Historia de Comerciantes de Sondelejo - Chinú

Embed Size (px)

Citation preview

  • CUADERNOS DE HISTORIA ECONOMICA Y EMPRESARIAL

    CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS DEL CARIBE COLOMBIANO

    BANCO DE LA REPUBLICA CARTAGENA DE INDIAS

    GANADEROS Y COMERCIANTES EN SINCELEJO, 1880-1920

    Por:

    JOAQUIN VILORIA DE LA HOZ

    N 8 Julio de 2001

  • La serie Cuadernos de Historia Econmica y Empresarial es una publicacin delBanco de la Repblica Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carcter provisional,las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y nocomprometen al Banco de la Repblica ni a su Junta Directiva.

    GGAANNAADDEERROOSS YY CCOOMMEERRCCIIAANNTTEESS EENN SSIINNCCEELLEEJJOO,, 11888800--11992200

    JOAQUIN VILORIA DE LA HOZ *

    Cartagena de Indias, julio de 2001

    * Economista del Centro de Estudios Econmicos Regionales del Banco de la Repblica - Sucursal Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al autor al telfono : (5) 6646928, fax (5) 6600757, E-mail : [email protected]. El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel Roca, y la colaboracin de Luis Arturo Garca Ver-gara (Q.E.P.D.), Pablo Osorio Martnez (Notario Primero de Sincelejo), Jos Lara, Edgar Hernndez, Luis Carlos Mendoza, Alejandro Chim, Luis Armando Galvis (Banco de la Repblica), Rodolfo Zam-brano, Cristo Garca Tapia, Edmundo Farah Chadid, Noema Chadid, Cecilia Djer Chadid, Alberto Mendoza Candelo, Juan Granados De La Hoz, Remberto Vergara y Edgardo Tmara.

  • TABLA DE CONTENIDO

    I. INTRODUCCIN 1

    II. PERIODO FUNDACIONAL 3

    III. LA FAMILIA TAMARA 8

    IV. EL DESPEGUE ECONOMICO DE SINCELEJO 11

    V. ALGUNAS CASAS DE COMERCIO, 1880-1920 18

    VI. TABACO Y RON 23

    VII. LA GANADERIA EN LAS SABANAS 28

    VIII. ARTURO GARCIA, EL GRAN EMPRESARIO SABANERO 36

    a. Antecedentes 36

    b. Casas de comercio y Banco Nacional de Sabanas 37

    c. Otras actividades empresariales 40

    d. La ganadera y la Hacienda Santo Domingo 42

    IX. LA FAMILIA CHADID Y OTROS SIRIO-LIBANESES EN

    SINCELEJO 47

    X. CONCLUSIN 54

    ANEXOS 56

    BIBLIOGRAFA 59

  • I. INTRODUCCION

    Los cultivos de caa, los trapiches y los alambiques para destilar aguardiente y ron

    fueron una constante en la economa de las Sabanas de Tol desde las primeras

    dcadas del siglo XVII. Adems de las destileras ilegales, cuando el congregador

    de pueblos Antonio de la Torre y Miranda lleg a esta subregin de la provincia

    de Cartagena en la dcada de 1770, encontr un nmero considerable de

    espaoles y criollos dedicados a la actividad ganadera. De las cuarenta y cuatro

    poblaciones fundadas o refundadas por De la Torre y Miranda, San Jos de

    Corozal se convirti en el epicentro poltico y militar de las Sabanas, por encima

    de otras parroquias como San Benito Abad, San Rafael de Chin, San Luis de

    Sinc o San Francisco de Sincelejo.

    Todava hasta mediados del siglo XIX Sincelejo segua dependiendo polticamente

    de Corozal, pero en 1850 aquella poblacin fue elevada a la categora de cantn,

    situacin que unida a la poltica de liberalizacin de los cultivos y comercio del

    tabaco en la zona de El Carmen, le imprimieron una dinmica demogrfica y

    mercantil a Sincelejo. Esta ltima ciudad creci como cruce de caminos, por donde

    pasaban y pernoctaban los comerciantes que se dirigan a las ferias de San Benito

    Abad y Magangu, y en donde se estableci un nmero considerable de familias

    procedentes de Cartagena y su provincia, as como del exterior.

    En las dos ltimas dcadas del siglo XIX se hizo comn en Sincelejo, Sampus,

    Chin o Sinc la constitucin de casas de comercio, alrededor de las cuales gir la

  • 2

    dinmica econmica de estas poblaciones y de los grandes comerciantes de las

    Sabanas. Precisamente el estudio de estos empresarios sabaneros, as como de

    las diferentes actividades productivas en las que incursionaron entre las dcadas

    de 1880 y 1920, son el objetivo central de la presente investigacin. Durante el

    desarrollo de la investigacin, se consultaron los protocolos notariales de la

    Notara Primera de Sincelejo, el archivo empresarial de Luis Arturo Garca Vergara

    y el archivo de prensa que dej Nicols Chadid, en poder de su hija Noema

    Chadid.

    Para darle cumplimiento al propsito planteado, el documento se organiz en

    nueve partes: en las dos primeras secciones se hace referencia al perodo inicial

    de Sincelejo como poblacin, destacndose el aporte que la familia Tmara hizo al

    desarrollo econmico de esta subregin. Las secciones tres y cuatro estn

    referidas al perodo en que Sincelejo acoge un nmero considerable de familias

    cartageneras y de su rea de influencia, quienes se dedicaron al comercio y

    diversas actividades productivas, superando a la vecina poblacin de Corozal.

    El documento contina con el anlisis de tres actividades productivas

    caractersticas de la zona como el cultivo y exportacin de tabaco, el cultivo de

    caa y la destilacin de rones, as como la ganadera y actividades conexas. Las

    siguientes dos secciones del estudio estn dedicadas a las iniciativas

    empresariales de Arturo y Jos Joaqun Garca, como la conformacin de la

    Hacienda Santo Domingo, las exportaciones de ganado a Cuba, la fbrica de

    curtiembres en el Golfo de Morrosquillo, el Banco Nacional de Sabanas, sus

  • 3

    incursiones en la industria regional, as como sus obras de beneficencia. La ltima

    parte del documento presenta el caso de una familia libanesa asentada en

    Sincelejo desde finales del siglo XIX, y su evolucin desde sencillos comerciantes,

    a ganaderos, agricultores, exportadores y polticos.

    II. PERIODO FUNDACIONAL

    Sincelejo est asentada sobre un conjunto de colinas bajas de la Serrana de San

    Jernimo, que en esta zona recibe el nombre de Sierra Flor. La ciudad est a poca

    distancia de Corozal y de los Montes de Mara (una de las estribaciones de la

    Serrana de San Jernimo), a 40 kilmetros del puerto de Tol (en el mar Caribe) y

    a 195 kilmetros de Cartagena (vase Mapa 1).1

    En el antiguo pueblo de indios llamado Sincelejo se inici la produccin y comercio

    de azcar de piln durante el siglo XVII, lo que atrajo a un nmero considerable

    de vecinos blancos y mestizos, quienes fueron conformando los caseros de

    Sabana de las Angustias, Sabana en Medio, Las Peitas, El Palmar (Chacur),

    Colomuto, Rinconlargo y Mochila, hoy convertidos en barrios de Sincelejo. Durante

    el Siglo XVIII continuaron llegando a esta zona mestizos y colonos espaoles

    pobres, quienes le dieron una nueva dinmica demogrfica a la poblacin.2

    1 Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, Diccionario Geogrfico de Colombia, Bogot, 1980. 2 Orlando Fals Borda, Historia doble de la Costa Retorno a la tierra, Tomo IV, Bogot, 1986, p. 74.

  • 4

    Mapa 1 Ubicacin de Sincelejo en la regin Caribe

    FUENTE: Elaboracin con base en DANE.

  • 5

    Cuando Antonio de la Torre y Miranda lleg a la regin con la misin de fundar o

    congregar los pueblos dispersos, encontr que los habitantes Sincelejo y

    poblaciones cercanas eran llamados vichengueros o bichangueros, los cuales

    vivan de sus trapiches de caa y alambiques ilegales. En 1754 el cura Juan

    Antonio Aballe denunci la llegada a Pileta de indocumentados, facinerosos y

    destiladores de licor, y que no eran sino los provenientes y refugiados de la

    Revuelta de los Vichengueros, productores del ron vichengue, acaecida dos aos

    atrs en Sincelejo.3

    De la Torre y Miranda persigui a los contrabandistas y decomis cerca de 85

    alambiques que funcionaban ilegalmente en la subregin de las Sabanas, para lo

    que necesit de la ayuda de 150 soldados procedentes de Cartagena y San Benito

    Abad. En Corozal, De la Torre y Miranda fund la Real Fbrica de Aguardientes

    en 1778, la cual se tropez con la frrea resistencia de los contrabandistas y

    productores ilegales de licor.4

    En el casero que ya se conoca como Sincelejo, De la Torre y Miranda hizo

    limpiar los alrededores de la iglesia para asentar en el sitio las casas de los

    vecinos dispersos. Al parecer el congregador amenaz con incendiar las

    construcciones de aquellos vecinos que desobedecieran la orden del traslado.

    Finalmente Sincelejo fue fundada o refundada por Antonio De la Torre y Miranda

    3 Manuel Huertas Vergara, Cabildo y merced de tierra. Rgimen para poblar el partido de Tol, Sabanas y Sin, Sincelejo, 1992, p. 50. 4 Orlando Fals Borda, Op. Cit., p. 59; Jorge Conde Caldern, Espacio, sociedad y conflicto en la provincia de Cartagena, 1740-1815, Universidad del Atlntico, Barranquilla, 1999, p. 80.

  • 6

    el 21 de noviembre de 1775. Al momento de su fundacin, la poblacin de

    Sincelejo sum 2.855 habitantes, aunque en el padrn general levantado en 1778

    aparece con 1.384 habitantes.

    Meses antes de la fundacin de Sincelejo, Antonio de la Torre y Miranda haba

    decidido refundar la poblacin de Corozal el 15 de mayo de 1775, pero su traslado

    definitivo se hizo el 8 de diciembre de 1776. A principios de 1775 de la Torre y

    Miranda lleg al sitio de San Jos de Pileta, en donde ya exista una feligresa de

    libres situada geogrficamente sobre tierras ridas y en donde el agua era escasa.

    Por estas razones de la Torre y Miranda y el cura de Pileta Juan Antonio Aballe

    decidieron cambiar de sitio a esta poblacin y trasladarla al hato llamado Corozal

    de Morroa, a cinco kilmetros al norte de aquella, en donde vivan un nmero

    considerable de espaoles dedicados a la ganadera.

    La nueva poblacin fue bautizada como San Jos de Corozal, convertida desde

    ese entonces en centro de operaciones de la expedicin del congregador de

    pueblos Antonio de la Torre y Miranda. Al momento de su fundacin fueron

    contabilizados 3.055 habitantes y en 1778 su poblacin haba disminuido a 2.823

    personas, pero se mantena como la parroquia con mayor nmero de habitantes

    en la zona de las Sabanas (vase Cuadro 1).

  • 7

    Cuadro 1 Poblacin de algunas parroquias de las Sabanas al momento

    de su fundacin (1775) y segn el padrn general de 1778 Nombre de la poblacin 1775 1778

    San Jos de Corozal 3.055 2.823San Francisco de Sincelejo 2.855 1.384San Luis de Sinc 1.580 1.701San Rafael de Chin 1.847 1.926San Benito Abad o Tacasun 1.378 1.430FUENTE: Anthony McFarlane, Colombia antes de la independencia..., Bogot, 1997, pp. 525/26; Alfonso Mnera, Ilegalidad y frontera, 1770-1800, Adolfo Meisel, Historia econmica y social del Caribe colombiano, 1994, p. 118.

