23
La otredad Lingúistica y su impacto en la conquista de las Indias Beatriz ViVAR RESU ME Cet article présente les principaux aspects du probléme de la comunica- tion linguistique durant la conquéte américaine, analysant fondamentalement la perception de l’Européen vis-á-vis des langues natives, ainsi que les diver- gences surgissant entre les différents secteurs du monde colonial du fait de la diversité linguistique qu’oftrait le continent Amerícain. Une révision sommairc traitant dc la politique linguistique imposée par la couronne Espagnole et son incidence dans Fassimilation indigéne, précede une approfondisation du róle joué par la Compagnie de Jésus dans le champs linguistique, ct sa répercussion dans le proccssus d’evangélisation indigéne, a fin d’aborder ensuite le róle des interprétes (ou lenguaraces) durant la con- quéte en s’appuyant sur une réflexion de la portéc de ce phenoméne dans le processus dc la conquéte et do métissage culturel. N’Iots del: Langues natives americaines. politique linguistique. assimilation mdi- géne, róle des interpréies. Palabras cla,e: lenguas nativas americanas, política lingúística, asimilacion indí- gena. papel de los intérpretes. «Triste será la palabra de Hunab Ku, Unica deidad, para nosotros, c:uando se extienda por toda la tierra la palabra del Dios de los cielos» lestimonios mayas de la conquista: Profecía de Chumayel y lizimín acerca (le la venida de los extranjeros de barbas rubicundas (León Portilla 1981: SI). R<i,.sta L<panc’ta dc .1 <>tropotogs¡ A>nerwu,w, 26, i 43-165. Servicio Publicaciones U CM., Madrid, i 996

La otredad Lingúistica y su impacto en la conquista de las ... · de conquista (leí Chaco —territorio indígena limítrofe con algunas provincias ... propiedad, y copia de palabras,

  • Upload
    vokhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La otredadLingúisticay su impactoen la conquistade las Indias

BeatrizViVAR

RESUME

Cetarticle présenteles principauxaspectsdu problémede la comunica-tion linguistique durantla conquéteaméricaine,analysantfondamentalementla perceptionde l’Européenvis-á-vis deslanguesnatives,ainsi queles diver-gencessurgissantentreles différentssecteursdu mondecolonial du fait de ladiversitélinguistiquequ’oftrait le continentAmerícain.

Une révision sommairctraitant dc la politique linguistique imposéeparla couronneEspagnoleet sonincidencedansFassimilationindigéne,précedeuneapprofondisationdu róle jouéparla CompagniedeJésusdansle champslinguistique,ct sa répercussiondansle proccssusd’evangélisationindigéne,afin d’aborderensuitele róle des interprétes(ou lenguaraces)durant la con-quéteen s’appuyantsur une réflexion de la portécde ce phenoménedansleprocessusdc la conquéteet do métissageculturel.

N’Iots del: Languesnativesamericaines.politique linguistique. assimilation mdi-géne,róle desinterpréies.

Palabras cla,e: lenguasnativas americanas,política lingúística, asimilacion indí-gena.papelde los intérpretes.

«Tristeserá lapalabradeHunabKu,Unica deidad,paranosotros,c:uandoseextiendapor todala tierralapalabra del Diosde loscielos»

lestimonios mayasde la conquista:Profecíade Chumayely lizimín acerca(le la venidade los extranjeros de barbasrubicundas(León Portilla 1981:SI).

R<i,.staL<panc’ta dc.1 <>tropotogs¡ A>nerwu,w, 26, i 43-165.Servicio PublicacionesU CM., Madrid, i 996

144 Beatriz Vitar

EL IMPACTO LINGÍJISTICO EN EL NUEVO MUNDO

El procesode acomodacióndel europeoal NuevoMundo fue una em-presaardua,manifestándosetambiénen cl campode la lenguael fenómenode choquecultural que significó la conquista,apareciendola diferenciaidio-máticacomo uno de losaspectosenel quecon grannitidez se revelala alteri-dad,el impactode la presenciade los Otros 2 Al toparsecon los hombresycosasdel mundoamericano,los colonizadoresno dudaronen calificar de«irracional»y «bárbaro»casi todo lo quesussentidospodíanpercibir. En esteplano,los conceptosheredadosde la cosmovisiónclásicaconjuntamenteconlos dictadosde la tradición cristiana,influyeron poderosamenteen la visióneuropeadel indígenay en la estructuracióndeun «discurso»condenatoriodcsumodode vida y costumbres.En estecontexto,todo lo quesehallabafueradel universocultural de loscolonizadoresseconvertíaen «bárbaro»o «salva-je» y, de acuerdocon estaspautas,no es de extrañarque en los inicios mis-mos de la conquistasepuedancorroborar los extremosde unaconcepciónetnocentristaen las observacioneshechaspor Colón respectode la nuevarealidadencontrada;en el Diario del Primer Viaje, el Almirante negabalacategoríadelenguaa la habladapor los indígenas,y por estarazónanunciabaa la Coronaquellevaríaa unoscuantosde ellos a su regresoa Españaparaque«desprendanfablar» (Pastor1983:80).

La visión indígenade la conquista,reflejadaen algunos textos aztecas,mayasy quechuas(LeónPortilla 1981),de loscualesextraemosalgunosfrag-mentos,muestransin embargola relatividaddel conceptode «barbarie».Se-gún lo quereflejanestostestimoniosla poblaciónindígenaexperimentóigualextrañezay rechazohacia el idioma español;veamospor ejemplocómo sereferíanlos InformantesIndígenasde Sahagúna la respuestadadapor Cortésa un discursode Moctezuma: Y cuandohubo percibidoel sentidodel dis-cursode Moctezuma,luego le dio respuesta[Cortés] por bocade Maliniuin.Le dijo en lenguaextraña:le dijo en lenguasalvaje...»

Tambiénrelativo a los primerostiemposde la conquista.el relatodel pa-dre Las Casassobrelas reaccionesdc los pobladoresde La Españolaante lapresenciahispánica,dejaentreveruna versión nadaidílica del encuentrolin-géistico, cuandoafirma que algunos indígenas <huiansea los montespor

[Loun interesanteensayo.llaraid Wein rich reflexionasobrela xenitud(extrañeza)de las

lenguasextranjeras,definiéndolacomo una “interpretacionde la aiteri(iad» (Weiurich 1 988:231). Esteautordestacacorno algo paradójicola posibilidad de vencerel obstáculo1 mcii isiico

en las relacioneshumanasmedianteel aprendizajede las lenguasextranjeras.lo que no ocurreconotros rasgosde la alteridad:

1,reeisarneniedondela alteridadnosafccta másdirectamenteen tanto que xen ilud esdonde resulta inris iYícii superarla,al menosen prio pio» (ibid.. pág.232).

3 informantes deSahagún( (ódiccHorc’,>tino. Libro XII. Cap.XVI). en León Portilla 1981:39..

La otredad lingíií?<tica y su impacto en la conquistade las Indias 145

apartarsedegentedetan duray terribleconversación»(LasCasas1985:41).En e! contextodc denuncíaen cl quesc encuadrala obradel citado domini-co, los rasgosde durezay rigor adjudicadosal «discurso»de los conquistado-res. nos remiten ademása la instrumentalizacióndel lenguajecon fines dedominio.

Siglos más tardey referidosa otras áreasdel imperio hispánico,se en-cuentrantestimoniosquedancuentade las estrategiasadoptadaspor algunosgruposindígenasen el terrenode la comunicaciónverbal. [Jurante el procesode conquista(leí Chaco—territorio indígenalimítrofe con algunasprovinciaspertenecientesal virreinato del Perú— en el siglo xviii, ciertospueblosreac-cionaronal fenómenocolonizadorrechazandocl intercambiolinguistico conlos agentesevangelizadores.Hubo grupos chaqueñoscomo los Mataguayoque llegarona instrumentalizarsu lengua«desdeel silencio»:negándosea ha-blar. oponíanuna resistenciapasivay «muda» a la avanzadacolonizadora.IJesdeel puntodc vista (leí europeo,el mutismo indígenaconstituíaunafa-cetadesu natural hoscoy parco,y unamuestrade irracionalidad; estaactitudde los indígenaseracriticadapor un ex misionerodel grupo,expresandoque«aun esamala propiedadtenían [los Mataguayoj, que no queríanque susdoctrinerossupiesensu lengua»~.

