Los Biocombustibles (2a. Ed.)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    1/384

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    2/384

    Los biocombustibles

    ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES 

    2.a edición

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    3/384

     

    Subido por:

    Libros de Ingeniería Química y más

    https://www.facebook.com/pages/Interfase-

    IQ/146073555478947?ref=bookmarks  

    Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,

    cómpralo para apoyar al autor.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    4/384

    Los 

    biocombustibles 

    Manuel Camps MichelenaFrancisco Marcos Martín

    ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES 

    Ediciones Mundi-PrensaMadrid • Barcelona • México

    2008

    2.a edición

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    5/384

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    6/384

    © 2008, Manuel Camps MichelenaFrancisco Marcos Martín

    © 2008, Ediciones Mundi-Prensa, MadridDepósito Legal: M. 27.384-2008ISBN: 978-84-8476-360-4

    No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamien-to en un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquiermedio, electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el permi-so previo y por escrito de los titulares del Copyright.

    IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

    Imprime: Artes Gráficas Cuesta, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid

    • Mundi-Prensa Libros, s. a.Castelló, 37 - 28001 Madrid

    Tel. +34 914 36 37 00 - Fax +34 915 75 39 98

    E-mail: [email protected]• Internet: www.mundiprensa.com

    • Mundi-Prensa Barcelona• Editorial Aedos, s. a.

    Aptdo. de Correos 33388 - 08080 BarcelonaTel. +34 629 26 23 28 - Fax +34 933 11 68 81

    E-mail: [email protected]

    • Mundi-Prensa México, s. a. de C. V.Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc

    06500 México, D. F.Tel. 00 525 55 533 56 58 - Fax 00 525 55 514 67 99

    E-mail: [email protected]

    Grupo Mundi-Prensa

    CAMPS, Manuel y MARCOS,Francisco. Lo biocombustibles.2.a ed. Madrid: Ediciones Mundi- 

    Prensa, 2008. 384 p.; 16,5 x 23,5cmISBN: 978-84-8476-360-4Materia:

    mailto:%[email protected]://www.mundiprensa.com/mailto:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]:%[email protected]://www.mundiprensa.com/

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    7/384

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    8/384

    Autores 

    Manuel Camps MichelenaCatedrático de la Universidad Politécnica de Madrid

    Félix Hernández ÁlvarezInvestigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Francisco Marcos MartínProfesor de la Universidad Politécnica de Madrid

    Colaboración de:

    Luis García BenedictoIngeniero de Montes

    Inés Izquierdo OsadoIngeniero de Montes

    Paloma López FreireIngeniero Agrónomo

    Jesús Ruiz CastellanoIngeniero de Montes

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    9/384

    Agradecimientos 

    Queremos agradecer, desde esta página, a aquellos que, directa o indirectamente,han colaborado para la realización de esta obra:

    A nuestros compañeros y amigos Margarita Ruiz Altisent, coordinadora del trabajo«Biofuels», de 1994, para la DG XII, y Jaime Ortiz-Cañavate, autor de los capítulos 1y 3, referentes a aceites y gases, respectivamente, base de parte de este libro. Asi-mismo, al resto de colaboradores del citado trabajo, sin los que no nos lo hubieran pro-puesto.

    A la ingeniero agrónomo D.a Paloma López Freire, con la que tuvimos el gusto detrabajar directamente en el proyecto ALTENER, y del que se extrae el capítulo 8.

    Al compañero y amigo, también, Santiago Villegas Ortiz de la Torre quien, una vezmás, nos ayudó con sus consejos y su presencia en el trabajo, así como en la correcciónde alguno de los capítulos de este libro.

    A Beatriz Palancar Hermosilla, Jesús Ruiz Castellano y a Inés Izquierdo Osado yJulián Roy, que se ocuparon de labores de secretaría, ocultas pero eficaces.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    10/384

    Presentación 

    Es para mí un honor prologar este libro de mi amigo Manuel Camps Michelena,antes catedrático de Motores en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomosde Córdoba y en la actualidad en la de Madrid, y del entusiasta profesor FranciscoMarcos Martín, que también dicta clases de Termodinámica en la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Montes de nuestra Universidad.

    Manuel Camps empezó hace ya veinte años a dirigir trabajos de investigación enCórdoba, relacionados con el uso de los aceites vegetales en motores de ciclo Diesel,siendo uno de los pioneros en España de este tipo de investigaciones. Sus conocimien-tos y prestigio le llevaron a colaborar en la publicación «Biofuels» de la DG XII (per-

    teneciente a la Unión Europea). Francisco Marcos ha publicado numerosos artículosen revistas españolas y ha dictado cursos de postgrado tanto en España como enArgentina en los que se ha ocupado de los combustibles forestales.

    Esta publicación es fruto del trabajo de todos estos años. Se trata de una obramadura que surgió a raíz de un proyecto de investigación de la convocatoria ALTE-NER, financiado por la Unión Europea, y que llevó por título «Energetic planning inthe Madrid region», y en el que también colaboraron Luis García Benedicto y PalomaLópez Freire.

    En el libro se consideran los combustibles vivos, que los autores denominan, conmuy buen criterio, biocombustibles. Tras unos conceptos previos, el libro tiene cuatropartes claramente diferenciadas. En la primera se aborda el tema de los biocombusti-bles sólidos, (paja, cardo, leñas, astillas, pelets, briquetas y carbón vegetal). La impor-tancia del uso de estos vectores energéticos trasciende el mundo de la energía paraadentrarse en el del medio ambiente y de la estabilización poblacional en regionesrurales. Cultivos agroenergéticos y trabajos selvícolas, antes no rentables, puedenempezar a serlo si se hace un uso energético de los bienes generados. Además, laindustria de la madera ha usado este tipo de material para generar calor y energía eléc-trica con un ahorro considerable de combustibles fósiles.

    Importante es, asimismo, la segunda parte, dedicada a los biocombustibles líquidos

    de origen agrícola. Precisamente, la publicación «Biofuels», de la DG XII, representóun estudio del estado del arte de este tipo de combustibles, y esta segunda parte se basaen los dos primeros capítulos de este trabajo (realizados ya entonces por los profesores

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    11/384

    Manuel Camps y Jaime Ortiz-Cañavate). El Ministerio francés de Agricultura recibió afinales de 1998 un informe realizado por el Director General de una de las empresasquímicas más importantes de Francia, Rhone-Poulenc, referente a la posibilidad de uti-lizar los cultivos agrícolas con fines no alimentarios. Se observan cuatro destinos para

    estos productos, siendo el primero el uso masivo de biocombustibles líquidos (añadi-dos en un porcentaje variable) en las grandes ciudades.

    Este empleo, como se explica en el libro, supone que, en algunos casos, no habríaque modificar motores, su coste sería bajo y la reducción de la polución en las grandesciudades sería del orden de un 10%, según indica también Jaime Lamo de Espinosa.Desde el punto de vista agronómico, se estudian los cultivos de dos importantes espe-cies oleícolas.

    La tercera parte, relativa a gases, tiene en cuenta los dos tipos que se vienen em-pleando desde hace ya mucho tiempo: el biogás, presente en gran cantidad de instala-

    ciones familiares a lo largo y ancho del mundo, y el gas de gasógeno (producer gas),que aparece en tiempos de crisis y guerras, y, en general, siempre que hace falta,debido a la escasez de combustible convencional en países no productores de petróleo.

    La cuarta parte, que consta de un solo capítulo, se dedica a los aspectos ambienta-les, íntimamente relacionados con aspectos sociales, educacionales y políticos, del usode los biocombustibles.

    Pienso que es un libro útil y, sobre todo, muy actual. Útil, porque toda bibliografíarelacionada con las energías renovables, y más en español, es siempre bien acogida ybienvenida en el mundo universitario, que tiene falta de ella. Actual, porque el temaestá presente a diario en el mundo de la energía, por los motivos ya señalados, no sólo

    económicos sino también ambientales y sociales, cada día más tenidos en cuenta porlos encargados de la planificación energética.

    Felicito de antemano a sus autores y deseo que el libro cumpla los objetivos paralos que ha sido escrito.

    Saturnino de la PlazaRector de la Universidad Politécnica de Madrid

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    12/384

    Prólogo 

    Cada día cobra más importancia e interés la obtención de combustibles a partir dematerias renovables, tratando de sustituir a los combustibles fósiles (carbón, petróleo,gas natural). Estas materias renovables son los llamados biocombustibles, que puedenser sólidos (paja, cardo, leñas, astillas y carbón vegetal, por ejemplo), líquidos (aceites,metilésteres, alcoholes, ...) o gaseosos (los diferentes biogases).

    En este libro nos detenemos a realizar un estudio de los biocombustibles sólidos ylíquidos considerando sus propiedades físico-químicas, su forma de obtención y sususos. Tras una introducción en la que se presentan los conceptos fundamentales, la pri-mera parte se dedica a los biocombustibles sólidos: Paja, cardo, leñas, astillas, pelets,

    briquetas y carbón vegetal. El director de esta parte es el profesor Manuel Camps, estáocupada con temas referentes a los biocombustibles líquidos.La publicación va destinada a dos tipos de público. El primero a estudiantes de las

    ramas de ingeniería agronómica, forestal, industrial y de minas y a estudiantes deCiencias Físicas, Químicas y Biológicas que realizan trabajos de investigación o depura consulta bibliográfica relacionada con las energías renovables, la planificaciónenergética o el impacto ambiental en el mundo de la energía.

    El segundo, a las personas que desde las empresas privadas o desde la administra-ción se ocupan de estos temas. La necesidad de datos que estas personas demandan escada día mayor, pues la realización de proyectos o la necesidad de toma de decisionesen planificación energética demanda conceptos y datos que pueden ser consultados eneste libro.

    En definitiva, se trata de hacer llegar a las personas que nos rodean datos que nosiendo muy novedosos muchos de ellos, hemos ordenado y clasificado para que seanútiles a los lectores de este libro.

