22
Foro de debate Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

Foro de debate

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163

Page 2: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

Karen Saban

Cruce de caminos entre la literatura y la historia:conversación con el escritorargentino Martín Kohan

Martín Kohan es Dr. en Letras y daclases de Teoría Literaria en las Universi-dades de Buenos Aires y la Patagonia.Publicó, entre otras, las novelas: El infor-me (1997), Los cautivos (2000), Dos vecesjunio (2002), Segundos afuera (2005) yCiencias morales (2007) –Premio Herral-de de Literatura–; dos libros de cuentosasí como ensayos sobre Eva Perón, WalterBenjamin y San Martín. En Alemania hansido publicadas en Suhrkamp, traducidaspor Peter Kultzen, las novelas Sekunden-lang y Zweimal Juni.

Día 3 de junio de 2009. Baja de laestación con buzo, pantalón y bolso deAdidas. Parece más un jugador de fútbolque un escritor, y de hecho su estado físi-co se asemeja al de un deportista porquehace menos de 48 horas que llegó a Ale-mania y ya dio una charla en el InstitutoCervantes de Frankfurt, lee esta noche enHeidelberg y continua mañana su viajerumbo a Berlín, donde lo espera otra seriede eventos antes de tomar un vuelo transa-tlántico de regreso a casa. Pero MartínKohan no sólo guarda similitudes con unfutbolista por el apretado Tour literariobajo la camiseta del club Suhrkamp, sinotambién por la atención pública que hacobrado su figura literaria en el últimotiempo en Argentina y que empieza a reci-bir en Europa, desde que su obra vienesiendo traducida al inglés, francés, italia-no y alemán. Cuando los bares de la Plazadel Mercado de Heidelberg apenas estánabriendo, desayunamos conversando

sobre la reciente publicación en Alemaniade su novela Dos veces junio.

Karen Saban (KS): ¿Cómo empezas-te a publicar en Europa?

Martín Kohan (MK): En primer lugartuvo que ver con la agencia de Sudameri-cana que difunde los títulos de la editorialy gestiona su traducción y edición en Euro-pa. También se debió a Gabriela Adamo,que organiza con cierta regularidad encuen-tros con editores europeos. Ella razonó enforma muy inteligente: el criterio de tra-ducción de la literatura latinoamericana enAlemania, Francia, Italia era tomar lo quehabía sido previamente elegido en Españay a partir de ahí evaluar. Es decir que habíaun filtro. Ella entonces empieza a promo-ver en Buenos Aires encuentros de editoreseuropeos con escritores, críticos y librerosque entregaran un panorama más inmedia-to de la literatura argentina actual. Pareceser que en ese círculo mi nombre sonababastante. Y de pronto pasaba que un editorcomo Daniel Divinsky de Ediciones de LaFlor me elogiaba, lo cual es tremendamen-te halagador porque yo no era autor de sucasa. Un poco más tarde fue gracias a Gui-llermo Schavelzon, cuando pasó a ser miagente. Pero sobre todo pienso que fue ungolpe de suerte. Hay escritores argentinosque merecerían tanto o mucho más que yoser publicados afuera y se me viene dandoa mí.

KS: ¿Y hay también algo en tu litera-tura en particular que llamara la atenciónde las editoriales extranjeras?

MK: Intuyo que pueden haber encon-trado en mis novelas un tipo de escrituraque –creo o pretendo– es cuidada, riguro-sa, y no es fácil; pero que sin embargotampoco es expulsiva. Probablemente militeratura se ubica en un punto medio, queno es la literatura de “gancho” que narrauna historia entretenida más o menos lige-ra, sino una literatura que le plantea al lec- Ib

eroa

mer

ican

a, I

X, 3

5 (2

009)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 165

Page 3: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

tor ciertas dificultades. Según mi modo dever, ambas cosas no se excluyen, se tratade una dicotomía falsa. En mis novelas nohay pura exigencia, también hay una intri-ga y una remisión a la realidad políticaque están funcionando; de modo que elresultado es la apuesta por una construc-ción narrativa tentadora con una ciertaexigencia formal de escritura al mismotiempo. Quizá ven en mis novelas unasuperación de libros herméticos que ponenla exigencia por encima de todo y se que-dan únicamente con eso.

KS: Y eso a pesar de que tus temasson muy argentinos. ¿Qué interés puedentener en Europa la dictadura militar, laGuerra de Malvinas, el Colegio Nacionalo el fútbol local?

MK: Sí, es una prevención que ellostambién tienen. Yo tampoco me he presta-do ni me prestaría a ese tipo de literaturaque se empezó a escribir especulando conuna publicación afuera, y que es literaturaneutra, de trama y lugares neutros o malllamados universales. Porque sobre todo ypeor que eso se trata de una literatura escri-ta en un castellano neutro. Yo no escribiríapautado por esa clase de expectativa.Entonces efectivamente en mis novelasaparecen marcas sumamente porteñas y unregistro muy anclado en lo argentino. Y sinembargo en mis novelas han encontradoesa capa pero también otra, y me pareceque también ahí hay una dicotomía salva-da. Mi literatura supera la neutralidad de lasupuesta literatura culta universal, de latípica historia medieval escrita en un caste-llano que supone una falta de matices yuna chatura tremenda del lenguaje. Pero entérminos de un cálculo comercial, es decirrazonando como un editor, un experimentoverbal que se puede entender sólo entre losbarrios de Almagro y Abasto tampoco esinteresante en Europa. Aparentemente enmis libros hay dos dimensiones posibles:lo que en términos de un atentado llamaría-

mos la conexión local, pero también algoque admite leerlos en otra clave. En Dosveces junio hay una serie de variables quetienen que ver con Buenos Aires: qué era laESMA, dónde estaba, cómo se vive el fút-bol ahí; pero también permite ser leída entérminos de una complicidad social engeneral. Sospechan que eso puede interesarafuera y de hecho la novela está siendo leí-da de ese modo.

KS: Tu ficción mantiene una fuerterelación con el discurso de la historia polí-tica y social del país. ¿Qué diálogo conce-bís entre esos dos mundos?

MK: Resuelvo esa relación entre his-toria fáctica y literatura en términos deuna mediación lo más fuerte posible. Enun punto, en lugar de acercarme a eselugar, es como si para mí lo importantefuera aprovechar la distancia y por lo tan-to subrayar la mediación. En ese sentidome parece que hay una diferencia entre laliteratura que yo escribo en relación acualquier clase de pasado, ya sea SanMartín que está muy lejos o la dictaduraque está más cerca, y la literatura de testi-monio. En mi caso no existe una voluntadde recuperar los hechos tal como fueron oel pasado como presente. No busco esainmediatez de la experiencia, para la cualel transcurso del tiempo es sin duda unproblema. Como no creo escribir ni enclave testimonial ni en clave realista, paramí el transcurso del tiempo es una ventaja.Mi objeto no es la realidad fáctica que ten-dría que recuperar a pesar del tiempo sinoel cúmulo de significaciones o la sedimen-tación de sentido que se fueron dando através de la distancia temporal. En esesentido tengo una sobredosis barthesianade semiótica. Por eso a mí el tiempo mejuega a favor. También ese es el motivopor el que no investigo. Mi investigaciónpara Segundos afuera duró 7 minutos, quees lo que me llevó leer dos páginas de unarevista que sacó “El Gráfico” cuando yo

166 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 166

Page 4: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

tenía 12 años. Era un número especialsobre los grandes acontecimientos depor-tivos del siglo y ahí está la pelea entreDempsey y Firpo. Leí tres columnas, esofue todo. Porque más que la recuperaciónexacta de las vivencias lo que me interesa-ba era el mito argentino del vencedor des-pojado o la promesa de modernización dela Buenos Aires de los años 20. Me gustóla idea de que estábamos en simultáneocon Nueva York y de que en el momentoen que Firpo ganara, un rayo luminoso ibaa anunciarlo desde el Palacio Barolo, queen ese momento era el rascacielos de Bue-nos Aires. Una fantasía moderna que porsupuesto falló: se prendió una luz azul,todos creyeron que había ganado y en ver-dad no había ganado.

KS: Volviendo sobre Dos veces junio.¿Por qué escribiste una novela sobre la dic-tadura? ¿Fue una opción estética o ética?

MK: La opción inicialmente fue esté-tica, pero después te tenés que hacer cargode que estás narrando eso y no cualquierotra cosa. Pero en ningún momento pensé:“voy a escribir una novela sobre la dicta-dura”. Yo venía de escribir El informe yLos cautivos, novelas en las que indago elmundo de sentido de los próceres históri-cos y procuro desbaratarlo en clave dehumor y parodia, y me pareció que unsiguiente libro en el mismo registro iba aser previsible ante todo para mí mismo.Escribir sobre la dictadura era llevar laescritura a un plano donde el humor nopudiese tener cabida. Escribí Dos vecesjunio y después Ciencias morales y ahorame parece que de nuevo es momento deexigirle a la escritura otra modulación yponerse a prueba con algo distinto. Otravez un desafío literario del tipo: ¿Podré?Porque si ya sabés de antemano cómo lovas a resolver, la escritura se vuelve plana.

