Click here to load reader
View
240
Download
0
Embed Size (px)
CLIMATOLOGIA DE LA REGION ENRIQUILLO
I FORO DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL
Barahona 2017
Antonio Cocco Quezada
Sistema Nacional de
reas Protegidas
Regin Enriquillo.
Parque Jaragua
Regin Enriquillo
Repblica Dominicana
PRECIPITACION MEDIA ANUAL(Mtodo de las Isoyetas)
Antonio Cocco Quezada
El mapa de precipitacin media anual de la Repblica Dominicana pone de manifiesto la influencia de los sistemas
orogrficos en la distribucin de las precipitaciones sobre la Repblica Dominicana. Las Sierras del suroeste en el
recuadro, los valores tambin aumentan con la altura, alcanzando valores superiores a los calculados por
evapotranspiracin, de manera que, las partes altas de las Sierras contribuyen a un mejor balance de agua en el Lago, por
consiguiente, se deben tomar en cuenta estas caractersticas para determinar con mayor exactitud el Ciclo Hidrolgico de
la Cuenca del Lago Enriquillo.
En la cuenca del Lago
Enriquillo hay un gran
contraste climtico, en
las zonas bajas las
temperaturas medias
oscilan entre 26 y 29
grados centgrados y
en las partes altas de
las Sierras pueden
llegar a los 10 grados o
menos, dando lugar al
desarrollo de bosques
nublados que aportan
una buena cantidad
de agua al ciclo
hidrolgico de la
cuenca.
El viento de superficie
tiene la influencia del
Caribe, aumentando
su velocidad durante
el da. Normalmente
circula desde la baha
de Neiba hacia el
oeste, cambiando del
sureste al este como
se registra en las
estaciones de
Barahona y Jiman...
El viento que fluye sobre el Lago adquiere mas humedad y por calentamiento de las laderas de las Sierras se ve
obligado a ascender sobre las mismas, contribuyendo al proceso de desarrollo de las nieblas de montaa, que luego
por interaccin con el bosque genera la llamada precipitacin horizontal con valores importantes que deben ser
tomados en consideracin cuando se hable de manejo de los recursos forestales, cuando se produzcan incendios
forestales, o cuando se permita el uso del bosque para la produccin de carbn vegetal. En este ltimo caso se trata de
una gran cantidad de agua que no va a llegar a la cuenca por muchos aos, hasta la restauracin del bosque.
IMPACTO DE CICLONES TROPICALES SOBRE LA PENINSULA DE BARAHONA
Los mapas muestran periodos de 10 y 11 aos para sealar la influencia de los ciclones trolpicales sobre la Regin
Enriquillo y la posibilidad de aportes significativos a la aguas del Lago. Observando el periodo 1968 a 1978 donde no
tenemos ciclones tropicales, la mxima absoluta de los ultimos 110 aos que se consigui en 1965 (-30 mts) disminuy
hasta -46.10 en 1969 y hasta -45.70 en 1979. En el periodo actual que se inici en 1998, vemos tormentas tropicales en el
2003, 2005, 2007, 2008.
Acumulacin de Precipitaciones. Periodo 18-25 de Mayo del 2004. NASA
(Satlite para la investigacin de las lluvias tropicales)
Precipitaciones del tipo convectivo ocurridas en mayo del 2004 sobre el suroeste de la Repblica Dominicana y el
sureste de Haiti que generaron una enorme crecida del Ro Soliette que paso hacia el lado dominicano atravs de
Arroyo Blanco con destino al Lago Enriquillo. Caudales superiores a los 2000 mcs causaron la muerte a una gran
cantidad de personas en Jimani. Este volumen de agua lo consideramos parte de la actual crecida del Lago Enriquillo.
Ro Blanco
SIERRA DE BAHORUCO
Mayo del 2004
CICLO HIDROLOGICO
DE LA CUENCA DEL
LAGO ENRIQUILLO
SIERRA DE NEIBA
SIERRA DE BAHORUCO
Valle de Neiba
La cuenca del Lago Enriquillo se conoce como una cuenca endorreica, que quiere decir, sin salida a otra corriente de
agua o al ocano, y el agua acumulada en una laguna o lago en sus partes ms baja sale exclusivamente por
evaporacin, sin embargo, como es el caso de la Cuenca Enriquillo puede recibir aportes importantes cuando se
desencadenan tormentas de lluvia sobre las cuencas del Yaque del Sur de la Repblica Dominicana, o la cuenca del ro
Soliette en Haiti, atraves de la Sierra de Bahoruco por una corriente superficial que corresponde a Arroyo o Ro Blanco,
Jiman, como se aprecia en la grfica.
La cuenca est limitada al norte por la Sierra de Neiba, al sur por la Sierra de Bahoruco, al oeste por la divisoria de aguas
entre las cuencas de los lagos Enriquillo y Sumatre (Azuei), y una divisoria de aguas, con las que fluyen hacia la baha
de Neiba.
