73
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL MERCADO PARALELO DE DIVISAS Y LA LIQUIDEZ BANCARIA EN VENEZUELA: UN ESTUDIO EMPÍRICO PARA EL PERÍODO 1998-2010 Eduardo Gavotti Duque Matías Romero Donoso Profesor Tutor: Luis Morales La Paz Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela como requisito parcial para optar al Título de Economista Caracas, Abril 2010

Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ECONOMÍA

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL MERCADO

PARALELO DE DIVISAS Y LA LIQUIDEZ BANCARIA EN

VENEZUELA: UN ESTUDIO EMPÍRICO PARA EL PERÍODO

1998-2010

Eduardo Gavotti Duque – Matías Romero Donoso

Profesor Tutor: Luis Morales La Paz

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela

como requisito parcial para optar al Título de Economista

Caracas, Abril 2010

Page 2: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

1

Resumen

La existencia de un mercado paralelo de divisas se ha presentado como una

característica común en diversos momentos de la historia económica de la mayoría de

las economías en desarrollo, aunque su importancia y grado de incidencia

macroeconómica varía de país en país. Es reconocido por la teoría económica que

dicho mercado tiene implicaciones importantes en el desempeño económico en

general, toda vez que afecta las decisiones de portafolio de los agentes, incentiva

transacciones ilegales y permea la estructura de precios de los bienes importados,

afectando finalmente los patrones de consumo de los individuos. Diversos

economistas han estudiado casos particulares de sistemas cambiarios donde existe un

mercado paralelo, tales como Dornbusch et al. (1980), Agénor (1992), Kiguel y

O’Connell (1995), este último con referencias al caso venezolano; sin embargo, no se

encontraron mayores estudios sobre este fenómeno para la economía venezolana

adicionales a Malone y Ter Horst (2008), quienes partiendo del trabajo de Dornbusch

plantean un modelo para el caso venezolano reciente. Estos autores se enfocaron en la

prima del mercado paralelo y para ello, emplearon una combinación de modelos

stock-flow para determinar las condiciones de equilibrio del mencionado mercado,

cada uno con variables particulares en cada caso de estudio.

El presente trabajo evalúa la incidencia del mercado interbancario, a través de la tasa

de interés overnight en conjunto con otras variables monetarias, en las variaciones del

tipo de cambio del mercado paralelo venezolano y su comparación con el período en

ausencia de control cambiario, partiendo de una modificación del modelo de flujo

propuesto por Malone y Ter Horst (2008) con información semanal entre el período

Enero 1998 - Febrero 2010, mediante una estimación por el método MCO. Los

resultados obtenidos indican que existe una relación negativa entre la tasa de interés

del mercado interbancario y el tipo de cambio, sin embargo, dicha relación es débil.

Adicionalmente, se evidenció la existencia de cambio estructural, por lo que la

relación entre la tasa de interés overnight y el tipo de cambio, así como la liquidez

monetaria, reservas internacionales y tipo de cambio varía en presencia de un

determinado régimen cambiario. El modelo presentó fuertes indicios de

autocorrelación, por lo que la variable rezagada un período resultó altamente

significativa.

Page 3: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

2

Índice de contenido

Resumen ............................................................................................................................ 1

Introducción ..................................................................................................................... 5

Objetivos del trabajo de investigación ......................................................................... 7

Objetivo general......................................................................................................... 7

Objetivos específicos ................................................................................................. 7

CAPÍTULO I: Tipo de cambio y regímenes cambiarios ........................................... 8

Tipo de cambio nominal vs tipo de cambio real ...................................................... 8

Regímenes cambiarios............................................................................................... 9

Hard Peg................................................................................................................ 9

Soft Peg ................................................................................................................ 10

No Peg.................................................................................................................. 10

Control Cambiario .............................................................................................. 11

Sistema de Tipo de Cambio Dual ....................................................................... 11

Mercado cambiario paralelo ................................................................................... 11

CAPÍTULO II: Mercado Financiero y Liquidez Bancaria .................................... 14

Formación del mercado interbancario .................................................................... 14

Determinantes de la tasa de interés overnight ....................................................... 17

CAPÍTULO III: Modelos de Tipo de Cambio Paralelo .......................................... 20

Modelo de Dornbusch ............................................................................................. 20

Modelo de Shachmurove......................................................................................... 23

Modelo de Fishelson ............................................................................................... 24

Modelo de Malone y Ter Horst .............................................................................. 25

CAPÍTULO IV: Experiencias de controles cambiarios en Venezuela y

descripción actual del mercado bancario venezolano.............................................. 27

Funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Venezuela .......................... 32

Descripción del mercado bancario venezolano ..................................................... 35

Page 4: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

3

Estimación econométrica ............................................................................................. 39

El modelo ................................................................................................................. 39

Variables y datos...................................................................................................... 41

Estimaciones y análisis de los resultados ............................................................... 43

Conclusiones ................................................................................................................... 50

Referencias ..................................................................................................................... 53

Anexos ............................................................................................................................. 56

I. Estacionariedad de las series de tiempo..................................................... 56

II. Estimaciones y evaluación de los supuestos del modelo MCO con el

método de correcciones de Newey-West................................................... 58

a) Período 1998-2010 ........................................................................... 58

b) Período 1998-2003 ........................................................................... 61

c) Período 2003-2007 ........................................................................... 64

d) Período 2007-2010 ........................................................................... 67

III. Prueba de Chow para la detección de Cambio Estructural....................... 70

IV. Series de tiempo para el Tipo de Cambio Paralelo ................................... 71

Page 5: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

4

Agradecimientos

Queremos agradecer a todos aquellos que nos apoyaron en la

realización de este trabajo, en particular a nuestro Tutor, Luis

Morales por guiarnos en este proceso y a Ernesto Moreno por

su valiosa contribución de ideas.

Eduardo Gavotti: Quisiera agradecer, en adición a los

mencionados, a todos aquellos que estuvieron pendiente de una

u otra forma y a quienes compartieron pacientemente el proceso

de elaboración de este trabajo; Velia Duque, Eduardo Gavotti

Bethencourt, Patricia Gavotti; Luis, Velia y Claudia Trias,

Antonietta González, Rui Marques, José Manuel Chirivella,

Gino Serafini, Carla Rossetti, Adrián Morillo, Luis Montero y

finalmente pero no menos importante a Matías Romero.

Matías Romero: Quisiera agradecer a todos aquellos que de

alguna manera me apoyaron y estuvieron presente en esta etapa;

Loreto Donoso, Alejandro Romero, Ramón Donoso, William

Donoso, Lidia Zambrano, Yoreleyn Rodríguez, Ramiro Pares,

Pedro Martínez y Eduardo Gavotti.

Page 6: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

5

Introducción

El estudio de los sistemas de tipo de cambio paralelo ha sido abordado por diversos

economistas [Dornbusch et al. (1980), Kiguel y O’Connell (1995), Agénor (1992),

entre otros] como un fenómeno común en las economías en desarrollo, sin embargo,

dicha concepción ha cambiado en el tiempo en la medida en que algunas economías

emergentes se han logrado insertar exitosamente en la economía globalizada. Autores

como Agénor et al. (1993) señalan que para la década de los ochenta, el número de

economías emergentes que permitían libre movilidad de capitales era

extremadamente reducido, debido a las vulnerabilidades a las que quedaron expuestas

tras el abandono del acuerdo de Bretton-Woods, mientras que en la actualidad,

muchos de los países que para entonces restringían el acceso a divisas, manejan otros

tipos de arreglos cambiarios.

En la teoría económica se encuentran dos determinantes fundamentales del tipo de

cambio, como lo son el diferencial de tasas de interés locales versus externas y las

expectativas de devaluación de la moneda, sin embargo, en la literatura económica se

pueden encontrar diversos modelos que agregan variables adicionales a las

mencionadas anteriormente, dependiendo de las especificidades de la economía en

estudio, por lo que no existe un modelo general para explicar el comportamiento de

los tipos de cambio.

Por otra parte, siendo el sistema financiero el canal de transmisión de los shocks de

política y el vehículo a través del cual los agentes participan en este mercado, los

diferentes tipos de riesgo a los cuales está expuesto este sistema, así como las

características particulares del mismo en una economía determinada, pueden tener

efectos sobre el comportamiento de los precios de los activos en los mercados

financieros, donde el mercado cambiario está incluido.

En tal sentido, con este trabajo de investigación se pretendió evaluar la relación entre

la liquidez bancaria, concretamente la tasa de interés del mercado interbancario en

Page 7: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

6

conjunto con otras variables monetarias, y las variaciones del tipo de cambio del

mercado paralelo en Venezuela, con base en las ideas planteadas por Malone y Ter

Horst (2008) y Pagliacci (2008).

Dados los efectos macroeconómicos adversos que se derivan del mantenimiento por

tiempo prolongado de un régimen de tipo de cambio controlado, el estudio de los

factores que inciden en el comportamiento del tipo de cambio paralelo resulta de gran

utilidad tanto para los policy makers, toda vez que abre las ventanas para la

corrección eficaz de las distorsiones que puedan generarse, como para los agentes

privados en cuanto a la optimización de las decisiones de portafolio. Por otro lado,

debido al grado de concentración del sistema bancario venezolano, a las restricciones

a las que este se ha enfrentado en los últimos años y a las oportunidades de arbitraje

que ofrece el mercado paralelo, cabe hacerse la pregunta de si las instituciones

financieras tienen algún grado de incidencia en el comportamiento de este tipo de

cambio.

En este sentido, aunque no se pretendió elaborar un modelo predictivo para el tipo de

cambio del mercado paralelo, se buscó evaluar la relación entre el mercado

interbancario y el mercado cambiario con el fin de obtener una herramienta que

permita validar la liquidez bancaria como indicador de la actividad en este mercado.

Para ello, se estructuró el trabajo en cuatro capítulos. En el primer capítulo se definen

las modalidades de tipo de cambio, los distintos regímenes cambiarios y el mercado

cambiario paralelo; en el segundo se describen los elementos del mercado financiero

y la liquidez bancaria; el tercer capítulo contiene una revisión de la literatura sobre

los modelos de tipo de cambio paralelo y en el cuarto capítulo, se relatan los hechos

estilizados respecto a la experiencia venezolana con controles de cambio,

funcionamiento del mercado paralelo de divisas, una breve descripción del mercado

bancario venezolano, se presentan las estimaciones realizadas y se analizan los

resultados obtenidos, para finalmente esbozar las conclusiones pertinentes.

Page 8: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

7

Objetivos del trabajo de investigación

Objetivo general

Analizar la relación entre el mercado paralelo de divisas y la liquidez bancaria en

Venezuela, durante el período comprendido entre enero de 1998 y febrero 2010.

Objetivos específicos

Determinar si las variaciones de la tasa de interés overnight, como medida de

liquidez bancaria, tienen incidencia sobre las variaciones del tipo de cambio

del mercado paralelo en Venezuela, durante el período comprendido entre

enero 1998 y febrero 2010.

Realizar una revisión de la literatura económica sobre los distintos regímenes

de control de cambio e identificar el mecanismo de funcionamiento del

mercado paralelo de divisas.

Describir las características del sistema bancario venezolano.

Evaluar la existencia de cambio estructural en la serie de tiempo estudiada.

Evaluar la relación entre las variaciones de la tasa de interés overnight y las

variaciones del tipo de cambio en tres subperíodos, adicionales al período

completo indicado.

Determinar si la relación entre las variaciones de la tasa de interés overnight y

las variaciones del tipo de cambio se fortalece o debilita en los períodos con

régimen de control de cambio.

Page 9: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

8

CAPÍTULO I: Tipo de Cambio y Regímenes Cambiarios

El tipo de cambio se define como el precio relativo de la moneda de un país

expresado en términos de la moneda de otro. De acuerdo a Vivancos (2007), el tipo

de cambio, además de establecer la relación a la que se intercambia una moneda con

otra, es una medida de la relación existente entre los precios de los bienes y servicios

de un país respecto de los precios externos, por lo que se convierte en uno de los

principales insumos informativos para la asignación de recursos en cualquier

economía. A su vez, Krugman y Obstfeld (2003) señalan que el tipo de cambio

resulta ser también el precio de un activo financiero, por lo que los principios

aplicables al comportamiento de los precios de dichos activos pueden ser

considerados en el estudio del comportamiento de los tipos de cambio. En tal sentido,

Krugman et al. señalan que la característica que define a un activo es su propiedad de

constituir una forma de riqueza, es decir, un medio de transferir poder adquisitivo del

presente al futuro, por lo que el tipo de cambio actual estará estrechamente

relacionado con las expectativas sobre este tipo de cambio en el futuro.

Tipo de Cambio Nominal vs Tipo de Cambio Real

Tomando las definiciones de Kiguel y O’Connell (1995), el tipo de cambio nominal

es el precio de una unidad de moneda extranjera, en moneda local, mientras que el

tipo de cambio real es el tipo de cambio nominal corregido por la relación de precios

de los países cuyas monedas se están comparando:

(1)

Donde:

e = Tipo de Cambio Real

E = Tipo de Cambio Nominal

Page 10: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

9

P* = Índice de Precios Externos

P = Índice de Precios Internos

En el caso del tipo de cambio nominal, un incremento se conoce como una

depreciación de la moneda local y una disminución se conoce como apreciación.

Cuando el tipo de cambio nominal está fijado por la autoridad monetaria, el

incremento se conoce como una devaluación y la disminución como revaluación de

la moneda local. Una maxi-devaluación es una devaluación de gran magnitud en una

sola oportunidad, cuando el tipo de cambio está fijado. De la misma manera, en el

caso del tipo de cambio real, un incremento se conoce como una depreciación real y

una disminución como una apreciación real.

Regímenes Cambiarios

Se entiende por régimen cambiario la regla de ajuste a la cual está sujeta la actividad

cambiaria en una economía. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (2004), los

regímenes cambiarios suelen ser agrupados en tres categorías, según su grado de

fijación: Tipo de Cambio Fijo (Hard Peg), Régimen Intermedio (Soft Peg) y Tipo de

Cambio Flexible o Flotante (No Peg):

a. Hard Peg: Comprende los regímenes de dolarización1 y uniones monetarias

(Exchange Arrangements with No Separate Legal Tender), caja de conversión

(Currency Board Arrangements) y arreglos convencionales de tipo de cambio

fijo (Other Conventional Fixed Peg Arrangements). La dolarización es un

esquema donde el Dólar circula como la única moneda de curso legal, mismo

caso que con el Euro en la Unión Europea. La caja de conversión es un

esquema donde existe un compromiso legislativo explícito para mantener el

tipo de cambio fijo respecto a una determinada divisa, ello implica que la

1 En sentido estricto, se trata de cuando la moneda de un país circula como moneda de curso legal en otro. Se habla de

dolarización por ser el caso más común.

