26
P. Cent. piro Biol. exp., 13: 111 a 142. J.\CA, 1982 COLLOQUE COLOQUIO D'HERPÉTOLOGIE HERPETOLOGfA HISP DE CRóNICA y ASPECTOS DE MAYOR INTERf:S· Sm!AIUo:1. Justificación del Coloquio y su interés: Revisión general de los recursos peto-faunísticos de Europa centro-occidental. Oportunidad logística del Coloquio Franco- español. 'Selección de 'la sede. - 2. Desar.rollo del' Coloquio: A. Fechas y datos en el período de inscripción; representación. B. Sesión de apertura y logística general. C. Ac- tividades científicas. D. Conocimiento comarcal y otras actividades culturales 'comple- mentarias. E.Extensión y participación a nivel público local. F. Aspectds logísticos y organizativos internacionales. G. Sesión de clausura. - 3. Balance general cientlfico: A. Clasificación disciplinar de las comunicaciones: 1. Contribuciones monográfico-ecológi- cas por especies: Anfibios. Reptiles. 2. Reptiles de zonas áridas. 3. Fenología y ciclos en herpetocenosis acuáticas. 4. Faunística y Biogeografía territoriaL S. Problemas bio- geográficos (históricos y ecológicos): a. Diferenciación de lagartijas. b. Otras especies. 6. CoroIogía y distribución ecológica de especies. 7. Estudios etológicos y problemas de filogenia. 8. Venenos. 9. Censos faunísticos y problemas de conservación. 10. Metodo- logía. B. índice toxonómico de las comunicaciones. C. Revisión evaluativa sobre el co- nocimiento por taxones de ,la fauna ibérica; vacíos más importantes. - 4. Apéndlces; A. Conclusiones de orden general. B. Documento referido a la conveniencia de un Co- mité Europeo. C. índice general de títulos de las comunicaciones propuestas, por' orden alfabético de autores. L JUSTIFICACION DEL COLOQUIO Y SU INTERES Prescindiendo del interés logístico de organizar tal convención inter- nacional -habida cuenta del largo tiempo transcurrido desde la reunión inmediata anterior de índole científica similar (1976)-, existían otras cau- sas que parece interesante destacar ante un eventual intento de evaluación del coloquio. Con tal fin cabe así glosar los siguientes dos puntos: A. Incremento de la riqueza herpetofaunística de Europa occidental, correlativo del descenso en latitud y por tanto incremento del interés de su estudio tanto por causa del consecuente aumento en el número de especies, como por la problemática biogeográfico-histórica y ecológica conjunta que se plantea. B. Especiales circunstancias de orden socio-eco- nómico, relativamente recientes, que hacían oportuna y por demás pro- vechosa su celebración, animando el desarrollo de la Herpetología en el SW. de Europa, aparte del interés de un cotejo de los resultados ya obte- nidos. Por último se dedica sumaria atención a glosar el interés de que Jaca fuera su sede. ' * * *

COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

P. Cent. piro Biol. exp., 13: 111 a 142. J.\CA, 1982

COLLOQUE COLOQUIO

D'HERPÉTOLOGIE HERPETOLOGfA

FRANCO~ESPAGNOL

HISP ANO~FRANCÉS DE

CRóNICA y ASPECTOS DE MAYOR INTERf:S·

Sm!AIUo:1. Justificación del Coloquio y su interés: Revisión general de los recursos he~­peto-faunísticos de Europa centro-occidental. Oportunidad logística del Coloquio Franco­español. 'Selección de 'la sede. - 2. Desar.rollo del' Coloquio: A. Fechas y datos en el período de inscripción; representación. B. Sesión de apertura y logística general. C. Ac­tividades científicas. D. Conocimiento comarcal y otras actividades culturales 'comple­mentarias. E.Extensión y participación a nivel público local. F. Aspectds logísticos y organizativos internacionales. G. Sesión de clausura. - 3. Balance general cientlfico: A. Clasificación disciplinar de las comunicaciones: 1. Contribuciones monográfico-ecológi­cas por especies: Anfibios. Reptiles. 2. Reptiles de zonas áridas. 3. Fenología y ciclos en herpetocenosis acuáticas. 4. Faunística y Biogeografía territoriaL S. Problemas bio­geográficos (históricos y ecológicos): a. Diferenciación de lagartijas. b. Otras especies. 6. CoroIogía y distribución ecológica de especies. 7. Estudios etológicos y problemas de filogenia. 8. Venenos. 9. Censos faunísticos y problemas de conservación. 10. Metodo­logía. B. índice toxonómico de las comunicaciones. C. Revisión evaluativa sobre el co­nocimiento por taxones de ,la fauna ibérica; vacíos más importantes. - 4. Apéndlces; A. Conclusiones de orden general. B. Documento referido a la conveniencia de un Co­mité Europeo. C. índice general de títulos de las comunicaciones propuestas, por' orden alfabético de autores.

L JUSTIFICACION DEL COLOQUIO Y SU INTERES

Prescindiendo del interés logístico de organizar tal convención inter­nacional -habida cuenta del largo tiempo transcurrido desde la reunión inmediata anterior de índole científica similar (1976)-, existían otras cau­sas que parece interesante destacar ante un eventual intento de evaluación del coloquio. Con tal fin cabe así glosar los siguientes dos puntos:

A. Incremento de la riqueza herpetofaunística de Europa occidental, correlativo del descenso en latitud y por tanto incremento del interés de su estudio tanto por causa del consecuente aumento en el número de especies, como por la problemática biogeográfico-histórica y ecológica conjunta que se plantea. B. Especiales circunstancias de orden socio-eco­nómico, relativamente recientes, que hacían oportuna y por demás pro­vechosa su celebración, animando el desarrollo de la Herpetología en el SW. de Europa, aparte del interés de un cotejo de los resultados ya obte­nidos. Por último se dedica sumaria atención a glosar el interés de que Jaca fuera su sede. '

* * *

Page 2: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

118 E. BALCELLS R.

A. Es bien conocido el hecho general del empobrecimiento faunístico centro-europeo de oriente a occidente, a medida que se incrementa la lejanía del continente asiático y en tal aspecto tanto los anfibios como los reptiles no constituyen excepción. También resulta un hecho conocido -sobre todo en lo referido a animales poiquilotermos-, el valor limitan­te de ciertos factores climáticos -destacando la temperatura y la hu­medad-, en su acción de frenado a la expansión de las especies, su ul­terior selección evolutiva y competición interespecífica (v. SAINT-GIRONS), actuando de forma compleja a media del alejamiento de su óp..timo vital. Por otro lado, los territorios occidentales de la Cuenca Mediterránea por causa de la proximidad al Océano (fauna atlántica) o por otras razones de orden histórico complejo -que sería largo comentar-, presentan una acusada personalidad faunístico-autóctona que merece no sólo especial atención, sino continuidad en su estudio y puesta al día. El planteo de dichos problemas ecológicos, no sólo aparece al considerar el simple aná­lisis corológico de las especies (v. repetida conferencia de SAINT-GIRONS), sino que depende del cotejo multidisciplinar, cuestión que quizás consti­tuye uno de los más interesantes aspectos de la logística científica que aparece repetidamente en el transcuro del Coloquio y no sólo en las limitaciones de la convocatoria y en el calificativo de las sesiones y agru­paciones en las mismas, sino también, ulteriormente, en las conclusiones finales.

Convendría destacar además que, esclarecer los referidos aspectos no sólo requiere estudios en laboratorio y campo de índole comparada (in­cluyendo biometría y bioestadística más o menos sofisticadas, etología, etcétera), sino que merecen apoyos -aunque sean especulativos-, de la Historia y Protohistoria a la Geología histórica en el más amplio sen­tido de la palabra (v. MATHoN et Allia) y mucho más si se tiene en cuenta la discutida pero posible función de refugio periglaciar que supuso la Pe­nínsula Ibérica durante las vicisitudes cuaternarias (v. CRESPO y otras comunicaciones) .

En tan complejo problema, quizás resulte ilustrativo el sumario re­cuerdo de ciertos datos groseros que estimamos de aceptable interés y que se refieren al manejo de la variabilidad específica .territorial:

Así, la enumeración de las grandes especies herpéticas de Europa occi­dental, diferenciando dos zonas, la central (ó Europa media) y la del Sur, es decir, la que podríamos considerar mediterránea occidental (incluyen­do el Midi Francés, la Península Ibérica e islas adyacentes), nos arroja los siguientes resultados: de 73 especies en total presentes en una de ellas o ambas, solamente un 29 % se hallarían en alguna parte de ambas zonas; un 15 % solamente serían exclusivas de la parte norte del área total con­siderada y el restante 56 % exclusivamente residiendo en alguna parte de su área sur. El enriquecimiento meridional y sucesivo es así aparente y se incrementa hacia el sur de forma tangible.

No obstante, considerando aparte los anfibios de los reptiles, se ponen de manifiesto otros matices:

De 30 especies de anfibios, el número de especies comunes a ambas áreas (N. y S.) se eleva al 40 %; sólo un 27 % serían exclusivas del área centro-euroepa occidental y un 33 % de la mediterránea inmediata al Sur; mayor este último número que el precedente, sin embargo ambos inferio­res al ,tanto por ciento común. La proporción en cambio, está invertida en todos SUs términos al considerar los reptiles, más numerosos: 43 es-

Page 3: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA DEL COLOQUIO 119

pecies; 21 % solamente comunes; 7 % centro-europeos en exclusiva (!) y 72 % en cambio, mediterráneo-occidentales!.

Así, para los anfibios, pese a su mayor representación faunÍstica en la zona meridional (tanto la específica 33 % sobre 27 %, como la global 73/67 %), la común es bastante elevada al igual que la exclusiva cen­tro-europea; aparentemente así, las limitaciones de la temperatura baja tendrían menor impacto que las de humedad escasa si se compara con los reptiles -animales sin duda habiendo resueIto mejor su indepen­dencia ambiental respecto al agua que a la temperatura y sus secuelas de todo ordenL-. Sin embargo el problema de los reptiles centro-europeos no es tan simple como aquí podría aparecer: existen 3 ofidios (7% del total global de reptiles para ambas zonas consideradas) que si bien no son (los 3) exclusivos de Europa centro-occidental, cabría suponerles es­casa capacidad de expansionarse hacia el sur cálido3, resistiendo bien en cambio, el frío o el período vegetativo corto (?).

Por lo que se refiere a los anfibios el problema sería hasta cierto pun­to recíproco del supuesto en los reptiles. Una notable proporción de es­pecies son comunes y resisten en enclaves higrófilos en pleno sector me­diterráneo, no alterando nada esencial o muy escasamente su ciclo bioló­gico estacional; otras especies también de aparente origen centro-europeo, cambian su ámbito ecológico residencial: devienen subterráneas y persis­ten aisladas -dando a veces endemismos subespecíficos interesantes-, en macizos que, si bien exteriormente agudizan la aridez climática apa­rente en el exterior, ofrecen en su interior el adecuado refugio cárstico de condiciones estables e imprescindibles de humedad y temperatura subterráneas (S. salamandra en el Levante y NE. español4, ofrece el ejem­plo más genuino de tal tipo de adaptación meridional); pero existen otros casos más espectaculares debidos a la acción conservadora de fósiles vi­vientes por parte del xerófilo carst, desarrollado en los macizos calizos', causa de la existencia actual de Baleaphryne muletensis (v. MAYOL y AL­COVER), descubierto recientemente. Claro está que la troglofilia ocasional herpética es frecuente en los países mediterráneos y tanto por 10 que se refiere a anuros caídos aisladamente en una trampa, incapaces así, de seguir su ciclo en el interior de las cavidades subterráneass, como entre los reptiles -las dos especies de salamanquesa, muchas veces residiendo en cuevas al pairo de la intemperie y gozando de escasas oscilaciones de temperatura-o Para una buena parte del 33 % de las especies de anfi­bios (claramente mediterráneas en su distribución y aparente origen), la adaptación al ámbito xerófilo ofrece mayor especialización: desde el com­portamiento paterno de los sapos parteros, a la textura aparente de los tegumentos, pasando por el incremento de su capacidad de puesta a tem­peraturas más bajas durante la más húmeda estación invernal, lo que

1 Naturalmente, se han considerado sólo las especies centinentales, es decir: se han exceptuado los quelonios marinos.

2 Adaptados a la aridez, la temperatura sería un factor Iimitante de notable impor­tancia. Hallar los límite de distribución es un problema de interés a tener en cuenta para estudiar su ecología.

