Tes is Doctoral Douglas Nino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    1/448

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE FILOSOFA

    ABDUCTING ABDUCTIONAvatares sobre la comprensin de la Abduccin de Charles S. Peirce

    (Tesis Doctoral)

    Presentada por:

    Douglas Nio

    Dirigida por:Juan Jos Botero

    Bogot, septiembre de 2007

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    2/448

    TABLA DE CONTENIDO

    Nota sobre las referencias a los textos de Peirce........................................................................................ iAbreviaturas y Convenciones ................................................................................................................... iiAgradecimientos ...................................................................................................................................... iii

    INTRODUCCIN................................................................................................................1

    PRIMERA PARTE: CMO ESCLARECER LA ABDUCCIN.................................10 0. Introduccin ........................................................................................................................................ 10

    I. Primer Periodo: 1864-1881: El desarrollo de la Hiptesis................................................... 12I.1. Primer Momento: El empleo de razonamiento a posteriori (1864) .............................................. 12I.2. Segundo Momento: El empleo de Hiptesis en las Harvard Lectures (1865)............................... 15I.3. Tercer Momento: El empleo de Hiptesis en lasLowell Lectures (1866) y en laAcademy Series(1867)...................................................................................................................................................... 18I.4. Cuarto Momento: El empleo de Hiptesis en la Series on Cognition (1868-1869) ...................... 23I.5. Quinto Momento: El empleo de Hiptesis en lasIllustrations on the Logic of the Science (1877-1878)....................................................................................................................................................... 29

    II. Segundo Periodo: 1881-1897: La Hiptesis como Induccin de Caracteres .................... 40II.1. Primer Momento: La Hiptesis como inferencia probable (1881-1883)......................................... 40II.2. Segundo Momento: Entre enigmas y definiciones para la Hiptesis (1883-1889).......................... 52II.3. Tercer Momento: Explicacin y Verificacin en la Hiptesis (1890-1893).................................... 64II.4. Cuarto Momento: El lugar de la Hiptesis en los grandes proyectos de la dcada de 1890: Searchfor a Method yHow to Reason (1893-1894) ......................................................................................... 70II.5. Quinto Momento: La Hiptesis y la cuestin de los Fundamentos de la Induccin: La crucialimportancia del neglected MS 766 (c. 1897)........................................................................................ 79

    III. Tercer Periodo: 1898: La Aparicin de la Retroduccin ................................................. 83III.1. Momento nico: La Retroduccin enReasoning and the Logic of the Things yLessons of theHistory of Science (1898)........................................................................................................................ 84

    IV. Cuarto Periodo: 1900-1906: La Aceptacin de la CMA y de la traduccin tradicional de.................................................................................................................................. 103

    IV.1. Primer Momento: la inevitabilidad del empleo de Presuncin en elBaldwin Dictionary (1900-1901)..................................................................................................................................................... 104IV.2. Segundo Momento: La Abduccin en el intercambio con Langley (1901) ................................. 112IV.3. Tercer Momento: Nuevas declaraciones de errores pasados con respecto a la Abduccin (1901).............................................................................................................................................................. 124IV.4. Cuarto Momento: La Abduccin y la Lgica de la Ciencia (1901) ............................................. 131IV.5. Quinto Momento: Abduccin, pragmatismo, Insight y ECA en lasHarvard Lectures (1903) ... 140IV.6. Sexto Momento: Abduccin, Autocontrol, signos y silogismos en lasLowell Lectures (1903).. 161IV.7. Sptimo Momento: La Abduccin en la nueva edicin del Century Dictionary (1905).............. 179

    V. Quinto Perodo: 1906-1914: El abandono de la CMA y la reaparicin de la Retroduccin.................................................................................................................................................... 181

    V.1. Primer Momento: La reaparicin del empleo de Retroduccin (1906) ..................................... 181

    V.2. Segundo Momento: Adivinar! (1907).......................................................................................... 189V.3. Tercer Momento: La Retroduccin y la incontrolable inclinacin a creer (1908)...................... 193V.4. Cuarto Momento: Retroduccin Cientfica y Prctica (1909)....................................................... 200V.5. Quinto Momento: La Retroduccin y la Plausibilidad y Verosimilitud de los razonamientos dbilesy errneos (1910) .................................................................................................................................. 204V.6. Sexto Momento: Un regreso aATPI? La Retroduccin y la Lgica en la carta a Kehler (1911).208V.7. Sptimo Momento: La Retroduccin: un razonamiento inseguro, pero fecundo (1913-1914) ..... 228

    VI. La Cronologa de la Hiptesis: un resumen ..................................................................... 230

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    3/448

    VII. Balance Crtico: Algunas Consecuencias para la comprensin de la Abduccin ....... 234VII.1. La evolucin de la Abduccin peirceana en la literatura............................................................ 234VII.2. La discusin sobre los nombres de la Hiptesis ......................................................................... 236VII.3. La Abduccin de Aristteles y de Peirce.................................................................................... 237VII.4. Rasgos formales, epistmicos y metodolgicos en la literatura sobre la Abduccin.................. 237

    SEGUNDA PARTE: CUESTIONES CONCERNIENTES A CIERTASINTERPRETACIONES DE LA ABDUCCIN............................................................2390. Introduccin ...................................................................................................................................... 239

    I. ABDUCCIN: JUSTIFICACIN, VALIDEZ Y FORMA LGICA ............................. 241I.0. Introduccin.................................................................................................................................... 241I.1. Justificacin de la Abduccin......................................................................................................... 241

    I.1.2. El papel del Instinto Adivinador (Guessing Instinct).............................................................. 246I.2. En qu consiste la validez de la Abduccin? ................................................................................ 248I.3. La Forma Lgica de la Abduccin ................................................................................................. 250

    I.3.1. El hecho sorprendente C es observado ................................................................................ 250I.3.2. Pero si A fuese verdadero, C sera un asunto obvio ............................................................ 255I.3.3. Por tanto hay razn para sospechar que A es verdadero ...................................................... 268

    I.4. Una versin mejorada de ECA?: La propuesta de Tomis Kapitan ............................................. 272

    II. ABDUCCIN Y PRAGMATISMO: LA SELECCIN DE HIPTESIS ..................... 282II. 0. Introduccin ................................................................................................................................. 282II.2. Cmo esclarecer el pragmatismo? ............................................................................................... 283II.2. Pragmatismo y Abduccin, otra aproximacin: La Seleccin de Hiptesis .................................. 290II.3. Algunas consecuencias del pragmatismo ...................................................................................... 297

    III. ABDUCCIN E INDUCCIN......................................................................................... 300III.0. Introduccin ................................................................................................................................. 300III.1. La relacin Abduccin/Induccin: otra aproximacin................................................................. 302

    III.1.1. Los enunciados formales del conjeturar............................................................................... 302III.2. Tres interpretaciones de ECA y la nocin de inferencia a una Regla .......................................... 304III.3. La Abduccin y la Induccin Cualitativa: Entre la ex-monja y el sacerdote ............................... 312III.4. Excurso: Sobre una cierta crtica a la Induccin: Frecuentismo y Probabilidad .......................... 323

    IV. INTERLUDIO: EL ENIGMA DE LA .............................................................. 327IV.0. Introduccin................................................................................................................................. 327IV.1. La Conjetura sobre los Manuscritos de Aristteles (CMA)......................................................... 327IV.2. Una lectura del texto de Aristteles ............................................................................................. 336IV.3. Las propuestas de Peirce.............................................................................................................. 340IV.4. La Abduccin de Peirce y la de Aristteles ................................................................. 344

    TERCERA PARTE: ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA INTERPRETACIN YUSO DE LA ABDUCCIN ............................................................................................. 346

    0. Introduccin ...................................................................................................................................... 346

    I. LA ABDUCCIN EN LA FILOSOFA DE LA CIENCIA .............................................. 349I.0. Introduccin.................................................................................................................................... 349I.1. La Abduccin y el problema de un Lgica del descubrimiento...................................................... 350I.1.1. La imposibilidad de una lgica del descubrimiento: Popper et al. ......................................... 350

    I.1.2. La posibilidad de una lgica del descubrimiento: Hanson et al.............................................. 352I.2. Abduccin e Inferencia hacia la mejor explicacin (IHME): Harman et al. .................................. 355

    I.2.1. La propuesta original de la IHME: Harman............................................................................ 356I.2.2. La IHME en versin de Thagard............................................................................................. 357I.2.3. La IHME en versin de Lipton ............................................................................................... 367

    I.3. Las modalidades harmaniana y hansoniana de la IHME: La propuesta de Paavola. ...................... 370I.4. Es la Abduccin peirceana una forma de IHME? ..........................................................................374

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    4/448

    II. LA ABDUCCIN EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA LGICACONTEMPORNEA............................................................................................... ................ 378

    II.0. Introduccin .................................................................................................................................. 378II.1. Abduccin, Hiptesis e Induccin en la Inteligencia Artificial..................................................... 378

    II.1.1. Algunas ambigedades .......................................................................................................... 381II.1.2. La integracin de Abduccin e Induccin?.......................................................................... 387

    II.2. La Abduccin en la Lgica I: La propuesta de Atocha Aliseda .................................................... 392II.2.1. El tratamiento de la sorpresa............................................................................................... 392II.2.2. Abduccin, Cambio Epistmico y Pragmatismo ................................................................... 394

    II.3. La Abduccin en la Lgica II: La propuesta de Gabbay & Woods............................................... 396II.3.1 La Abduccin y los Agentes Cognitivos ................................................................................ 396II.3.2. Las Crticas al Modelo AKM ................................................................................................ 403II.3.3. Abduccin, condicin de ignorancia, progreso emprico e inferencia a un antecedente de lamisma cualidad ................................................................................................................................ 404II.3.4. El problema de la distincin Abduccin/Induccin en el modelo de GW ............................. 408

    COMENTARIOS FINALES ...........................................................................................410

    REFERENCIAS ...............................................................................................................416 CRONOLOGA DE LOS TRABAJOS DE PEIRCE CITADOS ............................................................................ 416OTRAS REFERENCIAS............................................................................................................................. 421

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    5/448

    i

    Nota sobre las referencias a los textos de Peirce

    Los textos de Peirce se han indexado de la siguiente manera:

    CP 1994. The Collected Papers of Charles S. Peirce. 8 vols. Vols. 1-6 editados por Charles Hartshorne yPaul Weiss; vols. 7-8, editados por Arthur Burks. Cambridge: Harvard University Press. VersinElectrnica en CD-ROM por InteLex Corporation. Seguidos or volumen y nmero de prrafo.