Aún en cl presentesiglo,en un fenómenoqueponede manifiesto la per-vivenciadc unaformamuy peculiarderesistencia,los Mby’a del Chacopara-guayo—marcadamentehostilesal trato con los españolesdurantela conquis-ta-.- se mantienenen una actitud de reservacon respectoal contacto ycomunícacioncon los blancos;BartoloméMeliá ha destacadoal respecto«lacautelay prevencioncon que los Mby’a confían los nombressecretosde losárbolesy de los animalesa quien no es de los suyos»(Meliá 1978: 60). Estasituaciónevidencia ademásel desplieguedc una estrategiapor partede losindígenas,con e! objeto cíe defendersu espacioy recursos,íntimamenteligadosa suuniversomítíco.

LENGUA IMPERIAL Y LENGUAS BARBARAS

La empresadc colonizaciónhispánicaimplicó tambiénun procesode lu-cha por la suprcmacíadel castellanoen los dominiosde ultramar.La lenguatendríaasí la función esencialde contribuir al dominio de la poblacionnati-va, de acuerdocon la tan conocidasentencianebrijanasobreque la lenguasiempreJité emupaneradel imperio. Ello justificaría las innumerablesresolu—

Caría del PadreJuan Andreual ProcuradorGeneraldc la Compañiade Jesús.Mi rallo-res. rcducci de i,íílias luies. 22—1 1—1757, Manuscrito J 8,527. Biblioteca Nacional de Ma-drid..

1.46 Beatriz Vitar

cionesrealesqueperseguíanel fin de instaurarel castellanoen todo el ámbi-to colonial.

En otrade susfacetas,esteconceptoimperial dela lengua,sustentadoensuusohegemónicoen territorios de cierta consideración,como símbolodeldominio político y la superioridadcultural de un determinadopueblo. im-pregnóla visión de los distintosagentescolonizadoresen Indias. En lo querespectaa los misioneros,apareceen sudiscursounaauténticaobsesionpormedir la realidadlingáisticadeacuerdocon los moldesclásicos,introducien-do en sustestimonioscontinuasreferenciasal latín y al griego(lenguasimpe-riales), idiomas ambos que sirvieron de modelo paravalorar las diferenteslenguasamericanas.Estasapreciacionesrevelanun fuerteetnocentrismoporpartede los misioneros,aunquesu preocupaciónpor la cuestiónlingúísticade caraal objetivo evangelizador,legaríaa la posteridadimportantescontri-bucionespara el estudiode las lenguasy del fenómenode la comunicaciónverbaldurantela conquista.

Dentrodel ámbitoamericano,tanto la lenguadeun imperio como la queera habladapor gruposétnicoscon hábitossedentarios,o bien la lenguaenuso en arcasgeográficastnáso menosextensas,eran descritascon términoselogiosos,en contraposicióna las catalogadascomo lenguassalvajes; Así, elpadreJoséde Acosta, en su cronica sobreel imperio azteca,se refería a losChichimecasy Otomíescomo pueblos<(que no cogíanni sembraban»y cuyastierrasfueron ocupadaspor «las nacionesquevínteron de fuera,que por sergenteque se explica y hablaclaro, a diferenciade esaotra bárbaray sin ra-zóno(Acosta 1985:321).

Asimismo, respectodel idioma guaraní5,utilizado en unaamplia exten-siónterritorial y convertido—al igual quecl quechua—en instrumentoparaeladoctrinamientode numerososgruposindígenas,el cronistaLozanoopinabaque:

esdiferentedel delos demásIndios: y aunqueinventadodegentetanbárbara,sobremaneraelegante.pueshayquienlecompareensu arti-ficio, propiedad,y copiade palabras,y frasescon la lenguagriega:bien,queesmásextendidosu Imperio, porquecorre porvulgarmásde mil le-guasdesdeel Paraguayhastatodo el Brasil, y el mismo usaen el Perú labelicosanación Chiriguana,descendientede los guaraníes»(Lozano

1 754] 1 970:1,110).

En especial,la «elegancia»y la abundanciadevocablos,asociadasal grie-go y al latín (en cuyo ámbito hegemónicose excluyeronotros idiomas por

El «imperio»deestalenguaserevelaverdaderamentehastahoy, ya que paradesignaramuchospueblosindígenasdel Paraguayy de las regionesvecinas,se continúa utilizando elnombreque los Guaranílesdieron ensu idioma,comoesel casode los gruposToba. Moeovi.Abipán y ni uchosotrosde la antiguaregióndcl Chaco(noroestedeArgentina).

La otredadlingáisticay su impactoen la conquistade las indias 147

considerarlos«bárbaros»),eran atributosotorgadosgeneralmentea la lenguade los pueblos quehabíanlogrado consolidarun imperio. Esta concepciónfue el baremocon el quesecalibróa los idiomasnativose inclusoinfluyó enel ánimo y predisposicióndelos misionerosjesuitasqueseabocaronal estu-dio delas lenguasindígenas;en esteaspecto,es interesanteel testimonioda-do por el padreM. Dobrizhoffer acercadela labor lingñísticadeun misione-ro entrelos Abipón del Chacode quien decíaque,«si descubríaen el hablade los bárbarosalgunavoz nuevao elegante,supoconsignarlecondiligencia,del mismomodo quelas aveseligenlos granosde trigo entreel barro» (Do-brízhoffer ¡967,11:183).Huelgadecirquesubyaceaquí un menosprecioporlos vocablosque no sonabanbien a los oídoseuropeos,contribuyendoasí ala exclusiónde un grannúmero de vocesen los diccionariosquellegaríanaelaborarseen el futuro.

En la añoranzade una lengua«ideal» queacabasecon la oscuridady laconfusión,los jesuitashicieron circular a veceslas versionesmás peregrinasrespectode la existenciaen Indias de ciertos idiomasque seasemejabanalgriegoo al latín: siendoademásésteúltimo el idioma conocidoen los círcu-losde teólogose intelectuales,seconvirtió enla referenciaobligadaa la horade tratar el temalingúistico. Vemosasí queel cronistaLozanoreproduceensurelato las noticias de otro misionero acercade una«nación»quehabitabaen algún rincón del Chaco—de la que no se especificael nombre—,cuyoidioma «era tan tersoy pulido, que cedíaen pocoen la eleganciaal latino, ytan copiosojuntamente,quesólo paraexplicarel nombrede Dios teníamm-tro sinonímos»(Lozano 1941:80) 6

La situación idiomática en las coloniashispanasen una etapacolonialtardía, como lo era la segundamitad del siglo xviii, distabamuchode sersa-tisfactoriaenlo queserefiere a la castellanizacióndela poblaciónnativa.Porentonces,alarmóa algunasautoridadesindianasel escasoprogresoenel usodel castellano,fenómenoespecialmentenotorio en ámbitos tales como lasantiguasmisionesjesuíticas.De estemodo,un alto dignatariode la Iglesiaad-vertíasobrela necesidadde corregir talesdeficiencias,medianteargumentosquehacíanun llamadoa la realconcienciasobrela urgenciade consolidarelimperio lingúistico a travésdel uso generalizadodel español:«Si la unidaddel lenguajeescausade la unión devoluntades—expresabael obispodel Tu-cumán—,la diversidadserási no causa,ocasiónde estardesunidoslos afec-tos» ~.

6 Antesque un hecho real, estaspalabrasreflejan másbienlo que constituíaun profundo

anhelode los jesuitas.Precisamentela falta de términosqueexpresaranen las lenguasindíge-nasnocionestalescomoDios, Espíritu Santo,virtud y muchasotras paraexplicar la doctrinacristiana,fue uno de los mayoresobstáculosquedebieronafrontar los misionerosdurantelae~angeiizaciónde la mayoríadelospueblosamericanos(Pagden1988:241-247),

(Sartadel Obispo de la gobernacióndel Tucumánal rey. Córdoba,20-6-1768,Archivo(jeneraldeIndias,SecciónAudienciadeBuenosAires, legajo614.

148 Beatriz Vitar

El proyectoimperial españolse encontrócon una realidad lingúísticaqueretrasóla castellanizaciónenel marcodelas comunidadesindígenas,po-niendo de relieve la gran variedadde lenguasexistentes.Asombroy confu-sión causóa los colonizadoresy misionerosestadiversidadidiomática; ini-cíalmentese habíandetectadounas 133 lenguasprincipales,una auténticaBabel que refrescabala memoriadel castigobíblico a travésde la imposiblecomunicación(Benassar1985:47) ~.

