102
Periodo 2011 - 2015 San Pedro- Montes de Oca Plan Estratégico

Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia es una Organización con una gran responsabilidad hacia la sociedad; pionera en Costa Rica ha evolucionado conforme lo han requerido las circunstancias, lo cual, responde en gran medida a que se encuentra integrada por funcionarios con una gran mística y dedicación a su labor.Con el fin de tener un derrotero claro y unificado por el cual conducir a la Institución, funcionarios capacitados y conocedores del tema, en un esfuerzo conjunto, elaboraron este Plan Estratégico Institucional, que señala un horizonte a seguir en los próximos cinco años.Documento aprobado por la Junta Directiva del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA, en sesión ordinaria N° 16-11, realizada el martes 24 de mayo de 2011 mediante acuerdo firme N°6

Citation preview

Page 1: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Periodo 2011 - 2015

San Pedro- Montes de Oca

Plan Estratégico

Page 2: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)
Page 3: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

ii | P á g i n a

Instituto sobre Alcoholismo y

Farmacodependencia

Documento aprobado por la Junta Directiva del Instituto sobre Alcoholismo y

Farmacodependencia IAFA, en sesión ordinaria N° 16-11, realizada el martes

24 de mayo de 2011 mediante acuerdo firme N°6

Page 4: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

i | P á g i n a

Responsable General:

Dra. Patricia Orozco Carballo, Directora General. Dr. Mauricio Vargas Fuentes, Presidente de Junta Directiva del IAFA. Equipo coordinador:

Dr. Douglas Mata Pernudi, Coordinador Desarrollo Institucional. Licda. Mariela Murillo Víquez, Proceso Planificación. M.Sc. Kattia López López, Proceso Investigación. Bach. Luis Gutiérrez Mata, Proceso Planificación. Asesoría Externa:

M.BA. Ada Hernández Mena, Consultora CEN-FOCAH. Colaboradores:

Grupo de Trabajo de Promoción y Prevención:

Licda. Patricia Araya S, Encargada Organismos Regionales Lic. Adrián Castro Ch, Encargado Región Central Norte Heredia. Lic. Franklin Esquivel A, Región Central Norte Alajuela. Licda. Rocío Ballestero A, Encargada Región Brunca. Representante Región Central Sureste. Representante Región Central Suroeste. Grupo de Trabajo de Tratamiento:

Dra. Julia López R, Directora Centro de Menores. M.Sc. Alcides Acuña, Aprobación de Programas. MSc. Alicia Naranjo, Encargada Región Pacífico Central. Licda. Victoria E. Ullate, Región Occidente. MSc. Kattia López L, Proceso de Investigación. Dra. Fabiola Jiménez J, Centro de Menores. Dr. Franklin Jiménez R, Encargado Atención a Pacientes.

Grupo de Trabajo de Regulación y Comunicación:

M.Sc. Margarita Odio C, Encargada de Comunicación. Licda. Marjorie Calvo B, Coordinadora Servicios Jurídicos. Licda. Hannia Carvajal M, Encargada Aprobación de Programas Públicos y Privados. M.Sc. Huberth Blanco L. Encargado Control de la Publicidad de bebidas alcohólicas. M.Sc. Zulay Calvo A, Encargada CIDFA.

Grupo de Trabajo de Formación – Capacitación y Producción de Conocimiento:

M.Sc Julio Bejarano O, Encargado de Investigación. Licda. Hellen Zúñiga M, Encargada Capacitación Asesoría y Seguimiento (CAS). Licda. Marva Dixon D, Encargada Región Huetar Atlántica. M.A Viviana Monge V, Comunicación. Licda. Rosario Sanabria V, Encargada Región Central Este. Licda. Grisel Hernández M, Atención a Pacientes. Dra. Vera Barahona H, Coordinadora Área Técnica. Poema Artavia C, Capacitación Asesoría y Seguimiento (CAS).

Grupo de Trabajo de Gestión Institucional:

Licda. Lilliana Marchena R, Encargada Contraloría de Servicios. M.Sc. Daysi Ureña C, Coordinadora Área de Apoyo. MBA. Evelyn Phillips B, Encargada Sub-Proceso Financiero. Lic. Leonidas Ramírez V. Encargado Sub- Proceso Adquisición de Bienes. Ing. Manrique Sandí S, Encargado Sub-Proceso Servicios Informáticos. Licda. Guiselle Ramírez S, Encargada Sub-Proceso Gestión Humana. Licda. Laura Carvajal S. Gestión Humana, Sra. Yamileth Carballo R, Encargada Sub – Proceso Servicios Generales. Lic. Franklin Alfaro O, Encargado Región Chorotega. Dr. Douglas Mata P, Coordinador Desarrollo Institucional, Bach. Luis Gutiérrez M, Proceso de Planificación. Licda. Mariela Murillo V. Proceso de Planificación.

Page 5: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

ii | P á g i n a

Presentación

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia es una Organización con una

gran responsabilidad hacia la sociedad; pionera en Costa Rica ha evolucionado

conforme lo han requerido las circunstancias, lo cual, responde en gran medida a

que se encuentra integrada por funcionarios con una gran mística y dedicación a su

labor.

Con el fin de tener un derrotero claro y unificado por el cual conducir a la Institución,

funcionarios capacitados y conocedores del tema, en un esfuerzo conjunto,

elaboraron este Plan Estratégico Institucional, que señala un horizonte a seguir en

los próximos cinco años.

El Plan Estratégico nos permitirá concentrar esfuerzos y maximizar los recursos, no

solo económicos y materiales, sino también los recursos humanos para lograr

nuestros objetivos.

Se asume un renovado compromiso con la consecución de las metas propuestas por

el Sector Salud y con la construcción social de la salud, a fin de lograr que el IAFA

alcance su cometido como órgano rector en la materia de las drogas.

Lo anterior, es también el reflejo de la acción y el involucramiento de las Autoridades

Superiores del Instituto, la Junta Directiva contribuyó en la mejora del

replanteamiento y la nueva orientación institucional, a fin de propiciar la alineación

del Plan con la propuesta que a nivel de sectorial impulsa el Ministerio de Salud.

El haber logrado definir objetivos, acciones y metas claras, es algo fundamental para

cumplir la Misión y la Visión que nos hemos propuesto alcanzar. No ha sido una

tarea sencilla, pero el logro de este cometido es el gran reto al que tenemos y

queremos enfrentar en esta administración.

Finalmente, quiero expresar mi felicitación y agradecimiento a todas las personas

que colaboraron en la preparación de este Plan y que serán los responsables de su

ejecución, personas que creen en lo que hacen y están decidas a alcanzar las metas

propuestas.

Dra. Patricia Orozco C. Directora del IAFA

Page 6: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

iii | P á g i n a

Contenido

PRESENTACIÓN ........................................................................................................ II

CONTENIDO .............................................................................................................. III

INTRODUCCIÓN PLAN ESTRATÉGICO ................................................................... 1

ANÁLISIS DE SITUACIÓN ......................................................................................... 3

CONSUMO DE DROGAS EN COSTA RICA ................................................................................................... 3

VISIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL IAFA ................................................................................................... 35

MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ............................................................. 39

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................................ 40

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................................ 40

VALORES INSTITUCIONALES ................................................................................................................... 41

OBJETIVOS INSTITUCIONALES ................................................................................................................ 43

EJES ESTRATÉGICOS ............................................................................................ 45

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SEGÚN EJES DE ACTUACIÓN ........................................................................ 46

EJE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ........................................................................................................... 47

EJE TRATAMIENTO ................................................................................................................................ 52

EJE MERCADOTECNIA DE LA SALUD ....................................................................................................... 56

EJE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ......................................................................................................... 60

EJE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO .................................................................................................. 65

EJE REGULACIÓN: CONTROL DE LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ............................................ 71

EJE REGULACIÓN: APROBACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS Y PRIVADOS ................................................ 76

EJE GESTIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................................ 80

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................ 84

Page 7: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

1 | P á g i n a

l Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia para hacer frente a los

nuevos desafíos que le presenta la realidad costarricense adoptó la

aplicación del Modelo de Gestión denominado Dirección Estratégica.

Dentro de este modelo, la Planificación Estratégica representa un instrumento de

orientación a la producción de decisiones y de acciones que conforman y guían lo

que la Institución quiere alcanzar en el futuro periodo 2011 - 2015, permitiendo así

incorporar los resultados de las evaluaciones del entorno y de las situaciones

internas, como paso previo a la formulación de los objetivos, estrategias y acciones.

En la actualidad, existe voluntad por parte de las Autoridades Institucionales para

promover la elaboración del Plan Estratégico como marco de referencia para la toma

de decisiones, por cuanto, como se mencionó, define el futuro deseado y las

acciones necesarias para su logro, así como provee criterio y orientación a las

actuales y futuras autoridades.

E

Introducción

Plan

Estratégico

Periodo 2011-2015

Page 8: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

2 | P á g i n a

El Plan como medio posibilitará el fortalecimiento de la comunicación y orientará la

gestión hacia la consecución de estándares de calidad, dando coherencia y visión de

futuro a los esfuerzos, así como el mejoramiento de la eficacia en las decisiones

hacia todo el personal en torno a los objetivos compartidos.

En otras palabras, el Plan como instrumento, permitirá en los próximos cinco años,

por una parte, consolidar los avances conseguidos hasta ahora en el abordaje de

problemas relacionados con las drogas y su contribución a la salud, especialmente a

la salud mental, lo cual se refleja en actividades productivas, relaciones

interpersonales saludables, habilidades para adaptarse al cambio y soportar la

adversidad; en su conjunto generar bienestar personal, grupal, familiar y social, Por

otra parte, aportar criterios de racionalidad, calidad, equidad y eficacia al trabajo por

desarrollar para cumplir con la misión y alcanzar la visión institucional.

El Plan Estratégico constituye una propuesta comprensiva y global que, no solo

permite definir los objetivos generales y específicos a cumplir, sino que detalla las

líneas de trabajo y las actuaciones necesarias para conseguir dichos objetivos en los

próximos años.

Sin embargo, será necesario poner gran atención a aspectos como:

Que los representantes institucionales asuman el liderazgo del plan a partir de una voluntad política clara y explícita para guiar el Proceso Estratégico.

Incremento de la capacidad y voluntad para redefinir los parámetros que configuran el diseño organizacional y políticas de la Institución, con el fin de modificar el comportamientos de la alta dirección para adecuarlo a una nueva cultura directiva.

Adaptación de los instrumentos de gestión y asignación de recursos al nuevo modelo, llevando a cabo las modificaciones necesarias a partir de los procesos programáticos - presupuestarios.

Un exhaustivo plan de comunicación, orientado desde la Mercadotecnia de la Salud.

Especial atención a la formación permanente del Recurso Humano.

Implantar un plan de incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s).

Page 9: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

3 | P á g i n a

Situación Actual y Tendencias

a evolución de la sociedad plantea nuevas necesidades y retos continuos en

materia de drogas, a los cuales el Estado debe responder por medio de la

coordinación de todos los recursos gubernamentales, lo anterior, al amparo

del desarrollo de una auténtica red pública de servicios sociales y sanitarios en

materia de Prevención y Tratamiento, que garantice la respuesta más adecuada a

dichos retos y a los problemas relacionados con las sustancias psicoactivas.

Pese a la carencia de un Diagnóstico integral en Salud Mental que permita conocer

la dimensión real del problema a nivel nacional, es claro que se trata de un problema

de gran magnitud, el cual se intensifica con la insuficiencia de recursos destinados a

la promoción y prevención; así como la exclusión social, la pobreza, la inequidad en

el acceso a los servicios, la carencia de oportunidades de educación y empleo, la

insuficiencia de programas dirigidos al desarrollo de destrezas para enfrentarse a

medios adversos, así como otras afectaciones de la salud, como es la depresión que

acompaña a los problemas de consumo de drogas, con lo cual se continúan

afectando y agravando la situación, con especial impacto en los grupos más

vulnerables.

L

Análisis de

Situación

Consumo de Drogas en Costa Rica:

Situación Actual y Tendencias Observables.

Page 10: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

4 | P á g i n a

En la actualidad la utilización de drogas se produce en un contexto económico y

social que genera una gran presión para que se vea incrementado el consumo de las

personas, situación que al mismo tiempo forja cambios que impactan sensiblemente

en los contextos vitales y sociales de grandes grupos de población. Lo anterior

implica la concentración de acciones en materia de Promoción de la Salud.

Algunos ejemplos de estas nuevas circunstancias son, por una parte, el

mantenimiento de grupos importantes de la población imposibilitados para atender

las necesidades básicas, el desempleo, el desarraigo cultural y la carencia de

mecanismos integradores, a lo que se agrega la introducción de nuevos escenarios

de ocio, en los cuales las sustancias psicoactivas juegan un papel preponderante, el

uso de tecnologías (internet) como instrumento de promoción y venta ilegal de

drogas y la gran influencia social de los medios de comunicación que mantiene una

relación de dependencia con respecto a la comercialización (marketing) de las

drogas legales (alcohol y tabaco) y un manejo inadecuado de las ilegales.

En nuestra sociedad, el consumo de sustancias psicoactivas está extendido en todos

los estratos sociales, sobre todo el consumo de alcohol, el tabaco y la marihuana,

sustancias que presentan los más altos niveles de prevalencia y al mismo tiempo,

son percibidas por los ciudadanos como drogas menos peligrosas que otras.

A lo largo del tiempo, los estudios realizados por el IAFA en Costa Rica, han podido

corroborar que uno de los factores que mejor explica los ascensos y los descensos

en el consumo de drogas son las percepciones de riesgo; las cuales constituyen una

disposición cognitiva y por ende conductual hacia asignar un mayor o menor riesgo

por el consumo de drogas y por ello, cuando esta disposición es laxa coloca a la

persona en mayor riesgo de consumo.

El consumo de drogas es para los costarricenses uno de los problemas socio-

sanitarios más preocupantes (ver tabla nº1), sin embargo, se observa un progresivo

descenso de la sensación de alarma social asociada a este fenómeno, posiblemente

explicada por el aumento de otras fuentes de alarma

Page 11: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

5 | P á g i n a

Tabla N° 1. Distribución porcentual de la muestra, según opinión acerca del principal problema

nacional. Costa Rica, 1990, 1995, 2001 y 2006

Variable 1990 1995 2001 2006

Costo de vida Drogas ** Alcoholismo Corrupción Delincuencia Vivienda Violencia familiar Otros

47,9 23,3 5,4 0,3 0,6 5,0 *

17,5

35,1 29,9 7,4 7,0 6,9 4,0 3,2 6,5

24,3 24,0 6,6 15,7 10,8 5,5 10,6 2,5

24,7 18,3 2,5 15,4 13,9 3,3 4,6 17,3

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

( * ) Sin información (**) Se refiere a consumo, tráfico y producción. Fuente: IAFA. Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas – Costa Rica. 1990, 1995, 2001 y 2006.

Tabla N° 2. Distribución porcentual de la muestra según opinión sobre las drogas más peligrosas.

Costa Rica, 2001 y 2006

Variable 2001 2006

Crack Cocaína Marihuana Heroína Alcohol Tabaco Otros

36,5 23,0 12,0 14,3 6,0 2,0 8,2

32,6 20,9 13,0 10,5 4,1 1,6 8,2

TOTAL 100,0 100,0 Fuente: IAFA. Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas – Costa Rica. 2001 y 2006.

La noción de riesgo asociado al consumo de sustancias no es igual entre los adultos

y los adolescentes, siendo casi siempre menor en estos últimos. En el año 2006 (ver

tabla nº2) al preguntarse sobre las dos drogas más peligrosas, un 32.6% de los

entrevistados consideraba que la droga más peligrosa era el crack seguida por la

cocaína con un 20.9% de las opiniones y la marihuana fue señalada por un 13,0%.

Page 12: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

6 | P á g i n a

Al alcohol y al tabaco se les atribuía niveles de peligrosidad considerablemente

menores, 4,1% y 1,6%, respectivamente. En la figura N° 1 se observa la percepción

del riesgo, en estudiantes de secundaria, en cuanto al consumo frecuente para cada

una de las sustancias.

Figura N° 1. Distribución de los estudiantes que asignaron gran riesgo a la práctica de consumir

frecuentemente, alguna de ocho drogas seleccionadas. Costa Rica, 2006

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas – Costa Rica. 2006.

Es importante mencionar que con respecto al consumo frecuente de cocaína,

comparado con otros países, es mayor la proporción de jóvenes en Costa Rica que

le adjudicaron gran riesgo (80%), lo cual podría constituir una explicación parcial del

relativo menor consumo del último año en los jóvenes del país. Este mismo

supuesto es aplicable también para la percepción correspondiente a consumo

frecuente de crack y de éxtasis. En otras palabras, a una alta percepción de riesgo

asociada se vincula un consumo reciente menor.

Sin embargo, se presenta una relativa baja percepción por consumo frecuente de

medicamentos tranquilizantes, que pudiera relacionarse con un nivel bajo de

información con respecto a estas sustancias, además de una mayor permisibilidad

dentro del contexto familiar y social.

Estrechamente relacionado con los aspectos de permisibilidad, como factor de

riesgo, se encuentra el tema del involucramiento parental y sus relaciones con el

consumo perjudicial de drogas y otras conductas de los hijos. La frecuencia de

jóvenes que estarían dispuestos a probar alguna droga ilícita aumenta conforme

Page 13: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

7 | P á g i n a

menor es el involucramiento paterno o materno. Y entre los jóvenes que se

embriagan, sin importar la frecuencia, en especial cuando tuvo lugar dos o más

veces en el último mes, se encuentra que es mayor la probabilidad de hallar un pobre

involucramiento del padre o de la madre (ver tabla nº3).

Tabla N° 3.

Distribución porcentual según conductas en padres y estudiantes para establecer el nivel de involucramiento. Costa Rica, 2009

Conductas Muchas veces A veces Nunca

Hom. Muj. Hom. Muj. Hom. Muj.

-Los padres definen horas de llegada a la casa.

28.5 40.1 41.4 39.1 30.1 20.8

-Los padres hacen sentir que lo/la quieren.

69.2 70.5 19.9 20.3 10.9 9.2

-Los padres están atentos a lo que ocurre en el colegio.

63.9 65.1 26.1 27.1 10.0 7.8

-El estudiante comenta con los padres sus problemas personales.

24.3 36.5 44.2 40.0 31.5 23.5

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional en Colegiales de 2006.

En la encuesta nacional en colegiales de 2009, al sintetizarse la información sobre

conductas de supervisión y atención de los hijos destaca que un 66% de los padres

exhibe un pobre o nulo involucramiento con sus hijos, situación que, como se

esperaba, resultó idéntica a la encontrada en 2006. El interés de los padres por lo

que ocurre en el colegio disminuye significativamente conforme aumenta la edad del

joven, alcanzando el nivel más bajo al final del 11° año.

En suma, existe una débil supervisión y control de parte de los padres y una escasa

cercanía de parte de los estudiantes para comentar con ellos sus problemas

personales. Conforme el joven avanza en el nivel de escolaridad, esta situación se

torna más frecuente. En el caso de la joven hay una mayor tendencia a comentar sus

problemas con los padres y ésta se mantiene estable a lo largo de la secundaria.

Datos sobre el Consumo de Drogas. Cuando se analiza la distribución relativa del consumo de sustancias psicotrópicas

en Costa Rica, el alcohol, el tabaco y la marihuana son las más consumidas, tanto

por escolares como por adultos, presentando una diferencia de magnitud importante

con respecto al resto de sustancias que se consumen el país.