3 Dos de dichas especies son ovovivíparas; la tercera es acuática. 4 Desde el límite sur de la Cataluña húmeda (Macizos de Sant ILlorens y Montserrat

por el interior y Garraf en el litoral) hacia el sur levantino; mientras .permanecen en el bosque -con vida más o menos epigea- desde el hayedo al encinar húmedo -sobre suelo ácido- al N. del Llobregat. De ahí el interés de Ia detallada comunicación de GIMÉNEZ y GUARNllR.

5 Hecho conocido ya desde las exploraciones subterráneas de JEANNEL y RACOWI1ZA y repetidamente observado por nosotros con multitud de especies.

Page 4: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

120 B. BALCELLSR.

permite cierto reposo estival no bien estudiado todavía (?), aspecto pro­pio de urodelos, anfibios que manifiestan notable capacidad de adapta­ción en la selección de la época de puestas (S. salamandra) o en la de alterar todo su ciclo sexual (Euproctus asper y Triturus boscai¡ v. CLERQUB y CAETANO).

No obstante, como ya hemos indicado, tanto reptiles de· aparente evO:­lución y adaptación centro-europea, como anfibios de marcado carácter higrófilo, también persisten, con escasas alteraciones de su ciclo y ecolo­gía, en enclaves húmedos, de territorios mediterráneos. En muchos ca­sos los sustituyen especies vicariantes -casi siempre de difícil diferen­ciación morfológica-; en otros, dicha diferenciación resulta sumamente confusa y sospechosa en el borde de simpatria; en otros casos (Vipera seoanei) en que, también se admite aquélla, cabría especular si se trata de secuelas de simple aislamiento (?) o mejor de adaptación a biotopos higrófilos con muy escasa oscilación térmica (Iberia húmeda atlántica)6.

Basta así considerar cualquier aspecto o factor actual aisladamente, para explicar muchos aspectos del problema. Sin embargo no sólo pue­de resolverse éste mediante observación experimental; se requiere confir­mación con observaciones de los animales «en su propia salsa»' y~ en muchos casos, es imprescindible recurrir al estudio de las biocenos~s que los albergan y buscar el apoyo prestado por datos históricos como más arriba se ha indicado.

En ,todo caso, el progreso de la Herpetología centro-europeo occidental, está sin duda muy ligado a la consideración de las áreas mediterráneas vecinas, donde puede hallar material de comparación de interés notable y no sólo con base en estudios morfológicos y anatómicos sino más bien en los corológicos detallados y rigurosos, ilustrados con abundantes obser­vaciones de campo y por tanto en animal vivo, para lo que resulta impres­cindible la colaboración del científico autóctono. Sería ya hora de que tal orientación pudiera traducirse en realidad práctica.

* * * B. El problema de tal necesidad en el progreso herpetológico está sin

duda ligado al de la oportunidad. Todo ello nos lleva a exponer ciertos hechos que contribuirían a ilustrar las posibilidades presentes del progre­so herpetológico en el ámbito mediterráneo y zonas áridas vecinas.

Desde muchos años atrás, zoólogos franceses -por razones tradiciona­nales de interés por los países de ultramar-, venían dedicando especial atención al estudio de las zonas áridas africanas; algo así había ocurrido, aunque aisladamente por parte de algunos zoólogos españoles. No obstan' te, en ambas naciones, la preocupación temática por la Herpetología europea, tenía antecedentes antiguos pero, -y más recientemente en Es­paña que en Francia-, nunca habían gozado de un rápido incremento a todos los niveles como el más reciente.

Por lo que respecta singularmente a España el mancionado interés es un tanto fruto del general «boom» zoológico general también reciente. En informe a la Fundación Europea de la Ciencia, hemos ,tenido ocasión el pasadó año de dejar constancia de algunos datos ilustrativos sobre el

6 Los límites del presente escrito no nos permiten mencionar ejemplos, ni siquiera sumarios de lo que antecede; sin embargo cabe estimar que el especialista los tendrá presentes al sugerir la temática aquí considerada.

Page 5: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA DEL COLOQUIO 121

referido tema: a) incremento del nivel de vida en la década de los s,esen. ta; b) acompañado de mayor atención por parte de los medios de comu­nicación social referido al tema «Naturaleza» y'sus recursos y una consi­deración oficial de las tareas de conservación, y c) federado todo ello, a la multiplicación creativa de curricula de Ciencias Biológicas en el trans­curso de los últimos 15 años, en algunas universidades con sub especializa­ción en Botánica y Zoología. Partiendo solamente de dos Curricula en toda España -organizados paradógicamente en ambientes de gran urbe-, se ha pasado en los referidos 15 años a 18 (a ritmo así, de más de uno por año), distribuyéndose la mayoría de ellos, en ciudades pequeñas y en mayor contacto y proximidad con el ámbito rural. Debido en parte, al <<l1umerus clauSus» en Facultades de Medicina, de retruque se han pro­ducido incrementos del orden del 10.000 % en el número de matriculados en C. Biológicas? El incremento de herpetólogO's ha sido más pausado durante los últimos 25 años, pero también resulta espectacular para una especialidad tan concreta. Así, desde uno o dos investigadores parcia:!­mente interesados en 1954, obtenemos 68' presuntos participantes en nues­tro coloquio de 1981, cifra que no alcanza la totalidad actual de investiga­dores interesados; probablemente la constitución de un grupo de trabajo rebasaría algo el centenar.

Todo ello ha creado sucesiva y mutua presión en los ambientes cultu­rales y profesorales -masa estudiantiI- centros de investigación y reCÍ­procamente que han llegado a influir en diversos matices de' la política científica. Por otro lado, la política descentralizadora de la AdminIstra­ción, ha fomentado notable interés por el estudio de 10's recursos territo­riales, a su vez, acicatando el de los no profesionales y creciendo así no­tablemente, el número de aficionados, aspecto de extraordinaria impor­tancia, destinado a jugar una relevante función en el conocImiento de nuestra fauna herpética, aglutinando y posibilitando a su vez, la organi­zación asociada de su estudio. Por sólo enumerar algunos grupos de los más activos, cabe destacar: varios en Barcelona alrededor de la Univer­sIdad y la Institució Catalana d'Historia Natural; en Cataluña" ade,más, radica la sociedad más antigua de acuariófilos y en Baleares la Sociedad de Historia Natural que lleva funcionando durante los últimos ,treinta años, con espedal dedicación a aspectos paleontológicos y bibgebgtáfi­cosy su colaboración decidida al Comité de Ambiente Insular dependien­te de la C. 1. E. S. M. M., actividades que han llevado al interesante dés­cubrimiento taxonómico de BaleaphrYl1e muletel1sis que repetidamente se ha comentado, como una de las más interesantes novedades del presente Coloquio. En el País Vasco, los interesados se han agrupado alrededor de la Sociedad «Aranzadi»; en los Departamentos de Zoología de las respec­tivas universidades, existen grupos en La Laguna (Canarias), Palma de Mallorca; León, Salamanca, Madrid, Pamplona, Valencia, Alicante, Oviedo y Santiago de Compostela. Núcleos de trabajo' profesional más constante en la Estación Biológica de Doñana; en Aragón existe un entusiastá y' eficaz núcleo de aficionados. ' '.,

La historia de la Herpetología reciente de otros países de Europa QQd­'dental está ya escrita: Gran Bretaña poseía ya fundada y en ñmció:Qa­miento durante 1954, la sociedad herpetológica nacional más antigua de todo Europa; contando con miembros perpetuos españoles. Francia posee

7 No deja de ser paradójico el hecho de que el Incremento del interés por las Cien­cias Biológicas vaya acompañado o sea inmediatamente posterior a la emigración campO. ciudad y sus secuelas !posteriores.

Page 6: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

122 E. BALCELLS R.

Sociedad Herpetológica y boletín de publicación periódica como Ingla­terra. La sociedad alemana y la holandesa albergan más de 2.000 socios cada una. En Lisboa existe un núcleo importante de herpetólogos y en Portugal se mantiene cierta continuidad investigadora desde 1960. Las actividades herpetológicas en Suiza y Austria, a través de sus museos y Yugoslavia a través de los laboratorios de las Universidades, son bien conocidas, lo mismo que las de Italia y Rumanía, estas últimas naciones habiendo publicado ya su fauna.

* * * C. Por último, cabe comentar sumariamente la selección de España

como organización del Coloquio especialmente dedicado a Herpetología mediterránea. Prescindiendo de ciertos aspectos logísticos de oportuni­dad, augurando notable cantidad de contribuciones autóctonas y permi­tiendo animar la Ciencia Herpetológica a buen nivel, cabe glosar la si­tuación estratégica de nuestra Península Ibérica cara al planteo de los problemas de tipo biogreográfico deducible de comentarios más arriba anotados y que pueden resumirse en los siguientes puntos:

a.La expansión latitudinal de la Península ofrece un gradiente no­table de temperaturas y a latitud mediterránea media con escasos prece­dentes en otros países.

b. La Península Ibérica constituye un extenso puente europeo-africa­no, siempre lleno de interés biogeográfico (v. BONs) y escasa o casi no se­riamente considerado científicamente; practicable a «pie enjunto» o con­tinuo en ciertos períodos, en general «poco discontinuo» a través de .todas las edades y facilitando siempre los contactos humanos (oportunismo antropófilo) a través de escaso brazo de marS.

c. La notable expansión en el sentido de la longitud geográfica y su situación de cierre del extremo occidental de la Cuenca, son dos aspectos que no tienen precedente en las restantes penínsulas mediterráneas, en general además, de incompleto desarrollo latitudinal.

Ecológicamente hoy, las referidas circunstancias a_ Y c, permiten en Iberia un complejo mosaico paisajístico de gradiente W-E., respecto a las variaciones de la humedad: decreciendo de la costa atlántica hacia el in­terior; una cierta acción en sentido contrario y similar carácter, pero de Clistinto régimen e intensidad por las costas de levante, además de un incremento de la aridez, y de la temperatura de general dirección N-S. Cabe así diferenciar, en la Meseta Castellana, en el Valle del Ebro y en cierta parte de las Béticas, un clima mediterráneo-continental con escasos a ningún precedente en las restantes penínsulas mediterráneas, secuela de que, los referidos territorios -gracias sobre todo a la distribución del relieve--, pueden actuar como «pequeños continentes». Dicho carácter climático del interior peninsular, contrasta además con la suavidad de las costas, en que las oscilaciones son escasas y tanto las diarias como las estacionales; además, las precipitaciones de los vientos húmedos ascen­dentes descargan lluvia y nieve en las laderas que miran al mar; en otros casos facilitan la precipitación invisible a causa de las brisas y otros vien-

8 Aparición sucesiva de ppblamientos estables de Lacerta sictlla en distintos puertos de países mediterráneo-occidentales, V. MEIJIDE, o bien especulaciones referidas a posi­ble introducción muy antigua como en el caso del camaleón, problema planteado por Busco el hllia y el de la ubicación de ,L. perspicillata en Menorca.