Page 11: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

10

moneda local será emitida en la medida en que exista respaldo en divisas,

eliminando las funciones tradicionales de un banco central, tales como tener

control monetario y ser prestamista de última instancia. El caso de los Otros

Arreglos Convencionales de Tipo de Cambio Fijo, se dice que viene dado

cuando no existe un compromiso legal para mantener la tasa fijada frente a

una divisa o un conjunto de divisas y se incluye en este grupo el caso de los

controles cambiarios. La adopción de éste tipo de regímenes implica la total

pérdida del control independiente de la política monetaria para el país que lo

tome, debido a que la autoridad monetaria debe intervenir en el mercado cada

vez que sea necesario, con tal de mantener el tipo de cambio en el nivel

establecido.

b. Soft Peg: Este grupo lo conforman los regímenes de tipo de cambio donde

existen bandas (límites); según el FMI (2009) Pegged Exchange Rates within

Horizontal Bands, Crawling Pegs y Exchange Rates within Crawling Bands.

En el primer caso, el valor del tipo de cambio fluctúa dentro de unos márgenes

de al menos ±1% alrededor de la media; el control de la política monetaria

dependerá del ancho de la banda cambiaria (más/menos ancha, mayor/menor

control). En el segundo caso, también conocido como minidevaluaciones, el

valor del tipo de cambio se ajusta periódicamente en pequeñas magnitudes en

respuesta a cambios en indicadores objetivo, como diferenciales de inflación

respecto a los principales socios comerciales o tasa de inflación objetivo;

mantener este tipo de arreglo cambiario por tiempo prolongado impone

restricciones a la política monetaria, tal como en el caso de un Hard Peg. En

el tercer caso, se trata de una combinación de las dos reglas anteriores, donde

el valor del tipo de cambio puede fluctuar dentro de márgenes de al menos

±1% alrededor de la media y estos márgenes a su vez pueden ser ajustados en

respuesta a cambios en indicadores objetivo.

c. No Peg: Se trata de regímenes de tipo de cambio flexible o flotante. Según la

clasificación del FMI existen dos tipos: Flotación limpia (Independently

Page 12: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

11

Floating) y Flotación sucia o intervenida (Managed Floating with No

Predetermined Path for the Exchange Rate). En el primer caso, el tipo de

cambio es un precio determinado por el mercado, sin intervención oficial

alguna. En el segundo caso, la autoridad monetaria busca influenciar el tipo de

cambio sin ninguna referencia en términos de otra moneda u objetivo. Los

indicadores que elige la autoridad monetaria en ese caso pueden ser diversos,

por ejemplo, situación de la balanza de pagos o reservas internacionales.

Otros regímenes cambiarios no especificados por el Fondo Monetario Internacional

son los Controles Cambiarios y los Sistemas de Tipo de Cambio Dual, que se

comentan a continuación:

a. Controles Cambiarios: Surgen ante una emergencia económica como puede

ser una crisis de balanza de pagos por fuga de capitales. En un régimen de

control de cambio, el gobierno restringe el acceso a divisas a los agentes

económicos y administra la oferta a través de la autorización de solicitudes.

b. Sistema de Tipo de Cambio Dual: De acuerdo a Kiguel y O’Connell (1995),

es un régimen en el cual se busca favorecer las transacciones comerciales,

asignando una tasa preferencial a las operaciones por cuenta corriente,

mientras que el resto de las transacciones (incluyendo las de la cuenta capital)

se realizan a una tasa flotante conocida como tasa de cambio financiera.

Según estos economistas, el sistema de tipo de cambio dual es un ejemplo de

sistema de tipo de cambio paralelo, al tomar la tasa preferencial para

transacciones de la cuenta corriente como tasa oficial y la segunda tasa como

tasa paralela; sin embargo, en el presente trabajo no nos referimos a este

sistema como el de tipo de cambio paralelo.

Mercado Cambiario Paralelo

Agénor (1992) sugiere que los mercados paralelos generalmente emergen por tres

causas fundamentales: restricciones a la venta legal de divisas, techos en el precio de

Page 13: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

12

las mismas, o ambas, lo cual genera un exceso de demanda del activo que

dependiendo de su tamaño y prolongación puede tener efectos macroeconómicos

adversos importantes. Por su parte, Kiguel y O’Connell (1995) señalan que para los

países en desarrollo con bajo nivel de ingreso, los mercados paralelos surgen a raíz de

restricciones al comercio internacional, mientras que para los países de mediano

ingreso (Latinoamérica) tiende a ser común el surgimiento por control de capitales o

controles cambiarios extensivos que conducen a la creación por emergencia de un

mercado ilegal donde se puedan obtener divisas. Dicho mercado crece en importancia

en la medida en que las autoridades prefieren proteger temporalmente la balanza de

pagos -por el efecto aislador del control de cambio sobre las reservas internacionales-

extendiendo el control cambiario en el tiempo en lugar de reducir el gasto agregado o

devaluar el tipo de cambio oficial. Yiheyis (1998), quien estudió el caso para los

países del África Sub-Sahariano, señala que una parte importante de los bienes

foráneos y de activos que no pueden ser obtenidos en el mercado oficial se financian

a la tasa del mercado paralelo, la cual es típicamente más alta que la tasa oficial; de

allí la importancia de comprender los determinantes del comportamiento de este

precio, debido a que es capaz de afectar la estructura de precios de la economía en su

conjunto.

Es importante destacar la utilización del término “paralelo” en lugar de “negro”, en

referencia a este mercado de divisas. Algunos autores, como el caso de Kiguel y

O’Connell (1995) definen “mercado negro” como un mercado ilegal de divisas donde

no existe transparencia en las operaciones. Sin embargo, es discutible la utilización

del término “negro” versus “paralelo” debido a que en algunos casos donde se da este

fenómeno existen maneras legales de participar en el mercado de divisas.

En los capítulos siguientes se tratará con mayor profundidad los elementos teóricos y

particulares de los mercados cambiarios paralelos. En el tercer capítulo se

desarrollarán algunos modelos que explican la formación y el comportamiento de los

mercados cambiarios paralelos y en el cuarto capítulo, se presenta la mecánica de

Page 14: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

13

funcionamiento de este tipo de mercado para el caso venezolano y su evolución en el

tiempo.

Page 15: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

14

CAPÍTULO II: Mercado Financiero y Liquidez Bancaria

Formación del Mercado Interbancario

El mercado interbancario se define como aquel donde ocurren transacciones de

financiamiento entre bancos cuando existe un desbalance entre los créditos otorgados

y los depósitos captados. Típicamente, este financiamiento se realiza a un día de

plazo, por lo que este mercado también se conoce como mercado de fondos

overnight. La tasa a la cual un banco le presta fondos a otro en este mercado se

conoce como tasa de interés interbancaria o tasa de interés overnight.

A fin de entender la formación del mercado interbancario, es pertinente mencionar el

proceso de creación monetaria de la banca, de donde naturalmente se forma dicho

mercado. En este sentido, Velázquez (2003) señala tres casos de sistemas bancarios

donde se observa la creación secundaria de dinero, para finalmente ilustrar la

formación del mercado interbancario. Estos tres casos son detallados a continuación:

a) Caso de un Sistema de Banco Único

Es aquel donde sólo un banco posee la exclusividad para la emisión de moneda

bancaria. En este caso, el dinero es creado cuando el banco adquiere activos

provenientes del público, por lo que la variación del monto de los activos adquiridos

es idéntica a la variación del dinero creado (Levy-Garboua y Weymuller (1988),

citados por Velázquez, 2003). Se observa entonces que la creación monetaria consiste

en un doble acto, mediante el cual un préstamo bancario no constituye la

transferencia de un depósito preexistente sino la formación de un nuevo depósito

(Aglietta (1993), citado por Velázquez, 2003). En este sistema no se ve afectado el

equilibrio del balance, por cuanto todos los créditos otorgados constituirían un

depósito en el mismo banco, de manera tal que la creación secundaria de dinero

dependerá de la facilidad con la que el banco único responda a la demanda de los

Page 16: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

15

clientes, dado que no existe competencia por cuotas de mercado por tratarse de un

solo banco, por lo que la oferta monetaria es perfectamente inelástica.

b) Caso de un Sistema de Bancos Múltiple

En este caso coexisten por lo menos dos bancos, lo cual implica competir por créditos

y depósitos. La competencia por depósitos es fundamental para la actividad crediticia,

debido a que los bancos no pueden otorgar créditos si no existe un depósito

preexistente. De acuerdo a Velázquez (2003), cuando existen desbalances en alguno

de los bancos (por causa de una caída de los depósitos al final de la jornada, por

ejemplo), estos se encuentran obligados a refinanciarse en el mercado interbancario y

recurrirán a este recurso después de haber realizado operaciones de compensación

entre ellos.

Velázquez (2003) señala también que si consideramos un sistema de tres bancos, el

equilibrio se establece de la manera siguiente: sean tres bancos B1, B2 y B3;

supongamos que el banco B1 equilibra sus operaciones y el banco B2 obtiene un

monto de depósitos inferior a los créditos otorgados; para que el sistema pueda

equilibrarse, el banco B3 debe presentar un excedente de depósitos respecto a los

créditos reflejados en su balance. De esta manera, surge un mercado interbancario de

fondos a un día de plazo (overnight), el cual permite equilibrar los balances de los

bancos mediante operaciones de refinanciamiento, cuyo costo es la tasa overnight, o

tasa de interés del mercado interbancario. El ejemplo descrito puede ser reflejado en

el siguiente cuadro:

Activo Pasivo Activo Pasivo Activo Pasivo Créditos = 90 Depósitos = 90 Créditos = 100 Depósitos = 60 Créditos = 60 Depósitos = 100

Títulos = 10 Títulos emitidos = 10 Total = 100 Overnight = 40 Overnight = 40

Total = 100 Total = 100 Total = 100 Total = 100 Total = 100

Fuente: Renversez (1992) (citado por Velázquez, 2003)

Banco 1 Banco 2 Banco 3

Cuadro N° 1: Refinanciamiento en el Mercado Interbancario

Page 17: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

16

En este caso cuando el financiamiento se realiza únicamente por medio del crédito del

sistema bancario, no habría límites a la creación secundaria de dinero, debido a que se

trata de un sistema bancario no jerarquizado (Velázquez, 2003).

c. Caso de un Sistema Bancario Jerarquizado

Se trata del caso donde la autoridad del banco central se impone a los bancos

comerciales, determinando su capacidad de creación monetaria dado que este emite la

forma última de liquidez, la moneda de curso legal.

Siguiendo a Velázquez (2003), en este sistema existe un problema esencial de

tesorería al que se enfrentan los bancos comerciales: su capacidad de distribución de

créditos está limitada por sus disponibilidades de moneda de curso legal y en

consecuencia, por la actitud del banco central respecto a su financiamiento. Los

bancos comerciales conservan un cierto monto de moneda central y están obligados a

conservar como activos, elementos del pasivo del banco central. De acuerdo a

Chaineau (1990) (citado por Velázquez, 2003), tres razones justifican este monto:

1) Los clientes retiran siempre en forma de billetes una fracción del aumento de

sus depósitos para poder realizar transacciones cotidianas (demanda de dinero

transaccional); para ello, los bancos deben efectuar al momento la conversión

de depósitos en billetes.

2) Ciertos bancos pueden, después de haber efectuado las operaciones de

compensación con los demás bancos, ser deudores netos de otros bancos. El

pago monetario interbancario que debe realizarse se efectúa en moneda

central por crédito y débito de sus cuentas corrientes en el banco central.

3) La constitución de reservas obligatorias en el banco central crea una necesidad

artificial de moneda central para los bancos de comerciales, que refuerza su

necesidad en moneda central como consecuencia de la salida de billetes. La

actitud del banco central respecto al refinanciamiento de los bancos

Page 18: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

17

comerciales dependerá, principalmente, del comportamiento del multiplicador

monetario y de los lineamientos de política monetaria.

Vale destacar que si se trata de un sistema de n bancos, si muchas entidades enfrentan

simultáneamente problemas de liquidez, la oferta agregada de liquidez será menor

que la demanda y los bancos estarían obligados a acudir al banco central en busca de

recursos líquidos a un costo más elevado, que incluye un costo reputacional (Estrada

y Morales, 2008).

De acuerdo a Estrada y Morales (2008), el mercado interbancario juega un papel muy

importante como distribuidor de recursos líquidos, por lo que una buena

administración del riesgo de liquidez depende crucialmente del correcto

funcionamiento de este mercado. Asimismo, un mal funcionamiento del mercado

interbancario contiene implícito un riesgo de contagio, entendido como el riesgo que

enfrenta una entidad de no satisfacer su demanda de liquidez en el mercado

interbancario a causa de choques de liquidez en las demás entidades (Estrada et al.,

2008).

Determinantes de la Tasa de Interés Overnight

Como se mencionó en apartados anteriores, la tasa de interés overnight es el costo del

dinero en el mercado interbancario y surge a partir de las necesidades de

refinanciamiento entre bancos. De acuerdo a Shahiduzzaman et al. (2007), una

característica muy usual entre los mercados interbancarios de buen funcionamiento es

la volatilidad de la tasa de interés overnight y su importancia radica en las señales que

da a los bancos centrales para entender las presiones del mercado financiero.

Dependiendo de la economía a la que se haga referencia, la tasa de interés overnight

es utilizada como variable de política monetaria (como en el caso de la Reserva

Federal en los Estados Unidos – federal funds rate) o como tasa de vaciado del

mercado (Shahiduzzaman et al., 2007).