KS: ¿Y puede elaborarse estéticamen-te el espanto? ¿Cómo se evitan los efectosideológicos colaterales?

MK: Mediante el desplazamiento, laomisión, la elipsis. En Dos veces junionunca se ve una tortura, yo jamás contaríacómo el esbirro mete la picana. Hay untrasfondo de silencio; algo no puede sertestimoniado. En la novela no hay esteti-zación de la tortura porque está desplaza-da a la humillación de la prisionera queacaba de dar a luz o a las palabras: esasescenas están narradas en discurso indi-recto. Y mi opción, además, es que la pri-sionera sea una heroína; en mi novela ellano se quiebra, no se enamora de su victi-mario, no delata. Fue un personaje quepensé con mucho cuidado porque queríamostrarla como una madre preocupadapor su hijo pero a la vez como la montone-ra convencida de su causa.

KS: ¿Y eso lo tenías claro antes deponerte a escribir o fue un experimento?

MK: Hay cosas que resuelvo en esce-nas muy iniciales y me permiten pensar elresto. En Ciencias morales, por ejemplo,fue el momento en que la preceptora con-trola la formación antes de entrar a clase,en la que se mezcla la presencia de autori-dad y el pudor de la mujer que tiene quetocar el cuerpo de un varón. En Dos vecesjunio la escena inicial era la interrogaciónque encuentra escrita el recluta en un cua-derno de comunicaciones: “¿A partir dequé edad se puede empesar a torturar a unniño?”. El narrador corrige la “z” y pone allector frente a la disyuntiva: ¿vio lo queestá escrito y se está haciendo el distraídoo realmente no vio lo que la frase decía?Es decir: ¿No sabe o decide no saber? Esaidea estaba en el comienzo y al resolverese episodio ya tenía una pauta. Es lo fas-cinante de escribir en buena medida paramí: vos le vas marcando al texto por dóndetiene que ir, pero a partir de un ciertomomento es el texto el que te lo dicta avos. Escribí la escena de la falta de orto-grafía y después simplemente tuve queescuchar al texto que me fue diciendo

Foro de debate 167

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 167

Page 5: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

cómo era el narrador y cómo reaccionaba.El personaje cobra vida textual y se vuelvecoherente consigo mismo. Hay una reali-mentación a partir de la escucha del texto.

KS: ¿Cómo describirías tu estado deánimo al escribir la novela?

MK: Yo te diría que en el mismo senti-do en que no me reía cuando escribía lasnovelas de humor (sí había risas en el Mal-ba al leer en público, lo cual me alegra por-que eran novelas escritas para la risa), tam-poco sufrí al escribir Dos veces junio. Enmi caso el estado es de completa compene-tración con las palabras y las formas o loque Shklovski llama el artificio y la crea-ción de efectos. Me importaba preservar lasequedad del narrador, que no se me fuerael registro de la impasibilidad porque cal-culaba que eso iba a producir inquietud enel lector. Cuando escribo no estoy envueltoen un clima emocional determinado, por-que con el afecto y el peso del pasado polí-tico sobre mí no hago literatura.

KS: En relación al extrañamiento,¿hay en Dos veces junio además del narra-dor otras claves que permitan generar eseefecto? Pienso por ejemplo en el montajecinematográfico con el que están construi-dos muchos pasajes en la novela. Meacuerdo de esa escena en la cual SergioMesiano se muerde los labios y aprieta losnudillos contra la ventanilla del coche,mientras la prostituta le cuenta a su padreque el chico se portó como un verdaderotigre. ¿Qué relación tenés con el cine?

MK: Sí, es verdad. Hay muchas esce-nas de contraste que son evidentementerecuperaciones visuales, pero no sabríadecir de dónde vienen. Mi relación con elcine es de completo olvido. Veo muchocine, pero a diferencia de mis amigos norecuerdo casi nada, lo cual me frustra bas-tante porque en las conversaciones siem-pre me quedo afuera. A la vez mientrasestoy escribiendo, me aparecen figuracio-nes que yo creo que vienen del cine, pero

no sabría decirlo con certeza. Digamosque no soy un cinéfilo. Al cinéfilo le gustael cine siempre. A mí me gusta a veces. Encambio siempre tengo ganas de ver fútbol.Puedo ver un mal partido de fútbol y nome fastidio. Cuando veo una mala pelícu-la me pregunto para qué vine. Pero sí dis-fruto del cine, lo que pasa es que no tengoel conocimiento técnico para saber lo queestoy viendo. Sé lo elemental, lo que es uncontrapicado y eso, pero no más. En unpunto creo que en su pasaje a la literaturael cine funciona intuitivamente.

KS: Porque a veces pareciera quehacés primeros planos al narrar. Me lla-maban la atención los números que dantítulo a los capítulos. Como si designaranalgo mínimo que el lector tiene que ir abuscar con lupa.

MK: La respuesta me lleva a Benja-min y a la miopía. Para mí hay una estirpede los que tenemos que mirar de cercapara poder ver. Los miopes perdemos elefecto panorámico y nos tenemos quepegar al objeto para verlo en detalle. Yotrabajé eso bastante en mi libro sobre Ben-jamin, en una escena en el Tiergarten deBerlín, donde va describiendo una estatuahasta detenerse en un detallecito del pie.Entonces es en parte Benjamin, en parte lamiopía, y también el maníaco obsesivo.Por ejemplo, ahora que lo pienso, hay unprocedimiento típicamente maniático queaparece en el comienzo de Segundos afue-ra: la soga del ring de box que se estira yse estira cuando Firpo se va para atrás,pero sólo hasta cierto punto; esa escena esmuy similar a la del encuentro del narra-dor de Dos veces junio con la prisionera,que para pedirle ayuda le tira del pulóver,que se estira hasta que no se estira más.Ahí está la mirada del miope, que no veuna soga o una tela sino cada fibra. Elnarrador de Dos veces junio es un obsesi-vo. Yo quería que se colgara en el detallebanal de la falta de ortografía y perdiera la

168 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 168

Page 6: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

visión de conjunto de lo que estaba leyen-do. Por otro lado la insistencia en losnúmeros tiene que ver con la idea aberran-te de que todo pueda ser mesurable, cuan-tificable, reductible; desde esa horrorosapregunta inicial, que al final no resulta serun problema de edad sino de peso.

KS: Otra estrategia del narrador es lasimulación, presente también en los per-sonajes femeninos de la novela. La actrizpornográfica representa una violaciónpero actúa mal, la prostituta finge quedesea pero el cliente no le cree, la prisio-nera calla a pesar de los maltratos y sesumerge en la reticencia hasta quedar inal-canzable para los victimarios. ¿Constitu-yen una serie de sentido?

MK: Yo no pensé en la secuencia delas mujeres, al menos no con premedita-ción. Lo que sí estaba calculado, y en esesentido lo que decís resulta coherente conla cosmovisión machista en la novela, es larelación de padre-hijo primero y de Mesia-no-recluta después, otra relación paternadesplazada. Hay un triple mandato circu-lando en la novela: la obediencia ante todo,el orgullo por la identidad nacional y losvalores del machismo argentino. Y enmar-cada en esa perspectiva del mundo, lamujer como objeto va de suyo. Lo quehabía pensado era una novela sobre la malaeducación sexual. Fijate que el único quese escapa a ese modelo es el hijo de Mesia-no que mencionabas, pero muere en Malvi-nas; es decir una victima todo el tiempo yun personaje de borde, del que apenas si seve que la está pasando mal y nada más;después desaparece. Otro aspecto que meinteresaba era traicionar la disposición a lanoche de divertimento. Cuando se van alburdel parece que se tratara de salirse de laviolencia, evadirse del partido de fútbol yde la derrota, de la prisionera, de la consul-ta y del Dr. Padilla. Pero es una fuga en fal-so porque en eso que promete diversiónreaparecen los mismos signos de la violen-

cia. “Hoy nos distraemos y nos ponemos ahacer otra cosa”, parece que dijeran, peroen lo que prometía ser diversión sexual rea-parecen el maltrato, los soldados, unamujer atada a la cama. Lo que supuesta-mente se estaba dejando afuera terminasiendo tragado por el sistema de violencia.

KS: El soldado es anónimo, apenas selo llama con un número, como si ese des-pojamiento de la identidad estuviera remi-tiendo ya al rol que va a desempeñar en elsistema militar. ¿Qué esconden los nom-bres? El Dr. Mesiano: Mesías ¿no?

MK: Los nombres los elijo por sono-ridad y una suerte de sugerencia intuitiva.Mesiano me inspiraba autoridad, mientrasque hay nombres frágiles. Muy a menudocombino un nombre español con uno ita-liano. En El informe uno se llama Vicenziy otro Alfano. En los nombres italianosaparece mucho la vocal “i” que me parecemuy sonora. En Ciencias morales el jefede preceptores se llama Biasutto, que sue-na brutal. Y así tenía que ser, casi como unlatigazo. La mayoría de los nombres lostomo de jugadores de fútbol que son losapellidos que tengo en la cabeza. Mesianofue un jugador de fútbol de los años 60que se hizo famoso porque en un partidoentre Argentina y Brasil estaba marcandomuy bien a Pelé que le dio un codazo y lerompió la nariz.