Page 7: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CR6NICA DEL COLOQUIO 123

tos periódicos, fenómenos de gran importancia para las biocenosis y su permanencia, sobre todo por lo que se refiere a las islas y muy especial­mente en las Canarias.

El relieve por último en otros aspectos, abigarra aún más las cosas y la altitud facilita la existencia de enclaves de todo tipo; la exposición y los accidentes montañosos a altitud más baja crean topoclimas comple­jos. La atormentada topografía española es muy importante factor a te­ner en cuenta en el estudio de sus distintos biomas, y un mapa fitoclimá­tico con la distribución de las biocenosis puede sin duda resultar de gran utilidad para interpretar la corología y biogeografía de los herpetos ibéricos.

Jaca, sede elegible para el Coloquio, está además, en el centro geo­gráfico de un territorio montañoso con clima de .transición y donde pue­de mostrarse un ejemplo de mosaico paisajístico denso' y provisto de numerosos enclaves. Por otra parte, considerada la referida comarca como zona piloto desde la fundación del Centro pirenaico de Biología experi­mental en 1963, el grado de conocimiento adquirido en sus múltiples as­pectos, permitía ofrecer una descripción muy aceptable, no s610 de orden herpeto-faunístico sino también en su contexto ecológico-global.

* * * Justificado el interés de la convocatoria y el esfuerzo realizado con las

ideas más arriba anotadas, ordenadas bajo tres puntos que parecen los de mayor importancia, a continuación se relata el desarrollo del Coloquio bajo el próximo epígrafe 2; dedicándose un tercero a la discusión y balance de resultados con previa y sumaria exposición del conjunto de las comu­nicaciones. El apéndice, por último, anota junto a las conclusiones, cier­tos acuerdos finales de orden general y organizativo, además del elenco completo de las comunicaciones en principio propuestas para su lectura.

* * *

2. DESARROLLO DEL COLOQUIO

A. Fechas y datos de inscripción previos. - El Coloquio se inició el lunes, 25 de mayo, al mediodía. Durante la mañana se hizo entrega de la documentación a los participantes, la mayoría llegados entre la tarde del 24 y mañana del 25. El Coloquio finalizaba formalmente el viernes, 29, por la tarde, no obstante se había previsto una excursión final para el sábado, 30.

Durante el período transcurrido entre fines de 1980 a iniciado 1981, se habían recibido 130 inscripciones la mayoría de miembros plenos y es­tudiantes, además de algunos acompañantes para los que se organizó un programa complementario aparte, referido al conocimiento de la re­gión. Los herpetólogos inscritos como miembros plenos, pertenecían a once naciones europeas, hallándose representadas Holanda, Austria, Rumanía y Bélgica por sendo especialista; se habían recibidos dos ins­cripciones de Yugoslavia, dos de Suiza y dos más procedentes del Reino Unido. Tres de Alemania; cuatro de científicos portugueses, 34 de Fran­cia y 68 de herpetólogos españoles. El número total de comunicaciones

Page 8: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

124 E. BALCELLS R.

anunciadas ascendía a 58. Además se presentaron. cinco filmsespeciali· zados y otros tres más, de alta divulgación' sobre temas relacionados con la Herpetología y la vida en países desérticos, realizados por miembros de la S. H. de Francia, además de una película sobre la víbora de Seoane realizada por miembros de la Sociedad «Aranzadi».

Durante el período inicial del Coloquio, se inscribieron nuevos miem­bros rezagados; no obstante para muchos de los inscritos, circunstancias referidas al curso académico y otras obligaciones de carácter científico, impidieron la asistencia de numerosos participantes rebajándose ·la cifra a 96, entre ellos: 84 miembros plenos y estudiantes; además de las pelícu~ las referidas, se expusieron 44 comunicaciones.

B. Sesión de apertura. - Tuvo lugar al mediodía del lunes, 25 de mayo, como ya se ha indicado. Excusada la asistencia de .las primeras autoridades provinciales -justifcada ésta atentamente por escrito y telé­fono, retenidos en la capital provincial por causa de ineludibles obliga­ciones de su cargo público-, ocuparon la mesa presidencial, en primer lugar, el doctor Eiselt, director del Museo de Viena y actual presidente de la: la Sociedad Europea de Herpetología; el vicepresidente de la misma Sociedad, doctor Lescure; el Presidente de la Sociedad Nacional de Fran­cia, doctor Gasc y el profesor Saint-Girons; el doctor Carlos Martí en su calidad de teniente alcalde de Cultura, representando al señor Alcalde de Jaca (retenido junto al señor Presidente de la Diputación en Seo de Urgel como participantes en la reunión de Entes Autonómicos Pirenaicos) y el Director del Centro Pirenaico en su calidad de miembro del Secreta­riado organizador del Coloquio.

Tras las palabras de bienvenida en nombre de la ciudad a cargo del doctor Carlos Martí y del doctor BaIcells, en su calidad de Director del Centro pirenaico, institución acogedora del Coloquio perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el mismo doctor BaIcells seguidamente, excusó la ausencia de las autoridades provinciales, leyendo además un expresivo telegrama del señor Gobernador Civil; también la de diversos miembros extranjeros que habían expresado tales deseos por carta, destacando entre ellos los doctores Swingland y Lambert de la B. H. S., los profesores franceses doctores Bons y Barbault; el profesor portugués doctor Crespo, tan dignamente representado por la señora Caetano, y la doctora Istenic de Eslovenia. Agradeció muy singularmente la presencia de todos los científicos, especialmente extranjeros, que ha­bían puesto tanto interés y esfuerzo, no sólo en su desplazamiento a Jaca, sino también en la calhlad de sus aportaciones de toda índole para el éxito del Coloquio, destacando muy singularmente la presencia de re­levantes personalidades tanto extranjeras "':"además de las arriba anota­das y entre otras muchas la de los doctores Sara~ini de Escopie y K. Klemmer, presidente de la Sociedad Alemana de Herpetología-, como españolas y entre ellas, al doctor E. Ortiz, Director del Museo Nacional y varios profesores del C. S. 1. C. y de la Universidad. Informó después" sobré el alto patronazgo del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas agradeciéndolo efusivamente. Resumió sumariamente a continua­ción, la tarea a realizar, no sólo a través de las sesiones científicas suma­mente sobrecargadas de comunicaciones, las de cinematografía y las dos jornadas dedicadas a estudios de campo en el . transcurso de sendas ex­cursiones, sino que destacó también su preocupación por aspectos logís­ticos de organización de la Herpetología en Europa,. señalando algunos

Page 9: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA ,DEL COLOQuIO 125

de ,los aparentemente más singulares de tal temática y que esperaba relle­narían, no sólo los períodos «de pasillo», sino también el tiempo conside­radd cc;>mci libre en el programa elaborado, requiriendo debates en sesio­nes extraordinarias de pequeños grupos.

Cumpliendo con los deseos de sus organizadores, anunció el próximo Congreso Internacional de Herpetología en Oxford para el 3-9 de octubre y el organizado en Budapest para los Países Socialistas, del 25 al 29 de agosto.

Seguidamente se entró de lleno en el tema fundamental de la sesión inaugural, para la que se había reservado la comunicación del doctor Henri Bertrand, del Instituto Choay de París, bajo el título «Effet des venins de Viperinés et Crotalinés sur la coagulation du sango Conséquen­ces thérapeutiques (Calciparine)>>; aspecto herpetológico sin duda de gran interés en España, a causa de la notable frecuencia de mordeduras, observada en los últimos años, seguramente secuela de una falta de pre­sión del control de los viperinos, ante el descenso demográfico rural, co­rrelacionado con la «invasión» turística ciudadana hacia el campo, po­blación inexperta que, por otra parte, ha provocado a su vez, una mayor concienciación clínica en los medios cívicos. Se tendrá ocasión de insistir sobre la importancia de este aspecto disciplinar.

Finalizada la conferencia del doctor Bertrand, el profesor Eiselt pro­nunciólas rituales palabras de apertura.

TermÍl;mdo dicho acto, los participantes se trasladaron al Ayuntamien­to, en cuyo salón de audiencia fueron recibidos por don Pascual Raval, primer Teniente-Alcalde, quien ofreció el acogedor obsequio de acostum­brada cortesía a los señores participantes tras breves y emotivas frases de renovada bienvenida; le respondió con palabras de agradecimiento, del doctor Gasc, presidente de la S. H. de Francia, en nombre de los par­ticipantes.

C. Actividad científica propiamente dicha. - En las ocho sesiones científicas, se expusieron 44 de las 58 comunicaciones prometidas por loS participantes, dedicándose períodos restringidos a la discusión de las mismas. Dado el carácter monográfico de la mayoría de los estudios pre-

, sentados' sobre las diversas especies de herpetos, muchas comunicaciones resu,ltan de difícil clasificación. Se insiste sobre el tema bajo capítulo 3.

Algunas comunicaciones fueron acompañadas de películas de cine, so-'hre todo las referidas al estudio de los reptiles saharianos; serie pre­sentada por el equipo de los doctores Grenot, Lemiere y Vernet. Asimis­mo cabe destacar, la película de A. Bea sobre el endemismo ibérico Viperaseoanei y las cuatro que, complementariamente, fueron presenta­das en la sesIón pública, que se relatan bajo epígrafe E.

Las diferentes sesiones fueron presididas por los doctores Eiselt, Gasc, Baint-Girons, Martínez-Rica, Lescure y Klemmer. ' ' ,

D. Conocimiento comarcal y otras actividades culturales complemen­tarias. ,..,... Para la totalidad de los participantes, el secretariado preparó ,dos excursiones científicas, con arreglo a previo guión descriptivo entregado Con la documentación para el Coloquio. El jueves, 28 de mayo, se realizó una excursión que permitió conocer ecológica y herpetológicamente el sector meridional de sierras de la depresión prepirenaica, la franja de Sierras Exteriores y el Somontano oscense, efectuándose especiales deten­ciones en el Puerto de Oroel (Qabardiella), Pantano de la Peña, desvia-

Page 10: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

126 E. BALCELLS R.

ción hacia Riglos y Puerto de Monrepós, regresando a Jaca al caer de la tarde. Como dicho itinerario manifiesta se dedicó especial atención al estudio del fitoclima sub mediterráneo y mediterráneo continental, po­niéndose de manifiesto ciertos aspectos biogeográficos referidos a la de­presión interior del Ebro y zonas circundantes, además de la manifiesta influencia del relieve en la transección mencionada.

Fuera ya del Coloquio (o sea el sábado, 30 de mayo), se realizó una excursión especi,almente dedicada a los herpetos y paisajes de la montaña media, más o menos higrófilos, donde se puso de manifiesto en primer lugar, el interés de encrucijada faunística con gran contraste de paisajes del macizo de San Juan de la Peña. Después se visitaron enclaves áridos de la Ribera del Gállego. Tras el ágape de mediodía en Biescas, se atrave­saron las Sierras Interiores prepirenaicas -notable barrera climática y faunística-, hasta alcanzar la cumbre de la divisoria axil, ya de carácter altimontano. Todo ello permitió situar la sucesiva substitución de las es­pecies sub mediterráneas típicas en la Depresión, por otras más higrófilas o centro-europeas.

Se realizó además, un especial programa cultural ora para las perso­nas acompañantes en exclusiva, ora para el conjunto de los participan­tes. En el primer aspecto cabe mencionar la visita comentada a la cate­dral románica de Jaca y museo de pintura mural, dirigida por el ilustrísi­mo Canónigo Archivero, don Juan-Francisco Aznárez, realizada el día 27 por la tarde; la visita a Hecho y Ansó y museo de artes y costumbres populares intalado en la parroquia de esta última villa, cuya instalación impulsó el Instituto de E. pirenaicos; la visita al museo similar, ins­talado por los Amigos del Serrablo en Sabiñánigo, ambas efectuadas el día 29; el mismo jueves 28, la totalidad de los asistentes tuvo ocasión de asistir a la actuación del grupo folklórico «Alto Aragón» en el Palacio de Congresos, espectáculo que permitió un acabado estudio de las variadas danzas de la comarca -muchas de ellas desaparecidas- y que represen­tan un notable esfuerzo conservador de la etnia rica y variada de la re­gión. Cabe así agradecer, una vez más, al Ayuntamiento de Jaca las faci­lidades de local concedidas para dicha representación.