Page 19: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

18

Siguiendo a Shahiduzzaman et al. (2007), la tasa se determina de acuerdo a los

cálculos y percepción de los participantes en el mercado sobre las condiciones de

liquidez actual y futura; por ende, la tasa refleja el comportamiento de la oferta y

demanda de las reservas bancarias. Los factores que afectan la volatilidad de la tasa

overnight provienen principalmente de la oferta y demanda de liquidez en el mercado

monetario; cambios periódicos en las reservas requeridas, así como factores

económicos y estacionales pueden ocasionar un incremento en esta tasa.

Adicionalmente, la intervención del banco central a través de operaciones de mercado

abierto también tiene incidencia en las fluctuaciones de la tasa de interés overnight.

La demanda de reservas bancarias puede ser dividida en demanda de reservas

requeridas u obligatorias y demanda de reservas excedentarias. Shahiduzzaman et al.

(2007) al estudiar la volatilidad del mercado overnight de Bangladesh explican que

las reservas bancarias pasan por dos períodos: un período de “mantenimiento” y otro

estacional que obedece principalmente a las mayores festividades del país. Para el

primer período, los bancos son indiferentes sobre el monto de reservas excedentarias

que desean mantener si no esperan mayores fluctuaciones en la tasa interbancaria, sin

embargo, se cuidan de desviaciones del promedio en la medida que se acerca el final

del período de mantenimiento, por lo que la demanda de reservas bancarias tiende a

ser inelástica especialmente al final de dicho período. En tanto, para el segundo

período, la demanda de reservas bancarias tiende a ser inestable y más elástica ante

una baja tasa de interés overnight.

Por su parte, Pagliacci (2008) señala que en el caso venezolano, la utilización de

líneas de crédito en el mercado interbancario funciona como una práctica

discriminatoria al imponer restricciones a la demanda de crédito en este mercado, lo

cual eleva considerablemente los costos de intermediación de fondos, debido a las

altas tasas de interés que pagan algunos bancos, en especial aquellos sujetos a líneas

de crédito limitadas. Este fenómeno está altamente vinculado al grado de profundidad

de las líneas de crédito en el mercado interbancario, definido por la cantidad de

Page 20: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

19

pactos de este tipo que tengan lugar, y al grado de concentración de la oferta de

fondos en el sistema bancario, lo cual brinda a los oferentes de fondos la posibilidad

de decidir a qué institución financiera prestar. No obstante, es importante destacar

que dicha potestad de decidir a cuál institución financiera prestar se deriva de un

previo análisis de riesgo de crédito, el cual puede efectuarse en cualquier momento de

la relación crediticia en caso de que exista la necesidad de revocar las líneas

otorgadas.

Page 21: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

20

CAPÍTULO III: Modelos de Tipo de Cambio Paralelo

El principal trabajo de referencia cuando se trata de estudiar el comportamiento de los

mercados paralelos de divisas es el realizado por Dornbusch et al. (1980), quienes

plantearon un modelo para el mercado paralelo de dólares en Brasil. Estudios

posteriores tomaron esta referencia para casos particulares: Yiheyis (1998) para el

caso de los países del África Sub-Sahariano, Kiguel y O’Connell (1995) para un

grupo de 8 países (Argentina, Ghana, México, Sudán, Tanzania, Turquía, Venezuela

y Zambia) donde destaca el hecho de la inclusión de Venezuela en el estudio del

control cambiario de 1983. Fishelson (1988) establece una comparación internacional

donde encuentra significativa la utilización de la variación de las reservas

internacionales para algunos países, hallazgo que posteriormente Malone y Ter Horst

(2008) validaron para Venezuela, al realizar una comparación entre los modelos de

Dornbusch et al. (1980), Fishelson (1988) y Shachmurove (1999), este último quien

estudió el caso chileno y encontró, a diferencia del caso brasilero estudiado por

Dornbusch et al., que la serie de tiempo del tipo de cambio paralelo en ese país no

presentaba patrones estacionales, hallazgo que también encontraron Malone y Ter

Horst en su estudio para Venezuela. Cabe destacar que los autores antes mencionados

no estudian el nivel del tipo de cambio paralelo per se, sino la prima del tipo de

cambio del mercado paralelo respecto al oficial (parallel market premium).

A continuación se detallan los modelos de Dornbusch et al., Fishelson, Shachmurove

y Malone et al., tomando este último estudio como el más conveniente debido a que

es el más reciente y con aplicaciones directas al caso venezolano.

Modelo de Dornbusch, Valente, Pechman, de Rezende y Simões (1980)

Este modelo es el que da origen a la mayoría de los estudios de tipo de cambio

paralelo, por lo que se convierte en una referencia fundamental para el caso

analizado. Se basa en un sistema dinámico de dos variables: la prima del mercado

paralelo y el stock de dólares que mantiene el sector privado en dicho mercado .

Page 22: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

21

Dornbusch et al., plantearon una ecuación de portafolio que define la demanda de

divisas partiendo del modelo CAPM, al tomar las divisas como un activo financiero.

Esta ecuación dictará la dinámica de la prima del tipo de cambio paralelo .

Posteriormente, una segunda ecuación dictará la dinámica para . En la primera

ecuación, la demanda de dólares en el mercado paralelo es directamente proporcional

a , la cual es una función incremental del diferencial de tasas de interés ajustado por

la tasa de depreciación del tipo de cambio paralelo; y a la riqueza, medida en moneda

local:

(2)

Donde es el tipo de cambio del mercado paralelo, es el stock de dólares del

mercado paralelo mantenido en el portafolio de los agentes económicos, es la

cantidad de moneda local mantenida en el portafolio de los agentes, e son la tasa

de interés local y extranjera, respectivamente y es la tasa de

depreciación del tipo de cambio del mercado paralelo. Mientras mayor sea el

diferencial de tasas de interés para un valor dado de , mayor será la cantidad de

dólares del mercado paralelo que los agentes estarán dispuestos a tener.

La anterior expresión puede reescribirse en términos de y del valor en

dólares de los activos en moneda local, al tipo de cambio oficial al dividir

ambos miembros entre el tipo de cambio oficial :

(3)

Luego, si denota la tasa de depreciación del tipo de cambio oficial, la dinámica de

la prima del tipo de cambio del mercado paralelo puede entonces ser expresada como:

(4)

Sustituyendo en (2) y reordenando se obtiene:

Page 23: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

22

(5)

Finalmente, la condición de equilibrio del stock del mercado paralelo, caracterizada

por viene dada por:

(6)

En cuanto a la ecuación de flujo del mercado paralelo, el equilibrio se deriva de la

especificación de la tasa neta de incremento del stock de dólares del mercado paralelo

:

(7)

Donde es el tipo de cambio real oficial y es un vector de factores que influencian

el flujo de dólares del mercado paralelo. De allí, una mayor prima del mercado

paralelo incrementa el flujo de oferta de dólares, debido a sobre-contabilización de las

importaciones, sub-contabilización de exportaciones, reducción del contrabando de

importaciones y aumento del contrabando de exportaciones. Una depreciación real

también incrementa el flujo de oferta de dólares en la medida en que los bienes y

servicios locales se hacen más baratos. La condición de equilibrio de la ecuación de

flujo viene dada por .

El modelo de Dornbusch et al. no incluye otros argumentos explícitos para la función

, adicionales a y , pero implícitamente plantea a como dependiente de factores

estacionales, por lo que el valor de consistente con el equilibrio de la ecuación de

flujo del mercado en este modelo es una constante que depende de y de factores

estacionales. Gráficamente, el estado estacionario definido por es una línea

vertical en el plano . Esta característica es una de las diferencias con los

modelos posteriores, donde dependiendo de la economía en cuestión, la ecuación de

equilibrio estará o no afectada por dichos factores estacionales.

Page 24: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

23

Modelo de Shachmurove (1999)

Es una continuación del modelo de Dornbusch, con diferencias en la ecuación de

flujo del mercado paralelo. Shachmurove asume que el vector incluye la riqueza

total valorada en dólares al tipo de cambio oficial, la cual, como en el modelo de

Dornbusch se expresa como , por lo que la demanda de dólares en el mercado

paralelo está correlacionada positivamente con el nivel de riqueza y el flujo neto de

dólares responde con el signo contrario. A su vez, Shachmurove asume que la función

incluye el valor en dólares de las exportaciones, el cual es exógeno. En tal sentido,

la condición de equilibrio de la ecuación de flujo viene dada por:

(8)

Implícitamente, el autor asume que , donde las derivadas

parciales y ; por lo que necesariamente para restaurar el

equilibrio en respuesta a un incremento en , al menos para un valor de lo

suficientemente bajo. A diferencia del modelo original de Dornbusch et al.,

gráficamente se puede observar el estado estacionario como una línea de pendiente

positiva en el plano , cuya ubicación estará determinada por el tipo de cambio

real oficial y las exportaciones, en lugar de únicamente el tipo de cambio real oficial.

Este modelo también se diferencia del original en que no se encontró un

comportamiento estacional en el flujo de oferta de dólares del mercado paralelo.

Page 25: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

24

En el gráfico N° 1, el segmento denota el autovector (eigenvector) estable donde se situará el

punto de equilibrio “A”, dadas las posibilidades de intersección de las curvas y .

Modelo de Fishelson (1988)

Fishelson también presentó una versión modificada del modelo de Dornbusch et al.,

donde incorpora factores dinámicos en la explicación de la prima del mercado

paralelo, basados en el diferencial de tasas de interés y de la tasa de depreciación del

tipo de cambio del mercado paralelo. Para ello, modificó la primera ecuación de

equilibrio del stock del mercado paralelo de divisas de la siguiente manera:

(9)

Como se puede observar, Fishelson reemplazó el término por

, expresión que denominó diferencial de tasas de ganancias esperadas y

agregó el término por presentar problemas de autocorrelación, con un

coeficiente de 0,33. Este trabajo fue uno de los primeros en incorporar factores

dinámicos en la explicación del comportamiento de la prima del tipo de cambio

paralelo. La inclusión de los términos descritos anteriormente al modelo de

Gráfico N° 1: Equilibrio en el mercado paralelo

del modelo de Shachmurove (1999)

Fuente: Malone, et al. p. 9

Page 26: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

25

Dornbusch et al. permitió a Fishelson alcanzar un superior (0,97 versus 0,74) al

modelo original para la economía brasilera, para un período de tiempo similar, lo cual

revela la importancia al menos para el caso brasilero, de la inclusión de dichos

factores.

Modelo de Malone y Ter Horst (2008)

Estos autores realizaron un estudio del comportamiento de la prima del mercado

paralelo de dólares en Venezuela para el período 2003-2008 con datos mensuales, al

probar los tres modelos detallados anteriormente [Dornbusch et al. (1980), Fishelson

(1988) y Shachmurove (1999)], en adición a un modelo de autocorrelación y

propusieron un modelo propio que es una modificación del modelo de Fishelson que

incluye cambios en las reservas internacionales y la prima del tipo de cambio del

mercado paralelo, rezagada un período. Destaca la importancia del modelo

autorregresivo para el mercado paralelo de divisas venezolano, cuya ecuación se

define de la siguiente manera:

(10)

Al realizar la estimación del modelo autorregresivo, los autores obtuvieron un

relativamente alto (0,8389), con un RSME de 17,526; por lo que no pueden descartar

la influencia del componente autorregresivo para explicar el comportamiento de la

prima del mercado paralelo de divisas.

En cuanto a la inclusión de la variable Cambios en Reservas Internacionales, los

autores tomaron la modificación realizada por Shachmurove (1999) del modelo

original de Dornbusch et al. y sustituyeron las exportaciones por la variación de las

reservas, las cuales para Venezuela son un factor importante en el flujo de oferta de

dólares, toda vez que el gobierno nacional a través de Petróleos de Venezuela

(PDVSA) es el único receptor de las divisas provenientes de las exportaciones

petroleras. La ecuación de flujo modificada viene dada por la siguiente expresión:

Page 27: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

26

(11)

Como se aprecia en la ecuación, Malone y Ter Horst señalan que una disminución en

las reservas internacionales incrementarían el flujo de dólares en el mercado paralelo

y en el caso contrario se obtendría el efecto opuesto.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los resultados obtenidos por Malone

y Ter Horst:

VariableMalone, et al . (2008)

Autocorrelación

Dornbusch, et al .

(1980)

Fishelson

(1988)

Shachmurove

(1999)

Malone, et al .

(2008)

N° de Observaciones 67 67 66 66 66

R ² 0,8389 0,4822 0,9652 0,9669 0,8043

Test F 176,48 3,68 447,25 321,52 8,79

RMSE 17,526 34,873 8,2543 8,1146 22,973

Test de Ramsey 1,48 4,46 0,96 0,67 9,33

Cuadro N° 2: Comparación para Venezuela realizada por Malone y Ter Horst (2008)

Page 28: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

27

CAPÍTULO IV: Experiencias de Controles Cambiarios en Venezuela

A lo largo de la historia cambiaria de Venezuela han tenido lugar cuatro controles de

cambio, siendo el primero durante el período 1960-1964; el segundo entre 1983 y

1989; el tercero entre 1994 y 1996 y el cuarto, iniciado en 2003 y aún en vigencia al

momento de la elaboración de este trabajo. Cada uno de los controles cambiarios

implementados en el país sucedió en medio de condiciones económicas y políticas

distintas una de otra. A continuación se comenta un resumen de los últimos tres

controles cambiarios:

1. Control de Cambio 1983-1989:

Precedido por un régimen de tipo de cambio fijo entre 1964 y febrero de 1983, el

control de cambio se implementó en un año de transición, debido a la realización de

elecciones presidenciales y a las expectativas de un cambio en la política económica

por los desfavorables resultados previos (Guerra y Pineda, 2000). En este sentido,

Guerra et al. (2000) señalan:

La crisis de balanza de pagos que se gestó entre 1979 y 1982 se

expresó con toda su intensidad en febrero de 1983. La combinación de

altos niveles de inflación interna, considerablemente superior a los

internacionales durante tres años consecutivos, la disminución de las

reservas internacionales, no obstante la centralización de los activos

de PDVSA y el FIV en el BCV, así como la revalorización de las

tenencias de oro para fortalecer las reservas y, en general, una

política fiscal y monetaria de corte expansivo, le restaron credibilidad

al sostenimiento del tipo de cambio fijo, lo cual desató un ataque

especulativo durante el segundo semestre de 1982 que culminó en el

colapso del arreglo cambiario, una vez que el BCV había perdido más

del 40% de su acervo de reservas internacionales. A lo anterior se

adicionaron como agravantes, el estallido de la crisis de la deuda

Page 29: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

28

mexicana y la reducción de los precios del petróleo, lo que profundizó

las salidas de capital y exacerbó las expectativas de devaluación y que

finalmente se tradujo en un abandono del esquema de tipo de cambio

fijo y en la adopción de un sistema de control de cambios en febrero

de 2003. (p. 15)

Estos resultados económicos desfavorables acumulados se encontraron vinculados

con una política de crecimiento del gobierno de Luis Herrera Campins, basada en

elevado gasto público y en la percepción de que los ingresos petroleros se

mantendrían elevados (Bancaribe, 2008). La aplicación del control cambiario estuvo

a cargo de RECADI (Régimen de Cambios Diferenciales), el cual fue el ente

responsable de administrar las divisas autorizando solicitudes según el rubro, en tanto

que el BCV y el Ministerio de Hacienda se encargaban de la fijación del nivel del tipo

de cambio, el cual se definió como un tipo de cambio dual; una tasa a 4,30 Bs/US$

para los bienes y servicios catalogados como prioritarios y otra a 6,00 Bs/US$ para el

resto de las importaciones.