Lo que nos queda ahora es ponerle valores a las incgnitas que aparecen en este grfico como sonlos aportes de la Sierras de Bahoruco y Neiba atravs de las aguas superficiales, subterrneas yreguladas, y los aportes recurrentes de las cuencas del Yaque del Sur y Soliette.
Entendido el proceso, el evento natural es manejable, con alertas y programas de uso de suelos.
HIDROGRAMAS PROVOCADOS POR HURACAN DAVID AGO. 1979;
GEORGES SET. 1998 y NOEL OCT. 2007, EN LA PRESA DE SABANA YEGUA
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75
TIEMPO EN HORAS
CA
UD
AL
EN
M3/S
EG
GEORGES DAVID HIDROGRAMA NOEL
Volumenes de entrada al embalse:
Huracan David, 1979 235.56 MMC
Huracan Georges, 1998 255.56 MMC
Tormenta Tropical Noel, 2007. 203.94 MMC
MANANTIAL LOS BORBOLLONES
CANAL CRISTOBAL
YAQUE DEL SUR MURO CAO
TRUJILLO
OSCILACION NATURAL
DEL LAGO ENRIQUILLO
LA OSCILACION NATURAL DEL LAGO ENRIQUILLO. (ONLE)Un evento hidrometeorolgico que responde a la Variabilidad Climtica de la Repblica Dominicana
Ing. Antonio Cocco QuezadaMiembro Emeritus, AMS
Lago Enriquillo. Areas Inundadas
Los valores obtenidos de las alturas de las aguas superficies, se graficaron de acuerdo con los valores
establecidos, teniendo como valor medio -40 metros, apareciendo en la parte superior los mximos de -34, -31, -30, y el
actual que se encuentra en estos momentos (Noviembre 2013), prximo a los -31 metros. Estos corresponderian a la fase
positiva.
Hacia la parte inferior a los -40 se graficaron los principales valores encontrados de -44.30, -41.10, -45.70, -
40.70, -43.31, -45.66, y -46.42 que ocurri en el ao 2003. Esta grfica de 113 aos se considera, lo suficientemente
representativa de la variable que estamos analizando, en este caso la oscilacin de niveles del Lago Enriquillo.
Estamos ante la presencia de un evento hidrometeorolgico natural sobre el cual podemos establecer
alertas , y buscar la posibilidad de formular pronosticos que permitan un usom mas adecuado de las areas de influencia
del Lago Enriquillo.
Finalmente, uno de los ndices que se relacionan con los climas de las islas del Caribe es el ndice de la
Oscilacin del Atlntico Norte (NAO) que se muestra en la grfica, y que est relacionado con las posiciones del
Anticicln del Atlntico Norte, que genera el viento alisio, y la baja presin en Islandia.
Los valores sobre la lnea central son positivos y por debajo negativos, las barras azueles son desviaciones
anuales y la lnea negra la media mvil de cinco aos. Sobre esa grfica hemos sealado con flechas las posiciones de
las ONLE extremas y se puede notar inmediatamente, que las fases positivas de la OSCILACION NATURAL DEL LAGO
ENRIQUILLO coinciden con valores negativos o tendencias descendentes, adems, en los ltimos tres eventos
importantes (1918, 1965 y 2013), el espaciamiento entre los eventos es de 47 aos, lo que puede significar que el clima
de la Repblica Dominicana responde a ciclos de la circulacin general de la atmsfera de cerca a los 50 aos.
En consecuencia podemos decir, que la Oscilacin Natural del Lago Enriquillo es una realidad y que
responde a cambios de la circulacin atmosfrica, de periodos cortos aislados, como es el caso del 1979-1980 asociado
al huracn DAVID, y periodos mas largos de medio siglo. La investigacin debe continuar.
FASE NEGATIVA
FASE POSITIVA
Imgenes satelitales del LANDSAT, han hecho posible la comprobacin de los planteamientos sobre la
Oscilacin Natural de Lago Enriquillo como muestran estas dos imgenes, la primera del 3 de mayo del 2003, donde se
observa el Lago reducido a cerca de su mnimo extremo, y en la fotografa abajo, el Lago en su fase positiva con las
inundaciones visibles , las islas pequeas sumergidas y la isla Cabritos reducida y separada de la tierra circundante,
correspondiente esta al 27 de septiembre del 2013, cunado sus aguas estaban cerca de los -31 metros del nivel del mar.
Se considera que el evento actual de la ONLE se inici con la entrada de la Tormenta Tropical ODETTE en el 2003 a la
pennsula de Barahona, los grandes aportes de la tormenta de lluvias del 2004 que desbordo el ro Soliette hacia la
cuenca de Arroyo Blanco, aguas que fueron a parar al Lago Enriquillo despus de haberse logrado el mnimo absoluto
de -46.42 metros.
En los aos sucesivos tormentas tropicales aumentaron las lluvias acumuladas sobre la cuenca, la superficie del Lago
aumentaba gradualmente hasta febrero del 2009 cuando un sistema frontal dispar la crecida actual como se puede
apreciar en la informacin contenida en la imagen abajo. La crecid