KS: Bien hecho; una mínima justiciapoética.

MK: (Risas.) Sí.KS: El deporte ocupa un lugar de peso

en tu novelística. En Segundos afuera esel box, en Dos veces junio es el fútbol. Enesta última novela, además, el Mundialdel 78 está en paralelo a la Guerra de Mal-vinas y juntos conforman los ejes tempo-rales que ponen el título. ¿Qué pretende lacontigüidad retórica de los registros bélicoy deportivo?

MK: El fútbol en Dos veces junio y elbox en Segundos afuera no entran como

Foro de debate 169

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 169

Page 7: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

deporte, es decir como realidad, en la fic-ción. No se trata de la recuperación históri-ca de la pelea entre Firpo y Dempsey, loque me interesa es su significación comoépica política y nacional. Percibo en eldeporte una prolongación o derivación deuna épica triunfal. Sobre todo cuando elboxeador o los futbolistas en cuestión estánrepresentando al país en el exterior. Enesos momentos se le transfiere al deporteuna épica de Estado. Por eso exagerando sepodría decir que el fútbol es la continua-ción de la guerra por otros medios. Anti-guamente las guerras eran la épica tradicio-nal: creaban héroes. Hoy día han perdidoepicidad. Lo señalás bien, hay fragmentosen Dos veces junio en los que efectivamen-te se leen tácticas de fútbol, pero podríatratarse lo mismo de Clausewitz. Por algoel imaginario de ambos mundos se aseme-ja. En definitiva veo un punto de decaden-cia saludable de la guerra moderna comomáquina de producción semiótica de haza-ñas y heroísmo. Ese dispositivo épico hoyha sido desplazado al deporte. Los héroesnacionales en este tiempo son los futbolis-tas. La habilidad en la superación de peli-gros o pruebas ha ido a parar al deporte. ¡Yen el fútbol al menos no muere nadie! Lade Malvinas, siguiendo esta línea de pensa-miento, es la guerra que no puede producirhéroes. Y este es un punto crítico no resuel-to y tal vez irresoluble. En Argentina sepasó de hablar de los chicos de la guerra ahablar de los veteranos de guerra, pero ladel héroe es la figura que no termina decoagular y que tal vez no pueda coagular.Es un objeto que los sobrevivientes aúnpersiguen, pero sin suerte. Puede haberhéroes en una guerra perdida; hay que vercómo, pero la épica nacional puede recupe-rar valorativamente una derrota: no esimposible. Lo difícil es recuperar una gue-rra que convenía perder. Y más allá de lossentimientos que podría despertar la reva-lorización de la soberanía sobre Islas, la de

Malvinas fue una guerra que ayudó al finalde la dictadura en Argentina.

KS: Y la derrota está en el centro de lanovela. De todos los partidos posibles delMundial del 78 que Argentina terminaganando se narra exclusivamente el únicoque pierde contra Italia.

MK: Sí, porque lo que a mí me intere-sa es el quiebre en el sistema. El lugar nocalculado por donde algo se filtra y seescapa. Esa escena tiene un valor seme-jante al que tuvieron las Olimpíadas del36 en Alemania. Los nazis hicieron lomismo que la Junta con el Mundial del 78,manipularon los juegos como foro de pro-paganda para dar al régimen una imagenpositiva en el exterior. ¿Y qué pasa en losjuegos que debían mostrar la supremacíade la raza aria? La medalla de oro la ganaun negro. Imaginate qué desastre. Ése esel lugar por donde a mí me parece queentra la literatura.

KS: ¿Ya encontraste un nuevo lugarpor donde empezar tu próxima novela?

MK: Ya escribí dos próximas novelas.Una está terminada, creo que va a apare-cer este año, se llama Cuentas pendientes.Es distinta a las anteriores; funciona comocomedia, pero con una base de crueldadbastante fuerte por parte del narrador, hayun personaje que merece toda la compa-sión pero el narrador no le dispensa ningu-na. El libro siguiente ya lo escribí tam-bién, pero recién ahora lo voy pasando amáquina y corrigiendo, todavía no tengoclaro si vale la pena o hay que descartarlo.

Karen Saban es lectora de español en la Uni-versidad de Heidelberg. Publicó varios artícu-los sobre Peter Weiss y La estética de la resis-tencia; tradujo, entre otros, a escritores y pen-sadores como Goethe, Georg Lúkacs y JanAssmann. En este momento se dedica a investi-gar sobre la cultura de la memoria en la litera-tura argentina contemporánea. Correo elec-trónico: [email protected].

170 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 170

Page 8: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

Isabel Rosales

Migración transnacional y remesas: ¿algo más queefectos económicos?Reflexiones a partir delestudio de remesas sociales en Guatemala

Guatemala es el segundo país centroa-mericano, después de El Salvador, conmayor cantidad de migrantes en el extran-jero. Según el informe del 2008 de laOrganización Internacional para lasMigraciones (Encuesta sobre Remesas yMedio Ambiente) se estima que el 11 porciento de la población guatemalteca resideen el exterior, de los cuales el 97 por cien-to migró hacia Estados Unidos (EEUU).Las remesas, entendidas como recursosmonetarios y bienes enviados por losmigrantes, tienen un profundo impacto enla calidad de vida de las familias recepto-ras en Guatemala, que representan el 30por ciento de la población, de la cual másde la mitad vive en el área rural del país yes de origen indígena.

Durante la década de los noventa seobservó el inicio de una época de cambiosen Centroamérica, entre ellos, la crisis delsector agrícola, la caída en los precios delcafé, aumento del desempleo, desastresnaturales y el papel que empezaron atomar las comunidades afectadas por elconflicto interno armado con la firma delos Acuerdos de Paz. En ese momento,muchas personas migraron, en su mayoríahacia EEUU, en busca de oportunidadeslaborales, aumentando las remesas envia-das como nunca antes en la historia deGuatemala. A partir de 1996, el total de lapoblación guatemalteca residente en elextranjero era de aproximadamente500.000 personas y para el año 2008 se

estimaba en poco más de un millón ymedio de guatemaltecos, esto representaun 300 por ciento más respecto del iniciodel período, mostrando el impacto de latransnacionalización de las economías ysociedades centroamericanas.

Es en ese impacto económico en elque se han enfocado los estudios sobremigración internacional realizados enGuatemala durante la última década. Aun-que está claro que las remesas monetariasprovocan cambios, y en muchos casosproveen de recursos para el desarrollo delas localidades, al centrarse sólo en ellasse ha minimizando la importancia de losefectos sociales, culturales y políticos delfenómeno migratorio. Al parecer, otrasdinámicas se generan a partir de este,entre ellas las remesas sociales.

Por remesas sociales se entienden lasideas, prácticas, capital social, aprendiza-jes e identidades que los migrantes trans-fieren a sus comunidades de origen. Separte del supuesto de que el migrante seexpone a nuevos espacios sociales paraadaptarse a un entorno diferente, generan-do en él criterios distintos acerca de lasituación en que vivía en su país de ori-gen; por ello, se estima que las remesassociales podrían ser un recurso con elpotencial de ayudar a los estados a adqui-rir una mejor comprensión sobre los facto-res que determinan el contexto socio-eco-nómico de sus localidades.

El intercambio entre comunidades deorigen y de destino sobre temas relaciona-dos con educación, salud, los riesgos de lamigración, la ampliación de sus espaciosculturales, actividades económicas y polí-ticas, entre otros factores, podrían sergeneradores de un cambio social que con-tribuya a que las localidades se organicenpara buscar soluciones propias, y así satis-facer sus necesidades básicas. En concre-to, ¿contribuyen las remesas sociales a laformación de nuevas formas de pensa-

Foro de debate 171

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 171

Page 9: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

miento, de organización y de incorpora-ción de nuevas prácticas en los países deorigen?

¿Qué son y cómo surgen las remesassociales?

Las remesas sociales constituyen unconcepto relativamente nuevo en la inves-tigación académica, por ello, la literaturasobre el tema es aún escasa. Peggy Levittdefine por primera vez el concepto deremesas sociales como las ideas, compor-tamientos, identidades y capital social quese transfieren de una comunidad destinohacia una de origen (“Social Remittances:Migration Driven Local- Level Forms ofCultural Diffusion”, en: InternationalMigration Review, Vol. 32, No. 4, 1998:926-948). El fenómeno de las remesassociales empieza a estudiarse como resul-tado de los procesos de la transnacionali-zación de la migración, facilitando elintercambio entre los migrantes y susfamiliares en la localidad de origen. Enesta dirección, los aportes de Levitt sobreremesas sociales como herramienta para eldesarrollo y sus perspectivas transnaciona-les, han sido de gran valor para dar funda-mento teórico y empírico al concepto.