    EP 1992-1997. The Essential Peirce. Vol. 1. Editado por Nathan Houser & Christian Kloesel. Vol. 2.Editado por The Peirce Edition Project. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.Seguido por volumen y nmero de pgina.

    HP 1985.Historical Perspectives on Peirces Logic of Science. A History of Science. 2 vols. Editados porCarolyn Eisele. Berlin: Mouton Publishers. Seguidos por volumen y nmero de pgina.

    MRT 1997 [1903] Pragmatism as a Principle and Method of Right Thinking. The 1903 Harvard Lectures onPragmatism. Editado por Patricia Ann Turrisi. New York: State University of New York Press.

    MS/L 1967-1971. The Charles S. Peirce Papers, 32 rollos de microfilms de los manuscritos conservados en laHoughton Library, Photographic Service, Harvard University Library, Cambridge, Massachusetts. Lanumeracin es la correspondiente al Annotated Catalogue of the Papers of Charles S. Peirce. RichardRobin. Amherst: University of Massachusetts Press, 1967 y/o en The Peirce Papers: A SupplementaryCatalogue, en Transactions of the Charles S. Peirce Society, 7 (1971): 37-57. MS se refiere a losmanuscritos y L a las cartas. ISP se refiere la numeracin de las pginas de los MSS por parte delInstitute for Studies in Pragmaticism. MS se refiere a la numeracin de las pginas hechas por Peircetal como aparecen en los MSS.

    N Charles Sanders Peirce: Contributions to The Nation. 4 vols. Comp. & Ann. por Kenneth Laine Ketner& Cook, James Edward. Lubbock: Texas Tech Press. Seguido por volumen y nmero de pgina.

    NEM 1976. The New Elements of Mathematics. 4 vols. (en cinco). Editado por Carolyn Eisele. The Hague:

    Mouton. Seguido por volumen y nmero de pgina.

    P A Comprehensive Bibliography of the Published Works of Charles Sanders Peirce. Editado por KennethLaine Ketner. Bowling Green: Philosophy Documentation Center.

    RLT 1992. Reasoning and the Logic of Things. The Cambridge Conferences Lectures of 1898. Editado porKenneth Laine Ketner y Hilary Putnam. London: Harvard University Press.

    SW 1958. Charles S. Peirce: Selected Writings. Values in a Universe of Chance. Editado por Philip P.Wiener. New York: Dover Publications, Inc.

    W 1980-2000. The Writings of Charles S. Peirce. Vol. 1 editado por Max Fisch et al.; vol. 2, editado porEdward C. Moore et al.; vols. 3-5, editados por Christian Kloesel et al.; vol. 6 editado por Nathan

    Houser et al. Bloomington: Indiana University Press. Seguido por volumen y nmero de pgina.

    CD 1889; Reimp. 1895; Ed. Rev. 1911. 11 volmenes. The Century Dictionary, An Encyclopedic Lexicon ofthe English Language. Whitney, William Dwight (Ed). Disponible en: http://www.global-language.com/CENTURY/. Seguido por nmero de pgina.

    La cronologa de los textos se ofrece las referencias al final del trabajo.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    6/448

    ii

    Abreviaturas y Convenciones

    Algunas abreviaturas usadas a lo largo del texto son:

    ANARG A Neglected Argument for the Reality of God(1908)ATPI A Theory of Probable Inference (1883)BD Baldwin Dictionary (1901-1902)CC Cambridge ConferencesCMA Conjetura sobre los Manuscritos de AristtelesDCh Doctrine of Chances (1878)DIH Deduction, Induction, Hypothesis (1878)DNE The Doctrine of Necessity Examined(1892)dCEL Doctrina de la Comprensin y Extensin LgicasdRCr Doctrina de Regla, Caso, ResultadoECA Enunciado Cannico de la AbduccinFB The Fixation of Belief(1877)GVLL Grounds of Validity of the Laws of Logic (1869)HL Harvard LecturesHMOIC How to Make our Ideas Clear(1878)HR How to Reason (1894)IHME Inferencia hacia la mejor explicacinLHS Lessons from the History of Science (1898)LL Lowell LecturesML Minute Logic (1901-1902)MP Mxima PragmticaOLDH On the Logic of Drawing History from Ancient Documents, especially Testimonies (1901)ON The Order of Nature (1878)ONCA On the Natural Classification of Arguments (1867)ONLC On a New List of Categories (1867)ON Order of Nature (1878)

    PI The Probability of Induction (1878)QCCFCM Questions Concerning Certain Faculties Claimed for Man (1868)Reply Reply to the Necessitarians, Rejoinder to Dr. Carus (1893)SCFI Some Consequences of Four Incapacities (1868)SM Search for a Method(1893)ULCE Upon Logic Comprehension and Extension (1867)

    Las comillas inglesas () sern usadas para las citas, las comillas simples () se usarnpara hacer ciertos nfasis al igual que las cursivas, a no ser que se diga lo contrario. Deigual modo se usarn los corchetes ([]) para hacer aclaraciones o para dejar algunasexpresiones del ingls en su forma original. Asimismo, los signos de interrogacin denotanalguna palabra ilegible en los MSS. De ahora en adelante la palabra Hiptesis, con

    mayscula, se usar para mencionar esta particular forma de inferencia, mientras que lamisma palabra con minscula tendr su sentido usual. A no ser que se diga lo contrario, sedar el mismo tratamiento a las otras formas de inferencia.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    7/448

    iii

    Agradecimientos

    Durante la realizacin del presente trabajo he recibido apoyo de muchas personas y devarias instituciones.

    Juan Jos Botero fue quien incondicionalmente me brind su respaldo desde el comienzode mis aventuras filosficas hace casi una dcada. De l he aprendido ms de lo que podradecirse. La generosidad de Fernando Zalamea me permiti descubrir los manuscritos dePeirce y buena parte de la bibliografa secundaria, y fue el primero en brindarme laoportunidad de conocer a Peirce en profundidad. Su conocimiento universal y capacidad detrabajo slo se comparan con su calidad humana. De igual modo, debo reconocer elpermanente apoyo de Jaime Nubiola, quien incondicionalmente desde mucho antes de quecomenzara esta investigacin me ofreci su ayuda, ley un borrador de la primera parte deltrabajo y oportunamente me facilit cierta bibliografa. De Jaime siempre me ha impactadosu forma de concebir el trabajo acadmico en comunidad y la manera como concibe la

    relacin entre filosofa y vida.Nathan Houser, Andr De Tienne, Cornelis De Waal, y Albert Lewis me dieron su consejoy asistencia durante mi estancia en el Peirce Edition ProjectPEP- de Indiana University,entre mayo y julio de 2004. Las precisiones cronolgicas en torno a los MSS de Peirce,indispensables en este trabajo, hubiesen sido imposibles de realizar sin su ayuda. El apoyoque me brindaron la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Nacional deColombia me permitieron ir al PEP.

    En abril de 2007 el Internacional Council for Canadian Studies otorg el premio Canada Latin American Caribbean Awards al proyecto Reasoning and Argumentation in

    Colombian Criminal Procedure del cual hago parte. Gracias a este premio, a la generosacolaboracin de Danny Marrero (investigador principal de dicho proyecto), y a laUniversidad Jorge Tadeo Lozano que me dio una licencia, pude participar en el CongresoOSSA, en Windsor en junio de 2007. All tuve la oportunidad de conocer a MichaelHoffmann y a John Woods. Al profesor Hoffmann le agradezco sus comentarios sobre larelacin entre la Abduccin de Peirce y la de Aristteles. Al profesor John Woodsagradezco las muchas conversaciones siempre fructferas- que tuvimos en Toronto,Windsor y Helsinki, y la generosa correspondencia que ha tenido conmigo. Me llena deorgullo haber podido conocer a tan excelso maestro.

    Priscila Borges, Vincent Colapietro, Andr De Tienne, Nathan Houser, GiovanniMaddalena, Lorenzo Magnani, Ivn Mladenov, Jaime Nubiola, Ignacio Redondo, YvesSenden y John Woods tuvieron la paciencia de escuchar y discutir algunas de las ideas queexpongo en la primera parte de este texto durante la celebracin del IX Congreso de laAsociacin Internacional de Semitica y la Applying Peirce Conference, celebrados enHelsinki-Imatra en junio de 2007.

    Discut la ms temprana versin de la primera parte en un seminario sobre la Evolucin dela Abduccin en el Departamento de Filosofa de la Universidad Nacional de Colombia.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    8/448

    iv

    Estoy agradecido con los participantes por sus valiosos comentarios, en especial, conWilliam Duica, Ral Melndez y Carlos Patarrollo. Me encuentro en particular deuda conCarlos Cortissoz por la ayuda que me proporcion con los textos griegos y por susimplacables crticas a una versin preliminar del interludio sobre la Abduccin de Peircey la Apagog de Aristteles. Toms Barrero ley una versin preliminar de la seccin sobre

    Abduccin e Induccin, y me regal un argumento adicional para diferenciarlas.Agradezco a lvaro Corral por sus comentarios a una versin muy incipiente de este textoy a una primera versin de la seccin sobre la lgica del descubrimiento. En el I CongresoColombiano de Filosofa present una versin casi terminada de la seccin Pragmatismo yAbduccin en abril de 2006. All recib una valiosa retroalimentacin de varios de losparticipantes. En especial quiero mencionar los aportes de Carlos Cardona, Edgar Eslava yJorge Sierra. Jos Mara de la Llosa (padre) me facilit el acceso al programa de fuentescon el que he construido algunos de los smbolos lgicos.

    Muchos otros amigos y colegas de una u otra manera han contribuido al desarrollo de estetrabajo. Aunque no puedo mencionarlos a todos (mi memoria siempre falla) quisieraexpresar mi gratitud y ms sincero aprecio a Ignacio vila, Uriel Crdenas, Ivn Chaparro,Jorge Dvila, Jos Mara de la Llosa (padre e hijo), Jorge Daz, Susana Gmez, MarcoFierro, Franz Flrez, Carlos Garzn, Alejandro Martn, Juan Ramn Morcote, MauricioRengifo, Eduardo Restrepo, Paula Ronderos, Porfirio Ruz, Hans Sanabria, ConsueloSnchez, Germn Serventi, Alberto Vargas y Pablo Zuleta.

    Desde el comienzo he recibido el apoyo de mi familia. Sea entonces esta la oportunidad deagradecerles la incondicionalidad y la generosidad con las que siempre han estado ahpara m.