    Las tablas de unidades finales se deben al encomiable trabajo de José Ignacio de laFuente Domínguez, profesor de Física en el Instituto de Enseñanza Secundaria deMadrid quien, dirigido por los autores y con gran meticulosidad, ha realizado un granesfuerzo tras la consulta de libros de Física y horas de trabajo personal. Pensamos que

    su utilidad es grande, pues la energía se contempla desde usos muy distintos y se midedesde ópticas muy diferentes (energía térmica, energía calorífica, energía eléctrica,energía derivada de la transformación de masa en energía, ...).

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    13/384

    Índice general 

    0. Perspectivas de las energías renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    1. Presente y futuro de los biocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    2. Paja y otros biocombustibles sólidos agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    3. Leñas y astillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    4. Biocombustibles sólidos densificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    5. Carbón vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    6. Obtención de energía eléctrica con biocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 2057. Los biocombustibles líquidos. Aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    8. El cultivo de la colza y del girasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    9. Planta de metiléster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

    10. Alcoholes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    11. Combustibles gaseosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

    12. Aspectos ambientales de la obtención y uso de los biocombustibles . . . . 343

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    14/384

    0

    Perspectivasde las energías 

    renovables 

    Félix Hernández Álvarez

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    15/384

    ÍNDICE

    1. Introducción.2. La Directiva europea de promoción de ER en la generación

    eléctrica.

    3. Impacto de las ER en el empleo y en el crecimiento económico.

    4. Perspectivas en el mercado mundial de las TER.4.1. Minihidráulica.4.2. Eólica.4.3. Fotovoltaica.

    4.4. Biocombustibles.5. Estado de las TER en Europa.

    5.1. Objetivos.5.2. Producción y consumo.5.3. Estado de las TER.5.4. Situación de cada Estado miembro.

    6. Desarrollo de las TER en España.6.1. Antecedentes de energía.6.2. Objetivos.

    6.3. Producción y consumo.6.4. Estado de las TER.

    Bibliografía.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    16/384

    1. Introducción

    La colección de Energías Renovables (ER) que la editorial Mundi-Prensa estrenacon este número 1 titulado «Los biocombustibles» nace en un contexto europeo dedecidida promoción. El Libro Blanco de la Comisión Europea (CE) (COM, 1997) haestablecido que el 12% del consumo bruto de la energía proceda en el año 2010 defuentes renovables. Esta medida complementa el compromiso del Protocolo de Kioto(PK) adquirido para el periodo 2008-12 por la Unión Europea (UE), que consiste enreducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) el 8% res-pecto a los niveles de emisión de 1990.

    El PK acordado en diciembre de 1997 contempla distintos procedimientos para fle-xibilizar la acotación de emisiones de los países desarrollados: la negociación global

    de permisos de emisión de CO2, los proyectos de realización conjunta entre paísesdesarrollados y los proyectos de desarrollo limpio (PDL) entre países desarrollados yno desarrollados, los dos últimos previstos para fomentar iniciativas de cooperaciónvoluntaria entre Estados. Estos tres procedimientos económicamente eficientes, abier-tos con la intención de neutralizar parcialmente las emisiones de GEI, fueron pensadospara facilitar la ratificación del PK con el mínimo coste de reducción de emisiones. Sinembargo, hasta la fecha ésta no se ha producido.

    La permanente demora de la ratificación ha forzado a la búsqueda de solucionescomplementarias al problema del cambio climático. Mientras se reafirman los compro-misos de Kioto, muchos países han resuelto apoyar las ER como medida preventivadel calentamiento global. De este modo, el PK ha marcado un importante punto deinflexión en el esfuerzo por promover mundialmente las ER. Kioto las sitúa en unaposición estratégica clave como solución para alcanzar los objetivos de reducción delas emisiones de GEI y ha creado un clima muy favorable para el desarrollo de tecno-logías de ER (TER). Desde entonces, las expectativas de las distintas TER en los ámbi-tos nacional e internacional son muy notables. Así pues el PK se constituye en hitoesencial de aceleración del desarrollo de políticas y mercados de TER, y el cambio cli-mático se muestra cada vez más determinante en su desarrollo mundial futuro, estimu-lando el carácter global de sus mercados, ya puestos en marcha. Resulta por tanto obli-

    gatorio para aquellas empresas o equipos de investigación interesados en las ER seguirmuy de cerca la evolución de las negociaciones del PK en general, y de los estudios delcambio climático en particular.

    15

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    17/384

    Sin embargo, la ejecución de las medidas reductoras de emisiones establecidas enel PK plantea muchas incertidumbres en los años próximos. Y es que la ratificación yel cumplimiento se presentan altamente complicados, sobre todo por la extensión delcompromiso (la inclusión o no de los países en vías de desarrollo) y por el grado de

    acotación previsto en los procedimientos contemplados en el PK para flexibilizar lareducción de emisiones. Tras la cumbre de Kioto fueron descubiertos amplios desa-cuerdos entre los países desarrollados y se tendrá que trabajar de firme en sus parla-mentos e instituciones nacionales si se quiere lograr la total ratificación. Habrá que tra-bajar también en el marco internacional de la United Nations Framework Conventionon Climate Change (UNFCCC), esa ONU verde donde cualquier propuesta precisa deun consenso amplio si quiere verse confirmada por el éxito, y perseverar en el esfuerzoen las sucesivas convocatorias anuales, hasta conseguir la ratificación del compromiso.Todo ello significa que el proceso para controlar la concentración de GEI se presente

    lento y difícil, y que los inversores y promotores de TER tengan que combinar elesfuerzo, el riesgo y la información bien seleccionada para ganar ventaja en las oportu-nidades de mercado que se abran en el siglo recién estrenado.

    Algunas de las grandes multinacionales ya han tomado posiciones. En el año 1997British Petroleum, Royal Dutch Shell y Tomen Corporation han anunciado mayoresinversiones en energía solar y eólica, lo que ha acelerado el crecimiento de estas TER.Instituciones financieras como el Global Environmental Facility y el Banco Mundialestán trabajando en los nuevos planes de desarrollo de los procedimientos previstos enel PK para neutralizar parcialmente las emisiones de GEI mediante inversiones. Princi-palmente los ya mencionados PDL de alcance internacional están poniéndose en mar-

    cha aceleradamente para canalizar fondos hacia proyectos en países en vías de desarro-llo. A través de ellos se puede incrementar sustancialmente el apoyo financiero parapromocionar TER en esos países, así como en los del antiguo bloque del este europeo.

    La comunidad científica también propone acciones más decididas que las inciertaspolíticas de ER sostenidas hasta ahora por la mayoría de los gobiernos mundiales, apesar de las incertidumbres inmanentes del cambio climático. La promoción de TERcomo medida de reducción ofrece una doble ventaja: la diversificación energética yuna fórmula de crédito para evitar la crisis global del clima hasta la ratificación del PK.En efecto, el fomento de TER representa una reducción relativa del consumo de com-

    bustibles, pero también la opción más aceptable para neutralizar las emisiones de GEImientras se desarrollan plenamente los procedimientos contemplados en el PK. Estaapuesta a favor de TER obliga a sus promotores -empresas, defensores y gestores- aapoyar aquellas posiciones que defienden:

    • El compromiso activo en la realización y consolidación de programas nacionalesde promoción de TER con el propósito de acelerar la mitigación del CO2 en losprocesos energéticos.

    • La participación en políticas internacionales nuevas, sobre todo las decididas enel marco de la UNFCCC.

    • La preparación para un potencial crecimiento explosivo de mercados de TER envarias regiones durante los próximos años, especialmente en el sur de Europa,China e Iberoamérica.

    16 Los biocombustibles

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    18/384

    2. La Directiva europea de promoción de ER en lageneración eléctrica

    La CE ha adoptado el 10 de mayo de 2000 una propuesta de Directiva para promo-cionar ER destinada a generar electricidad. Esta propuesta contribuye como medidacomplementaria a los compromisos de Kioto de la UE fijando el objetivo de doblar lacuota de consumo de energía primaria proveniente de TER. Se trata de alcanzar el 12%el año 2010 partiendo del 6% actual. La Directiva compromete a todos los Estadosmiembros en la promoción del uso de TER para la generación de electricidad en unplazo de 5 años (2006-2010) y señala la necesidad de incluirlas como una opción seriapara alcanzar el objetivo de reducción de los GEI. La tabla 0.1 presenta los acuerdos delos Estados miembros de la UE para reducir los GEI en concordancia con las cuotas decontribución asignadas y los objetivos de despliegue de TER propuestos.

    Perspectivas de las energías renovables  17

    La Directiva pretende crear un marco de promoción significativo de TER a medioplazo. Está orientada a la toma de medidas oportunas que aseguren la promoción con-forme con los objetivos energéticos y ambientales de cada Estado y de la propia UE.Aunque ofrece un marco de regulación futuro, propone una autonomía amplia a cadaEstado miembro, respetando el principio del derecho subsidiario. También propugna

    una serie de medidas inmediatas y a largo plazo, que se pueden englobar en tres:• Obligar a los Estados miembros a establecer objetivos individuales para el con-sumo futuro de electricidad generada a partir de TER.

