42
4 ISSN 2539-5254 Psicología Diálogos y Desafíos en FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

4nºISSN 2539-5254

PsicologíaDiálogos y Desafíos en

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Page 2: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

José María Cifuentes Páez

Presidente

Ángela Gabriela Bernal Medina

Rectora

Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento

Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica

Mauricio Hernández Tascón

Director de Investigaciones

Diego Ramírez Bernal

Coordinador General de Publicaciones

Alba Lucía Moreno Vela

Decana del programa de Psicología

Mónica Lilian Cantillo Quiroga

Coordinadora Editorial

Germán Andrés Cortés Millan

Coeditor

Estudiantes de Psicología Universidad Piloto de Colombia

Tania Yaima

Karen González

Andrés Medina

Número 4

Enero-Junio

Año 2019

Bogotá D.C.

ISSN 2539-5254

WWW.UNIPILOTO.EDU.CO

Daniela Martínez DíazJulian Pineda Sandoval

Corrección de estilo

Diseño y diagramación

Departamento de Publicaciones UPC

Pamela Montealegre Londoño

Foto PortadaTomada de: www.freepik.es

REVISTA DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA

COMITÉ EDITORIAL

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no repre-sentan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.

Page 3: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Editorial

Artículos

Free

Pido la

Agendados

Política

Germán Andrés Cortes Millán, PhDc

6852586872

style

palabra

editorial

Page 4: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

7Edito

rial

Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto de Colombia

Germán Andrés Cortés Millán, PhDc

AUTOR

Resulta no sólo un reto personal, sino también profesional, realizar la presentación oficial de este número de la revista Diálogos y Desa-fíos, publicación académica periódica del programa de Psicología de la Universidad Piloto de Colombia, gestionada por y para estudiantes interesados en la construcción, el debate y la acción colaborativa. En su cuarto número, la revista hace una muy interesante compilación de reflexiones y aportes respecto a uno de los campos emergentes de la psicología: la psicología política. Se hace necesario entender que, en principio, en este campo tienen lugar la responsabilidad y el com-promiso ético y político de la formación y la profesión, en momentos tan críticos y sensibles por los que atraviesa el país y el continente. Vale indicar que dicho campo, caracterizado por su evidente compo-nente interdisciplinar y crítico, se ha interesado por incursionar en el debate sobre las dimensiones subjetivas, objetivas y materiales de los fenómenos políticos, en los cuales aparecen temas tan diversos como la conciencia política; la acción colectiva y los movimientos sociales; la participación y las políticas públicas; la identidad colec-tiva; la memoria política; las relaciones étnico-raciales y de géneros; la criminalización; los derechos humanos; la comunicación masiva; la educación popular, y el marketing político, entre otros.

Conviene precisar, además, que el programa de Psicología de la Uni-versidad Piloto es uno de los referentes nacionales reconocidos en el campo, pues promueve su discusión y aportes desde hace ya casi una década, circunstancia que lo llevaron a ser sede del Segundo Encuen-tro Suramericano de Psicología Política el pasado mes de noviembre de 2017, el cual contó con 350 asistentes de catorce países, entre ellos estudiantes, profesores, investigadores y líderes comunitarios. Dicho ejercicio posibilitó, para Colombia y para el continente, la con-solidación de una agenda común para la visibilización y la acción es-tratégica del campo, lo cual se materializó en el fortalecimiento de redes y en la publicación colaborativa y colegiada de reflexiones al respecto. Es por esto que la publicación que a continuación presen-

Page 5: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

8

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 20198

9

to, responde en parte a esa necesidad y se convierte en una oportu-nidad para continuar posicionando la discusión sobre la psicología política y su pertinencia.

Por lo tanto, en el presente número se encontrarán tanto aportes presentados en el Segundo Encuentro Suramericano de Psicología Política, como algunos realizados por jóvenes interesados en con-tribuir al campo desde lo visual, lo narrativo y lo estético. Dentro de los aportes académicos aparecen escritos muy pertinentes, como el presentado por la doctoranda en Psicología Social, Maria Apareci-da Cunha Malagrino de la Universidad Católica de Sao Paulo (PUC, Brasil), denominado “A Psicologia Política no Brasil: um estudo das relações de parentesco acadêmico e seus desdobramentos”, en el que presenta una genealogía académica respecto al campo en Brasil, junto con derroteros categoriales muy relevantes. Así mismo, el de Angie Ortega y Jimmy Jailer Quintero Valderrama de la Universidad Pontificia Bolivariana - Palmira (Colombia), denominado “Medios masivos de comunicación, subjetividad y construcción de paz: desde los conceptos de lo político y la política”, quienes presentan una re-flexión respecto al papel de los medios en tiempos de coyuntura y el lugar que tiene la subjetividad política. Y, por último, el de Sarah Va-nessa Barón, de la Universidad Javeriana, denominado “El papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de culturas de paz en Bogotá”, que se sumerge en uno de los fenómenos colombia-nos de mayor sensibilidad política: el reclutamiento forzado, la per-suasión política y la objeción de conciencia en comunidades urbanas.

Además, y comprendiendo que la reflexión en psicología política tiene un interés en lo interdisciplinar y lo creativo para comprender procesos sociopolíticos. También se presentan aportes muy perti-nentes desde la sección “Freestyle”, en la que se recurre al complejo mundo de lo estético, de la intervención urbana y el grafiti como ele-mento alternativo para la denuncia y la construcción de conciencia

política urbana. En esta ocasión, la estudiante Karen González pre-senta una muy sentida reflexión denominada “Amar es resistir”, en la que se ponen, en perspectiva crítica, aspectos de la paradójica po-lítica colombiana. Por otro lado, y como aporte directo del Segundo Encuentro Suramericano de Psicología Política, en la sección “Pido la palabra” se presenta una muy coherente síntesis de la Asamblea General. Por último, y como ya es habitual en la revista, en la sección “Agendados” se exponen algunos de los eventos que tendrán lugar en América Latina y que pueden ser de interés para la comunidad académica en general.

Espero, entonces, que el número logre dar claridad a algunos de los derroteros propios de la psicología política y que al mismo tiempo permita ampliar el marco de discusión y reflexión en aquellos que permanentemente se imaginan una psicología más comprometida y más responsable con los asuntos políticos cotidianos de las perso-nas, las comunidades y las organizaciones.

Page 6: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Sarah Vanessa Barón Castro y Bernardo Castiblanco Torres

Maria Aparecida Cunha Malagrino Veiga

Angie Lisseth Ortega Enríquez y Jimmy Jailer Quintero Valderrama 12

18

37

El papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de culturas de paz en Bogotá

A Psicologia Política no Brasil: um Estudo das Relações de Parentesco Acadêmico e seus Desdobramentos

Medios masivos de comunicación,subjetividad y construcción de paz desde los conceptos de lo político y la política

Artículos

Page 7: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

12

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201912

13

Palabras clave

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, SUBJETIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: DESDE LOS CONCEPTOS

DE LO POLÍTICO Y LA POLÍTICAMEIOS DE COMUNICAÇÃO, SUBJETIVIDADE E CONSTRUÇÃO DA PAZ:

UMA ANÁLISE DA POLÍTICA E POLÍTICA

Medios masivos de comunicación, lo político y la política, subjetividad, y construcción de paz

El presente trabajo es un ejercicio de revisión del semillero Conflicto, Sub-jetividad y Territorio, del Grupo de Investigación en Pedagogía y Desa-rrollo Humano del Programa de Psi-cología de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Palmira, el cual re-flexiona sobre una perspectiva pro-blemática sobre los medios masivos de comunicación y su influencia en la configuración subjetiva de jóvenes en relación a la construcción de paz.

