30
Seminario “El Ritmo en el Arte”. Desarrollo de un método de análisis rítmico

El Ritmo en el Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Ritmo en el Arte

Citation preview

Seminario “El Ritmo en el Arte”.

Desarrollo de un método de análisis rítmico

Émile Jaques-Dalcroze (1865 – 1950)

Músico, compositor y educador.

● "Le Rythme, la musique et l’éducation". Paris 1920; 1935. Fostich, 1965.

Le Rythme, la musique et l’éducation

• El ritmo esta en la base de todas las manifestaciones de la vida, de la ciencia, del arte El ritmo es al mismo tiempo el orden, la medida en el movimiento y la manera personal de ejecutar ese movimiento .

• Es gracias a los movimientos del cuerpo entero, que podemos realizar y percibir los ritmos.

• La métrica creada por el intelecto ordena de manera mecánica la sucesión y el orden de los elementos vitales y sus combinaciones, mientras que la rítmica asegura la integralidad de los principios esenciales de la vida. La medida sale de la reflexión y el ritmo de la intuición.

• La educación, en lugar de orientar los estudios musicales hacia el ritmo los orienta hacia la medida.

• En la danza es lo mismo, los estudios son netamente dirigidos hacia la técnica corporal. Estos tienen como objetivo la conquista del espíritu métrico y se contentan con ordenar sucesiones arbitrarias de gestos y movimientos en lugar de favorecer, gracias al desarrollo del temperamento la apertura hacia los ritmos corporales naturales.

Émile Benveniste 1902 - 1976)

Profesor de lingüística en el Collège de France.

● La noción de «ritmo» en su expresión lingüística , Problemas de lingüística general, 1966.

• El significado antiguo de la palabra es el de “manera peculiar de fluir”, o “forma que asume en un momento aquello que se mueve, cambiante, fluido”.

• Platón: “Es el orden en el movimiento, el proceso entero de la conformación armoniosa de las actitudes corporales combinado con un metro lo que a partir de entonces se denomina ritmo”.

• “…no es contemplando el movimiento de las olas sobre la orilla que el Heleno primitivo ha descubierto el “ritmo”; somos nosotros en cambio quienes metaforizamos hoy cuando hablamos del ritmo de las aguas. … Nada ha sido menos “natural” que esta elaboración… de una noción que nos parece tan necesariamente inherente a las formas articuladas del movimiento que apenas podemos creer que no hayamos tomado conciencia de ella desde el principio.”

Psicología de la Gestalt.

Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

● Axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes

Psicología de la Gestalt.

● Ley de la Prägnanz. Pregnancia o buena forma.

● Principio de la Semejanza. La mente agrupa los elementos similares en una entidad.

● Principio de la Proximidad. El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por la mente basado en la distancia.

Rudolf Arnheim (1904 —2007)

Psicólogo y filósofo alemán.

● Arte y Percepción Visual, Psicología de la Visión Creadora. Buenos Aires 1957 - Eudeba

Paul Fraisse (1911-1996)

Psicólogo francés, conocido por sus trabajos sobre la percepción del tiempo.

●Psychologie du temps (1967). París, Presses Universitaires de France.

● Les structures rythmiques: étude psychologique (1956). Lovaina, Publications Universitaires de Louvain.

Leonard B. Meyer (1918 –2007)

Musicólogo, compositor, filósofo, historiador estadounidense.

● Emotion and Meaning in Music (1957), University of Chicago Press, 1967

● The Rhythmic Structure of Music (with Grosvenor Cooper, 1960), University of Chicago Press, 1967

Estructura Rítmica de la Música - Estudiar el ritmo es estudiar toda la música.

El ritmo organiza y es a su vez organizado por todos los elementos que crean y dan forma a los procesos musicales.

- El ritmo es algo mas que una serie de proporciones durativas.

La experiencia del ritmo consiste en agrupar sonidos individuales en patrones estructurados.

- Aquello que se llama interpretación depende de la sensibilidad del intérprete hacia la estructura rítmica

y su conciencia de la misma.