    TABLA 0.1Cuotas de reducción de GEI, contribución asignada y objetivos de TER

    de los Estados miembros de la UE

    Emisiones GEI Consumo ObjetivoPaís GEI 1990 acordado* eléctrico TER TER

    (%) (%) (%) (%)

    Alemania . . . . . . . . . . . 27,7 -21 2,4 10,3Austria . . . . . . . . . . . . . 1,7 -13 10,7 21,1Bélgica . . . . . . . . . . . . . 3,2 -7,5 0,9 5,8Dinamarca . . . . . . . . . . 1,7 -21 8,7 29,0

    España . . . . . . . . . . . . 7,0 15 3,6 17,5Finlandia . . . . . . . . . . . 1,7 0 10,4 21,7Francia . . . . . . . . . . . . . 14,7 0 2,2 8,9Grecia . . . . . . . . . . . . . 2,4 25 0,4 14,5Holanda . . . . . . . . . . . . 4,8 -6 3,5 12,0Irlanda . . . . . . . . . . . . . 1,3 13 1,1 11,7Italia . . . . . . . . . . . . . . . 12,5 -6,5 4,5 14,9Luxemburgo . . . . . . . . . 0,3 -28 2,1 5,7Portugal . . . . . . . . . . . . 1,6 27 4,8 21,5Reino Unido . . . . . . . . . 17,9 -12,5 0,9 9,3Suecia . . . . . . . . . . . . . 1,6 4 5,1 15,7

    UE  . . . . . . . . . . . . . . . 100,0 -8 3,2 12,5

    Fuente:  (Morthorst, 2000).* El signo negativo indica el déficit de emisión del año 1990 (países deficitarios), y el positivo, la cuota de emi-

    sión disponible del año 1990 (países excedentarios).

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    19/384

    • Solicitar objetivos cuantitativos libremente elegidos por los Estados miembroscon la perspectiva de maximizar la penetración de TER en la oferta energética.

    • Conjugar los objetivos nacionales con el objetivo europeo del 12% del consumode energía primaria, el objetivo específico de consumo de electricidad de fuentes

    renovables y los acuerdos de cambio climático.Aunque la Directiva no propone una estructura armonizada de la UE para la incor-

    poración de TER a la red eléctrica, la CE está comprometida a desarrollarla en lospróximos cinco años. La propuesta tomará en cuenta las experiencias de los distintosEstados miembros al aplicar los respectivos sistemas de apoyo nacionales. Además, laDirectiva confirma la aplicación de sistemas de ayuda estatal dentro de la UE funda-mentados en la protección ambiental. Finalmente, obliga a los Estados miembros agarantizar el acceso de TER a las redes eléctricas, a que la certificación de ER seaprecisa y veraz, a la coordinación y expedición de autorizaciones para instalar plantas

    de generación de electricidad verde, es decir procedente de TER, y a que el cálculo decostes de conexión de los nuevos productores de electricidad sea transparente y sindiscriminaciones.

    3. Impacto de las ER en el empleo y en el crecimientoeconómico

    La CE aprobó un proyecto en 1998 por iniciativa de EUFORES1 y con el apoyo delprograma ALTENER, que ha promovido acciones específicas a favor de una mayor

    penetración de las TER por Decisión de la CE de 13 de septiembre de 1993. El estudiose ha realizado siguiendo el modelo Strategic Assessment Framework for Rational Useof Energy (SAFIRE)2. Su objeto principal ha sido valorar las ventajas sociales y eco-nómicas de las TER respecto a las energías convencionales. La tabla 0.2 representa lascontribuciones previstas de las TER a corto (hasta el año 2005), medio (hasta el 2010)y largo plazo (hasta el 2020).

    18 Los biocombustibles

    TABLA 0.2Contribución prevista de las TER a la demanda total energética de la UE

    Año 1995 2005 2010 2020

    Demanda total energética* (TWh) . . . 10.350 11.375 11.950 12.950TER producida** (TWh) . . . . . . . . . . 440 713 875 1.066Contribución de TER* (%) . . . . . . . . . 4,3 6,3 7,3 8,2

    Fuente:  Programa Altener. Dirección de la Energía de la CE.** Incluyendo el sector transporte.** Excluyendo las centrales hidráulicas mayores de 10 MW, así como las geotérmicas y energía mareomotriz.

    1 EUFORES participará en el proyecto ENER-IURE, cuyo objetivo es entrenar a jóvenes yadultos en el ámbito de las TER.

    2 SAFIRE es un modelo contrastado, desarrollado por Energy for Sustainable Development,

    que analiza el impacto de los diferentes modelos de consumo y diversificación energéticos,así como las distintas políticas en función de un número de indicadores. Se ha utilizado en laelaboración del Libro Blanco de ER de la CE.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    20/384

    Como la industria de TER es un sector de rápido crecimiento en la UE, sus Estadosmiembros han apostado por estas fuentes de energía de bajo efecto ambiental, conside-rándolas alternativas a las convencionales en numerosos procesos. A ellas se les reconocetambién efectos adicionales positivos, tanto económicos como sociales, especialmente

    en términos de creación de empleo y de desarrollo como industria de exportación. Aun-que se sabe que la inversión en proyectos de ER supone la creación permanente de pues-tos de trabajo, tanto en fabricación de elementos como en montaje y mantenimiento deinstalaciones, los efectos de inversión económica y empleo difieren considerablementeen función del tipo de energía estudiada. Tal y como figuran en la tabla 0.3 los puestos detrabajo netos creados dependen de cada TER y de la energía generada.

    Perspectivas de las energías renovables  19

    TABLA 0.3Puestos de trabajo creados por cada TER

    Biomasa* Eólica Minihidráulica Fotovoltaica Solar térmica TotalPuestos por . . . 0,7 0,3 0,3 1,0 1,1 1,4GWh/año . . . . . (1,7)

    Fuente:  Programa ALTENER. Dirección de la Energía de la CE.* Entre paréntesis figuran los puestos de trabajo creados por la producción de energía añadidos a los de obten-

    ción de biomasa.

    Las conclusiones del proyecto ALTENER se focalizan en el empleo causado porlas TER en la UE a largo plazo, es decir para el año 2020, y se pueden sintetizar en lassiguientes:

    • En las predicciones de energía producida se maneja un factor de crecimiento deTER de 2,4 tomando como referencia el año 1995. Así pues los 440 TWh de estafecha se transformarán en 1.066 TWh en el año 2020 (véase tabla 0.2). La predic-ción de crecimiento se extiende a todas las TER y a todos los Estados miembrosde la UE. La cuota de consumo medio de fuentes de ER asciende según estas esti-maciones desde el 4,3% de 1995 hasta el 8,2% de 2020 (véase tabla 0.2).

    • En general las TER son más intensivas en trabajo que las energías convenciona-les para la misma cantidad de energía producida.

    • Se estima la creación3 de 450.000 puestos de trabajo netos nuevos en el año2005, 665.000 en el 2010 y 900.000 en el 2020, estos últimos distribuidos entre

    515.000 procedentes de la producción de combustibles a partir de biomasa y385.000 del resto de TER.

    • Si bien la ganancia mayor de empleo es causada por la biomasa, tanto en laindustria de la energía como en la oferta de combustible renovable, todas lasTER muestran a medio plazo esa ganancia con carácter neto.

    • Los empleos desplazados por el resultado de los subsidios a las TER son consi-derablemente menores que los empleos creados directa e indirectamente.

    • La creación de empleo alcanza a todos los Estados miembros de la UE, y Alema-nia, Francia e Italia resultan los más beneficiados en cifras absolutas, mientras

    3 En la estimación se han tenido en cuenta los empleos directos e indirectos creados, así comolos puestos de trabajo desplazados de los distintos sectores convencionales de la energía.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    21/384

    que las cifras relativas de mayor número de puestos de trabajo pertenecen a Aus-tria, Dinamarca y Grecia.

    • En cifras globales la contribución neta de las TER en el empleo de La UE haciael año 2020 representa algo más del 2%.

    • El incremento de empleos se estima que repercute en los sectores agrícola eindustrial principalmente. En la industria de la energía convencional se esperaperder como efecto del desplazamiento provocado por las TER menos del 2% delos empleos para el año 2020.

    • Si bien en general casi todas las TER producen un incremento de puestos de tra-bajo en la fase de construcción de plantas de generación de energía, alguna deellas causa una pérdida neta durante esa fase.

    4. Perspectivas en el mercado mundial de las TERDesde el año 1995, los mercados de TER han comenzado a atraer el interés de

    grandes empresas energéticas. Su desarrollo parece garantizar un periodo dinámico dealcance internacional hasta el año 2003, pero la tasa de crecimiento se verá afectadaprobablemente por distintas incertidumbres, entre las cuales la fecha de ratificación delPK figura como la principal. Al menos desde la perspectiva global las iniciativas demercado de TER parecen garantizadas a medio plazo, aunque el comportamiento decada uno ha sido desigual dependiendo de cada región o territorio.

    En el ámbito de la energía minihidráulica4, por ejemplo, las empresas más compe-

    titivas del mercado internacional son las europeas, principalmente las procedentes deAlemania, Noruega, Eslovenia, Reino Unido, Francia, Suiza, Austria y Dinamarca, poreste orden.

    La energía eólica comprende diez empresas principales en el mundo, cuatro perte-necientes a Dinamarca, tres a España, dos a Alemania y una a Estados Unidos, si biengran parte de la producción es acaparada por las danesas NEG Micon y Vestas. EnEspaña, la facturación de la empresa EHN de Navarra ha crecido el 55% en 1998 res-pecto al año anterior, y las previsiones apuntan a un volumen de 58,7 millones de eurosen 1999 y de 102,2 millones de euros en 2000. También en Japón la corporación decomercio Tomen ha inaugurado plantas de inversión para proyectos en energía eólicapor valor de 1.300 millones de euros.

    En el dominio fotovoltaico el gigante del sector BP Solarex, que espera alcanzarpronto una producción de 30MW pico (MWp), anunció en 1997 su intención de multi-plicar por diez las ventas de colectores solares en la siguiente década, mientras queRoyal Dutch Shell firmaba un acuerdo de inversión de 540 millones de euros por cincoaños. Las diez empresas más importantes del mundo produjeron 1,1 billones de eurosen 1997, un 56% más que en 1996.