Como eje central de la problemática planteada, se encuentra la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación en la configuración de la subjetividad de un individuo con el fin de pensar la construcción de paz

en Colombia; para ello, es importan-te comprender que los procesos de subjetivación del sujeto se desarro-llan dentro del marco de lo político y la política. Maffesoli, 1992 (cita-do en Ángel, 2010, p. 14), realiza una distinción entre los dos conceptos y plantea que la formación de lo polí-tico responde al hecho de que el ser humano depende de otros para so-brevivir; es decir, el acto de formar familias, grupos y demás responde a la necesidad del ser humano de vi-vir en sociedad; lo político, entonces, desde la visión de Maffesoli (1992, p. 1-12) se relaciona estrechamente con las relaciones del sujeto, con las for-mas de subjetivación en las que éste ha estado inmerso.

Angie Lisseth Ortega Enríquez

Jimmy Jailer Quintero Valderrama

El hecho de que el sujeto se relacio-ne en sociedad implica la creación de una serie de vínculos entre su-jetos que posibilita las relaciones de poder. Es de esta manera que el hombre, mediante los procesos de interacción constante con el entor-no, crea un sinnúmero de necesida-des y afecciones, y es en el camino de su satisfacción donde emergen si-tuaciones de conflicto entre los se-res humanos. Estas situaciones de tensión o conflicto son las que per-miten pensarse en la política como un ente regulador. Con referencia a lo anterior, la política desde la pers-pectiva de Maffesoli (1992, p. 13-22) se presenta como un mecanismo adaptativo para garantizar la super-vivencia de la especie bajo el uso del poder como herramienta de control desde la institucionalidad; la políti-ca es, como resultado, una entidad abstracta que funciona bajo la base de “hacerse cargo” e implica la admi-nistración de recursos desde una ins-tancia suprema.

Desde lo político, Bourdieu (1988, p. 127-142) plantea que los medios de comunicación, en tanto produc-tores de discursos, son portadores de un capital simbólico acumula-do que sostiene y legitima el ejerci-cio del poder simbólico. Según se ha citado, desde la política, o como lo menciona Ques (2013, p. 21-168), los medios de comunicación permiten la visibilidad de los acontecimien-tos, pero los producen favoreciendo

la imagen de verdad sustentada por un determinado grupo de opinión. Esto significa, desde lo que plantea Champagne (1999, p. 51-63), que en el campo periodístico se someten los acontecimientos a un trabajo de construcción según diversos intere-ses. Para ilustrar esto, Martini (2007, p. 1-16) considera que la carga con-tenida en ese significado social, y en las modalidades discursivas con las que apelan al público, está media-da por el uso del poder institucional en la medida en que son los medios quienes administran la noticia que debe ser imperante para la norma-lización del sentido común.

Resulta oportuno traer a colación lo planteado por Gonzales (2013) al es-tablecer que la subjetividad “es un proceso inherente al funcionamien-to cultural del hombre y al mundo social generado por esas produc-ciones culturales” (p. 39). Además, establece que la subjetividad se de-sarrolla en las prácticas culturales sobre las que se organiza la vida so-cial, pero es irreducible a las repre-sentaciones y creencias del hombre. De acuerdo con Gonzales (2013), se plantea que las configuraciones sub-jetivas siempre son producciones de un sujeto en acción que está situado en múltiples tramas sociales simul-táneas que aparecen como objetivi-dades recreadas por su imaginación; en relación, la configuración subje-tiva integra esa multiespacialidad y multitemporalidad de la persona.

Page 8: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

14

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201914

15

En consecuencia, para este proce-so de indagación, el concepto de la subjetividad es importante en la me-dida en que es posible reconocer mo-dos y procesos de construcción del pensamiento este concepto permi-te identificar las características en las cuales están insertos los sujetos, identificando la influencia ejercida por los valores y normas que predo-minan en la institución, así como el grupo de referencia o de pertenen-cia del cual forman parte, ya que las personas asimilan la realidad me-diante los sentidos subjetivos que se integran activamente en la configu-ración de su acción.

Al revisar la actualidad de la reali-dad colombiana es importante tener en cuenta el momento coyuntural por el que atraviesa Colombia en su intento por construir paz. Galtung (2013) plantea que hablar de paz es hablar tanto de la ausencia de gue-rra (paz negativa), como del proce-so de realización de la justicia en los diferentes niveles de la relación hu-mana (paz positiva). Es un concepto dinámico que nos lleva a enfrentar y resolver los conflictos de forma constructiva en diferentes ámbitos (político, social, económico y cultu-ral) con el fin de conseguir la armo-nía de la persona con un grupo, con ella misma y con la naturaleza (Bar-bero, 2006, p. 5 - 6).

Por lo tanto, la construcción de la paz se refiere a la creación de un conjunto

de actitudes, medidas, planteamien-tos, procesos y etapas encaminadas a transformar los conflictos violen-tos en relaciones y estructuras más inclusivas y sostenibles. Resulta lógi-co pensar, entonces, que un proceso de construcción de paz que rompa los ciclos de violencia a los que están expuestas las sociedades en conflic-to debe estar asociado al desarro-llo de dos características del Estado moderno: una sólida capacidad ins-titucional y la incorporación de visio-nes de los diversos sectores sociales y políticos en la vida política.

Sobre la base de las consideracio-nes anteriores, este ejercicio tiene como objetivo analizar la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación en la configuración subjetiva sobre la construcción de paz que tienen los estudiantes de dos universidades de la ciudad de Palmira durante el primer semestre del 2018 para identificar los medios masivos de comunicación que uti-lizan los estudiantes y la influencia que ejercen las agendas mediáti-cas en la concepción de paz; ade-más, busca identificar los sentidos subjetivos que tienen los estudian-tes sobre la paz y reconocer el tipo de paz que promueven los medios masivos de comunicación entorno a su construcción.

Con referencia a lo anterior, este pro-ceso de indagación se inscribe, en pri-mera instancia, en la configuración

de un estado del arte a través de la revisión documental que como téc-nica potencia el desarrollo de la búsqueda de un tema de interés (si-tuación problema) y la delimitación de un tema problema (anteceden-tes) para la configuración de un plan-teamiento; en segunda instancia, la configuración de la propuesta de in-vestigación pretende abordar, desde un paradigma cualitativo, una pers-pectiva naturalista que comprende el fenómeno desde una visión inter-pretativa a través de la experiencia humana, con la finalidad de describir el fenómeno o la realidad.

En relación a los resultados espera-dos con el ejercicio, se pretende co-nocer en primera instancia el estado actual desde diferentes perspec-tivas del tema o punto de ruptura que moviliza este proceso de inves-tigación y, posteriormente, gene-rar un análisis crítico y reflexivo que permita alcanzar una postura como profesionales en psicología sobre la lógica sociopolítica desde la cual se emiten los discursos sociales a tra-vés de los medios masivos de co-municación y, por ende, analizar la manera como influyen estos en la subjetividad de la unidad de análisis de esta propuesta, en aras de una construcción de paz.

De todo lo anterior se despren-de que los diferentes modos de

reproducción simbólica que están presentes en la estructura social pueden, bajo diferentes condiciones, instalar la manera como se significa, interpreta y construye la realidad que nos rodea. Desde este punto de vis-ta, los medios masivos de comunica-ción, como generadores de cadenas de producción, circulación y repro-ducción de discursos sociales, condi-cionan la configuración del sentido subjetivo en torno a la temática que dichos medios plantean como noti-cia imperante y influyen en la mane-ra como el ciudadano asume su rol dentro de la sociedad.

No se puede dejar de lado el rol cen-tral que juega el lenguaje, ya que el discurso es señalado, a menudo, como un lugar donde los prejuicios, estereotipos, representaciones ne-gativas, etc., se reproducen. Es así como lo discursivo se convierte en una dimensión crucial en el estable-cimiento de los vínculos y de las re-laciones sociales.