La pluralidad lingiiística que presentabael continenteamericanodeter-minó unaflexibilización de las posturasetnocentristasqueimpulsóel diseñode métodosde comunicaciónverbal sobrela basede la implantaciónde una«lenguageneral»en determinadasáreascoloniales:o bien a recurrir al usodelas lenguasautóctonasparaevangelizara la poblaciónindígena.Sin embargo,a lo largo de los siglos colonialesla política lingéisticaexperimentódiversoscambios,especialmentea raízdel debatesurgido entorno a la convenienciao no de evangelizara los indígenasen su Jengua;estecriterio, sostenidoprin-cipalmentepor los misionerosjesuitas,obligaríamástarde—con posteriori-dada extrañamiento—a reimpulsarla homogeneizaciónidiomática con laayudade medidastendientesasuprimir los idiomasnativos.La erradicacióndelas lenguas«paganas»(unafacetamás del programade«despaganización»)quefueincentivadapor la Coronaa los efectosde imponersu dominioen elNuevo Mundo, chocaríapuescon el afán jesuíticopor el aprendizajede losidiomasde losnativos, convencidoslosmisionerosde quepor estavía se lo-graríamásfácilmentesucristianizacion.

No obstante,el establecimientodeuna lenguafranca en algunasarcasco-lonizadasconstituyótambiénun reflejo del objetivo homogeneizadorde lapolítica lingíjística frente a la diversidadidiomática.El casode la Amazoniabrasileña(BessaFreire 1983) representaun verdaderoparadigmadel afánde uniformidad de los proyectoscolonizadores,dentrode los cualesla exis-tenciade unalenguade comunicacióngeneraleraun vehículofundamentalparala integraciónde la población indígena.La región amazónica,con unaasombrosavariedadde lenguas,seconvirtió en eí escenariode la expansióndel idioma tupi (habladopor uno de los gruposindígenasqueallí habitaban),al disponerla Coronaportuguesasuusocomo lenguafranca.En esteámbito,la intervenciónjesuíticaperfeccionóla instrumentalizaciónde estalenguaalosefectosde la homogeneidadlingñísticaquesepretendía,facilitandola ta-reaevangelizadoray el dominio de los indígenasde la Amazonia brasileña,mediantela acostumbradaelaboraciónde gramáticasy catecismos(D. Men-desBarros 1986). Dentrodel ámbito colonial hispanoencontramosun pro-cesosimilar en la utilización del quechua,la lenguageneraldel Perú,que se

Sobrela diversidadlingúísticay su origen,puedeconsultarseel recienteensayode Um-bertoECO, La hdsquedaclela lenguaperfecta(i993),enel quesobrelabasedet análisisdetex-tos bíblicos se concluyequela confusiolinguarum»tuvo su apariciónantesdeBabel, lo quepondríaendudataideadela piuratidaddetenguascomocastigodivino.

La otredad lingú(stica y su impacto en la conquistade las Indias 149

difundióen el noroesteargentinodesdelas primerasentradasa dichoterrito-rio a travésde los indios que acompañabana las huestes.Prontoesteidioma—que otrora fue también lengua imperial— se impuso como lenguafranca,convírtiéndoseen la herramientabásicapara el sometimientoy cristianiza-ción de diversospueblosindígenasdel Tucumány del Chaco.

LOS JESUITAS Y LAS LENGUAS INDIGENAS

Fueronsin dudalos misionerosy especialmentelospadresdela Compa-ñía de Jesúsquienesseabocaronal estudiodela complejidadlingiiística dclmundoamericano,cuestiónéstaen la que,por lo demás,sejugabael éxito desu labor misional.Numerosostestimoniosreferentesal problemade la multi-plicidad de lenguas—Acostahablabade un «bosquede lenguas» (Pagden1988:241)—en el períodode la conquistapuedenhallarseen las crónicasydemásdocumentosprovenientesde la Ordenjesuita, revelandono sólo suparticular método parala sujecióny conversiónde los nativos,sino tambiénsus profundas divergenciascon relación a la política propiciada por laCorona.

Sin embargo. aun en los tiempos coloniales tardíos, cuandose habíaavanzadoya en el conocimientoy contactocon los pueblosindígenas,la re-accion de los misionerosen los primeroscontactoscon nuevosgruposétni-cosfue la de rechazohacia su idioma, al queincluían entrelos oscurosfrutosde la gentilidad. En estaexperimentaciónde la xenitudlingúísíicay al abrigode un catolicismo proselitista,en lucha contra las religionespaganas,se po-dría encontrarla raíz de la expresión«hablaren cristiano’>, osadahastahoyen el mundohispano-parlante(y tambiénen regionesquefueron colonizadaspor Portugal),como símbolode un lenguajeinteligible y válido parala eomu-nícacion.

Porotro lado, estasmanifestacionesetnocentristasobedecíana la pro-fundaconvícciondequeen Indiassehallabainvertido el orden naturaL comoresultadode la intervenciónsatánica{Pagden 1988),provocandoun desor-deny confusiónque se hacíapatentesen la culturay costumbresdc los pue-bIos americanosy por endeen suslenguas.Un primerimpulsomoveríapuesa «demonizar»los idiomasindígenas,tal como se hacíacon otrosaspectosdesu cultura,en unareaccionqueindica el temorde los misionerosante lo des-conocido, hacia todo lo que estabafueradel ordencultural europeo.La in-comprensione inaceptaciónde los Otros tiñen cl primerimpacto de los eu-ropeosen suencuentrocon otrasculturas,recurriéndosea la «diabolización»paraexplicar las diferencias.Es indudablequelos jesuitassehallabanimbui-dosde las teoríasde Eusebiode Cesárea,quien sosteníaqueSatánse comu-nicabacon los hombresmediante«unaseriede ruidos y sonidosbárbaroseininteligibles»(Pagden1988:244),siendoéstosalgunosde losrasgosquelos

150 Beatriz Vitar

misionerossolíanadjudicara las lenguashabladaspor los pueblos«salvajes»;asimismoLópez Medel (1612) decíaque «con palabrasbárbaraslos demo-niossuelen...deleitarsemucho»(ibid.). En estecontexto,la empresadevencerlas dificultadesidiomáticas,asumidacon extraordinariocelo por los misio-nerosjesuitas,pareceadquirirel carácterde un combatemáscontrael demo-nio, causantede la confusióny el desentendimientoentreloshombresal «ha-blar» porbocade los indígenasmedianteun lenguajeininteligible.

Abundanen los textosjesuitas las apreciacionesque aludenal carácter«diabólico»de las lenguasnativas(guturalidad,ininteligibilidad), aunquenose recurraprecisamentea dicho adjetivo paradescribirías.Puedeobservarsetambiénunasolapadanegacióndel carácterhumanode las vocesindígenas,tal como puedeverseen los comentariosdel cronistaLozanorespectode lalenguakaká, habladapor pueblos quehabitabanSantiagodel Estero(nortede Argentina)en los inicios de la conquista:«Es sobremanerarevesada,y di-fícil, y tan gutural,quepareceno se instituyó parasalir a los labios> (Lozano[1754] 1970:1, 17).La animalizaciónde los indígenasquepertenecíanal de-nominadomundo«salvaje»,representadopor el conjuntode pueblosdegue-rreros-cazadoresqueno vivían organizadosenestados,no sólo constituíaunaspectorecurrenteen lasdescripcionescolonialessino queseencuentratam-bién ejemplificadaen las anotacionesjesuitas referidasa las lenguasindíge-nasquecarecíande escritura,elementocon el quese medíael gradodecivi-lización de los pueblos.En muchos casos,cronistasy misionerosasociaronlas lenguasindígenasa vocesde animales,lo quegenerabala imposibilidadde volcaríasen signosescritos(Pagden1988:245). En estesentido,es ilus-trativo el testimoniodel misionero Dobrizhoffer respectode ciertos rasgosdelas lenguas«bárbaras»:

«Es difícil parael europeoacostumbrarel oído y la lenguaa las vo-cesextrañasy torcidasde los bárbarosquepronunciabanya seasilbandoconla lengua,o por la nariz, o por la garganta;y en consecuenciate pa-receríaoir confusamente,no palabrassino vocesde pato en un lago,yno entenderáspor atentoqueestuvierassin vestigiodeletra expresada»(Dobrizhoffer1967,11:154).

El desordenqueexperimentabanlos misionerosse agravabaal constatarque entrelos indígenaseranusualesciertasformasde comunicaciónno ver-bales,verdaderamenteextrañaspara los europeos,motivo por el cual se ta-ché a ciertosidiomas indígenasde «lenguaspobres»—superando,eso sí, laactitud negadoradeColón respectode otorgarla categoríade lenguaa la quehablabanlosgruposcon losque seencontróa su llegadaa las Indias—,debi-do a la costumbrede utilizar algunoscódigosgestuales«, aunqueéstefue el

Esto sucediópor ejemplo enBrasil con el Nheengatuo «lingua geral brasilica» (habladaporlos pueblosTupinambas),cuyo procesode consolidacióncornolenguafranca hasido estu-

l<¿ otredadluigutstica s’ su impa.to en la c.ottqtttstade las ludias 151

recursoutilizado por misionerosy conquistadorespara solucionarla inco-municaciónde la primerahora. Paralos doctrineros,el lenguajede señasre-presentabauna situaciónembarazosaque se empeñaríanen desterrar:«Mimayor preocupaclon—comentabael misionero Paucke—fue aprenderelidioma paraque no necesitarahablarpor señascon los indios como un mu-do»(Paucke1942:11,170).