    Mis agradecimientos ms importantes y ms personales son para Lorena Gmez. Ellacombina formidablemente la tenacidad de la argumentacin crtica y el cario desbordante.Su amor, compaa, calidez y consejo han sido la motivacin permanente que ha permitidoque este trabajo finalmente se haya realizado. Por ello y por mucho ms, es a ella a quien lodedico (tkmytkp.ymm.ypsa).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    9/448

    1

    INTRODUCCIN

    Yet it is hypotheses with which we must start;

    the baby when he lies turning his fingers before his eyesis making a hypothesis as to the connectionof what he sees and what he feels.

    Hypotheses give us our facts.Induction extends our knowledge.

    Deduction makes it distinctC.S Peirce (W1: 283, 1865).

    In the present day, discovery has not found a placein the metropolitan centre of the discipline [of logic]

    but it thrives in the prosperous suburbs of dialogue logic and interrogative logic;and perhaps fledgingly in the logic of abduction

    Abduction is thriving research programme in a number of disciplines,

    chiefly logic, philosophy of science, computer science,AI, belief dynamics, the other branches of cognitive science,including neurobiology and neurophysics, and legal reasoning

    Gabbay & Woods (2006: 198)

    La produccin intelectual de la ltima dcada en torno a la Abduccin ha sido abrumadora.En la literatura cientfica de mbitos como la Lgica y la Inteligencia Artificial se hanproducido en ese perodo cientos de artculos sobre el tema y varias decenas de libros alrespecto. En otras disciplinas, como la Semitica, el uso de la nocin de Abduccin en lasdiscusiones sobre el establecimiento y origen de la significacin es ms que frecuente. La

    ciencia cognitiva tambin ha empezado a interesarse en la Abduccin y est empezando ahacer hallazgos muy interesantes sobre la forma en que los seres humanos desarrollanhiptesis. En el mbito de la filosofa, la Abduccin poco a poco ha ido cobrandorelevancia, a tal punto que alguien tan reconocido como Jaakko Hintikka (1998) hayasostenido que la Abduccin es el problema ms importante de la epistemologacontempornea. En todos esos campos es referencia inevitable el norteamericano Charles S.Peirce, en la medida en que fue l quien introdujo la nocin de Abduccin en el mbito dela lgica y la filosofa, y le dio sus primeros desarrollos. As pues y tomando prestada unaidea de un filsofo colombiano- las reflexiones actuales sobre la Abduccin se hacen apartir de Peirce, bien sea para intentar desarrollar sus ideas, hacerles enmiendas, o incluso,realizar crticas severas.

    El presente trabajo pretende ser una contribucin a la cabal comprensin de lo propuestopor Peirce en torno a la Abduccin, pues contrariamente a lo que se podra pensar enprimera instancia, esto aun no se ha hecho. Peirce trabaj sobre la Abduccin durante cercade cincuenta aos y las mltiples revisiones sobre ese trabajo son poco conocidas. En miopinin esto se debe principalmente a cuatro razones.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    10/448

    2

    La primera es de orden documental. Como es bien conocido, los escritos de Peirce sumanms de ochenta mil pginas y slo una parte de ellas ha sido publicada. La primera edicinde sus obras en conjunto, es decir, los ocho tomos de los Collected Papers (de ahora enadelante CP), publicados por Harvard entre 1931-1958, es aun hoy, la versin estndar dedivulgacin de los trabajos de Peirce. Los editores decidieron hacer una presentacin

    temtica de los volmenes, presentando uno tras otro trabajos con diferencias de variosaos, dejando de lado muchos escritos que trataban de los mismos temas o de temasrelacionados, lo cual, por supuesto, es comprensible dado el tamao total de la obrapeirceana (se dice que si se publicara toda su obra se obtendran ms de cien volmenes dequinientas pginas de tamao medio). Esta decisin trajo como consecuencia que laevolucin del pensamiento de Peirce no fuese evidente a primera vista, e incluso, quehubiese algunos que opinaran que era un pensador poco sistemtico y confuso, a pesar delas advertencias de los editores en torno a las diferentes fechas en que fueron realizados lostrabajos.

    Se podra pensar que este asunto se resuelve apelando a otras ediciones de sus obras (verreferencias), en particular, la edicin cronolgica de sus trabajos (The Writings of CharlesS. Peirce: A Chronological Edition), proyectada en 30 volmenes, de los cuales hasta lafecha se han publicado seis. Estos volmenes recogen muchos no todos- los trabajosescritos por Peirce entre 1857 y 1890. Sin embargo, e infortunadamente para los propsitosde este escrito, algunas de las reflexiones tempranas relacionadas con la Abduccin fueronomitidas. En todo caso, esa edicin es, sin duda una excelente fuente para reconstruir laAbduccin peirceana en el lapso de las fechas mencionadas. Peirce, sin embargo, escribiabundantemente sobre el tema entre 1890 y 1914, incluso justo un mes antes de su muerte.No obstante, ni siquiera el conjunto de todas las otras ediciones que recogen los trabajos dePeirce en torno a temas ms especficos, como matemticas, semitica o historia de laciencia y la filosofa, presentan la totalidad de sus trabajos sobre la Abduccin.

    Se podra decir que las limitaciones editoriales se minimizaran si todos los estudiosostuvieran acceso a la versin microfilmada de los manuscritos peirceanos (MS y MSS, enadelante). Sin embargo, no todos los estudiosos tienen acceso a ella. Por ejemplo, tengoentendido que en Amrica Latina, donde cada da hay ms interesados en Peirce, los MSSslo se encuentran en el Acervo Peirceano de la Universidad Nacional de Colombia, y enlos otros pases slo algunas universidades los han adquirido.

    Volviendo a los MSS mismos, en la dcada de 1960 varios estudiosos, liderados porRichard Robin, hicieron un catlogo de los trabajos peirceanos siguiendo un criteriotemtico, publicado en 1967 y con adiciones en 1971. El catlogo incluye algunasenmiendas a las fechas dadas por los editores de los CP, pero hay muchos manuscritos delos cuales slo se tiene una fecha tentativa, e incluso algunos (no pocos) no se fecharon.As, a un vaco documental, pues hay trabajos de Peirce sobre la Abduccin sencillamenteno conocidos, hay que agregar un vaco en la clara identificacin de la datacin de lostrabajos.

    Con esto entramos a una segunda razn. Si Peirce trabaj sobre su sistema filosficodurante ms de cincuenta aos, es de esperar que haya cambios en su sistema. Pero siexisten algunas lagunas en la datacin de sus trabajos, se hace difcil la tarea de determinar

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    11/448

    3

    los momentos en los que ocurren esos cambios. Esto es particularmente acuciante en elcaso de la Abduccin, pues Peirce hace varios cambios sustanciales en ella a lo largo de sureflexin. Quizs valga la pena decir que incluso los encargados de editar la seleccincronolgica de la obra peirceana, el Peirce Edition Project(PEP), tienen dudas incluso hoyen da sobre las fechas de algunos MSS. Esto se debe en parte a que Peirce slo en

    ocasiones los fechaba personalmente y en parte a que de algunos de ellos se tienen slopginas sueltas, que con el correr de los aos se ha descubierto que pertenecen a un solotrabajo particular1.

    Una tercera razn, derivada de la anterior, la constituye la dinmica propia de la literaturasobre Peirce, que remite frecuentemente a trabajos que, por su calidad, se usan comocannicos, a pesar de que contienen algunos deslices que a la larga, se revelan importantes.Por hablar slo de un ejemplo que ser importante en esta investigacin, el ya clsico einigualable trabajo de Fann (1970) es citado prcticamente por la totalidad de los estudiosospeirceanos stricto sensu y otros investigadores de la Abduccin. El trabajo de Fann, que fuesu tesis de Maestra, tiene sesenta pginas, data de 1963 es decir antes de la aparicin delcatlogo de Robin- y slo hace referencia a dos MSS directamente, siendo su fuenteprincipal los CP, de los cuales a pesar de las limitaciones mencionadas- hace un manejoimpecable. En mi opinin, el trabajo de Fann es el mejor trabajo realizado sobre laAbduccin de Peirce, por lo que est ms que justificado que siempre sea punto dereferencia para los estudiosos peirceanos y otros interesados en la Abduccin. Sin embargo,dado que su propsito era establecer la evolucin de la concepcin de la Abduccin dePeirce, se vio obligado a datar algunos textos y, a partir de ah, a establecer algunosperodos. Y as siguiendo una sugerencia de Wiener- establece que CP 1.65 es de 1890-1891 (Fann, 1970: 29-30), apartndose de CP que sugieren c.1896. En ese prrafo dicePeirce que denomina Retroduccin a lo que anteriormente ha denominado Hiptesis yque es lo mismo que lo que Aristteles llam Abduccin. Con ello en mente, Fannreconstruye la dcada de 1890 como un periodo de transicin, a caballo entre un periodotemprano en el que la Abduccin est ligada al silogismo aristotlico y uno tardo en el quese la concibe como la primera etapa de la investigacin (aunque Fann deja abierta laposibilidad de que sean versiones complementarias, sin aclarar en qu consistira esacomplementariedad).

    Muchos de los estudios actuales recogen la elaboracin de Fann (vase comentarios finalesde la primera parte). La ms reciente datacin establecida por el PEP para el texto encuestin (MS 1288) es 1898, momento en el que como veremos- Peirce ha rechazadobuena parte del tratamiento de la palabra Hiptesis entre 1881 y 1896. De hecho, partelos resultados del presente trabajo ser que tal perodo de transicin no existe, y lo quePeirce hace en 1898 (por ejemplo en el MS mencionado) es una retractacin de la formacomo us dicha expresin entre 1881 y 1896.

    Una cuarta razn, transversal a las anteriores, est relacionada con la sistematicidad delpensamiento de Peirce. Este pensador norteamericano tiene una profunda inclinacinrelacional, por lo que sus reflexiones en un mbito (por ejemplo, las categoras de laexperiencia) pueden ser reflejo, o incluso, consecuencia, de sus pensamientos en otro

    1 Sobre las fortunas e infortunios de los manuscritos peirceanos vase Houser (1992).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    12/448

    4

    mbito (por ejemplo, en los grficos existenciales). Es llamativo que la presentacin de losCP no muestre esto. Por ejemplo, la serie de seis artculos de 1877-1878, conocidos comoIllustrations on the Logic of Science, que forman un continuo en su argumentacin, seencuentran distribuidos en los volmenes II los cuatro ltimos-, y V los dos primeros-, ylos que estn en el volumen II no se encuentran en el orden preparado por Peirce. Por otro

    lado, dados los mltiples intereses de Peirce que van de la matemtica a la religin, de laenologa a la metafsica, etc.-, es natural que los estudiosos peirceanos no sean expertos entodas las reas en las que lo era el propio Peirce (aunque s en muchas, como lo constatanlos trabajos de Max Fisch).