Page 14: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

8 | P á g i n a

Tabla N° 4.

Niveles de prevalencia de consumo de drogas en Costa Rica, en población general y colegial, 2006

Tipo de prevalencia Sustancia Colegiales 2009 Hogares 2006

Vida

Alcohol 53,50 51,20

Tabaco 28,60 31,40

Marihuana 8,94 7,50

Cocaína 1,97 1,82

Crack 0,99 0,88

Tranquilizantes 7,10 2,70

Estimulantes 6,07 3,30

Último año

Alcohol 36,50 36,00

Tabaco 14,20 16,40

Marihuana 6,27 1,00

Cocaína 1,24 0,23

Crack 0,52 0,15

Tranquilizantes 4,31 1,40

Estimulantes 3,44 1,30

Último mes

Alcohol 20,80 24,30

Tabaco 8,40 14,80

Marihuana 3,41 0,60

Cocaína 0,69 0,07

Crack 0,35 0,06

Tranquilizantes 2,65 0,70

Estimulantes 2,01 0,60

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas – Costa Rica.2006.

Los resultados arrojados por la encuesta de colegiales, muestra que la mayoría de

las sustancias han sido probadas (alguna vez en la vida) en mayor porcentaje por los

escolares.

Page 15: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

9 | P á g i n a

Tabla N° 5. Edad promedio de inicio en el consumo de drogas en Costa Rica,

en población general y colegial.

Sustancia Edad promedio de inicio

Colegiales 2009 Hogares 2006

Alcohol 12,80 17,32 Tabaco 12,69 16,26 Marihuana 14,05 17,59 Cocaína 13,88 18,80 Crack 13,26 18,62 Tranquilizantes 13,49 28,02 Estimulantes 13,62 23,72

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas – Costa Rica.2006.

Encuesta Nacional sobre en Colegiales. Costa Rica.2006.

La tabla N° 5, recoge la edad media de inicio en el consumo de las distintas

sustancias. Entre los estudiantes de secundaria, la iniciación se encuentra entre los

12 y los 14 años, en el consumo de todas las drogas, siendo el tabaco la primera y la

cocaína y marihuana las que se prueban de últimas.

En la población entre 12 y 70 años, se halla entre los 16 y 28 años, siendo el tabaco

la primera sustancia de consumo y los estimulantes y tranquilizantes las sustancias

que se prueban de en forma posterior.

Consumo de Bebidas Alcohólicas

En Costa Rica el consumo de bebidas alcohólicas está muy extendido, tanto en la

población adulta como en la población juvenil y se observa un patrón de consumo

diferenciado en ambas poblaciones: en los adultos se consume alcohol de forma más

regular y el consumo es mucho más elevado en hombres que en mujeres, mientras

que entre los jóvenes no se observan diferencias de sexo y prevalecen los consumos

intensos centrados en el fin de semana.

Con respecto a la población en general (12 a 70 años) la prevalencia de vida

muestra una tendencia a la disminución en la cantidad de personas iniciadas en el

consumo de alcohol. Menos clara es la tendencia a la baja en las tasas de

prevalencia de consumo reciente o consumo activo. Lo que sí es claro es que

ninguna de tales tasas muestra un comportamiento ascendente desde la década de

los noventa.

Page 16: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

10 | P á g i n a

Tabla N° 6. Niveles de prevalencia de consumo de alcohol en Costa Rica, 2006.

Tipo de Prevalencia / Sexo 1995 2001 2006

Vida

Hombres Mujeres Total

78,0 47,0 62,2

65,3 43,2 54,3

61,6 40,4 51,2

Año Hombres Mujeres Total

52,0 29,0 40,3

50,0 28,1 39,0

44,0 27,4 36,0

Mes Hombres Mujeres Total

38,0 14,1 24,8

37,0 16,3 27,0

32,0 17,0 24,3

Fuente: IAFA. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 1995, 2001 y 2006

Figura N° 2. Prevalencia en consumo de bebidas alcohólicas

Costa Rica, 1990, 1995, 2001, 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

1990 1995 2001 2006Año

%

Vida Año Mes

Page 17: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

11 | P á g i n a

0

10

20

30

40

50

60

1990 1995 2001 2006Año

%

Vida Año Mes

Para todas las tasas de prevalencia,

el valor correspondiente a los

hombres es considerablemente

mayor al de las mujeres.

En lo que concierne al consumo de

bebidas alcohólicas entre los

hombres las tasas de prevalencia

muestran un comportamiento muy

parecido al de la población general.

Las tasas de consumo reciente y

consumo activo muestran una leve

tendencia a la baja, con la tasa de

prevalencia de vida en franca

disminución.

Entre las mujeres hay una mayor

estabilidad en las tasas de consumo

reciente y activo.

Pero también se ajustan al patrón

general decreciente en la tasa de

prevalencia de vida.

Para el caso de las bebidas

alcohólicas, sólo la tasa de consumo

activo entre mujeres regresó a los

niveles de 1990.

Figura N° 3. Prevalencia en consumo de bebidas alcohólicas

entre hombres. Costa Rica

Figura N° 4. Prevalencia en consumo de bebidas alcohólicas

entre mujeres. Costa Rica

La proporción de personas que ingieren alcohol de manera riesgosa y perjudicial

agrupó a un 22% de los bebedores del último año, en tanto que la dependencia

alcohólica se situó, en 4,4% de los individuos que refirieron consumo en los últimos

doce meses. 1

1 Los problemas con la bebida se establecieron mediante la utilización del AUDIT (Prueba de

identificación de desórdenes por el consumo de alcohol).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1990 1995 2001 2006Año

%

Vida Año Mes

Page 18: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

12 | P á g i n a

Tabla N° 7. Distribución porcentual de tomadores del último año, según resultados del Audit, por sexo Costa Rica, 2006

Sexo Consumo

Dependencia Riesgoso Perjudicial

Hombres 19,6 10,6 5,9

Mujeres 3,4 3,4 2,0

Fuente: IAFA. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 2006

El consumo de alcohol en colegiales,

presenta una prevalencia general de

casi 50% y un consumo activo de

18%, en hombres y mujeres. El

abuso del alcohol, se estableció en

50% de los jóvenes que consumieron

en los últimos treinta días.

Al comparar los estudios de 2006 y

2009, la edad de inicio no muestra

diferencia entre hombres y mujeres.

La edad modal al consumo de

alcohol se ha mantenido en 13 años.

Tabla N°8. Prevalencia en consumo de bebidas

alcohólicas Estudiantes de Secundaria, Costa Rica, 2006 – 2009

Sexo/Prevalencia 2006 2009

Hombres Vida 46,6 50,8* Año 30,4 33,0 Mes 17,5 20,2

Mujeres Vida 49,3 49,9 Año 32,8 34,4 Mes 18,0 19,3

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional en Colegiales de 2006, 2009

Figura N° 5:

Edad de inicio consumo de alcohol en estudiantes de secundaria según nivel educativo. Costa Rica, 2006 - 2009

11,8

13

13,9

11,6

12,8

13,8

10

Setimo Noveno Undécimo

Page 19: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

13 | P á g i n a

Consumo de Tabaco En Costa Rica como en muchos otros países el consumo de tabaco ha bajado

considerablemente. La prevalencia de vida en el consumo de tabaco en el 2006 no

alcanzó los niveles reportados en la década de los noventa. Se observa con mayor

claridad una reducción de los niveles de prevalencia de vida y de último año, a lo

largo del período de una década. El consumo activo muestra una estabilización en

15% de la población.

Tabla N° 9. Niveles de prevalencia de consumo de tabaco en Costa Rica

Tipo de Prevalencia / Sexo 1995 2001 2006

Vida

Hombres Mujeres Total

53,5 17,1 35,3

41,1 18,8 30,0

41,0 21,5 31,4

Año Hombres Mujeres Total

29,6 7,2 18,3

25,5 9,2 17,2

23,2 9,4 16,4

Mes Hombres Mujeres Total

28,5 6,6 17,5

23,1 8,2 15,7

21,3 8,1 14,8

Fuente: IAFA. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 1995, 2001 y 2006

La tendencia de las tasas de

consumo reciente (anual) y activo

ha sido a la baja en la población

general de 12 a 70 años.

El consumo anual y activo de los

hombres es mayor que el de las

mujeres y presenta una reducción

durante el período.

Figura N° 6. Prevalencia en el fumado de tabaco de población

general, Costa Rica.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1990 1995 2001 2006 Año

%

Vida Año Mes

Page 20: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

14 | P á g i n a

En el caso de las mujeres las tasas

de consumo activo y reciente se

han mantenido estables desde

1990, aunque se presenta una

mayor prevalencia de vida, sin que

eso lleve a un mayor nivel de

habituación de las

experimentadoras.

Claro está, que ante tasas de

prevalencia de fumado activo o

reciente estables y ante un tamaño

de la población en aumento, los

totales de fumadoras activas o

recientes serán mayores.

Mientras que entre los hombres

todas las tasas de prevalencia

muestran un comportamiento a la

baja desde 1990. Aun así, como se

mencionó antes, sus niveles de

consumo o prevalencia son

superiores a los de las mujeres.

Figura N° 7. Prevalencia en el fumado de tabaco entre mujeres,

Costa Rica.

Figura N° 8. Prevalencia en el fumado de tabaco entre hombres,

Costa Rica.

Los datos de las encuestas domiciliarias y escolares sobre drogas muestran una

tendencia a la disminución de la prevalencia de consumo de tabaco tanto entre la

población general como entre la población juvenil.

Las evaluaciones en el nivel nacional llevadas a cabo en 2006 y 2009, en las

personas con edades entre 12 y 17 años que cursan estudios secundarios, si bien

muestran que el tabaquismo ha experimentado significativas reducciones, la

prevalencia general en la actualidad es de 28.6%, cercana al 30% en población

general, con un consumo activo de 9% en hombres y 6% en mujeres.

La edad modal de inicio del consumo de tabaco se ha establecido en 13 años.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1990 1995 2001 2006Año

%

Vida Año Mes

0

10

20

30

40

50

60

1990 1995 2001 2006Año

%

Vida Año Mes

Page 21: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

15 | P á g i n a

Tabla N° 10. Prevalencia en consumo de tabaco

Estudiantes de Secundaria, Costa Rica, 2006 - 2009

Sexo / Prevalencia 2006 2009

Hombres

Vida 33,4 30,0* Año 17,1 23,0* Mes 9,0 14,4*

Mujeres

Vida 29,2 23,0* Año 14,1 10,8* Mes 6,4 7,0

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional en Colegiales de 2006, 2009

Figura N° 9. Edad de inicio consumo de tabaco en estudiantes de secundaria

según nivel educativo. Costa Rica, 2006 - 2009

Consumo de Marihuana

Entre las drogas ilícitas la marihuana es sin duda la de mayor consumo. Aspectos

que favorecen esta situación es que la misma es de un relativo fácil acceso, ya que

una buena parte de la oferta es producida en el país, además no tiene la connotación

de alto riesgo y graves daños que sí se le atribuye a otras drogas ilícitas como la

cocaína y el crack.

11,8

12,8 13,4

11,4

12,6

13,8

10

Setimo Noveno Undécimo

Page 22: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

16 | P á g i n a

Figura N° 10. Prevalencia en consumo de marihuana, Costa Rica.

En la última década su consumo manifiesta una tendencia creciente a la

experimentación con la sustancia. Sin embargo, el incremento en las tasas de

consumo reciente y consumo activo no se ha mantenido al ritmo en que la

población se ha venido iniciando en el consumo.

La marihuana, es la droga ilegal de mayor prevalencia en el país, por sí sola refleja

un patrón similar al agregado de las drogas ilícitas.

Tabla N° 11. Niveles de prevalencia de consumo de marihuana en Costa Rica

Tipo de Prevalencia / Sexo 1995 2001 2006

Vida

Hombres Mujeres Total

7,1 0,6 3,9

9,0 1,9 5,5

10,9 3,9 7,5

Año Hombres Mujeres Total

1,0 0,1 0,6

2,1 0,5 1,3

1,9 0,2 1,0

Mes Hombres Mujeres Total

0,6 0,1 0,3

0,7 0,0 0,4

1,2 0,1 0,6

Fuente: IAFA. Resultados de la encuesta nacional sobre consumo de drogas, 1995, 2001 y 2006

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1990 1995 2001 2006 Año

%

Vida Año Mes

Page 23: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

17 | P á g i n a

Entre las mujeres, solo una pequeña parte le da continuidad al consumo y una

cantidad menor aún se mantienen en el mismo. Entre los hombres el consumo

reciente ha sido estable, aunque si se ha incrementado el consumo activo. Si se

toma como base los estudios de colegiales, prevalece un consumo de marihuana

igual a 8.3% alguna vez en la vida; 5.3% en el último año y un consumo activo en el

2.3%.

Tabla N° 12. Prevalencia de consumo de marihuana en jóvenes

de la educación secundaria (7º, 9º y 11º años)

Tipo de Prevalencia / Sexo 2006 2009

Hombres

Vida Año Mes

8,5 5,2 2,3

10,4 7,6 4,6

Mujeres Vida Año Mes

5,2 2,9 1,0

6,1 4,1 2,4

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional en Colegiales de 2006, 2009.

La edad modal de inicio, relacionada al consumo de marihuana, pasó de los 14 años

en el año 2006, a 15 años en el 2009, en estudiantes de 7°, 9° y 11° años.

Figura N° 11.

Edad de inicio consumo de marihuana en estudiantes de secundaria según nivel educativo. Costa Rica, 2006 - 2009

12,73

13,86

15,08

12,26

13,84

15,04

10

12

14

16

Setimo Noveno Undécimo

Page 24: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

18 | P á g i n a

Consumo de Cocaína

La cocaína (y el “crack”), se han constituido en la segunda droga ilegal, no sólo en

cuanto al consumo se refiere, sino también, en cuanto al volumen de problemas

sociales asociados (delincuencia, violencia entre otros), lo cual coincide con un

aumento de la disponibilidad percibida de dicha sustancia en los últimos años.

El consumo de cocaína, arrojó una tasa de prevalencia de vida de 1,8% en el 2006.

La tasa general estimada resulta igual a la observada en el estudio nacional del

2001. Esta tasa resulta mayor entre los hombres con un 2,9%, que entre las mujeres

con un 0.7%.

La prevalencia es significativamente mayor entre los adultos que entre menores de

18 años. Mientras entre los primeros, la prevalencia de vida se estima en 2,1%,

entre los más jóvenes la tasa correspondiente resulta en 0,5%.

Tabla N° 13. Niveles de prevalencia de consumo de cocaína en Costa Rica

Tipo de Prevalencia / Sexo 1995 2001 2006

Vida

Hombres Mujeres Total

1,64 0,14 0,89

2,96 0,61 1,79

2,91 0,69 1,82

Año Hombres Mujeres Total

0,48 0,07 0,27

0,61 0,09 0.35

0,41 0,04 0,23

Mes Hombres Mujeres Total

0,27 0,00 0,14

0,26 0,09 0,17

0,14 0,00 0,07

Fuente: IAFA. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 1995, 2001 y 2006

Por otra parte, al comparar los estudios en colegiales de 2006 y 2009, se presenta en

los jóvenes un menor consumo de cocaína alguna vez, la prevalencia es de 1,7% en

hombres y 0,9% en mujeres, lo mismo que el consumo activo, el cual fue indicado

por 0,5% de los primeros y 0,3% de las segundas. En lo que respecta al consumo de

cocaína, la edad modal de inicio pasó de los 14 años en el año 2006, a 15 años en el

2009, en estudiantes de 7°, 9° y 11° años.

Page 25: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

19 | P á g i n a

Tabla N° 14. Prevalencia de consumo de cocaína en jóvenes de la educación secundaria (7º, 9º y 11º años)

Tipo de Prevalencia / Sexo 2006 2009

Hombres

Vida Año Mes

1,7 0,7 0,5

2,7 1,2 0,8

Mujeres Vida Año Mes

0,9 0,5 0,3

1,3 0,2 0,0

Fuente: IAFA. Encuesta Nacional en Colegiales de 2006, 2009.

Figura N° 12.

Edad de inicio consumo de cocaína en estudiantes de secundaria según nivel educativo. Costa Rica, 2006 – 2009

Consumo de Crack y otras drogas Ilícitas

En lo que respecta a los niveles de consumo general de crack en el 2006 estos

alcanzaron el 0,9% y muestra un ligero aumento si se comparan con los hallazgos

en el 2001. Sin embargo, se podría hablar de estabilidad, si se consideran los

resultados de las encuestas desde 1995. El consumo en el último año, así como el

consumo en el último mes, resultan muy bajos y las variaciones entre años son

insignificantes. Al igual que se presenta con otras sustancia la proporción masculina

en el consumo de crack es significativamente mayor que la de las mujeres, en este

caso, en más de cuatro veces.

13,35

14,09

15,33

12,15

13,27

14,86

10

Setimo Noveno Undécimo

Page 26: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

20 | P á g i n a

Tabla N° 15. Niveles de prevalencia de consumo de Crack en Costa Rica

Tipo de Prevalencia 1995 2001 2006

Vida Hombres Mujeres Total

0,76 0,07 0,41

1,39 0,09 0,74

1,46 0,29 0,88

Año Hombres Mujeres Total

0,62 0,07 0,34

0,57 0,00 0,28

0,29 0,00 0,15

Mes Hombres Mujeres Total

0,41 0,00 021

0,26 0,00 0,13

0,11 0,00 0,06

Fuente: IAFA. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 1995, 2001 y 2006

En su conjunto el consumo de drogas ilícitas en la población general presenta un

perfil diferente al que presentan sustancias como el alcohol y el tabaco, más su

crecimiento a lo largo de los años se puede estimar como más intenso. A mediados

de la primera década del siglo XXI la tasa de prevalencia del consumo o iniciación en

el consumo de drogas ilícitas se había duplicado respecto a lo que se observaba a

inicios de los noventa.

Tabla N° 16. Niveles de prevalencia por mil habitantes de

consumo de alguna droga ilícitas, Costa Rica.

Tipo de Prevalencia / Sexo 1990 1995 2001 2006

Vida Hombres Mujeres Total

67.5 12.5 39.9

73.5 6.8 40.0

95.7 20.6 58.4

115.0 42.0 79.2

Año Hombres Mujeres Total

7.4 2.9 5.2

13.7 1.4 7.5

23.1 5.2 14.2

20.1 3.6 12.0

Mes Hombres Mujeres Total

6.7 2.2 4.4

8.2 0.7 4.4

9.6 0.9 5.2

12.4 0.9 6.8

Fuente: IAFA. Resultados encuesta nacional sobre consumo de drogas, 1990, 1995, 2001 y 2006

Page 27: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

21 | P á g i n a

La tasa de prevalencia de consumo reciente (o del año anterior), que constituye un

indicador del consumo ocasional de drogas, ha mostrado un aumento contenido en el

intervalo de 1990 al 2006, mientras que el consumo activo apenas si se habría

incrementado sin alcanzar los 10 consumidores por 1000 habitantes.

Entre las mujeres la iniciación en el consumo de drogas ilícitas casi se ha triplicado

en el período de referencia, aunque el consumo reciente y en particular el consumo

activo se mantiene relativamente constante entre las residentes en hogares.