    El sector de bicombustibles ha experimentado un sensible impulso en Europa,tanto el procedente de semillas de aceite de colza como el de etanol. Entre las empre-

    20 Los biocombustibles

    4 A partir de aquí entendemos por energía minihidráulica la acotada por la potencia máximade 10 MW.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    22/384

    sas que los obtienen del primer recurso hay dos hegemónicas: la francesa DiesterIndustrie y su rival Novaol, subsidiaria del Grupo Eridania Beghin Say. Juntas englo-ban una facturación de aproximadamente 30.500 millones de euros. En procesos detransformación y distribución de biocombustibles derivados del etanol los grupos Elf,

    Total y Arco han sido los más emprendedores.El crecimiento de cada TER en el mundo durante el período 1990-97 está conden-

    sado en la tabla 0.4.

    Perspectivas de las energías renovables  21

    4.1. Minihidráulica

    De la electricidad generada en el mundo 85 TWh, es decir el 3% de la producciónglobal hidráulica, pertenecen a centrales minihidráulicas, cuyas instalaciones encajanperfectamente a las necesidades de las poblaciones rurales no electrificadas. Éstasabundan en los países no desarrollados, y principalmente en la India, Nepal e Indone-sia. La tabla 0.5 indica la capacidad de potencia hidráulica (grandes y pequeñas centra-les) estimada en el año 2010, considerando únicamente las instalaciones en construc-ción y en estado de proyecto.

    TABLA 0.4Tasa anual de crecimiento de cada TER en el mundo (1990-97)

    Fuente Tasa anual de crecimiento (%)

    Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,8Geotérmica* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,0Gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,1Hidroeléctrica* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,6Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,4Carbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,2Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,6

    Fuente: Worldwatch Institute, Worldwatch, estimación basada en Birger Madsen, BTM Consult, (Ringkobing,Dinamarca, carta al autor Flavin 10 de febrero de 1998) y en BTM Consult, International Wind EnergyDevelopment: World Market Update 1996, (Ringkobing, Dinamarca, Marzo 1997).* Datos de 1996.

    TABLA 0.5Capacidad hidráulica mundial en el año 2010

    Región Potencia (GW)

    África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,8Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126,8Oriente Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23,6América del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,2Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,3

    Fuente:  Barómetro EurObserv´ER, publicado como resultado 132 en la revista Sistemas Solares.

    4.2. Eólica

    De acuerdo con la tasa anual de crecimiento de la energía eólica (véase tabla 0.4),la potencia instalada en el mundo ha crecido desde los 1.350 MW en el año 1996 a los

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    23/384

    2.035 MW en 1998. Este crecimiento representa ya el 39% en 1999, el más alto entretodas las fuentes de energía (renovables y no renovables), y se ha reflejado en el volu-men de ventas, desde 1,3 billones de euros en el año 1997 hasta 1,7 billones de eurosen 1998 y 3,2 billones de euros en 1999. Además, la industria eólica ha creado 90.000

    puestos de trabajo hasta 1999, la mayoría de ellos en la UE y la India, país líder esteúltimo entre los países no desarrollados.

    Como se deduce de la tabla 0.6 la capacidad de potencia eólica acumulada hasta1999 en la UE representa el 66,3% del total mundial, correspondiendo el 18,9% a Esta-dos Unidos y el 10,1% a la India.

    22 Los biocombustibles

    La tabla 0.7 presenta la capacidad de potencia eólica acumulada hasta 1999 por

    países.

    TABLA 0.6Capacidad acumulativa de potencia eólica hasta 1999, por regiones

    Potencia Potencia CrecimientoRegión acumulada 1998 acumulada 1999 1997-99

    (MW) (MW) (%)

    Unión Europea . . . . . . . . . . . . 4.739 6.379 34,6Estados Unidos . . . . . . . . . . . 1.584 1.819 14,8India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950 968 1,9Resto del mundo . . . . . . . . . . 309 449 45,3

    TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.582 9.615 26,8

    Fuente: Barómetro EurObserv´ER, publicado en la Conferencia de Energía Eólica de 1999, celebrada en Niza.

    TABLA 0.7Capacidad acumulativa de potencia eólica hasta 1999, por países

    Potencia Potencia CrecimientoPaís acumulada 1998 acumulada 1999 1997-99

    (MW) (MW) (%)

    Alemania . . . . . . . . . . . . . . . 2.080 2.873 38,1Estados Unidos . . . . . . . . . . 1.584 1.819 14,8Dinamarca . . . . . . . . . . . . . . 1.116 1.380 23,7India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950 968 1,9

    España . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 907 77,1Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . 325 359 10,5Reino Unido . . . . . . . . . . . . . 320 330 3,1China . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 190 14,5Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 154 54,0Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 148 26,5

    Fuente:  Barómetro EurObserv´ER, publicado en la Conferencia de Energía Eólica de 1999, celebrada en Niza.

    Las perspectivas de desarrollo a corto plazo de esta TER son inmejorables. Hastael año 2002 se espera instalar en el mundo 10.500 MW contando solamente los pro-

    yecto puestos en marcha, lo que supondría un total acumulado de 20.300 MW. Europamantendría el primer lugar de producción de energía eólica, con una contribución del61,4%, seguida de Estados Unidos, con el 18,6%, y de Asia, con el 15,1%. Entre los

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    24/384

    países no desarrollados, la India contempla planes para instalar 12.000 MW, y las esti-maciones del potencial eólico de China, sobre todo en Mongolia, superan la potenciaeléctrica instalada en ese país.

    Según el Worldwatch Institute, dentro de 20 años se habrá cubierto el 10% de la

    energía eléctrica mundial con la fuente eólica, que a largo plazo puede superar lascotas de contribución hidráulica (actualmente el 23% de la electricidad total delmundo). Como datos orientativos pueden servir la cifra potencial de tres Estados nor-teamericanos (Dakota del Norte, Dakota del Sur y Texas), suficiente para nutrir deelectricidad a los Estados Unidos, y la de un parque potencial planetario construidorespetando las limitaciones ambientales, superior a los 55.000 TWh anuales, es decircuatro veces el consumo mundial de electricidad.

    Especial interés ofrece el desarrollo tecnológico experimentado por esta TER.Sirva como referencia el coste de 2.800 euros por kW instalado de 1981, reducido a

    800 euros en la actualidad, lo que supone más del 6,5% de caída anual acumuladadurante los últimos 20 años. A esta cantidad habría que descontarle externalidadesambientales, como costes asociados a residuos radiactivos, o a emisiones de CO2, o aotros gases emitidos por cualquier combustible no renovable. De cualquier modo, lafuente eólica roza la frontera de la competitividad sin este descuento.

    4.3. Fotovoltaica

    La producción de células y módulos fotovoltaicos en el mundo ha evolucionadodesde los 57,9 MWp en 1992 hasta los 149,2 MWp en 1998, lo que supone un creci-

    miento anual del 17%. La tabla 0.8 representa la capacidad de potencia acumulada delos países con mayores instalaciones hasta 1999.

    Perspectivas de las energías renovables  23

    TABLA 0.8Capacidad de potencia fotovoltaica instalada hasta 1998, por países

    Potencia Potencia CrecimientoPaís acumulada 1997 acumulada 1998 1997-98

    (kW) (kW) (%)

    Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . 41.890 58.550 40Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.577 17.316 4Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.124 11.455 13

    Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.120 8.000 30España . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.300 7.800 3Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . 4.068 5.067 25Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.208 2.766 25Otros europeos . . . . . . . . . . . 6.911 8.246 19

    Total Europa . . . . . . . . . . . 94.997 118.689 25

    Estados Unidos . . . . . . . . . . 108.000 127.840 18

    Total Norteamérica  . . . . . . 122.505 144.308 18

    Japón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64.705 91.956 42Australia . . . . . . . . . . . . . . . . 18.700 22.030 18

    Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.475 2.800 13Total Mundial . . . . . . . . . . 303.382 379.783 25

    Fuente:  Barómetro EurObserv´ER, publicado como resultado 132 en la revista Sistemas Solares.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    25/384

    Se espera que la producción mundial de células y módulos fotovoltaicos hayaalcanzado la potencia de 165 MWp el año 1999, lo que supondría un incremento del10% de la producción del año anterior.

    4.4. Biocombustibles

    Desde el año 1992 al 1999 la producción de biocombustibles ha experimentado unespectacular crecimiento en Europa, especialmente en Francia y España. En ocho añosse ha multiplicado por 8,5, pasando de 55.00 toneladas a 470.000, si bien los últimostres años se ha estabilizado. Francia ha contribuido al 58% de la producción europea, yen el ámbito mundial ocupa el cuarto lugar de producción de etanol, tal y como seindica en la tabla 0.9, aunque España se está esforzando por alcanzar cotas de produc-ción semejantes construyendo nuevos centros de producción de biocombustibles.

    24 Los biocombustibles

    5. Estado de las TER en Europa

    Los gobiernos europeos han propuesto ambiciosas pero reales iniciativas para pro-mocionar TER, algunas de las cuales representan de hecho abordar voluntariamente lareducción de emisiones de GEI antes de la ratificación del PK. Así pues el mercadoeuropeo de TER merece consideración especial. Desde comienzos de la década de los90, se han promocionado TER por casi todos sus Estados miembros.

    5.1. ObjetivosEl crecimiento programado forma parte de la campaña de despegue diseñada para

    conseguir el objetivo del año 2010. Esta campaña pretende acelerar la promoción deTER hasta el año 2003, cuyos principales objetivos se muestran en la tabla 0.10.

    Con la puesta en marcha del programa de promoción la UE espera generar 647,9TWh de energía eléctrica de naturaleza renovable en el año 2010, distribuidos entresus Estados miembros del modo representado en la tabla 0.11.

    5.2. Producción y consumo

    Los últimos datos de producción en la UE a partir de TER son de 1997. Este año sehan sumado 82,1 Mtep, con un crecimiento anual acumulativo del 5,1%, que resulta

    TABLA 0.9Producción de etanol de 1998

    País Producción (miles de toneladas)

    Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.910,0Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.573,0Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190,6Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95,3España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79,4Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,9

    Fuente:  Barómetro EurObserv´ER, publicado como resultado 132 en la revista Sistemas Solares.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    26/384

    insuficiente para alcanzar el objetivo de la UE. La contribución del 12% de la energíatotal prevista para el año 2010 precisaría de un crecimiento anual del 6,2%, más de unpunto por encima del conseguido en 1997.