Ibáñez (1988, p. 192), por su parte, plantea que la dicotomía mente/mundo es reemplazada en la actua-lidad por la dualidad discurso/mun-do. En esta visión, el lenguaje no se considera solamente un vehícu-lo para expresar y reflejar nuestras ideas, sino un factor que participa y tiene injerencia en la constitución de la realidad social.

Page 9: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

16

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201916

17

Ángel, L. M. (2010). Medios de comunicación y redes virtuales, configura-ción de subjetividades y expresión de lo político. Estudio de caso: corre la voz (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis386.pdf

Barbero, A. (2006). Construyendo paz en medio de la guerra: Colombia. Escola de cultura de pau, 5-6. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/colombia/colombia020e.pdf

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultu-ra Económica. Recuperado: http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/fi-les/2014/03/comprender.pdf

Champagne, P. (1999). La visión mediática. En P. Bourdieu, La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Galtung (productor). (2013). Educación para la paz: desafío de nuestros tiem-pos. [YouTube] de: https://www.youtube.com/watch?v=NesKLmb7_3M

Gonzales Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva culturalhistóri-ca: avanzando sobre un legado inconcluso. CS (11), 19-42. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n11/n11a02

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Psicología de las represen-taciones sociales. Barcelona: Sendai.

Maffesoli, M. (1992). La política y su doble. México: Instituto de Investiga-ciones Sociales, Colección Pensamiento Social.

Martini, S. (2004). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.

Referencias

Martini, S. (2007). Notas para una epistemología de la noticia. El caso del género policial en los medios nacionales. Boletín de la BCN°(123). Bue-nos Aires: Biblioteca del Congreso de la Nación.

Qués, M. A. (2013). Medios y política. Imágenes, discursos y sentidos. Bue-nos Aires: Editorial Universitaria Rioplatense.

Zullo, J. (2002). Estrategias de la prensa actual: información, publicidad y me-tadiscurso. En A. Raiter, Representaciones Sociales. Buenos Aires: Eudeba.

Page 10: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

18

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201918

19

EL PAPEL DEL MOVIMIENTO SOCIAL ANTIMILITARISTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE

CULTURAS DE PAZ EN BOGOTÁ

Sarah Vanessa Barón Castro1

Bernardo Castiblanco Torres2

ResumenEl presente documento constituye una investigación en torno al papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de una cultura de paz en Bogotá. La investigación analiza los aportes que se han hecho al movimiento para la construcción de paz, a partir de las narrativas de cuatro representantes activos. Tomando como base el paradigma crítico social, y con un enfoque de investigación cualitativo, se realizaron entre-vistas individuales a cuatro representantes de dos plataformas antimi-litaristas. Como principales resultados, se evidenciaron a la objeción de conciencia, el fortalecimiento de las acciones jurídicas, la superación de la movilización social como mecanismo exclusivo de exigibilidad de de-rechos, el desarrollo de campañas de concientización sobre la militariza-ción de la vida y la sistematización de sus experiencias como elementos centrales en la construcción de la paz, analizada desde la perspectiva de los jóvenes en el marco del movimiento antimilitarista.

1. Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigación realizada para la Especialización en Psicología Social del Politécnico Grancolom-biano. Correo electrónico: [email protected]

2. Psicólogo Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Salud Públi-ca de la Universidad Nacional de Colombia. correo electrónico: [email protected]

Palabras claveJuventud, movimientos sociales, antimilitarismo, cultura de paz

El escenario de violencia sociopolítica bajo el cual se ha encontrado el país por más de cincuenta años ha gene-rado múltiples afectaciones a todas las poblaciones de Colombia: muer-tes, desapariciones y guerra han re-caído sobre niños, niñas, mujeres, personas mayores y jóvenes. En este último grupo, puede verse el servicio militar, reconocido a través de la Ley 48 de 1993, como una de las mani-festaciones activas de esta situación, debido a que implica participación activa (y obligatoria) en un contexto de guerra. (Moncayo, 2015, p.20).

La Ley 48 de 1993 establece las obli-gaciones que cada habitante tie-ne que cumplir para la defensa de la soberanía, la independencia, la in-tegridad del territorio nacional y el orden constitucional, además seña-la que los colombianos deben tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan. En este escena-rio, la población joven debe asumir una responsabilidad directa frente a su participación en el conflicto, asu-miendo las diferentes implicaciones que esto desencadena.

Dadas las repercusiones negativas que traen consigo las acciones de los grupos armados legales o ilegales, se vuelve necesaria la búsqueda de al-ternativas que den pie a otras formas de garantizar la seguridad, la justi-cia y el cumplimiento de los derechos

constitucionales amparados en el tí-tulo II de la constitución de 1991, tales como el derecho a la vida y a la liber-tad; la libre circulación por el terri-torio; la libertad de pensamiento; el derecho a la paz; la coexistencia pací-fica; el respeto por la diversidad, y la construcción de culturas de paz en el país. El papel del movimiento social antimilitarista es protagonista en la acción y labor social como contraca-ra y respuesta a la lucha armada. En Bogotá, este movimiento está repre-sentado principalmente por jóvenes.

Al rechazar las formas tradicionales, los jóvenes desarrollan manifesta-ciones por la necesidad de encontrar nuevas formas de habitar sus espa-cios y establecer relaciones socia-les duraderas y edificantes (Cuesta, 2015, p.31). Así, las propuestas que surgen desde estas formas organi-zativas pretenden interpelar los va-lores tradicionales para posibilitar la construcción de nuevas visiones cul-turales e identidades sociales.

Existen dificultades al hablar de jó-venes en estas instancias, ya que no se puede desconocer que existe una tendencia a observarlos desde la ca-rencia, la vulnerabilidad y el ries-go social, situación que otorga una identidad a este sector de la sociedad como marginal, sin futuro y como potencialmente peligroso (Cubi-des, 2015, p.5), problematizando las

Introducción

Page 11: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

20

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201920

21

acciones que ejecutan en el marco social, escenario que resulta desfa-vorable para la credibilidad de las ac-ciones que realizan.

Sin embargo, los jóvenes han cons-truido una propuesta fuerte antimi-litarista en la ciudad de Bogotá que, siguiendo a Muñoz (2011):

Se opone a una cultura militaris-ta justificada en contextos de gue-rra, pobreza, violencia armada, delincuencia común organizada, etc., que es producto de injusticia, inequidad, discriminación y estig-matización; y es también una for-ma de control social utilizado por instancias de poder dominante an-cladas en lógicas patriarcales para asegurar la instalación de su pers-pectiva del mundo. (p.120).

El movimiento antimilitarista procu-ra, entonces, promover acciones con miras a la transformación de la vio-lencia y las formas de organización social enmarcadas en las prácticas

patriarcales, tales como la homo-genización del ser y el hacer que se potencian dentro de las estructu-ras militares con prácticas que se na-turalizan y empiezan a ser parte de las relaciones al interior de diferen-tes comunidades y grupos sociales. (Castillo, 2011, p.45)

Es necesario tener en cuenta que quienes participan de estos proce-sos asumen una posición política para comprender, denunciar y ha-cer resistencia a las formas de vio-lencia y militarismo con el fin de promover las transformaciones so-ciales desde la reivindicación de la vida, la libertad colectiva y la auto-nomía (Muñoz, 2011, p.124), y que en su mayoría son jóvenes.

Desde esta perspectiva, esta inves-tigación se planteó como pregunta orientadora: ¿de qué manera las ac-ciones planteadas al interior de los movimientos sociales antimilitaristas juveniles pueden contribuir a la cons-trucción de culturas de paz en Bogotá?

Paradigma epistemológico

Esta investigación tomó como pun-to de referencia un paradigma crítico social cuyo propósito fue promover las transformaciones sociales, dan-do respuestas a problemas espe-cíficos presentes en el seno de las

comunidades, pero con la partici-pación de sus miembros (Alvarado y García, 2008, p.190).