La migración transnacional se refierea las acciones individuales y colectivassostenidas a través de las fronteras nacio-nales de manera simultánea y frecuente,que transforman y generan cambios en losmigrantes, así como en las condiciones devida de sus comunidades de origen. Apesar de las diversas críticas que el con-cepto ha recibido, éste ya ha sido utilizadopara referirse a movimientos sociales,organizaciones religiosas y crimen organi-zado, entre otros. A diferencia de lasremesas monetarias, las remesas socialesson intercambiadas (no van en una solavía) entre remesadores y remesados

mediante cartas, teléfono, fax, Internet yvideo, entre otras formas de comunica-ción.

Levitt sugiere que en el intercambiode remesas sociales se dan, por lo menos,tres tipos de contenidos: las estructurasnormativas, sistemas de práctica, y capitalsocial (1998: 933) y a partir del caso gua-temalteco se plantean adicionalmente lossatisfactores. Las estructuras normativasson definidas como ideas, valores y creen-cias; normas de relacionamiento; nocionessobre responsabilidad familiar; estándaresde género, clase y etnia; participaciónsociopolítica y expectativas sobre eldesempeño de las instituciones. Incluyenademás percepciones y valores aprendidospor el migrante y sobre los costos y bene-ficios de la migración.

Los sistemas de práctica tienen quever con las acciones formadas a partir delas estructuras normativas: labores delhogar, prácticas religiosas, liderazgo yparticipación sociopolítica. Incluyen elacceso, reivindicación de la justicia y ejer-cicio de derechos. Asimismo, accionesbasadas en los criterios del migrante sobrecómo desarrollar proyectos, creación decooperativas e inversiones. Reconfigura-ción en las relaciones familiares, de géne-ro y etnia. Contiene cambios en el accesoa programas de salud, educación universi-taria o técnica, conocimientos adquiridosy practicados luego del retorno del migran-te a su comunidad de origen.

El capital social se concentra en lazosde solidaridad que el migrante recibe através de redes sociales. Con el surgimien-to del concepto de remesas sociales, seprodujo la discusión sobre si éste provienede la categoría del capital social estableci-da con anterioridad y atribuida a Bourdieuquién lo describió como un potencialrecurso de acción individual o colectivaque permite a través de sus redes movili-zar una suma de capitales que producen

172 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 172

Page 10: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

un efecto en la sociedad (Martínez Valle“Capital Social y desarrollo rural”, en:ICONOS. Revista de Ciencias Sociales,no. 16, FLACSO Ecuador, 2003: 73-83).Existen visiones variadas del concepto,pero en general la posición en la que con-cuerdan los investigadores, es que el capi-tal social es uno de los aspectos transmiti-dos que a la fecha se han investigado a tra-vés de las remesas sociales. No obstante,la discusión académica aún no puede dar-se por concluida.

Los satisfactores como cuarto elemen-to transferido por las remesas sociales, seplantean a partir del estudio de caso reali-zado en Guatemala y se refieren a lasacciones encaminadas a satisfacer deter-minada necesidad, orientada principal-mente a una inversión social. Necesidadesque no tienen que ver con el consumo dia-rio -como alimentación y pago de servi-cios- sino más bien, se enfocan en propor-cionar acceso a educación, salud, vivien-da, entre otros elementos necesarios paravivir con dignidad.

Recientemente en Guatemala, autorescomo Camús (Comunidades en movimien-to. La migración internacional en el nortede Huehuetenango. Guatemala, EditorialJunajpu, 2007) entre otros, han abordadoel estudio de la migración internacional ysus posibles impactos en la sociedad, des-de un enfoque económico, hasta el de susimpactos psicosociales y antropológicos,denotando la importancia de la transferen-cia de contenidos desde los migrantes, ylas transformaciones que los migrantes ysus lugares de origen experimentan.

Difusión de las remesas sociales y susefectos a nivel local en Guatemala

Un estudio realizado en la comunidadChuatroj, del departamento de Totonica-pán en Guatemala, generó reflexiones al

comparar a familias con migrantes enEEUU, con aquellas en las que sus inte-grantes no han dejado el país (Rosales,“La perspectiva de la migración interna-cional en el marco de las Relaciones Inter-nacionales: las remesas sociales, una nue-va reflexión”. Tesis de Maestría, Universi-dad Rafael Landívar, Guatemala, 2009).Ello, con el fin de observar el fenómenode las remesas sociales en un contexto dis-tinto a los usualmente estudiados, como elcaso mexicano o el dominicano.

El estudio permitió observar cambiosvinculados a factores económicos, socio-políticos, como mayor participación ymejor organización de la comunidad,entre otros. También se evidenciaron cam-bios sociales y culturales, tales comoreconfiguraciones en las nociones familia-res, de género, etnia y clase; y prácticas ovalores aprendidos durante la experienciadel migrante fuera del país, tales comoresponsabilidad, puntualidad, diligencia,hábitos de ahorro y de respeto.

Respecto de los cambios socioeconó-micos observados en la comunidad, elingreso es sin duda un factor determinanteen las intenciones con las que el migranteenvía las remesas monetarias, las cualesusualmente se enfocan hacia la inversiónen construcción de vivienda, ahorro, pagode deudas y educación básica y universita-ria. Mientras que en los hogares sinmigrante en el extranjero, los ingresos seinvierten principalmente en consumo, ali-mentación y salud cuando es necesario,pero no es frecuente que lo hagan en edu-cación universitaria, ahorro o construc-ción de vivienda. Esto demuestra quecuando una remesa monetaria es aceptada,aumenta la receptividad de la otra (social),ya que las familias con migrante se preo-cupan por satisfacer la demanda de quienenvía el dinero.

En materia de salud, los resultados dela encuesta efectuada en aquella localidad

Foro de debate 173

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 173

Page 11: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

guatemalteca muestran que las familiascon migrante utilizan con mayor frecuen-cia los servicios públicos como el centrode salud, la farmacia, programas pararehabilitación de discapacitados y paraancianos. Esto refleja la transferencia deuna conciencia crítica sobre los serviciosque el Estado debe proveerle a él y a sufamilia, debido a que él carece de los mis-mos en su situación de migrante sin docu-mentos.

La redefinición de las categorías etnia,género y estratificación de clase fueronnotorias en las percepciones de las fami-lias y de los retornados a la comunidad deorigen. En este sentido, algunos retorna-dos mencionaron que es mejor trabajarpara un americano que para un “chicano”,o para una persona de origen asiático, por-que las condiciones laborales que ellos lesbrindan son peores. Asimismo, algunosmencionaron haberse sentido discrimina-dos por personas de origen afroamericanoo por otros migrantes de origen latinoame-ricano con más años de vivir en EEUU, obien, por el hecho de ser indígenas. Loscambios encontrados en cuanto relacionesfamiliares y de género, reflejan que lamayoría de hogares con migrante experi-mentó cambios en el rol de la mujer y enlas dinámicas de relacionamiento con loshijos. Cuando el hombre regresa, en algu-nas familias se mantiene el respeto por eltrabajo realizado por la mujer durante suausencia, sin embargo, para algunas de lasmujeres, el cambio es todavía difícil, debi-do a las percepciones tradicionales quesobre papel de la mujer se tiene en lacomunidad de origen.

El caso de una de las mujeres retorna-das ejemplifica lo anterior: antes de migrara los EEUU trabajó de comadrona en lacomunidad, al migrar y ejercer otros tra-bajos, aprendió sobre normas de higieneen una farmacéutica en el extranjero,adquiriendo otras capacidades. A su retor-

no a la comunidad, y aunque muchasmujeres la buscaban para que les atendierael parto, ella decidió que no volvería arealizar ese trabajo, debido al alto riesgo yla responsabilidad que implica atenderpartos sin instrucción apropiada. Esto leocasionó problemas en su localidad, yaque era mal vista por ello y por animar aotras mujeres a asistir a los centros desalud.

El cuestionamiento de ideas acerca deroles tradicionales a través de las remesassociales, también ha modificado la vidacotidiana de muchas de las familias que sequedaron en la comunidad de origen,cambiando también su manera de actuaren función de las ideas que sus familiaresmigrantes les trasmitieron durante sumigración o bien al retorno.

En cuanto a reconsideraciones de cla-se, se observan cambios sobretodo en laspercepciones de los migrantes retornadosquienes al comparar su posición socioeco-nómica en ambos lugares, siguen conside-rándose pobres, por el hecho de mantenerdos hogares a la vez y porque al retornarles es difícil encontrar un trabajo en dondeaplicar los conocimientos aprendidos;cuando por el contrario, los hogares sinmigrante perciben a las familias conmigrante con un mejor estatus debido alos envíos de dinero y la construcción devivienda, que la mayoría inicia. Estodemuestra la contraposición de visionesde clase que surge a lo interno de la comu-nidad de origen.

Respecto de la participación sociopolí-tica de los migrantes al retornar, la mayo-ría mostró un mayor interés por participaren asociaciones locales, políticas y religio-sas. Además de poseer mayor interés pormantenerse informado sobre temas rela-cionados al tema migratorio, deportación yreformas migratorias en general. Algunosentrevistados expresaron sentirse másconscientes sobre los derechos y obliga-

174 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 174

Page 12: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

ciones que poseen al retornar. Los resulta-dos de este estudio reflejan en general, quelas remesas sociales generaron cuestiona-mientos sobre el papel del Estado y susinstituciones y que tuvieron de hecho unimpacto substancial en aspectos económi-cos, sociopolíticos y culturales.