Entre los hombres hay una tendencia al alza en el consumo activo y en el consumo

reciente de drogas ilícitas aunque el incremento en la iniciación ha sido menos

dramática. En cualquier caso, los hombres superan con creces a las mujeres en

todas las tasas de prevalencia.

No obstante, es importante señalar que los resultados presentados provienen de una

muestra de hogares y que las personas con consumo perjudicial o dependencia de

drogas, como la cocaína y el crack, con frecuencia abandonan sus hogares o bien

se encuentran privados de libertad y no son registrados en estos estudios.

Estos grupos poblacionales presentan niveles más altos en cuanto al consumo de

sustancias psicotrópicas con respecto a la población general.

Figura N° 13.

Prevalencia en consumo de drogas Ilícitas Costa Rica, 1990, 1995, 2001, 2006

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1990 1995 2001 2006Año

Tasa por mil

Vida Año Mes

Page 28: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

22 | P á g i n a

Un ejemplo de ello es la prevalencia de último año de consumo de drogas ilícitas de

personas menores de edad en situación de atención institucional en el Centro de

Formación Juvenil Zurquí. En el año 2009 el consumo reciente de sustancias

(prevalencia del año anterior), por reporte directo de esta población, estableció que la

marihuana era consumida por el 67.9%, seguido del crack con un 25.3% y con un

20.5% de la cocaína.

Cifras que contrastan con los hallazgos en población estudiantil (2009) y general

(2006), que respectivamente presentan prevalencias de 6.27% y 1.00% para la

marihuana, 1.24% y 0.23% para la cocaína y 0.52% y 0.15% para el crack, en lo que

se refriere al consumo reciente.

Por otra parte es importante fijarse en las condiciones de trabajo, ya que estas son

una parte importante en la vida de las personas y pueden tener una decisiva

influencia en los niveles de salud y bienestar, dentro y fuera del ámbito laboral.

Es claro que la prevención de riesgos laborales es una responsabilidad de las

empresas y un derecho de los trabajadores, los cuales también deben velar por la

protección de su propia salud y la de sus compañeros, bajo el enfoque de prevenir o

minimizar los riesgos laborales derivados del consumo de las drogas.

De la base de datos de la encuesta correspondiente al Estudio Nacional sobre

Consumo de Drogas del año 2006, se procedió a seleccionar a las personas que

reportaron que conformaban la población económicamente activa. Las estimaciones,

por sexo, de los porcentajes de consumo en los últimos 12 meses de tabaco

(cigarrillos), bebidas alcohólicas y el conjunto de drogas “ilegales”, se presentan a

continuación en la tabla 17.

Tabla N° 17.

Porcentajes de prevalencia del último año en el consumo de tabaco (cigarrillos), bebidas alcohólicas y drogas ilegales entre la fuerza laboral, por sexo. Costa Rica,

2006

Tipo de drogas Hombres Mujeres Total

Tabaco 26.6% 13.6% 23.4%

Alcohol 48.6% 39.5% 46.3%

Drogas Ilícitas 1.5% 0.5% 1.2%

Fuente: IAFA. Resultados Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 2006.

Page 29: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

23 | P á g i n a

Los resultaron que se observan indican que el consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas es prevalente en el medio laboral, si se le compara con los resultados de la

población general, que para el caso de tabaco la prevalencia de los últimos doce

meses fue de 16.4% y para el alcohol de 36%.

Necesidades De Tratamiento

De acuerdo con lo reportado por los informantes en la última encuesta en hogares

del 2006, sobre la constatación subjetiva de los criterios que coinciden con el

diagnóstico de abuso de sustancias y dependencia de sustancias se generaron

estimaciones del total de necesitados de tratamiento por consumo de alcohol y por

consumo de drogas ilícitas no sintéticas. (Tabla nº18)

Tabla N° 18.

Necesitados de tratamiento por consumo problemático de alcohol o drogas ilícitas entre residentes de 12 a 70 años en hogares por provincia y sexo. Costa Rica, 2006

Provincia Población de 12 a 70 años Necesitados por alcohol Necesitados por drogas ilícitas

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

San José 589.133 590.663 1.179.796 16.7 7.5 12.1 2.3 0.1 1.2

Alajuela 319.265 302.919 622.183 16.7 2.2 9.6 1.1 1.3 1.2

Cartago 189.017 183.388 372.405 20.1 8.7 14.5 2.4 0.3 1.4

Heredia 164.806 159.074 323.879 17.5 8.6 13.1 1.7 0.0 0.8

Guanacaste 107.752 101.689 209.440 19.1 5.8 12.6 0.4 0.0 0.2

Puntarenas 143.231 131.032 274.262 13.9 5.1 9.7 1.8 0.0 1.0

Limón 159.934 142.062 301.996 13.4 1.8 8.0 1.3 0.0 0.7

Costa Rica 1.673.136 1.610.826 3.283.961 16.8% 6.0% 11.5% 1.8% 0.3% 1.1%

Fuente: IAFA. Con base en los resultados Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, 2006

Se encontró que un 11.5% de la población del país presentaría una eventual

necesidad de accesar a los servicios de tratamiento para resolver un problema

personal de consumo de alcohol, mientras que el 1% lo tendría si se trata de drogas

ilícitas.

Las provincias de Cartago (14.5%), Heredia (13.1%), Guanacaste (12.6%) y San

José (12.1%) requieren especial atención en la prestación de servicios por consumo

de alcohol. Mientras que Cartago (1.4%), Alajuela (1.2%), San José (1.2%) y

Puntarenas (1%) tienen mayores necesidades por consumo de drogas ilícitas. La

situación de las mujeres necesitadas es más urgente en Cartago y Heredia por

alcohol, y en Alajuela por drogas ilícitas.

Page 30: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

24 | P á g i n a

Mapa N° 1.

.

Mapa N° 2.

Page 31: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

25 | P á g i n a

A la luz de los datos descritos, es claro que la sociedad costarricense debe seguir

trabajando en reducir los niveles de consumo de tabaco y alcohol para consolidar

comportamientos con tendencia a la baja en todos los indicadores. Y, ante el

protagonismo que han adquirido las mujeres en el consumo de drogas, es

conveniente insistir en el desarrollo de estilos de vida saludables para mantener

indicadores de consumo relativamente estables y que en el mediano plazo se logre

su decrecimiento.

Los esfuerzos que se realicen en materia de alcohol y tabaco no deben darse a

costa de esfuerzos para contener el incremento de la demanda de drogas ilícitas. Si

bien estas presentan niveles mucho más bajos que el consumo de las drogas lícitas,

la sociedad costarricense tiene un compromiso en contener la tendencia creciente

que se observa en el consumo de estas sustancias ilícitas, particularmente en su

experimentación por parte de la población joven.

Consumo Problemático de Drogas

En los servicios del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), es

donde se atiende la mayor cantidad de personas que acuden en busca de

tratamiento por problemas con el consumo de sustancias psicotrópicas.

Figura N° 14. Pacientes atendidos en los servicios del IAFA. 2006 - 2009

Fuente: IAFA. Registros Médicos

Page 32: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

26 | P á g i n a

En la consulta de seguimiento del IAFA para el 2009, el análisis específico por droga

principal como causa de la atención confirma que el alcohol, por sí sola, estuvo

presente en el 44% de las veces, mientras que en asocio con otro tipo de droga, fue

de 36%, las bebidas etílicas, por consiguiente, se asociaron con el 80% de las

atenciones dadas en el servicio. Otras drogas por si solas generaron el 20% de las

atenciones ofrecidas en este servicio. El comportamiento observado implica una

diferencia, respecto al 2008, en cuanto al aumento del alcohol como problema que

generó la atención.

Mapa N° 3.

De igual manera, cuando se realiza el análisis para el mismo periodo, pero en el

servicio de desintoxicación del IAFA, el alcohol sigue siendo la sustancia que más

genera motivos de atención, por sí sola en un 45% de las veces, y conjuntamente

con otras drogas en un 38% más; mientras tanto, las demás drogas, por sí solas,

generaron el 16% de las atenciones. Nuevamente, se halla que se marca diferencia

respecto al mismo período 2008, a favor del alcohol.

Page 33: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

27 | P á g i n a

En lo que se refiere al consumo de sustancias psicoactivas reportado por las

personas menores de edad atendidos en los servicios del Centro de Atención Integral

- IAFA, encontramos que mayoritariamente se refiere que las drogas que motiva la

atención o ingreso a los servicios, es la marihuana, alcohol y en una proporción muy

pequeña de casos, el crack y la cocaína.

Por otra parte, el consumo de múltiples drogas en el mismo período de tiempo

(policonsumo) es un fenómeno frecuente entre los consumidores de drogas, así

como un problema constatado en los diversos dispositivos que conforman el sistema

nacional de tratamiento del consumo de drogas en el país.

Partiendo del Directorio Nacional de Centros de Tratamiento, en el año 2009 se

contaba con aproximadamente 60 programas de tratamiento y rehabilitación, los

cuales están a cargo de diversas ONG.

Mapa N° 4.

Page 34: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

28 | P á g i n a

Prácticamente la totalidad de los centros de las ONG se enmarcan dentro de la

modalidad de instancias residenciales. La capacidad de atención de los centros en

Costa Rica es de 27 individuos en promedio, con una capacidad instalada nacional

cercana a las 1.500 camas. Las principales drogas que motivan la atención en

dichos programas son, el alcohol, el tabaco, la marihuana, el crack y la cocaína.

Durante el año 2009, en dichos programas de ONG, se presentaron 8.047 egresos

Tabla N° 19. Egresos en Hospitales, Clínicas y Centros de Tratamiento. Costa Rica, 2008.

Modalidad de atención Frecuencias absolutas Frecuencias relativas (%)

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Hospitales CCSS 1863 723 2586 72,0 28,0 100,0

Hogares Salvando al Alcohólico 2630 229 2859 92,0 8,0 100,0

Hogares CREA 1 1477 129 1608 91,9 8,0 99,9

Clínica de desintoxicación (ADEPEA) 918 59 977 94,0 6,0 100,0

Clínicas privadas generales 108 51 159 67,9 32,1 100,0

Otros programas 2 1195 93 1289 92,7 7,2 99,9

Total 8191 1284 9478 86,4 13,6 100,0

Nota: (1 y 2) Para algunos pacientes egresados no se consignó el sexo Fuente: IAFA Informes y Reportes de los Centros de Tratamiento.

Con la información disponible del año 2009, con respecto a la población que recibió

algún tipo de servicios en los Hogares Salvando al Alcohólico (HSA), se establece

que un 10% son mujeres y un 90% son hombres.

Figura N° 15. Población egresada por sexo. HSA 2009

Figura N° 16.

Page 35: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

29 | P á g i n a

El 71% de las personas atendidas en los HSA se encuentra en edad productiva, es

decir, entre los 20 y 50 años de edad, destacando que el 30% se encuentra en el

rango de edad de 40 a 49 años. En cuanto al motivo de egreso, se establece que el

78% de la personas concluyen el programa de los HSA. El 21% de los pacientes

abandonó y un 1% se traslado a otro centro.

El perfil general de la población que asiste a Otros Centros que ejecutan programas

con estancias más prolongadas que en los HSA, muestra características muy

similares a los últimos señalados.

Figura N° 17. Población egresada por sexo. ONG 2009

Figura N° 18.

Los servicios para la atención de las mujeres, son la minoría, la disponibilidad de

camas sigue siendo menor que para los hombres. En dichos programas ingresaron

solo un 6% de mujeres mientras que el 94% corresponde a varones. Un dato

recurrente es que el mayor porcentaje de personas que es atendido por problemas

de dependencia a las drogas en estos Centros, se encuentra en edad productiva,

correspondiendo a un 75% de la población. Para estos centros llama la atención que

a diferencia de los HSA, el 48% de las personas se encuentra en el rango de edad

de 20 a 29 años, siendo población sumamente joven.

Por otra parte, como algunos de los Centros que se presentan en este apartado

también atienden a personas menores, es importante resaltar el hecho de que un

17% de las personas que buscan ayuda y atención para sus problemas se encuentra

en el rango de edad de 10 a 19 años. En el caso particular de estos Centros, el

motivo de egreso muestra que, el 10% de la personas concluyen el programa,

mientras que el 88% restante abandonó, se fugo o se les solicitó salir del centro

(alta administrativa).

Page 36: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

30 | P á g i n a

Dentro de este mismo apartado se incluye a la Asociación de Desarrollo Especifico

para el Enfermo Alcohólico (ADEPEA), pero se analiza por separado, en la medida

que su programa se diferencia de los otros (de tratamiento y rehabilitación), al ser el

único Centro/ONG, que se ocupa de brindar servicios de desintoxicación de las

personas.

Figura N° 19. Población egresada por sexo. ONG 2009

Figura N° 20.

En el 2009 el 98% fueron pacientes masculinos y solo un 2% mujeres. Los usuarios

de este tipo de servicio se concentran mayoritariamente en un rango de edad entre

los 30 y 60 años, que corresponde al 76% de los atendidos y sobresale que un 17%

corresponde a personas mayores de 60 años. En el caso de este Centro, el motivo

de egreso, muestra en promedio que, el 77% de la personas concluyen el programa

y un 23% abandonan o se fugan.

Por otra parte, también se tiene registro de otros centros que brindan otro tipo de

servicios, por ejemplo, en lo que respecta a la Asociación Misionera Club de Paz,

con el programa Obra Social La Puerta Abierta, este centro brinda servicios

relacionados con el suministro de baño y comedor a la población indigente, tanto

masculina como femenina.

Durante el primer semestre del año 2009 se entregaron 22.377 servicios de comedor

(alimentación) y 11.060 servicios de baño (cuidado e higiene personal). Una de las

acciones destacables de la organización, es el hecho de la búsqueda del

aseguramiento médico por medio del Estado de los individuos que se apersonan a

sus instalaciones permanentemente.

Page 37: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

31 | P á g i n a

En relación con la Fundación Oratorio Don Bosco, según se desprende de su

informe, la población de niños, niñas y adolescentes, que asisten a este Centro,

provienen de zonas urbanas marginales de alto riesgo social de la provincia de San

José, de localidades como: La Uruca el 45%, Alajuelita el 26%, Tibás el 17%,

Desamparados y Pavas con un 3% y de otros sectores un 6%.

El programa atendió en el 2009 a una población total de 120 niños, niñas y

adolescentes, de los cuales el 57% son varones y el 43% son mujeres. La población

de menores atendida se distribuye según edad en un 48% de menores de 12 años y

el 52%, entre mayores de 12 y menos de 18 años.

Menores de edad egresados de programas de tratamiento y rehabilitación.

Del total de 11.883 egresos registrados en el 2008 de pacientes atendidos por

consumo de drogas psicoactivas por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y

Centros Hospitalarios, en total, hubo 704 egresos que correspondieron a pacientes

que al momento de ingresarse contaban con menos de 18 años de edad (un 5,9%).

Si bien sigue habiendo una preponderancia de varones, la proporción de mujeres es

mayor que lo que se observa en el total de 11.883. Ellas generaron 190 de los

egresos de menores de edad (un 27,0%) mientras que los hombres generaron los

restantes 514 egresos de menores (73,0%).

Se ha procurado determinar la intensidad de uso de los servicios de atención por

consumo de sustancias psicoactivas por parte de los pacientes menores de edad al

momento de ingresarse. Para los pacientes con una edad de 15 a 17 años, la

extensión del internamiento fue mayor para los varones que para las mujeres. Sin

embargo, las mujeres de 14 años tuvieron más días de estancia que los varones

ingresados a esa edad.

Hay una distribución muy equilibrada entre los pacientes que corresponden a

programas de rehabilitación y los que corresponden a centros hospitalarios. En total,

356 de los 704 egresos correspondientes a menores de edad se dieron de

programas de rehabilitación (50,6%) mientras que el resto, 348 ocurrieron de centros

hospitalarios (49,4%).

Page 38: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

32 | P á g i n a

Llama la atención, sin embargo, que de los egresos correspondientes de los

programas de rehabilitación, el 89,0% correspondieron a varones. Mientras que de

centros hospitalarios, un 43,4% del total, corresponde a mujeres.

Entre los menores de edad varones se registró que, 30 días anteriores al ingreso,

habían consumido 3,2 drogas distintas. Las de mayor prevalencia activa (o

consumidas 30 días antes de ingresarse) entre los varones menores de edad fueron

cannabis (marihuana), crack (o piedra), alcohol, tabaco y cocaína en orden

descendente.

Mientras que entre las mujeres menores, se reportaron 4,3 drogas distintas

consumidas en el transcurso de los 30 días anteriores a su ingreso a tratamiento. En

su caso, hay un predominio en el consumo de alcohol, tabaco y marihuana para la

mayoría de las menores, quedando más atrás el consumo de cocaína y crack.

Las menores egresadas en el 2008 de programas de tratamiento reportaron un

mayor consumo de disolventes volátiles en los 30 días anteriores a su ingreso que

sus pares varones.

Tabla N° 20.

Tasas de prevalencia de consumo activo al ingresar a programas de tratamiento y rehabilitación entre menores egresados en 2008 por sexo. Costa Rica

Droga Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Alcohol 317 54,57 39 94,87 Marihuana 317 82,97 39 94,87 Tabaco 317 54,57 39 94,87 Cocaína 317 49,84 39 61,54 Crack 317 60,25 39 58,97 Inhalables 317 6,31 39 12,82 Hongos 317 1,26 39 0,00 Tranquilizantes 317 1,58 39 2,56 Estimulantes 317 0,32 39 2,56 Otras 317 10,09 39 5,13

Fuente: IAFA Informes y Reportes de los Centros de Tratamiento.

En el caso de los egresos de centros hospitalarios, debe mencionarse que no se

reportan directamente las sustancias psicoactivas consumidas por los pacientes

ingresados a esos servicios. Más bien desde esos establecimientos se reportan al

IAFA los egresos con diagnósticos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Page 39: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

33 | P á g i n a

Se rescata los trastornos de mayor interés en materia de consumo de drogas

(trastornos F10 a F19 y padecimientos P04 asociados a la ingesta de drogas de la

madre).

Además las encuestas epidemiológicas internacionales y los estudios de casos

clínicos revelan que las personas afectadas por el abuso de sustancias psicoactivas

presentan mayor tendencia a padecer de ansiedad, trastornos afectivos y sociales y

otros vinculados con la personalidad. En este sentido, se conoce que la prevalencia

de alcoholismo durante la vida en personas con algún trastorno mental es de 22.3%,

en comparación a un 14% en la población general sin trastorno y la probabilidad de

padecer alcoholismo en personas con algún trastorno mental es 2.3 veces mayor que

en aquellas que no sufren el problema.

Asimismo, entre las personas con trastornos de uso de sustancias (excepto alcohol),

el 53% también padece cuando menos un trastorno mental, con una proporción de

probabilidades de 4.5 en comparación a personas sin trastornos de sustancias

(excepto el alcohol). En el caso de los fumadores también existe un porcentaje mayor

de fumadores entre personas con enfermedades mentales, principalmente con

esquizofrenia si se compara con el grupo de población general. Concomitantemente

se conoce que –dependiendo de la enfermedad mental en particular- un 26 a 88% de

los pacientes psiquiátricos fuman, en comparación a un 20 a 30% de la población

general.

Al revisar los motivos por los cuales los pacientes menores de edad fueron dados de

alta de procesos de tratamiento y rehabilitación, encontramos que predominan los

casos de pacientes que abandonaron el tratamiento antes de llegar a su final, tanto

en hombres como en mujeres. La escasa existencia de egresos que muestran como

motivo el alta, sugiere que debe revisarse sustancialmente el quehacer y objetivos de

las ONG responsables de dirigir los programas de tratamiento y rehabilitación.