    Con respecto al tema que est en juego, es muy importante e inmediata la relacin queexiste entre Abduccin e Induccin; tanto por su origen y su estructura formal, comoporque Peirce en el perodo sealado anteriormente subsumi a la primera bajo la segunda(mientras que hay varios trabajos sobre la evolucin de la Abduccin, no los hay sobre lade la Induccin). Sin embargo, en general, quienes hacen estudios a profundidad de laAbduccin dejan de lado un tratamiento cuidadoso de la Induccin peirceana, y viceversa(Levi, 1995, 1997, 2004). Lo anterior tiene como consecuencia que los estudiosos de lasdiferentes reas en particular lgica contempornea, inteligencia artificial, semitica yfilosofa de la ciencia-, al consultar los trabajos sobre la Abduccin de Peirce disponibles,consulten a sus comentaristas, y terminen con una imagen estoy casi persuadido de ello-un poco distorsionada de su pensamiento. En razn de lo anterior me he visto obligado ahacer una presentacin de la evolucin de la Induccin peirceana (aunque no tan intensacomo la de la Hiptesis), para establecer la poca en que Peirce la vincul con laAbduccin y las razones que tuvo para ello; y adems, porque los contrastes entre ellaspermiten iluminar algunos aspectos fundamentales de la Abduccin.

    Ahora bien, si las relaciones entre Abduccin e Induccin permiten sacar a la luz algunosaspectos de una y otra, que por s solas sera difcil establecer, esto tambin es cierto de lasrelaciones entre Abduccin y otros temas de la filosofa de Peirce, como su teora decategoras o su semeitica (en este ltimo tema es de particular importancia el iconismo).Sin embargo, no har una presentacin sistemtica de esas relaciones por las siguientesrazones. Con respecto a la primera, se puede decir que las categoras no tuvieron undesarrollo paralelo con la Abduccin (como s lo tuvo la Induccin), y al final de su vida(1903), Peirce deja abierta la relacin entre las categoras y las formas de inferencia (cf.Staat, 1993). Y en todo caso, Peirce mismo en varios de sus trabajos ms importantes sobrela Abduccin, o no las menciona (e.g.DIH, 1878; CC, 1898; OLDH, 1901), o sloestablece dicha relacin tangencialmente (e.g.BD, 1901-1902; ML, 1901-1902). Conrespecto a la segunda, quisiera resaltar que a pesar de que la teora de los signos de Peircees muy conocida, un estudio detallado del desarrollo de dicha teora se encuentra todavapor hacer -a pesar de los esfuerzos de Thomas Short por llenar ese vaco (Short, 2004,2007)-, en particular, de los singulares cambios introducidos en la nocin de signoposteriores a 1904, y no slo de los interpretantes, como se entiende usualmente. Peroadems, Peirce no se pronuncia sobre la teora de los signos entre 1873 y 1885, perodo enel que la Abduccin tiene grandes e impresionantes giros. De este modo, al igual quesucede con la Abduccin, cada uno de esos temas presenta su propia evolucin, que aunesta por explorar en mltiples MSS (publicados y no publicados). Y as, esas dos doblesrelaciones (Abduccin/categoras; Abduccin/semeitica), al igual que muchas otras (como

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    13/448

    5

    la relacin Abduccin/esttica, Abduccin/metafsica, etc.), ameritan uno o varios trabajosaparte.

    ***

    Antes de presentar los resultados de la investigacin, permtaseme retomar dos distinciones

    establecidas por Umberto Eco, porque contribuyen a clarificar la posicin que tomo a lolargo de este trabajo. En 1976, Eco escriba que haba una diferencia entre ser peircista yser peirceano anloga a la existente entre ser marxista y marxiano. El peircistaestaba preocupado por usar ciertas categoras propuestas por Peirce para dar cuenta de unaserie de fenmenos; mientras que el peirceano estaba interesado en discutir el sentidopreciso que Peirce quiso darle a dichas categoras. Eco, en esa poca se declarabaabiertamente un peircista (Eco, 1976: 1458), y no s si alguna vez se consider a s mismoun peirceano. De igual modo, en 1979 Eco (199: 85-87) distingua entre la interpretaciny el uso de los textos. La interpretacin est relacionada con los efectos de sentido que seestablecen en los textos, en virtud de la manera como est organizada su estructurasemntica interna, como sucede con los efectos de sentido que se obtienen al seguir elrecorrido isotpico. El uso, por otra parte, se relaciona con el sentido que se impone a untexto, teniendo en cuenta o no, dicha estructura interna, como cuando alguien decide leer laFenomenologa del Espritu de Hegel como un trabajo escrito por Husserl. Por supuesto,hay casos en los que es difcil distinguir entre lo uno y lo otro; pero de cualquier manera,cualquiera de las dos opciones son legtimas. Mi hiptesis general es que algunasinterpretaciones son mejores que otras y que una interpretacin adecuada puedeesclarecer el uso de ciertos conceptos.

    Retomo la distincin de Eco pensando en lo siguiente: las discusiones contemporneas entorno a la Abduccin hacen uso y/o interpretacin de los textos de Peirce, por parte depeircistas y peirceanos2. Quisiera pensar que en las siguientes secciones har unainterpretacin peirceana (las tres partes del trabajo) de los temas y problemas tratados, enconstante discusin y contraste con diferentes interpretaciones (final de la primera parte ysegunda parte) y usos (tercera parte) que han hecho diferentes estudiosos de la Abduccin.

    La primera parte de este texto intenta hacer una reconstruccin de la evolucin de laAbduccin en Peirce. Quien se haya enfrentado a este problema, seguramente ha tenido lasensacin de estar frente a un rompecabezas al que le faltan varias piezas y en el que laspiezas disponibles no encajan bien, incluso despus de los laboriosos esfuerzos de Fann.Una de las motivaciones principales de la primera parte es encontrar las piezas faltantes yver si encajan todas ellas, y cmo lo hacen. Esto en conjuncin con la discusin previa-

    2 Sin que la clasificacin sea estricta ni exhaustiva, pienso, por ejemplo, en trabajos como los siguientes:a) Trabajos peircistas que hacen interpretacin: Psillos (2000), Thagard (1977, 1978b), Gabbay & Woods(2005, 2006), Behrens (1995), Frankfurt (1958).b) Trabajos peirceanos que hacen interpretacin: Burks (1946), Fann (1970), Tursman (1987), Maddalena(2003, 2005), Paavola (2004a, 2004b, 2005), Nubiola (2005), Kapitan (1990, 1992, 1997), Ayim (1974),Anderson (1986).c) Trabajos peircistas que hacen uso: Josephsohn (1994, 2000), Eco (1975, 1976, 1990), Thagard (1988),Aliseda (1997, 1998, 2003, 2005, 2006), Flach & Kakas (2000).d) Trabajos peirceanos que hacen uso: Fontrodona (1999), Apel (1981), Anderson (1987), Beuchot (1998),Bonfantini (1993), Bonfantini & Proni (1980), Zalamea (2001), Hilpinen (2007).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    14/448

    6

    explica en parte el estilo de escritura de esa primera parte. Es decir, me he permitido citarextensamente a Peirce, para que en la medida de lo posible, en sus propias palabras (con laslimitantes propias de las traducciones, que son mas), explique la nocin en cuestin, susalcances, limitaciones y cambios. Adems, porque algunos textos seguramente noaparecern publicados (algunos tempranos no incluidos en los Writings) o lo sern en

    mucho tiempo (cuando la edicin de los Writings est terminada, en no menos dosdcadas). En muchas ocasiones voy a limitarme apenas a glosar lo dicho por Peirce. Estohar que haya varias repeticiones de ejemplos y argumentos; pero es importante hacerloporque en algunas ocasiones un mismo ejemplo puede ilustrar conceptos diferentes comoen el caso de las menciones a Kepler-; o un argumento se puede introducir en un momentodado, para volverse a mencionar luego con una fuerza y un valor diferente, como lasexplicaciones en torno al papel del instinto en la Abduccin. De este modo, se recogen losMSS de Peirce en cinco grandes perodos, y cada uno de ellos, se divide en diferentesmomentos, que en total son veinticinco (los criterios para dicha periodizacin se presentanen la introduccin de la primera parte). He intentado decir cosas nuevas en cada uno deellos, por ejemplo, enfocando textos previamente publicados desde un nuevo punto de vista(e.g. I.5; V.3; V.5), proponiendo nfasis diferentes (e.g. I.3; II.3; V.2), comentandoextensamente textos mencionados por uno u otro comentarista, pero no estudiados endetalle (e.g. V.4; V.6), o presentando por vez primera textos no mencionados anteriormenteen la literatura sobre la Abduccin de Peirce (e.g. I.1; II.2; II.5; III.1; IV.1; V.7). Lo msfrecuente, sin embargo, incluso para los momentos mencionados, es que se d unacombinacin de todas esas modalidades. El resultado de todo ello, aunque parezcasorprendente, es que el conjunto de todas las piezas del rompecabezas abductivo realizadopor Peirce encaja perfectamente bien. Pero tambin es importante, por supuesto, la imagenque surge cuando el rompecabezas est completo.

    Los principales hallazgos de conjunto de la primera parte (un esbozo de la imagen), quetiene entonces un carcter ms reconstructivo, se pueden ver en tres dimensiones o ejescentrales. Primero, desde un punto de vista de la estructura formal, la Hiptesis oAbduccin es la inferencia a un antecedente a partir de una consecuencia y un consecuente(en el sentido medieval de esas expresiones), que conserva la cualidad del antecedente de laconsecuencia; y ni la Induccin ni la Deduccin presentan esa forma lgica. En particular,la Induccin en cualquiera de sus variedades es la inferencia a una consecuencia. Segundo,desde un punto de vista metodolgico, las condiciones bajo las cuales se obtiene la primerapremisa de la Abduccin y se adopta su conclusin, son caractersticas de dicho modo deinferencia (duda genuina, ignorancia) y son diferentes de las de la Induccin (que requiereesencialmente de predesignacin) y de la Deduccin. Tercero, desde un punto de vistaepistemolgico la Abduccin preserva en su conclusin la condicin epistmica que le daorigen, es decir, la Abduccin mantiene la condicin de duda genuina (no-saber,ignorancia) con la que comienza y acepta su conclusin con diferente favorabilidad, perono como una creencia (en el sentido filosfico del trmino); mientras que, por una parte, laInduccin vlida,por s misma, cambia la condicin epistmica de sus premisas al autorizarque su conclusin tenga el estatuto de una creencia (saber, conocimiento provisional), y porla otra, la Deduccin, por s misma, no autoriza ninguna de esas dos caractersticasepistemolgicas. Las discusiones y consecuencias de la segunda y tercera partes de estainvestigacin se establecen teniendo en cuenta estos tres elementos.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    15/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    16/448

    8

    su conjunto, me permiten discutir otros problemas de corte ms contemporneo tratados enla tercera parte.