Factores que potencializan los efectosde las remesas sociales

Tal y como se observó en el caso de lacomunidad de Chuatroj en Guatemala, latransferencia de remesas sociales generacambios sociales que pueden repercutir enla participación sociopolítica, redefiniciónen las nociones de género, de etnia y declase, y en las relaciones familiares. Tam-bién genera modificaciones en el acceso alos servicios estatales de salud y educa-ción, mejoras en la infraestructura de lacomunidad, mayor organización localpara resolver problemas y alcanzar con-sensos y consolidación de redes socialesen apoyo a los migrantes.

Sin embargo, debe tomarse en cuentaque los efectos de las remesas sociales severán potencializados en relación a la pre-sencia y a las condiciones brindadas por elEstado. La tradición organizacional de lacomunidades puede, asimismo impulsarlos beneficios obtenidos a través de lasremesas sociales, no obstante, debe tomar-se en cuenta que no todas esas remesastienen un impacto importante, y que lapresencia de otros factores como: recursosy oportunidades laborales, capacitación yprogramas de atención al migrante retor-nado, entre otras condiciones necesarias,serán determinantes para que éstas seangeneradoras de cambios aumentando losbeneficios y minimizando los costos. Elpeso de la documentación y el acceso a losservicios sociales en la comunidad destinoes también determinante en el nivel de

transferencia de las remesas sociales. Lasestructuras normativas sobre acceso amejores programas de salud o educaciónhacia comunidades de origen, serán trans-mitidas con mayor facilidad en su mayoríapor migrantes que se encuentran condocumentos allá. Es decir, las decisionesde los familiares del migrante de exigirmejores servicios sociales muchas vecesno viene del acceso que los migranteshayan tenido a los mismos en EEUU, sinomás bien de la creación y transmisión deuna conciencia crítica en cuanto al accesoque la familia debería tener respecto delos programas disponibles en la comuni-dad de origen, ya que el mismo migrantees vetado de ellos y no los posee en ellugar de destino, en contraposición conlos migrantes documentados.

Otros aspectos transmitidos por losmigrantes hacia sus familiares tienen quever con las experiencias de los que hansido forzados a retornar. Las preocupacio-nes del migrante pueden ser transmitidas asu familiar en la comunidad de origen,haciéndole cambiar de opinión sobre las“grandes ventajas y beneficios” aparentesque ofrece el Norte. De esta manera, lasremesas sociales muchas veces son adqui-ridas a través de experiencias negativas,pero que pueden ser una potencial ventajapara otros.

Existen remesas que no son bien reci-bidas en las comunidades de origen puestraen consigo cambios en los patrones deconsumo, actitudes de individualismo,vicios, materialismo, entre otros, conside-rados negativos en el contexto cultural ytradicional de la localidad. Sin embargo,dicha resistencia al cambio es signo deuna pretensión de conservar y mantenerlas costumbres propias.

Asimismo, es importante reconocerque los contenidos transferidos por losmigrantes a través de las remesas sociales,muchas veces no son adaptables a las con-

Foro de debate 175

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 175

Page 13: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

diciones de la comunidad de origen. Lascapacidades, conocimientos y aprendiza-jes muchas veces son subutilizados o nose utilizan de nuevo dadas las condicioneslaborales o culturales existentes en lacomunidad de origen. Esta situación con-tiene un problema potencial, ya que sibien los postulados teóricos sobre lasremesas sociales establecen que éstas pue-den generar un cambio de visión y percep-ción de los entornos sociales de la comu-nidad de origen, la subutilización de losconocimientos adquiridos en contextoslaborales diferentes podría conllevar lafrustración y percepción negativa de lacomunidad de origen por parte del migran-te retornado.

En este sentido, se enfatiza en la ideaque las remesas sociales y sus efectospositivos serán potencializados en rela-ción a la presencia o no del Estado, brin-dando las condiciones y el apoyo a losmigrantes retornados para que las remesassociales adquiridas no se conviertan enuna dinámica contraproducente debido ala idealización de las condiciones dejadasen la comunidad de destino, en menospre-cio de las condiciones encontradas en lacomunidad de origen, sino más bien en elaprovechamiento de las nuevas capacida-des aprendidas. El aprendizaje de nuevasexperiencias, tanto positivas como negati-vas se han convertido también en remesassociales, como agentes de cambio parafamilias de migrantes que exigen sus dere-chos, que participan y que intentan recon-figurar sus relaciones familiares incorpo-rando nuevos aprendizajes.

Isabel Rosales es politóloga, con Maestría enRelaciones Internacionales, y actualmente,candidata a doctora en Ciencias Políticas enel GIGA-Instituto de Estudios Latinoamerica-nos de Hamburgo, Alemania. Contacto: [email protected].

Otto Argueta

Seguridad privada en Guatemala: diferentescaminos hacia un mismoresultado

La seguridad, entendida como un bienpúblico propiciado por instituciones esta-tales específicas, presupone el monopolioestatal de los medios legítimos del uso dela fuerza. Dicho monopolio, ha sido unade las aspiraciones propias del Estadomoderno, el cual, por el contrario, históri-camente ha delegado dicha función deseguridad en actores no estatales, tantoformales como informales. Los procesosde reforma al sector seguridad persiguendevolver al Estado dicho monopolio den-tro de un marco democrático de referen-cia.

La tendencia a delegar la función deseguridad ha sido una constante en la for-mación del estado moderno. Ya sea a tra-vés de mecanismos de organización de lapoblación civil con fines de autodefensa obien a través de servicios de seguridad pri-vada comercial. La gama de opcionesparalelas al Estado es amplia y demuestrala obtusa línea que divide lo público de loprivado en cuanto a funciones sociales.Esta situación es aún más compleja cuan-do la construcción del estado se ha enfren-tado a la continua irrupción de regímenesautoritarios basados en la implementaciónde intrincados mecanismos estatales y noestatales de control político y social. Cen-troamérica es un claro ejemplo de dichasituación. Durante la primera mitad delsiglo XX, Guatemala, El Salvador, Hondu-ras, Nicaragua y en mucha menor medidaCosta Rica, atravesaron por gobiernosdictatoriales. Posteriormente, desde losaños sesenta hasta los noventa, tres de los

176 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 176

Page 14: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

cinco países tuvieron conflictos armadosinternos e iniciaron procesos políticos denegociación para finalizarlos y transitar ala democracia hasta la década de losnoventa. Por ejemplo, durante el siglo XX

Guatemala tuvo un total de 58 años degobiernos militares distribuidos en dife-rentes momentos. La transición democrá-tica incluyó la reforma y, en algunoscasos, la creación de instituciones civilesde seguridad frente a una concepción mili-tarizada de la misma. La reforma al sectorseguridad se concentró en la desmoviliza-ción de los anteriores cuerpos de seguri-dad, la reducción del ejército y la reformade los servicios de inteligencia. Al igualque en otras regiones del mundo, este pro-ceso se caracterizó en Guatemala por unexceso en la desmilitarización de las insti-tuciones de seguridad, lo que evidenció elvacío de seguridad que las nuevas institu-ciones debieron enfrentar ante la prolife-ración de actores armados no estatales yformas de criminalidad anteriormenteocultas por la violencia política. La refor-ma al sector seguridad no fue culminadaen su totalidad, limitándose a la desmovi-lización del personal militar y de los otroscuerpos de seguridad.

Actualmente se observa en Centroa-mérica el aumento de la criminalidad y,paralelamente, el aumento de formas noestatales de enfrentarla (empresas priva-das de seguridad, grupos vecinales deseguridad y de limpieza social). Está claroque la debilidad de las instituciones públi-cas de seguridad conduce a la prolifera-ción de formas privadas de seguridad–entendiendo lo privado desde una pers-pectiva dicotómica como lo no estatal–.No obstante, este argumento puede sercontrastado a partir de casos en los que eldesplazamiento –formal e informal– de lafunción estatal de seguridad hacia elámbito privado ha sido una constante que,al contrario, debilita las instituciones civi-

les y democráticas. El argumento centralaquí es que la seguridad privada en Guate-mala tiene sus orígenes dentro de las insti-tuciones estatales en un proceso de dele-gación de la función de seguridad hacia elámbito privado y que dicho proceso hasido una de las causas de la debilidad delas instituciones civiles de seguridad.

Seguridad privada en Guatemala

A partir de una definición de seguri-dad que reconoce la existencia de múlti-ples centros interactuantes de seguridad,de los cuales el Estado es uno más, seentiende por seguridad privada los meca-nismos a través de los cuales se lleva acabo la función de seguridad por actoresno estatales. Dado que la gama de éstos esamplia, se toman en cuenta aquí aquellosactores armados no estatales que en nom-bre de la ley y el orden realizan acciones–legales e ilegales– en el espacio público.Igualmente, se distingue entre la segu-ridad privada comercial –empresas priva-das de seguridad (EPS)– y la seguridadprivada no comercial, como las juntaslocales de seguridad.