Page 40: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

34 | P á g i n a

Tabla N°. 21

Distribución de los motivos de los egresos del 2008 del los programas de tratamiento y rehabilitación correspondiente a pacientes ingresados

como menores de edad por sexo. Costa Rica

Motivo de egreso Egresos Porcentaje por sexo

Masc Fem Total Masc Fem Total

Cumplimiento 8 0 8 2.5 0 2.2

Abandono 260 22 282 82.0 56.4 79.2

Expulsión 36 1 37 11.4 2.6 10.4

Traslado 9 0 9 2.8 0 2.5

Otro 2 3 5 0.6 7.7 1.4

Sin respuesta 2 13 15 0.6 33.3 4.2

Total 317 39 356 100 100 100

Fuente: IAFA Informes y Reportes de los Centros de Tratamiento.

Page 41: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

35 | P á g i n a

na a vez identificadas las principales condiciones contextuales en las que

opera el Instituto, resulta preciso efectuar un ejercicio de profundización que

posibilite ponderar el potencial organizacional para responder de manera

oportuna a las necesidades de la población.

FODA Institucional: Para alcanzar este objetivo y tomando como insumo primordial el aporte de las

diferentes unidades administrativas, se utilizó el análisis FODA, el cual consiste en la

identificación de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la

Institución; con ello establecer las principales estrategias que orienten el proceso

global de la planificación.

De esta manera a continuación se presentan los resultados obtenidos.

U

Visión Interna

y Externa del

IAFA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas Institucionales.

Factores Claves de éxito.

Page 42: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

36 | P á g i n a

Fortalezas

1. Experiencia acumulada.

2.Personal Comprometido.

3. Capacidad para superar con éxito los retos institucionales.

4.Personal Calificado.

5. Amplia oferta de servicios.

6.Producción y Transferencia de

conocimiento.

7.Cuerpo Normativo que favorece el

accionar de la Institución.

Debilidades

1.Inadecuada distribución y ejecución de recursos financieros.

2.Provisión desigual de servicios por regiones.

3.Barreras para una comunicación operativa efectiva.

4.Poca innovación afectando la capacidad propositiva.

5.Débil manejo de procedimientos y mecanismos de trabajo.

6.Des actualización de procesos normativos.

7.Débil Gestión Institucional.

8.Débil Sistema de evaluación.

Oportunidades:

1.Intercambio de experiencia y trabajo colaborativo.

2.Posicionamiento del tema drogas en la agenda pública.

3. Coalición con organismos internacionales y redes comunales.

4. Contribución en la formulación y ejecución de políticas públicas.

5. Reforma y actualización del Marco Jurídico.

6. Incremento en la demanda de servicios por parte de la población.

Amenazas:

1. Variabilidad en la asignación presupuestaria.

2. Énfasis en estrategias represivas vrs preventivas.

3. Disminuido respaldo de las autoridades gubernamentales.

4. Estigmatización del consumo de drogas.

5. Discontinuidad en la orientación general de las políticas en materia de drogas.

6. Debilitado Sistema Nacional de Tratamiento sobre drogas.

7. Inadecuado manejo del fenómeno por parte de los medios de comunicación.

FODA

Institucional

A continuación se presenta la matriz de análisis FODA según estrategias, es decir,

se establecieron, cuatro estrategias FO, así como, cuatro estrategias DO. Además,

se construyeron tres estrategias FA y se establecieron tres estrategias DA.

Page 43: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

37 | P á g i n a

Oportunidades - O

Amenazas - A

1.Inadecuada distribución y ejecución de recursos

financieros.

2.Provisión desigual de servicios por regiones.

3.Barreras para una comunicación operativa efectiva.

4.Poca innovación afectando la capacidad propositiva.

5.Débil manejo de procedimientos y mecanismos de

trabajo.

6.Des actualización de procesos normativos.

7.Débil Gestión Institucional.

8.Débil Sistema de evaluación

1. Experiencia acumulada.

2.Personal Comprometido.

3. Capacidad para superar con éxito los retos

institucionales.

4.Personal Calificado.

5. Amplia oferta de servicios.

6.Producción y Transferencia de

conocimiento.

7.Cuerpo Normativo que favorece el

accionar de la Institución.

1.Intercambio de experiencia y trabajo

colaborativo.

2.Posicionamiento del tema drogas en la

agenda pública.

3. Coalición con organismos internacionales

y redes comunales.

4. Contribución en la formulación y

ejecución de políticas públicas.

5. Reforma y actualización del Marco

Jurídico.

6. Incremento en la demanda de servicios

por parte de la población.

1. Variabilidad en la asignación

presupuestaria.

2. Énfasis en estratégias represivas vrs

preventivas.

3. Disminuido respaldo de las autoridades

gubernamentales.

4. Estigmatización del consumo de drogas.

5. Discontinuidad en la orientación general

de las políticas en materia de drogas.

6. Debilitado Sistema nacional de

tratamiento sobre drogas.

7. Inadecuado manejo del fenómeno por

parte de los medios de comunicación.

Anotar las Oportunidades

Anotar las Amenazas

Estrategias - FA

Usar las fuerzas para evitar las amenazas

Estrategias - DA

1. Adecuación del Modelo Institucional. 2.

Elaboración de la Política Integral de Alcohol.

3. Actualización del Marco Normativo. 4.Constitución

del Sistema Nacional de Prevención.

1. Establecimiento de convenios de cooperación

nacional e internacional.

2. Fortalecimento del Marco Jurídico Normativo.

3. Aumento de la cobertura de servicios.

4. Incorporación de la Mercadotecnica de la Salud.

Reducir las debilidades y evitar las amenazas

1. Incorporación de buenas prácticas. 2.

Articulación de la Red Nacional de Tratamiento.

3. Fortalecimiento del sistema de información

Institucional.

1. Incorporación de la mejora contínua para favorecer el

proceso de control interno. 2.

Fortalecimiento de la iniciativa comunal para la

conformación de redes sociales.

3. Fortalecimiento de los programas de capacitación y

prevención.

Estrategias - FO Estrategias - DO

Usar las fuerzas para aprovechar las oportunidadesSuperar las debilidades aprovechando las

oportunidades

Fortalezas Debilidades

Anotar las Fortalezas Anotar las debilidades

Matriz FODA

Diagnóstico

Page 44: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

38 | P á g i n a

Definición de factores claves de éxito.

Los aspectos en que el Instituto no puede fallar para cumplir con la misión y alcanzar

la visión establecida se denominan factores claves de éxito, cada factor otorga

direccionamiento a las estrategias definidas para el IAFA, lo cual favorece la

definición y establecimiento de prioridades que ejecutará el Instituto.

Factores definidos:

1. Satisfacción de las necesidades de los usuarios / beneficiarios.

2. Productividad del personal.

3. Identidad institucional, sentidos de pertenencia y compromiso de los

funcionarios con la razón de ser del IAFA.

4. Disposición para el trabajo colaborativo intersectorial.

Page 45: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

39 | P á g i n a

a declaración de la visión y la misión es el paso más importante del proceso

de planeamiento estratégica. En conjunto con el establecimiento de los

valores, se constituye en la ideología que adhiere al grupo humano y le da

sentido y funcionalidad a la organización.

El IAFA decidió revisar su misión y visión para mantener la consistencia y la claridad

del propósito o razón de ser de la organización. La institución contará con un nuevo

marco de referencia para el equipo directivo, así como para todas las unidades de la

organización, que guiará la adopción de las decisiones estratégicas, a fin de

garantizar una prestación efectiva y eficaz de los servicios, así como el hacer

realidad la representación de lo que debe ser en el futuro la organización.

L

Marco

Estratégico

Institucional

Misión- Visión -

Objetivos Estratégicos

Valores Institucionales

Page 46: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

40 | P á g i n a

Misión y Visión Institucional

Misión y Visión Institucional

Misión Institucional

Contribuir en el marco de sus responsabilidades rectoras y ejecutoras en materia de drogas, a mejorar las condiciones de vida de todas las personas en sociedad , por medio de un conjunto de intervenciones en promoción de la salud mental y preventivo - asistenciales tendientes a modificar hábitos, costumbres y actitudes para disuadir el consumo de drogas y minimizar sus consecuencias.

Visión Institucional

Constituirse en referente científico técnico, a nivel nacional e internacional, en el diseño e implementación de modelos integrales de atención y en la producción y transferencia de conocimiento en materia de drogas como problema de salud pública.

Page 47: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

41 | P á g i n a

Valores Institucionales

Los siguientes son el conjunto de valores básicos que guían la conducta y las

actividades de los funcionarios del Instituto sobre Alcoholismo y

Farmacodependencia hacia el logro de la Misión, Visión y Objetivos de la Institución.

Estos valores fueron establecidos en el Manual de Identidad corporativa.

SOLIDARIDAD

La solidaridad es el valor que implica sumarse a la causa de otros, es aquel

que lleva a las personas a anteponer los intereses de los demás a sus propios

intereses, en especial está asociada con la capacidad de las personas de

reconocer y actuar en unión y a favor de la promoción de los derechos y la

necesidad de los demás. El valor de la solidaridad se nutre de la humildad, la

responsabilidad, el respeto y el compromiso en el cumplimiento de los

objetivos propuestos, bajo el principio de apoyarse mutuamente en las

dificultades, las causas, intereses, responsabilidades y los proyectos.

La solidaridad implica sumarse a la causa de otros de manera desinteresada y

oportuna. La solidaridad tiene que ver con un profundo compromiso por

responder de forma oportuna y con calidad a las necesidades de los diferentes

grupos sociales, en especial a aquellas personas que directa o indirectamente

están sufriendo.

RESPETO

El respeto como valor es aquel que se manifiesta al reconocer, aceptar,

apreciar y valorar las cualidades y los derechos de las personas con las que

se interactúa, tiene que ver con la legitimidad del otro para ser distinto a uno.

El respeto es un valor fundamental para la convivencia social. Actuar con

respeto es resolver en forma cordial los desacuerdos. El respeto no es solo

hacia las leyes o la actuación de las personas, tiene que ver con el

reconocimiento de la autoridad, a mantener una sana convivencia con las

demás personas, guiados siempre por el interés de permanecer en

compromiso con propósitos más elevados.

Page 48: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

42 | P á g i n a

COMPROMISO

El valor del compromiso se refiere a la disposición, la actitud positiva y

responsable que el funcionario tiene, para asumir como propios la misión, la

visión, los objetivos y las estrategias de la Institución, entregando lo mejor de

sí mismo en el desarrollo de las funciones asignadas. Es establecer para sí

objetivos de desempeño más altos que el promedio.

Este valor se encuentra ligado a otros valores como el respeto, la

comprensión, la comunicación, la confianza, la solidaridad. Estar

comprometido significa elegir tácita y conscientemente aquellos objetivos

comunes que van a dirigir el actuar. Implica además prevenir y superar

obstáculos que puedan interferir con el logro de dichos fines, se trata de

controlar la puesta en marcha de las acciones acordadas, siendo fiel a sus

convicciones y eficiente en el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

LIDERAZGO

Es el valor que propicia el desarrollo de capacidades en los funcionarios del

IAFA para tomar la iniciativa, gestionar, convocar y motivar a las comunidades

en las que el instituto ejecuta sus actividades para enfrentar con perspectiva

de promoción de la salud mental.

Como entidad que ejerce la rectoría técnica en materia de drogas, el IAFA

debe ser capaz de influir y motivar a la población en el desarrollo de hábitos,

costumbres y actitudes que permitan el desarrollo de una buena salud mental,

disuadir el consumo de las drogas y minimizar sus consecuencias. Es el IAFA

el líder que conduce a nivel nacional el abordaje de las adicciones.

Todo esto representa un reto de constante superación en todos los aspectos

que estén relacionados con el desarrollo completo de las personas que

integran la institución y forman parte de las comunidades sujeto de sus

acciones.

Reconociendo el papel rector de la institución en el ámbito de la drogas, cada

funcionario del IAFA promueve la superación personal, profesional y espiritual

de quienes lo rodean y sobresale por su amplia visión de las circunstancias y

firmes decisiones en el campo de acción que definen su misión y visión.

Page 49: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

43 | P á g i n a

Objetivos Institucionales

El Decreto Ejecutivo Nº 33070-S, del miércoles 10 de mayo del 2006, define la

estructura del IAFA vía reglamento y le otorgan a la Institución las directrices

generales, sus competencias y su razón de ser institucional. Actualmente, se

encuentran en vigencia los siguientes objetivos, lo cuales serán posteriormente

sujeto de revisión.

a. Ejercer la dirección técnica en lo relacionado con el fenómeno droga, entendida ésta como el ejercicio del liderazgo institucional en la gestión del conocimiento, diseño y ejecución de la estrategia nacional, para brindar una respuesta concertada al citado fenómeno.

b. Elaborar las normas bajo las cuales deberán funcionar los servicios vinculados a la prevención y tratamiento del consumo de drogas, y coordinar su aplicación con otras entidades públicas, a fin de regular su funcionamiento y asegurar la calidad de los mismos.

c. Regular y controlar todo tipo de publicidad en relación con el consumo de bebidas alcohólicas, que se publique por cualquier medio de comunicación.

d. Orientar a la opinión pública en la comprensión del fenómeno, a fin que se generen actitudes solidarias y de apoyo hacia los programas realizados.

e. Promover y ejecutar programas y acciones dirigidas a abordar el fenómeno droga con la participación de los diferentes actores sociales.

f. Establecer un sistema nacional de prevención integral del fenómeno droga, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida.

g. Promover, conformar y fortalecer estructuras comunales para que en conjunto con otros organismos de la población, se diseñen y ejecuten acciones para abordar el fenómeno droga.

h. Promover y ejecutar un plan de educación, asistencia técnica y seguimiento, en prevención integral del fenómeno droga, dirigido a las comunidades e instituciones públicas y privadas.

Page 50: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

44 | P á g i n a

i. Promover, ejecutar y asesorar investigaciones que permitan generar conocimientos sobre el fenómeno droga, para orientar y adecuar los programas institucionales.

j. Promover e intercambiar información y experiencias científicas y programáticas de los diversos organismos locales e internacionales para mejorar el conocimiento del fenómeno droga.

k. Establecer un sistema institucional de evaluación, que permita la adecuación y mejoramiento de los programas.

l. Utilizar de manera óptima los recursos técnicos, humanos y financieros y procurar recursos internacionales para la ejecución de los programas.

m. Desarrollar y ejecutar un sistema institucional de gestión humana que permita la capacitación continua para el desempeño idóneo de las funciones.

n. Ejecutar todas aquellas acciones que por ley le corresponden.

Page 51: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

45 | P á g i n a

ara el periodo del 2011 - 2015 el Instituto ha establecido siete ejes

estratégicos, los cuales orientan el establecimiento de las principales

acciones a ejecutar, así como los compromisos que el IAFA adquiere

reflejados en las metas propuestas. Dichos ejes son:

1. Promoción y Prevención 4. Formación y Capacitación.

2. Tratamiento. 5. Mercadotecnia de la Salud.

3. Regulación: 6. Producción de conocimiento.

3.1. Aprobación de programas 7. Gestión Institucional.

3.2. Control de la publicidad de

Bebidas alcohólicas.

Para cada uno de estos ejes se elaboró un análisis del cual se desprenden las

estrategias correspondientes, la definición de los objetivos, las acciones, las metas y

los indicadores que estarían dando respuesta a los problemas identificados, así

como los responsables y las fechas estimadas para su concreción o ejecución.

P

Ejes

Estratégicos

Promoción y Prevención – Tratamiento

Regulación de Programas Públicos y Privados

Regulación de la Publicidad de bebidas alcohólicas

Mercadotecnia de la Salud – Formación y Capacitación

Producción de Conocimiento – Gestión Institucional

Page 52: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

46 | P á g i n a

Objetivos Estratégicos según Ejes de Actuación

Eje Objetivos Estratégico

PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN

Promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de

sustancias psicoactivas en la población mediante la

consolidación de un Sistema Nacional de Promoción y

Prevención.

TRATAMIENTO

Mejorar la accesibilidad y la atención integral a las personas

con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y sus

familias, mediante el fortalecimiento del Sistema Nacional de

Tratamiento.

REGULACIÓN

Aprobación de

Programas

Promover servicios óptimos a las personas con problemas

asociados al consumo de sustancias psicoactivas mediante la

ampliación y diversificación de los mecanismos de regulación

de programas públicos y privados de la Red Nacional de

servicios de Salud.

REGULACIÓN

Control de Publicidad

Contrarrestar el efecto de los mensajes publicitarios de bebidas

alcohólicas en el patrón de consumo de la población.

MERCADOTECNIA DE

LA SALUD

Elaborar una estrategia integral de Comunicación orientada a la

difusión de mensajes, dirigidos al fortalecimiento de hábitos y

comportamientos que favorezcan la Salud Mental.

FORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN.

Optimizar la oferta de Formación y Capacitación Institucional a

fin de lograr una respuesta articulada al fenómeno de las

drogas.

PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO

Direccionar la producción de conocimiento a fin de identificar

las variables relacionadas al fenómeno de las drogas.

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Alinear la Organización al nuevo Direccionamiento Estratégico

a fin de asegurar una gestión efectiva y de calidad en la

prestación de servicios.

Page 53: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

47 | P á g i n a

Eje

Promoción y

Prevención

l fomento de una sociedad sana, se constituye en una prioridad al momento

de formular las políticas sociales, en especial de aquellas que se centran en

la promoción de formas de vida saludables, a nivel afectivo, emocional,

conductual, de alimentación y sistemas familiares, como modos más

eficaces y rentables de mejorar la salud y de conseguir una sociedad no excluyente.

Desde este punto de vista hablamos de la promoción de la salud, como una práctica

encaminada a proteger y mejorar la salud de las personas, la cual permite el

desarrollo psicológico y fisiológico óptimo para mejorar su calidad de vida.

En otras palabras, es necesario potenciar los procesos de mejora de capacidades y

libertades humanas que permiten a las personas vivir una vida saludable ya que de

ello depende a su vez el bienestar, este último medido no sólo en razón de la

cantidad de bienes que se pueden consumir.

De tal forma, la salud se constituye en el resultado, por una parte, del auto-cuido de

la salud y de las decisiones para controlar su propia vida y por otra parte, es

producto de las condiciones que la sociedad ofrece a todos sus miembros. En otras

palabras, las formas de vida y las condiciones que inciden en la vida se constituyen

en los determinantes de la salud.

E

Page 54: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

48 | P á g i n a

Bajo este marco, se debe entender que el fenómeno de las drogas se constituye en

un reto para la sociedad, las familias, las escuelas y centros de trabajo, del cual no

podemos desentendernos como ciudadanos.

Desde una concepción de integralidad, la gravedad de la situación de las drogas,

como problema de salud pública en el país, con consecuencias negativas sobre la

salud física y mental de la población y repercusiones económicas aún no

cuantificadas, requiere de una vinculación con la promoción de la salud y una mayor

preocupación por la salud mental de la población.

En razón de lo anterior, se debe trabajar con dos componentes principales: el

fortalecimiento de las competencias interpersonales y las competencias personales,

así el respeto y la protección de los derechos y el compromiso con los deberes por

parte de los ciudadanos.