Enfoque de investigación

El enfoque metodológico median-te el cual se pretende llevar a cabo

Metodología

la investigación es cualitativo y se corresponde con las intenciones de hacer la exploración del fenóme-no, en este caso, la contribución de los movimientos sociales a la pre-vención de dinámicas violentas, desde la perspectiva de los partici-pantes, en un ambiente natural y en relación a su contexto (Hernández, 2014, p.364).

Este enfoque permitirá un mayor acercamiento al movimiento social con el que se trabajará, garantizan-do no sólo la perspectiva del au-tor, sino también el complemento de quienes participan de las activi-dades que se dan al interior de esto grupos al incluir las voces de los par-ticipantes y reconociendo las pos-turas de los movimientos sociales antimilitaristas.

Diseño metodológico

Para esta investigación se empleó el diseño narrativo, puesto que se bus-có entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos y procesos que involucran pensamientos, senti-mientos e interacciones a través del relato de experiencias de sus prota-gonistas (Hernández, 2014, p.505). Este diseño busca responder la pre-gunta inicialmente planteada, pues-to que se pretenden la narración de experiencias que describan las accio-nes de los jóvenes en el movimiento social, sus percepciones del mismo y de su impacto.

Participantes

Se seleccionaron dos colectivos an-timilitaristas juveniles cuyo trabajo está enfocado en la construcción de paz desde mecanismos no violentos y, a su vez, desempeñaban acciones en la ciudad de Bogotá. A continua-ción se describen sus principales características.

JR Colombia (Juventud Rebelde Colombia)

Grupo de jóvenes que se dedica a construir y posicionar alternativas sociales, económicas, políticas y ju-rídicas a la situación de los jóvenes en la actual jurisdicción colom-biana. Sus acciones se fundamen-tan en la paz con justicia social, la hermandad y solidaridad, reivin-dicando la necesidad de la unidad del movimiento juvenil colombia-no alrededor de la lucha de carácter anticapitalista, antimilitarista, anti-imperialista y antifascista.

Colectiva La Tulpa

Es un grupo de investigación juvenil que tiene como objetivo reivindicar las acciones colectivas públicas y lu-chas antihegemónicas encaminadas a la construcción de una vida sin vio-lencias y la recuperación o recons-trucción de memorias de diversos grupos sociales hacia la identifica-ción y fortalecimiento de prácticas culturales en un marco de represión

Page 12: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

22

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201922

23

Eje de indagación Narrativas Categorías

emergentes

Juventud

“La violencia reproduce y fortalece el circulo de pobreza en el que está inmersa la juventud”.“Hay un problema de exclusión en términos de que los jóvenes son los que menos oportunidades tienen para ac-ceder al trabajo. La población con mayor desempleo en Colombia es la población juvenil. El 15% de la población está en desempleo, el 52% de los jóvenes hacen parte del trabajo informal, o sea, no tienen trabajos estables o no tienen la posibilidad de acceder a trabajos con una con-tratación estable y demás garantías; entonces, hay inclu-so un factor de exclusión, y también de despojo”.“El problema es que no tienen todas las oportunidades. Estamos hablando de un país en el que la principal oferta para la gente de estrato 1, 2 y 3 ahora se volvió el servicio militar. Tú ves, este último proyecto de ley que pasó le abre la puerta no solamente a los chicos hombres que quieran, sino también a las mujeres que ‘¡ay!, no tengo trabajo, no tengo nada qué hacer”, ¡pum!, para fuerza pública”.

Dificultades por modelo económico actual

Estatal, continuación de la financia-ción militar y ambiente de impuni-dad frente a delitos cometidos por estas instituciones.

Instrumento

Para la recolección de datos se em-pleará la entrevista narrativa con la

intención de obtener el conocimien-to del punto de vista de los miem-bros del movimiento social. Este tipo de entrevista constituye un medio para acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de los grupos y la información que se obtie-ne del propio lenguaje de los sujetos. (Rodríguez, G. G., 1999, p.168).

A continuación se presenta un aná-lisis que tiene en cuenta los ejes con-ceptuales y las preguntas asignadas a cada uno de los participantes en la entrevista. En este apartado se res-catan los elementos más importan-tes que fueron encontrados, en la aplicación de la misma, a cuatro re-presentantes del movimiento anti-militarista en Bogotá.

En consecuencia, se hace una pre-sentación de las categorías emer-gentes de cada uno de los ejes conceptuales que atraviesan la in-vestigación: juventud, movimientos sociales, antimilitarismo y culturas de paz, esto mediante una matriz de análisis de contenido que eviden-cia las categorías emergentes que fueron encontradas:

Resultados

“La juventud en Bogotá tiene una dinámica de agru-pación muy fuerte, es decir el tema de la asociatividad juvenil es muy marcado para el distrito en cualquier localidad, cualquier barrio al que tú vayas vas a encon-trar a la juventud agrupada”.“Hay una identificación también muy fuerte con relación a los grupos […], ¿cómo se podría denominar esto?, los grupos […] que tienen alguna identidad cul-tural, entonces respecto a si tú haces parte de lo que se conoce como una tribu urbana, que se podría deno-minar mejor como movimientos contraculturales”.“La juventud pues tiene diferentes formas para mani-festar su rechazo […] y algunas de éstas se hacen de forma organizada, existen plataformas, colectivos o diferentes formas de asociación de jóvenes”.

Capacidad de agrupación

Movimientos sociales

“Cómo el movimiento social pasa del ejercicio de la resis-tencia a poder convertirse en alternativa, a construir una visión de país ya de conjunto, no sólo del movimiento, y que esa propuesta sea arraigue […], esa despolitización se vuelve un negativo, más ha habido también experien-cias donde el movimiento intenta institucionalizarse o convertirse en organización, pero en ese paso se rompe, entonces hay casi un momento que hay que dar un salto en el vacío para el movimiento social”.“Te quedas en la movilización y eso siempre se va a quedar corto, porque con la movilización […] pasa lo que pasó con el paro de Buenaventura o con el paro de maestros, sí paralizaron la ciudad, el país y todo lo que tú quieras, pero eso se arregla con tres pesos, entonces pues no tiene ningún sentido, ahí se desintegra todo”.“Creo que los movimientos sociales requieren de una serie de garantías que hoy no tienen para su fortalecimiento”.

Estructura débil

“Los jóvenes […] En términos numéricos representan un gran porcentaje de los movimientos sociales, o conforman en gran medida lo que hoy son los movimientos sociales”.“Hoy gran parte de la representación de los movimientos sociales está dada sobre personas jóvenes, hombres y mujeres, entonces yo creo que es una participación prota-gónica, mayoritaria”.“En el movimiento social colombiano la juventud repre-senta fácilmente un sesenta, setenta por ciento de quie-nes participan en el movimiento social y eso implica que sus esferas de participación son supremamente variadas”.

Composición mayormente por pobla-ción juvenil

Page 13: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

24

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201924

25

Anti- militarismo

“Es muy amplio. Aquí hay de todo, hay mujeres, hay indi-viduos pertenecientes a grupos étnicos, jóvenes, viejos, de todo. Digamos que eso es lo chévere: es un movimiento muy rico, hay gente de muchos lugares, incluso de mu-chas tendencias y de muchas perspectivas ideológicas y filosóficas también, incluso religiosas”.“es una cosa fantástica, mi camino en este asunto del an-timilitarismo me ha llevado a encontrarme con un mon-tón de personas de iglesias adventistas, testigos de jehová que uno dice […] te encuentras tú al punkero y a la señora de la congregación religiosa, es una cosa muy chévere”.“Por ejemplo el género: uno no puede hablar de antimili-tarismo sin hablar de antipatriarcado, de lucha contra el patriarcado, uno no puede hablar de antimilitarismo sin hablar de antifascismo”.