Este régimen de control de cambio sufrió varias modificaciones en el período de su

duración: En el año 1984, bajo la presidencia de Jaime Lusinchi se devalúa el tipo de

cambio a una tasa única de 7,50 Bs/US$ debido a la insostenibilidad del superávit

registrado en la balanza de pagos al cierre de 1983, el cual se ubicó en US$ 747

millones, en combinación con una contracción del PIB de 4,2% (Bancaribe, 2008); en

1986, una caída de 50,5% de los precios del petróleo en la que la cesta venezolana

pasó de un promedio anual de US$/b 25,9 a US$/b 12,8 se devaluó nuevamente el

tipo de cambio, esta vez a 14,50 Bs/US$ para contribuir a la ejecución de un

programa de corte expansivo de gasto público orientado a la recuperación de la

economía, denominado Plan Trienal de Inversiones. De acuerdo a Bancaribe (2008),

los efectos de esta modificación del tipo de cambio se comenzaron a reflejar en 1987,

cuando la inflación se triplicó al pasar de 12,7% en 1986 a 40,3% en 1987 y

adicionalmente, la balanza de pagos continuó registrando un saldo deficitario, al pasar

Page 30: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

29

de US$ -3.837 millones en 1986 a US$ -1.094 millones en 1987, con un déficit por

cuenta corriente de US$ 1.390 millones. En 1988, los incentivos a las importaciones

en detrimento de la producción local condujeron a la balanza de pagos a una nueva

situación de crisis con un déficit de US$ 5.809 millones en un escenario de descenso

de los precios del petróleo, por lo cual el gobierno acudió al Fondo Monetario

Internacional para solicitar apoyo técnico y financiero que permitiera resolver los

desequilibrios macroeconómicos (Bancaribe, 2008). Finalmente, en febrero de 1989

se elaboró un programa de ajuste que implicó el abandono del control cambiario,

sustituido por un régimen de flotación de tipo de cambio.

2. Control de Cambio 1994-1996:

De acuerdo a Guerra y Pineda (2000) “…la situación fiscal a comienzos de 1994

lucía muy comprometida por la caída de los precios del petróleo en el período y por el

anuncio del nuevo gobierno de Rafael Caldera de suspender la aplicación del IVA

que había empezado en 1993 como parte de las medidas de emergencia aprobadas ese

año” (p. 21). La situación económica de ese año estuvo marcada por una crisis

bancaria tras la intervención y posterior liquidación del segundo banco más grande

del sistema financiero venezolano para entonces, lo cual sumado a una gestión fiscal

deficitaria exacerbó las expectativas negativas sobre la sostenibilidad del régimen

cambiario previo de minidevaluaciones implantado en 1992. En este sentido, Guerra

et al. (2000) señalan que el Banco Central de Venezuela, en defensa del tipo de

cambio, aplicó una política monetaria restrictiva en combinación con la introducción

de un sistema de subastas para buscar calmar el exceso de demanda de divisas en el

mercado y así preservar el sistema de minidevaluaciones; sin embargo, estas medidas

resultaron inefectivas ante la magnitud de la crisis financiera, la cual se profundizó a

mediados de junio de 1994 con la intervención de ocho instituciones que

concentraban cerca del 25% de los depósitos (Guerra et al., 2000). El exceso de

demanda de divisas causó al BCV una disminución importante de las reservas

internacionales, cercana al 45%, lo que motivó a la implementación de un nuevo

Page 31: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

30

control cambiario que, según Guerra et al. (2000) no fue establecido como parte de

un programa económico para restituir el equilibrio de las cuentas fiscales, sino como

medida de urgencia ante la agudización de la crisis financiera y el deterioro

vertiginoso de las expectativas sobre el desempeño económico.

La tasa fijada en esta oportunidad fue de 170 Bs/US$ con la cual se cubrían tanto

transacciones corrientes como financieras, quedando por fuera la adquisición de

activos financieros en moneda extranjera por parte del sector privado. En este control

cambiario, la administración de divisas estuvo a cargo tanto del gobierno nacional

como del Banco Central, a través de la Oficina Técnica de Administración Cambiaria

(OTAC) y la Junta de Administración Cambiaria (JAC).

En 1995, el gobierno autorizó la compra-venta de bonos de la República emitidos en

USD en el marco del “Plan Brady”, dando origen a un mercado paralelo donde la

dinámica del tipo de cambio dependía de las cotizaciones de estos instrumentos en el

mercado secundario (Bancaribe, 2008). Este mercado paralelo permitió aliviar en un

primer momento las presiones sobre el tipo de cambio controlado, sin embargo, en la

medida en que fue ganando presencia comenzó a reflejar las distorsiones generadas

por el control de cambio. En ese mismo año se logró una recuperación de la actividad

económica al registrar un crecimiento de 2,5% del PIB y un saldo positivo en la

cuenta corriente de la balanza de pagos equivalente a US$ 2.014 millones, sin

embargo, el saldo global de la balanza de pagos fue deficitario en US$ 1.126

millones. Por el amplio diferencial que se registraba entre el tipo de cambio oficial y

el del mercado paralelo y la consiguiente presión que esto generaba sobre las reservas

internacionales, el gobierno optó por devaluar el tipo de cambio oficial hasta 290

Bs/US$ en diciembre de ese año (Bancaribe, 2008). Ya en 1996, siguiendo a Guerra y

Pineda (2000), “…se hizo evidente que el sistema de control de cambios se había

agotado y que la economía estaba en una situación igual o peor que cuando el mismo

se instrumentó”. (p. 25), por lo que en el mes de abril se suspendió el control

cambiario para dar paso a un sistema de flotación entre bandas. Dicha suspensión

Page 32: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

31

condujo a un estallido inflacionario con una variación anualizada de 103,2% al cierre

de 1996 (Bancaribe, 2008).

3. Control de Cambio 2003-Actual:

A partir del mes de febrero del 2003, tras un régimen de tipo de cambio flotante que

sucedió a un esquema de bandas cambiarias, el gobierno implementó un control de

cambio para hacer frente a la fuga de capitales que ocasionó el deterioro general de la

situación económica y política en el país, cuyo detonante fue el paro general de la

actividad económica hacia finales del año 2002, previo ambiente de alta

conflictividad política e incertidumbre. Luego de una cotización de la moneda de

referencia equivalente a 1.850 Bs/US$ para la compra y 1.860 Bs/US$ para la venta,

el gobierno fija la tasa de cambio en 1.596 Bs/US$ para la compra y 1.600 Bs/US$

para la venta y para el pago de la deuda pública externa (Bancaribe 2008). Desde

entonces, el tipo de cambio oficial ha sido devaluado en tres ocasiones: La primera en

1.915 Bs/US$ para la compra y 1.920 Bs/US$ para la venta, el 9 de febrero de 2004;

la segunda en 2.144 Bs/US$ para la compra y 2.150 Bs/US$ para la venta, el 3 de

marzo de 2005 y la tercera, aún vigente a la fecha de este trabajo, consiste en un tipo

de cambio dual en el que se privilegian un conjunto de rubros considerados

prioritarios por el Ejecutivo Nacional, así como la posición en moneda extranjera de

bancos e instituciones financieras a una tasa de 2,60 Bs.F/US$2 y el resto de las

operaciones a una tasa de 4,30 Bs.F/US$. El ente encargado de administrar las divisas

en este período es la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) y al igual que

en el caso de RECADI, el Banco Central de Venezuela únicamente se encarga de las

liquidaciones y de la fijación del tipo de cambio. A diferencia del ente administrador

durante el control cambiario del período 1983-1989, el papel de CADIVI se ha

centrado en la asignación de divisas para importaciones dentro y fuera del convenio

ALADI, debido al deterioro de la estructura productiva del país en comparación al

2 A comienzos de 2008 tuvo lugar una reconversión monetaria en la que la moneda local pasó de llamarse “Bolívar” (Bs; VEB)

a “Bolívar Fuerte” (Bs.F; VEF). La razón de conversión es 1 Bs.F = 1.000 Bs

Page 33: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

32

período antes señalado, que ha desembocado en un marcado sesgo importador como

característica de la economía venezolana durante los últimos años.

Este control cambiario ha sido el más prolongado en la historia económica

venezolana y ha estado marcado por un mercado paralelo de divisas que emergió ante

la imposibilidad de acceder libremente a las mismas. Considerando el sesgo

importador de la economía venezolana, esta situación ha tenido desde entonces

efectos significativos sobre los precios locales y ha generado una ventana de

retroalimentación entre las fuentes que acceden a la tasa oficial o a una tasa

intermedia y los agentes que compran en el mencionado mercado paralelo, así como

también se retroalimenta por el incentivo a las actividades ilegales tales como la

sobre-contabilización de las importaciones y sub-contabilización de exportaciones, de

donde se genera parte de la oferta de dólares para este mercado (Kiguel et al., 1995;

Dornbusch et al. 1980; Malone et al., 2008).

Funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Venezuela durante el control

cambiario vigente

Antes de hacer mención al mecanismo de funcionamiento del mercado paralelo de

divisas, cabe hacer referencia sobre quiénes son los principales compradores y

vendedores en este mercado. De acuerdo con Malone y Ter Horst (2008), los mayores

compradores de dólares en el mercado paralelo son firmas multinacionales que

operan en Venezuela, seguidas de grandes firmas domésticas que necesitan comprar

insumos o reponer inventarios pero que no siempre acceden a la autorización del ente

regulador. De hecho, al comparar cifras de la Balanza de Pagos al cierre del 2009,

publicadas por el Banco Central de Venezuela con las cifras de divisas liquidadas por

el ente emisor, publicadas por CADIVI, se encuentra que el 45,39% de las

importaciones se financian con dólares del mercado paralelo3, lo que corresponde a

3 Este porcentaje se obtiene al dividir el acumulado de las divisas liquidadas por el BCV para importaciones dentro y fuera del

convenio ALADI para el año 2009 (USD 14.924,5 MM + USD 6.070,3 MM), entre las importaciones totales para el cierre del

año publicadas en la balanza de pagos por el BCV (USD 38.442 MM) y restándoselo a la unidad.

Page 34: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

33

USD 17.447,2 millones, revelando la importancia de este mercado en la actividad

económica. Estos autores también afirman que por evidencia anecdótica se conoce

que el uso de este mercado es bastante común entre individuos de los estratos sociales

más altos, quienes compran moneda extranjera como mecanismo de protección

patrimonial ante la inflación local y el alto nivel de volatilidad macroeconómica del

país. Los bancos e instituciones financieras también participan por cuenta propia en

este mercado asumiendo posiciones especulativas, además de ser el vehículo principal

a través del cual se realizan las transacciones en este mercado.

En cuanto a los principales vendedores, Malone y Ter Horst (2008) señalan que este

grupo comprende varios participantes: En primer lugar los exportadores del sector no

petrolero quienes, como se mencionó anteriormente, tienen incentivos a sub-

contabilizar y vender una porción de los dólares obtenidos no contabilizados en el

mercado paralelo. En segundo lugar, individuos y empresas capaces de mantener una

significativa porción de sus activos líquidos en dólares para financiar gastos de

consumo mientras se cubren de la inflación. Tercero, el gobierno nacional, el cual es

de gran importancia debido a que es el único receptor de dólares por concepto de las

exportaciones petroleras, lo que lo convierte en el oferente más importante de dólares

en la economía y puede emitir bonos de la deuda pagaderos en bolívares que pueden

ser vendidos a inversionistas internacionales en dólares.

El funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Venezuela está marcado por

tres etapas: La primera involucra a la mayor empresa de telefonía del país, CANTV;

la segunda, a los bonos de la deuda pública venezolana tras la nacionalización de

CANTV en 2007 y la tercera, operaciones de arbitraje con títulos valores

denominados en moneda extranjera pero negociados en moneda local.

a) Primera etapa: Al momento de haberse implementado el control cambiario

vigente en 2003, las acciones de CANTV eran negociadas tanto en la Bolsa de

Valores de Caracas como en el New York Stock Exchange (NYSE), en esta

Page 35: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

34

última como ADR4. El mecanismo era el siguiente: Si una empresa o

individuo deseaba comprar dólares de manera legal sin las restricciones del

control cambiario, estos debían contactar a su representante de ventas en una

casa de bolsa quien compraría la cantidad de acciones de CANTV en la Bolsa

de Valores de Caracas necesaria para vender el equivalente en ADR en el

NYSE5, obteniendo de esta manera una cantidad de dólares a una tasa

implícita que resulta de dividir la cantidad en Bolívares que se pagó por las

acciones de CANTV, después de comisiones, entre la totalidad de dólares que

se obtuvo al vender los ADR en los Estados Unidos luego de empaquetar las

acciones, lo cual incluía costos transaccionales asociados debido a que no era

un proceso inmediato. Este precio implícito resultaba más elevado que el tipo

de cambio oficial, sin embargo, abría una ventana para el arbitraje

dependiendo de la cotización de los ADR.

b) Segunda etapa: El mecanismo de los ADR de CANTV funcionó como vía

legal para obtener dólares en el mercado paralelo hasta mayo del año 2007,

luego del anuncio de nacionalización de la empresa de telefonía en enero del

mismo año; es allí donde comienza la segunda etapa del funcionamiento del

mercado paralelo, la cual consiste en un swap de títulos valores, similar a lo

que se hacía con las acciones y ADR de CANTV, pero esta vez con Títulos de

Deuda emitidos por la República Bolivariana de Venezuela que pueden ser

negociados internacionalmente debido a que están registrados en los mercados

internacionales (Venezuela Global 27, por ejemplo), contra bonos locales

emitidos en VEF (Letras del Tesoro o Bonos de la Deuda Pública). El precio

implícito consistía en la misma aritmética de la operación de los ADR de

CANTV, y su valor se ha llegado a ubicar hasta 3,28 veces por encima del

4 ADR corresponde a las siglas en inglés para American Depositary Receipt.

5 La razón de equivalencia entre ADR y acciones de CANTV era 1 ADR = 7 Acciones de CANTV.

Page 36: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

35

tipo de cambio oficial6 (este cociente se conoce como prima del mercado

paralelo).

c) Tercera etapa: Similar a la segunda etapa por la negociación en mercados

internacionales de títulos valores, con la diferencia de que no se trata de una

operación de swap, sino de operaciones de arbitraje con los denominados

Títulos de Interés y Capital Cubierto (TICC), emitidos por primera vez por la

República Bolivariana de Venezuela, con vencimiento en 2017 como parte de

la combinación de títulos que compusieron la emisión de Bonos del Sur en el

cuarto trimestre del 2006. La adquisición de divisas bajo este mecanismo es

de la siguiente manera: Los TICC son negociados por las instituciones

financieras a través de las casas de bolsa en moneda local, al tipo de cambio

oficial vigente, con autorización del Banco Central de Venezuela, con

contrapartes extranjeras debido a que estos títulos están denominados en

dólares de los Estados Unidos. Las contrapartes extranjeras ofrecen un precio

a descuento en USD mayor al descuento al cual son negociados en VEF y una

vez que obtienen VEF, pueden acudir al mercado permuta y así cerrar la

operación de arbitraje.

Descripción del Sistema Bancario Venezolano

Al cierre del año 2009, la banca venezolana se conformaba por 54 instituciones, de

las cuales 43 son de capital privado y 11 de capital del Estado venezolano. El número

de instituciones por estrato se puede observar en el siguiente gráfico:

6 El 24 de Abril del 2009 se registró la mayor brecha (prima) entre el tipo de cambio paralelo y el oficial, con el primero a u na

tasa de 7,05 Bs.F/US$ frente a 2,15 Bs.F/US$ en el oficial.

Page 37: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

36

De las 54 instituciones bancarias, las 10 principales concentran el 68,38% del total de

los activos del sistema, el 75,64% de los recursos gestionados (definidos como

captaciones del público más inversiones cedidas), el 78,03% de los créditos y el

55,05% de las inversiones en títulos valores, según cifras publicadas en Diciembre

2009 en los balances bancarios; de la misma manera, las 5 principales instituciones

bancarias concentran el 53,52% de los activos totales del sistema, el 56,90% de los

recursos gestionados, el 58,59% de los créditos y el 47,25% de las inversiones en

títulos valores. Cabe destacar que estas cifras son preliminares debido a la

intervención y liquidación de un grupo de bancos a finales del mes de Noviembre

2009.

22

11

47

41 1 2 2

Ba

nca

Un

ivers

al

Ba

nca

Co

merc

ial

Ba

nca

co

n L

ey

es

Esp

ecia

les

Ba

nca

de

Desa

rro

llo

Ba

nca

de I

nv

ers

ión

Ba

nca

Hip

ote

ca

ria

Em

pre

sas

de

Arr

en

da

mie

nto

Fin

an

cie

ro

En

tid

ad

es

de

Ah

orr

o y

Pré

sta

mo

Fo

nd

os

del

Merc

ad

o

Mo

neta

rio

Gráfico N 2: Número de Instituciones del Sistema

Bancario Venezolano por Estrato - Diciembre 2009

Activos Recursos Créditos Inversiones

Bancos Grandes 42,92% 45,43% 48,13% 30,46%

Bancos Medianos 19,98% 20,26% 23,05% 11,75%

Bancos Pequeños 13,19% 11,05% 10,74% 17,45%

Bancos del Estado 23,91% 23,26% 18,07% 40,34%

Concentración 10 Principales 68,38% 75,64% 78,03% 55,05%

Concentración 5 Principales 53,32% 56,90% 58,59% 47,25%

Fuente: SAIF, Softline Consultores y Cálculos Propios

Cuadro N° 3: Concentración del Mercado Bancario medida por Cuotas de Mercado

Fuente: Boletín Mensual SUDEBAN Diciembre 2009

Page 38: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

37

Los niveles de concentración registrados en el sistema bancario venezolano se

corresponden con lo señalado por Pagliacci (2008) en cuanto al poder que tienen

algunos actores para incidir en los precios en el mercado financiero venezolano, dado

que por su tamaño y escala pueden generar condiciones o tomar un mayor

aprovechamiento de las mismas.

La estructura de ingresos de la banca venezolana, en promedio, ha sufrido

modificaciones principalmente motivadas por los cambios en numerosas ocasiones en

las regulaciones de tasas de interés y comisiones por servicios prestados, lo cual ha

llevado a los bancos a la búsqueda de la generación de ingresos por vías alternativas.

La cuenta Otros Ingresos Operativos del estado de resultados de una institución

financiera refleja las operaciones vinculadas a las comisiones por servicios y otros

ingresos, donde pueden ser contabilizadas operaciones con derivados financieros

cuyo activo subyacente son dólares (forwards de títulos valores, entre otros).

El gráfico 3 muestra cómo la estructura de ingresos se ha recompuesto a favor de los

otros ingresos operativos durante el año 2009. Lo anterior evidencia, en promedio, la

pérdida de capacidad generadora de ingresos por la vía tradicional de la

79

%

79

%

82

%

81

%

81

%

81

%

80

%

75

%

76

%

77

%

75

%

74

%

75

%

19

%

20

%

16

%

17

%

17

%

17

%

18

%

22

%

21

%

21

%

23

%

23

%

22

%

Dic

-08

En

e-0

9

Feb

-09

Mar

-09

Ab

r-0

9

May

-09

Jun

-09

Jul-

09

Ago

-09

Sep

-09

Oct-

09

No

v-0

9

Dic

-09

Gráfico N° 3: Composición de la Estructura de Ingresos para el Promedio del Sistema Bancario Venezolano. Dic-2008 / Dic-2009

% Ingresos Financieros % Otros Ingresos Operativos

Fuente: Boletín Mensual SUDEBAN Diciembre 2009

Page 39: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

38

intermediación crediticia a la que se han enfrentado las instituciones bancarias en

Venezuela y a su vez podría estar asociado a una mayor participación de las

instituciones bancarias en el mercado cambiario paralelo por medio de estas

operaciones con derivados financieros; luego de la utilización del mecanismo de

venta de notas estructuradas a las instituciones bancarias durante el primer semestre

del 2008 por parte del Ejecutivo Nacional, las cuales consistieron en combinaciones

de títulos de deuda soberana local y extranjera (Argentina, Ecuador, Brasil, por

ejemplo) cuyo activo subyacente eran dólares de los Estados Unidos, y que

posteriormente les fue exigido a los bancos la desincorporación de dichos

instrumentos de sus balances, generando una serie de operaciones financieras que

contribuyeron a impulsar el nivel del tipo de cambio en ese período.

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

28

/12

/200

7

28

/01

/200

8

28

/02

/200

8

28

/03

/200

8

28

/04

/200

8

28

/05

/200

8

28

/06

/200

8

28

/07

/200

8

28

/08

/200

8

28

/09

/200

8

28

/10

/200

8

28

/11

/200

8

28

/12

/200

8

28

/01

/200

9

28

/02

/200

9

31

/03

/200

9

30

/04

/200

9

31

/05

/200

9

30

/06

/200

9

31

/07

/200

9

31

/08

/200

9

30

/09

/200

9

31

/10

/200

9

30

/11

/200

9

Gráfico N 4: Evolución del Tipo de Cambio Paralelo

en Venezuela. Período 2007-2009

Adqisición de Notas

Estructuradas por

parte de la banca

Desincorporación

de Notas Estructuradas de

los balances bancarios

Fuente: venezuelafx.blogspot.com

Page 40: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

39

Estimación econométrica

El modelo

La metodología seleccionada fue el modelo de Malone y Ter Horst (2008), el cual es

una modificación del modelo de Dornbusch et al. (1980) aplicado para el caso

venezolano. El modelo de Dornbusch et al. es reconocido por la literatura económica

como el modelo básico para el análisis de los mercados paralelos de divisas, por la

posibilidad de ser aplicado para cualquier economía. Sin embargo, el modelo

utilizado en este trabajo no es una réplica del primero, debido a que no se evaluó el

comportamiento de la prima del mercado paralelo venezolano, sino específicamente

la incidencia de la liquidez bancaria, medida a través de las variaciones en la tasa de

interés overnight, en las variaciones del nivel del tipo de cambio del mercado paralelo

en Venezuela, siguiendo las ideas de Pagliacci (2008) en cuanto al poder de mercado

de algunas instituciones en el mercado interbancario, pero aplicadas al mercado

paralelo de divisas; por lo que no se incluyeron todas las variables utilizadas por

Malone y Ter Horst.

En lo que respecta a la relación entre tipo de cambio y liquidez bancaria, no se

encontró estudio relevante alguno sobre la misma, tanto para el caso venezolano

como para otras economías; salvo un estudio de Bunda y Desquilbet (2003) en el que

evalúan la liquidez bancaria en distintos regímenes cambiarios para una comparación

de bancos comerciales en países emergentes entre 1995 y 2000, en el que encontraron

que la liquidez bancaria “sonríe” al pasar por los regímenes cambiarios, debido a que

los bancos tienden a tomar posiciones en activos más líquidos en presencia de

regímenes más restrictivos. Dicho estudio, junto con lo planteado por Pagliacci

(2008) respecto a la incidencia del grado de concentración bancaria y el uso de líneas

de crédito en las restricciones del mercado monetario, abrió la ventana a la pregunta

sobre la posibilidad de que exista una relación entre el tipo de cambio y la liquidez

bancaria, sin embargo, dado que estos autores no plantearon un modelo en el que la

Page 41: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

40

liquidez bancaria pudiera explicar el tipo de cambio, se consideró que este trabajo

puede constituir un punto de partida para posibles estudios posteriores sobre el tema.

El modelo econométrico inicial se planteó de la siguiente forma:

Donde:

= Tipo de Cambio del Mercado Paralelo

= Tasa de Interés Overnight

= Liquidez Monetaria

= Reservas Internacionales

El signo esperado para los coeficientes y es negativo: para la tasa de interés por

representar el costo de oportunidad al que se enfrenta la banca entre arbitrar con

moneda extranjera o prestar en moneda local y para la Liquidez Monetaria, porque un

aumento de M2 supone mayor demanda de moneda local versus moneda extranjera;

en tanto que para es ambiguo. Siguiendo a Malone et al. (2008), una disminución

de las reservas internacionales incrementaría el flujo de oferta de dólares en el

mercado paralelo, por lo que el nivel del tipo de cambio también debería caer; esto es

cierto si la disminución de las reservas está asociada a un incremento del gasto

interno. Sin embargo, dado el nivel del tipo de cambio en el mercado paralelo, un alto

nivel en las reservas internacionales puede aumentar la probabilidad de la

intervención del gobierno a través de la emisión de bonos en moneda extranjera, ante

lo cual las instituciones bancarias y los demás agentes en el mercado cambiario

tomarían posiciones cortas en divisas, incidiendo a la baja del nivel del tipo de

cambio paralelo.

Page 42: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

41

Variables y datos

Todas las variables utilizadas fueron tomadas con frecuencia semanal y se utilizó el

valor de cierre del último día hábil de la semana, tomadas de la página web del Banco

Central de Venezuela y el blog informativo del mercado paralelo de divisas

venezuelafx.blogspot.com.

Para la estimación de las variaciones del tipo de cambio del mercado paralelo de

divisas como variable dependiente, fue utilizada la combinación de tres series de tipo

de cambio, separadas en tres períodos: el primer período lo constituye la serie de tipo

de cambio oficial para la venta, entre las fechas 02/01/1998 y 31/01/2003, obtenida de

la página web del Banco Central de Venezuela; el segundo, lo constituye la serie de

tipo de cambio implícito de la operación con ADR de CANTV, entre las fechas

07/02/2003 y 11/05/2007 y el tercer período, lo constituye la serie de tipo de cambio

referencial, tomando el precio promedio entre bid y ask de las operaciones de

permuta de títulos valores entre las fechas 18/05/2007 y 26/02/2010. Para los

períodos 2 y 3, la información fue obtenida del blog informativo del mercado paralelo

venezuelafx.blogspot.com. La inclusión del período sin control cambiario permitió

evaluar si la relación entre el tipo de cambio de mercado y la liquidez bancaria se

Variable Signo Esperado

Tasa Overnight Negativo

M2 Negativo

Reservas

InternacionalesAmbiguo

Cuadro N° 4: Signos esperados

para las variables independientes

Page 43: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

42

fortalece/debilita en presencia o no de dicho control, el cual es uno de los objetivos

específicos planteados.

En el caso de las variables independientes, para la tasa de interés overnight se

tomaron los valores promedio entre la tasa mínima y máxima. Para la Liquidez

Monetaria y Reservas Internacionales, se tomaron los valores en Bs.F y MM de USD,

respectivamente. Los datos para estas tres variables fueron tomados del Banco

Central de Venezuela.