    Corozal qued ubicada en el propio centro de lo que en el perodo colonial se

    conoci como las sabanas de Tol (luego denominada sabanas de Corozal),

    distante a 50 kilmetros del puerto de Tol, en el golfo de Morrosquillo, a 89

    kilmetros de Magangue (puerto sobre el ro Magdalena), a 60 kilmetros de San

    Benito Abad (puerto sobre la cinaga de Tacasun, que comunica con el ro San

    Jorge), a 60 kilmetros de El Carmen (luego convertida en epicentro tabacalero

    del Caribe colombiano), y a 13 kilmetros de Sincelejo, la futura capital del

    departamento de Sucre.5

    El congregador de pueblos sigui adelante con su expedicin fundacional, y el 5

    de noviembre de 1775 decidi trasladar la centenaria poblacin de San Benito

    Abad al sitio de Tacasun, traslado que se efectu el 29 de enero del ao

    siguiente, registrando una poblacin de 1.378 habitantes. Otras fundaciones o

    traslados de poblaciones fueron las de San Luis de Sinc (10 de noviembre de

    1775), San Francisco de Sincelejo (21 de noviembre de 1775) San Rafael de 5 Dimas Badel, Diccionario histrico-geogrfico de Bolvar, Fondo Editorial del Bolvar Grande, Cartagena, 1999, p. 281.

  • 8

    Chin (22 de noviembre de 1775) y San Francisco de Ass (hoy Ovejas) el 2 de

    junio de 1776, entre otras. En total, De la Torre y Miranda congreg o refund

    cuarenta y cuatro poblaciones en la antigua provincia de Cartagena, en donde se

    concentraron cerca de 7.400 familias y ms de 41.000 personas.

    Las trochas o caminos de herradura que se fueron abriendo entre varias de estas

    poblaciones congregadas, permitieron la comunicacin terrestre de Cartagena con

    las Sabanas de Corozal y la zona del Sin, a travs de los Montes de Mara. Esta

    poltica borbnica de repoblamieto, que en la Costa Caribe se hizo efectiva a

    travs de las expediciones encabezadas por Jos Fernando de Mier y Guerra,

    Francisco Prez de Vargas, Antonio de la Torre y Miranda y Joseph Palacio de la

    Vega, impuls el surgimiento de algunos circuitos comerciales en la regin como

    el conformado por Corozal como epicentro, y las poblaciones de El Carmen, San

    Benito Abad, Magangu, Sincelejo y Tol.

    III. LA FAMILIA TAMARA

    Entre los vichengueros encontrados por de la Torre y Miranda en Sincelejo

    estaban Roque y Blas Tmara, originarios de Burgos (Espaa), adems de otras

    familias de origen espaol. La familia Tmara particip activamente en el

    desarrollo econmico de Sincelejo desde el mismo momento de su fundacin: Blas

    Tmara, el hijo del espaol Roque Tmara, decidi adquirir una casa en la plaza

    de la iglesia de Sincelejo, a donde se mud con su familia y organiz su primera

    casa comercial.

  • 9

    En esa casa naci Manuel Tmara Madrid en 1818, que junto a Sebastin Romero

    (conocido popularmente como Don Chano) fueron agentes modernizantes de

    Sincelejo durante la segunda mitad del siglo XIX, como ganaderos, comerciantes y

    polticos liberales: Ambos construyeron pequeos imperios comerciales y

    financieros (dinero al inters) a los cuales les fueron aadiendo poco a poco el

    negocios de tierras y la ganadera.6

    Sebastin Romero Acosta, Don Chano, era oriundo de Sinc (Sucre). Se

    estableci en Sincelejo en la dcada de 1840 como comerciante de ajos y cebolla,

    y luego en las dcadas de 1860 y 1870 se convirti en el hombre ms influyente

    de las sabanas. Don Chano hizo de todo: fue un poltico muy sagaz, adems de

    ganadero, terrateniente, fabricante de aguardiente y prestamista. Como

    gobernante Don Chano Romero orden la construccin de ocho pozos llorados

    en Sincelejo, y as mismo inici la tradicin de las corridas de toros o corralejas.

    El ascenso de la familia Romero en Sincelejo se logr en todos los aspectos:

    econmico, poltico y social. Adems de su considerable fortuna y su poder

    poltico, los hijos de Don Chano se casaron con miembros de algunas familias

    tradicionales de la regin, que haban llegado a Sincelejo en busca de un mejor

    porvenir: su hija Amalia se cas con el cartagenero Antonio de Zubira, Fermina

    con Miguel Arrzola Malo, de Cartagena, y Francisco Romero con Carmela

    Kotright, de Sahagn.7

    6 Orlando Fals Borda, Op. Cit., p. 79. 7 Rogelio Tmara, Pginas sincelejanas, Barranquilla, 1961, p. 7.

  • 10

    Manuel Tmara Madrid se cas con Carmen Herazo, de cuya unin nacieron

    varios hijos, entre ellos Adolfo Tmara Herazo, en 1848. Adolfo estudi con los

    mejores educadores de Sincelejo y luego adelant por correspondencia un curso

    de contabilidad comercial que ofreca la Escuela Normal Superior de Bogot.

    Los conocimientos y destrezas adquiridos en contabilidad le permitieron a Tmara

    Herazo independizarse econmicamente de su familia una vez cumplidos los 20

    aos de edad. Se traslad a la poblacin tabacalera de Colos, en donde fund

    una escuela, puso una tienda, una gallera y una caballeriza, y abri una oficina de

    asesora comercial que prestaba servicio a los tabacaleros de la zona. En Colos

    vivi por espacio de cinco aos (entre 1868 y 1873), perodo durante el cual

    acumul un considerable capital.

    De regreso a Sincelejo, Adolfo Tmara organiz una casa comercial con algunos

    de sus familiares y administr la fbrica de aguardiente dejada por su difunto

    hermano Manuel. En 1876 fund junto con otros amigos el peridico La Maana

    y en 1885 fue de los primeros ganaderos colombianos que viajaron a Cuba para

    negociar ganado en ese mercado caribeo. Hacia 1880 encontramos a Adolfo

    Tmara convertido en socio industrial de la casa de comercio Cceres y Espriella,

    y ms tarde formalizando con Manuel Sierra la casa comercial Tmara & Sierra.

  • 11

    En plena Guerra de los Mil Das, Tmara reactiv sus exportaciones de ganado

    hacia la isla de Cuba.8

    Adolfo Tmara muri en 1916, y de su matrimonio con Josefa Lpez Castillo dej

    varios hijos, entre ellos Rogelio y Leopoldo Tmara Lpez. Rogelio se cas con

    una hija del ya prspero ganadero y comerciante Arturo Garca y Leopoldo con

    una hija de Luis Mara Samudio, tambin comerciante y dueo de un alambique.

    En 1920 se protocoliz la disolucin de la sociedad Hijos de Adolfo Tmara, que

    integraban Josefa de Tmara, adems de Rogelio, Jos y Eustorgio Tmara

    Lpez, para conformar tiempo despus la Casa Tmara y Samudio Ltda.

    IV. EL DESPEGUE ECONOMICO DE SINCELEJO

    Entre los aos 1833 y 1850 la parroquia de Sincelejo form parte del Noveno

    Cantn de la Provincia de Cartagena, que tena como cabecera a la ciudad de

    Corozal, y del que hacan parte adems las parroquias de Morroa, Ovejas, El

    Carmen, Sinc, Colos, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Guamo, Tetn y

    Zambrano (subregin de las Sabanas y de los Montes de Mara). A partir de 1850

    Sincelejo fue elevada a la categora de Cantn, situacin que gener en su

    poblacin entusiasmo y dinamismo (vase Mapa 2). Dos aos antes (1848) el

    gobierno haba autorizado el establecimiento de una factora de tabaco en El

    Carmen. Estos dos factores dinamizaron la vida comercial de Sincelejo y otras

    poblaciones cercanas como Ovejas, Colos y El Carmen.

    8 El Cenit, N 1642, Sincelejo, octubre 17 de 1954, Biografa de Adolfo Tmara Herazo.

  • 12

    Mapa 2 Cantn de Sincelejo, 1850-1857

    FUENTE: Elaboracin con base DANE.

    Cantn de Sincelejo

  • 13

    Sincelejo perdi su condicin de cabecera en 1857, cuando pas a formar parte

    del departamento de Corozal. Este departamento era un extenso territorio

    integrado por Sincelejo, Morroa, Cascajal, Tetn (hoy se llama Crdoba), Caimito,

    Chin, Magangue, San Benito Abad, Sahagn, San Andrs de Sotavento, Tol y

    Toluviejo. Entre 1860 y 1910 tanto Corozal como Sincelejo se convirtieron en

    cabeceras de sus respectivas provincias.9

    Cuadro 2 Poblacin de algunos distritos de las Sabanas, 1852-1918

    Poblacin 1852 1870 1918 Corozal 6.351 6.309 11.907Sincelejo 6.046 11.336 14.722Sinc 5.149 6.807 17.078Chin 5.067 5.275 12.551FUENTE: Adelaida Sourdis, Ruptura del estado colonial y trnsito hacia la repblica 1800-1850, Adolfo Meisel, Historia econmica y social del Caribe colombiano, 1994, p. 222; Departamento de Bolvar, Boletn de Estadstica Departamental de Bolvar, N 1, Cartagena, 1926, p. 21.

    Corozal segua ejerciendo como centro poltico y econmico (latifundio ganadero)

    de las Sabanas, pero la dinmica comercial de Sincelejo converta a esta ltima

    ciudad en el principal polo de atraccin para muchas familias de negociantes de la

    regin caribe, as como del extranjero. Segn el censo de poblacin de 1852, el

    distrito de Corozal contaba con 6.351 habitantes, prcticamente igualado con el de

    Sincelejo, que tena 6.046 personas. Para 1870 la relacin se invirti y Sincelejo

    present ms de once mil habitantes, frente a unos seis mil de Corozal (vase

    Cuadro 2). El predominio de Sincelejo sobre Corozal se fue acentuando con la

    9 Manuel Ezequiel Corrales, Efemrides y anales del Estado de Bolvar, Dimas Badel, Diccionario histrico-geogrfico de Bolvar, Fondo Editorial del Bolvar Grande, Cartagena, 1999, p. 647.

  • 14

    apertura del camino a Tol y el comercio a travs de este pueblo, al promediar el

    siglo XIX.10

    Desde mediados del siglo XIX a Sincelejo llegaron familias de comerciantes como

    los Arrzola, Urzola, Merlano, Romero, Paternina, Navas, entre otras. Para el caso

    especfico de los Arrzola Malo, varios miembros de esta familia salieron de

    Cartagena como consecuencia de la profunda crisis econmica que sufri la

    ciudad hacia 1840.