Respectodel usode un lenguajeno convencionaly del receloquegene-raba en los misionerospor considerarlocomo un recursodiabólico, se en-cuentranalgunasreferenciasen la crónicachaqueñade P. Lozano,dondesecomentaqueciertospueblosdc la región«se comunicabany hablabancomohijos de la confusióngentilicia con lenguasde humo,quees la seña,con quede lejos sc entiendeny hablan»(Lozano 1941:325).Este lenguajede señasyefectosvisuales,junto a la grandiversidaddelenguasindígenas,tuvoque ha-ber impresionadohondamentea esoscristianos viejosquequizáesperabanunnuevo Pentecostés,milagro quesegúncl relato bíblico disolvió la extraordi-nana pluralidad de lenguas,haciendoque un conglomeradode gentesconidiomasdiferentesrecibierael mensajede los Apóstolesen su lenguamater-na(Weinrich1988:236-237)

La <pobreza>de las lenguasindígenas,en las quecolonizadoresy misio-nerosse encontraroncon la ausenciade palabrasque aludiesena conceptospropios de la civilización cristianay occidental,fue resaltadaen la mayoríadc las crónicas etnográficasjesuíticas.Sin embargoun misionero como F.Pauckc.que acabósintiendo una fuerte admiraciónpor su reducidos—-losMoet)ví del Chaco—,no escali mó elogiosen relación a su lengtiajcy susapti-tudescomunicativas,dealgunamanerael citadojesuitarebatela tan mentadapobrezade los idiomasamericanoscuandodice que«puedoasegurarquedi-fícilmente uno les mostraráalgunacosadc Europaa la cual ellos jios Moco—vii no pudieran darpronto un nombrecircunstancial;sólo necesitanver la fi-gura y saberel usodel objeto»(Paucke1942:11,177).

Aunquela evangelizaciónen las lenguasindígenaspresentabanumerosasdificultadesdebidoa la incxisl.enciade vocablospara explicarlos principios

diadopor BessaFreire fi 983. El iclion>a «¡pi. utilizado bastamediadosdel siglo xix paralaCo—niun caeion ci n la pobíncion i id ige u>, iue cnt>.>nces cali líe adii c’. ni o «Ii ngoii pobre>, va queobligaba a eo ni piemeatar lavo/, con gest<.>5 y accionespatu hacerlaiii teligibie. razónpor la críalse disposo so ruemplatípor el portugués(BessaFreire 1 983: 69). Puedeconsoltarseademás,cii lo etcrente <1 lenguajegesroa1, sus características significadosparah<s mondosenfrenta-dosenel pi oces»colonizador,el documentadoestudO dc Martinelí cl ~ (1988).

¡ 1 n st. pl ion, a la oposición griego—liérboro. en la que ií.,s europeosencarnabanel pu—n~er termino en relacióna los infielesde América,sesornabala decristiano—pagano,dentro delmarco deologicoríue i nspiró el desarrollodc la conquiso,del Nueví> Mundo, La herenciacuí-

toral dc 1 Cuí ccii clásicapermanecíaviva cii ci sigh> xvi y. ental sentido,estabamuy arraigadoel melo e o bici í lo cxi raño e i ncoinprensibie:estasprevencionessealimentabanen la ani.i no—mía entrehelenosy bárbaros».siendoestosúltimos calificadosp<>r aquélloscorno «bestias>,einclusocomogeiite«sin lengua»( Reiohard1987>,

152 Beatriz litar

básicosdela doctrinacristiana,los jesuitasseempeñaronen el estudiodelosidiomasde susreducidosIi Los jesuitasincluso rechazaronde plano la cas-tellanizaciónpor una vía sistemática;así, un misionero de las reduccioneschaqueñas,trasresaltarla granvariedadde lenguashastaen las parcialidadesde un mismo grupoétnico,decíaque“el quererintroducirun idioma foraste-ro en una nación solamentepor la vía de la enseñanza,es y ha sido siempreun proyectoquimérico y como tal lo califican los hombresde seso»(en Fur-long 1939:68). Asimismo, muchosmisionerosdemostraronuna gran preo-cupaciónpor el estudioconcienzudode las lenguasindígenas,como asítam-bién un fuerte prurito respectode utilizarlas para la evangelización,cuandono se habíallegado a un nivel satisfactoriode conocimientode las mismaspor los efectosnocivosque podíaocasionaren la transmisiónde la doctrina;a este respecto.veamoslo que relata cl misionero Pauckerespectode suaprendizajedela lenguamocov¡:

«Atreverme a subir al púlpito sin un fundamentalconocimientoycomprensiónde la lenguahabríasido un atrevimientoy un pecadopor-que yo me hubiereexpuestoal peligro de predicarlesuna heterodoxia,porquelas palabrasa vecesson ambigúasy segúnla pronunciación de-notanlo contrario»(Paueke1942:11,71).

Por otro lado, al mantenerseel uso delas diferenteslenguasen ámbitoscerradoscomo los de las reducciones,sc dificultó su difusiónaunquesease-guró su pervivencia.Inclusoen algunasmisionesde las fronterashispanas,elmantenimientode los idiomasnativosy el deficienteaprendizajedel españolhizo cundir la alarma,pocodespuésdc expulsadoslos jesuitas.En el casodealgunasmisionesconstituidascon grupos chaqueñosen los confines de laprovinciadel Tucumán,los indígenasdesconocíanprácticamenteel castella-no, tal como habíapodidoconstatarel obispo de dicha diócesisdurantesuvisita a las reduccionesde la frontera; en unacomunicacióna la Corona,di-cho dignatarioconfesabaademásignorar «qué motivos tendríanlos Padres

Noobstante,el estudi’> de laslenguasindígenasresultóparamuchosunaempresadifícily agotadora;en esteaspectoresultade interéscompararlos testimonios‘rns,oneros,iiilizadospor BessaFreire en su análisis del problema1 intidistico en la Amazoniabrasileña,c<,n algunascrónicas que disponemosparael estudiode las relacionesentrecl mundocolonial y los pue-bios indígenasen el áreadel Chacoargentino.Fi aut<,rcitadt,destaca(leí padreA ntoiiio Viei-ra, por ejemplo.su «horror»ante el hechodetenerqueaprenderlas lenguasindigenas(RessaFreire 1983: 46>, actitud quecontrastacon los lamentosdel jesuitaPauckedestinadoa unami-sión mocoví en las fronteraschaqueñas;enel reiati~í desu experienciamisional,estedoctrinerorecordabacómo en muchasocasiones«laslágrimasseme cayeroncíe los ojos y me invadió tinapr> ífunda tristezaque la lengua nt, quiso perúrsenlc tan pronto como yo pretendía> < Pnucke1944,11:49>,

La otredad/ingñística y su impactoen ¡ti conquista de las indias 153

jesuitasj parano querer quenadie les hablaseen españoly por esono po-díanaprenderningúntérmino» 2,

Las medidasdictadaspor la Coronaen el ámbitode la comunicaciónlin-gíiistica con cl objeto de establecerel usogeneralizadodel castellanoen lascoloniasde ultramar,no habíantenido puesel efectoesperadoen lo queres-pectaal radio de acciónjesuítica.A pesarde los esfuerzosde la Coronaporlograr la castellanizaciónde los indígenas,insistiendoen susmedidashomo-geneizadorasdesdefines del siglo xvii (Pagden1988), enel ámbitomisione-ro la expansióndel castellanoexperimentóunaevolución diferente,constitu-yendo éste un fenómeno estrechamenteligado al enfrentamientosurgidoentrela Compañíay la administracióncolonial. La actitud delos misionerosjesuitasfrentea las lenguasnativas,aunqueteñidasdelos prejuiciosanterior-menteseñalados,presentaciertasfisurasen relaciónal criterio con que obra-ban los colonizadores,lo cual resultamás notorio en los tiemposcolonialestardíos.Tal aperturade los padresde la Compañíacon respectoa la plurali-dadidiomáticatuvo susresultadosinmediatosen el aprendizajede las distin-tas lenguasy una pruebamaterialcontundenteen la elaboraciónde las gra-máticas y diccionariosde las mismas.Por otra parte, la cuestión lingúísticadejaentreverunaluchapor el poder,ya queal tenerlos misionerosel controlexclusivo de la comunicacióncon la poblaciónindígena—favorecidospor elaislamientode las misiones—,se asegurabanel dominio de ésta, sin la inge-renciade otrossectoresdela sociedadcolonial.