Diversidad en la partici-pación

“hay que incidir en los escenarios legislativos, en los esce-narios donde se configura el poder […]. En este momento, los antimilitaristas que estamos metidos ahí como en el tema legislativo, […] como hay tanta gente de tantos sec-tores, entonces pasan cosas como ‘no, es que no podemos hablar con el legislativo, porque eso es legitimar el poder del Estado’ y bueno, respetable y tal, pero digamos que algunos lo hemos hecho”.“Hay un este momento una mesa de trabajo compuesta por unidades técnicas legislativas; allí nos reunimos los equipos de trabajo con algunos congresistas y senadores para tratar de incidir en los temas que creemos que le apuntan a la desmilitarización de la sociedad, por ejemplo el tema del servicio militar obligatorio. En este momen-to estamos trabajando con la UTL de Alirio Uribe, Iván Cepeda, Alberto Castilla, Ángela María Robledo, Velasco el liberal y otros. Es un escenario en el que nos sentamos, analizamos el panorama entre todos y tratamos de pro-poner acciones”.

Vinculación a escenarios legislativos

Cultura(s) de paz

“Lo primero es la memoria y la historia, el reconocimiento de dónde venimos y cómo llegamos a esto y precisamente por qué estamos llamados a resolverlo, pero además cómo”.“El primer reto es superar la historia, es decir desde la constitución de Colombia como Estado nación, pues no ha habido un solo momento que se haya presentado una situación de paz de manera estable a nivel nacional”.“Rescatar nuestra cultura desde la historia, lo que ha sido Colombia, su historia de donde viene hasta donde está, es como rescatar esa cultura como desde ahí, en el tema de los indígenas, de los afros, bueno mucha cultura colom-biana que está reprimida porque ha sido invadida por cultura extranjera”.

Memoria histórica nacional

“La posibilidad de reconstruir lo que significa ser Colombia hoy, el sentido de nacionalidad, pero no de nacionalidad en la versión chauvinista, sino pues uno diría que algo relativamente que tuvo, y que estamos hoy en día de reconstruir lo que es ser Colombia”.“Desde la institución castrense no se construye paz, hay unas identidades violentas, un montón de cosas muy complicadas que no, pues que no le aportan realmente a la construcción de una paz sostenible con responsabili-dad, con justicia social, con todo este tipo de cosas”.“De una u otra manera nos permite avanzar en el recono-cimiento del otro, pero también en la construcción de la identidad propia, creo que eso es para mí”.“Identidades colectivas son muy importantes pues es construir una forma de entender y de practicar la vida social en paz que pues podría ser muy interesante”

Construcción de identidades

El antimilitarismo en Colombia es una idea que, a pesar de estar transi-tando desde hace algún tiempo por el territorio, aún es desconocido su significado y las acciones que se lle-van a cabo en busca de un bien que puede ser común para unos, mien-tras que para otros puede responder a las necesidades de algunos pocos.

Ha sido la juventud quien ha pro-tagonizado los procesos que se adelantan desde la postura antimi-litarista como movimiento social activo, siendo su punto de parti-da la objeción de conciencia al ser-vicio militar obligatorio, desde el cual se han adelantado otras accio-nes que pasan por la reivindicación de derechos e intentos en la trans-formación de las dinámicas socia-les propias del sistema capitalista,

como las lógicas de empleabilidad, guerra, educación, apropiación del territorio o la participación política, todo con miras a la construcción de un Estado más justo que brinde ga-rantías a los diferentes sectores so-ciales que allí convergen.

A lo largo de esta investigación se pretendió analizar el papel del mo-vimiento social antimilitarista en la construcción de una cultura de paz en la ciudad de Bogotá desde las na-rrativas de cuatro representantes líderes en dos agrupaciones que des-embocan en este movimiento social.

Con relación al concepto de juventud, se planteó un primer acercamiento desde Cubides (2015) como un grupo social visto desde la carencia, vulne-rabilidad y riesgo, otorgando así una

Discusión

Fuente: Elaboración propia

Page 14: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

26

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201926

27

identidad como marginal, sin futu-ro y potencialmente peligroso, apre-ciación que actúa en consonancia con lo expuesto por los entrevista-dos, quienes evidencian dificultades en el reconocimiento de los jóvenes como actores principales a nivel so-cial y político. El fenómeno de infan-tilización que surge hacia este grupo, denominándolo como incapaz, hace que se le exima de la responsabilidad ciudadana y política.

La legislación colombiana reconoce a la juventud en la Ley 375 de 1997, cobijando a toda persona que se en-cuentre en el rango de edad entre los 14 y 28 años, y estableciendo un marco institucional que orienta po-líticas, planes y programas por par-te del Estado para este sector. Su finalidad es promover la formación integral de los y las jóvenes en ám-bitos académicos, sociales, espiri-tuales y psicológicos, además de su vinculación y participación activa en los sectores políticos y económicos como joven y ciudadano. A pesar de lo anterior, fue claro en el proceso investigativo que las garantías que ofrece dicha Ley no concuerdan con la experiencia concreta de los jóve-nes en Bogotá: antes de los 18 años de edad no se es reconocido como sujeto activo en la sociedad, las ta-sas de desempleo son las más altas para este grupo social y el acceso a diferentes espacios, ya sean escena-rios políticos, académicos o de ocio, también se encuentra restringido

tanto por factores socioeconómi-cos como por normativas que no responden a las necesidades de los jóvenes, sino que al contrario pue-den estarse traduciendo en una afectación negativa debido a la in-visibilización a la que están sujetos.

Cuesta (2015, p.32) resalta la mane-ra en la que los jóvenes desarrollan nuevas manifestaciones que si bien están determinadas por factores como el territorio, la clase social o las creencias religiosas, tienen como objetivo encontrar nuevas formas de habitar sus espacios y estable-cer relaciones sociales que propen-dan estas construcciones, como lo demostraron los resultados obteni-dos, pues hacen énfasis en la capa-cidad de agrupación de la juventud bogotana, lugares en los cuales además de configurar identidades y sentidos de pertenencia, constru-yen un espacio en el que la creativi-dad y las formas alternativas en la expresión y el discurso son una he-rramienta clave y característica en los mecanismos participativos.

Es importante reconocer y legiti-mar las experiencias y saberes que posee la juventud, ya que consegui-rán crear bases sólidas que garanti-cen la participación de los jóvenes en diferentes escenarios, enten-diéndolos como parte activa del en-tramado social y no como un factor negativo del mismo.

Ya que el encuentro y la agrupación son una de las acciones más carac-terísticas de los jóvenes, ellos se convierten en protagonistas en dis-tintos procesos políticos y sociales en lo referente a la conformación de movimientos sociales (Bocanegra y Hoyos, 2015, p.190), debido a que propician escenarios que contribu-yen al reconocimiento como agen-tes en la transformación social. En las entrevistas hechas a miembros del movimiento antimilitarista, se establece que alrededor de 70% de los integrantes de dichas platafor-mas son jóvenes y, como lo indican Bocanegra y Hoyos (2015, p.185), es-tos espacios han funcionado como mecanismos para debatir y ejecu-tar ideas de transformación que se gestan desde la inconformidad y la necesidad de cambio, pues como se aclaró anteriormente, son un sector con bajo reconocimiento, carencia de oportunidades y garantías.

Los movimientos sociales son enten-didos, en esta investigación, como acciones sociales colectivas que se oponen a exclusiones, desigualda-des e injusticias (Archila y Pardo, 2001, p.18). Posturas similares fue-ron encontradas en las narrativas de los participantes, quienes defi-nen al movimiento social, además, como mecanismo para establecer demandas que buscan su respuesta en los organismos estatales y se en-cuentran enmarcados en la búsque-da constante de la democratización

de la sociedad y la transformación del Estado, todo esto fuera de las ló-gicas institucionales y tradicionales.