    Antes de pasar a esta, me he permitido incorporar un interludio que, supongo, ser deinters para la scholarship peirceana y los interesados en la lgica de Aristteles. Se trata

    de la discusin de las relaciones entre la Abduccin de Peirce y la Apagog de Aristteles,la cual, curiosamente, no se haba tratado en detalle y de la que hago seguimiento haciendonfasis en manuscritos no publicados hasta el momento.

    Ahora bien, de igual modo que hay temas al interior del sistema peirceano que no voy atratar, hay otros mbitos en los que la Abduccin sera relevante para problemascontemporneos, pero que tendr que dejar de lado por el momento, y ms bien, quedancomo campos abiertos para un trabajo futuro. Pienso, por ejemplo, en temas como el viejo yel nuevo enigma de la Induccin, la aplicacin de la Abduccin a campos como la prcticamdica diaria, la argumentacin y el razonamiento legal, la educacin, o el arte y lacreatividad3 en general.

    En todo caso, en la tercera parte, que presenta un carcter ms crtico, abordo ciertosproblemas de la recepcin y el tratamiento de la Abduccin peirceana en tres mbitos:Filosofa de la Ciencia, Inteligencia Artificial y Lgica contempornea. Los denominombitos porque son problemas que no cubren todo el dominio de esas disciplinas. Estosmbitos se presentan en dos secciones diferentes, pero en mi presentacin los tres estnatravesados por casi los mismos intereses, en especial, de orden epistemolgico.

    En el primer mbito, es decir, la relacin entre Abduccin y Filosofa de la Ciencia, seabordan dos problemas: el primero, ms de orden histrico, trata la cuestin de laposibilidad de una lgica del descubrimiento y de las razones en contra o a favor de ella. Elsegundo se concentra en la relacin entre Abduccin e Inferencia hacia la MejorExplicacin (IHME). Esta ltima relacin tiene una particular importancia, pues tiene ciertoalcance en las discusiones de los siguientes dos mbitos. All defiendo la idea de que encontra de una venerable e influyente tradicin- la IHME no es ni un sinnimo de laAbduccin tal como la conceba Peirce, ni hace parte de un continuo evidencial con ellaque se puede relacionar con las tres etapas de la investigacin peirceana. Lo que propongo,ms bien, es que se trata de dos enfoques bastante dismiles acerca de cmo se debe y sepuede conceptualizar la actividad cientfica.

    El segundo mbito est relacionado con el tratamiento estndar de las hiptesis en laInteligencia Artificial, y cmo desde esa perspectiva se dejan de lado aspectos formales,epistmicos y metodolgicos propios de la Abduccin y de la Induccin en Peirce. En miopinin, esto se debe a que en ese mbito del conocimiento se ha importado la versinestndar de la evolucin de la Abduccin de Peirce (Fann), y a que se deja de lado suconcepcin de Induccin, que se reemplaza por la versin harmaniana de IHME.

    3 Con respecto a este ltimo punto se puede encontrar un anlisis de las relaciones entre Abduccin ycreatividad en Anderson (1987) y Barrena (2003).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    17/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    18/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    19/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    20/448

    12

    I. Primer Periodo: 1864-1881: El desarrollo de la Hiptesis

    En este periodo la nocin de Hiptesis presenta varias caractersticas sobresalientes. En

    primer lugar, se desarrolla gracias a una lectura del silogismo aristotlico mediada por lateora medieval de la consecuencia. En segundo lugar, la Induccin y la Hiptesis sonconsideradas las transformaciones apaggicas del silogismo ordinario. Y en tercer lugar, selas considera como inferencias explicativas, que proceden de la parte al todo. Estas trescaractersticas son consecuencia, por una parte, del desarrollo de la doctrina de la extensiny comprehensin lgicas (dCEL), y por otra, de la teora que organiza las proposiciones enel silogismo como Regla, Caso y Resultado (dRCr). En mi opinin, Peirce establece eneste temprano perodo las que considero llegarn a ser las tres principales tesis con respectoa la Hiptesis: primero, desde un punto de vista epistmico, una hiptesis mantiene lacondicin de duda genuina; segundo, desde un punto de vista formal, una hiptesis secomporta como una inferencia a un antecedente; y tercero, desde un punto de vista

    metodolgico, se requiere de una hiptesis cuando hay un hecho que no se puede anticiparcon los recursos presentes y ese hecho se constituye en su primera premisa.

    I.1. Primer Momento: El empleo de razonamientoa posteriori (1864)

    Entremos en materia. Uno de los principios ms importantes que Peirce deriv de Kant esque toda cognicin involucra una inferencia (Murphey, 1993: 21). Pero si esto es as,entonces llega a ser importante qu clase de inferencia est involucrada en cada cognicin.De este modo, podemos encontrar un momento precursor, previo a sus Harvard Lectures

    de 1865, en el que las tres clases de inferencias son denominadas razonamiento a priori,razonamiento a posteriori e induccin. La razn para emplear estos nombres obedece aque antes de su uso por parte de Kant, a priori significa el razonamiento de la causa alefecto o, ms precisamente, del antecedente al consecuente, y a posteriori significarazonar del efecto a la causa o, ms precisamente, del consecuente al antecedente (W1: 245,1865). Este era el uso, por ejemplo, que tenan esas expresiones por parte de los astrnomosdel siglo XVI (Voelkel, 2001: 24). Miremos unos fragmentos de un manuscrito de otoo-invierno de 1864:

    Sobre las Figuras y Modos de la LgicaUna distincin entre dos clases es generalmente vaga. Razonar a prioriesinferir un consecuentede un antecedente. Razonar posteriories inferir un antecedente de su consecuente. Claramente

    hay una tercera manera de razonar que consiste en inferir una conexin mutua entre los diversosconsecuentes de un antecedente, esto es induccin (MS 741, ISP4, 1864; subrayado en eloriginal).

    Una distincin entre dos clases es generalmente vaga. Razonar a prioriesinferir un efecto desu causa. Razonar posteriori es inferir una causa de su efecto. Claramente hay una terceramanera de razonar, que consiste en inferir una conexin mutua entre los diversos efectos de unacausa, esto es induccin (o analoga) (MS 744, subrayado en el original).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    21/448

    13

    En este temprano momento Peirce sostiene que la relacin de secuencia entre antecedente yconsecuente puede darse de tres modos

    En el primero, la relacin se da en la medida en que est intentando representar un hechoobjetivo del mundo, como en el caso si el corazn late, el paciente vive, de tal suerte que

    el antecedente representa una causa y el consecuente un efecto, y en conjunto, un casoparticular de una ley (este primer modo explica el cambio terminolgico de la segundacita).

    El segundo caso es un poco oscuro: la secuencia descansa en la representacin en la medidaen que es pensada como una representacin. Supongamos el siguiente argumento: Si A,entonces B; pero B; por tanto A. Aqu, en la premisa mayor la secuencia en larepresentacin fue tomada como la representacin a partir de B a A, como en el caso de quese pase del pulso a la vida. Esta secuencia va de la razn a la conclusin, por medio de unargumento.

    El tercer modo de secuencia reposa en comprender la representacin como una imagen. Esla secuencia gramatical de prtasis a apdosis a travs de un principio. Estos tres modos derazonar pueden llamarse, respectivamente, externamente, internamente y lgicamente apriori, a posteriori e inductivos (MS 741, ISP4). As, la idea de Peirce es que todos losargumentos en la primera figura son priori, puesto que proceden a partir de prtasis, losde la segunda posteriori, puesto que proceden a partir de apdosis, y los de la tercerafigura inductivos. Si se comparan los razonamientos a priori y a posteriori se ve que seasemejan en su premisa mayor, pero difieren en la menor en la medida en que en el primeroel enunciado es una causa, mientras que la segunda se funda en un efecto: Lostrminos priori y posteriori aplicados a las concepciones muestran si stas sonconcepciones de causas o de efectos de prtasis o apdosis (MS 744, n.p.).

    Ahora bien, conocemos los hechos, o bien por experiencia directa, o bien por medio decausas o de efectos. Lo que est en el futuro slo puede conocerse por algo precedente. Deaqu que podamos conocer las cosas slo por medio de la experiencia o a travs de causas.Por tanto, los argumentos a posteriori y el conocimiento son argumentos y conocimiento apartir de la experiencia (MS 744, n.p.).

    Peirce usa la expresin razonamiento posteriori en relacin con su temprana crtica a ladoctrina de la percepcin inmediata en agosto de 1864 (MS 1103, W1: 154), en el mismosentido en que usa la expresin Hiptesis, al interior de su muy temprana teora de lainferencia y de las categoras:

    Todo juicio consiste en referir un predicado a un sujeto. El predicado es pensado [thought] y elsujeto es solamente de lo que se piensa [thought of]. Los elementos del predicado sonexperiencias o representaciones de experiencias. El sujeto nunca es experienciado sinosolamente supuesto [assumed]. Todo juicio, por tanto, es una referencia de lo experienciado oconocido a lo supuesto o desconocido, es una explicacin de un fenmeno por una hiptesis, yes, de hecho, una inferencia (W1: 152; agosto 5 de 1864, corchetes agregados).

    En este sentido, el juicio de percepcin, involucrado en la reduccin de la multiplicidad ala unidad, segn la tradicin kantiana, se produce por medio de una Hiptesis. Esta es una

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    22/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    23/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    24/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    25/448

    17

    Peirce, adems, en esa conferencia comparte la opinin sostenida por la tradicin de queextensin y comprehensin son relaciones recprocas. Por ejemplo, si caballo es divididoen caballo negro y no-caballo negro, caballo negro tiene ms intensin y por tantomenos extensin que caballo (1865, W1: 272, Conferencia X). Adicionalmente podemostener para un smbolo cualquiera, un objeto denotativo o el total de todas las posibles cosas

    denotadas, un objeto connotativo o el total de todos los posibles fundamentos (en el sentidosemeitico) oformas manifestadas o implicadas, y un objeto informativo o el total de todoslos posibles interpretantes o smbolos traducidos, y esto es medido por la cantidad decomprehensin que el trmino tiene como excedente de la que es necesaria para limitar suextensin. Por ejemplo, el objeto denotativo de la palabra hombre es el conjunto de loshombres. El objeto connotativo de la misma palabra es la forma total o significado que lapalabra expresa, es decir, el total de su intensin. El objeto informativo de esa palabra es elhecho total que encarna, o el valor de la concepcin que es su smbolo equivalente (1865,W1: 276, Conferencia X)3.