Niveles arquitectónicos • La música generalmente es arquitectónica en su organización.

Las notas individuales se combinan en motivos, los motivos en frases, las frases en periodos….

• La estructura rítmica no se percibe como una serie de unidades independientes sino como un proceso orgánico

Los motivos rítmicos más pequeños, que poseen una forma y estructura propias, funcionan como partes de una organización rítmica mayor.

• La estructura métrica también es arquitectónica Un compás de 3/4 esta compuesto de tres unidades de 2/8

Un compás de 6/8 por dos unidades de 3/8 en un nivel inferior.

Pulso

• Pulso es cada uno de los estímulos exactamente equivalentes.

Una serie que se repite en una serie regular.

Suele ser establecida y apoyada por estímulos objetivospero la sensación del pulso puede existir de manera subjetiva.

Todos los pulsos de una serie son por definición exactamente iguales

El pulso puede existir sin el compás o el ritmo

La naturaleza de la mente hace de esto un hecho infrecuente en música

Compás • Compás es el número de pulsos existentes entre los acentos

que aparecen con una recurrencia más o menos regular

• No existe compás sin un pulso subyacente que establezca las unidades de medida

• Puede haber compás sin un ritmo claramente definible• Puede existir ritmo sin compás

• Nivel métrico primario: creemos que sólo existe una organización métrica, establecida por el tiempo de la música y medida por las barras de compás.Son propios de la armonía tonal y la homofonía.

• En la música polifónica (última Edad Media y el Renacimiento)las relaciones de los distintos niveles métricos caracterizaban el estilo

Ritmo • “El ritmo es el modo en el cual una o más partes no acentuadas

son agrupadas en relación con otra parte que sí lo esta

• Cinco agrupamientos básicos o patrones básicos• Yambo - +• Anapesto - - +• Troqueo + -• Dáctilo + - -• Anfíbraco - + -

• Aparecen estructuras rítmicas extensas y en los motivos más breves

• El ritmo • es independiente del compás• puede existir sin compás regular• cualquier agrupamiento rítmico puede aparecer en cualquier organización

métrica

Acento • Acento es un estímulo (dentro de una serie de estímulos)

que esta marcado para ser advertido de algún modo.

• La parte acentuada es el foco (el núcleo del ritmo)en torno al cual se agrupan las partes no acentuadas y en relación con la cual son oídas.

• No confundir acento con el énfasis dinámicoUn énfasis dinámico sobre una parte débil no acentuará dicha parte.

• En la actualidad no se puede afirmar que es lo que hace que una nota nos parezca acentuada y otra no.

Agrupamiento • Agrupamiento es producto de la semejanza y la diferencia de los sonidos

percibidos por los sentidos y organizados por la mente.

• No todos los elementos de la música tendrán el mismo comportamientoalgunos tenderán a producir la coherencia del grupo otros tenderán a producir la separación del grupo.

• Subgrupos compuestos

• Principio de Equivalencia Métrica:La mente suele agrupar los estímulos de la manera simpletiende a igualar partes acentuadas y no acentuadas de un ritmo.

• La clasificación más general seria:acentuadas al final, al principio y en la mitad.

Ritmo y Compás• Los elementos que producen el ritmo también producen el compás

La organización objetiva de una pieza musical crea acentos y partes débiles y define sus relaciones. Cuando tienen lugar con cierta regularidad, parecen especificar el compás.

• La métrica puede ser independiente del ritmo

La organización rítmica puede entrar en conflicto con un compás establecido y actuar contra él

• Ni siquiera en la música de los siglos XVII al XIX las indicaciones de compás reflejan siempre fielmente la organización métrica real.

Ritmo Estudio de los fenómenos temporales

Tiempo Pautado, organizado jerárquicamente.

Liso, duración.

Agrupamiento Organización jerárquica de los acontecimientos que suceden en el tiempo

Niveles de Organización

Organización jerárquica simultánea de acontecimientos sucesivos.