Con el fin de evitar una regresión espuria, se evaluó la estacionariedad de las series

de tiempo de las variables en logaritmos mediante la aplicación el test Dickey-Fuller

Aumentado (ADF) a través del criterio de información de Schwartz. El cuadro N° 4

resume los resultados de la prueba ADF a un valor crítico de 5%:

Como puede observarse en el cuadro, todas las variables resultaron estacionarias en

primera diferencia, por lo que se procedió a utilizar la primera derivada del logaritmo

de cada variable. Para medir los factores no económicos de influencia sobre el tipo de

cambio del mercado paralelo, se incluyó una variable dummy que recoge el efecto de

emisiones de bonos, conflictividad política, anuncios de nacionalizaciones y cambios

Variable Estacionariedad

Tipo de CambioEstacionaria en

1era diferencia

Tasa de Interés OvernightEstacionaria en

1era diferencia

Liquidez Monetaria M2Estacionaria en

1era diferencia

Reservas InternacionalesEstacionaria en

1era diferencia

Cuadro N° 5: Estacionariedad de las Series

de Tiempo. Test AGD

Page 44: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

43

en la política económica como factores que han incidido de manera importante en la

oferta/demanda de dólares en el mercado paralelo; para aquellos factores que

impactan la oferta de dólares (emisiones de bonos, notas estructuradas,

modificaciones en el régimen de administración de divisas), la variable toma el valor

-1, mientras que para los factores que impactan la demanda de dólares (conflictividad

política, anuncios de nacionalizaciones, cambios en la política económica) la variable

toma el valor 1.

El modelo definitivo quedó entonces especificado de la siguiente manera:

Donde:

= Primera Diferencia del Logaritmo del Tipo de Cambio Paralelo

= Primera Diferencia del Logaritmo de la Tasa de Interés Overnight

= Primera Diferencia del Logaritmo de la Liquidez Monetaria

= Primera Diferencia del Logaritmo de las Reservas Internacionales

D01 = Variable dummy para los factores no económicos

Estimaciones y Análisis de los Resultados

La estimación del modelo econométrico planteado se realizó utilizando el software E-

Views 4.0, a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) debido a

que en principio, la teoría económica sugiere que la relación entre tasas de interés y

tipo de cambio es lineal.

Debido a las etapas mencionadas del mercado cambiario durante el período 1998-

2010, se evaluó la posible existencia de cambio estructural en la serie de tiempo entre

el 16/01/1998 y el 26/02/2010, por lo que se procedió a realizar el test de Punto de

Page 45: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

44

Ruptura de Chow (Chow Breakpoint Test) para las fechas 08/02/2002, en la cual se

abandonó el sistema de bandas cambiarias; 07/02/2003, en la cual se implementó el

control de cambio vigente y 11/05/2007, en la cual se suspendió la cotización de los

ADR de CANTV; de esta manera, el software evaluó la regresión desde la fecha de

partida (16/01/1998) hasta el primer punto (08/02/2002), luego del segundo al tercero

(07/02/2003), posteriormente del tercero al cuarto (11/05/2007) y finalmente del

cuarto punto hasta la última de las observaciones (26/02/2010). Los resultados del test

de Chow, cuya hipótesis nula es la no existencia de cambio estructural, se resumen en

el cuadro siguiente:

Chow Breakpoint Test: 2/08/2002 2/07/2003 5/11/2007

F-statistic 2.385972 Probability 0.002341

Log likelihood ratio 35.91869 Probability 0.001816

Al 5% de significación, e incluso al 1% se rechazó la hipótesis nula de no existencia

de cambio estructural para la serie de tiempo 1998-2010, lo cual explicaría posibles

diferencias entre la significación individual de las variables dependiendo del régimen

cambiario que se esté evaluando.

Con este primer resultado, se hizo pertinente evaluar el modelo econométrico en

cuatro períodos: el primero recoge la información completa desde el 16/01/1998 hasta

el 26/02/2010, mientras que los períodos subsiguientes son los señalados con

anterioridad: el período de tipo de cambio oficial del 16/01/1998 al 31/01/2003, el

período de los ADR de CANTV del 21/02/2003 al 11/05/2007 y el período de

permuta de títulos valores del 01/06/2007 al 26/02/2010. Nuevamente, con el fin de

cumplir con uno de los objetivos específicos del trabajo, se utilizó el período sin

control cambiario para contrastar si la relación entre el tipo de cambio de mercado y

la liquidez bancaria se fortalece/debilita por la presencia/ausencia del control de

cambio. El siguiente cuadro resume los resultados por período:

Page 46: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

45

Donde:

DLTASAP = Primera derivada del logaritmo de la tasa de interés overnight

DLM2 = Primera derivada del logaritmo de la liquidez monetaria

DLRESERVAS = Primera derivada del logaritmo de las reservas

internacionales

D01 = Variable Dummy que recoge el efecto de los factores no económicos

sobre el tipo de cambio.

Variable α / βPeríodo 1

(1998-2010)

Período 2

(1998-2003)

Período 3

(2003-2007)

Período 4

(2007-2010)

β 0,003905 0,003411 0,004116 0,003968

α 0,0001 0,0000 0,0307 0,0499

β -0,001908 -0,001192 -0,003944 -0,001151

α 0,0330 0,2520 0,0065 0,4288

β -0,021446 -0,156306 -0,033717 0,419940

α 0,7357 0,0026 0,7797 0,0018

β -0,106299 -0,163262 -0,337626 -0,077791

α 0,0070 0,0006 0,0000 0,1346

β 0,065853 0,079080 0,065204 0,078145

α 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

0,557553 0,742039 0,584519 0,734595

0,554739 0,738071 0,576861 0,727013

2,438635 1,615271 2,076549 2,247548

0,000000 0,001570 0,483508 0,136518

0,050208 0,000000 0,830402 0,455647

0,000000 0,000000 0,000012 0,337217

0,000000 0,000000 0,000000 0,000000

Breusch-Godfrey (P-valor)

R²-Ajustado

Durbin-Watson

Ramsey RESET (P-valor)

Probabilidad de F

Normalidad (P-valor)

Cuadro N° 6: Resultados de la Estimación por MCO sobre el Tipo de Cambio

C

DLTASAP

DLM2

DLRESERVAS

D01

Page 47: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

46

Del cuadro anterior se observa que los modelos para los períodos 1 y 2 presentan

autocorrelación de acuerdo a la prueba Durbin-Watson, al 5%, en tanto que para los

períodos 3 y 4 no se detectó la presencia de la misma7. Sin embargo, debido a las

limitaciones que presenta la prueba Durbin-Watson para muestras grandes, se realizó

la prueba de autocorrelación serial LM de Breusch-Godfrey, la cual arrojó los mismos

resultados que la prueba anterior, al 5% de significación. De la misma manera, se

observa que únicamente los modelos para los períodos 3 y 4 están correctamente

especificados de acuerdo a la prueba Ramsey RESET.

En cuanto a los signos obtenidos para las variables, se encontró que se cumplen los

signos esperados de acuerdo con la teoría para el caso de la tasa de interés y la

liquidez monetaria, aunque esta última no se cumplió para el cuarto período. El

cambio de signo para la variable Variación de la Liquidez Monetaria pudiera

obedecer a dos razones: la primera estaría vinculada con la creación secundaria de

dinero; la política monetaria expansiva durante el año 2007 impulsó la oferta de

crédito, la cual estuvo orientada en gran medida hacia el financiamiento para la

adquisición de bonos emitidos en dólares, pagaderos en bolívares. Estas emisiones no

lograron satisfacer la demanda creciente de divisas y a esto se suma el hecho del

aprendizaje de las instituciones bancarias frente a lo que serían “juegos repetidos” al

dejar vencer certificados de depósito del BCV para obtener mayor liquidez que les

permitiese capitalizar estas emisiones; de esta manera, el tipo de cambio del mercado

paralelo se incrementó debido al exceso de demanda y las emisiones no tuvieron el

efecto absorbente esperado sobre la liquidez. La segunda razón podría estar vinculada

a las expectativas de deterioro de la economía, al observarse el cambio de tendencia

en la tasa de crecimiento del PIB en 2008, lo cual potenció la demanda de divisas

para cobertura de capital frente a una tasa de inflación creciente y a su vez represada

por los controles.

7 Los valores dl y du para la prueba Durbin-Watson de autocorrelación calculados fueron dl = 1,53 y du = 1,70; por lo que los

valores faltantes para delimitar la zona de aceptación, indecisión o rechazo resultaron 4-dl = 2,47 y 4-du = 2,3.

Page 48: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

47

Al evaluar la variación de las reservas internacionales se obtuvo un coeficiente

negativo, contrario a lo reflejado por Malone et al. (2008); lo cual podría deberse a la

frecuencia de los datos (semanal versus mensual) y al hecho señalado con

anterioridad respecto a la toma de posiciones cortas en divisas por parte de los

agentes económicos ante un incremento de las reservas internacionales. La variable

principal del trabajo, la tasa de interés overnight, resultó significativa al 5% para

los períodos 1 y 3, con un igual a -0,0019 y -0,0039, respectivamente, lo cual

implica que ante un incremento/disminución de 1% en la tasa de interés overnight, el

tipo de cambio disminuye/incrementa en 0,19% y 0,39% , respectivamente. En el

caso de la variable liquidez monetaria, resultó significativa al 5% para los períodos 2

y 4, con un igual a -0,1563 y 0,4199, respectivamente; en tanto que las reservas

internacionales resultaron significativas al 1% en los períodos 1, 2 y 3, con un

igual a -0,1062; -0,1632 y -0,3376, respectivamente. En lo que respecta a la

distribución de los residuos y significación conjunta, se encontró que únicamente en

el caso del cuarto período se cumple el supuesto de normalidad mientras que para los

cuatro períodos se cumple la significación conjunta al 1%.

Con el fin de encontrar mejores estimadores consistentes con los errores de

heterocedasticidad y autocorrelación, se procedió a evaluar cada período incluyendo

la variable dependiente con un rezago y se utilizó el método de corrección de errores

de Newey-West, el cual permite interpretar los ante la presencia de formas

desconocidas de autocorrelación y heterocedasticidad. El siguiente cuadro muestra el

resumen de los resultados para cada período:

Page 49: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

48

Al incluir el método de corrección de errores mejoró levemente el R2 de los modelos

de cada uno de los períodos, sin embargo, la estructura de resultados es la misma

respecto a las pruebas de especificación, normalidad y significación conjunta (Prueba

F); mientras que en el caso de la significación individual, se observa que mejoró para

la variable DLTASAP en el segundo período, al pasar de 0,2520 a 0,1282, sin

embargo no alcanza a ser significativa al 10%. De la misma manera, la variable

DLRESERVAS pasa a ser significativa en todos los períodos al 5% a excepción del

tercero, donde resultó significativa al 10%, de acuerdo con los resultados obtenidos

por Malone y Ter Horst (2008) en cuanto a la importancia de esta variable para el

Variable α / βPeríodo 1

(1998-2010)

Período 2

(1998-2003)

Período 3

(2003-2007)

Período 4

(2007-2010)

β 0,004371 0,003068 0,004398 0,004323

α 0,0000 0,0000 0,0373 0,0337

β -0,001934 -0,001146 -0,003913 -0,001146

α 0,0459 0,1282 0,0048 0,4651

β -0,040399 -0,140358 -0,047949 0,416950

α 0,4443 0,0038 0,6705 0,0028

β -0,099053 -0,157861 -0,333506 -0,064045

α 0,0052 0,0647 0,0002 0,0255

β 0,066406 0,078698 0,065117 0,078125

α 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

β -0,092573 0,066358 -0,107877 -0,088727

α 0,0098 0,2700 0,0145 0,0310

0,566025 0,746375 0,596834 0,742658

0,562564 0,74146 0,587458 0,733334

2,233367 1,725506 1,842856 2,080611

0,000087 0,009172 0,167365 0,580676

0,030540 0,000000 0,743942 0,466312

0,000000 0,000000 0,000000 0,361032

0,000000 0,000000 0,000000 0,000000

Breusch-Godfrey (P-valor)

Normalidad (P-valor)

DLTC(-1)

R²-Ajustado

Durbin-Watson

Probabilidad de F

Ramsey RESET (P-valor)

C

DLTASAP

DLM2

DLRESERVAS

D01

Cuadro N° 7: Resultados de la Estimación por MCO con los métodos de corrección

de Errores de Newey West sobre el Tipo de Cambio

Page 50: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

49

caso venezolano. También se comprobó la importancia de la variable dependiente con

un rezago, DLTC1(-1), la cual fue significativa al 5% en los períodos 1, 2 y 3;

destacando el hecho que en los períodos en los cuales resultó significativa, el signo

que precede a su coeficiente fue negativo.

De la evidencia de cambio estructural y los resultados de los estimadores se puede

inferir que la relación entre las variaciones de la tasa de interés overnight y las

variaciones del tipo de cambio se debilita en los períodos de mayor conflictividad

político-económica: el paro general de la actividad económica en diciembre 2002

incluido en el segundo período y el cambio de tendencia en la tasa de crecimiento de

la economía en 2008, motivado por los shocks externos provenientes del mercado

petrolero y la crisis financiera mundial, que desembocó en una recesión económica

incluida en el cuarto período y que incidió en las expectativas de deterioro de la

economía en los agentes del mercado; mientras que lo contrario sucede con la

liquidez monetaria, lo cual refleja la caída de la demanda de moneda local frente a

moneda extranjera, bien sea por motivos especulativos o protección de capital. En lo

que respecta a la variación de las reservas internacionales, el obtenido en el tercer

período, igual a -0,3335 sugiere una mayor intervención del gobierno en el mercado

cambiario en dicho intervalo de tiempo frente a los otros tres, en los que sin embargo,

no es despreciable la incidencia de esta variable sobre el tipo de cambio. En cuanto a

la importancia de la variable dependiente rezagada un período, se puede observar que

el mercado toma toda la información disponible respecto al comportamiento del tipo

de cambio para sus decisiones de portafolio, en concordancia con lo señalado por

Malone et al. (2008).

Page 51: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

50

Conclusiones

El objetivo planteado en la presente investigación fue analizar la relación entre las

variaciones del tipo de cambio del mercado paralelo en Venezuela, en conjunto con

otras variables monetarias y la liquidez bancaria, medida por las variaciones de la tasa

de interés del mercado interbancario, utilizando un modelo econométrico con

observaciones semanales entre el 02/01/1998 y el 26/02/2010, cuyo punto de partida

fue el estudio para el caso venezolano realizado por Malone y Ter Horst (2008),

quienes a su vez se basaron en el trabajo de Dornbusch et al. (1980) sobre la

economía brasilera.