    En efecto, a partir de la dcada de 1830 empez un desplazamiento de las

    importaciones desde Cartagena hacia el puerto de Santa Marta, ciudad que logr

    en 1835 que se le concediera la condicin de puerto de bodegaje, tal como lo

    tena Cartagena. Las dificultades de comunicacin entre el puerto de Cartagena y

    el ro Magdalena a travs del Canal del Dique, fue uno de los factores

    determinantes que jug en contra de Cartagena. En los aos 1839-1840 el valor

    del comercio exterior por Santa Marta fue levemente superior al movilizado por

    Cartagena, pero al discriminarse se encuentra que las importaciones por el puerto

    samario fueron ms del doble que las adelantadas por el puerto vecino.11 La crisis

    de la economa cartagenera estuvo acompaada de una ola migratoria

    considerable, entre quienes se encontraban familias de comerciantes que se

    10 Orlando Fals Borda, Op. Cit., p. 78. 11Joaqun Viloria De la Hoz, Empresarios de Santa Marta: el caso de Joaqun y Manuel Julin de Mier, 1800-1896, Cuadernos de Historia Econmica y Empresarial, N 7, Banco de la Repblica, Cartagena, 2000, p. 15.

  • 15

    establecieron en ciudades como Barranquilla, Cinaga, Santa Marta, Calamar y

    Sincelejo, entre otras.

    Miguel e Ignacio Arrzola Malo se establecieron en Sincelejo, y unos aos ms

    tarde llevaron a su madre Mercedes Malo y sus hermanas Ana y Manuela. Por su

    parte Jos Arrzola Malo se radic para la misma poca en Calamar. Miguel

    mont una casa de comercio y una destilera de ron en Sincelejo, y luego contrajo

    matrimonio con Fermina Romero Alviz, hija de Don Chano Romero.12

    Durante las dcadas siguientes, en Sincelejo se radicaron hombres

    emprendedores, con mentalidad modernizante como Pedro y Juan DLuyz

    (instructor y mdico respectivamente), Jos Valverde, Jos Mara y Mauricio

    Verbel, Facundo Madrid, Arturo Garca y Antonio Mara Merlano, entre otros.

    Antonio Mara Merlano fue un poltico y rico comerciante radicado en Sincelejo en

    la segunda mitad del siglo XIX, y su hijo Felipe Mara Merlano se dedic al negocio

    del tabaco en El Carmen de Bolvar. Por sus fortunas, ambos fueron grandes

    contribuyentes del impuesto a la renta: en 1871 Antonio fue el segundo mayor

    contribuyente de Sincelejo, despus de Sebastin Romero, y Felipe aparece de

    sptimo en El Carmen.13

    12 Armando Arrzola Madrid, El veinte de enero (historias de Sincelejo), Plaza & Janes editores, Bogot, 1996, pp. 120-121. 13 Edgardo Tmara Gmez, Historia de Sincelejo. De los zenes al Packing House, Bogot, 1997, p. 216.

  • 16

    Tambin arribaron algunos extranjeros como los curazaleos Isaac y Naftal

    Gomez-Csseres y el zapatero Juan Penso Escobar, libaneses como la familia

    Chadid e italianos como los Zuccardy, entre otros. Los hermanos Gomez-

    Csseres se radicaron en diferentes ciudades de la Costa Caribe a partir de 1860:

    Abraham se estableci en Cartagena, Naftal en Colos, Isaac en Sincelejo, y

    Moiss, Elas y Josuah Gmez-Casseres vivieron por algn tiempo en

    Barranquilla.

    Las historias de comerciantes como el sinceano Sebastin Romero, el

    sampuesano Arturo Garca, o del barranquillero Manuel Correa, entre otros varios,

    sirven para corroborar la idea de que Sincelejo creci como cruce de caminos

    durante el siglo XIX. Por esta poblacin pasaban y pernoctaban los comerciantes

    que se dirigan a las ferias de San Benito Abad y de Magangue, a la zona

    tabacalera de El Carmen-Ovejas-Colos, o a la zona costera de Morrosquillo (Tol

    y Coveas).14 San Benito Abad o Villa de Tacasun alcanz su mayor auge

    econmico entre las dcadas de 1820 y 1850, por la dinmica comercial que le

    imprima a la poblacin la Feria del Cristo, que se celebraba todos los aos el 14

    de septiembre y das posteriores.

    Por su parte, la Feria de la Candelaria de Magangu comenz a celebrarse

    desde principios de la dcada de 1840 (entre el 2 y 4 de febrero), y luego, a partir

    de 1846, la Feria de San Antonio, el 13 de junio. Hasta la dcada de 1840, los

    comerciantes de provincia viajaban de pueblo en pueblo por toda Colombia 14 Entrevista con el doctor Juan Granados De la Hoz, Sincelejo, 7 de abril de 2001.

  • 17

    comprando y vendiendo mercanca, en ferias anuales como las de San Benito

    Abad, Magangu, Espinal o Purificacin.15

    Mientras La Feria del Cristo perdi importancia por las inundaciones anuales que

    afectaban las sabanas y por el temor que produjo en los comerciantes el incendio

    de 1854, la de Magangu se consolid hasta el punto que cada ao se realizaban

    tres ferias. Le favoreci a Magangue su ubicacin sobre el ro Magdalena, y que a

    partir de 1870 la navegacin fluvial por el Brazo de Loba se pudo realizar en

    barcos a vapor de mayor tamao y calado. 16

    Fue tal el apogeo de Magangu durante este perodo, que en 1872 el cubano

    Francisco Javier Balmaceda preguntaba con emocin: Habis transitado alguna

    vez por la calle Broadway en New York? Si la habis transitado, tendris una idea

    de la Albarrada de Magangue, es decir de la calle que se extiende entre el gran ro

    Cauca y las elegantes casas construidas ex profeso para almacenes.17 Aunque

    sea exagerado el parangn, a esta feria concurran tres veces al ao comerciantes

    de todo el pas, nacionales y extranjeros.

    Las Ferias de Magangu fueron institucionalizadas en 1876, durante la

    administracin del presidente Aquileo Parra, y para esa poca ya se celebraban 15 Aquileo Parra, Memorias de Aquileo Parra, Imprenta La Luz, Bogot, 1912, p. 57; Frank Safford, Commerce and Enterprise in Central Colombia 1821-1870, Tesis de Doctorado, Universidad de Columbia, 1965, p. 36. 16 Luis Striffler, El ro San Jorge, Ediciones Gobernacin del Atlntico, Barranquilla, 1994?, pp. 36/7; Alfonso del Valle Porto, Compendio monogrfico de la historia general de la villa de Magangue, Medelln, 1992, p. 80. 17 Francisco Javier Balmaceda, La Feria de Magangu, Boletn Historial, N 45-46, Academia de Historia de Cartagena, Cartagena, 1919, p. 373.

  • 18

    en el puerto tres ferias al ao: en febrero (la ms concurrida), junio y septiembre.

    La Feria de Magangu se suspendi durante la Guerra de los Mil Das (1899-

    1902), pero ya para estos aos el comercio y los comerciantes radicados en

    Barranquilla haban desplazado a Magangue como el epicentro comercial de la

    regin.18

    Mientras las ferias comerciales de San Benito Abad y Magangu desaparecan,

    por el contrario Sincelejo, lejos del ro, de la cinaga y del mar, fortaleca su

    economa y aumentaba su poblacin. El trazado y construccin de la carretera

    Sincelejo-Tol fue determinante para la consolidacin de Sincelejo como el eje

    comercial y econmico de las Sabanas. El trazado de la carretera lo hizo un

    ingeniero holands en 1886, y su inauguracin fue el 21 de abril de 1888, fecha en

    que lleg el primer coche a Sincelejo, conduciendo al gobernador del

    departamento de Bolvar, Jos Manuel Goenaga.19

    V. ALGUNAS CASAS DE COMERCIO, 1880-1920

    La dinmica comercial vivida por Sincelejo en las dos ltimas dcadas del siglo

    XIX, fue impulsada bsicamente por las exportaciones de ganado y tabaco, as

    como por la produccin de los alambiques. Este renovado espritu por los

    negocios gener en los sincelejanos la necesidad de organizarse en casas de

    comercio. En Sincelejo y su rea de influencia casi todas las sociedades

    comerciales eran familiares, las cuales estaban respaldadas por el capital de todos

    18 Luis Striffler, Op. Cit., pp. 36/37. 19 El Cenit, N 1642,Sincelejo, octubre 17 de 1954.

  • 19

    y cada uno de los socios. En esta clase de sociedades y en los negocios que se

    acordaban, la confianza entre los comerciantes era un elemento de primordial

    importancia.20

    Una de las casas de comercio ms activas en este perodo fue la compaa

    regular colectiva de comercio Cceres y Espriella, de la que eran socios Enrique

    de la Espriella y los hermanos Gmez-Casseres (judos sefarditas de Curazao).

    Esta firma inici actividades en Sincelejo en 1879 y estuvo activa hasta 1882.

    Luego, en 1908 los comerciantes David y Anibal Gmez-Casseres formaron una

    casa de comercio denominada D. & A. Gmez-Casseres, para reemplazar a la

    disuelta casa comercial que tena la misma razn social. Cada uno de los socios

    aport $30.000 pesos papel moneda, representado en especies, muebles,

    inmuebles y semovientes.21

    En 1889 los comerciantes Toribio Vergara, Jos Agmez y Custodio Vergara (este

    ltimo cuado de Arturo Garca), constituyeron en la poblacin de Sampus una

    sociedad comercial bajo la razn social Vergara, Agmez y Cia. Los socios

    Toribio Vergara y Jos Agmez aportaron a la compaa $2.000 pesos cada uno,

    mientras Custodio Vergara ejerca como administrador (socio industrial). El giro

    de la sociedad versar sobre toda clase de negociacin referentes a artculos y

    efectos de comercio tanto del pas como extranjeros, principalmente sobre el ramo

    de ganadera y tambin bienes races e inmuebles. De nuevo en el mismo ao

    20 Entrevista con Luis Arturo Garca Vergara, Barranquilla, septiembre 27 de 1999. 21 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 85, julio 21 de 1908.

  • 20

    Custodio Vergara estableci en Chin la firma Vergara, Samudio & Cia., en

    asocio con Luis M. Samudio. El aporte de cada socio fue de $2.000 pesos.22

    En 1893 Rafaela Vergara de Correa y Patricio de la Barrera establecieron una

    sociedad regular colectiva de comercio bajo la razn social R. V. de Correa &

    Cia., que se ocup principalmente de prestar dinero al inters. La socia Rafaela

    de Correa aport a la compaa la suma de $18.000 y de la Barrera se convirti en

    el socio industrial.23 Arturo Garca fue uno de los primeros clientes de Rafaela

    Vergara: aquel reciba dinero prestado al inters que luego utilizaba en sus

    transacciones comerciales en Sampus, Sincelejo y Magangu.

    Algunos aos despus los comerciantes Arturo Garca, Custodio Vergara y Luis

    Mara Samudio se asociaron para constituir una compaa mercantil denominada

    Vergara, Garca & Samudio, dedicada a operaciones de comercio, prstamo de

    dinero al inters y, en general, toda clase de negocios. Al fallecer Custodio

    Vergara y como consecuencia de la Guerra de los Mil Das, los socios Garca y

    Samudio disolvieron la compaa en 1903.24

    En Tol la casa de comercio de mayor dinmica se llamPatrn e Hijo,

    constituida en 1899 por los ganaderos de Felipe y Julin Patrn, con un capital

    inicial de $120.000.25 En 1904 Julin Patrn A. compr en Coveas una hacienda

    22 Notara Primera de Sincelejo, Escrituras N 27 y 49 de 1889. 23 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 49, mayo 13 de 1893. 24 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 61, mayo 18 de 1899; Rogelio Tmara, Op. Cit., p. 13. 25 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 78, 1899.