Archila y Pardo (2001, p.18) también afirman que los movimientos socia-les tienen un fuerte componente propositivo, este resulta visible en las acciones específicas que se han hecho desde movimientos como el de mujeres, estudiantes, LGBTI, an-timilitarista, entre otros, quienes desde sus posturas alternativas han logrado incidir en escenarios jurídi-cos, generando modificaciones de corte legal sobre las necesidades que se manifiestan. El movimiento social debe encontrar el espacio en el cual proponer e implementar ac-ciones que den pie a construcciones y cambios profundos.

Existen dificultades al momento de exigir y demandar transformacio-nes ante el Estado. Según narran los representantes de las plataformas antimilitaristas, los recursos que se utilizan para visibilizar la insatis-facción, frustración e impotencia se manifiestan en formas que pueden afectar la cotidianidad de los espa-cios de la ciudad de Bogotá, en este caso. Ejemplos como las moviliza-ciones masivas, abrazatones, be-satones, cacerolazos, plantones o la intervención del espacio públi-co por otros medios puede no lle-gar a trascender de esas instancias, y es que como lo explicaba Cubides (2015, p.10), la constante exposición

Page 15: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

29

mediática que tienen estos grupos y sus acciones privilegian el registro de lo carnavalesco, la fuerte oposi-ción a lo tradicional y, por supuesto, el protagonismo juvenil por vanda-lismo y peleas con la fuerza pública; si bien esto genera reconocimiento de los movimientos sociales, invi-sibiliza el debate de fondo de estas organizaciones.

Ahora bien, los movimientos socia-les parten de las necesidades de di-ferentes sectores de la sociedad, de allí nacen las acciones y las ideas posibles para su transformación. Se han conformado varios con apues-tas reivindicatorias que fácilmen-te pueden ir de la mano con la idea antimilitarista, ya que ésta se opo-ne a una cultura militarista que se justifica en los contextos de guerra, pobreza, violencia armada, delin-cuencia común, segregación, entre otras (Muñoz, 2011, p.120).

La apuesta principal del movimiento antimilitarista es la de promover ac-ciones con miras a la transformación de la violencia y las formas de orga-nización social enmarcadas en las prácticas patriarcales (Castillo, 2011, p.45), así que es posible reconocer-lo en los espacios de la cotidianidad de la sociedad en general, dado que este puede servir a la superación de algunas de las formas de control que se presentan en la sociedad colom-biana, pues se trata de evitar que las prácticas y las relaciones humanas

se vean dominadas reduciendo el ejercicio de la libertad.

La objeción de conciencia al servi-cio militar obligatorio ha sido una de las apuestas que más han dado reconocimiento al movimiento an-timilitarista, debido a los logros que se han obtenido en esta área en aras de garantizar el efectivo cumplimiento de este derecho. Al-dana (2015, p.1) plantea que el ejer-cicio de este derecho garantiza para los hombres jóvenes del país la po-sibilidad de apartarse con respeto de ciertos deberes que consideran pueden afectar su desarrollo como personas. El movimiento antimi-litarista ha logrado aquí victorias importantes, partiendo de la defi-nición de este derecho como la ne-cesidad de reconocer y validar las razones por las cuales no se está de acuerdo con la prestación obligato-ria de este servicio y, más allá de no pertenecer al ejército, ésta implica una posición política cuya meta es no reproducir las lógicas violentas y armamentistas.

Es urgente hacer explícita la pro-tección de este derecho pues hace parte de la libertad de pensamien-to, religión y conciencia, a pesar de que en la actualidad el Estado co-lombiano no ha sido ajeno a esta situación, hay procesos dentro del conducto regular que es necesario afinar (Aldana, 2015, p.8), lo que se reconoció dentro del movimiento

antimilitarista: por medio de una serie de acciones legales de mano de organizaciones y partidos políti-cos lograron eliminar el requisito de portar la libreta militar para la ob-tención de un título universitario; además, después de un largo deba-te, se logró una regulación sobre las detenciones arbitrarias argumen-tando una violación a los derecho fundamentales.

El movimiento antimilitarista procu-ra generar un mayor reconocimien-to a la manera en la que las lógicas violentas, enmarcadas en prácticas patriarcales como la homogeniza-ción del ser y el hacer, se potencian desde la institución o estructura mi-litar con el fin de reflexionar sobre la naturalización de dichas lógicas (Castillo, 2011, p.45). Es un movi-miento que apunta a la compresión de la violencia más allá de la lucha armada y quiere hacer frente a la violencia entendiéndola como un asunto de raza, género, clase, ya que desde la institución militar y la for-ma en la que el sistema capitalista se encuentra configurado, estas ló-gicas ya no sólo pertenecen a estas esferas, sino que permearon la coti-dianidad de la sociedad.

Quienes participan de estos pro-cesos asumen una posición políti-ca para comprender, denunciar y hacer resistencia a las formas de violencia con el fin de promover transformaciones sociales desde la

reivindicación de la vida, la libertad colectiva y la autonomía (Muñoz, 2011, p.125) y debido a que las formas de violencia pueden ser observadas desde varios escenarios, es necesa-rio hablar del carácter inclusivo y diverso que tiene este movimiento entre quienes lo componen. Si bien los hombres jóvenes secundaristas son quienes se verían directamen-te beneficiados por el cumplimien-to efectivo del derecho a la objeción de conciencia, las acciones paralelas a ésta también involucran a miem-bros de iglesias, partidos políticos, organizaciones sociales, estudian-tes, profesionales, mujeres, miem-bros de organizaciones LGBTI, entre otros, debido que las acciones des-de un sector específico pueden no traducirse en transformaciones sa-tisfactorias para otros; es por ello que el movimiento convoca a todos quienes resisten a las formas de vio-lencia y opresión.

Teniendo en cuenta lo anterior, mo-vimientos como el feminista han abordado el fenómeno de la violen-cia desde el enfoque de género, pero sin desconocer la amplitud que pue-de tener el mismo, en este caso par-ticular, este movimiento es pionero en generar la resistencia no violen-ta en Colombia, cuyo éxito no arri-bó a corto plazo; sin embargo, hoy por hoy sus acciones son percibidas como claridad política (Curiel, 2006, p.3): desde el movimiento antimi-litarista, el movimiento de mujeres

Page 16: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

30

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201930

31

ha representado un ejemplo a se-guir no sólo en la calidad de su orga-nización, sólida y contundente, sino también en la forma en la que han ganado espacio en los escenarios le-gislativos, donde buscan lograr el re-conocimiento de las mujeres y su participación en diferentes aspectos de la vida política y social, legitima-da en términos de igualdad al reco-nocimiento que tienen los hombres en estas esferas. Las luchas feminis-tas han estado de mano de la idea antipatriarcal que se resalta cons-tantemente en el pensamiento an-timilitarista, teniendo en cuenta que la institución militar está compren-dida, validada, accionada y confor-mada por y para hombres, condición que se traslada, como se ha men-cionado anteriormente, a la vida co-tidiana de la sociedad. Los aportes que se han hecho estos movimien-tos han servido para la continuación de las ideas que se persiguen y cla-ramente han contribuido al alcance que éstas puedan tener.

En términos de la organización, el movimiento antimilitarista aún no se percibe tan consolidado: a pesar de tener de su lado las victorias alcan-zadas en términos legislativos, este parece fragmentado en distintas or-ganizaciones que, aunque apuntan a objetivos similares, no han tenido la oportunidad de articularse de tal manera que se puedan brindar apor-tes desde todos esos espacios. Ade-más de las manifestaciones masivas

sobre las que se hizo mención ante-riormente, existen ocasiones en las que esto no trasciende y aunque la movilización callejera es útil para el reconocimiento, si esto no alcanza otras instancias puede que el movi-miento sea cooptado por partidos políticos según se afirma desde las publicaciones de WOLA (Washing-ton Office on Latin America) en su serie de reportajes “Colombia’s Pea-ce Process: Ensuring the Success of a Bilateral Ceasefire Agreement.” situa-ción que no es ajena al movimiento antimilitarista, cuyas células en oca-siones han quedado supeditadas a las agendas de partidos o de políti-cos que a título propio han querido intervenir, manipulando en muchas ocasiones los objetivos que se tienen en un principio.