Lo que pretende este eje de promoción y prevención, es favorecer la creación de

condiciones necesarias para el disfrute pleno de la vida, mediante el desarrollo y

fortalecimiento de habilidades y destrezas para la vida, sobre la base de de acciones

informativas, educativas y de mercadotécnica de la salud.

De esta forma, las acciones en salud mental en la promoción de la salud, orientan al

respecto por la vida, el cuerpo, la expresión de los afectos, el placer, el ocio y la

creación, fortaleciendo el ejercicio activo de derechos y deberes a fin de potenciar el

bienestar y la cohesión.

Se debe generar conciencia sobre la importancia de que las comunidades asuman

un rol activo en la solución, en la posibilidad real de evitar los problemas, daños y

costos personales y sociales relacionados con las drogas.

Por ello para promocionar la salud se emprenderán acciones concertadas con

diferentes sectores y actores de la sociedad que incidan el mejoramiento de la salud

y de las condiciones de vida, promoviendo el bienestar físico, mental y social y la

calidad de vida.

Estas acciones promocionales se verán respaldadas y acompañadas por actividades

que busquen favorecer los factores de protección y anular o reducir los factores de

riesgo en el consumo de drogas. En este sentido, existe consenso que las

intervenciones dirigidas a prevenir el consumo de drogas pretenden, ya sea,

Page 55: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

49 | P á g i n a

disminuir la prevalencia del consumo, retrasar la edad de inicio en el consumo,

reducir los consumos problemáticos o disminuir los daños asociados al consumo de

drogas.

Las intervenciones suelen ser variadas, pero el desarrollo de los llamados programas

universales, son fundamentales para el desarrollo de competencias. Las habilidades

para la vida mejoran la competencia individual, reducen la propensión al consumo de

drogas y promueven la salud y el bienestar. Los programas principalmente

desarrollados en el ámbito escolar, son ejemplos de este tipo de acciones.

También, se suelen utilizar estrategias de influencia que pretenden incrementar los

conocimientos y cambiar actitudes con respecto a las drogas. Las campañas de

información y sensibilización en los medios de comunicación suelen ser un ejemplo

de este tipo de acciones.

Otro tipo de estrategia pretende promover un contexto social de mayor bienestar.

Estas intervenciones buscan modificar entornos inmediatos y los espacios de

convivencia como lo son el lugar de trabajo, el barrio o la comunidad. Los programas

de drogas en las empresas y los centros de estudio local en las comunidades, son

algunos ejemplos de este tipo de acciones.

Además, en forma complementaria se pueden desarrollas estrategias de

control/protección, siendo intervenciones que incluyen la aplicación de medidas

legislativas y económicas que afectan la disponibilidad y la accesibilidad a las

sustancias. Las actuaciones que regulan, controlan o limitan la exposición a los

mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas, son un ejemplo de este tipo de

acciones.

Es importante considerar que existen distintos contextos de aplicación o desarrollo

de las intervenciones promocionales y preventivas, siendo los contextos más

frecuentes: el escolar, el familiar, el laboral y el comunitario.

Una segunda consideración a tomar en cuenta es el hecho que las intervenciones es

posible clasificarlas de acuerdo al nivel de riesgo en relación con el consumo de

drogas. De tal forma, se definen tres opciones: universales, selectivas e indicadas

Page 56: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

50 | P á g i n a

En el país estas acciones que principalmente se han dirigido a niños o adolescentes,

deben contar con acciones dirigidas a los padres para permitan reforzar y dar

continuidad lo actuado con los escolares.

El IAFA tiene un gran reto, no solo con la cobertura actual de los programas

universales, sino también con los denominados programas selectivos e indicados, en

la medida que es necesario dirigirlos a un segmento de población concreto que,

según datos que aporta la epidemiología u otro tipo de investigación, se hallan

expuestos a factores de riesgo, o bien, están mostrando indicios de consumo de

drogas y otros problemas.

Ante esta realidad, es necesario fortalecer la investigación y evaluación, a fin que

proporcione las líneas básicas de actuación, así como modelos sustentados en

buenas prácticas, a partir de la determinación del grado de eficacia de las

intervenciones.

Page 57: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

1.1.1. Adecuación del

Modelo Institucional de

Promoción y Prevención a

las necesidades de la

población.

1.1.1.1 Contar con un

Modelo Institucional de

Promoción y Prevención

adecuado a diciembre del

2011.

Documento del Modelo de

Promoción y Prevención 100% 5 5

1. Coordinación

del Área Técnica

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

2. Aprobación de

Programas

3. Control de

Publicidad

4. OR´s

1.1.2 Definición de un tipo

de intervención en

promoción.

1.1.2.1 Iniciar la ejecución

del Programa Universal en

Primer Grado del I° Ciclo

de educación pública

primaria y en secundaria a

enero del 2014.

Población cubierta con el

Programa 100% 5 5

1. Organismos

Regionales.

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

2.Comunicación

3.Investigación

1.1.3Definición de un tipo

de intervención en

promoción y prevención

1.1.3.1 Iniciar ejecución

del Programa para

Padres en el ámbito laboral

a enero del 2014.

Documento del programa 100% 4 41. Organismos

Regionales

1.Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

2. Investigación

3. Comunicación

1.1.4 Definición de un tipo

de intervención en

prevención

1.1.4.1. Iniciar la ejecución

del Programa de

Prevención Selectiva en

Secundaria a enero del

2013.

Población cubierta con el

programa 100% 4 4

1. Organismos

Regionales.

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

2.Comunicación

3.Investigación

1.1. Constituir el Sistema

Nacional de Promoción y

Prevención.

Eje: Promoción y Prevención.

Objetivo Estratégico: Promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la población, mediante la consolidación de un Sistema Nacional de

Promoción y Prevención.

Unidades Años de ejecución Prioridad

51

Page 58: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

52 | P á g i n a

ar respuesta a las necesidades de atención terapéutica que acarrean los

problemas de consumo de drogas, configura uno los principales

compromisos que el Instituto asume desde sus orígenes. El conjunto de

estas intervenciones reflejan posiciones específicas, cuyas políticas orientan

el quehacer institucional hacia el favorecimiento de la rehabilitación y su consecuente

reintegración social, que -en su conjunto-, apuntan al favorecimiento de la salud

integral y la calidad de vida de la población.

Este reto entraña dificultades varias, en tanto el tratamiento de personas con

problemas asociados al consumo de drogas, es dependiente de una multiplicidad de

factores, los cuales en su mayoría escapan a las competencias institucionales. Este

panorama, obliga a repensar el camino recorrido, buscando encontrar espacios

estratégicos que posibiliten el cumplimiento certero de los fines perseguidos.

En este sentido, es claro que la elección de terapéutica especializada con base

científica, constituye la principal herramienta a utilizar, la cual lleva implícita la

garantía de continuidad. Y es que, la meta de rehabilitación exige una respuesta de

calidad que se extienda a lo largo de un periodo de tiempo.

Desde esta perspectiva, resulta fundamental replantear la respuesta que -como país-

hemos estado ofreciendo a la población. Un ejemplo que demuestra lo señalado lo

configura la atención a la co-morbilidad asociada al consumo de drogas. En estos

casos, el sistema nacional de salud suele atender el motivo principal de consulta

como lo es la hipertensión, la diabetes, o las enfermedades pulmonares, dejando que

D

Eje

Tratamiento

Page 59: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

53 | P á g i n a

sean las personas –según sus posibilidades- quienes resuelvan o busquen

respuestas puntuales para problemas como el tabaquismo, el alcoholismo u otros

problemas de salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Es en este momento donde la divulgación de servicios y la consecuente activación

del sistema nacional de referencia y contra referencia, adquiere vital importancia,

pues su inadecuado funcionamiento dificulta la captación e intervención temprana.

Dicha pérdida de oportunidad de tratamiento se ve reforzada con la constatación de

una proliferación acelerada de servicios en la Gran Área Metropolitana, en detrimento

de la apertura de servicios en zonas alejadas del país. Hecho que se agrava al

considerar las inequidades de acceso derivadas por condición de género y edad.

Colateralmente, la dificultad para establecer un sistema integrado de evaluación

permanente, que permita monitorear el impacto que están teniendo las

intervenciones terapéuticas en la salud de la población, dificulta constatar los

alcances reales en materia de equidad.

Y es que, la garantía de equidad de acceso a los servicios de salud, se explica más

por su capacidad para llegar oportunamente a los grupos desprotegidos, que por su

habilidad para ampliar los porcentajes de cobertura general.

De esta forma, el eje de tratamiento apunta principalmente al rediseño de la

respuesta nacional en materia de tratamiento de los problemas asociados al

consumo de drogas por medio de restablecer un nivel óptimo de coordinación y

articulación institucional.

Dicha acción debe apuntar a la indiscutible ampliación de la oferta de servicios de

tratamiento, que garantice la cobertura homogénea y equitativa de las diferentes

necesidades y condiciones de la población. De igual modo, esta prestación de

servicios abogará por la captación y diagnóstico temprano dirigidas no solo a lograr

la abstinencia sino –mas importante aun- a mejorar las condiciones de vida de la

población.

Una inequidad en el acceso en los servicios de tratamiento para las personas con

problemas de consumo de drogas que sea sostenido en el tiempo, implicaría un

irremediable aumento del consumo perjudicial y de la dependencia. Lo cual a su vez

acarrea aumento en los costos y complejidad de los servicios de intervención

Page 60: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

54 | P á g i n a

curativa debido al carácter crónico y progresivo del consumo, lacerando las

posibilidades reales de bienestar social.

Para contrarrestar dicha situación los servicios deberán ajustarse a satisfacer de

mejor y en mayor medida las necesidades de salud de la población proveyendo

servicios cada vez más eficientes y coordinados entre sí cuya calidad garantice el

cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados. Lo anterior apunta a dos

caminos posibles no excluyentes entre sí.

Primero la urgente necesidad de fortalecer y desarrollar como país la investigación

clínica, adoptando como regla general la aplicación de las buenas prácticas, dichos

resultados permitirían colateralmente mejorar los procesos de formación y

capacitación del recurso humano que atiende a la población. Estos aspectos

favorecerán el accionar del sistema de tratamiento al dar al poder determinar y dar

respuesta a las necesidades reales de la intervención.

Como es claro estas acciones posibilitarán -en su conjunto- el imperioso

fortalecimiento de la red nacional de servicios, planificando y orientando la oferta de

servicios con la que se cuenta actualmente y garantizando llegar oportunamente a

los grupos que más lo necesitan.

Page 61: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

2.1.1.1 Contar con Guías

de Atención y Protocolos

de Intervención en

Desintoxicación,

Rehabilitación y

Reinserción para personas

menores de edad a

diciembre del 2011.

Guías de Atención y

Protocolos elaborados y

avalados.

100%

(6)5 5

1. Coordinación

Área Técnica

1. Centro

Personas Menores

de Edad

2. Atención a

Pacientes

3. Centro de

Atención Integral

en Drogas (CAID)

2.1.1.2 Contar con Guías

de Atención y Protocolos

de Intervención en

Desintoxicación,

Rehabilitación y

Reinserción para personas

adultas y adultas mayores

a diciembre del 2014.

Guías de Atención y

Protocolos elaborados y

avalados.

25% (2) 25% (2) 25% (2) 25% (2) 5 51. Coordinación

Área Técnica

1. Atención a

Pacientes

2. Centro

Personas Menores

de Edad

3. Centro de

Atención Integral

en Drogas (CAID)

2.2.1 Fortalecimiento de la

coordinación

Interinstitucional en materia

de atención integral.

2.2.1.1 Contar con el aval

de las Guías de Atención

y Protocolos por las

Instancias externas a

diciembre del 2015.

Documento de

comprobación del aval de

Guías y Protocolos de

Atención elaborados.

100% 5 51. Dirección

General.

1. Junta Directiva

2. Desarrollo

Institucional

2.2.2 Ampliación de la

cobertura de Tratamiento

2.2.2.1 Contar con la

formulación y la evaluación

de factibilidad del proyecto

"Apertura de Nuevos

Dispositivos de

Tratamiento" a diciembre

del 2012.

Documento elaborado 100% 4 4

1. Dirección

General.

2. Coordinación

Área Técnica

1. Atención a

Pacientes.

2. Aprobación de

Programas.

3. Desarrollo

Institucional.

4. Planificación.

Eje: Tratamiento

Objetivo Estratégico: Mejorar la accesibilidad y la atención integral a las personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y sus familias, mediante el fortalecimiento del

Sistema Nacional de Tratamiento.

2.2 Adaptar la oferta

Institucional a las

necesidades de la

población

2.1. Optimizar el

funcionamiento de los

dispositivos de atención

disponibles en el

Sistema Nacional de

Tratamiento.

2.1.1. Establecimiento del

Manual y el Protocolo de

Atención diferenciado por

tipo de sustancia, servicio,

población y sexo.

Años de ejecución Prioridad Unidades

55

Page 62: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

56 | P á g i n a

7.3. Eje: Comunicación

o se puede obviar el hecho que los medios de comunicación suelen ser la

principal fuente de información sobre drogas, sobre todo, para la población

joven y al mismo tiempo éstos se constituyen en un poderoso instrumento

de influencia en la conducta de las personas.

Es un hecho constado que el conocimiento de la realidad se obtiene cada vez más

utilizando como base a los medios de comunicación y lo que se comunica, en

muchos casos, conforma las imágenes que adquiere la sociedad sobre la mayoría de

los temas o problemas. Por ello, tienen un gran impacto sobre la percepción social de

los diferentes aspectos relacionados con el problema de las drogas.

Aunque resulte paradójico, se carece de una buena de comunicación entre los que

trabajan brindándole una respuesta al problema de las drogas y aquellos que tienen

un peso sustantivo en la creación de opinión pública en torno al fenómeno de las

drogas, en este caso, hablamos de los comunicadores.

Esta situación, puede tener como posibles causas, por un lado, el hecho que las

fuentes de información que se le ofrecen al comunicador no son suficientemente

claras, oportunas o atractivas y, por otro lado, el comunicador puede carecer de

sensibilidad y conocimientos para abordar el fenómeno de las drogas. Ambas

razones, en su conjunto a su vez generan cierta desconfianza mutua.

N

Eje

Mercadotecnia

de la Salud

Page 63: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

57 | P á g i n a

Otros factores que tienen un importante peso son por ejemplo el hecho que los

periodistas no disponen del tiempo necesario para profundizar y ampliar en sus

fuentes y esto determina que se produzcan noticias o informaciones poco adecuadas

para contribuir a un tratamiento informativo responsable del fenómeno y al hecho que

no se logre posicionar como un problema de salud pública el problema de las drogas.

La información y la responsabilidad sobre lo que se informa, son cuestiones

compatibles e indispensables, especialmente al tratarse de temas relacionados con

el fenómeno de las drogas, debido a las importantes repercusiones humanas,

económicas y sociales que produce.

La sociedad tiende a brindar a los medios de comunicación una enorme credibilidad,

que hace de ellos un instrumento idóneo para difundir mensajes de interés público,

para modificar actitudes y comportamiento en torno a un problema, como en nuestro

caso, con las drogas.

Por ello, los medios tienen una gran responsabilidad de transmitir información

ajustada a la realidad, evitando las ideas preconcebidas, las simplificaciones y los

reduccionismos, que solo conducen a la creación de estereotipos, lo cuales son

fácilmente asimilados por el conjunto de la sociedad.

Por ello, los mayores desafíos que enfrentará la institución se relacionan con el reto

de proteger la salud de la población, ante la exposición a mensajes que refuerzan

conductas, hábitos y estilos de vida no saludables. Lo anterior, debido al gran acceso

a la radio, la televisión y la prensa escrita de la mayoría de las personas y a que los

mensajes en los medios son unidireccionales y la audiencia tiene un escaso margen

para reaccionar.

El Instituto pretende fortalecer adecuados estilos de vida y disuadir el consumo de

las drogas y sus consecuencias en la población por medio de estrategias de

comunicación que se conjuguen con estrategias persuasivas que propongan

modelos de comportamiento saludables.

Uno de los mecanismos a emplear son las actividades de información y

sensibilización, siendo fundamentales las campañas en los medios de comunicación,

ya que estas permiten llevar mensajes a grandes grupos poblacionales y a ciertos

grupos que de otra manera no se podrían contactar o impactar.

Page 64: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

58 | P á g i n a

Es claro que las campañas deben ir unidas a las intervenciones dirigidas a la

prevención y la atención del consumo de drogas, por ello, en los próximos años el

IAFA se debe concentrar en promocionar la salud y fomentar estilos de vida

saludables, así como en el posicionamiento de los productos que brinda a la

población por medio de la mercadotecnia de la salud, como un contra marketing a

productos como el alcohol, tabaco y las drogas.

Sin embargo, la carencia de análisis e investigaciones no ha que permitido una

segmentación de mercados, lo cual es una de las debilidades que ha impidiendo que

se identifique de mejor manera la oferta de productos salutógenos, así como la

posible aceptación o rechazo de los mismos.

Lo anterior podría explicar el débil posicionamiento de los productos que genera la

institución así como la imagen que proyecta, por lo que se hace aún más necesaria

la implementación de las estrategias de marketing.

En razón de lo anterior, la información es de suma importancia a la hora de llevar a

cabo la educación sobre las drogas. Pero conviene distinguir, una de la otra, para no

caer en errores, ya que todavía hoy, se confunden más en la práctica que en la

teoría.

El objetivo final es que tanto jóvenes como adultos puedan hacer elecciones

responsables, lo cual solo puede ser posible si se dispone no sólo de una adecuada

información, sino también de habilidades para procesarla y tomar decisiones. En este

sentido, tal como señalaba la OMS, la información por sí sola no influirá

necesariamente sobre el comportamiento hasta que el individuo no la relacione con

sus experiencias, sentimientos, valores y modo de vida propio. No se trata solo de la

simple transmisión de conocimientos, para conseguir actitudes sanas y estimular

hábitos ajenos a las drogas.

El accionar del IAFA en materia de comunicación debe brindar una eficaz respuesta

a las demandas de la población, propiciando el empoderamiento individual y

colectivo, contribuyendo a la normalización de estilos de vida, saludables a partir de

la creación y permanencia de mensajes que desarrolle la toma de conciencia frente

al fenómeno de las drogas.

Page 65: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

5.1.1. Vinculación de la

Oferta de programas y

servicios con las

necesidades de la

población.

5.1.1.1. Contar con una

Estrategia Maestra de

Comunicación a diciembre

del 2011.

Documento de Política

integrada aprobada.100% 5 5 1. Comunicación

1. Área de Apoyo

2. Área de

Desarrollo

Institucional

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Técnica

5. Dirección

General

5.1.2. Posicionamiento del

consumo de sustancias

psicoactivas como un

problema de Salud Pública.

5.1.2.1. Contar con una

Estrategia de Medios a

diciembre del 2011.

Documento de Estrategia

de Medios aprobada.100% 5 5 1. Comunicación

1. Coordinación

Área de Apoyo

Años de ejecución Prioridad

5.1 Alinear los procesos

de Comunicación al

Direccionamiento

Estratégico Institucional.

Eje Mercadotecnia de la Salud

Objetivo Estratégico: Elaborar una Estrategia Integral de Comunicación orientada a la difusión de mensajes, dirigidos al fortalecimiento de hábitos y comportamientos que favorezcan de la

Salud Mental.

Unidades

59

Page 66: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

60 | P á g i n a

Eje

Formación y

Capacitación

a actualización del conocimiento es fundamental para un adecuado abordaje

del fenómeno de las drogas, ya que permite ir clarificando aspectos

relacionados con los factores determinantes, las consecuencias, los patrones

y niveles de consumo de drogas, así como la eficacia de los distintos

programas e intervenciones.