  • 21

    de cocos de seis caballeras de tierra y un potrero, por valor de $15.000 pesos.26

    Julin Patrn A. fue uno de los principales accionistas colombianos del Packing

    House de Coveas, junto con los hermanos Vlez Danes, Diego Martnez

    Recuero y Celedonio Pieres.

    Custodio Vergara, socio de la firma Vergara, Garca & Samudio muri en 1903, y

    dej a sus herederos algunos bienes valorados en $364.000 pesos.27 El elevado

    valor (aparente) de los bienes dejados por Custodio Vergara, reflejan el fenmeno

    inflacin generado por la Guerra de los Mil Das. Lo anterior se constata al saber

    que su fortuna se compona de una casa en Sincelejo y otra en Sampus, una

    finca en Chin, 222 reses (a razn de mil pesos cada una) y otros bienes

    menores. Del monto total se descont una deuda por $96.000 pesos, quedando un

    capital neto por distribuir de $268.000 pesos. 28

    Se calcula que en el perodo 1899-1903 la inflacin promedio anual en Colombia

    fue de 113.4%.29 Si se le aplica esta tasa promedio de inflacin a un artculo que

    en 1898 costaba cien pesos ($ 100), cinco aos despus (1903) el mismo

    producto costara aproximadamente $ 4.400 pesos. Este fenmeno inflacionario se

    26 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 73, junio 17 de 1904. 27 En el mismo ao (1903) la masa hereditaria dejada por Francisco Romero Alvis, hijo de Don Chano Romero, fue de $50.000 pesos, y la sucesin de Antonia Gmez de Sotomayor, como heredera de Jos Mara Gmez, ascendi a $40.000 pesos. En 1904 los bienes pertenecientes a la sucesin de Eusebio Contreras ascendieron a $52.000 pesos, y los de Josefa Vergara de Vergara sumaron $48.000 pesos; Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 124, agosto 12 de 1903 y Escritura de abril 29 de 1905. 28 Notara Primera de Sincelejo, Escritura de marzo 3 de 1904. 29 Tasa de inflacin durante: 1899 (15,2%), 1900 (66%), 1901 (399%), 1902 (127,8%) y 1903 (103,4%), Alejandro Lpez Meja, La estabilizacin de la economa colombiana despus de la Guerra de los Mil Das y el perodo de transicin monetaria comprendido entre 1903 y 1923, Banco de la Repblica: antecedentes, evolucin y estructura, Bogot, 1990, p. 109.

  • 22

    puede observar a travs del precio del ganado o del tabaco. Por ejemplo, a partir

    de documentos notariales hemos podido calcular que, en promedio, el valor de

    una novilla era de diez pesos ($10) en 1885, entre $13 y $17 pesos en 1893, y de

    mil pesos ($1.000) en 1903. As mismo, un zurrn de tabaco de primera calidad en

    1899 costaba $22 pesos, y en 1902 el mismo tabaco se cotizaba en $500 pesos.30

    Aunque la mayora de comerciantes de la regin se vieron afectados por las

    consecuencia de la Guerra de los Mil Das, de la inflacin y de la devaluacin,

    tambin hubo empresarios que sacaron partido del conflicto y de la tasa de

    cambio, como Arturo Garca y los hermanos Vlez Danes que exportaban ganado

    por esos das a Cuba.

    Adems de las casas de comercio ya mencionadas, entre 1900 y 1920 se

    constituyeron en Sincelejo otras como Chadid Hermanos (tambin con oficinas en

    Cartagena y Colos), Arturo Elas (1901), Arrzola Malo & Cia (1903), DLuyz

    Hermanos (1904), Ignacio Saln & Cia. (1905), Arturo Garca e Hijo (1910),

    Hernndez Torres & Cia. (1910), Vergara Hernndez & Cia. (1911) y Vives &

    Pereira (1914), Hijos de Adolfo Tmara, entre otras (vase Anexo 1). Por lo

    general, estas firmas se dedicaron a toda clase de negocios como el prstamo de

    dinero al inters, la compra y venta de ganado, tabaco, artculos importados, o a la

    fabricacin de rones y aguardientes.

    30 Notara Primera de Sincelejo, Escrituras de marzo 8 de 1893, y de marzo 3 de 1904. Notara de El Carmen, Escritura N 91 de 1899.

  • 23

    Los corronchos de abarca y sombrero vueltiao de mediados del siglo XIX, se

    fueron convirtiendo con el paso de los aos en prsperos empresarios, varios

    incursionaron con xito en las exportaciones, e incluso a principios del siglo XX

    algunos como Arturo Garca en Sincelejo, Joaqun Pizarro en Ovejas y Samuel

    Martelo en Corozal, enviaron a sus hijos a los Estados Unidos para que estudiaran

    carreras prcticas que luego pudieran aplicar en sus empresas.

    VI. TABACO Y RON

    Cuando Antonio de la Torre y Miranda lleg a Sincelejo y las sabanas de Corozal

    a mediados del siglo XVIII, encontr que la mayora de vecinos vivan del cultivo

    de la caa, de sus trapiches y alambiques ilegales, en donde destilaban el ron

    vichengue. El trapiche rudimentario movido por bueyes se utilizaba en las

    pequeas fincas caeras, en donde se elaboraba melaza, materia prima

    para fabricar la panela y destilar el ron, productos de amplio consumo

    popular en la regin Caribe.

    Sobre los rudimentarios trapiches existentes en la regin a mediados del siglo XIX

    afirmaban Reclus y Striffler, que estos se reducan a muy poca cosa: un asno o

    buey atado a un madero haca girar uno sobre otro los dos cilindros de madera

    dentados. Se introduca el extremo delgado de la caa de azcar entre los dos

    cilindros y el jugo de caa pasaba por un tubo de bamb a una enorme calabaza,

  • 24

    en donde una persona, provista de una calabaza ms pequea, tomaba el jugo

    para trasladarlo a la marmita.31

    Para la poca en que De la Torre y Miranda lleg a Cartagena, el tabaco se

    cultivaba en la zona de Simit, en la ribera del Sin y en las Sabanas de Tol, y era

    conocido como Tabaco de Mompox. A principios del siglo XIX hubo un

    desplazamiento de los cultivos clandestinos de tabaco en la provincia de

    Cartagena hacia la zona de los Montes de Mara, en cercanas de las poblaciones

    de El Carmen, San Jacinto, Ovejas, Colos y Corozal.

    Entre las dcadas de 1770 y 1840 se estableci en la Nueva Granada una

    organizacin formal de monopolio del tabaco. En esta poca se organizaron y

    funcionaron cuatro grandes factoras de tabaco en Ambalema, Palmira, Zapatoca

    y Pore. Ninguna poblacin de la regin Caribe fue tenida en cuenta para el

    establecimiento de una factora de tabaco, a pesar de que haba varias zonas

    aptas para el cultivo de la hoja.

    Desde principios de la dcada de 1840, los crculos polticos de Cartagena

    empezaron a presionar al gobierno nacional para que se permitiera el cultivo y

    comercio legal del tabaco en su jurisdiccin, lo que se concret en 1848 con la

    factora de El Carmen. Aunque la factora se estableci en ese ao, la ampliacin

    de la produccin de tabaco slo empez en 1856, y para 1863 El Carmen estaba

    31 Reclus, Eliso, Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta, Bogot, 1992; Luis Striffler, Op. Cit., pp. 18-19.

  • 25

    convertida en la primera regin exportadora de tabaco en Colombia. En 1856

    Ambalema export el 91% del tabaco colombiano, mientras El Carmen no alcanz

    a participar con el 6%; siete aos despus (1863), la participacin de Ambalema

    baj a 45%, y El Carmen alcanz el 49%.32 En esta poca de mediados del siglo

    XIX, Sincelejo y su zona de influencia comenzaron a sacar ventaja de actividades

    productivas como la venta de ganado y sus cueros, los trapiches y destileras, as

    como el cultivo y exportacin de tabaco de las Sabanas y Montes de Mara.

    En El Carmen, Ovejas y otras poblaciones de los Montes de Mara se

    establecieron desde la dcada de 1860 empresarios y casas comerciales

    extranjeras, cuya principal actividad fue la compra de tabaco negro para la

    exportacin. De los extranjeros establecidos en la zona se destacaron alemanes,

    holandeses de Curazao, italianos, ingleses y franceses como Abraham Wolff, Juan

    Federico Hollmann, Evaristo Sourdis, Antonio Volpe, Danouille & Wessels y Adolfo

    Held, entre otros. Algunos comerciantes locales tambin incursionaron en el

    negocio del tabaco como el cartagenero H. De la Espriella, la firma barranquillera

    Vengoechea & Gonzlez, as como Joaqun Pizarro, Jos Mara Pizarro y

    Alejandro Garca en Ovejas.33

    Paralelo con la actividad tabacalera, algunos campesinos y empresarios

    sabaneros continuaron con la tradicin centenaria del trapiche y el alambique. En

    el perodo que va de la dcada de 1880 a la de 1910 se constataron en Sincelejo y

    32 Joaqun Viloria De la Hoz, El tabaco de El Carmen: produccin y exportacin de tabaco de los Montes de Mara (1848-1893), Aguaita, N 3, Cartagena, 2000, pp. 69-70 y 76. 33 Ibid., pp. 72-73.

  • 26

    su rea de influencia, las ventas o hipotecas de varias destileras y de fincas

    cultivadas con caa de azcar. En 1882 Pedro J. Morales hipoteca a Antonio

    Merlano una fbrica de destilar aguardiente. En 1885 Isaac Gomez-Csseres

    vendi a Miguel Arrzola Malo una parte de una destilera de aguardiente y tiles,

    situado en la calle Real del barrio Chacur, en Sincelejo, por valor de $4.000

    pesos.34

    En 1893 la Hacienda Santa Isabel de Pechiln, ubicada en Tol, fue vendida por

    $1.500 pesos. En esta hacienda de 1,5 caballeras de terrenos se cultivaba paja

    admirable y caa de azcar, y adems contaba con un trapiche de hierro, casa de

    trapiche, dos fondos de hierro y sus hornos correspondientes con capacidad para

    25 cntaros.35

    En 1899 las destileras o fbricas de aguardiente ms grandes de Sincelejo eran

    las de E.T. Urueta, Francisco Corena, Leonidas Vlez, Eulogio Martnez, y los

    alambiques de Arrzola Malo y Cia., Jacob Manotas, Jess Herazo, Ignacio Saln,

    Salvador Urzola, Mariano Escudero, Lisandro Orozco Octavio Tamara, Jos A.

    Cerra y Luis M. Cassas. En 1903 Octavio Tmara vendi a Jos ngel Cerra una

    destilera ubicada en Sincelejo, por valor de $15.000 pesos.36 Para 1915 Luis

    Mara Cassas le hipotec a Julio C. Corena una fbrica de destilacin de

    aguardiente ubicada en Sincelejo, por $4.000 pesos oro.

    34 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 2, enero 8 de 1885. 35 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 45, mayo 6 de 1893. 36 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 98, junio 29 de 1903.