En estascondiciones,el desarrollode la labor evangelizadorasufríasusretrasos, los indígenascontinuabanapegadosa sus «idolatrías» 13 Sinya queembargo.al practicarel adoctrinamientoen las lenguasnativaslos jesuitaslo-grabanel monopoliode la transmisióndel discursoreligioso en los ámbitosmisionerosa la vezqueejercíanun control directosobrela poblaciónindíge-na,sin la ingerencia(le otrossectoresdel mundocolonial.

Lina vezexpulsadoslos jesuitasse intensificaronlas medidastendentesala homogeneizaciónlingúística, ordenándosea los frailes franciscanos—susherederosen la empresamisionera—,quesecuidaseespecialmenteen las re-duccionesindígenasla enseñanzadel español.a fin de eliminar el usode laslenguas«bárbaras».Tal es así quepor una Real Provisiónde 1773,se mandó

qtie las oracionescristianasadaptadasa los distintosidiomasindígenas,utili-zadasparatransmitir la doctrina,fuesen sustituidaspor catecismos,«carto-nes»y <cartillas, queen adelanteseemplearíanparaenseñarla lenguaespa-ñolay evangelizara los reducidos.Estasdisposicionesapuntabanclaramentea que “se destierretodo idioma dcl Reyno y se hable sólo el español» ~,

Expedientesobrela visitaobispal... (doc. citatio III) AOl. BuenosAires, 614.¡bel

>4 Informesobrela visita a las Reduccionesde Indiosdel tiran Chaco,realizadapor el go-bernadorCierónimo de Matorras. Paísesdel (iran Chaco, 24—1 2—1773. AOl, Buenos Aires.143.

154 Beatriz Vitar

Estasmedidas,dictadasa miles de kilómetrosdel escenarioamericano,nosurtieronel efectoesperadoenaquellasregionesapartadas,en dondeel ais-lamientocontribuyóa perpetuarel uso del «nativo idioma»hastabien entra-do el sigloxx. Durantela décadade 1920,en algunosrinconesde la provin-cia deSantiagodel Estero,enlas cercaníascon el Chaco,unabuenapartedela poblaciónautóctonahablabasolamenteel quechua,produciéndoseun fe-nómenode intercambiolingúístico muy peculiarcon la llegadade inmigran-tes sirio-libanesesa la zona.

LOS INTERPRETES

A estosintermediariosen la comunicaciónentrelos españolesy losgru-pos americanosnativosse les llamó tambiénlenguaso lenguarace& El uso delprimerode estostérminos,ademásde expresarla condición intrínsecade lalenguacomo instrumentoparala comunicación,quizáestereflejandola pro-yección de unas firmes conviccionescristianas.En este sentido,el términolenguapodríaaludir a las lenguasde fuegoque en el día de Pentecostésre-presentaronla intervencióndel Espíritu Santo, logrando el entendimientogeneralen mediode ladiversidadlingiiística.

Nadamásilustrativo paraintroducirnosen la trayectoriade los intérpre-tes,que algunasde las respuestasdadaspor los sabiosy sacerdotesaztecasalosprimeroscurasfranciscanosllegadosa México en 1524 (pocodespuésdelavictoria españolasobrelos aztecas),y quefuerontraducidasdel náhuatí:

«Pormedio del intérpreterespondernosdevolvemosel alientoy la palabradel Señordel cercay del juntt.»

Este fragmentode discurso es sumamenteelocuentepara comprender,másallá de la distancialingéisticaqueseparabaa conquistadoresy vencidos,el valor otorgadopor los aztecasa la palabraencuantoexpresiónde la divi-nidad 1», opuestoabiertamenteal uso generalmenteintimidatorio de la len-guapor partedelos conquistadores,con el fin de imponersudominio.

Siendola lectura del «requerimiento»uno delos momentoscrucialesdela estrategiacolonizadora,no esde extrañarquedesdelos primerostiemposde la conquistasc tomasenlos recaudosnecesariospara disponerde «guías-intérpretes»,cuyaactuaciónfue objeto de diversasmedidasque apuntabanaun desempeño«fiel» del oficio. Esteaspectoha sido tratadopor F. (le Solano

Libro (oloqríio detos Do<.c enLeón Portilla 1981:25.Paraprofundizarsobreesteaspecto,puedeconsultarsea T. Todorov (1987: 70-11>6),

quienanalizadetenidamenieel sentidoprofundode la palabray dc la comunicaciónverbalen-tu-e los antiguosmexicanos.

La titredad lingúistica y su impactoen la conquistade las Indias 155

(1992)quien,centrándoseen el período1492-1556.ponede relieveel papelde los lenguasen las expedicionesde conquista,enumerandolas disposicío-nesrealesquereglamentabansusfunciones;se destacaasimismola incorpo-ración de los intérpretesa los diferentesórganosgubernativosde las colo-nias, convirtiéndoseasí estosindividuos en una presencia«integradora»y«cotidiana»(Solanoy PérezLila 1992:120-121).

La intervención de los lenguaraces,que en muchos casospermitiócoronarcon éxito el programade conquistaderribandola barrerade la inco-municación,no dejabade ser visto como un auténticomilagro con el queDios premiabaa la cristiandad,empeñadaen otra guerrasanta.Así, los espa-ñoles llegarona ver enel intérpretea un enviadodeDios parasuperarlos es-collos que presentabala comunicaciónverbal, abriendoel camino para laconquistade los infieles Así parecendemostrarlolos comentariosvertidospor el cronistaOviedoen surelatode la conquistade México, acercadel en-cuentr()de Cortéscon Aguilar y la N4alínche(doñaMarina),queluego sedansuslenguas;respectoa estehallazgoprovidencial,dice el nombradocronistaque el placerquelos cristianossintieronfue muygrandeen les darDios len-gua y guia en tal tiempo,de que teníangran necesidad»7, Aunquela mctafinal erasometera los mexicanos,tambiénestaspalabrasaludiríanal don delenguas,otorgadopor intermediacióndel EspírituSanto.En otro testimoniomucho más tardío y referido a otra áreacolonial, como lo es la crónica deLozanosobrela trayectoriade la Compañíade Jesúsen la provinciadel Pa-raguay,subyacetambiénla ideade unailuminacióndivina cuandodicho au-tor, al referirsea la labor evangelizadoradel misioneroAlonsoBarzanaen elnorteargentinoy a su rápido aprendizajedel «áspero»idioma kaká.expresa-baquehubo en estehecho

algo sobrenatural.haciéndolegranpartede la costa,el que en fi-guradelenguassedignó en los rudimentosdela Iglesia descendersobreel cenáculodeSión, a hacerelocuentesaunos rudospecadoresen todoslos Idiomas del Universo para propagar y acrecentareí Evangelio»(Lozano [ i 750] 1971):1,17).

En la mayoriade los casoslos intérpretesfueron indios, aunquedesdelos inicios de la conquistasc observatambién la actuaciónde intérpreteses-pañoles,como es el caso de Jerónimode Aguilar, conocedorde la lenguamnayae importanteeslabónen la cadenade comunicaciónestablecidaentreCortés,Malintzin o Malinche (Doña Marina para los españoles)y los azte-cas, duranteel desarrollodc la conquistadel imperio de Tenochtitlán. Noobstante,es un hechosintomáticode la fuerzacon que obrabael rechazoes-pañol hacia las lenguas«bárbaras»la circunstanciade que fueron general-

li••R~\Ni)i•~ o> Ov,uion. en Cronistasde ta.s C u/loras I’reco/oínhioa.s, 1963: 127,

156 Beatriz Vitar

mentelos indios quienesaprendíanla lenguade losconquistadoresy no a lainversa;ya lo resaltabaun obispo en el siglo xviii, diciendo que era notoria«la facilidad con que los indios aprendennuestralenguay la dificultad conquenosotrosaprendemosla suya» 8, En unaterceracategoríasepodríanin-cluir los intérpretesmestizos,aunqueen estepunto cabeagregarque,pres-cindiendode lo estrictamenteracial, el individuo quehacíade intermediarioen la comunicaciónlingíiística constituíaen sí un claroejemplodemestizajecultural; bien dice Todorov de la Malinche, paradigmade intérpretesen lahistoriade la conquista,queestamujer«esantetodoel primerejemplo,y poresomismo,el símbolodel mestizajedelasculturas»(Todorov 1987:109).