E. Extensión a nivel público local. - De acuerdo con la Sociedad Her­petológica de Francia que prestó las películas, y con el patronazgo del Ayuntamiento de Jaca que facilitó el local del Palacio de Congresos y con el importante apoyo del Centro Social de Jaca dependiente del Ministerio de Cultura, se presentaron en sesión vesperal el 26 de mayo, cuatro im­portantes películas científicas de desigual metraje, totalizando más de dos horas de duración, invitándose a los ciudadanos de Jaca a una sesión gratuita y permitiendo así, a la población participar en las manifestacio­nes adecuadas del Coloquio.

Los films proyectados fueron los siguientes: «Les serpents de Fran­ce» realizada por el doctor Naulleau, investigador científico del Zoorama de Gicé; en realidad una hermosa exposición de la biología y comporta­miento de todas las especies de la fauna ofidiana de Francia, en buena parte similar a la ibérica. «Le comportement prédateur des crapauds», cortometraje debido al doctor Lescure y referido a la depredación (cap­tura e ingestión) de diversas presas por parte del sapo común y sus reac­ciones ante la calidad de tamaños del invertebrado que intenta capturar e ingerir; en realidad un completo acierto de sencillez de tema, acompa­ñado de c~rtera realización. De más largo metraje: «Adaptation au Désert

Page 11: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CR6NICA DEL COLOQUIO 127

(Sahara)>>, un film preparado para la televisión francesa dentro de la se­rie general «Les Animaux du Monde», en realidad una completa síntesis de las estudios realizados en nuestro gran desierto africano, sobre adap­tación de matices propios y en gran parte estudiados por científicos fran­ceses durante últimas décadas. Los tres films de expresión francesa, fue­ron oportunamente interpretados en castellano por el doctor J. P. Mar­tínez-Rica, mediante altavoz.

Por último, el doctor Durand, presentó la película realizada en el la­boratorio subterráneo de Moulis del C. N. R. S., titulada «Vida subterrá­nea en el karsÍ», oportunamente vertida al castellano.

La sesión, no solamente fue muy celebrada por los asistentes, sino que sorprendió por la afluencia de público ciudadano, superando en nú­mero a las 350 personas, resultando grato, teniendo en cuenta que el nú­mero de habitantes de nuestra ciudad pirenaica no rebasa mucho los diez millares de almas.

F. Aspectos logísticos y organizativos internacionales y nacionales. -Un pequeño grupo de representantes de diversos países miembros de so­ciedades nacionales y en presencia del Presidente de la Sociedad Europea de Herpetología dedicaron dos sesiones nocturnas (el 25 y el 27 de mayo) a una revisión de la organización de la Herpetología Europea en función de incrementar su promoción y eficacia. Fruto de la referida reunión fue el documento leído en la sesión final, cuyo texto consta bajo el epígrafe 4B. Se acordó someter el contenido de dicho texto a la consideración de las Sociedades actualmente existentes, tarea que quedó a cargo del Se­cretariado organizador del Coloquio de Jaca, acordándose que las socieda­des, una vez tomado oportuno acuerdo, enviaran nota escrita del mismo al doctor Grossenbacher de Berna.

A la vista del referido documento, se convocó a los herpetólogos es­pañoles participantes, a un cambio de impresiones informal de sobreme­sa, para las 16 horas del viernes 29 de mayo, cuya temática se refiriÓ específicamente a la creación de un posible ente aglutinante nacional para la especialidad herpetológica (sociedad o grupo de trabajo). Dicha asociación facilitaría el desarrollo herpetológico en España en los aspec­tos de mutua ayuda, facilidad en el intercambio de información y per­mitiría al mismo tiempo, acudir al Comité Europeo indicado con adecua­da representación, en caso de que se creara. A la sesión asistió, especial­mente invitada, la doctora Caetano de Portugal, en vistas a la futura creación de un ente ibérico. Uno de los asistentes tomó a su cargo la rea­lización de las oportunas consultas individuales, conducentes a tomar de­cisiones sobre la creación de un grupo o sociedad española.

A continuación tuvo lugar una sesión general dedicada a problemas de conservación de la Herpetofauna y preparación de las conclusiones y, durante su redacción definitiva, el señor A. Bea proyectó su película so­bre biología de la víbora de Seoane, endemismo del N. y NW. ibérico.

G. Sesión de clausura. - Terminados los actos mencionados, el pro­fesor H. de Saint-Girons, pronunció la conferencia de clausura bajo el título: «Biogéographie des Reptiles méditerranéens» y seguidamente, tras una breve pausa, se constituyó la mesa de la sesión final, presidida por el profesor Eiselt y con una composición semejante a la sesión de aper­tura, añadida la presencia del doctor K. Klemmer, presidente de la «D. H. G.».

Page 12: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

'128 fl. BAl.cIlLLS n.

Tras, breves palabras de ,despedida del secretario agradeciendo la coope­racióri tanto de los participantes como de las instituciones, a cuyo Patro­nazgo tanto debía la celebración del Coloquio, y una sumaria revisión de la labor analítica realizada, se leyeron en francés y castellano, las con­clusiones que fueron oportunamente aprobadas (v. 4A) y seguidamente el 'texto de la propuesta del Comité de Coordinación (v. 4B), pronuncian­do el profesor Eiselt las palabras rituales de cierre y despedida.

/} las 22 horas los señores participantes asistieron a una cena de gala ,que per,mitió, en ámbito algo más relajado, cordiales manifestaciones en­tre franceses y españoles organizadores. Cabe también destacar la ama­bilidad del doctor Gasch, presidente de la Sociedad Herpetológica de Fráncia que obsequió con publicaciones del Museo Nacional de Historia Natural de París a los miembros del Secretariado.

3. 'BALANCE GENERAL CIENTíFICO

La tarea evaluativa resulta siempre ingrata y al mismo tiempo arries­gada. La «deformación profesional» del que asume tal responsabilidad -léase ultraespecialización disciplinar-, dificulta o impide una presenta­ción conjunta, equilibrada y completa. No obstante, en el presente caso, la difusión de la labor realizada obliga a hacerlo, corrigiendo al máximo la dispersión de la publicación de los resultados en dos revistas distintas. Por otro lado interesa que un informe de tal índole, no sólo sea enviado pronto a los participantes, sino que llegase a manos de los organizadores de las tres próximas convenciones internacionales europeas, antes de su

,celebración; con objeto de que queden informadas oportunamente de las investigadones presentadas en Jaca y referidas a un cierto sector geo­gráfico de nuestro continente. Se asume así ,tan poco agradable respon­sabilidad rogando anticipadamente se excusen los defectos del presente capítulo. '"

Se ~ntenta además, que el esfuerzo realizado en la presentación del mismo sea útil para el herpetólogo. Por ello se subdivide el contenido bajo grandes epígrafes: el primero intenta informar sobre el cariz disci­plinar, abordado por un numeroso grupo heterogéneo de especialistas con muy desigual preparación. Sin duda muchos de los estudios deben men­ciónárse en más de un subepígrafe por su carácter mixto. El segundo in­tenta una clasificación taxonómica que facilite el fichado de las comuni­~aciones. La presentación, correcta de todo ello en uno y otro epígrafe, presenta otra ,dificultad: por causas de la estrategia de publicación, no se conoce el contenido definitivo de las comunicaciones y de alguna de ellas tan sólo se posee el título. Pese a las referidas limitaciones, bajo el tercer epígrafe, se intenta analizar el conocimiento adquirido sobre los Já;xon,es de nuestra fauna, comentando los vacíos que parecen de más i~teresante y, necesaria, próxima colmatación respecto al progreso de la herpetología del SW. de Europa.'

A. Clasificación disciplinar de las comunicaciones. - Como ya se ha reseñado, en la distribución por sesiones se intentó uri cierto acuerdo

'cOn las limitaciones para el Coloquio establecidas en la primera circular de convocatoria. Sin embargo la sujeción a tales criterios no ha sido clara por las, razones explicadas al analizar los resúmenes y a la vista del c'Onjuntp sé establecen aquí, criertas matizaciones que cabe conside­rar de general veútaja¡ no sólo para la exposición sino .también para la evaluación que se intenta bajo el tercer epígrafe. Se consideran así, diez

Page 13: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRóNICA DEL cOLOQUIO 129

títulos disCiplinares en total, mereciendo algunos comentarios oportunos que aclaran los contenidos e intencionalidad presunta de los participantes que elaboraron las comunicaciones.

1. Contribuciones monográficas a ecología de especies y poblaciones aisladas: Se subdividen en estudios de anfibios y estudios de reptiles.

1.a. Anfibios: Aspectos ecolológicos sobre el «olm» han sido a la vez abordados por ISTENIc (científica autóctona) y por !DURAND, investigador del laboratorio de Moulis. Completó la comunicación de este último, un cor­tometraje presentado en la sesión pública. CAETANO y CLERQUE DE GAZEAU, presentaron sendos estudios referidos al ciclo biológico de tritones autóc­tonos. La comunicación de CONSTANTIN hacía referencia a diferentes com­portamientos de puesta en Triturus, aspecto de singular interés para acla­rar distintos puntos de la distribución ecológica de tan complejo grupo. Por múltiples razones sobre anuros primitivos. aportados por el equipo del doctor CRESPO de Lisboa (v. CRESPO, OUVEIRA y VICENTE); la metodo­logía empleada y los aspectos tratados por dicha escuela científica, reba­san la simple aportación descriptiva y aislada, razón por la que se vuel­ven a mencionar bajo subepígrafe 7. La ecología de ranas ibéricas ha sido diferentemente considerada por dos equipos diferentes: PASCUAL y MONToRI, abordan monográficamente el estudio de la población aislada de Rana temporaria en la cumbre del Montseny; un equipo de Doñana (CAL­DERÓN Y Allia), analizan el ciclo estacional de nuestra sub especie de .tierra baja en la desembocadura del Guadalquivir, estudio sin duda sugerente ante un problema climático tan complejo o singular como el de las ma­rismas. El interés de las observaciones de ANTÚNEZ et Allia, referidas a la reproducción del sapo partero en montaña meridional, merece mención renovada bajo el tercer epígrafe.

1.B. Reptiles: Como presentación monográfica merecen citarse las comunicaciones de: CHEYLAN sobre la tortuga de Hermann en el SE de Francia; el estudio sobre el crecimiento del galápago común en Doñana debido a ANDREU; la revisión analítica sobre el camaleón de BLASCO et Allia; el estudio biológico de LóPEZ-JURADO sobre Lacerta atlantica en las Canarias orientales; notables aportaciones sobre Lacerta monticola, debi­das a DOMfNGUEZ et Allia y GISBERT; la revisión taxonómica general de Lacerta pityusensis de CIRER; el film sobre la biología de Vipera seoanei debido a BEA; diversos estudios sobre fisiología trófica de vipéridos del SW de Europa debidos al doctor NAULLEAU y el film de mediano metraje de los ofidios de Francia de este mismo autor.

2. Estudios sobre reptiles de zonas áridas: La labor global realizada en el Sahara por el equipo de herpetólogos franceses GRENOT, LEMIRE y VERNET, acompañado de interesantes aportaciones cinematográficas sobre los biomas del desierto, merece mención aparte, no sólo por la proceden­cia extramediterránea de las especies estudiadas sino también por su no­table calidad, sofisticación de medios eficazmente empleados y el interés de las especies tratadas.