  • 27

    A principios del siglo XX todava existan arrozales en Majagual, caaverales en

    Sucre, as como cacaotales y plataneras. Los caaverales de Sucre dan la

    materia prima con que se fabrican enormes cantidades de aguardiente y ron, de

    suerte que en este municipio funcionaron no menos de cien trapiches, pero tan

    elementales como las trilladoras y descascaradoras de arroz de Majagual.37

    Esa cantidad de alambiques en Sincelejo a finales del siglo XIX y principios del XX

    son una muestra de que la siembra de caa segua teniendo importancia en la

    zona, para producir aguardiente, azcar y panela. Pero los precios de la panela y

    la melaza se desplomaron a principios del siglo XX, como por ejemplo en 1904

    cuando cayeron en ms del 50%, situacin que oblig a muchos caicultores

    sabaneros y costeos a sustituir sus cultivos por bananeras o potreros.38

    La cada de los precios ya mencionados, el establecimiento del monopolio de

    licores en 1905, las incipientes importaciones de azcar en la primera dcada del

    siglo XX y la puesta en funcionamiento del Central Colombia o Ingenio de Sincern

    (cerca de Cartagena) en 1909, ayudaron a la disminucin de los pequeos cultivos

    de caa de azcar, de los trapiches rudimentarios y de las destileras familiares en

    Sincelejo, las Sabanas y el Caribe colombiano en general.

    37 Alejandro Reyes, Latifundio y poder poltico. La hacienda ganadera en Sucre, CINEP, Bogot, 1978, p. 69. 38 Eduardo Posada Carb, El Caribe colombiano: Una historia regional (1870-1950), Banco de la Repblica / ncora editores, Bogot, 1998, p. 97.

  • 28

    Por el contrario, en El Carmen naca una nueva lite comercial que sustent su

    poder econmico en las exportaciones de tabaco. Esta lite emergente, unida a la

    de ganaderos y comerciantes de Corozal, Sincelejo y Magangu, lograron

    convertir la zona de las Sabanas y Montes de Mara en un dinmico polo de

    desarrollo econmico en el Caribe colombiano, desde la dcada de 1860 hasta el

    estallido de la Primera Guerra Mundial.

    VII. LA GANADERIA EN LAS SABANAS

    A partir de la segunda mitad del siglo XIX se dio una expansin de la

    ganadera en la Costa Caribe, producto de la introduccin de pastos

    artificiales como el par, guinea y yaragu. En esta poca la hacienda

    ganadera se extendi por las sabanas de Bolvar, la depresin momposina,

    Valledupar y algunas zonas de la provincia de Santa Marta.

    Manuel Burgos, propietario de la Hacienda Berstegui, fue el ganadero que llev a

    la regin del Sin las primeras semillas de pasto par, que haba trado desde

    Curazao Joaqun de Mier algunos aos antes, para sembrarlas en las cercanas

    de Santa Marta. Con la introduccin de este pasto en las Sabanas, se

    empez a cambiar la costumbre de llevar los hatos ganaderos de playones

    inundables a sabanas ms altas, segn la estacin de verano o invierno.

    A partir de 1870 se inici un proceso de cercamiento con alambre de pas

    de las fincas en las sabanas y resto de la Costa Caribe, lo que gener

    conflictos entre ganaderos terratenientes y campesinos minifundistas. La

  • 29

    expansin de la hacienda ganadera costea vivi su mejor poca en la

    segunda mitad del siglo XIX y primeras dcadas del siguiente, cuando se

    convirti en el principal producto de la economa regional.

    Hacia la dcada de 1850 el ganado de Bolvar se venda prcticamente todo en la

    zona norte de Antioquia, pero 30 aos despus se comercializaba en las

    diferentes regiones antioqueas. El ganado en pie llegaba a Antioquia por el

    camino de herradura que pasaba por Nech, Zaragoza, Remedios, San Martn,

    Yolomb y Copacabana.

    La primera feria ganadera institucionalizada en Antioquia fue la de Itag, que

    funcion entre 1874 y 1908. Luego, entre 1880 y 1890 tambin se organizaron

    ferias semanales en los municipios antioqueos de Caldas, Envigado y Sabaneta,

    y a partir de 1905 se cre en Medelln la Feria de Orocu, que desplaz las otras

    ferias mencionadas. En 1920 entr en operacin un nuevo edificio de ferias en la

    ciudad de Medelln, con capacidad para 1.200 cabezas de ganado.39

    El transporte de ganado por el ro Magdalena abri a la ganadera bolivarense los

    mercados de Santander, Caldas, Cundinamarca, Tolima, y ampli los ya

    existentes de Antioquia, Atlntico y la provincia de Ocaa. Hasta los puertos de

    Yat, Zambrano o Jess del Ro llegaban los vapores o remolcadores que se

    utilizaban para transportar ganado. El ganado deba soportar varios das de viaje

    39 Jaime Bonet, El ganado costeo en la Feria de Medelln, 1950-1997, Documentos de Trabajo sobre Economa Regional, N 5, Banco de la Repblica, Cartagena, 1998, pp. 4/5.

  • 30

    si su destino era el interior del pas: en los planchones iban apretados, con mnimo

    movimiento e ingiriendo slo agua.40

    En 1905 el general Pedro Nel Ospina firm un contrato, como apoderado de Tulio

    Ospina, para la apertura de un camino entre Ituango y Buritic (Antioquia) con las

    cabeceras del ro Sin. Cuando se construy la carretera que comunicaba a las

    sabanas de Bolvar con Antioquia, el ro Magdalena dej de ser el principal eje de

    comunicacin en Colombia y los ganados de las Sabanas y del San Jorge

    (actuales departamentos de Crdoba y Sucre) pasaron a ser los preferidos en la

    Feria de Medelln.

    Los primeros cruces del ganado criollo costeo ocurrieron en la subregin del Sin

    a finales del siglo XIX con las razas normanda, aberdeen-agnus y red polled,

    arrojando resultados satisfactorios. El cruzamiento con las dos ltimas razas

    produjo el ganado romo-sinuano. La casa ganadera A. Held inici en 1914 el cruce

    de toros ceb con vacas criollas, dando buenos resultados.41

    Adicional al negocio de la carne, la ganadera aportaba materia prima para

    otras actividades como las curtiembres, pieles y productos lcteos. La

    curtiembre como actividad artesanal evolucion hacia la industria del cuero,

    siendo sus artculos ms comerciales el calzado y las maletas. Un ejemplo

    40 Adolfo Meisel y Joaqun Viloria, Los alemanes en el Caribe colombiano: el caso de Adolfo Held, 1880-1927, Boletn Cultural y Bibliogrfico, Biblioteca Luis Angel Arango, Vol. XXXV, N 49, 1998, Bogot, p. 80. 41 Ibid., pp. 78 y 79.

  • 31

    de lo dicho fue la Sociedad Italo-colombiana de Industria Curtiembre

    (SICIC), establecida en la baha de Cispata y reorganizada en 1924 por

    Arturo Garca y otros comerciantes de Sincelejo.

    Durante el auge exportador de tabaco del Carmen, ocurrido entre la segunda

    mitad del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, la ganadera de las Sabanas de

    Bolvar se vio favorecida por la demanda de cueros para la elaboracin de los

    zurrones donde se empacaba el tabaco, o sencillamente para su exportacin

    como materia prima. En Colombia las exportaciones de pieles de ganado pasaron

    de 1.050 toneladas en 1870 a 3.800 en 1898 y a 5.000 toneladas en promedio

    entre 1906 y 1918. Despus del caf y los minerales, para 1920 las pieles

    aparecan como el tercer producto en importancia dentro de las exportaciones

    colombianas: Resulta casi imposible calcular la participacin de la regin en el

    comercio de pieles, si bien, dada la importancia de la ganadera, es seguro

    suponer que era significativa.42

    Posada Carb encontr tres perodos de auge exportador ganadero entre las

    dcadas de 1870 y 1920: perodo 1878-1888, 1898-1906 y 1916-1926. Los

    principales mercados fueron Cuba y Panam, en su orden, adems de otros

    pases como Mxico, Venezuela y Costa Rica. Las exportaciones a Cuba fueron

    motivadas por la disminucin de su hato ganadero durante la Guerra de los Diez

    Aos (1869-1878), y luego la guerra de independencia ocurrida en los ltimos

    aos del siglo XIX. 42 Eduardo Posada Carb, Op. Cit., p. 192/93.

  • 32

    En esta poca, Jos Mara Pizarro y Arturo Garca organizaron en La Habana la

    casa de comercio Joaqun Pizarro & Cia., a travs de la cual importaban ganado

    colombiano a la isla de Cuba. Por su parte las demandas desde Panam se

    originaron a partir de los trabajos del canal interocenico en la dcada de 1880,

    as como la Primera Guerra Mundial y aos subsiguientes. Entre 1898 y 1906

    Colombia export cerca de 400.000 cabezas de ganado, valoradas en unos nueve

    millones de pesos.43

    Entre 1921 y 1924 las exportaciones de ganado mayor por el puerto de Coveas

    fueron de 83.186 reses, lo que en peso equivali a 75.122.390 libras.44 Algunos de

    los ganaderos sabaneros que incursionaron en el negocio de la exportacin de

    ganado en pie se encontraban Arturo Garca, Jos Mara Pizarro, Adolfo Tmara,

    el alemn Adolfo Held y Samuel Martelo.

    Samuel Martelo, junto con Urbano Olmos, fueron dos de los ganaderos y

    comerciantes ms importantes de Corozal en la dcada de 1920. Olmos fund su

    ganadera en 1884, y entre sus haciendas se destacaban El Bongo, El Danubio,

    La Dorada, La Tribuna y San Matas, que sumadas tenan una extensin de 770

    fanegadas, en donde pastaban cerca de 17.000 reses. Por su parte Samuel

    Martelo y sus hijos, organizados desde 1915 bajo la razn social Martelo

    43 Ibid., pp. 179-181; Jos Antonio Ocampo, Colombia y la economa mundial 1830-1910, Bogot, 1998, p. 375. 44 Departamento de Bolvar, Boletn de Estadstica Departamental de Bolvar, N 1, Cartagena, 1926, p. 18.

  • 33

    Hermanos, estuvieron vinculados a los negocios de la ganadera, la banca y las

    exportaciones de tabaco. Los tres hijos de S. Martelo (Samuel, Nelson y Rodrigo

    Martelo Badel) fueron educados en los Estados Unidos, y junto con su padre

    lograron organizar doce haciendas ganaderas en las subregiones del ro San

    Jorge, Toluviejo y Corozal.45

    Ante la dinmica del mercado internacional de la carne, en Colombia se comenz

    a debatir sobre la conveniencia de exportar carne congelada a Estados Unidos y

    Europa. A finales de 1917 el Congreso de la Repblica aprob una ley que

    permita el establecimiento de un frigorfico para carnes o packing-house a

    ubicarse en Coveas, cerca de la baha de Cispata. El contrato se adjudic a la

    Colombian Product Co., empresa conformada por Ganadera Colombiana (de la

    que eran socios principales Julin Patrn A., Diego Martnez y los Hermanos Vlez

    Danes) y The International Products Co. de Nueva York, propietaria del 55% de

    las acciones.