Se encontró que existe una relación negativa entre la variación de la tasa de interés

overnight y la variación del tipo de cambio del mercado paralelo, sin embargo, se

encontró también evidencia de cambio estructural en la serie de tiempo, lo cual

sugiere que a pesar de la existencia de una relación negativa entre estas variables, no

resultó significativa en los períodos de alta conflictividad político-económica, en

cambio, resultó altamente significativa en los períodos más largos de tiempo.

Por otro lado, no se encontró evidencia suficiente que permita inferir si la relación se

fortalece o debilita cuando existe un régimen de control de cambio. Los resultados

arrojaron un papel fundamental de la variación de las reservas internacionales en las

variaciones del tipo de cambio, con un coeficiente negativo que puede reflejar la toma

de posiciones cortas en divisas por parte de los agentes económicos cuando observan

un incremento en las reservas internacionales, dado que ello podría aumentar la

probabilidad de una intervención del gobierno en la oferta de dólares. A su vez, el

coeficiente obtenido en el tercer período (2003-2007) para las reservas

internacionales sugiere una mayor intervención del gobierno en ese período en el

mercado cambiario por la vía del manejo de las reservas internacionales con alta

significancia.

Page 52: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

51

En cuanto a la variable dependiente rezagada un período resultó altamente

significativa en los períodos 1998-2010, 2003-2007 y 2007-2010; lo cual permite

inferir que los agentes utilizan toda la información disponible sobre el

comportamiento del tipo de cambio para sus decisiones de portafolio. Caso contrario

al de la significancia de la variación de la tasa de interés overnight ocurrió con la

variación de la liquidez monetaria, la cual resultó significativa al 1% en los períodos

donde hubo mayor conflictividad político-económica (1998-2003 y 2007-2010),

destacando que el signo obtenido para esta variable en el último período fue positivo,

al contrario de lo esperado por lo que sugiere la teoría respecto a la demanda de

dinero. En lo que respecta a la variable dummy utilizada para evaluar factores no

económicos que inciden en la oferta/demanda de divisas en el mercado paralelo

resultó altamente significativa a cualquier nivel en todos los períodos, con un

coeficiente positivo que permite explicar entre el 6% y el 8% de las variaciones del

tipo de cambio, con mayor fortaleza en los períodos de alta conflictividad político-

económica. Ello tiene implicaciones importantes dado que pone en evidencia la

relevancia del gobierno nacional como el más importante oferente de divisas en el

mercado paralelo, argumento que se refuerza con los resultados obtenidos respecto a

la variación de las reservas internacionales.

En cuanto a los regímenes de control de cambio, en el trabajo presentado no se

encontraron elementos suficientes que permitan afirmar que la decisión de los

gobiernos de implementar este tipo de arreglo cambiario obedece a problemas de

balanza de pagos. De la misma manera, surge la duda respecto al papel de los

organismos de administración de divisas en el tiempo, bien sea para financiar

mayormente transacciones por cuenta corriente más que por la cuenta capital o

viceversa.

De la descripción del sistema bancario realizada, se encontraron niveles de

concentración importantes que pudieran estar asociados al comportamiento de las

Page 53: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

52

instituciones bancarias respecto al manejo de la liquidez, lo cual a su vez pudiera

incidir en el comportamiento del mercado cambiario.

Finalmente, en cuanto a la revisión de antecedentes, llama la atención la poca

literatura existente y actualizada respecto a los mercados cambiarios paralelos para el

caso latinoamericano y venezolano en particular, en especial debido a la importancia

que ha cobrado este tipo de mercados para nuestras economías.

Page 54: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

53

Referencias

Agénor P. (1992). Parallel currency markets in developing countries: Theory,

evidence, and policy implications. Princeton University, Department of

Economics. Essays in International Finance, No. 188.

Agénor P., Montiel, P. y Ul Haque, N. (1993). Informal Financial Markets in

Developing Countries: A Macroeconomic Analysis. Blackwell Publishers,

Oxford.

Bancaribe (2008). Informe Económico Mensual, Diciembre 2008. Caracas.

Bunda, I. y Desquilbet, J. (2003). The bank liquidity simile across exchange rate

regimes. Université d’Orléans, France.

Dornbusch, R., Valente D., Pechman C., de Rezende R. y Simões D. (1980). A model

of the black market for dollars. National Bureau of Economic Research,

working paper N° 590.

Estrada, D. y Morales, P. (2008). La estructura del mercado interbancario y del

riesgo de contagio en Colombia. Banco de la República de Colombia, Reporte

de Estabilidad Financiera.

Fishelson, G. (1988). “The black market for foreign exchange: An international

comparison.” Economics Letters 27, pp 67-71.

Fondo Monetario Internacional. (2009). Classification of Exchange Rate Regimes and

Monetary Policy Frameworks. Data as of june, 2004. Tomado de:

http://www.imf.org/external/np/mfd/er/2004/eng/0604.htm

Guerra, J. y Pineda, J. (2000). Trayectoria de la política cambiaria en Venezuela.

Banco Central de Venezuela, Vicepresidencia de Estudios.

Page 55: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

54

Kiguel, M. y O’Connell S. (1995) “Parallel exchange rates in developing countries.”

The World Bank Research Observer, vol. 10, N° 1, pp. 21-52.

Kiguel, M. y O’Connell S. (1994) Parallel exchange rates in developing countries:

Lessons from Eight Case Studies. The World Bank Policy Research

Department, working paper No. 1265.

Krugman, P. y Obstfeld, M. (2003). Economía Internacional. Teoría y política (5ta

Edición). Madrid: Addison Wesley.

Malone, S. y Ter Horst, E. (2008). The black market for dollars in Venezuela. Social

Science Research Network, Working Paper Series.

Pagliacci, C. (2008). Impacto de las líneas de crédito en el mercado venezolano de

fondos overnight. Banco Central de Venezuela, Colección de Economía y

Finanzas, Serie Documentos de Trabajo. N° 98.

Shachmurove, Y. (1999). “The premium in black foreign exchange markets:

Evidence from developing countries.” Journal of Policy Modeling, vol. 21, pp

1-39.

Shahiduzzaman, M. y Naser M. (2007). Volatility in the Overnight Money-Market

Rate in Bangladesh: Recent Experiences. Bangladesh Bank, Paper Number

0707.

Velázquez, F. (2003). “Condiciones permisivas y factores limitativos de la oferta de

crédito bancario.” Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco.

Análisis Económico, primer semestre, vol. XVIII, número 037, pp 313-337.

Vivancos, F. (2007). Consideraciones sobre el Régimen Cambiario Óptimo.

Mercantil, Banco Universal. Gerencia de Investigación Económica, Serie Notas

Técnicas. Año 7 N° 1.

Page 56: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

55

Yiheyis, Z. (1998). “The Economic Determinants of the Parallel Currency Premium:

Evidence from Select African Countries.” Journal of Economic Development,

vol. 23, No. 2, pp. 161-179.

Páginas web:

Banco Central de Venezuela. (2010). http://www.bcv.org.ve

Comisión de Administración de Divisas, CADIVI. (2010). http://www.cadivi.gob.ve

Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, SUDEBAN. (2010).

http://www.sudeban.gob.ve

Venezuela FX Bolívar-Dollar Swap Exchange Rate. (2010).

http://venezuelafx.blogspot.com

Page 57: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

56

Anexo I

Prueba de Raíz Unitaria para la determinación del orden de integración de las

series de tiempo.

Null Hypothesis: D(LTC1) has a unit root (Primera diferencia del logaritmo del tipo de

cambio)

Exogenous: Constant

Lag Length: 1 (Automatic based on SIC, MAXLAG=19)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -15.80070 0.0000

Test critical values: 1% level -3.440468

5% level -2.865895

10% level -2.569147

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Null Hypothesis: D(LTASAP) has a unit root (Primera diferencia del logartimo de la tasa de

interés promedio overnight)

Exogenous: Constant

Lag Length: 6 (Automatic based on SIC, MAXLAG=19)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -15.01495 0.0000

Test critical values: 1% level -3.440550

5% level -2.865932

10% level -2.569167

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Null Hypothesis: D(LM2) has a unit root (Primera diferencia del logaritmo de M2)

Exogenous: Constant

Lag Length: 3 (Automatic based on SIC, MAXLAG=19)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -9.495175 0.0000

Test critical values: 1% level -3.440501

5% level -2.865910

10% level -2.569155

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Page 58: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

57

Null Hypothesis: D(LRESERVAS) has a unit root (Primera diferencia del logaritmo de las

reservas internacionales)

Exogenous: Constant

Lag Length: 0 (Automatic based on SIC, MAXLAG=19)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -23.35678 0.0000

Test critical values: 1% level -3.440451

5% level -2.865888

10% level -2.569144

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Page 59: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

58

Anexo II

Estimación y evaluación de los supuestos del modelo por Mínimos Cuadrados

Ordinarios con el método de corrección de errores de Autocorrelación y

Heterocedasticidad de Newey-West.

1) Período 1998-2010:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 12:54

Sample(adjusted): 1/16/1998 2/26/2010

Included observations: 633 after adjusting endpoints

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=6)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.004371 0.001055 4.144648 0.0000

DLTASAP -0.001934 0.000967 -2.000328 0.0459

DLM2 -0.040399 0.052784 -0.765357 0.4443

DLRESERVAS -0.099053 0.035354 -2.801757 0.0052

D01 0.066406 0.004754 13.96973 0.0000

DLTC1(-1) -0.092573 0.035752 -2.589302 0.0098

R-squared 0.566025 Mean dependent var 0.004019

Adjusted R-squared 0.562564 S.D. dependent var 0.035187

S.E. of regression 0.023272 Akaike info criterion -4.673681

Sum squared resid 0.339580 Schwarz criterion -4.631496

Log likelihood 1485.220 F-statistic 163.5565

Durbin-Watson stat 2.233367 Prob(F-statistic) 0.000000

a) Prueba de Jarque-Bera para la detección de Normalidad

0

40

80

120

160

200

240

-0.1 0.0 0.1 0.2

Series: Residuals

Sample 1/16/1998 2/26/2010

Observations 633

Mean -2.20E-18

Median -0.001578

Maximum 0.230237

Minimum -0.097780

Std. Dev. 0.023180

Skewness 2.305781

Kurtosis 24.79013

Jarque-Bera 13084.01

Probability 0.000000

Page 60: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

59

b) Prueba RESET de Ramsey para Especificación

Ramsey RESET Test:

F-statistic 4.699931 Probability 0.030540

Log likelihood ratio 4.734734 Probability 0.029559

Test Equation:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/25/10 Time: 21:29

Sample: 1/16/1998 2/26/2010

Included observations: 633

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=6)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.003508 0.001007 3.482920 0.0005

DLTASAP -0.001921 0.000962 -1.996482 0.0463

DLM2 -0.043650 0.052943 -0.824468 0.4100

DLRESERVAS -0.096457 0.035863 -2.689583 0.0073

D01 0.065780 0.004705 13.98235 0.0000

DLTC1(-1) -0.094957 0.036128 -2.628385 0.0088

FITTED^2 1.243775 0.728760 1.706701 0.0884

R-squared 0.569259 Mean dependent var 0.004019

Adjusted R-squared 0.565130 S.D. dependent var 0.035187

S.E. of regression 0.023204 Akaike info criterion -4.678001

Sum squared resid 0.337050 Schwarz criterion -4.628786

Log likelihood 1487.587 F-statistic 137.8847

Durbin-Watson stat 2.257034 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 61: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

60

c) Prueba LM de Breusch-Godfrey para la detección de Autocorrelación

Serial

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 15.60277 Probability 0.000087

Obs*R-squared 15.39356 Probability 0.000087

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 11:27

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -0.000317 0.000980 -0.324051 0.7460

DLTASAP 6.43E-05 0.000876 0.073411 0.9415

DLM2 -0.008999 0.062565 -0.143827 0.8857

DLRESERVAS 0.000140 0.038599 0.003620 0.9971

D01 0.000819 0.002330 0.351463 0.7254

DLTC1(-1) 0.089477 0.034620 2.584537 0.0100

RESID(-1) -0.208362 0.052749 -3.950034 0.0001

R-squared 0.024318 Mean dependent var -2.20E-18

Adjusted R-squared 0.014967 S.D. dependent var 0.023180

S.E. of regression 0.023006 Akaike info criterion -4.695140

Sum squared resid 0.331322 Schwarz criterion -4.645925

Log likelihood 1493.012 F-statistic 2.600461

Durbin-Watson stat 1.994736 Prob(F-statistic) 0.016962

Page 62: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

61

2) Período 1998-2003:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 12:00

Sample(adjusted): 1/16/1998 1/31/2003

Included observations: 264 after adjusting endpoints

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.003068 0.000672 4.564331 0.0000

DLTASAP -0.001146 0.000751 -1.525989 0.1282

DLM2 -0.140358 0.048001 -2.924068 0.0038

DLRESERVAS -0.157861 0.085074 -1.855584 0.0647

D01 0.078698 0.007799 10.09132 0.0000

DLTC1(-1) 0.066358 0.060033 1.105357 0.2700

R-squared 0.746375 Mean dependent var 0.004921

Adjusted R-squared 0.741460 S.D. dependent var 0.024392

S.E. of regression 0.012402 Akaike info criterion -5.919388

Sum squared resid 0.039685 Schwarz criterion -5.838117

Log likelihood 787.3592 F-statistic 151.8501

Durbin-Watson stat 1.725506 Prob(F-statistic) 0.000000

a) Prueba de Jarque-Bera para la detección de Normalidad

0

20

40

60

80

100

0.00 0.05 0.10 0.15

Series: Residuals

Sample 1/16/1998 1/31/2003

Observations 264

Mean -9.63E-19

Median -0.001190

Maximum 0.147550

Minimum -0.033604

Std. Dev. 0.012284

Skewness 6.762037

Kurtosis 81.20560

Jarque-Bera 69289.18

Probability 0.000000

Page 63: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

62

b) Prueba RESET de Ramsey para Especificación

Ramsey RESET Test:

F-statistic 31.01256 Probability 0.000000

Log likelihood ratio 30.07699 Probability 0.000000

Test Equation:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/25/10 Time: 21:55

Sample: 1/16/1998 1/31/2003

Included observations: 264

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.002081 0.000482 4.314810 0.0000