3. Fenología y ciclos en herpetocenosis acuáticas: A caballo entre el tipo 1, el 4 y el 5, se agrupan una serie de estudios de matiz más bien fe­nológico sobre anfibios residentes en biocenosis hídricas de diversas lo­calidades, cuya herpetofauna es numerosa y está bien representada. Cabe así, destacar en este grupo: la comunicación de ÁLVAREZ-MIRANTES, sobre la anfibiocenosos (desovando 8 especies en distintas épocas) de la laguna

Page 14: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

130 B. BALCELLS R.

de Chozas de Abajo en la provincia de León. El estudio referido a los factores asociados al desove de 4 especies de batracios en las marismas del Guadalquivir (v. DíAZ-PANIAGUA); las aportaciones del mismo tipo rea­lizadas por OUVEIRA y VICENTE; la comunicación de BALCELLS y CREUS y la de ANTúNEz et Allia sobre la fenología de diversos anuros montanos y su valor indicativo sobre la marcha de la estación vegetativa según la altitud.

4. Faunistica y biogeografía territorial: Cabe mencionar aquí, las dos comunicaciones de síntesis faunística referidas a todo el conjunto global del Mediterráneo occidental, propuestas por BONS y SAINT-GIRONS; la de BODSON, de alto valor histórico y referida al conocimiento ofidiológico en los países orientales de la cuenca Mediterránea en la antigüedad. Las restantes suponen estudios sintéticos de áreas más restringidas (territo­rios de menos de 13.000 km2), en concreto a nivel provincial: Salamanca, a cargo de MARcos-GARcfA; Navarra (v. CASTIÉN y PÉREz-MENDfA); las Ba­leares y sus más destacados endemismos a cargo de MAYOL y ALcovER. Por último, las guías de las excursiones elaboradas por nosotros, proporcio­nan numerosos datos sobre las especies que residen en diversas zonas fitoclimáticas altoaragonesas.

S. Problemas biogeográficos (históricos y ecológicos): Imposible de separar ambos tipos de factores influyendo sobre la distribución geográ­fica actual de las especies, su estudio requiere investigación integrada teniendo en cuenta consideraciones anatómicas, discusión de relaciones filogenéticas, datos proporcionados por la Paleontología y la Geología histórica en el más amplio sentido de la palabra (v. 1.A), estudio de exi­gencias ecofisiológicas actuales y empleo de los resultados experimentales y simplemente descriptivos de su comportamiento. Convergen a tales es­tudios numerosas comunicaciones anotadas bajo otros epígrafes (v. epí­grafe 7); se citan aquí solamente las más relacionadas con el .tema, con­siderando dos subapartados:

S.a. Diferenciación de lagartijas: El tema inquieta notablemente a nu­merosos faunólogos, incapaces de diferenciar de forma tajante ciertos taxones del subgénero Podareis. El referido material se presta no obstan­te para consideraciones biogeográficas; este grupo ha merecido así, el mayor número de comunicaciones: BARBAULT plantea ciertos problemas ecológicos y demográficos de interés; muchos autores discuten el opor­tuno tratamiento biométrico que permita eficaces distinciones de taxo­nes dentro de los cánones de la morfología clásica; algunos se manifies­tan incluso pesimistas (el subgénero Podareis recuerda ya las dificulta­des paralelas de los Quercus caducifolios); se integran en el grupo las comunicaciones de: VIVES-BALMAÑA, ROCHE y MATHON; ELVIRA y PALACIOS Y PÉREz-MELLADo; no falta quien intenta recurrir a procedimientos de di­ferenciación más sofisticados (v. GUILLAUME). MATHON y ROCHE comentan los resultados biométricos a la luz de la evolución paleontológica reciente del mar Mep.iterráneo; CIRER plantea el estudio del poblamiento de los islotes pitiusos y especula sobre el parentesco y el rango inter-subespecí. fico de las referidas poblaciones más o menos aisladas. MEIJIDE expone Un caso nuevo de oportunismo antropófilo costero, referido a Lacerta sicula, al parecer estabilizado.

S.b. Otras especies: Otros participantes plantearon similares proble­mas con otros herpetos no pertenecientes al género Podarcis. Mme. BLANC se refirió a la diferenciación específica de Acanthodactylus. A BLASCO et

Page 15: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA DEL COLOQUIO 131

Allia les preocupa el origen del poblamiento de los camaleones andaluces. SANCHIZ posee interesantes datos de restos fósiles y subfósiles en la cor­dillera Cántabro-Pirenaica que plantean la necesidad de revisar la biogeo­grafía de Euproctus aspero

6. Corologia y distribución ecológica de especies: No sólo la base de los estudios faunísticos y sus secuelas -sobre todo las referidas a pro­blemas de conservación-, radica en prospecciones cuidadosas, extensi­vas e intensivas; también el enfoque adecuado de monografías ecofisio­lógicas requiere dicha base previa. Interesa también destacar que gran número de herpetos posee una capacidad de adaptación notable a ciertos factores limitantes generales, cambiando su ecología. En tal sentido la colaboración puede resultar de más alto interés comprobado y es uno de los aspectos que más apoya la importancia de una asociación para estudios herpetológicos. Lamentablemente ese tipo de comunicaciones han sido escasas; se deben sobre todo a ciertos grupos catalanes; cabe así destacar la de GnIÉNEz y GUARNER sobre la exploración cuidadosa de ma­cizos cársticos de las Sierras Prelitorales Catalanas con referencia a sa­lamandra y la de FONTANET et AIUa, dedicada a la distribución ecológica y geográfica del gallipato al sur de Cataluña. Buena parte de las comu­nicaciones mencionadas bajo sub epígrafe 1 entrarían también en la refe­rida orientación parcialmente y la anunciada por GASC sobre relaciones entre constitución anatómica y distribución ecológica entre los Squamata, hubiera ofrecido gran interés sugerente.

7. Estudios etológicos y problemas de filo genia: Cabe comentar aquí el contenido de unas nueve comunicaciones. Una de carácter descriptivo se refiere a experiencias de convivencia con la culebra de Montpellier (v. de HAAN). Otra también descriptiva de pautas se refiere a espectacula­res cambios de brillante colorido en hembras de camaleón durante la gravidez (v. VALVERDE); estudios de.la misma índole en subespecies de Gallotia galloti se deben á MOLlNA-BORJA. El prof. SARACINI presentó inte­resantes observaciones de salamandra en relación con la expulsión del ve­neno y la importancia trófica de tal comportamiento. Otras investigacio­nes etológicas tienen mayor matiz multidisciplinario e interés filogené­tico, tales las del profesor CRESPO estudiando las dos especies de Alytes existentes en Iberia y las de su escuela (OLlVEIRA y VICENTE) referidas a discoglósidos y pelobátidos más arriba mencionadas bajo sub epígrafe 1. PÉREz-MELLADO y SALVADOR MILLÁ, presentaron' sus observaciones sobre la termorregulación en Lacerta pityusensis comparada con Psammodromus algirus, mientras GUYETANT anunció la presentación de sus resultados so­bre efecto de grupo en los renacuajos de discoglósidos y CONSTANTIN los estudios sobre puestas de tritones también relatados bajo sub epígrafe 1.

8. Venenos: Como ya se ha indicado en 2.B, cada año crece en Espa­ña el interés por el veneno de los herpetos y el problema de las morde­duras de los ofidios y su terapéutica, de ahí el interés de la comunica­ción de GONZÁLEZ. Francia, heredera de la gran obra realizada por el Ins­tituto Pasteur, continúa acrecentándola y no descuida el tema; por ello se propuso al doctor H. BERTRAND, leyera su comunicación como conferen­cia inaugural. Una tercera comunicación se refiere a los venenos de sa­lamandra (v. SARACINII, ya reseñada bajo el anterior subepígrafe.

9. Censos faunisticos y problemas de conservación: GROSSENBACHER y MONBARON, presentaron una puesta al día de los estudios de herpetofauna autótocna en Suiza. SWINGLAND había propuesto abordar el tema de la

Page 16: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

132 B. BALCELLS R.

conservaclOn de las tortugas mediterráneas y cabe recordar el interés de la comunicación de CHEYLAN más concreta, en tal sentido. El equipo del profesor NADAL de Barcelona .. (con MONTORI y LLORENTE) se refería a los únicos resultados obtenidos sobre contaminación de anfibios en montaña.

10. Metodología: En primer lugar, cabe mencionar métodos de cam­po como el experimentado por A. ANDREU, para el estudio del crecimien­to de· los galápagos en Doñana y no olvidar los métodos sofisticados de LEMIRE, base de los importantes estudios ecofísiológicos en Varanus y Uromastix del Sahara (v. subepígrafe 2), presentados con proyección de cortometraje adecuado. Otros métodos son mixtos e igual pueden ser em­pleados en campo que laboratorio. Entre ellos, la puesta al día de CASTANET sobre el método esqueleto-cronológico y su empleo. El ideado por BEA y FONTARNAU para el estudio de escamas con el «scanning». CIRER ha uti­lizado métodos estadísticos relativamente complejos para analizar los po­blamientos de lagartijas en las Pitiusas, realizando muchas observacio­nes directamente en campo y MARTÍNEz-RICA desarrolla análisis estadísti­cos de relativa sencillez, para estudiar la actividad de la herpetofauna pirenaica utilizando los datos de archivo y bibliográficos.

B. lndice taxonómico de las comunicaciones. - Con las limitaciones arriba indicadas, se ofrece a continuación un índice taxonómico de las especies citadas en cada comunicación, con el triple objetivo de: facilitar su fichado a otros herpetólogosj dar a conocer los especialistas que poseen datos de ellas y las conocen aceptablementej utilizarlo como telón de fon­do para ensayar una corta revisión del estado actual de la herpetología en d extremo S.W. de Europa, que se intenta bajo próximo epígrafe C.

El orden sistemático utilizado se aproxima en lo posible al establecido por MERTENS y WERMUTH en 1960.

Urodelos: Chioglossa lusitanica (v. VICENTE)j Europroctus asper: CLER­GUE de GAZEAUj MONTORI, LLORENTE y NADALj MARTÍNEZ-RICAj CASTIÉN y PÉ­REz-MENDÍA Y SANCHIZ. Pleurodeles waltli: FONTANET et Alliaj ÁLVAREZ-MI­RANTES, MARcos-GARCÍA y OLIVEIRA. S. salamandra: GIMÉNEz y GUARNERj MARCOS-GARCÍAj SARACINIj MARTÍNEZ-RICAj CASTIÉN y PÉREz-MENDÍAj Triturus sp.: CONSTANTlN. T. alpestris (CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA). T. boscai: CAETANOj DÍAZ-PANIAGUAj MARCOS-GARCÍAj T. helveticus: MARTÍNEZ-RICA y CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA, T. marmoratus: DfAZ-PANIAGUA; MARCOS-GARCÍA; MARTfNEZ~ RICAj CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA y ÁLVAREZ-MIRANTES. Proteus anguinus: Du­RAND e ISTENIC.