    Hasta 1921 en el packing-house de Coveas se haban invertido $3.800.000

    pesos, pero slo hasta 1923 las obras estuvieron concluidas. Para esta poca el

    mercado mundial de la carne haba cambiado sustancialmente, por lo que durante

    su existencia la empresa no pudo sacrificar una sola res, vindose forzada a

    exportar ganado en pie.46

    45 Ibid., N 3, 1927, pp. 55 y 56. 46 Eduardo Posada Carb, Op. Cit., pp. 188-190.

  • 34

    A nivel de todo el departamento, en 1925 Bolvar tena 1.231.753 cabezas de

    ganado vacuno, de las cuales 519.351 cabezas se concentraban en los municipios

    del actual departamento de Sucre (42% del total). Montera era el municipio con

    mayor poblacin vacuna en el departamento de Bolvar (130.000 cabezas),

    seguido por San Marcos (114.000) y Lorica (109.000). En el mismo ao de 1925,

    varios comerciantes de Sincelejo aparecen como grandes ganaderos, entre los

    que se destacaban los hermanos Arturo y Octavio Garca (entre los dos tenan

    cerca de 40.000 cabezas de ganado), Salomn Urzola, Jess Mara Vergara, Luis

    M. Samudio, Fortunato Chadid y Rogelio Tmara.

    Cuadro 4 Censo de ganado vacuno en los municipios del actual

    departamento de Sucre, 1925 Municipio Nmero de cabezas

    San Marcos 114.000 Sincelejo 85.000 Corozal 78.621 Sucre 46.000 San Benito Abad 41.000 Majagual 33.000 Caimito 29.068 Sinc 26.050 Chin 23.381 Ovejas 9.000 Colos 8.975 Tol 8.000 Morroa 7.400 San Onofre 4.773 Sampus 2.583 Palmito 2.500 Subtotal 519.351 Total Dpto. de Bolvar 1.231.753

    FUENTE: Departamento de Bolvar, Op. Cit., 1926, p. 13.

  • 35

    Cuadro 5 Principales ganaderos de Sincelejo y su rea de influencia, 1925

    Nombre del ganadero Nmero de reses Arturo Garca e hijo 30.000 Octavio Garca 10.000 Salomn Urzola 8.000 Jess M. Vergara 3.000 Luis M. Samudio 2.000 Fortunato Chadid 2.000 Hernndez & Cia. 1.600 Henrique Barn 1.500 Rogelio Tmara 1.500 Hermgenes Cumplido 1.200 Nicanor Vergara 1.000 Manuel del C. Torres 1.000 FUENTE: Dpto. de Bolvar, Op. Cit.,1926, p. 47.

    En sntesis, entre las dcadas de 1850 y 1920 la ganadera sabanera, sinuana y

    costea en general experiment un proceso de expansin y mediana tecnificacin,

    a partir de la introduccin de los pastos artificiales, el cercamiento de los potreros

    con alambre de pas y el cruce gentico del ganado costeo con otras razas

    importadas como el normando y el ceb.

    Primero las ventas de ganado al mercado antioqueo y santandereano, y luego las

    exportaciones del mismo a Cuba y Panam, o de tabaco a Alemania, generaron

    en muchos ganaderos sabaneros una mentalidad de empresa, como por ejemplo

    organizar sus casas de comercio y diversificar sus negocios.

  • 36

    VIII. ARTURO GARCA, EL GRAN EMPRESARIO SABANERO

    a. Antecedentes

    Para los seguidores de la msica sabanera, Arturo Garca no es ms que un

    rtmico porro compuesto a un sabanero bondadoso. Para no generar confusin

    es preciso aclarar que este porro est dedicado a un tabacalero que resida en la

    poblacin de Ovejas, mientras el Arturo Garca de esta investigacin fue un

    ganadero, banquero y comerciante nacido en Sampus, que en los primeros aos

    del siglo XX se estableci en Sincelejo.47

    Luis Arturo Garca Hernndez naci el 24 de agosto de 1858, hijo de Joaqun

    Garca y Eulalia Hernndez. Arturo Garca se cas en 1883 con Concepcin Daz

    Garca, su prima hermana, con quien tuvo dos hijos: Jos Joaqun y Mara Eulalia

    Garca.

    Arturo Garca fue un comerciante autodidacta, quien aprendi con su padre las

    lneas bsicas del negocio, que en un principio se limitaba a la venta de pieles,

    cebo, jabn, azcar, tabaco y fsforos que distribua en pueblos vecinos como

    Caimito, San Marcos y la regin del San Jorge.

    Comenta Fals Borda cmo en la misma poca en que Adolfo Tmara ensanchaba

    sus actividades comerciales, en Sampus el modesto comerciante Arturo Garca

    se esforzaba por incrementar sus negocios, continuando as la vieja tradicin de

    frugalidad y dedicacin al trabajo que caracteriz a muchos de los nuevos ricos 47 Entrevista con Luis Arturo Garca Vergara, Barranquilla, septiembre 27 de 1999.

  • 37

    costeos de la poca. Estos rechazaban las comodidades dominados por la idea

    de acumular riqueza.48

    Siendo todava muy joven se asoci con el comerciante barranquillero Manuel

    Correa, situacin que le permiti adelantar toda suerte de negocios en Sampus,

    Sincelejo y la Feria de Magangu. Tiempo despus Arturo Garca consigui que la

    viuda de Manuel Correa, Rafaela Vergara, le prestara dinero al inters, que l a su

    vez prestaba a tasas ms elevadas. Estas actividades comerciales y de

    especulacin fueron el punto de partida de Arturo Garca, del empresario

    independiente y experimentado que ms adelante acometera actividades como la

    ganadera, el comercio, la destilacin de aguardiente, la banca, el transporte y la

    industria.

    b. Casas de comercio y Banco Nacional de Sabanas

    Arturo Garca constituy en 1899, con los comerciantes Custodio Vergara (su

    cuado) y Luis Mara Samudio, una casa de comercio denominada Vergara,

    Garca & Samudio, dedicada a operaciones de comercio, prstamo de dinero al

    inters y, en general, toda clase de negocios.49 Al fallecer Custodio Vergara y

    como consecuencia de la Guerra de los Mil Das, los socios Garca y Samudio

    disolvieron la compaa en 1903.50

    48 Orlando Fals Borda, Op. Cit., p. 86. 49 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 61, mayo 18 de 1899. 50 Rogelio Tmara, Op. Cit.., p. 13.

  • 38

    El 9 de marzo de 1910 inici operaciones mercantiles y bancarias en Sincelejo

    Arturo Garca e Hijo, casa de comercio que por tres dcadas adelant

    actividades en Sampus. En el mismo ao, los Garca reestablecieron con Luis

    Mara Samudio la casa comercial Garca & Samudio, que aos atrs haban

    organizado con Custodio Vergara.

    La seccin bancaria deArturo Garca e Hijo reciba depsitos y otorgaba crditos,

    y once aos despus fue convertida en una institucin bancaria legalmente

    reconocida. Es as como el 18 de noviembre de 1920 Arturo Garca fund el

    Banco Nacional de Sabanas, a principios del ao siguiente este inici

    operaciones y en 1926 ya haba comprado las acciones del Banco de la Repblica

    que le correspondan por ley.

    Cuadro 6 Bancos de la Costa Caribe en 1924 (informacin en pesos)

    Institucin Ciudad Capital inicial ($) Capital pagado ($) junio 1924

    Disponibilidades corrientes (1924)

    Banco Dugand Barranquilla 500.000 1.521.200 290.161Banco Comercial de Barranquilla

    Barranquilla 250.000 365.400 315.976

    Crdito Mercantil Barranquilla 100.000 n.d n.d.Banco de Bolvar Cartagena 500.000 500.000 50.672Banco Comercial de Cartagena

    Cartagena 202.000 128.270 287.068

    Banco Industrial Cartagena 5.000 505.000 383.961Banco Nacional de Sabanas

    Sincelejo 500.000 500.000 242.665

    NOTA: n.d. (no disponible). FUENTE: Superintendencia Bancaria, Informe presentado por el Superintendente bancario al seor Ministro de Hacienda y Crdito Pblico 1924 y 1925, Editorial de Cromos, Bogot; Adolfo Meisel y Eduardo Posada, Los bancos de la Costa Caribe, 1873-1925, Fabio Snchez, Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia, Bogot, 1994, p. 247.

  • 39

    El capital inicial del Banco de Sabanas fue de $500.000 pesos, dividido en mil

    acciones de quinientos pesos ($ 500) cada una, y un fondo de reserva legal que a

    junio de 1924 era superior a los $27.000. En el segundo semestre de 1924 las

    utilidades del Banco fueron de 8,23% en relacin con su capital y sus reservas.51

    Cuando el Banco Nacional de Sabanas abri sus puertas al pblico en 1921, en la

    Costa Caribe funcionaban cinco bancos que haban sido fundados en las ciudades

    de Barranquilla y Cartagena, a saber: Banco Comercial de Barranquilla (1904-

    1960), Crdito Mercantil (1914-1925), Banco Dugand (1917-1925), Banco de

    Bolvar (1907-1939) y Banco Industrial (1913-1925). En 1923 se fund el Banco

    Comercial de Cartagena, el cual slo funcion durante dos aos.52

    El Banco de Sabanas fue por varios aos la nica institucin financiera en

    Sincelejo, por lo que actu en esa ciudad y en las Sabanas como agente de los

    otros bancos comerciales del pas. Jos Joaqun Garca, hijo de Arturo Garca, fue

    el primer gerente del banco, cargo que ejerci por ms de 20 aos. Jos Joaqun

    haba estudiado administracin de negocios en el Albany Business College de los

    Estados Unidos, y durante dos aos trabaj en ese pas en el Chase Bank.

    Despus de su permanencia en los Estados Unidos, Jos Joaqun regres a

    Sampus a trabajar con su padre Arturo Garca, quien aplicaba la filosofa segn

    la cual para que el hijo resulte trabajador, no se le deben brindar muchas

    comodidades.

    51 Superintendencia Bancaria, Informe presentado por el Superintendente bancario al seor Ministro de Hacienda y Crdito Pblico-1924, Editorial de Cromos, Bogot, 1924. 52 Joaqun Viloria De la Hoz, Banco de la Repblica en Barranquilla, 1923-1951, Barranquilla, 2000.

  • 40

    La primera junta directiva del Banco estuvo conformada por Arturo Garca como

    presidente, Luis M. Samudio, vicepresidente y Jos Joaqun Garca, primer

    gerente de la institucin. Rogelio Tmara (esposo de Mara Eulalia Garca) y

    Hctor Garca fueron el segundo y tercer gerente del banco respectivamente.53

    c. Otras actividades empresariales

    Para la misma poca en que fundaba el Banco Nacional de Sabanas, Arturo

    Garca incursion en otras actividades que le pudieran representar alguna utilidad.

    A nivel industrial encontramos que en 1924 Arturo, Octavio y Jos Joaqun Garca,

    junto a otros comerciantes sincelejanos, se hicieron cargo de la reorganizacin de

    la Sociedad Italo-Colombiana de Industrias Curtiembres (SICIC), que surta de

    suelas a varias regiones de Colombia. La empresa empez trabajando con el

    tanino extrado del mangle, y ms tarde ampli su produccin a una docena de

    productos como charoles y gamuzas. La fbrica estaba ubicada en la Baha de

    Cispata (prxima a la desembocadura del ro Sin), mientras la presidencia la

    ejerca Arturo Garca en Sincelejo.

    Arturo Garca incursion tambin en el negocio de las bebidas, cuando compr

    junto con Mario Santo Domingo, Maduros Bank de Curazao y una firma

    norteamericana la Cervecera guila de Barranquilla. Al momento de la compra la

    empresa requera de un plan de ensanche y modernizacin, pero por su difcil

    53 Departamento de Bolvar, Op- Cit., 1926; Nicols Chadid, Crnicas de Sincelejo, Montera, 1988, pp. 100 y 101.

  • 41

    situacin financiera no dispona de capacidad de crdito. En tales circunstancias

    los otros socios le solicitaron a Arturo Garca un crdito por dos cientos mil pesos

    ($200.000), para adquirir la tecnologa que necesitaba la cervecera.54

    Adems de los mltiples negocios en que incursionaron, Arturo y Jos Joaqun

    Garca participaron en obras sociales y de beneficencia, de gran utilidad para la

    ciudad de Sincelejo y el departamento de Bolvar. El espritu filantrpico de estos y

    otros comerciantes sincelejanos como Rogelio Tmara, Luis Mara Samudio,

    Vctor Urueta y Alfredo Carrn, se confirma con el aporte hecho por cada uno de

    ellos para la fundacin del Hospital San Francisco de Ass, pero sobre todo con la

    donacin valiosa de un hermoso edificio de cal y ladrillo..., hecha por el otorgante

    Arturo Garca.55 Igualmente donaron el edificio donde deba funcionar el Colegio

    Simn Araujo, el altar lateral de la Catedral San Francisco de Ass, la casa cural

    de la iglesia de El Carmen de Bolvar, entre otras obras sociales.