Influencia recíproca

Relación entre el tiempo y los acontecimientos

• “…es de hecho posible hablar de ritmo toda vez que se esté frente a una recurrencia de elementos homologables… en el interior de una estructura perceptible secuencialmente. No es necesario que esta estructura sea en sí temporal… basta que percepción de la estructura esté articulada siguiendo una ruta, un camino, y que sobre este camino se sitúen las recurrencias.” (D. BARBIERI 1992).

• “…podemos hablar de tiempo real y tiempo virtual. Un ritmo regular nos sugiere las divisiones cronológicas del tiempo real… vive una existencia mecánica. Un ritmo irregular estira o comprime el tiempo real… (lo) podríamos llamar tiempo virtual… Es más parecido a los ritmos irracionales de la vida. La música puede existir tanto en el tiempo virtual como en el tiempo real. …Un reloj, decía W. Faulkner, mata al tiempo.” (SCHAFER 1972).

• “En el tiempo liso se ocupa el tiempo sin contarlo, en el tiempo estriado se cuenta el tiempo para ocuparlo. Las dos relaciones me parecen primordiales en la evaluación teórica y práctica de las estructuras temporales; son las leyes fundamentales del tiempo en música” (BOULEZ 1987).

• “Aún en series de sonidos idénticos en todos los aspectos, que se repiten a intervalos de tiempo iguales, el oído tiende a percibir agrupaciones regulares; da a ciertos sonidos más importancia que a otros y oye la serie completa como una ondulación entre tiempos acentuados y no acentuados. Esta clase de acentos, (acentos métricos), que es determinada por nuestra sensibilidad y no por cualquier otra diferencia objetiva entre los sonidos mismos es esencialmente diferente de la otra clase de acento dinámico… que es causado por un aumento de fuerza…” (HINDEMITH 1946)

• “…los lazos que unen el ritmo con el movimiento (son tales que)… el movimiento lo engendra siempre, es evidente en la danza y cuando se trata de música…” (FRAISSE 1976)

• “…la conciencia de la energía puntuada por el pulso… no existiría en la música ni en el lenguaje, ni en las artes visuales si no hubiera sido establecida por los pies de los hombres.” (HUMPHREY 1965)

• “La esencia del ritmo es la preparación de un nuevo evento mediante la finalización de uno anterior. Una persona que se mueve rítmicamente no necesita repetir con exactitud ninguno de sus movimientos. Estos, sin embargo, deben ser gestos completos, para que uno pueda sentir su principio, su propósito y consumación y ver en la última etapa de uno la condición y, de hecho, el principio de otro. El ritmo es el establecimiento de nuevas tensiones al terminarse las anteriores. No necesitan en absoluto ser de igual duración; pero la situación que engendra la nueva crisis debe ser inherente al desenlace de la que la precede” (LANGER , 1953).

• ¿Podemos, vistas nuestras necesidades analíticas y la gran diversidad de procesos que la conciernen, satisfacernos con la definición tradicional heredada de Platón? ¿No debemos, por el contrario, adoptar una definición más global, sobre el modelo de la que sugiere Benveniste en su artículo seminal "La noción de ritmo en su expresión lingüística"? Así el concepto de ritmo ¿no debería redefinirse como rhuthmos, es decir "como manera específica de fluir"? ¿No nos serviría entonces como herramienta para pensar a la vez en las sucesiones métricas y todas las demás formas de organización posibles independientemente del metro? (MICHON, 2010)

• “Experimentar un ritmo, es hacerlo propio. Dominar un ritmo, es ser dominado por él. Tener un ritmo es serlo. La percepción de un ritmo es en realidad una “ritmización” de la percepción. Y lo que se pone en juego en el ritmo es al mismo tiempo la posición del sujeto y su desplazamiento, su ubicación fuera del centro. Para decirlo de otra manera: el estado rítmico es a la vez la marca y la perturbación del sujeto. La marca del sujeto, es decir que no hay ritmo sin sujeto que lo perciba o lo accione. Pero también su perturbación, es decir que no hay sujeto del ritmo sin sujeto ritmado, sin “ritmización” del sujeto a cambio” (SAUVANET P. , 2012)