Anuros: BaZeaphrYnf~ muletensis: MAYOL y ALCOVER. Alytes cisternasii: CRESPO; MARcos-GARcÍA; OLIVEIRA. A. obstetricalU: CRESPO, ANTÚNEZ et Allia; MEIJIDE; MARcos-GARCÍA; CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA; MARTÍNEz-RICA. Discoglossus pictus: MARCOS-GARCÍA; OLIVEIRA; VICENTE; ÁLVAREZ-MIRANTES; MARTÍNEZ-RICAj CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA. PeZobates cultripes: OLIVEIRA; DÍAz­PANIAGUAj MARCOS-GARCÍA; ÁLVAREZ-MIRANTESj VICENTE; MARTÍNEZ-RICA; CAS­TIÉN y PÉREZ-MENDÍA. Pelodytes punctatus: VICENTE; MARTÍNEZ-RICA; CAS­TIÉN Y PÉREz-MENDÍA. Bufo bufo: MEIJIDE; MARCOS-GARCÍA; ÁLVAREZ-MIRAN­TES; MARTÍNEZ-RICA; CASTlÉN y PÉREZ-MENDÍA. B. calamita: los mismos salvo MEIJIDE. B. viridis: MAYOL y ALCOVER. HyZa arborea: MARCOS-GARCfAj ÁLVAREZ-MlRANTES; MARTÍNEZ-RICA; CAsTIÉN y PÉREz-MENDfA. H. meridiona­lis: DfAZ-PANIAGUA. Rana dalmatina: CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA. R. iberica: MARCOS-GARCÍA. R. ridibunda: CALDERÓN-RUBIALES et AZlia; MARCOS-GARCfA; ÁLVAREZ-MlRANTES; MARTÍNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREz-MENDÍA; DfAZ-PANIAGUA. R. temporaria: PASCUAL y MONTORI; BALCELLS y CREUS; MARTÍNEz-RICA.

Page 17: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA DEL COLOQUIO 133

Quelónidos: Emys orbicularis: ANDREU. Testudo hermanni:CHEyLAN.

Saurios: Hmidactylus turcicus: MARTíNEZ-RICA; MAYOLY ALCOVER; Ta­rentola mauritanica: MARTÍNEz-RICA; CASTIÉN y PÉREz-MENDíA; MAYOL y ALCOVER. Uromastix acanthinurtls: GRENOT; LEMIRE. Chamaeleo chamaeleon: BLASCO et Allia; VALVERDE. Anguis fragilis: MEIJIDE; MARTíNEZRICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA. Blanus cinereus: CASTIÉN y PÉREZ-MENDÍA. Acanthodacty­lus sp.: BLANC. Lacerta atlantica: LóPEz-JURADo et Allia. Lacerta galloti: MOLINA-BoRJA. L. agilis: MARTíNEZ-RICA. L. hispanica: PÉREZ-MELLADO; VI­vEs-BALMAÑA; MATHON y ROCHE; MARTíNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREZ MENDíA. L. lepida: MARTÍNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA. L. lilfordi: MAYOL y ALCOVER. L. monticola: DOMÍNGUEZ et Allia; GISBERT; ELVIRA y PALACIOS; MARTíNEZ-RICA. L. muralis: MEIJIDE; VIVES-BALMAÑAK ROCHE y MATHON; MATHON y ROCHE; MARTíNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA. L. pityusensis: CIRER; PÉREZ-MELLADO y SALVADOR-MILLÁ; MAYOL y ALCOVER. L. sicula: MEI­JIDE; L. viridis: MEIJIDE; MARTíNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREz-MENDfA. Zootoca vivipara: MARTíNEZ-RICAK CASTIÉN y PÉREz-MENDíA. Psammodromus algirus: PÉREz-MELLADO y SALVADOR-MILLÁ; MARTÍNEz-RICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA. Chalcides chalcides: MARTíNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA. Varanus gri­seus: VERNET; LEMIRE.

Ofidios: Coluber viridiflavus: MARTÍNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREZ-MENDÍA. Coronella austriaca y C. girondica, los mismos. Elaphe longissima: MAR­TÍNEZ-RICA. E. scalaris, el mismo y CASTIÉN y PÉREz-MENDíA. Malpolon mons­pessulanus: de HAAN; MARTíNEZ-RICA; GONZÁLEZ; CASTIÉN y PÉREZ-MENDíA; Natrix maura y N. natrix: MARTÍNEZ-RICA; CASTIÉN y PÉREz-MENDíA. Vipera aspis: MARTÍNEZ-RICA; GONZÁLEZ; NAULLEAU; CASTIÉN y PÉREz-MENDíA. V. seoanei: BEA y FONTARNEAU y los mencionados para la especie anterior. V. latastei: Los mismos mencionados para la especie anterior.

Cabe llamar la atención sobre las especies conspicuas no mencionadas o prácticamente ignoradas en todo el Coloquio (sobre todo interesantes reptiles de la fauna del SW. de Europa); entre aquellas: Chioglosa lusita­nica, T. vulgaris y T. cristatus, Bombina variegata, Rana delmatina, R. es­culenta. Clemmys caspica, Testudo; Blanus cinereus, Algiroides marchi, Lacerta agilis, L. lepida, L. lilfordi, L. schreiberi, Psammodromlls, Chal­cides, Coluber hippocrepis, Macroprotodon cucullatlls, Vipera berus. Se insite sobre este punto bajo próximo epígrafe.

Claro está que en el estudio del anterior elenco, no se han podido te­ner en cuenta comunicaciones sintéticas más generales y de más amplio territorio o de elevado valor biogeográfico-histórico, como las de SAINT­GIRONS, BONS, GROSSENBACHER y MONBARON y BODSON.

C. Revisión evaluativa sobre el conocimiento monogrdfico por taxones de la fauna ibérica; vactos mds importantes. - Un propósito objetivo como el pretendido aquí, no está tampoco exento de subjetivismo y difi­cultades. Cabe únicamente reducirse a la herpetofauna ibérico-peninsu­lar e islas, tanto las Baleares como gran parte de la Macaronesia. Se or­dena la revisión con cierto criterio ecológico, centrando primero el tema del aislamiento; tanto por lo que se refiere a la herpetofauna isleña, como a la oromediterránea. Se analiza después la de tierra baja, intentando separar la fauna de aparente origen atlántico o de distribución más occi­dental de la oriental. En la primera hay que tener en cuenta la expansión de la clásica Iberia húmeda, caus.a sin duda de la diferenciación atlántica. En la segunda, la de expansión esteparia, adaptada a los limitados recur-

Page 18: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

134 E. BALCELLS R.

SOs de las depresiones endorreicas y la inestabilidad ecológica de las desembocaduras de los ríos. Por último, los recursos en humedad y tem­peratura, permiten la expansión y conservación en enclaves, de pobla­ciones diferenciadas (aparentemente o no), de especies de óptimo cen­tro-europeo actual. Sirve de marco para la referida clasificación ecológi­ca, el esquema territorial ibérico resumido en 1.C., con antecedentes de carácter más biogeográfico-histórico expuestos en 1.A.

La herpetofauna isleña posee un fondo trivial, al que el hombre, cir­culando por mar desde antiguas edades no es del todo ajeno; este proble­ma cabe considerarlo secundario de momento, indudablemente la fauna desertícola y discretamente termófila posee adecuados recursos para pros­perar al instalarse en nuestras islas.

Por lo que se refiere a las Baleares, herpetólogos autóctonos han ini­ciado estudios importantes sobre saurinos endémicos y lo mismo podría decirse con respecto a las Canarias (MOLINA-BoRJA y LóPEZ et Atlia), con antecedentes inéditos de MARTÍNEz-RICA sobre el lagarto de Hierro. Los Bufo viridis residiendo en Baleares, han sido estudiados monográficamen­te por A. VIDAL (1965 y 1966), sobre todo las poblaciones de Ibiza. Se está gestando un proyecto en profundidad sobre Baleaphryne muletensis, cuyo estudio de los restos fósiles de sus antepasados ha gozado de notable atención en los últimos años (SANCHIZ); estudio que sería paralelo al de Myotragus balearicus (MAYOL y ALcovER). El estudio de las lagartijas pitiu­sas a cargo de CIRER, pone más de relieve la falta de consideración pa­ralela para Lacerta lilfordi de las Gimnesias.

En el medio altimontano peninsular domina el carácter oromediterrá­neo, sobre el correspondiente a mayor altitud. La herpetofauna -todavía mal conocida en el sector meridional-, goza de carácter propio y cabe distiguir tres orígenes distintos en su poblamiento: a) La altitud compen­sando la latitud y gracias al incremento de la humedad más o menos lo­calizada, permite enclaves capaces de albergar elementos centro-europeos -ora de óptimo montano, ora de tierra baja-, constituyendo poblaciones taxonómicamente diferenciadas o no, pero en todo caso aisladas que con­vendría estudiar. b) Hacia las montañas meridionales o en las exposicio­nes Sur de la septentrional-continentales, aparecen especies de tierra baja, quizás termófilas, pero en todo caso con distintas estrategias preadapta­das a la reducción del ciclo vegetativo (Alytes, Vipera latastei). c) Los oroendemismos ibéricos, que se comentan de inmediato.

Los endemismos oromediterráneos-occidentales gozan ya de especial atención y progreso en todos los aspectos de su estudio: Lacerta mOllticola ha merecido varias comunicaciones ya indicadas y aparte, anteriores al Coloquio (MARTÍNEZ-RICA, 1977 y 1979). El balance de citas de Euproctes asper, obtenidas en los últimos quince años, al W, S y E de la Cordillera Pirenaico-central y a cotas insospechadamente bajas para el sector meri­dional, es uno de los índices más espectacularmente positivos del conoci­miento herpetológico de la alta y media montaña pirenaica, alcanzando en los últimos años y más, si se tiene en cuenta que, a buena parte de dichas prospecciones extensivas han acompañado observaciones aclarato­rias del ciclo biológico, CLERGUE de GAZEAU y MARTfNEZ-RICA), presentadas al Coloquio y ya dadas a conocer en los años inmediatamente anteriores. Por otra parte, los hallazgos de fósiles y subfósiles de esa misma especie (SANCHIZ), a occidente de la Cordillera Pirenaica, cabe considerarlos de

Page 19: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CRÓNICA DEL COLOQUIO 135

sumo interés biogreográfic09 y así lamentar la ausencia del científico que había prometido dicha comunicación.

Una serie de endemismos ibéricos, sumados a especies de más amplia distribución, pero en todo caso acentudamente meridionales, han recibido hasta el momento presente desigual tratamiento. Entre los de mayor re­presentación aparente en el sector oriental y más mediterráneo, cabe recordar: Chamaeleo chamaeleon, del que se ocupan herpetólogos resi­diendo en Andalucía (BLASCO et Allia; VALVERDE). Acanthodactylus erythru­rus y Chalcides bedriagai son actualmente objeto de una monografía por parte del grupo alicantino que dirige J. R. VERICAD, a cargo en concreto de E. SEVA. Se echa en falta no obstante, especial atención monográfica a ciertas especies mediterráneo-levantinas, constituyendo o no, endemis­mas ibéricos pero, en caso negativo, destacando como «meridionales» por su mayor frecuencia, tales: Hyla meridionalis, Testudo graeca, Blanus cinereus, Algiroides marchi, Elaphe scalaris, Coluber hippocrepis, Macro­protodon cucullatus y Vipera latastei. Cabe recordar que las salamanque­sas ibéricas han sido objeto de estudio monográfico relativamente recien­te (MARTÍNEZ-RICA, 1974).

Otras especies -exclusivas o no-, son más frecuentes en el sector atlántico de la Península. BEA se ocupa de Vipera seoanei (cortometraje presentado) y también NAuLLEAu de su comportamiento alimentario, por no citar estudios anteriores, ya tradicionales y conocidos del conjunto de las víboras de Europa occidental del profesor SAINT-GIRONS. Los herpetó­lagos portugueses se han venido dedicando a estudios comparados de los anfibios con la referida distribución; cabe así recordar los estudios ya antiguos de ALMA<;AS sobre Chioglossa lusitanica y la reciente comunica­ción de CAETANO sobre otro tritón ibérico: Triturus boscai. Desde diez años atrás, también en Lisboa se han considerado anuros de fauna ibé­rica; así: CRESPO y CEI se han ocupado de Rana iberica en el contexto general del grupo R. temporaria (1.s); más recientemente CRESPO ha pre­sentado al Coloquio sus resultados comparados de las dos especies ibé­ricas de Alytes. Similar orientación a la de miembros de su equipo, res­tantes herpetólogos de Lisboa (v. OLIVEIRA y VICENTE), comparando con otros discoglósidos y pelobátidos.