¿Qué explica la proliferación de for-mas privadas de seguridad? Para iniciar labúsqueda de una respuesta a esta pregun-ta, es necesario comenzar con algunosdatos elementales. Por un lado, las EPS enGuatemala son mayoritariamente locales,es decir, las pocas transnacionales de laseguridad existentes operan como unaempresa nacional (G4S, por ejemplo). Porotro lado, es evidente que la seguridad pri-vada proliferó de manera paralela al pro-ceso de democratización y al aumento dela criminalidad.

En Guatemala existen 189 EPS legal-mente inscritas y autorizadas por el Minis-terio de Gobernación y se calcula queexisten otras 100 empresas ilegales. Los

Foro de debate 177

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 177

Page 15: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

registros muestran que durante la décadade 1990, existían en Guatemala entre 70 y80 EPS. En 2004 se reportaron 170, de lascuales solamente 82 estaban debidamenteautorizadas. En ese momento el númerode agentes legales era de 25.000 a la parde otros 20 000 ilegales aproximadamente(Táger, G: “The Privatisation of Securityin Guatemala”, Internacional Alert, Sep-tember, 2002). En el año 2006 la situaciónera diferente: 127 empresas registradas y99 en trámite de autorización pero ya enfuncionamiento. Se registraron 60 milguardias y se estimó que una vez aproba-das las empresas en trámite el número deguardias privados ascendería a aproxima-damente 106.700. Se calculó también queen ese año operaban aproximadamente 31empresas ilegales. En 2007, la PolicíaNacional Civil –PNC– y el Ejército conta-ban con un total de 36 mil elementos. Dela PNC eran 20 mil agentes, de los cuales4 mil se dedicaban a asuntos administrati-vos y los restantes 16 mil se dividían enturnos de 24 horas, con lo que se disponíade 8 mil agentes diarios para 12 millonesde habitantes.

Una sola dependencia de la PNC seencarga del control de las EPS. Su limita-do número de agentes se enfrenta a nume-rosos obstáculos, tales como corrupción,amenazas, sumisión a las antiguas jerar-quías militares y policiales e ineficienciade los mecanismos de registro de datos.

La legislación que regula las EPS datade 1970, a la cual se agregó en 1979 undecreto para regular la actividad de los“Cuerpos de Seguridad de las EntidadesBancarias Estatales y Privadas”. Estasleyes no regulan en su totalidad las accio-nes de las EPS tales como investigacionesprivadas, guardianías, sistemas electróni-cos y recuperación de bienes y personas.Esto se debe a que dicha ley regula única-mente las entidades privadas con estructu-ras similares a las de la PNC, a saber,

aquellas que brindan seguridad a entida-des bancarias. Además, durante la décadade 1970, las EPS se concentraban en guar-dianías, mientras que la diversificación yespecialización de servicios de seguridades una de las características principalesdel cambio de las EPS a mediados de losaños 90. Es de notar que la responsabili-dad penal por algún tipo de infracción enestas empresas recae sobre el guardia,liberando así de toda implicación legal alpropietario de la misma.

En lo que a seguridad privada nocomercial se refiere, las juntas locales deseguridad (JLS) son agrupaciones de veci-nos que se organizan en torno a la protec-ción de su área de habitación. Realizanactividades que van desde la organizaciónpara contratar una EPS, pasando porpatrullajes armados con rostros cubiertos,capturas, allanamientos, persecuciones yhasta linchamientos de supuestos crimina-les. Las JLS fueron creadas en 1999 por laPolicía Nacional Civil con el fin de contarcon el apoyo de la población civil organi-zada. En 2001 se registraron 231 JLS; en2008 fueron 677 registradas y aproxima-damente 200 que funcionaban ilegalmen-te. Estas juntas son coordinadas y contro-ladas por la Subdirección General de Pre-vención del Delito creada en 2005. Lacapacidad de esta institución ha sido míni-ma ante tal número de juntas, por lo quemuchas de ellas actúan de manera autóno-ma y sin ningún tipo de control.

Las JLS fueron creadas originalmenteen aquellos lugares con presencia de laPNC para respaldar sus acciones. En esemomento, el número de agentes de laPNC era reducido y ésta se encontraba enun proceso de reforma, por lo que su des-plazamiento era limitado y aún prevalecíael pensamiento estratégico militar orienta-do a la creación de redes de inteligencia.

Estas formas de autodefensa organiza-da han existido en Guatemala de manera

178 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 178

Page 16: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

paralela a la formación del Estado liberaldesde finales del siglo XIX. Si bien hancambiado su estructura y denominación,la función de control social y político bajola forma de autodefensa ha sido la mismaajustándose a diferentes contextos y moti-vaciones. Por ejemplo, los llamados “auxi-lios civiles” de la primera mitad del sigloXX cumplían la función de controlar a lapoblación, reproducir la legitimad de lasautoridades, organizar patrullajes, infor-mar, capturar y castigar, es decir, consti-tuirse en una extensión de las tareas decontrol represivo del Estado dictatorial.Estas estructuras fueron conocidas comoregidores, auxiliares, patrulleros, guarda-bosques, comisionados, milicianos, mayo-res y alguaciles. La función fue común entodas ellas y las diferencias eran respectoal tipo de trabajo al cual estaban destina-das, o bien, la entidad administrativa a lacual eran asignadas.

A inicios de la década de 1970, laestrategia contrainsurgente reactivó loshistóricos mecanismos de control de lapoblación civil en materia de seguridad ypara 1996 se había estructurado en Guate-mala una compleja red de instituciones,actores y agrupaciones bajo el controldirecto –formal e informal– del Ejército.Contrario a la idea de que la presencia delEstado ha sido escasa, ésta compleja redubicó al Estado y sus mecanismos de con-trol social en la totalidad del país, en espe-cial en las áreas de mayor actividad insur-gente, siendo el ejército el referente insti-tucional del poder coercitivo del Estado.

Asimismo, las Patrullas de Autodefen-sa Civil –PAC– fueron creadas sobre labase organizativa de anteriores formas decontrol social. En 1986 estos grupos aglu-tinaron, de manera voluntaria o forzada, acasi un millón de civiles. La dinámicaorganizativa de las PAC fue muy diferenteen cada región así como sus actividades:asegurar la comunidad del ataque de gru-

pos guerrilleros, control social, generarinformación y participar en operativosmilitares. Las PAC profundizaron lasbases de una forma de organización comu-nitaria para la autodefensa que, pese ahaber sido formalmente disuelta en 1996,en muchos casos continuó sus operacionesbajo otras denominaciones.

Las JLS son un eslabón más de unalarga cadena de colaboraciones civilesorganizadas en materia de seguridad ycontrol que han existido de manera parale-la al Estado ya sea de manera formal oinformal y con altos niveles de autonomía.Desde sus inicios las JLS se convirtieronen fuentes de información para la PNC.Rápidamente éstas se resistieron a colabo-rar debido a la alta corrupción y descon-fianza hacia dicha institución y continua-ron sus operaciones de manera autónoma.Sus acciones se han asociado a otros fenó-menos violentos como linchamientos,desapariciones, extorsiones y limpiezasocial.

Diferentes vías, un mismo resultado yopciones bloqueadas

La seguridad privada en Guatemala esel resultado de una serie de procesossociales y políticos con una marcadadimensión temporal que se retroalimentanen función de su continuidad y han senta-do las bases del bloqueo a otras posibili-dades competitivas: instituciones civilesde seguridad. Identificar las vías y secuen-cias de dicho proceso es necesario paraexplicar los mecanismos causales a travésde los cuales la seguridad privada ha pro-liferado. Al respecto, se identifican seisvías principales.

La primera fue explicada en referenciaa las JLS. De Auxilios Civiles en los añostreinta, a Patrulleros Civiles durante elconflicto armado y finalmente a las JLS a

Foro de debate 179

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 179

Page 17: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

partir de 1999. Como se mencionó, ladenominación de estas formas de organi-zación ha variado, pero la función de con-trol social y autodefensa es constante. Encada secuencia, los motivos de su organi-zación han variado: control dictatorial enlos años treinta, contrainsurgencia duranteel conflicto armado y actualmente delin-cuencia común. La función de autodefensase ha reintroducido en la siguiente secuen-cia estimulada por la delegación que elEstado ha hecho de la función de seguri-dad al ámbito privado. Al mismo tiempo,las JLS son la expresión de la diferencia-ción social que la seguridad privadacomercial introdujo a partir de la décadade los años 80, dado que es la opción paraquienes no pueden pagar una EPS.