Un aspectoquemerecedestacarserespectode los intérpretesindios es elde su «perfil», teniendoen cuenta que quienescumplieron estasfuncionesfueron en muchasocasionesobjeto de una premeditadaselecciónpor partede los colonizadores.Fundamentalmente,dichos individuos debíantransmi-tir un mensaje,traduciéndolode una lenguaa otra; sin embargo,si analiza-mosel contextoen el quedesarrollaronsu labor, estoes, enunasituacióndeconquista,vemosquesutrayectoriatrascendióel merorol de intermediariosen la comunicaciónverbal. En esteaspecto,debe señalarsetambién la ges-tión delos intérpretescomo mediadoresparael sometimientode un grupo, obien, en el desarrollode la labor evangelizadora,como auxiliaresde los sa-cerdotesenlos diversosoficios del culto 9, Uno de los rasgosmás notoriosen lo quese refiere a la figura del intérpretees sucarácterconflictivo, en tan-to individuosquesedesenvolvíanentredos universosculturalesmuy distin-tos, enmomentoscrucialesen los quesedebatíael sojuzgamientodcun gru-po por otro; en estesentido,los lenguasno eran sólo intérpretesbilinglies,sino quesu gradode aculturaciónpodíacondicionaren granmedidael gradode la lealtadhaciasu mundooriginario.No en vano seinsistiósiempre,a tra-vésde la legislaciónindiana,en lo que sejuzgabancualidadesesencialesparaun intérprete:«sufidelidady ecuanimidad»(Solanoy PérezLila 1992:121).

La actuacióndel intérpreteen el desarrollode la conquistadelos territo-rios americanossiguió,en líneasgenerales,determinadasfases.En un primermomento,el intérpreteactuócomo fuentede informaciónbásica,por cuantoal mismo tiempo que vehículopara la comunicaciónfue guíade las huestesconquistadorascomo <práctico»en terrenostotalmentedesconocidosparaaquéllas.Estafasede intervenciónno poníaa los intérpretesen unasituación

>« Expedientesobrela visita obispal...(doc.cii. 171). AOL BuenosAires,614.Paramayoresdetallessobrela importanciade los intérpretesenel programadc conver-

sión de los indígenas,verel brevepero interesanteaportede DrumondMendesBarios(1986).Estaautoradestacaque duranteel procesode evangelizaciónen Brasil, la Iglesiatrató deco-rregir los efectosnegativosde laexistenciade intermediariosen la transmisióndel mensajereli-gioso,mmpí.niendoa i<,s curasniisionerosel aprendizajedel tupi; dio signiticabaun giro imp.i—tanteen la estrategiadesplegadacon anterioridad,en quefue prioritaria la ‘formaciót>» de loslenguaso inlérpretes(DrunxondMendesBarros 1986:71).

.l 57La otredad lingiiística y su u-n.pacto en la conquistade las !ndias

muy controvertida,aunquedesdeel momentoen quepodíanabrirel pasoalas expedicionescolonizadorashacialos asentamientosde grupos indígenasresistentesal contacto,quedabande algunamaneraimplicadosen el proyec-to pionero.Con posterioridad,la preparaciónde los intérpretesparalas ta-reas quedebíadesarrollarestuvocuidadosamenteplanificadaa los efectosdesacarel máximoprovechode su intermediación,con miras al sometimientode un determinadogrupo. A partir de la acción de los intérpretescomo in-formantesde la situacióngeográficay otras característicasfísicas del medioexplorado,sepuededestacarunasegundafase,en la quese los utilizabaparala obtenciónde otro tipo de información,a los efectosde planificar la estra-tegia de conquistasobrela base,en parte,de los elementosaportadospor elintérprete.Estafunción erade unaimportanciaclave ya queabríalas puertasa una etapadecisiva,en la quese haríanlas «negociaciones»con los indíge-nas.

En cl caso de la conquistade México, los lenguasque llevabaCortéscuandoiba caminodel encuentrocon Mocíezuma,cumplimentaronlas dife-rentesfuncionesantesmencionadas,observándoseademáslos procedimien-tos quehabitualmentedesarrollaríanlos españt)lesen relaciónal tratamientodelos individuosque posteriormenteseutilizaríancomo intermediariosparatransmitira los indígenaslas condicionesde las «paces»;en realidad,másqueun diálogo,los requerimientosespañolescon respectoa los pueblosquepre-tendíansojuzgar.constituíanun monólogo,quepodíasertraducidofielmenteo no por los intérpretes.En cuantoa Malintzin, la intérpretede Cortés.el he-cho de que éstemantuvieracon ella una relación íntima favoreció la fideli-daden la comunicacióndel mensajedel conquistadory el logro de susobjeti-vos. MedianteestaalianzaentreCortésy t)oña Marina, se consiguiólo quepor mediosmás rudosseobtuvotambién:la lealtaddel intérpreteo, dicho enla jergadc los conquistadores,«la afición al español».Paraarribara estamc-ta, muchasvecesse aprisionabay seaislabaal individuo destinadoa ser in-térprete,practicándosecon él un intensivoprocesodeadoctrinamientoy en-señanzadel castellano.Algunos relatosmayas- de la conquista.describenelmodoen que un «letrado»—personade alto rango—fuearrestadoal llegarlosespañolesa Cauacáy suposteriorparticipacióncomoguíae intérpreteen di-versasincursionesa pobladosmayas:

«Esteletrado Caamal,a saber,fuehechopríncipede Sísaal.en Zaci,y lo nombraron don JuanCaamalde la Cruz porquehablabamuy verda-deramente.Fue el primeroqueadoróla Cruz-en Cauaeáy tenía muchaspalabrasparalosseñoresextranjeros>~<>.

1>> (i,-6t¡h-a déChú¿-—Xzdub-the,,porA]> Nakak¡-‘Cc,». enLeónPortilla 1 98 1: 91—92.

158 Beatriz Vitar

Similares procedimientosse adoptaronen otros espacioscoloniales,cornomuestradel arraigodelos mecanismosde la conquista.Dentro delám-bito peruano,los indios quehablabanel quechuasirvieronde intérpretesenlos movimientosexpansivosque desdeLima organizaronlas fuerzascoloni-zadorashispanas;así también,con la ayudade dichalenguasedesarrollaronlosprimeroscontactosentrelos españolesy los pobladoresdel norteargenti-no e incluso se desplególa labor evangelizadora.En estaúltima región, elquechuasehallababastantedifundido, al igual que en el vecinoterritorio delChaco,convertidoen refugiode los indígenasfugadosdel dominio incaicoycon posterioridadde los quese rebelaroncontralos primerosencomenderosdel Tucumán.

En lo que respectaa las diversastentativascolonizadorasdel Chaco re-alizadasdesdela gobernacióndel Tucumán(integradaen el virreinatoperua-no), actuaroncomo intérpretestanto el «indio ladino en lengua quechua»(Lozano 1941: 327) como así tambiénalgunosindividuos de las diversaset-niaschaqueñas,capturadosen operacionesde lasmilicias coloniales.En estaocasión,y si se tratabade líderes,no sólo seaislabaal individuo sino queselo confinabaaterritorios distantescon el fin dehacermásefectivoel procesode asimilación al mundocolonizadorEn la conquistachaqueña,intensifica-daen el siglo xviíi, se recurriópermanentementea los intérpretes,aplicándo-seviejosmecanismosquese considerabaneficacesparahacertrastabillarlosvaloresindígenasy acelerarsu aculturación.El procedimientode prepara-ción del intérpretese complementabacon el otorgamientode honores,títu-los y hasta«cargos»que los españolesrepartíanadulador-amenteentrelosprincipalesdel grupo. En unacartaenviadapor el gobernadorde la provinciadel Tucumánal rey, detallandolos entretelonesde unacampañaal Chacoysometimientodel grupo de los Malbalá,se observael modo en que sealec-dono a un individuo de estegrupo, hecho prisioneroen anteriorescampa-ñas; comunicabadicho funcionario que al conocersu «condición dc caudi-lío>’, determino:

llevarlo a BuenosAires, dondeaprehendiesela lenguaespañola,sin riesgo de volverse a sus tierras,encargandosu buen tratatuientoyque se procuraseintroducir en ánimo amor firme al españolal fin detraerlepor intérpretey guía enel dilatadoespacioquecontienenlas pro-vinciasdcl Chacohabitadasde muchasbárbarasnaciones>’Si

Los intérpretesfueron depositariosdelas expectativasespañolas,en tan-to quesobreellos descansabaen gran partela posibilidad de sometera ungrupomediantela transmisiónexactadel mensajede los conquistadores.Enlo quese refiere a la fidelidad del intérprete,contamoscon el testimoniode

Carta al rey del gobernadordel Tucumán, don Estebande Urízar. Salta, 24-7-1713.AOl. SecciónAtídienciadeCharcas,legajo284.