No ocurre así, con reptiles de pareja distribución occidental prefe­rente como L. schreiberi, interesante especie muy exenta de atención. Por otro lado, la abundancia de galápago leproso justifica una monografía extremeña del mismo.

De las restantes especies de distribución meridional, Pelobates cultripes parece tener marcado interés ecológico por su función mineralizadora en biocenosis simples e inestables de tierra baja. Capaz de residir en aguas de notable concentración salina10, los renacuajos del sapo de espuela apa­recen en ellas con abundancia «explosiva» y sorprendente en períodos in­teranuales húmedos, desarrollándose durante el invierno hasta la prima­vera temprana y rarificándose a continuación súbitamente.

Otras especies de distribución meridional merecen alguna atención, sobre todo a causa de que por su reproducción prevernal y en «biotopos de fortuna» -Pelodytes punctatus p. ej .-, muchas veces, pasan muy

9 Otros aspectos de animales montanos, se revisan al final del presente capítulo. 10 Coincidencia de ,las observaciones de OLlVElRA en el estuario del Tajo y a la vez

que las de DiAZ-PANIAGUA en Doñana, con "as realizadas por nosotros en las lagunas en­dodorreicas del Ebro central en 1965-66 (v. NADAL et AlIia, 1968).

Page 20: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

136 E. BALCELLS R.

desapercibidas. El referido pelobático está siendo monográficamente es­tudiado por OUVEIRA; otros dos anfibios de coincidente comportamiento en puesta, -Discoglossus pictus y Pleurodeles waltli-, gozan de ciclo bien estudiado en laboraorio a causa de su tradicional utilización para in­vestigaciones en Mecánica del Desarrollo y Embriología Causal; sin em­bargo, su biología de campo sigue guardando secretos y de ahí el interés de las aportaciones de FONTANET et Allia.

Cabe comentar de pasada, el interés económico y alimentario de nues­tra rana de llanura de largas patas. La inquietud de los herpeto-faunólo­gos por la distinción de esa maraña taxonómica que son las lagartijas en Iberia y también fuera de nuestra Península. No terminar tampoco este largo comentario a las especies meridionales, sin dedicar un recuerdo «nostálgico» al deseado estudio del desarrollo y crecimiento ulterior de nuestro gran lagarto ocelado (L. lepida).

Las especies de distribución centro-europea, o de tal «aparente» origen próximo, constituyen en buena parte, el contingente de las herpetoceno­sis peninsulares de montaña, la mayoría propias de «paisaje higrófilo», capaces así de rebasar, buena parte de ellas, el límite frío de la altitud montana y hasta cierto punto convivir con algunos de los endemismos de cariz oromediterráneo mencionados más arriba. Se ha estudiado escasa­mente la biología de Triturus alpestris cyrení; hasta el presente se le creía poco menos que confinado a las montañas de las Asturias occidentales y montes de León, cuando muy recientemente se ha hallado a 260 km. más al E. en la Sierra navarra de Urbasall (mencionado en el Coloquio por CAsTIÉN y PÉREZ-MENDíA y cuya publicación detallada en exclusiva es re­ciente a la publicación de estas notas (M. C. EscALA).

Algo similar podría decirse de otros tritones como T. helveticus más abundante y mejor conocido y de S. salamandra, especie con notable ca­pacidad bien conocida, de acomodar su ciclo a las variadas circunstancias estacionales de la temperatura y hallar refugio, variando su residencia ecológica según la humedad ambiental, sino por su poco aclarada diferen­ciación subespecífica de notable interés filogenético. Algo similar podría decirse de otra especie capaz de residir en altas cotas como B. bufo, con notable diferencia de talla poblacional no explicadas satisfactoriamente. Se conoce muy poco además, de la biología de cinco de los seis reptiles ovovivíparos residentes en España y preadaptados así, a prosperar con limitados períodos vegetativos12• Algunas especies triviales en Europa cen­tral, residen atomizadas en pequeñas poblaciones que se conocen todavía escasamente: Rana delmatina (más bien de montaña media húmeda) de poblamiento sumamente disperso en el bosque, pasando en exceso desapercibida; Lacerta agilis aislada en algunos macizos de los Pirineos orientales; Coluber viridiflavus y el tan sospechoso caso de «oportunis­mo antropófilo», señalado por MARTíNEZ-RICA y referido a la culebra de Esculapio frecuente en la proximidad de los balnearios de abolengo ro­mano. Por último el estudio de algunas especies, con mayores contingen­tes -debido a múltiples circunstancias de su ecología y adaptación-, funcionan como aceleran tes del reciclado de la substancia orgánica en

11 Resulta curioso constatar que para los bioespeleólogos (EsPA!'¡OL), las sierras vasco­navarras hasta el Valle del Urola en Gipúzcoa, podrían considerarse como zonas promis­cuas de fauna cántabro-astur más antigua y centro-europeas, desplazadas por la más mo­derna pirenaica, recogido en BALCELLS, 1968).

12 Anguis fragilis, Zooteca v/v/para, Corolle/la austriaca, V/pera aspis y V. lalaste/: esta última estaría ya algo más estudiada recientemente.

Page 21: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CR6NICA DEL COLOQUIO 137

biocenosis simplificadas e inestables, de forma similar y paralela a la de Pelobates cultripes en el llano!3; cabe así referirse a Rana temporaria y Alytes obstetricans, especies poco exigentes en sus biotopos de repro­ducción. de notable densidad y frecuencia cuando existen (v. comuni­cación de ANTÚNEZ et AZlia), permitiendo observaciones escalonadas de fenología de interés más general e índice de la duración y vicisitudes del período vegetativo a distintas cotas (BALCELLS y CREUS).

* * * Tal sería el conjunto de la mayoría de los aspectos conocidos o en

actual estado de progreso de la Herpetología Ibérica; se han omitido, en honor a la brevedad, otros más relacionados con .el ciclo trófico global de sus biocenosis.

El ensayo intenta además emitir una simple opinión personal sobre la actual problemática y el interés de su desarrollo. En tal sentido cabe además sugerir y animar al planteo de estudios monográficos referidos a las especies meridionales y más autóctonas, pese a sus múltiples dificul­tades, la mayoría dimanantes de su escasez e infrecuencia.

E. BALCELLS R.

4. APÉNDICES

A. Conclusiones generales

1. A la terminación del Coloquio referido -especialmente dedicado al estudio de los anfibios y reptiles mediterráneos-, herpetólogos de once países -entre ellos, cinco perteneciendo a la referida cuenca-, expre­san su deseo de que otras reuniones científicas de similar temática sean oportuna y sucesivamente convocadas.

2. Solicitan además que, a los referidos coloquios sobre herpetología mediterránea, se invite a participar muy especialmente, a herpetólogos de países que, sin bien no son europeos, estén ubicados en toda la refe­rida cuenca iso climática.

13 Rana temporaria, de rápido desarrollo larvario, presenta elevada tasa de reproduc­ción y se conforma con charcas oe fortuna, sólo temporalmente húmedas y en período de acelerada colmatación, dando depresiones capaces de albergar jugosa producción pri­maria; en ciertas fases del ciolo de colmatación la abundancia de renacuajos es tan es­pectacular que aparecen problemas de anoxia visibles; cabe suponer la cantidad grande de detritus que pasan por su tubo digestivo. Cabría decir que su estrategia es próxima a la r. En Alytes obstetricalls el efecto es similar, pero en recipientes más grandes y esta­bles que le permiten seguir otra estrategia: de menor tasa de reproducción, sobre todo en altitud, muchos renacuajos tardan muchos años o no alcanzan nunca el estadio adulto, permaneciendo en el recipiente acuático también en grandes concentraciones de «descom­ponedores» durante la fase larvaria (ibón de Ip en el Pirineo central) de estrategia así, distinta, más bien próxima a la K.

Page 22: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

138 E. BALCELLS R.

3. Ello no impide naturalmente, que todos los herpetólogos dedica­dos a estudios de fauna de la referida cuenca -incluyendo los de países no mediterráneos-, sean también cordialmente invitados a participar en dichos coloquios.

4. En el aspecto científico, constatamos: la necesidad de mantener in­tercambio informativo constante entre todos los herpetólogos, cualquiera que sea su especialidad.

Así, en dicho sentido, han destacado en el Coloquio de Jaca dos hechos importantes:

- A. el gran valor científico de las observaciones aportadas por aque­llas personas, cuya actividad herpetológica no constituye su profesión.

- B. el tangible y frecuente interés esclarecedor, ilustrativo y reci­proco, resultante de comparar estudios morfométricos con finalidad sis­temática y los morfológicos, con los ecológicos y etológicos de campo.

5. Estudios de esa índole se revelan cada vez más y más necesarios para la eficaz protección de las especies mediterráneas:

Los herpetólogos así, requieren medios y autorizaciones para su labor referida a especies amenazadas, si están sometidas a toda suerte de pro­tección reglamentada. Sin embargo dichas investigaciones han de tener en cuenta la fragilidad de las referidas especies y por lo tanto, orientarse no sólo con estricta disciplina respecto al número de ejemplares im­prescindibles capturados, sino también al aprovechamiento máximo del material obtenido a estudiar por número elevado de especialistas.

6. Cabe no obstante destacar que, el mayor riesgo de desaparición de anfibios y reptiles radica frecuentemente, en la destrucción de sus bio­topos, a causa de las grandes obras públicas y muy especialmente por la construcción de autopistas.

7. 'Los herpetólogos que crían reptiles y anfibios de su fauna autóc­tona, deben ser oportunamente animados a hacerlo. Efectivamente, al fo­mentar el conocimiento de los referidos animales a su vez se incrementa la educación pública y se favorece ulteriormente su protección.

B.Los reunidos expresan su deseo de que ,tanto los herpetólogos como los poderes públicos, sean muy cuidadosos en el tratamiento que merecen las especies de reptiles y anfibios de la gran región mediterrá­nea, particularmente las especeis insulares, sumamente frágiles, lo mis­mo que las amenazas por causa de la masificación turística y la ulterior y actual invasión de las zonas costeras.

En tal sentido, emitimos además, un voto especial, solicitando a los poderes públicos, tomen todas las medidas pertinentes para la especial conservación de verdaderos fósiles vivientes, tales: Baleaphryne muleten­sis y Gallotia simonyii simonyii.

* * *

B. Documento aprobado por los, Iterpetólogos firmantes, reunidos con ocasión del Coloquio Hispano-Francés de Herpetología en Jaca (25-29 de mayo de 1981) Y referido a ciertos aspecto logísticos futuros de la Herpe­tología en Europa. Leído en la sesión de clausura del mismo Coloquio.

Con ocasión del Coloquio franco-español que ha tenido lugar en Jaca del 25 al 29 de mayo, representantes de varios países europeos han inter-

Page 23: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CR6NICA DEL COLOQUIO 139

cambiado puntos de vista sobre la oportunidad de constituir un Comité europeo para la coordinación de actividades conjuntas de las distintas so­ciedades herpetológicas nacionales.

Ensayos anteriores han demostrado la necesidad de consultar al con­junto de los herpetólogos sobre dicho punto.

Por ello, se ha decidido en Jaca, elaborar una propuesta que será so­metida al conjunto de las sociedades europeas, con el fin de que ellas designen -si tal oportunidad se acepta-, un Comité restringido y eficaz.