    Con respecto a las proposiciones, frente al valor informativo, denotativo y connotativotenemos que ninguna proposicin se supone que deja sus trminos como los encuentra.Algn smbolo es determinado por toda proposicin (1865, W1: 277, Conferencia X).Dado que los smbolos son determinados por sus objetos y que hay tres clases de objetos,habr entonces tres clases de proposiciones que alteren la connotacin, la denotacin y lainformacin de sus trminos:

    1ro, Proposiciones Analticas que son inmediatamente determinativas solamente deconnotacin y pueden denominarse connotativas.2do, Proposiciones Extensivas que son inmediatamente determinativas solamente de denotaciny pueden denominarse denotativas.3ro, Proposiciones Intensivas Sintticas que son inmediatamente determinativas de denotaciny connotacin y por tanto tambin de informacin y pueden ser denominadas proposicionesinformativas (1865, W1: 278, Conferencia X).

    En las proposiciones en general, el sujeto de una proposicin es el trmino determinado yel predicado es el trmino determinante (1865, W1: 273, Conferencia X). Si tenemos, porejemplo, que S es P, podemos decir, en general, que la intensin de S se aumenta sindisminucin de la extensin, y la extensin de P se aumenta sin disminucin de laintensin. As, en las proposiciones connotativas tanto sujeto como predicado son objetosde connotacin, no hay denotacin en absoluto, y por tanto, la connotacin del sujeto esdeterminada por la del predicado. Por ejemplo, en el hombre es mortal, la idea dada aentender es que la concepcin o traduccin de hombre encarna la forma de mortal. Aquhombre es inmediatamente determinado en la connotacin y mortal es mediatamentedeterminado en la denotacin. En las proposiciones denotativas, tanto el sujeto como el

    predicado son objetos de denotacin y se establece la relacin entre la extensin de dostrminos. Aunque Peirce no ofrece un ejemplo de esta clase de proposicin, puedeaventurarse una proposicin con trminos correferenciales como todos los tringulos sontrilteros. En las proposiciones informativas el sujeto es objeto de denotacin y elpredicado objeto de connotacin y hay un cambio en la informacin total porque en las

    3 En este sentido no podra hacerse un paralelo entre la pareja Objeto Denotativo/Objeto Connotativo y ladistincin fregeana Referencia/Sentido.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    26/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    27/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    28/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    29/448

    21

    Las dos reglas de la Hiptesis son: 1) Unidad: debe sospecharse de hiptesis subsidiarias,que implica 2) Posibilidad: el trasfondo terico desde el cual se hace la suposicin debepermitir que sta sea posible.

    Tmese por ejemplo la cuestin de si Mercurio se mueve alrededor de la tierra o el sol, lacuestin entre la hiptesis de Tycho y la de Ptolomeo. El hecho de que la elongacin de

    Mercurio desde el sol tiene un mximo se explica por ambas. Geocntricamente, por lahiptesis subsidiaria de que los tiempos de revolucin son los mismos o casi los mismos.Heliocntricamente, por la hiptesis misma por medio del hecho reconocido de que Mercuriopasa entre el sol y la tierra. La hiptesis subsidiaria necesaria de la perspectiva geocntrica esuna limitacin de la extensin del predicado de la hiptesis geocntrica, porque es una adicinlimitativa para la connotacin; porque el smbolo girar alrededor de la tierra, entre la tierra y elsol, al mismo tiempo que el sol no es necesariamente aplicable a todo lo que gira alrededor dela tierra, entre la tierra y el sol. Pero en el predicado de la hiptesis heliocntrica la partecorrespondiente de la connotacin no es limitativa de la extensin; porque el smbolo giraralrededor del sol, y pasar entre la tierra y el sol, y tener una elongacin limitada esnecesariamente aplicable a todo lo que gira alrededor del sol y pasa entre la tierra y el sol. Asvemos que las dos reglas de Unidad y Posibilidad de la hiptesis son reducibles a una, es decir,que su predicado debera en una figura incrementar y en el otro disminuir la denotacin del otro

    predicado del mismo sujeto (Lectura XI, W1: 291, 1865).

    La consecuencia de ello es que esta regla para el empleo de la Hiptesis es de ordenmetodolgico con un claro impacto formal. Pero por lo pronto podemos preguntarnos:Qu otras caractersticas presenta la Hiptesis en este temprano momento? Empecemoscon una comparacin: Induccin e Hiptesis se parecen en cuatro aspectos principales:

    a) ambas incrementan nuestro conocimiento, es decir, ambas son inferencias ampliativas.Esto lleva a pensar que sean inferencias probables, aunque las frmulas por s mismas noofrezcan una probabilidad determinada al razonamiento; lo cual quiere decir que sinimportar lo dbil que sea la inferencia sinttica en un comienzo, si tiene alguna tendencia a

    producir la verdad, llegar progresivamente a hacerse ms fuerte, debido al establecimientocontinuo de premisas ms seguras (CP 2.510, ONCA, 1867). Esto muestra un giro conrespecto a un momento anterior, puesto que en las Harvard Lectures de 1865 sostena que elasunto de la probabilidad de la Induccin o la Hiptesis era absurda (W1: 289) o unsinsentido, puesto que la verdadera cuestin es cunto valor o verdad contienen (W1: 293);b) ambas explican ciertos hechos (W1: 425, 1866) esto es importante porque despus de1898 Peirce no considerar a la Induccin como una inferencia que ofrezca explicaciones-;c) ambas son las inferencias de una de las premisas de un silogismo a partir de laconclusin y la otra premisa (W1: 431, 1866), lo cual nos lleva a,d) ambas obtienen su validez del mismo modo. Esto es, llegan a ser vlidas cuando elsilogismo explicativo del que son la inversin (caracterstica c) es vlido (ONCA, W2: 44;

    CP 2.511, 1867). Este punto es importante en la medida en que en el momento anteriorPeirce pensaba que no haba que preguntarse por la validez de las tres formas de inferencia,sino que haba que aceptarlas como condiciones del pensamiento (cf. W1: 289, 1865).

    Pero entonces, cules son las diferencias entre ellas?

    Esta es la primera diferencia entre la induccin y la hiptesis: la primera solamente extiende aunque en un grado indefinido- una conclusin silogstica vlida, la otra es inferida de premisas

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    30/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    31/448

    23

    tanto a la de las tres clases de argumentos como a la de extensin y comprehensin lgicas.La tres teoras van a ser presentadas en 1867 a la American Academy of Arts and Sciencesen los artculos Sobre la Clasificacin Natural de los Argumentos [On the NaturalClassification of Arguments (ONCA), de donde se han extrado algunas de las citasanteriores], Sobre una Nueva Lista de Categoras [On a New List of Categories (ONLC)] y

    Sobre la Comprehensin y Extensin Lgica [Upon Logical Comprehension and Extension.(ULCE)], que ya se ha mencionado5.

    I.4. Cuarto Momento: El empleo de Hiptesis en la Series on Cognition (1868-1869)

    Un cuarto momento puede ser establecido en lo que se conoce como la Serie sobre laCognicin (Series on Cognition) de 1868-1869, en la que Peirce hace una crtica a lafilosofa de Descartes. Peirce bbsicamente afirma que su mtodo (la duda universal) esimposible de llevar a cabo y adems un sinsentido. Al hacer un resumen de las conclusiones

    del primer artculo Cuestiones Concernientes a Ciertas Facultades Atribuidas al Hombre[Questions Concerning Certain Faculties Claimed for Man] Peirce establece que en contrade lo que Descartes atribuye a los seres humanos:

    1. No tenemos ningn poder de Introspeccin, sino que todo conocimiento del mundo internoes derivado por razonamiento hipottico de nuestro conocimiento de hechos externos.2. No tenemos ningn poder de Intuicin6, sino que toda cognicin es determinada lgicamentepor cogniciones anteriores3. No tenemos ningn poder de pensar sin signos.4. No tenemos ninguna concepcin de lo absolutamente incognoscible (CP 5.265; EP1: 30;W2: 213, 1868)

    En el segundo artculo Algunas Consecuencias de Cuatro Incapacidades [SomeConsequences of Four Incapacities (SCFI)] que ha sido muy estudiado en la literaturapeirceana, retoma las conclusiones del primero para argumentar cuatro limitantes delpensamiento cartesiano. Primero, el Mtodo de la Duda Universal es imposible, porque laduda no es voluntaria y en efecto hay creencias que son indudables: No podemospretender dudar en filosofa de lo que no dudamos en nuestros corazones (CP 5.265; EP1:29; W2: 212, 1868). La duda legtima requiere una razn especfica, y en ese sentido, surgea partir de las creencias que ya se han adquirido, de tal suerte que el escepticismo inicial esun mero autoengao. La importancia de este punto radica, en mi opinin, en que la dudalegtima atestigua que hay algo que no sabemos (ignorancia), y solamente ella es unestmulo legtimo para la investigacin. Esta es una tesis que Peirce ya no va a abandonar.Segundo, la epistemologa de Descartes es viciosamente individual, y ms bien habra quebasar la epistemologa sobre el acuerdo de una comunidad, en lo que se debera imitar a laciencia. Tercero, los argumentos de Descartes hacen una cadena simple, mientras que una

    5 Para una presentacin in extenso de estas tres teoras, vase, por ejemplo, Murphey (1993: Captulos IV yV), Nio (2004). Una excelente discusin de la teora temprana de la Induccin de Peirce es Levi (1995),quien, sin embargo, malinterpreta el papel de la Hiptesis, pues la considera una clase de Induccin.6 La nocin de intuicin en el sentido de conocimiento inmediato, quiere decir para Peirce un conocimientono determinado por un conocimiento previo del objeto del mismo, y determinado ms bien por algo externoa la conciencia (QCCFCM; CP 5.213; EP1: 11; W2: 193, 1868).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    32/448

    24

    epistemologa ms cientfica debera confiar en la multiplicidad y variedad de susargumentos como un cable cuyas fibras pueden ser lo ms finas que se quiera, con tal quesean lo suficientemente numerosas y estn ntimamente interconectadas (CP 5.265; EP1:29; W2: 213, 1868). Y cuarto, eventualmente Descartes est obligado a hacer depender susopiniones de premisas inexplicables (e.g. Dios lo hace as), y eso jams puede ser admitido,

    porque lleva a pensar que hay eventos incognoscibles. Por el contrario, hay que admitir quetodo lo real es cognoscible y explicable.