Los fines deseados por parte del movimiento antimilitarista pueden enmarcarse en la construcción de una cultura de paz, concepto que para esta investigación se trabajó desde la postura que plantea la Or-ganización de las Naciones Unidas. Al ser la primera en acuñarlo y pro-ponerlo como uno de los objetivos del milenio en 1991, este se define como un conjunto de valores, acti-tudes y comportamientos que re-chazan la violencia y previenen los conflictos, o les dan solución me-diante el diálogo y la negociación entre las personas y los grupos. Como parte del ejercicio investigati-vo, se planteó una pregunta dentro

del instrumento aplicado que invi-tara a definir este concepto desde los participantes; dado que la de-finición brindada por la ONU reco-ge elementos importantes, estos también deben estar relacionados con los elementos que son propios del contexto, en este caso de la ciu-dad de Bogotá y del movimiento antimilitarista.

La paz definida por los participan-tes de esta investigación tiene que ver con la superación de todas las prácticas que vulneren la existen-cia humana; además de esto, con el cumplimiento de derechos, la justi-cia y la satisfacción de necesidades por parte del Estado. Una defini-ción de corte más ideológico permi-te centrarse en este concepto como un elemento útil que contribuye a la constante crítica y reflexión a nivel personal y colectivo, es la idea que le permite a los grupos sociales es-tar en contacto de manera perma-nente con todo aquello que no es consonante con sus deseos y que permite, a su vez, el reconocimiento del otro y la construcción de iden-tidades. Esta paz pertenece a un tiempo y a un espacio, y de la mis-ma manera puede modificarse para responder a otros interrogantes.

Ahora bien, la cultura de paz puede ser representada de dos formas, se-gún los entrevistados: la primera es entenderla como un único conjunto

que envuelve las características mencionadas anteriormente, dado que resulta más fácil y, en términos del no conflicto, práctico adaptar este único escenario a toda una so-ciedad para de esta forma garanti-zar el entendimiento pleno entre las personas; además, consideran que la cultura es aquello que une e iden-tifica a los grupos sociales como parte de un espacio. La segunda es el plural, culturas de paz, ya que de otra manera se pueden descono-cer ideas y nociones de los diferen-tes grupos humanos que pueden, en últimas, nutrir este concepto para llevar una práctica más inclusi-va que no pretenda homogenizar si se quiere la paz como una sola, sin tiempos ni historias o territorios.

Surge, además, como requisito para lograr alcanzar la(s) cultura(s) de paz, el reconocimiento de la historia nacional, también su recuperación y su legitimación por sobre las histo-rias de extranjeros que han tenido éxito entre los colombianos, pues recuperar los saberes de las comu-nidades y los territorios abre paso a procesos de identificación que ge-neren sentidos de pertenencia fuera de los discursos de odio y opresión que hoy priman, además de com-prender que tiene lugar tanto en las esferas públicas como privadas: es un asunto de responsabilidad co-lectiva que obliga a tomar una po-sición política en todos los espacios.

Page 17: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

32

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201932

33

Entonces, buscar alternativas a los hechos de violencia que se viven de manera constante es una idea que, teniendo en cuenta los ante-cedentes históricos en esta mate-ria, no se puede dejar de lado. Se

están buscando medios pacíficos para poner fin a la violencia y son los jóvenes quienes están lideran-do estas acciones para que tengan un componente participativo y, so-bretodo, inclusivo.

En primer lugar, es posible hablar de las diferentes acciones que han sido desarrolladas desde el movi-miento antimilitarista, todas éstas con un enfoque claro hacia la reivin-dicación de derechos, entre ellas se encuentra principalmente la cons-tante búsqueda del reconocimiento del derecho a la objeción de con-ciencia al servicio militar obligato-rio, que aunque está contenido en los parámetros constitucionales, el debido cumplimiento de este aún no ha sido una prioridad para los entes reguladores del Estado; dadas estas circunstancias, diferentes pla-taformas que hacen parte del movi-miento han centrado esfuerzos en brindar asesorías legales y psicoló-gicas a todos aquellos que deseen hacer uso de este derecho, además de hacer válido en las instituciones privadas y públicas el no porte de li-breta militar como opción política a no hacer parte de esta institución.

También se han adelantado accio-nes jurídicas como un llamado a re-gular las detenciones arbitrarias o “batidas”, herramienta que utiliza el

ejército para justificar la definición de la situación militar de aquellos hombres jóvenes que se encuentran en situación de remisos o que no han cumplido a cabalidad con el servicio obligatorio; estas acciones se consti-tuyen en una violación al derecho de transitar por el territorio, se priva de la libertad a los jóvenes en contra de su voluntad sin notificaciones o pre-vio aviso, pues las detenciones arbi-trarias no son legales en el territorio colombiano y es alarmante que estas acciones hayan tenido mayor fuerza en zonas de bajo estrato socioeco-nómico de la ciudad de Bogotá. Tras la construcción de diferentes meca-nismos para la denuncia que ofre-cen las plataformas del movimiento, este fenómeno logró descender con-siderablemente, sin embargo es una lucha vigente en la medida en la que no ha desaparecido por completo.

Adicional a lo anterior, se han lleva-do a cabo campañas de concienti-zación sobre la militarización de la vida, sobre cómo las dinámicas de la institución militar han traspasa-do los límites de ésta y permeado

Discusión

el orden actual de la sociedad. Es-tas campañas tienen como fin lograr una transformación paulatina en las formas relacionales no sólo entre los grupos sociales, sino también con las entidades estatales y gubernamen-tales, han abogado de manera cons-tante por la participación activa de los y las ciudadanas en el marco de decisiones políticas, además de te-ner un fuerte enfoque por el recono-cimiento de la juventud como sector activo en la sociedad.

Los encuentros pedagógicos en ins-tituciones académicas, foros, míti-nes, reuniones, asambleas, incluso la movilización y la intervención del es-pacio público han sido acciones cla-ras en busca de la transformación por parte del movimiento antimilita-rista; sin embargo, la estructura del mismo no está consolidada del todo con las plataformas vigentes y esto ha representado preocupación para sus miembros. Además de las com-plicaciones que existen para acceder a escenarios legislativos como gru-po fuera de los marcos instituciona-les, el Estado aún no parece validar del todo este tipo de organizaciones y su participación.

Si bien lo representantes del movi-miento antimilitarista concuerdan en los grandes esfuerzos que hacen sus integrantes a nivel de sistemati-zación de experiencias, participación en escenarios legislativos y, sobre todo, la autocrítica constante que

hacen sobre sus procesos, estos per-ciben al movimiento con bases que es necesario reforzar debido a la fragmentación que tiene en el terri-torio colombiano; además de esto, también concuerdan con que aún se trata de un espacio que casi sin que-rerlo parece “privilegiado”, ya que si bien son jóvenes quienes en su ma-yoría componen el movimiento o las plataformas vigentes, estos han te-nido acceso en su mayoría a la edu-cación superior, lo que puede derivar en que aquellos sin esta oportuni-dad pueden ver su participación en los procesos más limitada, lo que ac-tualmente se están replanteando; además, la preocupación por la or-ganización del movimiento y su arti-culación con diferentes plataformas ha provocado alianzas y encuentros prometedores, pero que requieren de más convocatoria.