1.» otredad lingíiístú.ay su impactoen la conquistade las Indias 159

BernalDíaz del Castillo, quien en su relatocelebrabael aciertoen el desem-peñodel oficio de intérpretespor partede la Malinche y Aguilar —valiososauxiliaresde Cortés—cuandose reclamabaa losaztecasel abandonode susídolos; los intérpretesseconvirtieronen el mismo Cortésen el sentidode re-flejar con precisiónsusintenciones.Decíaal propósitoDíazel cronistaantescitado:

Y seles dijo [alos mexicanos]muchasotrascosas tocantesa míes-ira santafe. y verdaderamentefueron muy bien declaradas,porquedoñaMarina y Aguilar, nuestraslenguas,estabanya tan expertasen ello, quelo dabana entendermuybien» 22,

Los lenguasse transformaronen personajespolémicos,tanto desdelaperspectivaespañolacomode la indígena.En primerlugar, los intérpretesnosólo habíanlogrado derribar la barrera idiomática sino que tambiénpor lacircunstanciade dejarde hablarprogresivamentela suyapropia(salvo,claroesta.en los momentosen que sedesempeñabacomo traductor),podíanex-perimentaruna fuerte ambivalenciacon respectoa susvaloresoriginarios.Estodesencadenabaunaprofundacrisis dc identidad,al estarinmersoel in-térpí-eteen un mundode ambigíledady contradicciones,que enrarecíanlarelación con su comunidadde origen, procesomocho más acentuadosi deun líder sc trataba.En algunoscasos,el consensodequegozabael intérpretedentrode sugrupo podía resultarcíe gran utilidad en la tareade persuadiralos indígenasparaaceptarlas proposicionescíe los españoles,allanándolesaéstosel camino haciala conquistadel grupo; en un electocontrario, tambiénpodía ocurrir que se exacerbasecl sentimientoétnico, rechazandolas pro-puestascolonizadoras.Estasdosvarianteseran factibles,en lo que sc refierea las reaccionesdel grupo indígena,si es queel lenguarecibía«premios»porcl buen resultadoobtenidoen las negociaciones,estoes,si se conseguía“pa-cificar» a los indígenas.Estasrecompensasespañolassolían consisti entreotras cosas,en la concesionde gradosmilitares a los indígenas,en un gestoqueeraunaproyeccióndela escaladevaloresdel frentecolonizador.

En ocasiones,coronandoel procesode coi¡ver~ión del intérprete indíge-na, ésterecibía cl bautismocristiano,de modo tal que el individuo que enestascondiciones—es decir, con un nombreimpuestodesdeotra cultura—- sepresentabaantesu pueblo,podía alterardesdeel comienzolos términosdela relación con la comunidad.Así, retomandoel caso dc los Malbalá ante-riormentecitados,un testimonio jesuitarefiere el casodc un cautivode estegrupo «queen sti barbarismose hacíallamar Ays><, y quehabíapasadoacon-vertirse en intérprete con el nombredc «Antonio» (Lozano 1941: 327), in-

[)ía’ del Castiii>> Cii. ( ronistas cte Las < ,,/>, <rOS Precoionybino.s 1 963: 1 93.

160 Beatriz Vitar

gresandoen la tan mentadacategoríade «indio amigo», implantadapor loscolonizadores.

Los lenguastuvieron un activo papelduranteel desarrollodelos acuer-dos de pazcon algún grupo indígena,queseconcretabanatravésde las capi-tulaciones, singular instrumentoen el que los conquistadoreshacíangala deun puro hablarde sí mismos,aunqueaparentementesehablasea los Otros.La aceptaciónde dichascapitulaciones—en las quese especificabanlaspre-tensionesespañolas—por partede un grupoétnico, constituíael feliz corola-rio delas arengaslanzadasa travésdel intérprete,requerimientosqueun cro-nista jesuita resumía como «cristiano y discreto razonamiento»(Lozano1941: 388). Las capitulacionesestipulabanlas obligacionesy derechosdeambaspartesen casode que los indígenasacordasenaceptarla vida en re-duccióny la sujecióna un doctrinero; el contenidode esospactosera trans-mitido por el intérpretey eraen estepuntodondesemanifestabala descon-fianza españolarespectoa la intervencióndel intérprete:siempreplaneabalasombrade la traición. De ahí las prevencioneshechaspor los españolesallenguaraz«paraqueusasefielmentesu oficio de intérpretey no malquistasealos españoles»(Lozano 1941: 366). El temorde losespañolespor un posiblefalseamientode sudiscursono era infundado:enalgunasocasionesel lenguapagó con su vida unatransmisiónmalintencionadade las propuestascoloni-zadoras.En este sentido,abundaronlas sublevacionesindígenascon poste-rioridad a la celebraciónde acuerdoscon los españoles,así como en muchasocasionesel sometimientode un grupo se logró con éxito tras la mediacióndel intérprete.Respectoa la «rendición»dc un jefe indígenadel Chaco—Pai-kín— y sugrupo,el gobernadordel Tucumánmanifestabaal rey que:

«Tuviéronsevarias conferenciascon él [Paikínjpor medio de fielesintérpretesy convencidoen algunasdudasque se le ofrecieronparade-sengañode sus errores,se consiguieronlos felices principios desu con-versióny de los demássussúbditos»23

En el ámbito reduccional,el intérpretecumplió tambiénun papelno me-nosrelevante,al convertirseenauxiliaresde losmisionerosen lasdiversasta-reas inherentesa la prédicay al culto. Asimismo,fueron útiles enla empresaabordadapor los jesuitas,en su intento de sistematizarlas lenguasnativas.Así, enlos primerospasosdela evangelizacióndel Chaco,el misioneroBar-zanapudo confeccionarun «Artey Catecismode unalenguabárbara»con laayudade una«india intérprete»(Lozano[1754] 1970:1, 104).

No obstantelos misionerosmantuvieronfuertes prevencionesrespectode la actuaciónde los intérpretes,lo cual se volvía másconflictivo en el casode gruposque habíanopuestouna feroz resistenciaa su sujeciónen reduc-

23 Cartaal rey del gobernadordel Tucurnán.don <jerónimode Matorras.Salta, 20-6-1773.

AOl, Buenos Aires49,

La otredad Iingiiísuica y su impacto en la conquistade las indias 161

clones. Un misionero de los guerrerosMocoví del Chaco,se lamentabadelos desencuentroscon sus reducidosdebido a una inadecuadaactuacióndelos lenguaraces:»... la desgraciafueque los intérpretesno siemprehablabanalos indios conkirmea lo queyo deseaba»(en Eurlong 1938: 26). Por lo de-más los jesuitas,celososdefensoresdel aislamientodesusmisionesy vigilan-tes de los contactosquepudiesenmantenerlos indios con españoles,negroso mestizos,seesforzaronen estudiarlas lenguasparaevitarintermediariosenla comunicacióncon los reducidos.Sin embargo,las dificultadesque presen-taban algunaslenguasobligaron a recurrir a los lenguaraces,prefiriéndosesiemprea los intérpretesindios; en el fondo, muchosjesuitas aborrecíanal«lenguarazespañolcatítivo».Con referenciaa ésto,sepuedetraera colaciónlo que relata Pauckeal tratarde los obstáculosdel idioma enla vida cotidia-na y en el adoctrinamiento:«lo peorde uno u otro lenguarazdc los Españo-les cautivos habíasido una bestia igual al mismo indio» (Paucke 1942: 1,171).

En lt) querespectaal mundo indígena—segúntestimoniosmástardíosre-ferentesa suenfrentamientocon el mundocolonial—, tambiénse detectaeluso de esterecurso,o sea,la actuaciónde portavocespara los tratoscon losespañoles.Así puedeversequeen la frontera sur de la provinciadel Tucu-man, los caciquesdeun grupo indígena«teníansusintérpretesy eranunosin-dios apóstatasquede la jurisdicción de BuenosAires se habíaninternadoenaquellastierras»~ El aprendizajedel españolfue útil paralos indígenasen laplanificación de su estrategiafrente al mundo colonial, ademásde resultarconvenientepara las tareasde espionaje.En estepunto,cabedestacarqueelaprendizajedel españoldentrodelas comunidadesindígenasestuvosiemprerelacionadocon el liderazgo,siendo los individuos que desempeñabanunpapel relevantequienescumplieronel papel de intérpretesen las diversastratativashispano-indígenas,tal como lo demuestranlas reiteradasmencio-nesa la actuaciónde «caciquesladinosen lenguacastellana»en dichassitua-clones; de los grupos vilela del Chaco se decía, por ejemplo, que «tienentodos suscaciquesy ordinariamentees el mejor habladorde cadanación»Alonso Sánchczl(en Eurlong 1939: 44). Estacostumbrese fue consolidan-

do entrelos diversosgruposindígenasa lo largo de sus intercambioscon lasociedadblanca,aunqueen ocasionespareceríaquees el dominio de la len-gua lo que conducea reafirmarposicionesen la jefatura;al respecto,en suestudiosobrelosguaraníde Misiones(Argentina),M. Bartolomérefiere queera comúnquelas familias extensaseligierancomo líder a aquelmiembrodelgrupo“quemejorhableel castellano»(Bartolomé1978: 103).