    Adems de estas tesis, Peirce defiende en SCFI, entre otras muchas cosas: primero, la ideade que los razonamientos vlidos son deductivos, inductivos o Hipotticos, o unacombinacin de ellos (CP 5.274, W2: 217), como el caso de la analoga que surge de lacombinacin de la Induccin con la Hiptesis (CP 5.277; W2: 220). Segundo, que cadaconclusin requiere que el razonamiento tenga dos premisas y que lo no afirmado en ellasno es afirmado en la conclusin (CP 5.2778; W2: 220). Tercero, que la ausencia deconocimiento es esencial para la validez de cualquier razonamiento probable (CP 5.272;W2: 216), es decir, inductivo o Hipottico. Vale la pena citar el texto in extenso:

    Supngase que contamos el nmero de ocurrencias de las diferentes letras en un cierto libroen ingls, que podemos llamar A. Por supuesto, cada nueva letra que aadamos a nuestra cuentaalterar el nmero relativo de ocurrencias de las diferentes letras; Pero en la medida en quesigamos nuestro conteo, este cambio disminuir ms y ms. Supngase que encontramos que enla medida en que incrementamos el nmero de letras contadas, el nmero relativo de es seaproxima muy cercanamente a 11 por ciento del total, el de ts a 8por ciento, el de as a 8por ciento, el de ss a7 por ciento, etc. Supngase que repetimos las mismas observacionescon media docena de otros escritos en ingls (que podemos designar como B, C, D, E, F, G) conresultado parecido. Entonces podemos inferir que en todo escrito en ingls de alguna longitud,las diferentes letras acaecen con mucha proximidad a esas frecuencias relativas.

    Ahora bien, este argumento depende para su validez de no saber la proporcin de letras encualquier escrito en ingls adems de A, B, C, D, E, F y G. Porque si lo sabemos con respecto a

    H, y ste no es tan aproximadamente el mismo como en las otras, nuestra conclusin esdestruida de una sola vez; y si es la misma, entonces la inferencia legtima es a partir de A, B,C, D, E, F, G y H, no solo a partir de los siete primeros. Esta es, por tanto, una induccin.

    Supngase, a continuacin, que un trozo de escrito cifrado nos es presentado, sin la clave.Supngase que encontramos que ste contiene algo menos de 26 caracteres, uno de los cualesocurre en cerca de un 11 por ciento de todas las veces, otro 8 por ciento, otro 8por ciento yotro 7por ciento. Supngase que cuando substituimos por estos a e, t, a, y s respectivamente,estamos en capacidad de ver cmo letras nicas pueden substituirse por cada uno de los otroscaracteres como para cobrar sentido en ingls, estipulando, sin embargo, que admitimos que laortografa sea errnea en algunos casos. Si el escrito es de una longitud considerable, podemosinferir que con gran probabilidad que este es el significado cifrado.

    La validez de este argumento depende de que no sean conocidos otros caracteres conocidos dela escritura cifrada que habra tenido cualquier peso en el asunto; porque si hay si sabemos,por ejemplo, si hay o no cualquier otra solucin de sta- deben admitirse, teniendo como efectorespaldar o debilitar la conclusin. Esta, es, entonces,Hiptesis

    La induccin puede ser definida como un argumento que procede sobre la suposicin[assumption] de que lo que es verdadero de una coleccin completa es verdadero de unnmero de instancias tomadas de sta al azar. Esto podra llamarse un argumento estadstico. Enel largo plazo, debe, por lo general, proporcionar conclusiones bastante correctas a partir depremisas correctas. Si tenemos un saco de judas negras y blancas, al contar las proporciones

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    33/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    34/448

    26

    Peirce ms adelante (e.g. enATPI, 1883). Es importante retener, entonces, que para Peirceen este temprano momento la fiabilidad de la conclusin de la Induccin y la Hiptesisdepende de que se tenga en cuenta todo nuestro conocimiento sobre el tema y que steintervenga en las premisas, porque si existiera un conocimiento adicional relevante, y nofuese contemplado, el procedimiento argumentativo perdera legitimidad y validez. Esto

    tambin es cierto para la Deduccin probable, como en un caso en el que se preguntara porla probabilidad de que una carta de una baraja sea un as, cuando previamente se haobservado la carta. As, la inferencia probable, que incluye ciertas formas de Deduccin, laInduccin y la Hiptesis, es fiable porque se conocen ciertas cuestiones de hecho y seignoran otras. En su poca tarda Peirce no considerar a la Hiptesis como una inferenciaprobable y el peso de la ausencia del conocimiento cambiar (vase segundo periodo,quinto momento y tercer periodo).

    Segundo, Peirce menciona para la Induccin cuatro propiedades que van a tener un papelindispensable en su teora por mucho tiempo: aceptacin de la suposicin como es lamuestra es el todo, garanta en el largo plazo, seleccin al azary ser la inversin de unsilogismo vlido (caracterstica central). La suposicin ya la habamos encontrado, peroahora adquiere otra dimensin en virtud de la propiedad relativa al largo plazo. En ellargo plazo se comprende como el hecho de que la repeticin del procedimiento ofrecerinformacin adecuada porque a la larga un suficiente conjunto de muestras agota lacoleccin, lo cual implica que la coleccin deba ser finita. La cuestin de que el porcentajeo frecuencia relativa es importante (en los diferentes argumentos), aunque es mencionada,slo va a ser explotada de manera adecuada cuando Peirce se aleje un poco del esquemasilogstico, tcitamente en 1878, pero explcitamente en 1883. La seleccin al azar serexplicada en el artculo siguiente de la serie y ya la habamos encontrado en el momentoanterior. El silogismo vlido del que la Induccin invierte su premisa mayor por suconclusin ser denominado por Peirce silogismo explicativo tambin en un momentoposterior. Estas cuatro caractersticas no son mencionadas para la Hiptesis, aunque esimportante resaltar que las suposiciones de las que parten Induccin e Hiptesis sonenunciadas segn el funcionamiento de la dECL, cuyo corolario es que en la Induccin laspremisas tienen sus sujetos en comn, mientras que en la Hiptesis las premisas compartensus predicados, como se mencion anteriormente, y es algo que va a mantener durantevarios aos (cf. e.g. W2: 446, 1870, para un pronunciamiento sobre este punto antes delsiguiente momento). La consecuencia de esto es que Peirce haga un guio positivo a Kant ya su propia teora de categoras establecida en el momento anterior en ONLC(1867), puesen esas inferencias la conclusin puede interpretarse como una reduccin de lamultiplicidad a la unidad. De hecho, como lo ha subrayado Murphey (1993: Captulo V), esposible que los temas de los artculos para la Academia del momento anterior y estos de laSerie sobre la Cognicin se hayan gestado simultneamente.

    Tercero, y ms importante para la tesis central de este escrito, la caracterizacin de lainferencia hipottica se hace como de consecuente a antecedente. Veamos. En elmomento en que Peirce llama a la nota al pie, dice en sta que algunos lgicos han objetadoque el argumento que ha denominado Hiptesis es en realidad una analoga (me ha sidoimposible determinar quines fueron esos lgicos, y esto, por s mismo, ameritara unainvestigacin aparte); y su rplica consiste en citar algunas autoridades que aprueban su usode la expresin Hiptesis: Descartes (quien explcitamente aprueba como caso de

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    35/448

    27

    Hiptesis el ejemplo del escrito cifrado), Leibniz y otros (volver sobre ello ms adelante).Adems Peirce cita numerosas definiciones de Hiptesis que se haban usado. La sptimaes la siguiente:

    7. Ms comnmente en los tiempos modernos, para la conclusin de un argumento de laconsecuencia y el consecuente al antecedente. Este es mi uso del trmino (CP 5.276n1, 1868).

    A continuacin Peirce cita a siete autoridades que respaldan el sptimo uso de Hiptesis.Pues bien, este uso es muy similar a la versin previa del razonamiento a posteriori de1864 y de la segunda Harvard Lecture de 1865 citada arriba. Las palabras consecuencia,consecuente y antecedente son trminos tcnicos tomados por Peirce de los lgicosmedievales. En La Probabilidad de la Induccin [The Probability of Induction] de 1878Peirce ofrece la siguiente aclaracin:

    [los lgicos medievales] llamaron al hecho expresado por una premisa como antecedente, y alo que se sigue de ella su consecuente; mientras que el principio gua, que todo (o casi todo)antecedente tal es seguido por un consecuente tal, lo denominaron la consecuencia (CP 2.669,1878; cf. e.g.MS 697, W2: 348, 1869-70; MS 723, W2: 431-432, 1870; W5: 330, 1886; CD1206, 1889; CP 3.45, 1894; CP 4.3, 1898; MS 1147A, ISP114, 1900-1901; CP 4.435n, 1903;CP 7.107, 1911)9.

    Quisiera llamar la atencin sobre lo siguiente: Peirce usar continuamente este significadoexplcitamente al menos hasta 1911 (MS 764, n.d./34), e implcitamente hasta un mes antesde su muerte en marzo de 1914 (MS 752) para esa clase de razonamientoindependientemente de la palabra que use (Hiptesis, Retroduccin, Abduccin,Presuncin), como espero mostrarlo a lo largo de este escrito. Pero, por qu elantecedente es admitido entonces como el Caso? Porque, nos dice Peirce en 1898 (RLT:131), los escolsticos llamaron la premisa menor antecedente y la conclusinconsecuente, y fue apoyado en esta idea de los escolsticos que concibi su dRCr. En este

    sentido es que, en mi opinin, la influencia de los escolsticos en la interpretacin de lainferencia es ms fuerte que la de Aristteles, pues es en ellos en quien se inspira para lacreacin de la dRCr.

    En el tercer artculo de la serie Fundamentos de Validez de las Leyes de la Lgica [Groundsof Validity of the Laws of Logic (GVLL)] Peirce se ocupa en un poco ms de sus primerasdos terceras partes de la validez del silogismo ordinario y enfrenta las diferentes crticas alas que ha sido sometido. La ltima parte se ocupa del razonamiento probable, y por tanto,de la Induccin y la Hiptesis, aunque debe decirse que es principalmente la primera la quees discutida, y que Peirce supone que los resultados de la discusin alcanzados para laInduccin tambin son vlidos para la Hiptesis. Esto quiere decir que trata a la Induccin

    y la Hiptesis como si estuvieran muy cerca una de la otra.