DLTASAP -0.000641 0.000518 -1.237380 0.2171

DLM2 -0.103233 0.037532 -2.750578 0.0064

DLRESERVAS -0.121315 0.061790 -1.963332 0.0507

D01 0.069279 0.006979 9.926864 0.0000

DLTC1(-1) 0.011325 0.062317 0.181740 0.8559

FITTED^2 2.992028 1.376801 2.173174 0.0307

R-squared 0.773685 Mean dependent var 0.004921

Adjusted R-squared 0.768401 S.D. dependent var 0.024392

S.E. of regression 0.011738 Akaike info criterion -6.025740

Sum squared resid 0.035412 Schwarz criterion -5.930924

Log likelihood 802.3977 F-statistic 146.4309

Durbin-Watson stat 1.669089 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 64: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

63

c) Prueba LM de Breusch-Godfrey para la detección de Autocorrelación

Serial

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 6.893078 Probability 0.009172

Obs*R-squared 6.895871 Probability 0.008640

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 11:27

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.000200 0.000795 0.251611 0.8015

DLTASAP -4.92E-05 0.001023 -0.048105 0.9617

DLM2 0.002442 0.051263 0.047646 0.9620

DLRESERVAS 0.003486 0.046431 0.075085 0.9402

D01 0.001526 0.002978 0.512193 0.6090

DLTC1(-1) -0.048746 0.036630 -1.330746 0.1845

RESID(-1) 0.191011 0.072753 2.625467 0.0092

R-squared 0.026121 Mean dependent var -9.63E-19

Adjusted R-squared 0.003384 S.D. dependent var 0.012284

S.E. of regression 0.012263 Akaike info criterion -5.938280

Sum squared resid 0.038649 Schwarz criterion -5.843464

Log likelihood 790.8530 F-statistic 1.148846

Durbin-Watson stat 1.997327 Prob(F-statistic) 0.334471

Page 65: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

64

3) Período 2003-2007:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 12:00

Sample(adjusted): 2/21/2003 5/11/2007

Included observations: 221 after adjusting endpoints

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.004398 0.002098 2.095856 0.0373

DLTASAP -0.003913 0.001371 -2.853138 0.0048

DLM2 -0.047949 0.112549 -0.426025 0.6705

DLRESERVAS -0.333506 0.086500 -3.855547 0.0002

D01 0.065117 0.005000 13.02290 0.0000

DLTC1(-1) -0.107877 0.043770 -2.464640 0.0145

R-squared 0.596834 Mean dependent var 0.002321

Adjusted R-squared 0.587458 S.D. dependent var 0.037210

S.E. of regression 0.023899 Akaike info criterion -4.603148

Sum squared resid 0.122805 Schwarz criterion -4.510890

Log likelihood 514.6478 F-statistic 63.65579

Durbin-Watson stat 1.842856 Prob(F-statistic) 0.000000

a) Prueba de Jarque-Bera para la detección de Normalidad

0

4

8

12

16

20

24

28

-0.05 0.00 0.05 0.10

Series: Residuals

Sample 2/21/2003 5/11/2007

Observations 221

Mean 1.26E-19

Median 0.000164

Maximum 0.102573

Minimum -0.084008

Std. Dev. 0.023626

Skewness 0.095510

Kurtosis 4.892966

Jarque-Bera 33.33241

Probability 0.000000

Page 66: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

65

b) Prueba RESET de Ramsey para Especificación

Ramsey RESET Test:

F-statistic 0.106968 Probability 0.743942

Log likelihood ratio 0.110439 Probability 0.739644

Test Equation:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/25/10 Time: 22:00

Sample: 2/21/2003 5/11/2007

Included observations: 221

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.004134 0.002222 1.860751 0.0642

DLTASAP -0.003962 0.001353 -2.928320 0.0038

DLM2 -0.048974 0.112246 -0.436311 0.6631

DLRESERVAS -0.333748 0.086302 -3.867187 0.0001

D01 0.065137 0.005007 13.00939 0.0000

DLTC1(-1) -0.107039 0.044801 -2.389212 0.0178

FITTED^2 0.327370 0.965192 0.339176 0.7348

R-squared 0.597035 Mean dependent var 0.002321

Adjusted R-squared 0.585737 S.D. dependent var 0.037210

S.E. of regression 0.023949 Akaike info criterion -4.594598

Sum squared resid 0.122743 Schwarz criterion -4.486964

Log likelihood 514.7031 F-statistic 52.84398

Durbin-Watson stat 1.848439 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 67: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

66

c) Prueba LM de Breusch-Godfrey para la detección de Autocorrelación

Serial

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 1.919397 Probability 0.167365

Obs*R-squared 1.964561 Probability 0.161026

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 11:28

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 4.28E-05 0.001880 0.022771 0.9819

DLTASAP 9.01E-05 0.001419 0.063504 0.9494

DLM2 0.005380 0.119157 0.045152 0.9640

DLRESERVAS 0.007266 0.076837 0.094568 0.9247

D01 -0.000239 0.003792 -0.062898 0.9499

DLTC1(-1) -0.049195 0.056002 -0.878456 0.3807

RESID(-1) 0.122943 0.088740 1.385423 0.1674

R-squared 0.008889 Mean dependent var 1.26E-19

Adjusted R-squared -0.018899 S.D. dependent var 0.023626

S.E. of regression 0.023849 Akaike info criterion -4.603027

Sum squared resid 0.121713 Schwarz criterion -4.495393

Log likelihood 515.6345 F-statistic 0.319900

Durbin-Watson stat 1.991357 Prob(F-statistic) 0.926144

Page 68: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

67

4) Período 2007-2010:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 12:00

Sample(adjusted): 6/01/2007 2/26/2010

Included observations: 144 after adjusting endpoints

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.004323 0.002015 2.145530 0.0337

DLTASAP -0.001146 0.001565 -0.732584 0.4651

DLM2 0.416950 0.137214 3.038693 0.0028

DLRESERVAS -0.064045 0.028354 -2.258776 0.0255

D01 0.078125 0.004472 17.46891 0.0000

DLTC1(-1) -0.088727 0.040721 -2.178876 0.0310

R-squared 0.742658 Mean dependent var 0.003259

Adjusted R-squared 0.733334 S.D. dependent var 0.043977

S.E. of regression 0.022709 Akaike info criterion -4.691305

Sum squared resid 0.071169 Schwarz criterion -4.567563

Log likelihood 343.7740 F-statistic 79.65019

Durbin-Watson stat 2.080611 Prob(F-statistic) 0.000000

a) Prueba de Jarque-Bera para la detección de Normalidad

0

4

8

12

16

-0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04

Series: Residuals

Sample 6/01/2007 2/26/2010

Observations 144

Mean 5.52E-20

Median 0.001216

Maximum 0.053125

Minimum -0.048385

Std. Dev. 0.022309

Skewness 0.012244

Kurtosis 2.417766

Jarque-Bera 2.037580

Probability 0.361032

Page 69: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

68

b) Prueba RESET de Ramsey para Especificación

Ramsey RESET Test:

F-statistic 0.533677 Probability 0.466312

Log likelihood ratio 0.559856 Probability 0.454318

Test Equation:

Dependent Variable: DLTC1

Method: Least Squares

Date: 03/25/10 Time: 22:04

Sample: 6/01/2007 2/26/2010

Included observations: 144

Newey-West HAC Standard Errors & Covariance (lag truncation=4)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.005038 0.002272 2.217785 0.0282

DLTASAP -0.001298 0.001584 -0.819148 0.4141

DLM2 0.433452 0.132997 3.259116 0.0014

DLRESERVAS -0.060941 0.027175 -2.242540 0.0265

D01 0.078453 0.004567 17.17849 0.0000

DLTC1(-1) -0.087294 0.040865 -2.136136 0.0344

FITTED^2 -0.553117 0.656425 -0.842620 0.4009

R-squared 0.743656 Mean dependent var 0.003259

Adjusted R-squared 0.732430 S.D. dependent var 0.043977

S.E. of regression 0.022748 Akaike info criterion -4.681304

Sum squared resid 0.070893 Schwarz criterion -4.536938

Log likelihood 344.0539 F-statistic 66.23981

Durbin-Watson stat 2.084306 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 70: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

69

c) Prueba LM de Breusch-Godfrey para la detección de Autocorrelación

Serial

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 0.306601 Probability 0.580676

Obs*R-squared 0.321547 Probability 0.570680

Test Equation:

Dependent Variable: RESID

Method: Least Squares

Date: 03/17/10 Time: 11:28

Presample missing value lagged residuals set to zero.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -2.52E-05 0.002007 -0.012556 0.9900

DLTASAP 7.55E-05 0.001449 0.052121 0.9585

DLM2 -0.002947 0.131317 -0.022439 0.9821

DLRESERVAS 0.001052 0.053430 0.019697 0.9843

D01 0.000182 0.003995 0.045554 0.9637

DLTC1(-1) 0.014154 0.050661 0.279384 0.7804

RESID(-1) -0.055401 0.100052 -0.553715 0.5807

R-squared 0.002233 Mean dependent var 5.52E-20

Adjusted R-squared -0.041465 S.D. dependent var 0.022309

S.E. of regression 0.022767 Akaike info criterion -4.679652

Sum squared resid 0.071010 Schwarz criterion -4.535286

Log likelihood 343.9349 F-statistic 0.051100

Durbin-Watson stat 2.002013 Prob(F-statistic) 0.999444

Page 71: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

70

Anexo III

Prueba de Chow para la detección de Cambio Estructural en la serie de tiempo

1998-2010.

Chow Breakpoint Test: 2/08/2002 2/07/2003 5/11/2007

F-statistic 2.385972 Probability 0.002341

Log likelihood ratio 35.91869 Probability 0.001816

Page 72: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

71

Anexo IV:

Series de tiempo para el Tipo de Cambio Paralelo en Venezuela.

a) Período 1:

b) Período 2:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

02

/01

/19

98

02

/04

/19

98

02

/07

/19

98

02

/10

/19

98

02

/01

/19

99

02

/04

/19

99

02

/07

/19

99

02

/10

/19

99

02

/01

/20

00

02

/04

/20

00

02

/07

/20

00

02

/10

/20

00

02

/01

/20

01

02

/04

/20

01

02

/07

/20

01

02

/10

/20

01

02

/01

/20

02

02

/04

/20

02

02

/07

/20

02

02

/10

/20

02

02

/01

/20

03

02

/04

/20

03

02

/07

/20

03

02

/10

/20

03

02

/01

/20

04

02

/04

/20

04

02

/07

/20

04

02

/10

/20

04

02

/01

/20

05

02

/04

/20

05

02

/07

/20

05

02

/10

/20

05

02

/01

/20

06

02

/04

/20

06

02

/07

/20

06

02

/10

/20

06

02

/01

/20

07

02

/04

/20

07

02

/07

/20

07

02

/10

/20

07

02

/01

/20

08

02

/04

/20

08

02

/07

/20

08

02

/10

/20

08

02

/01

/20

09

02

/04

/20

09

02

/07

/20

09

02

/10

/20

09

02

/01

/20

10

Comportamiento del Tipo de Cambio Paralelo en Venezuela

Período 1: 1998-2010

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

02/0

1/1

99

8

02/0

3/1

99

8

02/0

5/1

99

8

02/0

7/1

99

8

02/0

9/1

99

8

02/1

1/1

99

8

02/0

1/1

99

9

02/0

3/1

99

9

02/0

5/1

99

9

02/0

7/1

99

9

02/0

9/1

99

9

02/1

1/1

99

9

02/0

1/2

00

0

02/0

3/2

00

0

02/0

5/2

00

0

02/0

7/2

00

0

02/0

9/2

00

0

02/1

1/2

00

0

02/0

1/2

00

1

02

/03

/20

01

02/0

5/2

00

1

02/0

7/2

00

1

02/0

9/2

00

1

02/1

1/2

00

1

02/0

1/2

00

2

02/0

3/2

00

2

02/0

5/2

00

2

02/0

7/2

00

2

02/0

9/2

00

2

02/1

1/2

00

2

02/0

1/2

00

3

Comportamiento del Tipo de Cambio Paralelo en Venezuela

Período 2: 1998-2003

Page 73: Mercado Paralelo de Divisas y Liquidez Bancaria_Tesis de Grado_Gavotti_Romero

72

c) Período 3:

d) Período 4:

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

07/0

2/2

00

3

07/0

4/2

00

3

07/0

6/2

00

3

07/0

8/2

00

3

07/1

0/2

00

3

07/1

2/2

00

3

07/0

2/2

00

4

07/0

4/2

00

4

07/0

6/2

00

4

07/0

8/2

00

4

07/1

0/2

00

4

07/1

2/2

00

4

07/0

2/2

00

5

07/0

4/2

00

5

07/0

6/2

00

5

07/0

8/2

00

5

07/1

0/2

00

5

07/1

2/2

00

5

07/0

2/2

00

6

07/0

4/2

00

6

07/0

6/2

00

6

07/0

8/2

00

6

07/1

0/2

00

6

07/1

2/2

00

6

07/0

2/2

00

7

07/0

4/2

00

7

Comportaminto del Tipo de Cambio Paralelo en Venezuela

Período 3: 2003-2007

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

18/0

5/2

00

7

18

/06

/20

07

18/0

7/2

00

7

18/0

8/2

00

7

18/0

9/2

00

7

18/1

0/2

00

7

18/1

1/2

00

7

18/1

2/2

00

7

18/0

1/2

00

8

18/0

2/2

00

8

18/0

3/2

00

8

18/0

4/2

00

8

18/0

5/2

00

8

18/0

6/2

00

8

18/0

7/2

00

8

18/0

8/2

00

8

18/0

9/2

00

8

18

/10

/20

08

18/1

1/2

00

8

18/1

2/2

00

8

18/0

1/2

00

9

18/0

2/2

00

9

18/0

3/2

00

9

18/0

4/2

00

9

18/0

5/2

00

9

18/0

6/2

00

9

18/0

7/2

00

9

18/0

8/2

00

9

18/0

9/2

00

9

18/1

0/2

00

9

18/1

1/2

00

9

18

/12

/20

09

18/0

1/2

01

0

18/0

2/2

01

0

Comportamiento del Tipo de Cambio Paralelo en Velezuela

Período 4: 2007-2010