De tal forma, se constituye, por un lado, en un factor clave para la mejora y el éxito

de las actuaciones que se programen, pero también, se constituyen en el insumo por

excelencia para los procesos de formación y actualización del recurso humano, lo

cual, sin lugar a dudas impacta en los niveles de competitividad y la eficacia de los

programas que se lleven a cabo.

La definición de los criterios básicos de actuación para este eje, parte del

reconocimiento de un inadecuado desarrollo de las actuaciones formativas que en

materia de drogas se han ejecutado en las décadas anteriores. Se encuentra a la

base de esta situación varios factores que mantienen un peso sustantivo, como lo

son: la tenue diferenciación entre la formación de los profesionales y la del personal

no cualificado; la ausencia de criterios de homogeneidad y la priorización de los

contenidos teóricos y básicos, sobre los prácticos y más especializados, que han

caracterizado la acción formativa en este campo.

La formación y capacitación al tratarse de un eje transversal, se instituye en una

herramienta de comunicación y cambio, por ello, refiere directamente a la mejora de

L

Page 67: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

61 | P á g i n a

la calidad de todas las intervenciones incorporadas en esta estrategia. De igual

manera se le concibe como una obligación en todas las áreas de intervención

desglosadas en los objetivos que se trazan y mencionan en el Plan.

Es claro que el eje de formación y capacitación es una dimensión básica para

conseguir mejoras en las competencias del recurso humano con que cuenta el país,

es decir, para los profesionales y técnicos vinculados a las acciones de los

programas de regulación, estudio, promoción, prevención, tratamiento y

rehabilitación del consumo de drogas.

Pero, la formación debe entenderse como un proceso continuo, no solo para

profesionales de los servicios prioritarios (social, educación, salud, justicia y

seguridad), sino que también debe fomentar la mejora en la capacitación del resto de

agentes implicados, es decir, de las competencias de las personas que trabajan,

remunerada o voluntariamente, en las organizaciones u asociaciones ciudadanas y

comunitarias.

Para reducir la demanda de drogas se debe promover y fortalecer la formación y

capacitación continua, en distintos tipos de espacios formativos, de los profesionales,

técnicos y actores involucrados en la ejecución de acciones, facilitando la adquisición

de las competencias personales y profesionales deseadas y promoviendo un

abordaje global, coherente y efectivo de los problemas relacionados con las drogas.

De tal manera, se debe promover la ampliación de espacios, canales y recursos de

actualización e intercambio de información y experiencia profesional, así como la

colaboración con las sociedades científicas y colegios profesionales.

Para obtener un beneficio directo sobre los sistemas de atención y prevención, es

una prioridad aumentar la cualificación técnica de los agentes implicados en la

ejecución de las intervenciones, siendo además de vital importancia, el desarrollo de

sesiones de intercambio técnico sobre los contenidos y resultados de los programas

de la administración pública, las asociaciones u organizaciones y cualquier otra

entidad que venga a colaborar en la implementación de este Plan.

Se trata, pues, de contribuir a la mejora de las competencias de quienes desarrollan

su trabajo en los servicios sociales, educativos y sanitarios. Especialmente, en los

contextos concretos donde se realicen actuaciones destinadas a la promoción de

Page 68: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

62 | P á g i n a

estilos de vida saludables y a la difusión de contenidos relacionados con un mejor

desarrollo de la salud.

Con tal fin el IAFA debe velar por la idoneidad y adecuación de los contenidos, así

como aumentar y diversificar la oferta formativa, favoreciendo el mayor grado de

aplicabilidad directa de los conocimientos adquiridos a las demandas asistenciales y

de prevención que precisen los diversos actores en nuestro país.

Así pues, se observa que la formación se puede realizarse interviniendo desde

planes de estudio, en la dirección o asesoría de estudiantes y en las prácticas de

carreras universitarias relacionadas, o bien, con un programa formal con un

contenido detallado y un calendario de sesiones, coordinando las actividades

desarrolladas con diferentes instituciones y entidades, optimizando los recursos con

que se cuenta en el ámbito nacional.

En este caso, la oferta formativa garantizará una formación de calidad y adaptada a

las necesidades existentes, en particular para los programas de las entidades que

reciban recursos del Estado. Además, facilitará a los mediadores sociales (madres,

padres y voluntariado), a los docentes y a los miembros de los comités de empresa,

entre otros la formación e información básica en drogas, que necesariamente incluirá

criterios de valoración.

Por ello, una de las tareas a realizar se relaciona con la definición y ordenamiento de

los criterios y procedimientos consensuados de acreditación de calidad de los

programas de formación de los profesionales, técnicos y el resto de agentes

implicados que trabajan en este campo.

Efectivamente, esta estrategia orientada a la calidad, innovación y transferencia de

conocimiento, incluye la definición de los criterios de calidad de los programas,

servicios e intervenciones; la homologación de contenidos y el desarrollo de una

oferta de instrumentos de trabajo para impulsar y promover la actuación basada en la

evidencia o en las “buenas prácticas”.

Page 69: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

6.1.2.1. Contar con el

material educativo del

Programa de Prevención

Universal del lº Ciclo de

Educación Primaria a

diciembre del 2011.

Material elaborado 100% 5 5

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Organismos

Regionales

6.1.2.2. Contar con la

formulación del Programa

de Prevención para Padres

en el ámbito laboral a

diciembre del 2013.

Programa elaborado 100% 4 4

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Organismos

Regionales

6.1.2.3 Contar conel

material educativo del

Porgrama de Prevención

Universal para Educación

Secundaria 2013

Material elaborado 100% 4 4

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Organismos

Regionales

6.1.3.1. Contar con el

Programa de Formación y

Capacitación de los

Profesionales de Salud en

Instituciones Públicas a

diciembre del 2013.

Programa elaborado 100% 4 4

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Atención a

Pacientes

2. Aprobación de

Programas

3. Centro de

Personas Menores

de Edad

4. Centro Atención

Integral en Drogas

Objetivo Estratégico: Optimizar la oferta de Formación y Capacitación Institucional a fin de lograr una respuesta articulada al fenómeno de las drogas.

Eje Formación y Capacitación

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

Años de ejecución Prioridad

5

6.1.3. Readecuación de

Programas de Formación y

Capacitación para

poblaciones específicas.

5

6.1.2. Elaboración de

nuevos materiales de

Formación y Capacitación.

6.1.1.1. Contar con el

Modelo Integrado

Institucional a diciembre

del 2011.

6.1.1. Adecuación del

Modelo Integrado

Institucional

6.1 Reorientar y Ampliar

la Oferta de Programas

de Formación y

Capacitación.

100%Documento del Modelo

aprobado

Unidades

63

Page 70: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

Objetivo Estratégico: Optimizar la oferta de Formación y Capacitación Institucional a fin de lograr una respuesta articulada al fenómeno de las drogas.

Eje Formación y Capacitación

Años de ejecución Prioridad Unidades

6.1.3.2 Contar con el

Programa de Formación y

Capacitación de los

Funcionarios Públicos del

Sector Educativo en

Instituciones Públicas a

diciembre del 2013.

Programa elaborado 100% 4 4.5

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Organismos

Regionales

6.1.3.3 Contar con el

Programa de Formación y

Capacitación de los

Equipos de Empresas a

diciembre del 2014.

Programa elaborado 100% 4 4.5

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Atención a

Pacientes

2. Centro Atención

Integral en Drogas

6.1.3.4 Contar con el

Programa de Formación y

Capacitación de los

Funcionarios de Gobierno

y Organismos No

Gubernamentales que

ejecutan Programas de

Prevención y/o

Tratamiento a diciembre

del 2014.

Programa elaborado 100% 4 4.5

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

1. Organismos

Regionales

2 Centro de

Personas

Menores de edad

3.CAID

4. Aprobación de

Programas

5. Atención a

Pacientes

6.1.4. Estandarización de

los procesos de formación

y capacitación Nacional en

materia de sustancias

psicoactivas.

6.1.4.1 Contar con la

Norma de Certificación de

Programas de Formación

y Capacitación a diciembre

del 2015.

Norma oficializada 100% 4 3.51. Coordinación del

Área Técnica

1. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

6.1.3. Readecuación de

programas de formación y

capacitación para

poblaciones específicas.

6.1.3. Readecuación de

Programas de Formación y

Capacitación para

poblaciones específicas.

6.1 Reorientar y ampliar

la oferta de programas

de formación y

capacitación.

6.1 Reorientar y Ampliar

la Oferta de Programas

de Formación y

Capacitación.

64

Page 71: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

65 | P á g i n a

Eje

Producción del

Conocimiento

a producción de conocimiento entorno al fenómeno de las drogas en Costa

Rica se constituye en una cuestión de interés público y por tal razón, se le

reconoce como una tarea prioritaria a desarrollar a fin de favorecer que las

políticas diseñadas se caractericen por basarse en datos científicos, lo que

implica que las mismas estén sustentadas en evidencia.

La complejidad del fenómeno, así como la situación de los consumos de drogas,

hace necesario disponer de información amplia, de forma tal, la investigación se

vuelve fundamental para entender el problema y juega un papel importante en la

definición de las prioridades, las prácticas y la elección de las opciones más eficaces

de respuesta.

El eje producción de conocimiento que se basa en la elaboración de información y la

investigación científica, tiene un carácter transversal por su implicación en las áreas

de prevención, atención socio-sanitaria y de protección y control (regulación).

La investigación permite determinar las pautas y variaciones históricas seguidas por

el consumo de sustancia psicoactivas y favorece el seguimiento de la situación

actual, es decir, de la magnitud de los problemas relacionados con las drogas.

Además, permite conocer las tendencias emergentes y las nuevas pautas de

consumo, lo cual en su conjunto conduce a una mejor asignación de recursos,

sustentada en las buenas prácticas y la introducción de enfoques innovadores.

L

Page 72: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

66 | P á g i n a

En Costa Rica las prioridades iniciales de la investigación sobre drogas, se

vinculaban a la necesidad de estimar el alcance del consumo a escala nacional y

regional, por ejemplo: prevalencia, incidencia y pautas de consumo, perfil de los

consumidores; actitudes y percepciones; número y características de las personas en

tratamiento o atendidas; morbilidad y mortalidad relacionadas con los consumos de

drogas, así como aquellas otras relacionadas con la intervención judicial y policial en

el ámbito del control de la oferta, a fin de planificar mejor las intervenciones y las

políticas.

En la actualidad, se vislumbra el inicio de una segunda fase, relacionada con la

investigación aplicada, debido sobre todo a la necesidad de valorar y evaluar las

intervenciones y las políticas en materia de tratamiento y prevención.

Lo anterior, implica aumentar la evidencia científica, que generará no solo una mayor

eficacia y mejores resultados de las intervenciones a realizar, sino una adecuada

comprensión y respuesta al problema de las drogas.

Uno de los principales retos que se enfrentan es poder establecer líneas prioritarias

de trabajo referidas a la investigación, basadas en criterios de efectividad y

satisfacción, así como el fomentar la investigación en aspectos menos explorados

como lo son los determinantes y las motivaciones del consumo, las diferencias de

género, el papel de los medios y su impacto y el análisis de los costos económico y

sociales de las drogas.

Debe procurarse, la realización de revisiones y meta-análisis de las intervenciones, la

validación de los programas y materiales existentes o en desarrollo, así como la

validación de instrumentos de medición de resultados que hayan sido desarrollados y

validados en otros contextos culturales.

Efectivamente, la investigación científica y la evaluación, es uno de los grandes retos

de la presente estrategia, por tanto se propone incrementar decisivamente la

realización de nuevos estudios con el fin de mejorar la toma de decisiones y la

planificación, así como el incrementar la eficiencia y eficacia de las intervenciones

preventivas y asistenciales, públicas y privadas, considerando que los resultados

orientarán la continuidad o la reformulación de tales prácticas.

Page 73: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

67 | P á g i n a

Lo anterior, implica también un cambio en la forma de concebir la política, la cual

debe basarse en las necesidades y expectativas actuales y futuras de los grupos de

interés que se definan. Es necesario que las personas perciban los servicios y

actuaciones como necesarios, adecuados e implementados de forma que garanticen

necesidades y expectativas.

Es claro que los encargados de adoptar políticas deben invertir tiempo y recursos en

desarrollar conocimientos sobre las buenas prácticas disponibles, sobre qué funciona

y qué no. Esto supone invertir en sistemas de información apropiados, así como

evaluar qué implican sus resultados. Además, es necesario fomentar la publicación,

difusión y transferencia de los resultados de los estudios, a través de diversos

medios.

Lo anterior, permitiría - en un marco interdisciplinario - orientar la docencia y la

asesoría para favorecer prácticas saludables, mejores condiciones de vida y

contribuir a la reducción de la vulnerabilidad social en salud, por medio de la

generación y transferencia de conocimiento sobre los determinantes de la salud en la

población.

Otro reto de gran trascendencia es el fortalecer los vínculos de colaboración con

organismos internacionales y los convenios de cooperación técnica. Será de vital

importancia el fortalecer también los vínculos académicos de investigación y

docencia, por medio de la participación en programas conjuntos con instituciones

académicas y el desarrollo de redes nacionales o internacionales formalizadas.

Dada la importancia de profundizar en el conocimiento científico y disponer de

evidencias en las cuales basar nuestras actuaciones, una de las principales

necesidades continúa siendo el establecimiento de sistemas de información, que

contribuya a optimizar la calidad, cantidad y utilidad de la información recopilada, sin

embargo, esta área todavía está en sus primeras etapas de desarrollo y se

representa en colecciones de datos muy globales que se mantienen para propósitos

de registro y estadísticas.

A pesar que se producen datos para la administración de manera rutinaria, rara vez

estos son usados efectivamente en la planificación y en la dirección de acciones de

salud y es que el propósito de contar con un sistema de información, no es solo para

informar al público, políticos y funcionarios sobre la naturaleza y amplitud de los

problemas de salud, sino también apoyar la gestión de los servicios de salud en la

Page 74: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

68 | P á g i n a

resolución de esos problemas. Se busca apoyar la operación institucional y

proporciona la información necesaria para una adecuada toma de decisiones y

formulación de políticas públicas.

Page 75: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

7.1.1Elaboración de

Proyectos de Investigación

Epidemiológica en

Poblaciones Generales.

7.1.1.1 Contar al menos

con 2 investigaciones

epidemiológicas en

poblaciones generales a

diciembre del 2012.

Informe de Investigación 50% 50% 5 5 1. Investigación1. Desarrollo

Institucional

7.1.2 Elaboración de

Proyectos de Investigación

sobre Causas Sociales y

Patrones de Consumo en

Poblaciones Específicas.

7.1.2.1 Contar al menos

con 1 investigación sobre

causas sociales y patrones

de consumo en

poblaciones especificas a

diciembre del 2012.

Informe de Investigación 100% 5 5 1. Investigación

1. Atención a

Pacientes

2. Organismos

Regionales

3. Centro de

Personas Menores

de Edad

7.1.3 Elaboración de

Proyectos de Investigación

asociada a la Morbi-

Mortalidad causada por el

consumo de drogas.

7.1.3.1 Contar con al

menos 1 Investigación

asociada a la Morbi-

Mortalidad causada por el

consumo de sustancias

psicoactivas a diciembre

del 2012.

Informe de Investigación 100% 4 4 1. Investigación

1. Atención a

Pacientes

2. Organismos

Regionales

3. Centro de

Personas Menores

de Edad 4,

Centro de

Atención Integral

en Drogas (CAID)

7.1.4.Elaboración de

Proyectos de Investigación

sobre Costos Sociales y

Económicos relacionados

al consumo de sustancias

psicoactivas.

7.1.4.1 Contar con al

menos 1 Investigación

sobre Costos Sociales y

Económicos relacionados

al consumo de sustancias

psicoactivas a diciembre

del 2012.

Informe de Investigación 100% 5 4 1. Investigación

1. Atención a

Pacientes

2. Centro

Personas Menores

de Edad

3. Organismos

Regionales.

4. Aprobación de

Programas

5. Control de

Publicidad

6. Comunicación

7 . CAID

8. Capacitación

Asesoría y

Seguimiento

UnidadesAños de ejecución Prioridad

Eje Producción de Conocimiento.

ObjetivoEstratégico: Direccionar la producción de conocimiento a fin de identificar las variables relacionadas al fenómeno de las drogas.

7.1. Diversificar la Oferta

de Investigación en

Salud vinculada a la

temática de las drogas

como fenómeno social.

69

Page 76: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

UnidadesAños de ejecución Prioridad

Eje Producción de Conocimiento.

ObjetivoEstratégico: Direccionar la producción de conocimiento a fin de identificar las variables relacionadas al fenómeno de las drogas.

7.1.5 Elaboración de

Proyectos de Investigación

dirigidos al conocimiento

de nuevas opciones

terapeuticas y su posible

aplicación a la clínica.

7.1.5.1 Contar con al

menos 1 Investigación

relacionada al

conocimiento de nuevas

opciones terapeuticas.

Informe de Investigación 100% 5 4

1. Centro para

Personas Menores

de Edad

2. Atención a

Pacientes

3.Centro de

Atención Integral

(CAID)

1. Area Técnica

2. Investigación

7.2.1 Adecuación del

Sistema de Información

7.2.2 Evaluación de

Procesos y Resultados de

los Programas y Servicios

Institucionales.

Sistema de Evaluación de

Programas y Servicios en

funcionamiento

7.2.2.1 Contar con un

Sistema de Evaluación de

Programas y Servicios a

diciembre del 2012.

4100%1. Planificación

2. Investigación

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

100% 4

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

1. Planificación

2. Investigación

4

4

Sistema de Información

aprobado y en

funcionamiento

7.2.1.1 Contar con un

Sistema de Información

adecuado a diciembre del

2012.

7.2. Potenciar la

evaluación sistemática

de las intervenciones

preventivas y

asistenciales

7.1. Diversificar la Oferta

de Investigación en

Salud vinculada a la

temática de las drogas

como fenómeno social.

70

Page 77: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

71 | P á g i n a

Eje Regulación:

Control de la

Publicidad de

Bebidas

Alcohólicas

os medios de comunicación forman un espacio con gran capacidad para la

creación de representaciones sociales y poseen un enorme poder de

influencia en la población. Por ello, no se puede comprender el fenómeno de

las drogas, sin entender el papel que los medios de comunicación

desempeñan en su desarrollo, en la formación de actitudes y la transmisión de

información o conocimientos en materia de drogas.

En la sociedad actual, los medios de comunicación son claves para contribuir a crear

opinión, así como a la formación de una visión sobre los principales temas que

afectan a la sociedad y sobre los factores que los determinan.

Por ello, no sólo es necesario prestar atención al contenido de la información

difundida, sino que es de trascendental importancia dilucidar los mensajes, más o

menos explícitos, que contiene dicha información. Pero más aún, resulta fundamental

concentrarse en el “poder controlador” de la publicidad.

L

Page 78: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

72 | P á g i n a

La publicidad está presente en nuestra vida cotidiana tomemos conciencia, o no, de

su presencia e invade todo acto de comunicación humana. Basta ver los periódicos,

revistas, la televisión, las vallas en las calles, o escuchar la radio para constatarlo.

Como en muchas otras partes del mundo, en Costa Rica es el alcohol, precisamente

la sustancia psicoactiva más consumida y la que más problemas genera a la

sociedad, sin embargo, al mismo tiempo ésta cuenta con una gran aprobación o

aceptación social.