La segunda vía es la creación de EPSpor parte de miembros de los cuerpos deseguridad del Estado durante los años ’70.Según los datos disponibles, la primeraEPS fue autorizada el 3 de agosto de 1971como “Policía Privada de InvestigacionesValiente” propiedad de Manuel de JesúsValiente Téllez, conocido miembro de laPolicía Judicial (cuerpo de investigaciónque durante el conflicto armado se encargode la persecución de líderes políticos, estu-diantiles y sindicales). El Acuerdo Guber-nativo enfatiza en que se otorga la autori-zación para que dicha empresa “puedaseguir desarrollando sus actividades”(Archivo Histórico de la Policía Nacional,Recopilación de leyes, Guatemala, 3 deagosto de 1971) Esto sugiere que dichasempresas ya funcionaban con anterioridad.A partir de esa fecha se pueden identificaruna serie de autorizaciones de EPS de dife-rentes tipos así como su vínculo con loscuerpos de seguridad del Estado.

La tercera vía es la creación de EPSpor parte de empresarios que, como elcaso de la EPS El Ébano, encontraron enla seguridad privada una rentable activi-dad comercial que se inició con la seguri-

dad bancaria y se extendió a la seguridadcomercial, electrónica y personal.

La cuarta vía es la entrada al país deespecialistas israelitas contratados comoasesores de seguridad y guardia privadade grupos empresariales a inicios de losaños 80. Ofrecieron un sistema de seguri-dad que, por su experiencia de guerra y laimportación de armas, penetró rápidamen-te en el mercado. Actualmente, GrupoGolán es el consorcio de seguridad priva-da israelita más grande y antiguo del paísy cuenta con cerca de 3 mil guardias y unnúmero considerable de investigadores yasesores de seguridad.

La quinta vía es la entrada de militaresen el negocio de la seguridad privada endos diferentes momentos. El primero deellos fue posterior al golpe de estado de1982, cuando un grupo de militares fueexpulsado de las fuerzas armadas. Añosmás tarde, en 1989, el capitán RodolfoMuñoz Piloña fundó la Unidad de Servi-cios Integrales de Seguridad –USI–empresa conocida como “el cuartelito” yaque se rige por la disciplina militar y es elrefugio laboral de ex militares golpistas.Estas empresas aglomeran a un grannúmero de oficiales que, al salir de lasfuerzas armadas, continuaron alimentandolas redes y estructuras de seguridad conque contaron en el ejército.

El segundo momento de incorpora-ción de ex militares a la seguridad priva-da se dio luego de las reducciones delejército producto de los Acuerdos de Paz(1998, 2003 y 2004). Estas reduccionesfueron diseñadas en dos etapas, la prime-ra, la reducción de las filas del ejército, yla segunda, la incorporación de dichoselementos a la vida civil democrática. Lasegunda etapa del proceso no fue reali-zada, por lo que la incorporación de losex-militares a la vida civil se dio sin nin-gún tipo de controles y derivó, entreotras cosas, en la formación de EPS ile-

180 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 180

Page 18: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

gales y redes de crimen organizado ynarcotráfico.

La sexta vía esta constituida por ladisolución de los cuerpos de seguridad delEstado luego de la Firma de los Acuerdosde Paz. La Policía Militar Ambulante–PMA– fue creada en 1958 como partedel Ministerio de la Defensa. En 1965, laPMA amplió sus operaciones al manteni-miento del orden en apoyo a la PolicíaNacional en todo el territorio nacional. LaPMA contó con dos diferentes unidadestácticas: la PMA-Ordinaria con estructuratípicamente militar y la PMA-Especialque, a solicitud de empresas y propietariosde fincas brindó seguridad privada comer-cial. El origen de sus recursos fue diferen-te: la primera formó parte del presupuestodel Ministerio de la Defensa, mientras quela segunda, generó sus fondos a través delpago que hacían los contratistas privados.

En 1997, la PMA contaba con 2.421efectivos. Según un informe de la Misiónde Verificación de las Naciones Unidas enGuatemala, luego de su formal disolución,algunos de sus agentes se incorporaron ala PNC, a la Guardia de Presidios y a lasEPS. Con la existencia de este cuerpo deseguridad, el Estado, a través de los mili-tares, ejerció dos formas diferentes deautoridad: una para proteger los interesesde seguridad del Estado y otra para la pro-tección de intereses privados.

La desmovilización de la PMA dejosin protección a importantes empresarios yfinqueros del país. Empresarios como Car-los Quintanilla, propietario de SERPROP,recontrataron a más del 60 por ciento deelementos desmovilizados de la PMA y asícontinuaron el servicio de seguridad a tra-vés de una EPS. Las elites empresarialesno confiaron en la nueva PNC ni en lasotras instituciones civiles de seguridad. Laconfianza se depositó en la continuidad dela relación comercial con los militares queanteriormente les brindaron seguridad.

En conclusión, la seguridad privada enGuatemala es el producto del constantedesplazamiento de la función pública deseguridad hacia el ámbito privado. Elvacío de seguridad generado por los cam-bios institucionales propios del proceso dedemocratización abrió la brecha para quela función de seguridad propia de los regí-menes autoritarios continuara en el ámbitoprivado, tanto comercial como no comer-cial. De ahí que la seguridad privada enGuatemala es un factor que, entre otros,explica la debilidad de las institucionespúblicas de seguridad.

Otto Argueta es historiador, con una maestríade la Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO), Guatemala. Desde el2007 es candidato a doctor en el GIGA-Insti-tuto de Estudios Latinoamericanos, en Ham-burgo, Alemania. Correo electrónico: [email protected]

Silvio René Gramajo

Un pasado que aún pesa: los legados autoritariosestampan su huella en la Leyde Acceso a la InformaciónPública en Guatemala

En Guatemala ha existido histórica-mente una cultura del secreto, de la opaci-dad y la arbitrariedad en la administraciónpública. A pesar del reconocimiento cons-titucional a favor del acceso a la informa-ción pública (artículo 30 de la Constitu-ción), muchos fueron los obstáculos parala aprobación de una norma que regulara ygarantizara tal derecho. Ocho años fueronel marco de una serie de deliberacionespúblicas que permitieron que, finalmente,

Foro de debate 181

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 181

Page 19: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

el 23 de septiembre de 2008, las preferen-cias de los legisladores cambiaran de rum-bo. Tras una serie de fuertes presionespolíticas el Congreso dio luz verde aldecreto 57-2008, la Ley de Acceso a laInformación Pública.

Diversos motivos habrían orientado ladecisión de varias legislaturas para opo-nerse a la aprobación de la referida ley.Unos anteproyectos sólo lograron pasar eltrámite inicial que establece la ley de Régi-men Interior del Legislativo. Otros, cuan-do ya estaban encaminados en la dinámicade aprobación, fueron revocados mediantela utilización de diversos procedimientosque permite la misma dinámica legislativa.La principal sospecha que se asoma es quelos actores políticos representados en elLegislativo nunca tuvieron los incentivosnecesarios para aprobar una norma quepermitiera orientar al Estado a una dimen-sión más pública y transparente.

Lo anterior genera la siguiente pre-gunta: ¿qué obstáculos enfrentó el procesode aprobación del decreto 57-2008, Leyde Acceso a la Información Pública, cuyodiseño, además, presenta algunas carac-terísticas que ponen en riesgo su imple-mentación, vigencia y aplicación? Laperspectiva que se presenta en este estudioes analizar el peso que ha tenido el legadoautoritario en el desarrollo de la democra-cia en Guatemala. Es decir, determinarhasta qué punto la decisión legislativa haestado orientada por los incentivos querepresenta la continuidad de un estatusquo determinado por el secreto, el herme-tismo y la discrecionalidad, elementoscaracterísticos del autoritarismo.

Acceso a la información y transición a la democracia

El acceso a la información públicacobra fuerza en Guatemala, ya que éste se

ha convertido en lo que muchos estudio-sos denominan como un elemento indis-pensable en la consolidación de la demo-cracia y el fortalecimiento del Estado deDerecho. El acceso a la información nosólo es entendido como una garantía fun-damental, sino también como una regula-ción jurídica que permite el acceso de lasociedad a la información de interés públi-co generada por los órganos del Estado.

El acceso a la información –y con él latransparencia, la publicidad, la rendiciónde cuentas–, está estrechamente ligado ala democracia (Villanueva y Nava, 2006;Democracia, Transparencia y Constitu-ción. Propuestas para un debate necesa-rio; IFAI-UNAM). Se ha convertido en unvalor fundamental para entenderla. UnEstado democrático no puede entendersesi además de tener un gobierno de lasmayorías y la existencia del imperio de laley, no tutela el derecho que tienen losciudadanos de controlar las acciones desus gobernantes y que permita que éstosse acerquen a la toma de decisiones.

No obstante, cuando se analizan lasdiversas transiciones a la democracia enperspectiva comparada, en ninguno de lospaíses de la denominada tercera ola se dis-cutieron las reglas del juego para recono-cer el tema del derecho de acceso a lainformación. El acceso a la informaciónno forma parte de las recetas de la transi-ción a la democracia sino que se introduceen el debate en un segundo momento, aso-ciado con la democratización en estos paí-ses. La temática sobre cómo se regula elderecho a la información aparece, enton-ces, en un momento en el que ya no sehabla de transición, sino cuando se intro-ducen otros temas, como la consolidaciónde la democracia, la normalidad democrá-tica, la calidad de la democracia, etc., que,como señalan Munck (1994, “Democratictransitions in comparative perspective”,en Comparative Politics, vol. 26, nº 3) y

182 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 182

Page 20: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

Mazzuca (2002 ¿Democratización o buro-cratización? Instabilidad del acceso alpoder y estabilidad del ejericicio del po-der, Universidad de Sevilla) son propiosde lo que se denomina ejercicio del poder.