    En Arturo Garca se hace palpable el ascenso social de un comerciante: de simple

    vendedor de fsforos, jabn y cebo radicado en Sampus, se comenz a

    proyectar como un gran comerciante que sac provecho de las asociaciones que

    emprendi, incursion con xito en las Ferias de Magangue y se benefici

    econmicamente con la Guerra de los Mil Das. En los primeros aos del siglo XX

    se estableci en Sincelejo, export ganado a Cuba, envi a su hijo Jos Joaqun a

    54 Entrevista con don Luis Arturo Garca Vergara. 55 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 128, mayo 27 de 1928.

  • 42

    los Estados Unidos para que estudiara administracin de negocios, y luego juntos

    conformaron la sociedad comercial Arturo Garca e hijo.

    Sus dos hijos se casaron con miembros de la lite regional-bolivarense de

    comerciantes: Mara Eulalia Garca con Rogelio Tmara, hijo de Adolfo Tmara

    Herazo, y Jos Joaqun Garca con Isabel Vergara Ordosgoita, hija del

    comerciante cartagenero Rafael Vergara y la corozalera Isabel Ordosgoita de

    Vivero. 56

    Arturo y Jos Joaqun Garca fueron los empresarios ms prsperos de las

    sabanas en la primera mitad del siglo XX, incursionando en toda clase de

    negocios. Su xito empresarial y su ascenso social lo supieron combinar con un

    generoso espritu filantrpico y un moderado distanciamiento de la poltica. Es as

    como patrocinaron con sus propios recursos obras de inters comunitario como

    hospitales, colegios e iglesias.

    d. La ganadera y la Hacienda Santo Domingo

    Arturo Garca se convirti en el principal ganadero de las sabanas desde las

    primeras dcadas del siglo XX. Empez por formalizar los terrenos de la

    comunidad llamada San Juan Bautista de Cispataca, ubicada en los distritos de

    Caimito y San Benito Abad. La primera adquisicin fue el potrero Altagracia,

    jurisdiccin del municipio de Caimito, entregado por Juan Bautista Jaraba como

    56 Entrevista con Luis Arturo Garca Vergara.

  • 43

    abono de las deudas que haba contrado con Arturo Garca. Las veinte fanegadas

    de Altagracia tuvieron un costo de $600 pesos oro.57

    Los terrenos de San Juan Bautista de Cispataca, Tofeme, El Horconcito, El

    Rosario y otros, fueron propiedad del Marqus de Torre Hoyos durante el siglo

    XVIII, pero sus herederos nunca revalidaron los ttulos ni las explotaron

    econmicamente, razn por la cual los terrenos se convirtieron en propiedad

    comunal. La principal comunidad fue San Juan Bautista de Cispataca, compuesta

    por sabanas, vegas y cinagas. Hasta principios del siglo XX, estas comunidades

    campesinas contaban con una organizacin legal (presidente, secretario y

    tesorero) que era respetada por los diferentes copropietarios.

    Los terrenos se dividieron en unidades o parcelas (960 a principios del siglo XX), y

    la administracin de la comunidad fijaba la carga o nmero mximo de reses que

    deba soportar cada unidad. Si se presentaba subutilizacin de la carga

    correspondiente, la comunidad poda arrendar a particulares los terrenos para que

    pastaran sus ganados. Esta forma de administracin tena la ventaja de ser muy

    organizada, en donde las unidades no tenan cercas que las dividieran, ya que se

    actuaba bajo la premisa de la confianza y el respeto mutuo.58

    Cuando en 1906 Arturo Garca decidi comprar los derechos sobre la comunidad

    de Cispataca, se encontr que esta propiedad se encontraba dividida en 960

    57 Notara de Chin, Escritura N 84 del 26 de junio de 1906. 58 entrevista con don Luis Arturo Garca Vergara.

  • 44

    unidades y en una treintena de propietarios, con los cuales deba negociar sus

    derechos si quera conformar una extensa unidad productiva.

    Entre 1906 y 1935 Arturo Garca e hijo negociaron 33 predios que pasaron a

    conformar la Hacienda Santo Domingo, por un monto cercano a los $39.000 pesos

    oro. La transaccin ms importante se realiz en 1919, cuando Arturo Garca

    adquiri en remate pblico en la ciudad de Corozal, los derechos que pertenecan

    a los herederos del general Jos Mara de Vivero. En esa ocasin Arturo Garca

    compr por nueve mil pesos oro 414 unidades de las 960 (43%) de la que se

    compona la comunidad de San Juan Bautista de Cispataca (vase Anexo 2).

    Luego, en 1947 la nueva sociedad denominada Hijos de Arturo Garca & Cia.

    adquiri tres propiedades ms, que le dieron el tamao definitivo a la Hacienda

    Santo Domingo de 5.365 hectreas, y su costo total fue superior a los $48.000

    pesos oro.59

    Transaccin por un monto parecido fue realizada en 1914 entre la casa de

    comercio Martnez, Vergara y Cia. y Francisco Vergara. Los primeros le

    vendieron al segundo por $50.000 pesos oro dos haciendas, cuatro caballeras de

    tierra y un globo de terrenos de cinagas con pastos naturales, en jurisdiccin de

    los municipios de Sincelejo, Tol, Palmito y San Benito Abad.60

    59 Archivo personal y entrevista con don Luis Arturo Garca Vergara. 60 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 44, abril 3 de 1914.

  • 45

    La Hacienda Santo Domingo estaba dedicada principalmente a la ganadera de

    levante y engorde, en la que se fomentaba el cultivo de pastos artificiales. Se

    ubica entre los municipios de Caimito, San Benito Abad, San Marcos y Chin, a 75

    kilmetros de la cabecera municipal de Sincelejo y a 40 de San Marcos. La

    propiedad se compona en un principio de montaa y vega, cruzada por los

    arroyos Canoa, Canzn y La Candelaria. Los terrenos estaban organizados en

    comunidades de tierras altas y bajas con pastos naturales, a los que se llevaba el

    ganado dependiendo si era poca de lluvias o de estiaje.

    En esta sola hacienda los Garca llegaron a concentrar hasta 15.000 reses y unos

    mil caballos, y en 1925 tenan en todas sus propiedades 40.000 cabezas de

    ganado. Santo Domingo fue una hacienda piloto en la regin de las sabanas y en

    el departamento de Bolvar, en donde desde las primeras dcadas del siglo XX

    contaron con telfono de magneto que comunicaba con los diferentes potreros y la

    poblacin de Caimito, planta elctrica, acueducto, tractores, camiones, vas

    internas, puentes, canalizacin de arroyos, vivienda para trabajadores, as como

    servicio mdico y de una biblioteca para el uso de empleados, vecinos y

    administradores. Segn el testimonio del seor Garca Vergara, en el comisariato

    de la hacienda se consegua la mercanca al mismo precio que en las bodegas de

    la firma Garca & Samudio de Sincelejo.

    La Guerra de los Mil Das result benfica para las actividades comerciales de

    Arturo Garca, pues sigui embarcando ganado para Cuba a precios muy

    favorables, toda vez que la devaluacin del peso en este perodo fue exagerada.

  • 46

    En efecto, este conflicto desat las mayores tasas de inflacin y devaluacin en la

    historia de Colombia. Entre 1900 y 1902 la base monetaria creci a una tasa de

    115% promedio anual, la devaluacin con respecto a la libra esterlina fue superior

    a 150% y la inflacin se acerc a 400% en 1901.61

    Arturo Garca nunca abandon su actividad principal, la ganadera, a pesar de

    incursionar en mltiples negocios. En 1915 encontramos a las casas comerciales

    de Arturo Garca e Hijo y Rafael Vergara & Cia., comprndole a Jos Mara y

    Joaqun Pizarro un potrero situado en Puerto Berro (Antioquia), por valor de

    $19.000 pesos oro.62 El potrero deba servirle a estos ganaderos como estacin de

    recuperacin de las reses que viajaban por el ro Magdalena con destino al

    mercado antioqueo.

    Cuando quebr el Packing House de Coveas, Arturo Garca y Mario Santo

    Domingo compraron el 55% de las acciones que pertenecan a los socios

    norteamericanos, a razn de un peso ($1) por accin, con el compromiso de

    cancelar una deuda por US$ 300.000 dlares.63 Al cerrar la transaccin, Santo

    Domingo y Garca recibieron un lote de 12.500 reses (a $40 pesos cada una en

    promedio), adems de la Hacienda Colombia (con capacidad para cinco mil

    reses), unas tierras en Coveas y Magangu y las edificaciones del Packing 61 La Ley 33 de 1903 adopt como unidad monetaria el peso oro, y ms tarde la Ley 59 de 1905 determin que la conversin de los billetes deba ser de $100 pesos papel moneda por un peso oro. Fue apenas en 1916 cuando los viejos billetes de $100 pesos se empezaron a cambiar por los nuevos de un peso oro; Alejandro Lpez Meja, Op. Cit., pp. 104-107 y 116-122. 62 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 88, agosto 24 de 1915. 63 El Packing-House fue liquidado por sus accionistas en 1937, y en ese ao la tasa de cambio nominal en Colombia fue de $1,77 pesos por dlar (Eduardo Posada, Op. Cit., 1998, p. 455), por lo que la deuda en dlares se convirti en $531.000 pesos.

  • 47

    House, todo valorado en un milln de pesos ($ 1.000.000).64 Este solo negocio le

    report a Mario Santo Domingo y Arturo Garca una ganancia cercana a los

    quinientos mil pesos ($ 500.000).

    Otra de las empresas de servicio, pero vinculada a la ganadera, fue la Compaa

    Fluvial de Sabanas, fundada en 1927 por Arturo, Octavio y Jos Joaqun Garca,

    con un capital de $180.000 pesos. Esta compaa era propietaria del Vapor

    Sincelejo y dos planchones, con capacidad para 600 novillos en cada viaje. Arturo

    Garca y Filadelfo Urueta fueron nombrados como los primeros presidente y

    gerente de la Compaa respectivamente. Con estas empresas, los Garca

    integraron en forma vertical sus actividades ganadera, bancaria, de transporte

    fluvial y de curtiembres.

    IX. LA FAMILIA CHADID Y OTROS SIRIO-LIBANESES EN SINCELEJO

    Los ciudadanos de origen sirio, libans y palestino que llegaron a Colombia y otros

    pases de Amrica Latina a partir de la dcada de 1880 fueron llamados turcos,

    debido a que llevaban en su pasaporte el nombre del imperio otomano, que en ese

    momento ejerca su dominio sobre una basta regin de Europa y Medio Oriente.

    En estas dcadas la emigracin sirio-libanesa se dirigi bsicamente a pases del

    continente americano, como por ejemplo Colombia, a donde lleg una limitada ola

    de inmigracin entre las dcadas de 1880 y 1930 principalmente.