Esta paradoja encuentra explicación en el papel que desempeña la publicidad, la

cual ha logrado posesionar en nuestra cultura tópicos relacionados con ciertos

beneficios del consumo de dicha sustancia, hasta el punto de ser considerada más

un alimento que una droga que puede provocar una dependencia o enfermedad.

Estas creencias, que se encuentran fuertemente arraigadas, no facilitan diferenciar el

estereotipo del conocimiento científico, reforzando más bien prácticas y estilos de

vida en la población vinculados al consumo. La publicidad juega un papel importante

al equiparar la felicidad con el consumo de un producto, creando expectativas sobre

la supuesta “capacidad” que tendría, en este caso el alcohol, para ofrecer soluciones

a los problemas que causan la infelicidad.

Hay que tener en cuenta la calidad de los anuncios que se ofrecen por los medios

continuamente, sobre todo, del alcohol y el tabaco, anuncios que disponen de una

gran riqueza de imágenes temáticas y que provocan y mantienen su gran aceptación

entre el público, frente a los anuncios de tipo de preventivo.

En torno al consumo de alcohol, se parte del reconocimiento que, para alcanzar una

disminución significativa del impacto sanitario y social que este genera, es necesario

la ejecución de una combinación de medidas que logren intervenir simultáneamente

en lo que respecta a la exposición y accesibilidad a dicha sustancia psicoactiva,

siendo el control de la publicidad de bebidas alcohólicas, un ejemplo claro de lo

mencionado.

Efectivamente, algunas actuaciones que se desarrollan en el marco de una política

integrada, tienden a ser específicas para alguno de los ámbitos, ya sea la reducción

de la demanda o bien el control de la oferta de drogas, pero también existen

actuaciones con objetivos comunes o compartidos.

Page 79: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

73 | P á g i n a

Es claro que la estrategia que se define debe centrar esfuerzos en los factores de

riesgo identificables y, por tanto, se debe incidir de forma especial en el ámbito de la

protección de la población frente a los factores de riesgo más globales que

promueven la exposición y el consumo de las sustancias psicoactivas.

En este caso, hablamos específicamente de la regulación de la publicidad de bebidas

alcohólicas, como una actuación de protección y control, que debe prestar especial

atención a personas y grupos poblacionales expuestos y particularmente

susceptibles a desarrollar problemas relacionados con el consumo de drogas.

La constante presión de tácticas publicitarias, provoca la indefensión de la población

más joven ante el alcohol. Los jóvenes son más vulnerables a las técnicas de venta y

marketing, por lo que no extraña que los jóvenes consuman y abusen del alcohol en

los fines de semana y que se considere normal la embriaguez como medio de

encuentro y de diversión.

La publicidad del alcohol es un poderoso inductor para su consumo. Los mensajes

contribuyen a la aceptación e integración del alcohol como elemento positivo y

deseable, así como al mantenimiento de un entorno favorecedor y permisivo que

valida el consumo de esta sustancia.

Uno de los efectos más considerables de la publicidad es la tendencia a incidir en el

proceso de normalización del consumo de alcohol, es decir, que las personas, sobre

todo los jóvenes, vean cada vez más normal, común o adecuado ingerir bebidas

alcohólicas.

La publicidad tiene una enorme influencia en los hábitos de consumo de bebidas

alcohólicas por parte de los adolescentes y jóvenes, siendo un factor clave en la

decisión de iniciarse al consumo de estos productos

La sociedad en el contexto actual vive preocupada por las "drogas" (dimensiona en

torno a la ilicitud y el tráfico de sustancias), sin percatarse que las sustancias

socialmente toleradas dispone de abundantes recursos y estrategias para defender

sus intereses, entre los que destaca no solo la publicidad de sus productos, sino

también y por iniciativa propia, la organización de campañas "preventivas", como

obra benéfica en el marco de la responsabilidad corporativa.

Page 80: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

74 | P á g i n a

Actualmente, la publicidad de bebidas alcohólicas dispone de “espacios legales”, que

utiliza para influenciar utilizando diversos mecanismos relacionados con las

promociones, que impactan en la población en general y en particular entre las

mujeres, jóvenes y menores de edad, estimulando su deseo de consumir estos

productos.

Se debe modificar la actual legislación para impedir la utilización de determinadas

formas de promoción y publicidad de las bebidas alcohólicas que escapan a las

regulaciones legales vigentes. Lo anterior con el fin de hacer efectivas las políticas

reguladoras de la accesibilidad, disponibilidad y promoción de bebidas alcohólicas.

En este marco se presentan dos grandes retos, por una parte, garantizar el

cumplimiento de todas las previsiones legales contempladas en el actual marco

normativo que regula la publicidad de bebidas alcohólicas. Y por otra parte, la

promoción de nuevos desarrollos normativos y la actualización de los mecanismos

de monitoreo, control, ante el incremento de la inversión publicitaria y la

diversificación de sus estrategias.

Page 81: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

4.1.1. Actualización del

Marco Normativo

Institucional en materia de

bebidas alcohólicas.

4.1.1.1. Contar con un

Marco Normativo

Institucional en materia de

bebidas alcohólicas

actualizado a diciembre del

2011.

Normativa Institucional

aprobada y publicada.100% 5 5

1. Control de

Publicidad

1. Comunicación

2. Servicios

Jurídicos

4.1.2. Establecimiento de

la Normativa para la

aprobación de Campañas

Preventivas del Consumo

de Alcohol

4.1.2.1. Contar con una

Normativa para la

aprobación de Campañas

Preventivas del Consumo

de Alcohol a diciembre del

2011.

Normativa Institucional de

Campañas Preventivas

aprobada y publicada.

100% 4 41. Control de

Publicidad

1. Comunicación

2. Servicios

Jurídicos

3. Organismos

Regionales

4.1.3. Elaboración de una

Política Integrada de

Alcohol.

4.1.3.1. Contar con una

Política Integrada de

Alcohol a diciembre del

2012.

Documento de Política

aprobado y avalado.100% 4 4 1. Área Técnica

1. Dirección

General.

2. Área Desarrollo

3. Área Servicios

Jurídicos

4. Área de Apoyo

5.Comunicación

Eje: Regulación - Control de Publicidad.

Objetivo Estratégico: Contrarrestar el efecto de los mensajes publicitarios de bebidas alcohólicas en el patrón de consumo de la población.

Años de ejecución Prioridad

4.1 Incrementar la

efectividad de los

procesos de regulación

de bebidas alcohólicas

Unidades

75

Page 82: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

76 | P á g i n a

Eje Regulación:

Aprobación de

Programas

Públicos y

a Sala Constitucional ha dicho, que “… el Estado no solo tiene la

responsabilidad ineludible de velar para que la salud de cada una de las

personas que componen la comunidad nacional, no sufra daños por parte de

terceros, en relación a esos derechos, sino que, además asume la

responsabilidad de lograr las condiciones sociales propias a fin de que cada persona

puede disfrutar de su salud, entendido tal derecho, como una situación de bienestar

físico, psíquico (o mental) y social”. (Sentencia 0180-98, en Resolución 2002-06291).

Una de las competencias de mayor relevancia asignadas al IAFA, se vincula con

garantizar la prestación de servicios de salud a la población, mediante la vigilancia,

control, supervisión y evaluación de establecimientos y prestadores de servicios de

salud, tanto de los sectores público y privado, en materia de tratamiento y

rehabilitación de los problemas derivados del consumo de drogas.

En sentido amplio la regulación consiste en un conjunto de acciones

gubernamentales, amparadas en una norma o ley, cuyo objetivo es, modificar la

conducta de los participantes en una actividad específica. Por lo tanto, es un

esfuerzo gubernamental para prevenir que las organizaciones tomen decisiones que

podrían afectar el bienestar de los ciudadanos y del interés público.

L

Page 83: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

77 | P á g i n a

La aplicación de una regulación, supone, el aumento del bienestar social o evitar la

pérdida del mismo al corregir las fallas en las actividades de los proveedores de

bienes y servicios, tanto en el ámbito privado como público, con respecto a una regla

prescrita en el interés público.

Efectivamente, este rol regulador requiere de un marco normativo, es decir, es una

función que se ejerce por medio de un conjunto de leyes, decretos, reglamentos,

normas y otros instrumentos que permiten el diseño, evaluación, control y monitoreo

de procesos técnicos y administrativos de los programas de prevención y

tratamiento.

Lo anterior, no solo sirve para garantizar estándares de calidad en la provisión de los

servicios, sino también, para asegurar una mayor y más equitativa cobertura, con el

fin de lograr el mejoramiento continúo del nivel de salud de la población.

Dentro de una perspectiva mejoramiento continuo, se deberá de disponer de

recursos humanos calificados, para brindar con calidad los servicios y la atención

efectivamente dispensada. El reto para la institución es potenciar el desarrollo un

proceso permanente de capacitación y formación y facilitar la asesoría técnica al

personal para el mejoramiento permanente de la calidad de la atención.

Los distintos dispositivos de salud, nuevos o ya existentes, en los que se brinda

atención, deben ser autorizados en forma periódica. Esta autorización o aprobación

tiene como objetivo no sólo el asegurar el acceso a la atención, además debe

garantizar la adecuada atención y que los servicios se brinden con seguridad, es

decir, que no presenten un riesgo o generen daños a la salud de la población.

La Institución tiene el reto de favorecer o potenciar una mayor disponibilidad y

accesibilidad a los servicios de atención, para las personas que los requieran, tanto a

los programas públicos como a los privados y asegurar que los mismos se ajusten a

estándares de calidad.

Para logara este objetivo, uno de los mecanismos a implementar es el otorgamiento

de recursos a los programas de las ONG que se ajusten a los estándares de calidad,

propiciando el mejoramiento y la sostenibilidad de dichos programas.

Page 84: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

78 | P á g i n a

Se debe asumir el reto de establecer un sistema de acreditación de calidad de los

programas apoyados, financiados, contratados o subvencionados, o bien, de los

desarrollados en colaboración con las instituciones u organizaciones.

Con el fin de de realizar una gestión en forma oportuna y fiable, se presenta el reto

de contar con información relevante de la accesibilidad, la calidad de la atención y

prioritariamente, de la demanda de tratamiento.

Se requiere de un sistema de evaluación y el desarrollo de investigaciones aplicadas

en diversos aspectos con el fin de mejorar permanentemente el costo-efectividad de

las intervenciones y para el desarrollo prioritario de las modalidades de atención que

son más necesarias para la población.

Además, para verificar la adecuada atención y la seguridad, en forma permanente se

deben realizar visitas de supervisión - verificación del cumpliendo del programa de

trabajo, permitiendo detectar desviaciones y aplicar medidas correctivas oportunas.

En este contexto general, la Institución es responsable de la actualización de la

normativa para la aprobación del funcionamiento técnico de los programas en

tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas existente. Con base en la

evidencia científica debe proponer los nuevos documentos regulatorios que en el

desarrollo de la presente estrategia se requieran: normas, guías y protocolos cada

vez más específicos, según grupos vulnerables que estén orientados, en una primera

etapa, a las prestaciones o actividades para la prevención, tratamiento y

rehabilitación de los problemas de drogas.

Page 85: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

3.1.1. Adaptación de la

Norma a las Guías y

Protocolos de Atención

establecidos diferenciados

por grupo de población y

tipo de intervención.

3.1.1.1. Contar con una

Norma Integral de

funcionamiento técnico de

los Programas de

Tratamiento a las personas

con problemas asociados

al consumo de sustancias

psicoactivas a diciembre

del 2011.

Norma actualizada. 100% 5 51. Aprobación de

Programas

1. Atención a

Pacientes

2. Centro

Personas Menores

de Edad 3.

Centro de

Atención Integral

en Drogas (CAID)

3.1.2. Elaboración de la

Norma de los Programas

de Promoción y Prevención

que se incluyen en el

Sistema Nacional de

Prevención establecido.

3.1.2.1. Contar con una

Norma de aplicación de los

programas de Promoción y

Prevención a diciembre del

2012.

Norma de Promoción y

Prevención elaborada.100% 5 5

1. Aprobación de

Programas

1. Organismos

Regionales

2. Centro de

Atención Integral

en Drogas (CAID)

3. Capacitación,

Asesoría y

Seguimiento

3.1.3. Comunicación,

Validación y Aprobación de

las Normas Institucionales.

3.1.3.1. Contar con la

publicación de la Norma en

el Diario La Gaceta a

diciembre del 2013.

Decreto ejecutivo

publicado.100% 5 5

1. Aprobación de

Programas

1. Dirección

General

2. Junta Directiva

3.1.4. Definición de los

mecanismos de

verificación de los

resultados de la aplicación

de la Normativa

Institucional.

3.1.4.1. Contar con un

Instructivo de aplicación de

las Normas Institucionales

a diciembre del 2011.

Normativa oficializada 100% 5 51. Aprobación de

Programas

1. Coordinación

Servicios Jurídicos

Eje: Regulación - Aprobación de Programas.

Objetivo Estratégico: Promover servicios óptimos a las personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas mediante la ampliación y diversificación de los mecanismos

de regulación de Programas Públicos y Privados de la Red Nacional de Servicios de Salud.

3.1 Evaluar la

competencia y

conformidad de la

prestación de servicios

de salud que se brindan

en el Sistema Nacional

de Tratamiento.

Años de ejecución Prioridad Unidades

79

Page 86: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

80 | P á g i n a

as Instituciones públicas deben responder hoy en día a los nuevos desafíos

que la sociedad exige y lograr imponer proyectos que tengan incidencia real

en la vida pública del país.

Los desafíos que enfrenta la Institución para los próximos años suponen la

necesidad de alinear la gestión institucional, con los objetivos planteados por cada

eje de trabajo, brindando así una respuesta adecuada al país sobre el fenómeno de

las drogas. El eje de Gestión Institucional velara por el adecuado direccionamiento

estratégico para alcanzar los objetivos institucionales establecidos para el próximo

quinquenio.

Por este motivo es importante que el IAFA establezca las estratégicas y acciones

que permitan una nueva participación ciudadana lo cual contribuirá a legitimar todas

las acciones propuestas. Además un mayor involucramiento redunda en el aumento

de la conciencia social sobre el lugar que posee el fenómeno de las drogas en la

adenda pública.

En síntesis se reforzará el ejercicio de la rectoría técnica, lo que permitirá contar con

un sistema de gestión alineado en pro de las funciones establecidas por ley y se

fortalecerá la cultura de planificación estratégica.

L

Eje

Gestión

Institucional

Page 87: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

81 | P á g i n a

La incorporación de la planificación estratégica responde a la necesidad de

incorporar acciones que refieran a una gerencia pública de calidad que permita

elevar los niveles de confianza de los ciudadanos, garantizar la prestación efectiva

de los servicios y la necesaria profesionalización del recurso humano, lo cual se

reflejara en la eficacia en el desempeño de las funciones.

Un nuevo modelo de dirección que sirve de sustento a la presente estratégica

permitirá la incorporación de los criterios de calidad y evaluación, no solo reorientará

y diversificará la oferta de servicios sino que al mismo tiempo permitiría incrementar

la cobertura y la accesibilidad de los mismo, lo cual se constituye en uno de los

principales motores del planeamiento estratégico que propone el Instituto.

Es claro que los retos propuestos pasaran por la revisión de la forma en que se

estructura la institución y el planteamiento de las responsabilidades asignadas a

cada una de las unidades que conforman la organización.

Se establece un compromiso con la implementación de un nuevo modelo de gestión

sustentado en una adecuada cultura organizacional que se basa en el fortalecimiento

de la identidad del IAFA, lo cual a su vez permite obtener una mayor claridad en la

formulación de las políticas institucionales, potenciando el establecimiento de las

relaciones externa colaborativas que mejoran y amplían el impacto de las acciones

propuestas.

El proyecto social que el IAFA propone se respalda y alinea con las nuevas políticas,

valores y razón de ser que la institución establece para abordar el fenómeno de las

drogas en nuestro país de forma integral, brindando servicios que propicien el

desarrollo y una respuesta adecuada a la sociedad y a las familias de las personas

inmersas en el problema de las drogas y sus consecuencias.

Por este motivo este eje constituye la base estratégica y el pilar de acción que

permitirá un adecuado monitoreo, seguimiento y evaluación de cada acción por

ejecutar y cada meta por cumplir en el próximo periodo 2011-2015

Page 88: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

Eje Gestión Institucional

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

1. Dirección

General

2. Junta Directiva

1. Servicios

Jurídicos.

1. Planificación

2. Direección

General

Objetivo Estratégico: Alinear la Organización al nuevo Direccionamiento Estratégico a fin de asegurar una gestión efectiva y de calidad en la prestación de servicios.

1. Dirección

General

1. Desarrollo

2. Área de Apoyo

1. Planificación

2. Direección

General

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

1. Servicios

Jurídicos.

1. Área Técnica

2. Área de Apoyo

3. Área de

Servicios Jurídicos

4. Área Desarrollo

Institucional

5. Dirección

General.

8.1.1.1. Contar con un

Diagnóstico Situacional de

la Estructura Orgánica a

diciembre del 2014.

8.1.1. Elaboración del

Diagnóstico Situacional de

la Estructura Orgánica.

Documento Diagnóstico

aprobado.

8.1.2. Normalización de los

Procesos Institucionales.

8.1.2.1. Contar con el

100% de los Manuales de

Procedimientos

Institucionales actualizados

a diciembre del 2012.

Total de Manuales

actualizados o elaborados /

Total de Manuales

existentes (Manuales

aprobados)

Total de Convenios en

ejecución / Total de

Convenios

8.1.5.1. Contar con al

menos 20 convenios de

cooperación en ejecución

por año.

8.1.5. Desarrollo de

alianzas estratégicas y el

fomento de la participación

e iniciativa social

44,325%75%

75% 100% 5 4,6

8.1. Adaptar el Modelo

Institucional.

4,55

4,5

75% 100%

Total de Instrumentos

Legales actualizados o

adecuados / Total de

Instrumentos Legales

existentes (Norma

aprobada)

8.1.3.1. Contar con al

menos 4 Normas Legales

actualizadas.

8.1.3. Actualización del

Marco Jurídico Institucional

8.1.4. Posicionamiento de

la Institución en un nivel de

riesgo aceptable.

8.1.4.1. Contar con la

Identificación de los

indicadores de riesgo para

el 100% de lo objetivos

estratégicos a diciembre

2011.

Indice de Riesgo total 100% 4,5 4,6

4,520%

(20)

20%

(20)

20%

(20)

20%

(20)

20%

(20)

UnidadesAños de ejecución Prioridad

82

Page 89: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Objetivo Específico Acción Meta Indicador

2011

2012

2013

2014

2015

Importancia Urgencia Responsable(s) Involucrados

Eje Gestión Institucional

Objetivo Estratégico: Alinear la Organización al nuevo Direccionamiento Estratégico a fin de asegurar una gestión efectiva y de calidad en la prestación de servicios.

1. Dirección

General

1. Desarrollo

2. Área de Apoyo

8.1.1.1. Contar con un

Diagnóstico Situacional de

la Estructura Orgánica a

diciembre del 2014.

8.1.1. Elaboración del

Diagnóstico Situacional de

la Estructura Orgánica.

Documento Diagnóstico

aprobado.44,325%75%

8.1. Adaptar el Modelo

Institucional.