    9 Un texto tpico, en este sentido, es el siguiente, ahora reconocido como de Pseudo-Escoto Cornubia?:Consecuencia es una sentencia hipottica compuesta de antecedente y consecuente por medio de unaconjuncin condicional o racional que significa que, caso de que ellos, e.d., antecedente y consecuente, seformen simultneamente, es imposible que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso (citado porBochenski: 1976: 203). Para un estudio de la teora de la consecuencia en Jean Buridan y Alberto de Sajonia que mantenan una concepcin similar- en el s. XIV, vase Moody (1953: 64-100).

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    36/448

    28

    Peirce comienza preguntndose por la validez la causa- de que la inferencia sintticatenga xito, y concede que la seleccin natural puede tener que ver con ello (W2: 264; CP5.341; EP1: 75). Pero, cmo es que esto llega a ser posible? La repuesta usual continaPeirce- es que la naturaleza es regular, haciendo una referencia explcita a la doctrina deMill. Pero rechaza tal principio. De hecho, afirma que la naturaleza no es regular. Es cierto

    que hay leyes especiales y muchas regularidades, pero las irregularidades son msfrecuentes. Pero incluso, si fuese regular, esto no dara validez a la Induccin y laHiptesis, porque es posible concebir a diferencia de lo que pensaba Mill- un universo enel que no hubiese regularidad alguna y en el que, sin embargo, Induccin e Hiptesis fuesenvlidas. Tampoco puede derivarse la probabilidad del razonamiento inductivo de laDeduccin. Pero entonces, en qu se basa, en qu consiste? Peirce hace de este un desafofilosfico de gran envergadura:

    No hay duda de la importancia de este problema. Segn Kant la pregunta central de la filosofaes cmo son posibles los juicios sintticos a priori?. Pero antes de esta viene la pregunta decmo son posibles los juicios sintticos en general, y ms generalmente, cmo es posible enabsoluto el razonamiento sinttico. Cuando la respuesta al problema general se haya obtenido,

    la respuesta particular ser comparativamente ms simple. Este es el seguro sobre la puerta dela filosofa (GVLL, W2: 267-268; CP 5.348; EP1: 78)10.

    Peirce articula una respuesta en lo restante del artculo. Comienza por afirmar que lainferencia probable, Hipottica o Inductiva, toma la forma de una inferencia de la muestraal todo, y por tanto, es esencialmente como la inferencia estadstica. Recurdese que enSCFIha denominado a la Induccin argumento estadstico. La validez de la Induccin,prosigue Peirce, depende de que en el largo plazo cualquier miembro de las diferentesmuestras sea tomado tan frecuentemente como cualquier otro, porque si esto no fuera as lamedia de los resultados obtenidos en las diferentes muestras no sera como la composicinreal de la coleccin (W2: 268; CP 5.349; EP1: 79). Es este enfoque el que ha sido llamadopor diferentes comentaristas como frecuentista y los procedimientos que permiten que losdiferentes elementos de las muestras tengan frecuencias relativas similares son losprocedimientos que permiten que las muestras sean tomadas al azar.

    Peirce divide entonces la validez de la inferencia sinttica en dos puntos: primero, por qudebera sostenerse la generalidad de las premisas de todas las inducciones, y segundo, porqu los hombres no estn destinados siempre a dar [light upon] con la pequea proporcinde inducciones intiles o engaosas. Con respecto a lo primero se llega a que la validez dela Induccin depende de que las partes compaginan y constituyen el todo, lo cual, en el casode la Induccin cientfica, quiere decir que es preciso que haya un todo, y a ese todo, se lellama realidad(W2: 268; CP 5.349; EP1: 79). Pero esto hace que no podamos decir de unaconclusin inductiva dada que es verdadera, sino que tiende a ser verdadera en el largoplazo, en la medida en que as los diferentes errores tienden a balancearse, tal como lohacen las compaas de seguros (W2: 268-269; CP 5.350; EP1: 79). Con respecto a lo

    10 En la medida en que la versin tarda de la Induccin de Peirce es concebida como un procedimiento en elque se establece una ratio y se le deja el papel de introducir elementos sintticos a la otra inferencia, larespuesta a la pregunta kantiana depender de la respuesta que se pueda hacer de la Hiptesis peirceana.Quizs tambin por eso alguien como Hintikka (1998) est dispuesto a decir que la Abduccin es el principalproblema de la epistemologa contempornea.

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    37/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    38/448

    30

    intrnsecamente relacionado con el problema de la validez de la Induccin (cf. Koehn,1973) y de la Hiptesis.

    Los otros artculos de la serie poco comentados excepto por los interesados en losproblemas en torno a la Induccin- son, en orden de aparicin: The Doctrine of Chances

    [La Doctrina de las Probabilidades], The Probability of Induction [La Probabilidad de laInduccin] escritos como un solo artculo, pero publicados separadamente-, The Order ofNature [El Orden de la Naturaleza], y Deduction, InductionandHypothesis [Deduccin,Induccin e Hiptesis].

    En La probabilidad de la Induccin (PI) nuestro autor afirma que todos nuestrasrazonamientos son de dos clases: 1. Explicativo, analtico, oDeductivo. 2. Amplificativo,sinttico o (laxamente hablando) inductivo (CP 2.680; EP1: 161). Esto es como si laHiptesis y la Induccin hicieran parte de un mismo grupo, al que es mejor llamarinductivo. Esto mismo va a afirmar en el siguiente artculo de la serie, El Orden de laNaturaleza, donde asimila el razonamiento inductivo al sinttico, sin diferenciar Induccinde Hiptesis (CP 6.408; W3:312, 1878). Sin embargo, la expresin es laxa en la medidaen que el razonamiento sinttico, propiamente hablando, se divide en Inductivo eHipottico, como se aclara en el ltimo artculo de la serie, que veremos ms adelante. Loque llega a ser importante, sin embargo, es que la inferencia sinttica est fundada sobreuna clasificacin de hechos, no de acuerdo a sus caracteres, sino de acuerdo a la manera enque son obtenidos (CP 2.692), lo cual tiene como consecuencia que en el caso de lainferencia sinttica no sepamos con seguridad la probabilidad de nuestra conclusin comos se da en la deduccin, si las premisas son verdaderas- sino que slo sabemos el grado deconfiabilidad de nuestro procedimiento (CP 2.693; EP1: 169). Esto es muy importante enla medida en que los elementos metodolgicos, de forma explcita, llegan a serindispensables para la Lgica, en particular, la lgica de la inferencia ampliativa. Esto ya lohaba mencionado en una seccin anterior, pero lo que quisiera resaltar es que esoselementos se hacen cada vez ms explcitos incluso en una poca temprana en elpensamiento de Peirce, elemento que ha tendido a pasarse por alto. Por ejemplo, en esteartculo, uno de los elementos metodolgicos discutidos es que en una Induccin la muestraa partir de la cual se hace la inferencia ha de ser obtenida estrictamente al azar. Otroelemento metodolgico, presentado en el siguiente artculo de la serie (El Orden de laNaturaleza), y sin el cual estoy persuadido de ello- no es posible comprender a cabalidadlas diferencias entre Induccin e Hiptesis (cf. infra el ejemplo de las judas), es laRegla dePredesignacin (aunque en este momento no le da nombre). Peirce la presenta de lasiguiente manera: Si despus de extraer la muestra al azar en la que concuerdan una serie decaracteres

    Si fuese probable que un segundo lote concordara con el primero en la mayora de estosaspectos, podramos basar en consideracin de esto una inferencia en relacin con cualquiera deestos caracteres. Pero tal inferencia no sera ni de la naturaleza de una induccin, ni sera vlida(excepto en casos especiales) porque la amplia mayora de puntos de acuerdo en la primeramuestra extrada sera por lo general completamente accidental, as como insignificante. Parailustrar esto tomo las edades de muerte de los primeros cinco poetas dados en el BiographicalDictionary de Wheeler. Son

    Aagard, 48

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    39/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    40/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    41/448

  • 7/28/2019 Tes is Doctoral Douglas Nino

    42/448

    34

    Si, a partir de un saco de judas del que sabemos que son blancas, tomamos una al azar, esuna inferencia deductiva que esta juda es probablemente blanca, siendo la probabilidad de .Tenemos en efecto el siguiente silogismo:

    Regla Las judas de este saco son blancas

    Caso Esta juda ha sido extrada de tal manera que en el largo plazo el nmero relativo dejudas blancas as extradas sera igual al nmero relativo en el sacoResultado Esta juda ha sido extrada de tal manera que en largo plazo sera blanca deltiempo

    Si en vez de extraer una juda extraemos un puado al azar y concluimos que del puado sonprobablemente blancas, el razonamiento es de la misma clase. Si, sin embargo, sin saber culproporcin de judas blancas hay en el saco, extraemos un puado al azar, y encontrando que de las judas en el puado son blancas, concluimos que cerca de de aquellas en el saco sonblancas, estamos riendo con la actual secuencia deductiva, y estamos concluyendo un regla apartir de la observacin de un resultado en un cierto caso. Esto es particularmente clarocuando el puado queda de un color (DIH, CP 2.621-622; EP1: 187-188, 1878; cursivasagregadas. Lo que sigue es la frmula de la Induccin en trminos de Caso-Resultado-Regla).

    As, el punto de partida es un tratamiento de la probabilidad en la Deduccin. La discusinsobre el largo plazo en materia del muestreo al azar, ya haba aparecido en GVLL de1869. Desde un punto de vista formal, ciertamente y como es usual, la Induccin sepresenta como una inversin del silogismo deductivo. Pero al preguntarse cul sera laproporcin de judas blancas en el saco de judas y no, por ejemplo, la proporcin de lasjudas rojas o estropeadas, estamos predesignando el carcter que debe examinarse, y esapredesignacin es la que permite que la inferencia sea legtima. Supongamos una variantedel ejemplo. Nos encontramos en la misma situacin pero predesignamos que lo quequeremos averiguar es la proporcin de judas rojas que hay en el saco. Extraemos nuestramuestra al azar y encontramos que todas las judas de la muestra son blancas. En virtud dela regla de predesignacin concluimos legtimamente que no hay judas rojas en el saco oque la probabilidad de encontrarlas es cero, pero en virtud de la misma regla no podemosconcluircon legitimidad y validez inductiva que todas las judas del saco son blancas. Estasera, a lo sumo, una sugerencia (una Hiptesis) lo vimos en el comentario sobre El