    El consumo bruto interno de los distintos Estado miembros de la UE se ha distri-buido del modo siguiente: biomasa y residuos sólidos urbanos (RSU), 63,7%; hidráu-lica, 31,0%; geotérmica, 3,4%; eólica, 0,7% y solar térmica, 0,3%, tal y como seexpresa en la tabla 0.12.

    La tabla 0.13 representa las cifras de generación eléctrica procedente de cada TER

    y de cada Estado miembro de la UE del año 1997.La tabla 0.14 indica el consumo de energía final de cada Estado miembro de la UEdel año 1997.

    Perspectivas de las energías renovables  25

    TABLA 0.10Objetivos de desarrollo de TER en el período 1999-2003

    Objetivos Coste estimadoTER(106) (1012 euros)

    Solar fotovoltaica UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 Wp 2,85Solar fotovoltaica terceros países . . . . . . . . . . . 350 Wp 2,45Solar térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 m2 4,7Eólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000 W 10,1Biomasa cogeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000 Wh 5,5Biomasa calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000 Wh 4,4Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 W 1,2Biocombustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 t 1,25

    TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30,0

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    TABLA 0. 11Distribución de energía eléctrica procedente de distintas TER en el año 2010

    Energía eléctrica procedente de TER

    Total (TWh) Cuota de ER (%)

    Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76,4 12,5Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55,3 78,1Bélgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6,3 6,0Dinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12,9 29,0España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76,6 29,4Finlandia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,7 35,0

    Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112,9 21,0Grecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,5 20,1Holanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,9 12,0Irlanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5 13,2Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89,6 25,0Luxemburgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,5 5,7Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28,3 45,6Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,0 10,0Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97,5 60,0

    UE  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647,9 22,1

    Fuente:  European Commission (1996), COM 96.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    27/384

    5.3. Estado de las TER

    El año 1997 las centrales minihidráulicas de la UE tenían una capacidad de poten-

    cia de 9.705 MW y producían 38.287 GWh. Los cuatro primeros países (Italia, Alema-nia, Francia y España) sumaban el 70,4% de esta energía generada, tal y como se des-prende de la tabla 0.15.

    26 Los biocombustibles

    TABLA 0.12Consumo bruto interno procedente de distintas fuentes de ER en 1997

    CuotaPaís

    Hidráulica Eólica Solar Geotérmica Biomasa Otras TotalER(ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (%)

    Alemania . . . . 1.492 261 68 10 5.903 0 7.734 2,3Austria . . . . . . 3.094 0 0 0 3.508 0 6.602 23,3Bélgica . . . . . . 26 1 1 2 623 105 758 1,4Dinamarca . . . 2 166 7 1 1.541 0 1.717 8,0España . . . . . 2.975 31 25 7 3.788 0 6.827 6,4Finlandia . . . . 1.053 1 0 0 5.698 172 6.924 20,9Francia . . . . . . 5.399 0 16 131 10.473 0 16.020 6,6Grecia . . . . . . 334 3 114 2 911 0 1.364 5,3Holanda . . . . . 8 41 5 0 1.438 0 1.492 2,0Irlanda . . . . . . 58 4 0 0 162 0 225 1,8Italia . . . . . . . . 3.577 10 7 2.611 6.722 428 13.355 7,9Luxemburgo . . 7 0 0 0 40 0 47 1,4Portugal . . . . . 1.127 3 16 45 2.406 0 3.597 16,9Reino Unido . . 355 57 6 1 1.638 0 2.057 0,9Suecia . . . . . . 5.935 18 4 0 7.458 0 13.416 26,7

    UE  . . . . . . . . 25.442 598 271 2.810 52.309 705 82.134 5,8

    Fuente:  1999 Annual Energy Review, European Union.

    TABLA 0.13Generación eléctrica procedente de distintas fuentes de ER en 1997

    Hidráulica Eólica Geotérmica Biomasa Otras Total CuotaPaís (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) ER (%)

    Alemania . . . . . . 1.492 261 0 1.767 0 3.520 2,9Austria . . . . . . . . 3.094 0 0 772 0 3.866 48,9Bélgica . . . . . . . . 26 1 0 367 105 499 2,7Dinamarca . . . . . 2 166 0 991 0 1.159 11,5España . . . . . . . . 2.975 31 0 562 0 3.568 9,4Finlandia . . . . . . 1.053 1 0 1.350 172 2.577 17,6Francia . . . . . . . . 5.399 0 0 1.159 0 6.558 6,1Grecia . . . . . . . . 334 3 0 0 0 337 3,5Holanda . . . . . . . 8 41 0 1.047 0 1.096 6,0Irlanda . . . . . . . . 58 4 0 22 0 84 1,9Italia . . . . . . . . . . 3.577 10 2.398 328 428 6.741 14,3Luxemburgo . . . . 7 0 0 23 0 30 29,1Portugal . . . . . . . 1.127 3 45 153 0 1.328 23,3Reino Unido . . . . 355 57 0 847 0 1.259 1,7Suecia . . . . . . . . 5.935 18 0 2.272 0 8.225 30,4

    UE  . . . . . . . . . . 25.442 598 2.443 11.661 705 40.849 9,7

    Fuente:  1999 Annual Energy Review, European Union.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    28/384

    Las cifras de producción europea representan casi la mitad de la producción mun-dial, lo que ha situado a la UE en primera línea de competitividad. Las turbinas euro-peas destinadas a centrales minihidráulicas son por tanto muy demandadas en el mer-cado internacional. Actualmente esta actividad representa casi 10.000 puestos detrabajo, localizados sobre todo en el Norte de Europa, y una cifra de negocio anual queexcede los 15.250 millones de euros. En el Libro Blanco de la CE las previsiones soninmejorables; se estima que la potencia instalada de centrales minihidráulicas alcan-zará los 14 GW (44% de potencia añadida respecto a 1997) y que la producción llegaráa 55 TWh (70% de energía añadida respecto a 1997) para el año 2010.

    Desde 1997 el impulso de la UE a la energía eólica no ha cesado en sus Estadosmiembros. Ya en 1998 la potencia instalada ascendía a 1.640 MW, lo que representabamás del 80% de la potencia mundial.

    Perspectivas de las energías renovables  27

    TABLA 0.14Consumo de energía final procedente de distintas fuentes de ER en 1997

    Solar Geotérmica Biomasa Total CuotaPaís(ktoe) (ktoe) (ktoe) (ktoe) ER (%)

    Alemania . . . . . . . . . . 68 10 4.136 4.214 1,9Austria . . . . . . . . . . . . 0 0 2.736 2.736 12,5Bélgica . . . . . . . . . . . 1 2 255 258 0,7Dinamarca . . . . . . . . . 7 1 550 558 3,7España . . . . . . . . . . . 25 7 3.226 3.258 4,8Finlandia . . . . . . . . . . 0 0 4.348 4.348 18,9Francia . . . . . . . . . . . 16 131 9.314 9.462 6,4Grecia . . . . . . . . . . . . 114 2 911 1.027 6,0Holanda . . . . . . . . . . . 5 0 390 396 0,8Irlanda . . . . . . . . . . . . 0 0 141 141 1,6Italia . . . . . . . . . . . . . . 7 213 6.394 6.614 5,4Luxemburgo . . . . . . . 0 0 17 17 0,5

    Portugal . . . . . . . . . . . 16 0 2.252 2.269 15,2Reino Unido . . . . . . . 6 1 791 798 0,5Suecia . . . . . . . . . . . . 4 0 5.186 5.191 15,5

    UE  . . . . . . . . . . . . . . 271 367 40.648 41.285 4,4

    Fuente:  1999 Annual Energy Review, European Union.

    TABLA 0.15Capacidad instalada y producción de energía minihidráulica en 1997

    País Capacidad instalada (MW) Producción (GWh)

    Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.186 8.124Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.370 6.772Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.004 6.754España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.414 5.290Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812 4.404Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 969 4.368Resto de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 950 2.566

    Total UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.705 38.278

    Fuente:  Barómetro EurObserv´ER, publicado como resultado 132 en la revista Sistemas Solares.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    29/384

    En cuanto al sector fotovoltaico, la Directiva europea de electricidad para TER y elprograma de electrificación mediante energía solar para países no desarrollados ofreceimportantes perspectivas de crecimiento a corto plazo.

    Por último, desde la década de 1990 los biocombustibles se han convertido en una

    realidad económica e industrial. En este sector se calcula la creación de 13.000 puestosde trabajo y se estima para el año 2001 una producción aproximada de 400.000 tonela-das de biocombustibles en Europa, es decir el 84% de la producción mundial.

    5.4. Situación de cada Estado Miembro

    5.4.1. Alemania 

    En generación eléctrica su aportación alcanza casi la mitad5 de la energía europeafotovoltaica y mundial eólica en cifras absolutas. Esta última TER ha ascendido de 100

    MW de potencia en 1990 a 2.570 MW en 1998, y el año 1997 ya existían 25 MW insta-lados de fotovoltaica, la mayor parte procedente de pequeñas instalaciones conectadas ala red. La energía solar térmica se ha extendido en 1997 hasta 2,2 millones de m 2, lo quesitúa a Alemania en el segundo lugar europeo después de Grecia en su desarrollo. Sinembargo, las TER representan sólo el 2,3% del consumo alemán de energía primaria. Lasde mayor predominio son la biomasa (RSU incluidos) y la energía hidráulica; la primeracubre el 76,3% del consumo total de ER, y el 19,3% la segunda.