    64 Rogelio Tmara, Op. Cit., pp. 64-67.

  • 48

    Entre los primeros inmigrantes que pisaron suelo colombiano estaban las familias

    libanesas Marn y Aljure, las sirios Meluk y Rumi (de Damasco) y el palestino

    Muvdi (de Betjala). Estos inmigrantes eran relativamente pocos, pero ascendieron

    con gran rapidez hasta ocupar una posicin significativa en las regiones de la

    costa caribe.65

    Es necesario destacar que varias de las familias libanesas asentadas en Colombia

    desde finales del siglo XIX eran originarias de la pequea poblacin de Tannurine,

    fundada en el siglo VIII por cristianos maronitas. De este pequeo pueblo de

    campesinos salieron para Colombia familias como los Turbay, Guerra (Harb),

    Name, Djer, Ynis, Mattar, Morad, Raide, Quessep, Samur, Saad y Chadid, entre

    otros. En momentos en que su regin estaba invadida por las fuerzas del Imperio

    Otomano, y los cristianos maronitas eran perseguidos por los musulmanes,

    muchas de estas familias decidieron emigrar: Escogern pases latinoamericanos,

    por cuanto su poblacin es mayoritariamente catlica, lo que facilitar practicar

    libremente su religin. 66

    Una de las primeras familias libanesas establecidas a Sincelejo y su rea de

    influencia fueron los Chadid. En efecto, los hermanos Pedro y Jos Chadid Raide

    llegaron primero a Cartagena en 1895, y en los aos finales del siglo XIX se

    radicaron en Sincelejo. En 1898 lleg su hermano Fortunato, quien estuvo dos

    65 Louise Fawcett y Eduardo Posada Carb, rabes y judos en el desarrollo del Caribe colombiano, 1850-1950, Boletn Cultural y Bibliogrfico, Biblioteca Luis ngel Arango, Vol. XXXV, N 49, Bogot, 1998, p. 4. 66 Fenando Djer Chadid, Una familia libanesa en Colombia, Bogot, 1993, pp. 63, 64 y 76.

  • 49

    aos por Argentina probando fortuna, y luego Mara, Martha, Simn y Juan Chadid

    Raide, en 1904. Entre 1918 y 1920 siguieron llegando a Sincelejo otros miembros

    de la familia, como Venut, Futtin con sus tres hijos, y Sade, la madre de los Chadid

    Raide.

    De los nueve hermanos Chadid Raide el nico que se cas con una colombiana

    fue Jos, quien se uni en matrimonio con Cristina Buelvas, natural del municipio

    de Colos, actual departamento de Sucre.67 El matrimonio Chadid Buelvas se

    estableci en Colos, poblacin cercana a los Montes de Mara. Colos no era

    ms que un casero de escaso nmero de habitantes hacia la dcada de 1840,

    pero en las dcadas siguientes las riquezas naturales de esta zona como la

    quina, blsamos, zarzaparrillas, as como el tabaco y la ganadera, atrajo a

    muchos nacionales y extranjeros, los cuales por mucho tiempo sacaron grandes

    cantidades de los principales productos para enviarlos a Europa.68 Precisamente

    uno de esos extranjeros llegados a Colos en los ltimos das del siglo XIX fue el

    libans Jos Chadid.

    En plena Guerra de los Mil Das tres de los hermanos Chadid Raide, Pedro,

    Fortunato y Jos, establecieron en Sincelejo una compaa o asociacin comercial

    denominada Chadid Hermanos. El capital inicial fue de $50.000 pesos y la

    duracin por tres aos.69 Una de las actividades comerciales de la casa Chadid

    67 Ibid., pp. 82 y 85. 68 Apolinar Daz-Callejas, Ensayos, narraciones y crnica de Colos..., Plazas Impresores Ltda., Bogot, 1998, p. 28. 69 Notara Primera de Sincelejo, Escritura N 4, febrero 15 de 1900.

  • 50

    Hermanos fue la compra de tabaco para la exportacin, como se desprende del

    contrato firmado en 1902 con Manuel Esteban Tobos, mediante el cual le

    adelantaron dinero y ste ltimo se comprometa a entregar a Fortunato Chadid 92

    zurrones de tabaco valorados en $500 pesos cada uno. Como garanta Manuel

    Tobos hipotec una finca a favor de los Hermanos Chadid. En la misma poca

    los Hermanos Chadid compraron en San Onofre unas propiedades rurales por $

    45.000 pesos y una casa en la plaza de Sincelejo por $85.000 pesos.70

    Los hermanos Chadid se dedicaron en un principio al comercio de telas y artculos

    importados, y luego, con el capital acumulado en la actividad comercial,

    incursionaron en el negocio de la agricultura y la ganadera. Adquirieron diferentes

    propiedades rurales en Sincelejo, Tol, Toluviejo, San Onofre, Colos y Sucre.

    Por lo general, en la segunda mitad del siglo XX muchos de los hijos de estos

    inmigrantes sirio-libaneses incursionaron en la poltica regional y nacional, como

    alcaldes, gobernadores, diputados, congresistas, y hasta candidatos a la

    presidencia de la Repblica.

    En cierta forma, los Chadid fueron pioneros de la inmigracin libanesa a Sincelejo

    desde la dcada de 1890: a partir de 1895 y hasta 1920 se radicaron en esta

    ciudad y su rea de influencia ocho de los nueve hermanos Chadid, la mam Sade

    Raide y otros familiares.

    70 Notara Primera de Sincelejo, Escrituras N 23 y 163 de 1903.

  • 51

    Las redes familiares, comerciales y polticas de los hermanos Chadid Raide se

    complementaron con otros libaneses de Tannurine que llegaron a Sincelejo a

    principios del siglo XX, como sus primos en primer grado Antonio Harb (Guerra)

    Chadid y Antonio Djer Raide.71

    Sobre los sirio-libaneses dice Fawcett y Posada que su temprano xito en el

    campo del comercio, pronto los condujo a participar en una amplia gama de

    actividades que comprendan la industria, la agricultura e incluso la poltica.72 Un

    ejemplo de ello es Antonio Guerra Chadid (quien castellaniz su apellido Harb),

    padre de los Guerra Tulena: Antonio hizo una inmensa fortuna como comerciante

    y ganadero, pero luego varios de sus descendientes se dedicaron ms a la

    actividad poltica que a la comercial.

    Las hermanas Chadid Raide tambin se casaron con libaneses: Venut con Jacob

    Quessep; Mara con Felipe Name (abuelos del poltico liberal costeo Jos Name

    Tern); Futtn con Jos Name (hermano de Felipe); y Martha con Antonio Samur.73

    Para mediados de la dcada de 1920 la firma Chadid Hermanos haba dado

    paso a otras casas de comercio como Hijos de Pedro Chadid y Fortunato

    Chadid e hijos, mientras otros sirio-libaneses como Arturo Samur, Arturo Elas o 71 Fenando Djer Chadid, Op. Cit. 72 Louise Fawcett y Eduardo Posada Carb, Op. Cit., p. 4. 73 Adems de la relacin familiar de los Chadid con los Name, Guerra, Samur, Djer y Quessep, sus vnculos se extendieron a otras familias sirio-libanesas y criollas como los Jattin, Yunis, Ghisays, Bechara, Raide, Ayubb, Chams, Fadul, Farah, Bitar, Mebarak, Chami, Scaff, Fakir, Karagi, Jaar y Saad, y a familias tradicionales de la regin como los Arrzola, Tmara, Vergara, Urzola, Patrn, Garca, Villadiego, Pavajeau, Araujo y Gmez-Casseres, esta ltima familia de origen judo sefardita, Fernando Djer Chadid, Op. Cit.

  • 52

    Mebarak Hermanos manejaban grandes empresas comerciales. En aos

    posteriores los Mebarak y los Chadid se asociaron bajo la razn social de MECHA,

    empresa que tuvo entre sus negocios varias estaciones de gasolina en la ciudad,

    las que desde entonces se conocen popularmente como mechas.

    Otros sirio-libaneses se establecieron en Sincelejo, como Jos Bitar hacia finales

    del siglo XIX y Arturo Elas en 1901. Jos Bitar y su esposa Rosa llegaron a

    Sincelejo un poco antes de la Guerra de los Mil Das. Su hijo Salomn Bitar naci

    en Sincelejo y fue bautizado en Corozal. Hizo sus primeros estudios en su ciudad

    natal, para luego graduarse como bachiller en Beirut, capital de El Lbano. En esta

    ciudad empez sus estudios de medicina que ms tarde termin en universidades

    norteamericanas. En Sincelejo el doctor Bitar fue visto como un cientfico de la

    medicina y un erudito: hablaba a la perfeccin los idiomas espaol, ingls, rabe,

    francs y latn y conoca bastante los idiomas italiano, griego y alemn. Fue un

    verdadero erudito en historia universal, en sociologa y en literatura en general.74

    Estos hombres y mujeres sirio-libaneses fueron vistos con desconfianza tanto en

    la Costa Caribe como en otras ciudades del pas. As por ejemplo, en una revista

    barranquillera se hace referencia a la inmigracin perniciosa del Medio Oriente,

    ms concretamente de sirios, libaneses y palestinos: La moral privada y las

    74 Nicols Chadid, Op. Cit., p. 103.

  • 53

    prcticas comerciales de esos elementos extranjeros, pugnan con los ms triviales

    principios de probidad personal y comercial.75

    Ms all de los prejuicios contra los rabes, lo cierto fue que varios de estos

    inmigrantes llegaron con su propio capital, y gracias a la tenacidad y sentido de lo

    prctico montaron inicialmente tiendas, almacenes y talleres en los diferentes

    pueblos de las sabanas y de la Costa Caribe en general. Con estos negocios

    lograron acumular el capital suficiente, para luego incursionar con xito en la

    agricultura y la ganadera. En menos de cincuenta aos la mayora de sirio-

    libaneses y sus descendientes en la Costa Caribe pasaron de modestos

    vendedores de telas a opulentos empresarios y hbiles polticos, emparentados

    con varias de las familias tradicionales de la regin.

    75 Cmara de Comercio de Barranquilla, Revista de la Cmara de Comercio de Barranquilla, Ao XVI, N 1, enero, 1931, p. 20; Joaqun Viloria De la Hoz, Banco de la Repblica en Barranquilla, 1923-1951, Barranquilla, 2000, p. 40.

  • 54

    X. CONCLUSION

    Para mediados del siglo XIX, los ejes comercial y poltico de la regin Caribe se

    haban desplazado desde las ciudades de Cartagena, Mompox, Corozal y San

    Benito Abad, hasta los nuevos centros regionales que empezaban a funcionar en

    Santa Marta, Barranquilla, Magangu, El Carmen y Sincelejo.

    En el nuevo mapa poltico y econmico del Caribe colombiano, los puertos de

    Santa Marta y Barranquilla concentraron una porcin considerable de la carga de

    comercio exterior colombiano, desplazando al ya tradicional puerto de Cartagena.

    Por su parte, Magangu no slo reemplaz a Mompox como puerto sobre el ro

    Magdalena, si no adems su feria comercial se impuso a la de San Benito Abad.

    Para el caso de Sincelejo y El Carmen, estas poblaciones se beneficiaron del auge

    ganadero y tabacalero vivido a partir de la dcada de 1860, a expensas de la

    hegemona poltica y administrativa que ejerca Corozal desde finales del perodo

    colonial sobre la amplia zona de Sabanas y Montes de Mara.

    La aguda crisis econmica por la que atraves Cartagena en la dcada de 1840,

    origin el desplazamiento de un considerable nmero de sus vecinos hacia