En este ensayo se propone situar alproblema desde la perspectiva de la transi-ción a la democracia. En Guatemala, aúnse estaba concretando la transición, con elcomponente único de que la misma seencuentra correlacionada con el fenómenode un conflicto interno recién finalizado, yse introduce este nuevo tema del acceso ala información en la agenda pública. Latemática presenta una masa crítica mínimaen Guatemala, pero se convierte en unaexigencia en el contexto del país y se dis-cute al mismo tiempo en que se procesanaún los temas clásicos de la democracia odel proceso de democratización. La regu-lación electoral, la independencia depoderes, el desarrollo de las institucionesdemocráticas se ven acompañados, a prin-cipio de siglo, por la discusión del temadel derecho a la información.

Este planteamiento pone énfasis en loslegados autoritarios que normalmenteestán asociados a todo el discurso de latransición a la democracia, es decir, nosólo en el análisis de temas de la transi-ción que la literatura menciona, talescomo los referidos al acceso al poder y laforma de la negociación de éstos, sinotambién en cómo la presencia y perma-nencia de los legados autoritarios configu-ran y condicionan el tránsito a la democra-cia y cómo permean su desarrollo y con-solidación (Hite y Cesarini, 2004,Introducing the concept of authoritarianlegacies, University of Notre Dame Press).Operacionalizar las herencias en el siste-ma, en el caso concreto del acceso a lainformación, es una forma distinta deentender un caso particular, que puedegenerar inferencias para entender el fun-cionamiento del sistema y el comporta-

miento de los actores de manera másgeneral.

En síntesis, el análisis del problema dela regulación y diseño institucional y legalpara hacer efectivo el derecho de acceso ala información en Guatemala se acompañadel análisis de cómo los legados autorita-rios y las acciones de los actores que losreproducen postergan, sesgan, modifican,simulan y manipulan la institucionaliza-ción de este derecho.

Legados autoritarios y acceso a la información

En Guatemala, el secreto y el hermetis-mo, entre otros, se han combinado demanera eficaz y han impregnado el ejerci-cio del poder público. La continuación dedichas prácticas autoritarias quizá ha sidoel principal incentivo que han tenido losactores políticos para no plantearse la nece-sidad de modificar el status quo. Dichaposibilidad ha permitido plantear lasiguiente hipótesis: la persistencia de lega-dos autoritarios en Guatemala ha obstaculi-zado el proceso de aprobación de la ley deacceso a la información pública y conse-guido condicionar su diseño institucional.

Los antecedentes históricos del país yla existencia de varios gobiernos militaresen el poder han hecho que el secreto seconvierta en una de las instituciones mássocorridas del sistema político guatemal-teco. El secreto se institucionaliza en estepaís debido a una serie de hechos quemarcaron la vida política de éste. Y es quela reciente historia de este territorio cen-troamericano, como señala Kruijt (1998;Reflexiones sobre Guatemala, FLACSO),hace imposible determinar cuál es su ver-dadero rostro, en especial, tras la expe-riencia de un conflicto armado interno queduró 36 años, que lo desconfiguró social,económica y políticamente como nación.

Foro de debate 183

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 183

Page 21: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

Las fuerzas armadas se instituyeroncomo una organización dentro del Estadoy consiguieron reconfigurar al mismo,implantando las bases de una política con-trainsurgente en la creación de leyes, asícomo en los procesos administrativos yjurídicos. De ahí que las fuerzas armadaspasaron de tener una presencia determi-nante dentro de la estructura civil delEstado a asumir el control del Estado mis-mo. Como señala Crespo (1995, ¿Haciadónde van la democracias latinoamerica-nas?, Universidad de Salamanca), enAmérica Latina el ejército se convirtió enun actor relevante con capacidad de pro-puesta, regulación y ejecución. La institu-ción armada guatemalteca fue un ejemplode ello.

Merece la pena dar cuenta de que elproceso de transición democrática en elpaís se origina en el contexto de un con-flicto armado interno y por lo tanto lainformación cobra una gran importanciaya que se convierte en un elemento estra-tégico para el cumplimiento de su objeti-vo: exterminar a las fuerzas insurgentes.Lo anterior fue el asidero perfecto paraque la información siempre haya sidocatalogada como confidencial y entrara alrango de secreto de Estado, una clasifica-ción que de suyo ha llegado a abarcar acasi toda la información que genera elEstado mismo.

El ejército, como la organización másfuerte del Estado (en términos políticos,militares y de recursos) logró que su pro-yecto con el paso de los años tuviera éxi-to, mediante la utilización del secreto. Esdecir, los militares supieron definir lasreglas del juego y tenían un propósito muyclaro como organización: ganar el juego.Como señala North (2006, Instituciones,cambio institucional y desempeño econó-mico, Fondo de Cultura Económica), elobjetivo del equipo dentro del conjunto dereglas es ganar el juego a través de una

combinación de aptitudes, estrategia ycoordinación; mediante intervencioneslimpias y a veces sucias. Este proyecto,sin embargo, no hubiera podido concretar-se sin la participación del sector económi-co y posteriormente de la institucionalidadde los partidos políticos. Juntos moldea-ron un Estado durante la transición y aho-ra, en este proceso de consolidación, susherencias aún están presentes en institu-ciones, prácticas y comportamientos,especialmente de en el juego político den-tro del Congreso de la República.

El tema de los legados autoritarios sepuede analizar desde muchas perspecti-vas, pero en el caso de Guatemala, loslegados difícilmente se pueden separar delos actores que gestionan su presencia yque garantizan continuidad y preservaciónde sus intereses. Entender el tránsito de lalógica de la guerra a la lógica de la políti-ca, del enemigo al adversario, de la ani-quilación a la concertación y deliberaciónpública, de la imposición al consenso (osimulación), implica para el caso del dere-cho de acceso a la información pública, elreconocimiento, definición y análisis de laexistencia y permanencia de los legadosautoritarios cuyo poder definitivamenteno fue acotado durante el proceso de latransición. Como bien sugiere el enfoquedel neoinstitucionalismo histórico, las ins-tituciones importan y generan resultadosque contienen legados históricos e iner-cias institucionales que limitan a los acto-res que interactúan con ellas.

El decreto 57-2008

En un análisis del decreto 57-2008,realizado con el propósito de determinarlos principios, criterios, estándares y nor-matividad del diseño de la ley, se compro-bó que la decisión legislativa a favor de laaprobación de dicha ley estuvo condicio-

184 Foro de debate

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 184

Page 22: Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 163€¦ · Kohan no sólo guarda similitudes con un futbolista por el apretado Tour literario bajo la camiseta del club Suhrkamp, sino también por

nada por la persistencia de legados del sis-tema autoritario. Es decir, dichas heren-cias han pesado en la decisión actual delos actores políticos que han evitadomodificar sus preferencias para mantenerun status quo. Por lo tanto, el legado delpasado se ha constituido en un factor quelogra generar mayores incentivos para losactores, provocando en éstos una resisten-cia a un cambio institucional. Una resis-tencia que no sólo se evidenció durante elproceso de aprobación oponiéndose a laley, sino que al darse cuenta de que susesfuerzos no fueron suficientes, lucharonpor dejar su huella en el diseño de la nor-ma. Una de las principales evidencias deestas huellas autoritarias en la legislaciónes la forma de privilegiar las excepcionesal derecho de acceso ampliando la canti-dad de causales de información confiden-cial y reservada, lo cual pone en riesgo elprincipio de máxima publicidad; por otraparte, el Estado no promueve la vigilanciade la ley mediante un órgano autónomo,todo lo contrario, le traslada dichas fun-ciones a la Procuraduría de los DerechosHumanos. La experiencia en otros países

de América Latina ha demostrado que lainexistencia de una entidad responsable develar por el cumplimiento de la ley harepresentado pocos éxitos en la imple-mentación y vigencia de la misma.

La persistencia de los legados autori-tarios sigue representando un problema ala consolidación de la democracia en Gua-temala. Como señala Colomer (1998, Latransición a la Democracia: el modeloespañol, Anagrama), éstos constituyen lasvirtudes de la transición que luego se con-virtieron en los vicios de la consolidacióndemocrática. Su persistencia en el procesopolítico no sólo obstaculizó la aprobaciónde una ley sobre el derecho de acceso a lainformación pública en Guatemala, sinotambién condicionó su diseño institucio-nal, dejando como producto una normacuyas falencias puedan representar unproblema para su vigencia y aplicación.

Silvio René Gramajo es candidato a doctor enInvestigación Social, con énfasis en CienciaPolítica, en la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), México. Correoelectrónico: [email protected]

Foro de debate 185

Iber

oam

eric

ana,

IX

, 35

(200

9)

Rev35-02 7/9/09 14:31 Página 185