    5.4.2. Austria

    En cifras relativas es el segundo país consumidor de energía procedente de TER,detrás de Suecia, con el 23,3%, dividido casi equitativamente entre la energía hidráu-lica y la biomasa. Asimismo, encabeza la generación eléctrica proveniente de TER encifras relativas. Este factor resulta determinante para que las emisiones austríacas deCO2 por habitante permanezcan por debajo de la media europea. El uso de biomasa enlos sectores de calefacción para viviendas y redes de calefacción es tradicional, lo queha elevado notablemente su desarrollo tecnológico. La producción de biocombustiblestambién ha alcanzado cierto desarrollo comercial.

    5.4.3. Bélgica Después del Reino Unido es el país de menor consumo relativo de TER en la UE,

     junto con Luxemburgo. La biomasa contribuye con el 82,2% como fuente principal deconsumo procedente de ER.

    5.4.4. Dinamarca 

    Ocupa el segundo lugar en Europa (el primero en magnitudes relativas), detrás deAlemania, en la producción de energía eólica, que se sigue desarrollando a buen

    28 Los biocombustibles

    5 Las dos terceras partes si se incluye la energía generada por las centrales hidráulicas mayoresde 10 MW.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    30/384

    ritmo: desde 400 MW instalados en 1990 a 1.200 MW en 1998. La generación eléc-trica de esta TER equivale al 14,3% del total producido en 1997. El plan danés depromoción de TER se basa principalmente en la sustitución de carbón por biomasa yen la reconversión de plantas de calefacción urbanas por plantas de cogeneración. El

    89,7% de consumo interno surgido de ER proviene de biomasa y RSU. En el año1996 existían alrededor de medio millón de instalaciones individuales de aprovecha-miento de biomasa, además de 90 plantas de calefacción ubicadas en distritos urba-nos, 120.000 calderas de paja y de leña en enclaves rurales y más de 30 plantas inci-neradoras de RSU.

    5.4.5. España 

    El consumo de energía primaria procedente de TER representa el 6,4%, poco más

    de medio punto por encima de la media de la UE. En generación eléctrica y en con-sumo de energía final procedente de TER España se halla aproximadamente a laaltura de la media de la UE. Los 6.827 ktep consumidos en energía primaria de TERen 1997 se han distribuido casi en su totalidad entre biomasa (55,5%) y energíahidráulica (43,6%).

    5.4.6. Finlandia 

    El consumo de energía primaria procedente de TER ha supuesto el 20,9% en 1997,producido casi en su totalidad por biomasa (17,2%) y energía hidráulica (3,2%). Como

    generador de energía a partir de residuos de la madera, Finlandia es líder internacionalen magnitudes relativas, y su empleo se extiende a los sectores industrial, comercial ydoméstico. La energía hidráulica también se ha desarrollado de modo importante y enla actualidad engloba el 40,9%6 de la energía eléctrica producida con TER.

    5.4.7. Francia 

    Ocupa la posición de primer consumidor europeo absoluto de ER, con más de 16millones de tep, distribuidos entre la biomasa y RSU (65,4%) y la energía hidráulica(33,7%). Especial relevancia tiene el consumo de biomasa, en el que también es líderabsoluto europeo, y su promoción en el ámbito de los biocarburantes.

    5.4.8. Grecia 

    La contribución de ER al consumo interior bruto llega al 5,3%, aproximadamentela media europea, repartida casi en su totalidad entre biomasa (66,8%) y energíahidráulica (24,5%). En instalaciones solares térmicas Grecia es el primer país de la UEen cifras absolutas, con 2,3 millones de m2, superficie ocupada en su mayor parte parael servicio de agua caliente sanitaria en el sector doméstico.

    Perspectivas de las energías renovables  29

    6 El 60% si se incluye la energía generada por las centrales hidráulicas mayores de 10 MW.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    31/384

    5.4.9. Holanda 

    La aportación de TER al consumo alcanza el 2%. Su fuente contributiva principales la biomasa y los RSU (96,4%). La energía solar, tanto térmica como fotovoltaica,

    está creciendo en la actualidad a un ritmo anual superior al 30%, y la energía eólica hallegado a los 340MW instalados en 1998.

    5.4.10. Irlanda 

    Es el penúltimo país europeo en cifras relativas, sólo delante del Reino Unido, engeneración eléctrica procedente de las TER. Éstas representan en el balance energé-tico nacional una contribución de apenas el 2%, y la biomasa y la energía hidráulicason prácticamente las únicas fuentes productivas renovables. Para el futuro se esperaun desarrollo importante de la energía eólica y de los cultivos energéticos de cortarotación.

    5.4.11. Italia 

    Dentro de la UE es el tercer productor absoluto de ER, detrás de Francia y Suecia,y el segundo generador absoluto de electricidad y consumidor de energía final proce-dentes de ER, detrás de Suecia y Francia respectivamente. Las TER contribuyen al7,9% del consumo interior bruto italiano de energía. La biomasa y los RSU aportan el50,3% de la ER, y el 26,8% la hidráulica. Como rasgo singular Italia ha producido 2,6

    millones de tep de naturaleza geotérmica, un caso único en la UE. El empleo de estaTER es la producción de vapor para generación eléctrica y fuente de calor, principal-mente para calefacción de edificios y procesos industriales.

    5.4.12. Luxemburgo 

    Después del Reino Unido es el país de menor consumo relativo de TER, junto conBélgica, y ocupa el último lugar de consumo relativo de energía final procedente deTER, junto con el Reino Unido.

    5.4.13. Portugal 

    Es el tercer consumidor de energía final procedente de TER en cifras relativas,detrás de Finlandia y Suecia, y genera 3,6 millones de tep, es decir casi el 16,9% delconsumo interior bruto. Entre las TER empleadas predomina la biomasa, y las energíashidráulica y geotérmica, por este orden.

    5.4.14. Reino Unido 

    Ocupa el último lugar en magnitudes relativas entre los Estados miembros de laUE, tanto en consumo de energía primaria, como de energía final, como en generacióneléctrica procedente de TER. Respecto al consumo interior bruto esta producción es

    30 Los biocombustibles

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    32/384

    inferior al 1%, y en el ámbito de la producción eléctrica la ER garantiza el 1,7% delconsumo, proveniente de las fuentes hidráulica, RSU y biogás, por este orden. En pro-ducción de calor sólo la biomasa procedente de residuos de madera representa unacuota significativa, sobre todo en ciertas aplicaciones industriales.

    5.4.15. Suecia 

    Ocupa el segundo lugar absoluto, detrás de Francia, y el primero relativo en con-sumo de energía primaria procedente de TER dentro de la UE. Contribuye al 26,7%del consumo total europeo a partir de dos fuentes renovables exclusivas: la biomasa,que aporta el 55,6% del consumo final, y la energía hidráulica, que participa con el44,2%. Ocupa también el primer puesto absoluto y el segundo relativo, detrás de Aus-tria, en generar electricidad procedente de TER, y el segundo lugar, detrás de Finlan-

    dia, en consumir energía final procedente de TER.

    6. Desarrollo de las TER en España

    España, como cada Estado miembro de la UE, ha desarrollado una política de esti-mulo de las TER a partir del programa ALTENER. Las ayudas se han encauzado a tra-vés de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), encargadas de concretar las subvencio-nes por el uso de determinadas TER.

    En general, las disposiciones de las CC.AA. otorgan subvenciones para favorecer

    la inversión en ER, ahorro energético y mejora ambiental, y fomentan proyectos deahorro, sustitución y diversificación energética. Las ayudas alcanzan a todas las TER(solar térmica, fotovoltaica, eólica, biomasa y minihidráulica7), al ahorro de energíamediante su uso racional en pequeñas y medianas industrias, al sector servicios y edifi-cios de oficinas y viviendas, a mejoras ambientales por cambio de combustible (susti-tución de derivados del petróleo por gas natural) y a la cogeneración.

    6.1. Antecedentes de energía

    El sector energético español, que depende en el 70% del consumo de energía pri-maria de las importaciones, mantiene dos características principales bien diferenciadasrespecto a la UE, cuya subordinación importadora se reduce al 50% del consumo8. Laprimera se refiere al consumo interior bruto: en el año 1996, el petróleo ha contribuidoal consumo en España más de 12 puntos por encima del índice de la UE, en perjuiciodel gas natural, más de 12 puntos por debajo. La segunda característica explica el ori-gen principal del uso deficitario del gas natural: en la producción eléctrica de natura-

    Perspectivas de las energías renovables  31

    7 La Comunidad Autónoma de Navarra restringe la potencia a 5 MW para poder recibir ayu-das, por debajo de los 10 MW reconocidos universalmente por la minihidráulica.

    8 Datos procedentes de la Comunicación de la CE Energy for the future: Renewable EnergySources - White Paper for a Community Strategy and Action Plan, Bruselas 26-11-1997,COM (1997) 550 final, pág. 5.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    33/384

    leza térmica España utiliza el 6,4% de gas natural, 14 puntos por debajo de la UE, quecompensa con combustibles sólidos9. En resumen, consumimos mucho más petróleoque nuestros socios y vecinos europeos en menoscabo del gas y se constata un despla-zamiento insuficiente de los combustibles sólidos por el gas natural a causa del inter-

    vencionismo estatal en favor del carbón de procedencia nacional.Aunque los esfuerzos realizados en el desarrollo de TER y en el mantenimiento de

    la moratoria nuclear son satisfactorios desde la perspectiva ambiental, suponen unserio problema para el proceso de liberalización de la energía. Este problema puedeagravarse, sobre todo teniendo en cuenta que el consumo interior bruto de energía enEspaña ha crecido 0,7 puntos por encima de la UE durante el periodo 1990-96, y quelos crecimientos de generación y demanda eléctrica han superado en 0,4 y 1,0 puntos alos europeos correspondientes en este mismo periodo. Los últimos datos de 1997 con-firman la importancia de la diferencia de crecimiento en consumo interior bruto en el

    periodo 1990-97: 0,7 puntos por encima del periodo 1990-96, según el último informede la International Energy Agency.Todo ello repercute en notables diferencias entre el crecimiento de los indicadores

    energéticos: España excede a la UE en 0,9 puntos en consumo interior bruto de energíapor habitante; en 0,7 puntos en consumo interior bruto por PIB; en 0,6 puntos en elec-tricidad generada por habitante y en 1,4 puntos en consumo eléctrico por habitante. Elprolongado estacamiento del índice demográfico español (subida anual del 0,2% frenteal 0,4% de la UE) favorece el distanciamiento entre indicadores. Y para corregirlo sehace urgente incrementar la eficiencia térmica de las plantas de generación españolas,que precisan de mayor esfuerzo inversor en centrales de gasificación integrada y

    ciclos combinados.El sector eléctrico está sufriendo una transformación gradual de liberalización con

    el fin de mejorar su competitividad, tanto en precios como en calidad. A finales de1996, el Gobierno firmó un protocolo con las empresas eléctricas con el objeto deintroducir mayor competencia en el sector y lograr así una reducción del coste de losfactores productivos. El protocolo sigue las pautas de la Directiva comunitaria96/62/CE.