UnidadesAños de ejecución Prioridad

1. Servicios

Informáticos

1. Coordinación

Área Apoyo

1. Gestión

Humana

1. Coordinación

Área Apoyo

1. Gestión

Humana

1. Coordinación

Área Apoyo

8.2.1. Definición de los

Perfiles Ocupacionales

requeridos y disponibles

en la Institución.

8.2 Desarrollar el

Recurso Humano.

8.3 Incorporar las

Tecnologías de

Información y

Comunicación.

8.4.1. Normalización de

las Tecnologías de

Información y

Comunicación.

8.4.1.1. Contar con la

Norma Técnica para la

gestión y control de las

TIC´s

Documento Diagnóstico del

Plan Informático aprobado

Total de funcionarios que

hayan participado en

Procesos de Capacitacion

por estrato ocupacional /

Total de los funcionarios x

100

8.2.1.1. Contar con el

100% del Recurso Humano

formado y actualizado a

diciembre del 2011.

8.2.2. Diagnóstico de

necesidades de

capacitación.

8.2.2.1. Contar con un

Manual de Perfiles por

Competencias a diciembre

del 2013.

50% 50%

100%

4,8

4,5 4,3

4,54,6

4,5100%

Un Documento de Perfil

por Competencias

aprobado.

83

Page 90: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

84 | P á g i n a

Criterios de

Evaluación

ara el próximo quinquenio la Institución estructuró una secuencia de

acciones, definida a partir de ejes estratégicos, los cuales contemplan una

serie de metas que se espera generen una respuesta integrada a las

demandas de los ciudadanos en el tema de las drogas.

Por ello, el desarrollo de la capacidad de gestión en el IAFA se encuentra

estrechamente asociada con la evaluación del Plan Estratégico para el periodo 2011

– 2015, proceso que tiene por objetivo verificar la pertinencia y coherencia de las

propuestas o respuestas elaboradas con respecto a las necesidades de la sociedad.

Para que las acciones previstas se transformen en impactos efectivos, se establecen

una serie de mecanismos que en forma sistemática y periódica permitirán la

evaluación de los avances del Plan Estratégico, así como permitan verificar la

adecuada utilización de los recursos, detectando desviaciones e incorporando

medidas correctivas, con el fin de garantizar el cumplimiento en cantidad y calidad de

acuerdo a lo programado o proyectado.

Los Procesos de Monitoreo y Evaluación que implementará el Instituto, le permitirá

mejorar la capacidad de medir el desempeño de la organización y será liderado por

el Área de Desarrollo Institucional, específicamente por el Proceso de Planificación,

que procederá de la siguiente manera:

P

Page 91: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

85 | P á g i n a

1. Se conformará un equipo de trabajo, el cual periódicamente incluirá la

participación de representantes de los grupos de trabajo que formaron parte

de la formulación del Plan Estratégico.

2. Se elaborará un Plan Anual de Monitoreo (PAM) al Plan estratégico, el cual

generará un Informe de Monitoreo Institucional.

3. Se elaborará un Plan Anual de Evaluación (PAE) al Plan estratégico, el cual

generará un informe de Evaluación Institucional.

4. Se elaborará un Plan de Integración de Hallazgos en Monitoreo y Evaluación

(PIHME) con sus respectivas herramientas. El diseño de las herramientas

permitirán obtener la información respectiva para los análisis

correspondientes, medir avances y logros.

5. Se prevé en el primer año de implementación la aplicación de un monitoreo al

concluir el primer semestre de labores, y la aplicación de un segundo proceso

de monitoreo y evaluación al final del segundo semestre, obteniendo así un

proceso de control durante el año.

6. Los informes que se generen incluirán los avances y el seguimiento de las

acciones de mejora, logros, problemas encontrados, desviaciones y medidas

correctivas que se deberán poner en práctica por parte de cada unidad

involucrada.

7. Los resultados de los informes se socializarán y divulgarán en un formato de

resumen ejecutivo, por los medios que se consideren idóneos.

El Plan Estratégico del Instituto está estructurado como un documento adaptable a

los cambios en el entorno y a las nuevas estrategias que puedan surgir, así como a

la modificación o supresión de intervenciones que estén inicialmente previstas ó que

por distintas circunstancias no puedan ejecutarse de forma parcial o total.

Cada uno de los ejes estratégicos definidos responde a una necesidad específica

que enfrenta la sociedad en el tema de las drogas, las cuales fueron analizadas a la

luz de la realidad nacional. Por tal motivo es vital que los procesos de monitoreo y

evaluación permitan también ajuste en razón de las modifiacione4s o cambios que se

identifiquen en la sociedad costarricense.

Page 92: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

86 | P á g i n a

Criterios de orientación general para el análisis:

A continuación se detallan los procesos que el Instituto desarrollará de acuerdo con

el presente Plan.

Proceso Monitoreo y Evaluación

El Proceso de Monitoreo y Evaluación ha definido cinco objetivos específicos:

1. Desarrollar un proceso de monitoreo correspondiente a las labores de las áreas, procesos y sub-procesos, con el fin de determinar la aproximación ó el alejamiento que están presentando con relación a los objetivos estratégicos y operativos Institucionales.

2. Establecer una cultura de evaluación en las distintas áreas del Instituto con base en la planificación estratégica del quinquenio.

3. Identificar el resultado de la ejecución de las metas propuestas, permitiendo así evidenciar si las metas propuestas se cumplen en cantidad y calidad de acuerdo a lo programado.

4. Divulgar los resultados de la gestión de las diferentes áreas a las autoridades superiores del IAFA (Dirección – Junta Directiva). El proceso de divulgación permitirá que las autoridades obtengan la información necesaria para tomar las medidas correctivas que correspondan según sea el caso.

5. Coordinar el proceso de retroalimentación entre las áreas Institucionales para realizar los ajustes necesarios en los Planes.

El desarrollo de los procesos de monitoreo y evaluación contará con la participación

de las áreas, sub-procesos y procesos del Instituto, quienes emplearán instrumentos

diseñados por parte del equipo coordinador. Dichos instrumentos será aplicados en

los periodos posteriormente definidos.

El instituto tendrá como parámetro de acción los compromisos establecidos en el

ciclo de programación anual, se verificarán los avances o desviaciones de lo

planificado, con el fin de que las Autoridades Superiores (Dirección General y Junta

Directiva) tomen las decisiones oportunas correspondientes al nivel de

responsabilidad asumido por los procesos.

Page 93: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

87 | P á g i n a

El esfuerzo que la institución realizará para monitorear y evaluar, permitirá que se

generen respuestas en tiempo real ante las necesidades de la población; por tal

motivo, se han agrupado los ocho ejes estratégicos según el contacto directo que se

pueda tener con los diferentes grupos poblacionales.

A continuación se detalla los criterios de agrupación para conocer el impacto que el

IAFA podrá generar a lo interno y externo de la Institución.

Ejes estratégicos de cara a la sociedad:

Los ejes estratégicos; Prevención y Promoción, Tratamiento, Mercadotecnia de la

Salud y el Control de la publicidad de bebidas alcohólicas han sido definidos como

ejes que inciden de forma directa en las conductas y hábitos que el instituto busca

(re)establecer o potenciar.

Por tal motivo la información que arroje el monitoreo y evaluación de los mismos

permitirán que en conjunto la institución adquiera una perspectiva adecuada del

impacto directo que puede generar en el país.

El eje estratégico correspondiente a la Aprobación programas públicos y privados, es

parte del ejercicio de la rectoría sobre los servicios que brindan a la sociedad. Un

adecuado monitoreo así como óptimos resultados en el proceso de evaluación

permitirán asegurarle a la población los servicios, en cuanto a buscar una mejora en

la accesibilidad, en la continuidad de la atención y con ello contribuir al

aseguramiento de la calidad de los servicios.

Ejes Transversales

Los ejes estratégicos; Formación y Capacitación así como Producción de

Conocimiento se han definido como ejes transversales en el IAFA, lo cual significa

que en el transcurso de los próximos años las diferentes áreas y procesos de la

institución trabajarán en el diseño de Intervenciones, en la actualización del recurso

humano (personal certificado), en la producción de nuevos materiales, en síntesis lo

que se persigue es que la Institución se guie o sustente en las buenas practicas, en

aquello que es efectivo según la evidencia científica.

Page 94: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

88 | P á g i n a

En este sentido el proceso de evaluación toma vital importancia pues permitirá

identificar si toda la institución camina en pro de alcanzar la visión de llegar a ser un

referente científico técnico en el diseño e implementación de modelos integrales de

atención y en la producción y transferencia de conocimiento en materia de drogas.

Eje Orientador a la gestión Institucional

El eje estratégico; correspondiente a Gestión Institucional, se ha establecido como

el eje que bridará el soporte administrativo y logístico a los demás ejes estratégicos.

Este eje permitirá brindar elementos complementarios a cada uno de los ejes para

generar oportunas respuestas en materia de drogas.

El monitoreo constante y la evaluación oportuna evidenciará el grado de avance en cada uno de los compromisos asumidos en el Plan estratégico de la Institución

Page 95: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

89 | P á g i n a

Figura nº 21 Integración de Ejes estratégicos según prioridades de ejecución

Fuente: IAFA. Ejes Estratégicos Institucionales. Proceso de Planificación Estratégica. 2011.

Elementos de monitoreo y evaluación.

El Proceso de Monitoreo y Evaluación analizará en los próximos cinco años 12

objetivos estratégicos, 35 acciones estratégicas identificadas; y 41 metas definidas,

mismas que materializarán el cumplimiento de la institución en los próximos años

de labores.

Page 96: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

90 | P á g i n a

Objetivos Estratégico y Específicos:

Objetivos Estratégicos

Los ocho objetivos estratégicos establecidos en el Plan buscan brindar

respuesta respecto a las necesidades de la sociedad en materia de drogas;

dichos objetivos poseen pertinencia y coherencia permitiendo así que al

valorar la conformidad de las propuestas o respuestas por medio de las

acciones se pueda obtener una monitoreo sobre la respuesta directa que

estamos generando en los problemas que acarrea la sociedad con el consumo

de las drogas.

Objetivos Específicos

El Instituto estableció a la fecha 12 objetivos específicos que orientan el Plan

Estratégico mismos que se encuentran divididos en los ocho ejes estratégicos.

Estos objetivos inician su ejecución en el año 2011 y concluyen en el año

2015. A mediados del año 2014 se espera tener más del 70 % del Plan

estratégico ejecutado.

Indicadores de Desempeño y Metas:

Indicadores

Los indicares de desempeño establecidos por el Instituto, permitirán conocer si

el IAFA se encuentra avanzando en el cumplimiento del Plan Institucional.

Cada uno los indicadores ha sido establecido por los grupos de trabajo que

conformaron los ejes estratégicos y serán la guía para la rendición de cuentas

sobre los productos entregables ante las autoridades de la Institución;

logrando así determinar los procesos de conclusión con respecto a los

compromisos adquiridos.

La institución ha definido indicadores pre-establecidos en el ciclo de programación

(POI) y en las matrices de planificación estratégica, dichos indicadores fueron

analizados luego de un trabajo de estudio en conjunto con los participantes del

proceso de planificación estratégica; dichos indicadores permiten identificar el

Page 97: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

91 | P á g i n a

comportamiento de los programas, proyectos y actividades incorporadas. El

resultado de tales indicadores se reflejará en dos informes institucionales

El primer Informe correspondiente al Plan Anual de Monitoreo (PAM), se

realizara en el primer semestre de cada año.

El segundo Informe correspondiente al Plan Anual de Evaluación (PAE) se

realizará a finales del segundo semestre el año en estudio.

El propósito de ambos informes es analizar el progreso o las desviaciones de los

planes para luego realizar las recomendaciones pertinentes, con el fin de que

coordinadores de áreas y jefaturas implementen acciones de mejora y establezcan

mecanismos de control.

Principales Metas, Actividades y Proyectos:

Cada eje estratégico posee metas que han sido clasificadas según un criterio de

prioridad, en razón de su Importancia y Urgencia. Se realizó una asignación en un

rango de 1 a 5; siendo 1 el menor y 5 el mayor puntaje en cuanto a la definición de

prioridad.

Por la naturaleza de este Plan la Institución ha clasificado la totalidad de las metas

en rangos de 4 a 5 según prioridad, lo que genera un mayor esfuerzo y compromiso

por parte de los funcionarios para alcanzar las 41 metas propuestas entre los 8 ejes

estratégicos.

Periodo de Ejecución

El periodo de ejecución del proceso se encuentra dividido en dos etapas:

1. Primera etapa de seguimiento semestral en el mes de julio de cada

año.

2. Segundo etapa de evaluación anual en el mes de noviembre de

cada año.

Page 98: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

92 | P á g i n a

En el desarrollo del proceso de ejecución se contará con visitas y entrevistas guiadas

para realizar la recolección de la información que permitirá el levantamiento de los

informes correspondientes.

Recursos Programados

Cada uno de los Procesos Institucionales ha programado las actividades en el Plan

Operativo Institucional (POI), lo cual guiará las acciones que le permitirán alcanzar

las metas a las que se comprometieron con el Plan Estratégico.

La programación presupuestaria de los recursos del IAFA para los próximos 5 años,

según su estructura funcional programática, será analizado contra el plan Estratégico

permitiendo así verificar el uso de los recursos versus las prioridades institucionales

definidas, con el fin de identificar el comportamiento y destino que los recursos.

A continuación se define la conceptualización de monitoreo, seguimiento y

evaluación que la institución adoptará en los próximos cinco años; lo cual permitirá

controlar la totalidad de las metas propuestas.

Monitoreo en el IAFA.

El Instituto entenderá el proceso de Monitoreo como la facilitación y

acompañamiento sistemático y periódico de la ejecución de una actividad o proyecto

ayudando así a verificar el avance de las metas, la adecuada utilización de los

recursos así como la consecución de los objetivos planteados durante los procesos

de trabajo, ello con el fin de detectar oportunamente las deficiencias, obstáculos o

necesidades de ajuste.

El monitoreo no será únicamente un instrumento administrativo para el control de las

actividades o metas, sino que se entenderá como una herramienta de gestión de

utilidad para la toma de decisiones estratégicas en el quehacer diario.

Procedimiento del Monitoreo al Plan Estratégico Institucional

El grupo coordinador del Plan Estratégico Institucional conformará un equipo de

trabajo para el acompañamiento del plan en conjunto con los miembros del Proceso

de Planificación Institucional.

Page 99: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

93 | P á g i n a

El equipo elaborará un Plan Anual de Monitoreo Institucional; las siglas para

denominar dicho Plan serán PAM (Plan Anual de Monitoreo), el mismo integrará dos

etapas de monitoreo a saber: primer y segundo semestre anual. .

El Informe de seguimiento se diseñará utilizando una matriz de monitoreo

institucional para tal fin, la información suministrada por dicho instrumento será un

insumo de gran importancia para la elaboración de los planes de evaluación.

La matriz a utilizar permitirá medir indicadores sobre el nivel de cumplimiento de

cada meta o proyecto, grado de dificultad en su realización y los resultados

alcanzados.

El equipo coordinador socializará el plan de monitoreo, lo cual permitirá que los

funcionarios a los cuales se les participará del monitoreo, puedan conocer los

componentes y el fin que busca dicho proceso.

Una vez socializado el PAM, el equipo establecerá sesiones de trabajo con las

Jefaturas de los procesos y sub –procesos institucionales para recopilar, observar y

analizar el avance que los involucrados han desarrollado.

Se elaborará un informe de seguimiento correspondiente al primer periodo de seis

meses establecidos. Dicho informe incluirá:

- Verificación de compromisos

- Normativa que incide en el desarrollo institucional

- Avances

- Logros

- Problemas encontrados

- Medidas correctivas

- Sugerencias a cada proceso y sub-proceso institucional involucrado en los

ejes estratégicos correspondientes.

La conclusión de esta estará determinada por dos actividades de difusión de acuerdo

a los dos semestres laborales. En la primera actividad se realizará una difusión

amplia del PAM correspondiente al primer semestre de ejecución; dicha actividad

será un taller dirigido a las Jefaturas inmediatas y la Dirección general sobre el

comunicado de los resultados obtenidos, posteriormente la Dirección General

procederá a elevar dichos resultados a los miembros de la Junta Directiva.

Page 100: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

94 | P á g i n a

Evaluación en el IAFA.

El Instituto abordará la evaluación del Plan Estratégico como un proceso sistemático

que verificará la eficacia y eficiencia del accionar institucional a la luz de los objetivos

estratégicos y específicos determinados para el próximo quinquenio.

El proceso de evaluación permitirá identificar el avance en el cumplimiento de los

compromisos establecidos por medio de acuerdos o metas constituidas en el Plan

Nacional de Desarrollo, la Política Nacional de Salud y el Plan Nacional de Drogas.

La Institución abordará el proceso de evaluación como la última fase del proceso de

planificación, ya que se compararán los resultados del PAM con los objetivos y metas

propuestas, en este sentido dicha etapa permitirá dar a conocer el grado de

cumplimiento de cada objetivo del Plan, posibles desvíos o atrasos que requieran de

medidas correctivas.

El proceso de evaluación tendrá como orientación el Plan Anual de Evaluación PAE

Se elaborará un informe de Evaluación correspondiente al primer año de labores. El

informe incluirá:

- Presentación.

- Resumen Ejecutivo.

- Breve diagnóstico estadístico.

- Análisis de los indicadores de cumplimiento

- Descripción de las dificultades presentadas.

- Descripción de los logros obtenidos

- Propuesta de medidas correctivas.

- Documentos anexos según se considere pertinente.

A continuación se presenta un detalle porcentual del avance que cada uno de los

ejes estratégicos desempeñará por año de ejecución

Page 101: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

95 | P á g i n a

Avance de ejecución esperado según Eje Estratégico

Eje Estratégico Porcentaje de avance anual Año de

conclusión 2011 2012 2013 2014 2015

Promoción y Prevención 25% 25% 50% 2014

Tratamiento 31.25% 31.25% 6.25% 6.25% 25% 2015

Regulación: Aprobación de Programas Públicos y Privados 50% 25% 25% 2013

Regulación: Control de la Publicidad de bebidas alcohólicas 66.67% 33.33% 2012

Mercadotecnia de la Salud 100% 2011

Formación y Capacitación 22.22% 44.44% 22.22% 11.12% 2015

Producción de Conocimiento 92.86% 7.14% 2015

Gestión Institucional 52.49% 15.01% 24.37% 5.63% 2.5% 2015

Fuente: IAFA. Resultados de las Matrices de Planificación Estratégica según Ejes Institucionales. Proceso de Planificación Estratégica. 2011

Page 102: Plan Estratégico IAFA (2011-2015)

Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015

96 | P á g i n a

Número de metas por concluir según Eje Estratégico

Eje Estratégico Cantidad de metas concluidas por

año Total de metas

por Eje Estratégico 2011 2012 2013 2014 2015

Promoción y Prevención 1 1 2 4 Tratamiento 1 1 1 1 4 Regulación: Aprobación de Programas Públicos y Privados 2 1 1 4 Regulación: Control de la Publicidad de bebidas alcohólicas 3 1 4 Mercadotecnia de la Salud 2 2 Formación y Capacitación 2 4 2 1 9 Producción de Conocimiento 6 1 7 Gestión Institucional 3 1 2 1 7

Total de metas planificadas 14 10 9 5 3 41

Fuente: IAFA. Resultados de las Matrices de Planificación Estratégica según Ejes Institucionales. Proceso de Planificación Estratégica. 2011