Fines y atribuciones del referido Comité europeo. - La expansión de las actividades herpetológicas en los distintos países de Europa requiere intercambio y contactos entre las sociedades nacionales. No obstante, dicha expansión tiende a multiplicar las iniciativas de reuniones comu­nes en numerosos países. Así, por citar sólo el ejemplo de 1981: el Colo­quio Franco-Español de Jaca (del 25 al 29 de mayo); el Congreso de Herpetólogos de los Países Socialistas en Budapest (del 25 al 29 de agos­to); el Symposium de la Sociedad Europea de Herpetología en Viena (del 13 al 16 de septiembre); el Congreso Internacional de Londres (del 3 al 9 de octubre).

Por razones evidentes de eficacia y, para evitar la dispersión herpeto­lógica informativa, parece deseable que un Comité compuesto por repre­sentantes de las diferentes asociaciones y grupos nacionales tome a su cargo tanto la selección de las propuestas que se le sometan como anime la solicitud de tales propuestas, según los casos.

El Comité cuidará de transmitir las informaciones referidas a la pre­paración de tales reuniones europeas a los órganos directivos de Socie­dades y grupos, con la finalidad de difundirlas entre los herpetólogos, mediante los boletines nacionales existentes, que reservarán espacio para la rúbrica: «Vida y actividad de las otras Asociaciones Europeas».

Por su lado, la Sociedad Europea de Herpetología se propone insertar en la revista «Amphibia, Reptilia» los informes que se le comuniquen por parte de las distintas Asociaciones.

Cabe no obstante, destacar que un Congreso agrupando los miembros de todas las Sociedades adolecería de los inconvenientes de comunica­ción entre sus participantes, no hablando lenguas similares y además, arriesgaría su eficacia al reunir un número de personas excesivo.

Por todo ello, sería deseable que Congresos o Coloquios plurinacio­nales se centren sobre un tema particular, de matiz semejante al de Jaca para los herpetólogos franceses y españoles, que ha reunido a participan­tes de once naciones.

Symposia referidos a problemas especializados de investigación cien­tífica, así más puntuales, parecen en cambio, materia más adecuada para la S. E. H.

SIn embargo, en ningún caso, el Comité europeo referido, debería in­terferir en la actividad propia de las Asociaciones nacionales, puesto que dimana de las mismas, con el único fin de coordinar propuestas de di­chas Sociedades en materia de reuniones plurinacionales.

y así, por todo ello, los participantes en el Coloquio de Jaca abajo indicados firman el presente acuerdo.

Personas asistentes a las reuniones del 25 y 27 de mayo de 1981, en Jaca: Sr. Eiselt; Sr. Ortiz; Sr. Gasc; Sr. Lescure; Sr. Saint-Girons;

Page 24: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

.140 B. BALCBLLS R.

Sr. Klemmer; Sr. Boehme; Sr. Grossenbacher; Sr. Pillet; Sra. Caetano; Sr. y Sra. de Haan; Sr. Martínez-Rica; Sr. Salvador; Sr. Ba1cells. Excusa su asistencia al Coloquio de Jaca: Sr. Swingland.

'* '* 'Ir

C. lndice general de titulas de las comunicaciones por orden alfabé­tico de autores. - Dada la participación en el Coloquio de numerosos jó­venes herpetólogos, ha parecido de interés presentar una lista general y total de las comunicaciones que se habían propuesto en principio, con objeto de dar a conocer el interés específico de todos los participantes. Las comunicaciones que serán publicadas van precedidas de asteriscos, uno sólo en las que se proyecta publicar en España y dos en aquellas cuya edición queda a cargo de la S. H. de F.

ÁLVAREZ-MlRANTES, J. - Cyc1es biologiques des Amphibiens du lac de Cho­zas de Abajo (León).

**ANDREU, A. C. - Notes biometriques d'Emys orbicularis a Doñana. *ANTÚNEZ, A., VARGAS, J. M. Y ROMERO, J. - Quelques données sur la repro­

duction d'Alytes obstetricans Laur. dans Sierra Tejeda (Andalucía Oriental).

BALCELLS, E. y CREUS-NoVAU, J. - El período de postinvernación en Rana temporaria, como índice del inicio de la estación vegetativa en la mon­taña pirenaica.

BARBAULT, R. - La nación de estrategia demográfica: El punto de vista de las lagartijas.

BEA, A. y FONTARNAU, R. - Método de estudio de las esacamas de Vipera al microscopio electrónico de scanning (MES) mediante el empleo de réplicas.

*BERTRAND, H. - Effects des venins des Viperinés et Crotalinés sur la coagulation du sango Consequences thérapeutiques (Calciparine).

**BLANC, F. - Distribution géographique et variabilité génetique ehez quatre especes de lézards du genre Acanthodactylus.

BLAsco, M., ROMERO, J. Y ESCUDERO, J. C. - Situación del camaleón co­mún en la Peínsula Ibérica.

**BODSON, L. - Les serpents de la Grece dan s la littérature et l'icono­graphie antiques.

BONS, J.- Comparaison des peuplements herpétologiques entre la Pénin­sule Ibérique et le Maroc.

**CAETANO, M. H. - Variabilité saisonniere et sexuelle de Triturtl$ boscai (Lataste, 1879) du Pare National de Peneda-Geres (Portugal).

**CALDERÓN-RuBIALES, J., DEUBES, M. y RIVAS, R. - ~tude de la variation de l'état reproducteur de Rana ribibunda perezi pendant une année dans la reserve biologique de Doñana.

**CASTANET, J. - SynthCse sur la méthode squelettochronologique ehez les Amphibiens et ehez les Reptiles.

*CASTIÉN, E. y PÉREZ-MENDfA, J. L. - Primera aproximación a la distri­bución de anfibios y reptiles en Navarra.

**CHEYLAN, M. - Structure des populations, densité et rytmes d'activité de Testudo hermanni robertmertensi dans le Sud-est de la Franee.

Page 25: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

CR6NICA DEL COLOQUIO 141

"CIRER, A. M. - Estudio de las poblaciones de lacértidos de los islotes en torno a la isla de Ibiza.

*CLERQUE DE GAZEAU, M. - Biologie d'Buproctus asper: Urodele Salaman­dridae.

CONSTANTIN, S. - Contribution a l'étude de pontes du genre Triturus: Modalité et fréquence.

1'*CRESPO, E. C. - Contribution a la connaisance de la biologie des Alytes ibériques.

**DfAZ-PANIAGUA, C. - Factores asociados a la reproducción de los anfi­bios de Doñana: Determinación del habitat.

*DoMfNGUEZ, L., ELVIRA, B. y VIGAL, C. R. - Le régime de Lacerta mon­ticola cyreni a la «Sierra de Guadarrama» (Espagne Centrale).

**DURAND, J. - Données sur l'élevage, la reproduction, l'écologie l'écophy­siologie et l'évolution du Proteus anguinus, urodele cavernicole aveugle.

ELVlRA, B. y PALACIOS, F. - Données complementaires de biometrie et folidose de Lacerta monticola cantabrica, Mertens, 1929 (Sauria, La· certidae).

*FONTANET, X., GIMÉNEZ, S., GUARNER, N., HORTA, N., MASSÓ, J., ROVIRA, J., SÁEZ, M. - Nota sobre la distribución de Pleurodeles waltli, Michae­Hes, en el Sur de Catalunya.

GASC, J. P. - Locomotion et répartition écologique chez les Squamates. *GlMÉNEZ, S. y GUARNER, N. - Distribución hipo~ea de la Salamandra

salamandra, Laurenti (Amphibia, Salamandríaae) en Sant Uorens de Munt-Serra de l'Obac (Terrasa, provincia de Barcelona, España).

GISBERT, J., La lagartija serrana de la Sierra de Gredos. Lacerta monti" cola cyreni: datos sobre su biometría, coloración y diseño, folidosis, ecología y distribución.

**GONZÁLEZ, D. - Divers effets par morsures de serpents. **GRENOT, Cl. - Écophysiologie du Lézard Uromastix acanthinurus au

Sahara Nord-occidental.

'~*GROSSENBACHER, K. y MONBARON, S. - Un aper~u sur l'herpétologie suisse: recherches sur le terrain et conservation.

**GuILLAUME, C. - Comparaison électrophorétique de quelques especes de lacertidés du Bassin méditerren occidental.

GUYETANT, B. - Effet de groupe chez les tetards de Discoglossidés.

**HAAN, C. de. - Savoir vivre avec la couleuvre de Montpellier (Malpolon monspessulanus ).

**ISTENIC, L. - L'investigation sur l'adaptation du proté (Proteus anguinus Laur.).

**LEMIRE, M. - Méthodes d'étude écophysiologique appliquées aux Lézards sahariens: radiotélémétrie et marquage isotopique.

l,óPEZ-JURADO, L. F. - Notes sur le biométrie, alimentation et repro­duction de Lacerta atlantica.

MARcos-GARefA, M. M. - Contribution a l'étude des amphibiens dans la province de Salamanca (Espagne).

Page 26: COLLOQUE FRANCO~ESPAGNOL D'HERPÉTOLOGIE COLOQUIO HISP DE …digital.csic.es/bitstream/10261/72340/1/Balcells_coloqui... · 2016. 2. 17. · El planteo de dichos problemas ecológicos,

142 E. BALCELLS R.

*MARTfNEZ-RICA, J. P. - Les cycles d'activité de l'herpetofaune pyrénéenne: traitement des données.

**MATHON, C.-Ch. y RocHE, E. - Notes pour servir a l'histoire du peuple­ment du Bassin Méditerranéen.

**MAYOL, J. y ALCOVER, J. A. - Anfibios y reptiles endémicos y relictos de las Baleares (mayores) y Pitiusas.

MEIJIDE, M. - Una nueva población de Laeerta sieula (Raf.) en el Norte de España (Santander).

MOLINA-BoRJA, M. - Données éthologiques du Lézard de Tenerife Gallo­tia g. gallo ti (Fam. Laeertidae) et d'autres lacertidés canariens.

*MONTORI, A., LLORENTE, G. Y NADAL, J. - Niveles de residuos de plagui­cidas organoclorados en el tritón pirenaico Europroetus asper (Duges).

*NAuLLEAu, G. - Action de la température sur la digestión chez les viperes espagnoles du genre Vipera.

OLIVEIRA, M. E. - Biologie de Pelo bates eultripes. *PASCUAL, X. y MONTORI, A. - Características del ciclo biológico de Rana

temporaria L. (Amphibia, Anura) en Santa Fe del Montseny (Barce­lona).

PÉREz-MELLADO, V. y SALVADOR-MILLÁ, A. - L'activité et la thérmorregula­tion en été en Podareis pityusensis, Boscá, 1883, aux Hes d'Ibiza et de Formentera (Hes Baleares).

PÉREz-MELLADO, V. - Écologie et distribution de Podareis bocagei Seoane, 1885 et podareis hispaniea, Steindachner, 1870.

*RocHE, E. y MATHON, Cl.-Ch. - Étude biométrique comparative de plussieurs populations de Lézards des murailles (Laeerta du groupe muralis Laur.).

*SAINT-GIRONS, H. - Biogéographie des Reptiles méditerrmléens. SANCHIZ, F. B. - Biogeografía histórica del género Euproetus (Caudata,

Salamandridae ). **SARACINI, E. - Aptitude défensive et l'effet du poison de Salamandra

salamandra, L. SWIGLAND, 1. - La conservation des tortues méditerranéennes.

*VALVERDE, J. A. - Función de los colores en las relaciones sociales de Ch. chamaeleon.

**VERNET, R. - Étude écologique de Varanus griseus Daud. au Sahara Nord-occidental.

VICENTE, L. A. - Sur la biologie de Pelodytes punetatus Daudin, 1802. *VlVES-BALMAÑA, M. V. - El género Podareis Wagler, 1830, en el NE. ibé­

rico: diferenciación específica y distribución geográfica.