    La introducción de la competencia en el mercado eléctrico se ha realizadomediante la separación de las funciones de propiedad, transporte y servicio, que cons-tituían una actividad indivisible en manos de las empresas antes del protocolo. El libreacceso de terceros a la red mediante pago de peaje ha permitido operar al mercado enlas fases de distribución de electricidad y gas. Los plazos establecidos pare definir losumbrales de consumo para clientes cualificados son los siguientes: en el año 1998 seprecisaban al menos 15GWh/año; a partir del 1 de enero de 1999, al menos 5GWh;desde el 1 de abril de 1999, al menos 3 GWh; desde el 1 de julio de 1999, al menos 2GWh; y desde el 1 de octubre de 1999, al menos 1 GWh.

    En cuanto a las TER, la nueva ley 2820/1998 del sector eléctrico establece la dife-renciación entre productores de energía eléctrica en régimen ordinario y sujetos al sis-tema de ofertas y autoproductores acogidos al régimen especial y fuera de la compe-

    tencia del mercado. Entre estas últimas se encuentran los productores de TER.

    32 Los biocombustibles

    9 Fuente: Annual Energy Review. Energy in Europe (CE, 1999).

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    34/384

    Para el gas natural está previsto un progresivo aumento de cuota en la generaciónde energía eléctrica, a costa del carbón principalmente. La previsión supone unaumento significativo de su contribución en el balance de energía primaria: un 12%para este año. El funcionamiento del gasoducto Argelia-Europa, de reciente inaugura-

    ción, está facilitando este objetivo.En el sector del carbón existe un acuerdo entre el Ministerio de Industria y Ener-

    gía y los agentes sociales de la minería que ha cristalizado en el “Plan 1998-2005 dela Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras”. La finali-dad de este Plan es lograr una convergencia entre los precios del carbón nacional ydel mercado internacional, aunque existen problemas sociales y regionales importan-tes que invitan a la prudencia en su aplicación más que a su aceleración. El Plan obe-dece también al marco legal comunitario que regula la actividad de la industria delcarbón.

    6.2. Objetivos

    El Plan de fomento de las TER10 para el periodo 2000-2010, aprobado en diciem-bre de 1999, establece ambiciosos objetivos. Se trata de contribuir al 12% de la gene-ración de la energía total en el año 2010 desde las fuentes renovables, tal y como elLibro Banco de ER de la CE propone. Esta meta significa doblar prácticamente la par-ticipación de TER en España de 1997, que alcanzó el 6,4% (véase tabla 0.12). En totalsupondrían 16.639 ktep11, distribuidas por TER según la tabla 0.16.

    Perspectivas de las energías renovables  33

    TABLA 0.16Distribución de los objetivos de producción a partir de TER* en el año 2010

    Producción Produccióneléctrica térmica Total

    (106 tep) (106 tep) (106 tep)

    Hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . 594 (3.271) 594 (3.271)Eólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.852 1.852Biomasa . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.269 4.376 9.645Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 150Fotovoltaica . . . . . . . . . . . . . . 19 19

    Solar térmica . . . . . . . . . . . . . 180 336 516Residuos sólidos . . . . . . . . . . 683 683Geotermia . . . . . . . . . . . . . . . 3 3Biocarburantes . . . . . . . . . . . . 500 500

    TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.747 (11.424) 5.215 13.962 (16.639)

    * La cifra fuera del paréntesis representa la producción de centrales menores de 10 MW, y la cifra entre parén-tesis incluye las centrales mayores de 10 MW.

    Fuente:  Prospectiva energética y CO2. Escenarios 2010, IDAE, julio de 2000.

    10 Plan de Fomento de las Energías Renovables en España, IDAE, diciembre de 1999.11 Esta cifra incluye toda la energía hidráulica. Excluidas las potencias superiores a 10 MW, la

    cifra desciende a 13.962 ktoe.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    35/384

    Participan en el Plan las Administraciones Central, Autonómica y Local conjunta-mente, estimulando el desarrollo de ER a través de normas y medidas económicas yfiscales con la finalidad de superar las barreras técnicas y de rentabilidad de ER. Lasmedidas se agrupan en tres bloques principales:

    • Fiscales: deducción del impuesto de sociedades por inversiones en ER; deduc-ción del impuesto de sociedades por investigación en ER; incentivo en elimpuesto de sociedades para PYME por inversión en aprovechamiento de recur-sos renovables, y exención fiscal para biocarburantes.

    • Estructurales: armonización de requisitos de proyectos de estudio de impactoambiental; autorización y concesiones del uso privado del Dominio PúblicoHidráulico; fomento de la integración de paneles solares en edificios; conexióna la red eléctrica de baja tensión de instalaciones fotovoltaicas y agilizacióndel procedimiento administrativo; agilización del procedimiento para partici-

    par en el régimen especial de energía eléctrica, y redistribución de primas en elsector eléctrico para instalaciones de régimen especial que desarrollen ciertastecnologías.

    • Eliminación de barreras: incentivo de inversiones en innovación tecnológica enER; líneas de ayudas pública para incentivar el Plan de fomento de las TER; cre-ación de instrumentos financieros para adaptación de proyectos al Plan, y bonifi-cación de costes por riesgos de las PYMES a través de Sociedades de GarantíaRecíproca.

    6.3. Producción y consumo

    En el año 1998 la contribución de ER al consumo de energía primaria ha cubiertoel 6,3%, lo que equivale a un total de 7.173 ktep, distribuidas entre biomasa y RSU(54,2%), energía hidráulica (43,6%) y eólica (1,7%) principalmente. España ha tripli-cado su capacidad eólica en dos años (1996-97). Los focos más importantes de con-sumo son el sector doméstico, que comprende la utilización tradicional de residuos debiomasa y leña en el medio rural y el empleo de energía solar térmica para instalacio-nes de agua caliente sanitaria.

    En el ámbito de la generación eléctrica, el Real Decreto (RD) 2818/1998 promo-ciona la ER y regula la energía eléctrica de régimen especial con las siguientes limita-ciones de potencia para los autoproductores: ER no consumible, como la biomasa, ocualquier biocarburante o residuo no renovable, 50 MW; tratamiento de residuos de lossectores agrícola, ganadero o servicios, 25 MW. También existen cotas de autocon-sumo respecto a la energía total producida: 30% al menos si la potencia instalada esmenor de 25 MW, y 50% al menos si la potencia está comprendida entre 25 y 50 MW.

    EL RD 2818/1998 combina criterios de regulación del régimen especial en unmarco de competitividad energética. Así pues las instalaciones de ER de potenciasuperior a 50 MW deben efectuar sus ofertas de venta de energía a través del operadordel mercado, con excepción de las fuentes hidráulica o proveniente de un recurso no

    consumible (biomasa, biocarburantes o residuos no renovables).Los 39.537,6 GWh generados de producción eléctrica con ER en 1998 se distribu-yen de acuerdo con la tabla 0.17.

    34 Los biocombustibles

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    36/384

    Las retribuciones por generar energía eléctrica de régimen especial varían en fun-

    ción del TER. En la tabla 0.18 se presenta el precio retribuido por cesión a la red eléc-trica durante el primer semestre del año 1999, así como la energía cedida y las horas defuncionamiento de cada tipo a plena potencia.

    Perspectivas de las energías renovables  35

    Las empresas distribuidoras de energía envían mensualmente a la Comisión Nacio-nal del Sistema Eléctrico (CNSE) la facturación de los productores acogidos al régi-men especial y conectados a las redes de distribución. El precio de compra de mercadoy la prima equivalente componen el precio de régimen especial total. En el año 1998,el primero ha alcanzado 3,5 · 10 –2 euro/kWh (57,4% del precio total), y la segunda,

    2,6 · 10 –2

    euro/kWh (42,6% del precio total); en 1999, el primero ha alcanzado 3,7· 10 –2 euro/kWh (62,2% del precio total), y la segunda, 2,2 · 10 –2 euro/kWh (37,8% delprecio total). Esta evolución descendente de la prima alivia la distorsión de los precios

    TABLA 0.17Distribución de la energía eléctrica generada en 1998 en función de las TER

    Energía generada 1998* Energía generada 1998*TER(GWh) (%)

    Hidráulica > 10 MW . . . . . . . . . . . . . . 30.753,4** 77,8**Hidráulica < 10 MW . . . . . . . . . . . . . . 5.607,0 14,2Eólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.437,0 3,6Biomasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.139,1 2,9RSU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585,8 1,5Fotovoltaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,3 0,0

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.** Datos provisionales.** Están descontados 2.587 GWh consumidos en bombeo aguas arriba.

