5
DEPORTE ESPECÍFICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LA BOCCIA 1. INTRODUCCIÓN: Este deporte fue en origen para personas con parálisis cerebral, y se han ido incorporando otros colectivos con grandes discapacidades físico- funcionales de las extremidades superiores. Está coordinado por la CP-ISRA (Asociación Internacional para la Recreación y el Deporte de las Personas con Parálisis Cerebral), dentro de la cual existe una comisión internacional específica (IBC: Internationacional Boccia Commission ) que se encarga de establecer las reglas y regular los sistemas de clasificación deportiva para la participación y es paralímpico desde 1984. A primera vista, este deporte guarda una gran similitud con la petanca en la medida en que el objetivo principal del juego consiste en intentar colocar o más cerca posible de una bola diana el mayor número posible de bolas de un color. 2. REGLAMENTO: El objetivo del juego es colocar las bolas de tu color cerca de la bola blanca. Al inicio del juego se sortea el color de las boccias. El jugador al que le corresponden las rojas deberá lanzar la blanca en el primer parcial. El juez da inicio al partido entregando la blanca al equipo rojo, el deportista que la recibe deberá lanzarla dentro del área de juego. Luego inician los lanzamientos de las boccias de color.

Ana López Boccia

  • Upload
    ana

  • View
    9

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre la Boccia

Citation preview

DEPORTE ESPECÍFICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LA BOCCIA

1. INTRODUCCIÓN:

Este deporte fue en origen para personas con parálisis cerebral, y se han ido incorporando otros colectivos con grandes discapacidades físico- funcionales de las extremidades superiores. Está coordinado por la CP-ISRA (Asociación Internacional para la Recreación y el Deporte de las Personas con Parálisis Cerebral), dentro de la cual existe una comisión internacional específica (IBC: Internationacional Boccia Commission ) que se encarga de establecer las reglas y regular los sistemas de clasificación deportiva para la participación y es paralímpico desde 1984. A primera vista, este deporte guarda una gran similitud con la petanca en la medida en que el objetivo principal del juego consiste en intentar colocar o más cerca posible de una bola diana el mayor número posible de bolas de un color.

2. REGLAMENTO:

El objetivo del juego es colocar las bolas de tu color cerca de la bola blanca. Al inicio del juego se sortea el color de las boccias. El jugador al que le corresponden las rojas deberá lanzar la blanca en el primer parcial.El juez da inicio al partido entregando la blanca al equipo rojo, el deportista que la recibe deberá lanzarla dentro del área de juego. Luego inician los lanzamientos de las boccias de color.El primer lanzamiento de la boccia de color lo realiza quien lanzó la blanca. La segunda de color lanzada será la azul. El siguiente lanzamiento corresponde a quien se encuentra más lejos de la boccia blanca hasta que se modifique el juego o se haya lanzado las restantes, es decir lanza aquel que vaya perdiendo.Cuando se han lanzado todas las boccias de color se da por finalizado el parcial. Se determina cual es el equipo que ha logrado situar más boccias de su color cerca de la blanca.En el siguiente parcial la blanca será lanzada por el equipo azul. La dinámica de juego será la misma.Tras finalizar el cuarto parcial se suman los puntos que se han alcanzado.

En el caso de obtenerse la misma puntuación, se juega un parcial de desempate. La dinámica será la misma que los parciales anteriores.

Algunos casos de penalización son: - No pedir permiso para salir del box de lanzamiento.

- Si el auxiliar actúa sin consentimiento del jugador.

- Cuando la rampa sobrepasa la línea de lanzamiento.

3. CLASIFICACIONES:

La competición se estructura por clases de discapacidad:

BC1: Debemos distinguir entre:

a) Jugadores que lanzan con la mano , que corresponden a los clasificados como PC1.

b) Jugadores que lanzan con el pie y que son clasificados como PC 2P (tienen mayor funcionalidad en las piernas dentro de la afectación global o tetraparesia de todo su cuerpo). Encontramos desde jugadores con grandes dificultades en el control de movimiento de tronco y brazos pero sin limitaciones articulares, hasta jugadores con limitaciones articulares en la acción de lanzar, pero sin problemas en el control del movimiento.

BC2: En esta categoría se recogen los jugadores con mejores niveles de funcionalidad motriz. Para poder distinguir entre un jugador BC1 y BC2 se valora principalmente el control de tronco que tenga el jugador , ya que un buen control del mismo incide de forma determinante en el juego.

BC3: Engloba a los jugadores con mayores niveles de afectación física- funcional , que no poseen suficiente capacidad para lanzar por sí mismos (parálisis cerebral ,distrofia muscular...), empleando para ello un material auxiliar llamado rampa o canaleta por lo que requieren de la ayuda de personal auxiliar.

BC4: Participan todos los deportistas que no tienen diagnosticad una parálisis cerebral o una lesión de etiología cerebral (distrofias musculares, tetraplejías.)

4. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL E INSTALACIONES:

Se practica en un terreno de juego específico de 12,5 x6 metros dispuesto siempre sobre una superficie que debe ser suave, lisa y no resbaladiza. El área de lanzamiento se divide en seis boxes, enumerados del 1 al 6 de izquierda a derecha y que determinan la posición de los jugadores dependiendo de la modalidad de juego. El elemento característico es la “X” central, dispuesta en el centro del terreno de juego que determina el lugar donde se coloca de nuevo la bola diana en caso de que esta salga del campo.

Las bolas de boccia a pesar de que son duras, permiten un buen manejo de las mismas ya que no debemos olvidar que quien practica este deporte lo hace porque tiene una grave disfunción en el manejo y/o control de la extremidad que utiliza normalmente para lanzar. Un juego de bolas está compuesto por seis bolas rojas , seis azules y una bola blanca o diana. Aunque los jugadores tienen la posibilidad de llevar sus propias bolas a una competición, éstas deben obtener el visto bueno por parte del Comité de Árbitro antes de la competición.

La silla de ruedas a utilizar son lo más estándar posible.

5. NIVEL DE PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y A NIVEL INTERNACIONAL:

La boccia dentro del deporte adaptado es una práctica para personas con gran nivel de discapacidad física. La Federación Madrileña de este deporte cuenta en la actualidad con más de 350 personas federados desarrollando esta especialidad deportiva.

Los equipos más relevantes en la Comunidad de Madrid son:

- A.D PACEMA.- C.D INFANTA ELENA.- C.D HERCESA.

A nivel internacional la boccia está regulada por el CP- ISRA como se dijo anteriormente.

6. PREGUNTAS:

Qué equipo empieza sacando? Qué ocurre cuando hay empate? Que supone una penalización? Está permitido que el auxiliar mire al terreno de juego cuando lanza el

discapacitado?

Cita el material necesario para la práctica de este deporte. Cita las distintas clasificaciones de la boccia

ANA LÓPEZ CAMARERO

2º TAFAD