- - <arta del <tol,ernad<,rdel Tucuíuáíí. Andrés Mestre. a Joséde Cálve,. Córdoba,6-9-I 78(1. A(il, BuenosAires49.

162 Beatriz Vítor

CONCLUSION

Hemosplanteadosomeramentealgunosde los problemasqueplanteóelchoquelingúístieoen la conquistaamericana,quedandosugeridosunainfini-dadde aspectosen torno a la problemáticaexpuestaque podránser objetodefuturasinvestigaciones.

De todo lo hastaaquí tratado,cabereflexionarsobretodo acercadel al-caneedel conocimientoquede las lenguasindígenasnosdejó el conjuntodeestudios,gramáticas,diccionariosy catecismoselaboradospor los misione-ros enlas Lenguasindígenas.Debetenersepresentequepor estosmediosseconcretóel pasajede lenguassin escrituraa idiomascondensadosen vocaba-larios y compendiosgramaticalesconfeccionadosdeacuerdocon la normati-va lingiiistica propiadelos idiomaseuropeos.

Tampocopuedeolvidarseel hechode que,al no incluirseen los vocabu-larios algunosvocablosdesechadospor «no elegantes»o por la dificultad detraducirlosa signosde la escrituralatina, o quizá tambiénporquereflejasenalgunacostumbre«no recomendable»de las comunidadesindias, tina buenaporciónde lenguasehabríaquedadoenel camino.Infinidad dc hechosrela-cionadoscon la trayectoriavital de los pueblosindígenas—muchosde ellosya extinguidos—,susmitos u otros aspectosde su cultura, se callaron parasiempreo tendríanen los tiemposveniderossuexpresiónverbalya matizadapor el contactocon la lenguade los blancos.He aquí la contundenciadelmestizaje:tambiénel castellanoadquirió diferentesmaticesa lo largo de suencuentrocon las diferentesculturasdel NuevoMundo.

Con respectoa la intervenciónde los intérpretes,su actuaciónofrecemúltiples perspectivasde análisis en tanto que cumplieronun papelcrucialen el desarrollode la colonización,en sucalidadde transmisoresde un dis-cursoque encerrabaun lenguajeabsolutoy en el mareode una homogenei-dadqueformabapartedel ideal unificador de la conquista.No puededesde-flarse, en este sentido,la particular dimensiónque alcanzóla figura dc losintérpretesespañoles,indios o mestizos,en la medidaen querepresentanenst mtsmosun símbolodel mestizajecultural.Todaslos maticesqueentrañalaparticipaciónde los intérpretesen episodiosclavesdel procesocolonizadorson susceptiblesdeserestudiadosen profundidad,como asimismola dimen-sión desupapelenlos másdiversosaspectos(político, religioso, economico-social y cultural), en la medida en que se convirtieron en un instrumentoesencialparael sometimientoy cristianizaciónde los gruposindígenas.Ellocontribuirá sin dudaadesvelarotros aspectosinteresantesde la interaccióncultural en el procesode conquistadelos pueblosde la América indígena.

La otredad lingñística y su impactoen la conquistade las Indias 163

BIBLIOGRAFIA

BARiotoNIÉ, Miguel1978 <‘La situación de los guaraní (Mby’a) de Misiones (Argentina)», en: Las

(‘alturas Condenadas;Compilacióne Introducciónpor AugustoRoa Bas-tos. México, Siglo XXI, pp. 86-111.

Br NNASSXR, Bartolomé1985 La AméricaEspañolay la América Portuguesa.Madrid, Edit. Sarpe(Colee-

cion Biblioteca de la Historia).

Bssáfnijui,iosé¡983 «Da “fála boa” ao portuguesna Amazoniabrasileira»,Amerindia, núm. 8.

pp.39-81.

DRIJMONOMICNmIs BARROS, MariaC1986 «hmcasodepolitica lingilística: aquestaodo intérpretee do discursoreli-

gioso no Brasilcolonial”. Amerindia,núm. II, Pp. 69-77.

Ño, Umberto993 La búsqueda de la lenguaperjécta,Barcelona,Ed.Crítica.

FURLONO. (iuillerrno1938 Loire los motor/esdeSooto Fe. BuenosAires,Mit. Aniorrortu.1939 Entreloss’ilelas deSalta.BuenosAires.. AcademiaLiterariadel Plata.

GoNzÁLez NÁsez.Omar E.1990 “Lenguasindígenase identidad en la Cuencadel Guainía-RíoNegro,ierri-

tt)rio lederal Amazonas,Venezuela,,en: Indianismoe IndigenismoenAmé-rio.>. Compilaciónde José Alema Franch,Madrid, Alianza Universidad,pp. 284-301.

KiR-í<-iítyK. Pablo1987 “Le parler quechuade Santiagodel Estero:quelquesparticularités”.Ame-

rindia, núm. 12, pp.95-110.

MAWFiNUi. G¡uuu. Emma1988 .4spectoslingúisticosdeldescubrimientoydela conquista.Madrid,CSIC.

Mt líA, Bartorneu1978 “El que haceescucharla palabra>’en: Las Culturas Condenadas(Compila-

ción de A. RoaBastos),México, Edie.Siglo XXI, PP~-56-61~

P.x<,urs.Anthony1988 La caidadelhombrenatural.El indio americanoy los orígenesdela etnología

cOmparativaMadrid,Alianza Editorial,

PAstoR,Beatriz1983 Discurso ,íarrativo de la conquistadc América.La Habana,1-EdicionesCasa

de las Américas.

ReíNl ¡5RO, Wolfgang1987 «1 funianismoy Nuevo Mundo. Lenguay lingíiística en la expansióneuro-

164 Beatriz litar

pea”, ActaHumaniora,Bonn, 1987,pp. 1-36.Traducciónal españolde Li-haFrieiro (inédito).

SOLANO Y PÉIZEzLirA, Franciscode1975 «El intérprete:unode los ejesde la aculturación».Política indigenistaespa-

nola enAmérica,1, pp. 265-276. Valladolid.1992 ‘<Lengua y relación: la intercomunicaciónentre aborígenesy españoles

(1492-1556). Actasdel Congreso de l-Iis¡or¿a del Descubrimiento(1492-1556).Madrid,RALH, vol. IV. pp. 113-129.

Tooouov,Tzvetan1987 La conquistade América. La cuestióndel Otro. México, EdicionesSiglo

XXI.

WtzíNaícíí, Harald1988 ‘<Breve xenologíade las lenguasextranjeras»,en: Crucede culturasy mesti-

za/ecultural(Comp.deT. Todorov).Madrid,EdicionesJúcar.

Fuentesimpresas

AcosTá,Joséde1985 Historia Natural y Moral de las Indias-. Edición de EdmundoO’Gorman.

México.PCE.

CRONIsTAs1963 C%ooistas de las Culturas Precolombinas(Antología). Prólogo y notas de

Luis N. D’Olwer. México, ECL.

DonRizHoeruí<,Martín1967 Historia delos Abíponex3 vols. SantaFe. Imprentade la UniversidadNa-

cionaldeSantaFe.

Hrií<v¡5s y P~xNouRo,Lorenzo1800 (‘atálogo delas lenguasdelas nacionesconocidasLenguasy nacionesamen-

<anas (tomo Y). Madrid.

LAs CAsAs, Bartoloméde1985 Brevísimarelación de/adestruccióndelaslodia& Madrid,EdicionesSarpe.

LEÓN Poí<TíiLA, Miguel1981 El reverso de la conquista.Relacionesmayas,aztecase incas. México. Ed.

JoaquínMortiz.

LozANo. Pedro1941 DescripciónCorográfica del Gran ChacoGualamba.Tucumán,Universidad

NacionaldeTucuman.[175~l 1970 historiade la Compañíade lesásenla ProvinciadelParaguay2 vols.

GreggInternationalPublishers.England.

Pp,uei<v,Florián1942 Hacia allá y para acé Una estadaentrelos indiosmocovíer (1749-1767,1. Tu-

erarán,Imprentade laUniversidadNacionaldel ucuman.

l.a otredadlingñíttica y su impactoen la conquisto dc las ¡odias 1 65

Fuentes documentales

Archivo Generalde Indias(AGD, Sevilla:— SecciónAudienciadeCharcas:legajo núm.284

SecciónAudienciade BuenosAires: legajosnúm.49, 143,614.Biblioteca Nacional (Madrid)

SecciónManuscritos:Manuscritonúm. Y 8.577