    TABLA 0.18Energía cedida a la red primer semestre de 1999 y precio

    Energía Funcionamiento PrecioTER (106 kWh) plena potencia (h)* (10–2 euro/kWh)

    Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,779 116 (16%) 19,1

    Eólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.152,559 221 (30%) 6,7Hidráulica 10 MW . . . . . . . . . . . . 1.371,905 315 (42%) 6,7Hidráulica >10 MW . . . . . . . . . . . . 696,211 247 (33%) 6,9Biomasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21,646 111 (15%) 5,9Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26,367 379 (51%) 6,1

    Residuos

    Gas residual . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,926 493 (66%) 6,1Residuos agrarios . . . . . . . . . . . . . 35,731 427 (57%) 6,7Residuos oleosos . . . . . . . . . . . . . 13,769 544 (73%) 5,9Residuos urbanos . . . . . . . . . . . . . 283,246 471 (63%) 5,9Residuos industriales . . . . . . . . . . 269,995 371 (50%) 5,0Purines (gas natural) . . . . . . . . . . . 14,871 203 (27%) 6,3

    Fuente:  Informe de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE) sobre las compras de energía al régi-men especial del 20/10/99.

    * Entre paréntesis figura el periodo de funcionamiento a plena potencia en porcentaje.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    37/384

    de mercado y propicia a medio plazo la selección de energías de régimen especial enfunción de su competitividad.

    En el ámbito de la producción térmica los 3.490,8 ktep producidos con ER en 1998se distribuyen según la tabla 0.19.

    36 Los biocombustibles

    TABLA 0.21Producción de energía eléctrica de cada TER a finales de 1998

    Programas Programas en Programas realizados másTER realizados 1998 (%) ejecución 1998 (%) en ejecución 1998 (%)

    Minihidráulica . . . . . . 72,5 15,1 87,6RSU . . . . . . . . . . . . . . 38,9 1,6 40,6Eólica . . . . . . . . . . . . . 528,4 591,7 1.120,1

    Fotovoltaica . . . . . . . . 208,9 22,2 231,1TOTAL  . . . . . . . . . . . 106,2 66,5 172,7

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    TABLA 0.19Distribución de la energía térmica producida en 1998 en función de las TER

    TER Energía generada 1998 (ktep) Energía generada 1998 (%)

    Biomasa . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,6 90,1Solar térmica . . . . . . . . . . . . . . 1,5 9,9

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    TABLA 0.20Programas realizados y en ejecución de cada TER a finales de 1998

    Programas realizados Programas en Programas realizados másTER1998 (%) Ejecución 1998 (%) en ejecución 1998 (%)

    Minihidráulica . . . . . . 72,4 15,1 87,5Biomasa . . . . . . . . . . . 47,9 16,9 64,8RSU . . . . . . . . . . . . . . 38,3 1,3 39,6Eólica . . . . . . . . . . . . . 528,5 591,9 1.120,4Fotovoltaica . . . . . . . . 210,3 22,0 232,3Solar térmica . . . . . . . 18,1 1,7 19,8Geotermia . . . . . . . . . 4,4 39,0 43,4

    TOTAL  . . . . . . . . . . . 61,8 27,4 89,2

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    El Programa español de ER comprendido en el decenio 1991-2000 ha quedadocubierto en un 89% a finales de 1998, entre proyectos en explotación y en ejecución.Sin embargo el desarrollo de TER ha sido desigual respecto a los objetivos del Pro-grama, especialmente por restricciones económicas. La tabla 0.20 comprende los por-centajes de programas realizados y en ejecución de cada TER a finales de 1998.

    Los objetivos del año 1998 de producción de energías eléctrica y térmica a partirde ER se resumen en las Tablas 21 y 22.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    38/384

    6.4. Estado de las TER

    6.4.1. Minihidráulica 

    Atendiendo a la naturaleza de las TER, las centrales minihidráulicas de potenciaigual o menor de 10 MW totalizan a finales de 1998 la potencia de 1.510 MW. En sudistribución territorial, las CC.AA. de Castilla León, Cataluña, Andalucía, Aragón,Navarra y Galicia suman casi los 2/3 de la potencia total, la misma que abarca lascuencas del Ebro, Norte y Duero. En los años inmediatos se espera construir centraleshasta una potencia nominal estimada de 2.400 MW aproximadamente. La ayudapública a esta TER dentro del Programa de ER se eleva a finales de 1998 a 46,3 millo-nes de euros.

    6.4.2. Eólica 

    A finales de 1998 España ocupaba el tercer puesto entre los Estados miembros dela UE en instalaciones eólicas; en el año 200012, ocupa el tercero del mundo, detrás deAlemania y Estados Unidos únicamente. La competitividad tecnológica de las empre-sas en nuestro país en potencias entre 100 y 1.000 kW es de las más altas de Europa, loque equivale a decir del mundo, dado que la UE se ha constituido en la región demayor promoción global de las TER.

    En el año 1998 se han instalado 379 MW, sumando las Comunidades de Navarra y

    Galicia los 2/3 de esta potencia. A finales de 1998 la potencia total instalada era de834,1 MW, sumando el 95% entre las CC.AA. de Navarra, Galicia, Aragón, Andalucíay Canarias.

    El potencial eólico neto de España se aproxima a 15.000 MW, donde Galicia ocupael primer lugar con 3.000 MW, seguida de Aragón con 2.000 MW, y de las Comunida-des de Andalucía, Castilla León, Castilla La Mancha y Cataluña con 1.000 MW cadauna. La ayuda pública a esta TER dentro del Programa de ER se eleva a finales de1998 a 52 millones de euros.

    Perspectivas de las energías renovables  37

    TABLA 0.22Producción de energía térmica de cada TER a finales de 1998

    Programas realizados Programas en Programas realizados másTER1998 (%) ejecución 1998 (%) en ejecución 1998 (%)

    Biomasa . . . . . . . . . . . 47,9 16,9 64,8Solar térmica . . . . . . . 18,0 1,7 19,8Geotermia . . . . . . . . . 4,4 39,0 43,4

    TOTAL  . . . . . . . . . . . . 44,8 16,3 61,1

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    12 El Worldwatch Institute estima la potencia eólica instalada en España en 2.235 MW, lo quesupone casi el 50% añadido de la potencia instalada en 1999.

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    39/384

    6.4.3. Fotovoltaica 

    Las condiciones de aprovechamiento de energía solar en España son favorablesdesde el punto de vista de los recursos. La potencia instalada en 1998 ha alcanzado 1,3

    MWp, de los que casi la mitad corresponden a instalaciones conectadas a la red. Afinales de 1998 la potencia instalada alcanza 8,6 MWp, distribuidos principalmenteentre las CC.AA. de Andalucía, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla León, Cataluñay Valencia, que suman el 76,5% de esta potencia. La ayuda pública a esta TER dentrodel Programa de ER se eleva a finales de 1998 a 35,9 millones de euros.

    6.4.4. Solar Térmica 

    De acuerdo con la radiación solar media recibida España es de los países de mayormercado potencial de la UE. Se estima que a medio plazo este mercado puede alcanzarcerca de 30 millones de m2 de colectores, que corresponden principalmente a los secto-res residencial y comercial. No obstante, a finales de 1998 la superficie instalada decolectores era aproximadamente de 340.000 m2, distribuidos esencialmente entre lasCC.AA. de Andalucía, Baleares y Canarias, que suman más del 60% de esta superficie.La ayuda pública a esta TER dentro del Programa de ER se eleva a finales de 1998 a10,4 millones de euros.

    6.4.5. Biomasa 

    Es la TER más importante en la contribución a la energía total consumida. Loscombustibles principales están constituidos por biomasa residual, biogás y biocarbu-rantes, dependientes todos de los sectores agrícola y forestal principalmente. El con-sumidor fundamental de biomasa es el sector doméstico, según se desprende de latabla 0.23.

    38 Los biocombustibles

    TABLA 0.23Distribución del consumo de biomasa por sectores a finales de 1998

    Sector Consumo (%)

    Doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54,6Fabricación de pasta y papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19,0Madera, muebles y corcho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,5Alimentación, bebidas y tabaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,1Cerámicas, cementos y yeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,6Biogás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,3Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,9

    Fuente:  Las energías renovables en España. Balance y perspectivas 2000, IDAE, 1999.

    En la actualidad se han desarrollado aplicaciones eléctricas de la biomasa para usos

    industriales, especialmente a través de la cogeneración, aprovechando la combustiónde la madera y el papel. A finales de 1998, las CC.AA. de Andalucía, Galicia, CastillaLeón, Cantabria y Valencia suman el 71% del consumo de biomasa total. La ayuda

  • 8/9/2019 Los Biocombustibles (2a. Ed.)

    40/384

    pública a esta TER dentro del Programa de ER se eleva a finales de 1998 a 18 millonesde euros.

    6.4.6. RSU 

    Actualmente la recuperación de energía procedente de RSU mediante incineraciónes el proceso más usado en la UE después del vertido de residuos. A finales de 1998 lapotencia instalada en España de plantas de incineración ascendía a 94,1 MW, distribui-dos entre las CC.AA. de Cataluña, Madrid y Baleares, además de la ciudad de Melilla.La potencia eléctrica generada por estas plantas ascendió ese año a 586 GWh. Comoproyectos más avanzados se encuentran el de Ceuta, Zabalgarbi en el País Vasco yCerceda en Galicia. La planta de Zabalgarbi será de ciclo combinado, utilizando gasnatural y RSU. La ayuda pública a esta TER dentro del Programa de ER se eleva a

    finales de 1998 a 25,6 millones de euros.

    Referencias

    CE. (1999): «Energy in Europe». Annual Energy Review,COM. (1997): 599, Energy for the future: Renewable Energy Sources - White Paper for a Com-

    munity Strategy and Action Plan.

    CNSE. (1999):  Informe de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico sobre las compras deenergía al régimen especial.

    EurObserv’ER. (1999): Press release (Small hydraulic in 1999, Wind energy in 1999, Photovol-taic in 1999 and Biofuels in 1999).

    C. Flavin y S. Dunn. (1998): «Climate of oppor