En este orden de ideas, parece funda-mental lograr una articulación con todos los grupos que están trabajan-do de mano de la idea antimilitaris-ta, ya que el movimiento no concibe su construcción sólo con miras a las instancias militares propias de la ins-titución, sino de manera más amplia a la vida en todas las esferas que la componen, por ello no es gratuito que en el movimiento antimilitarista converjan iniciativas de mujeres, víc-timas de desplazamiento, iglesias o población LGBTI, recurso que es im-portante agrupar para darle fuerza a las acciones.

Page 18: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

34

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201934

35

Ya que son jóvenes quienes mayor-mente componen el movimiento, supone colocar la mirada en la expe-riencia que tiene este sector pobla-cional relacionada con los aspectos que se han mencionado anterior-mente y dar cuenta de la urgencia que representa para ellos el recono-cimiento de su participación en di-ferentes escenarios, pues son uno de los grupos poblacionales mayor-mente afectados por las lógicas de la guerra, la economía, el territorio y las políticas.

La construcción de una cultura de paz, o culturas de paz si se quie-re, no está limitada a la eliminación del ejercicio de la violencia entre dos bandos ni a la resolución pacífica de conflictos, se encuentra ligada pro-fundamente a las dinámicas sociales y económicas por las que atraviesa el país, al cuestionamiento y a la críti-ca constante sobre aquello que ro-dea y permea a los grupos sociales y, sobre todo, a las acciones que de manera individual o colectiva se ha-cen para la transformación de estas lógicas, teniendo esto en cuenta que es imposible desconocer las acciones que se han llevado a cabo desde el movimiento antimilitarista y su im-pacto en aras de la transformación social. Si bien son esfuerzos de lar-go aliento, es un movimiento que al apuntar en varias direcciones puede lograr cambios de manera integral si su consolidación y los espacios parti-cipativos se fortalecen.

A lo largo de la investigación fue po-sible evidenciar diferentes aspectos a tener en cuenta para la construc-ción de una cultura de paz, relacio-nados con lo económico, lo social, lo territorial y lo político, si bien el mo-vimiento antimilitarista se enfoca en estos aspectos, ahondar en cada uno de forma más detallada podría dar luces más amplias sobre las ne-cesidades específicas que existen en cada una de estas instancias y sobre la manera en la que se proponen ini-ciativas a estos respectos.

Adicionalmente, a lo largo de las en-trevistas se hace mención a otros movimientos sociales como los de mujeres, estudiantes, trabajadores, profesores, LGBTI y campesinos, fi-guras representativas en la cons-trucción de paz y la reivindicación de derechos. Centrar la mirada so-bre estas iniciativas serviría para identificar otros recursos que pue-dan ampliar la perspectiva y orientar procesos de manera no sólo más ar-ticulada, sino también más efectiva.

Indagar específicamente sobre la vinculación de jóvenes de diferentes procedencias al movimiento anti-militarista, compuesto en su mayo-ría por jóvenes profesionales o en proceso de formación universita-ria, podría brindar más información sobre la manera en la que se conci-be la participación política y social por parte de este sector poblacio-nal; adicionalmente, es importante

reconocer los mecanismos parti-cipativos para orientar a los jóve-nes menores de edad, dado que en las entrevistas sólo se mencionó la

opción pedagógica para estos rangos de edad, y la esfera política dirigida para aquellos que ya cuentan con la mayoría de edad.

Aldana, R. (2015). Objeción de conciencia frente al servicio militar en Co-lombia, progresión hacia el sistema interamericano de derechos huma-nos. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del pa-radigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Uni-versitaria de Investigación, 9 (2), 187-202.

Archila, M., y Pardo, M. (eds.) (2001). Movimientos Sociales, Estado y De-mocracia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Bocanegra, K., y Hoyos, M. A. (2015). La juventud en femenino, una apro-ximación desde los nuevos movimientos sociales. En Jóvenes, juventu-des, participación y política: asociados, organizados y en movimiento. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.

Castillo, J. M. (2011). Red Juvenil de Medellín: Prácticas de desobediencia y resistencia al patriarcado y al militarismo. Manizales: Centro de Estu-dios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Ma-nizales y el CINDE.

Cubides, J. (2015). Movimientos Juveniles Contemporáneos en América Lati-na Juventud y Política en la encrucijada neoliberal. Buenos Aires: Clacso.

Cuesta, I. (2015). Elementos para el fortalecimiento de la organización juve-nil en Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.

Referencias

Page 19: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

36

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201936

37

Resumo

Palavras-chave

LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN BRASIL: UN ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO ACADÉMICO Y SUS DESPLIEGUES

Este artigo apresenta a utilização da genealogia acadêmica por ferramenta de pesquisa e indicador de atividade científica. Tal ferramenta exibe as re-lações de parentesco acadêmico estabelecidas entre docentes e seus orien-tandos e seus desdobramentos. Os personagens são participantes da Asso-ciação Brasileira de Psicologia Política, em um recorte temporal de 16 anos. Utilizaram-se como fonte de investigação entrevistas semiestruturadas, documentos e informações coletadas na plataforma Lattes. A partir desse material, construiu-se um genograma que caracterizou a árvore genealógica dos personagens. Essa ferramenta, ao classificar os personagens por meio de sua linhagem acadêmica, permitiu a compreensão do cenário científico da área pesquisada, o aparecimento de três gerações de pesquisadores e a contribuição destes para o desenvolvimento da psicologia política no Brasil.

Psicologia política, indicadores, atividade científica, genealogia acadêmica, plataforma Lattes.

1. Pedagoga, licenciada em Filosofia, Mestra em Psicologia Social pela PUC--SP.Doutoranda no Programa de Psicologia Social da Pontifícia Universi-dade Católica de São Paulo (PUC-SP). [email protected]

A PSICOLOGIA POLÍTICA NO BRASIL: UM ESTUDO DAS RELAÇÕES DE PARENTESCO ACADÊMICO E

SEUS DESDOBRAMENTOS

Curiel, O. (2006). Aproximación a un análisis de redes y articulaciones de mujeres colombiana constructoras de paz contra la guerra, a la luz de la teoría feminista. Bogotá: Scribd. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/19184701/analisis-redesmujeres-contra-guerra-colom-bia-ochy-curiel-julio-06

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Nueva York: McGraw Hill.

Moncayo, V. (25 de marzo de 2015). Hacia la verdad del conflicto: Insur-gencia guerrillera y orden social vigente. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/ha-cia-la-verdad-del-conflicto-insurgencia-guerrillera-y-orden-social-vi-gente-1447179178-1460343050.pdf

Muñoz-López, S. M., y Alvarado, S. V. (2011). Autonomía en movimiento: reflexión desde las prácticas políticas alternativas de jóvenes en Co-lombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), 115 - 128. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/347/210

Rodríguez, G. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

WOLA (27 de abril de 2017). Colombia’s Peace Process: Ensuring the Suc-cess of a Bilateral Ceasefire Agreement. Recuperado de https://www.wola.org/analysis/colombias-peace-process-ensuring-the-suc-cess-of-a-potential-bilateral-ceasefire-agreement/

Maria Aparecida Cunha Malagrino Veiga1

Page 20: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

38

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201938

39

Resumen

Palabras clave

Introdução

A busca pelas origens — cientometria2 ou bibliometria

El artículo presenta la utilización de la genealogía académica por herramien-ta de investigación e indicador de actividad científica. Tal herramienta exhi-be las relaciones de parentesco académico establecidas entre docentes y sus orientandos y sus despliegues. Los personajes son participantes de la Aso-ciación Brasileña de Psicología Política, en un recorte temporal de 16 años. Se utilizaron, como fuente de investigación, entrevistas semiestructuradas, documentos e informaciones recogidas en la plataforma Lattes. A partir de este material, se construyó un genograma que caracterizó el árbol genealó-gico de los personajes. Esta herramienta, al clasificar estos personajes por medio de su linaje académico, permitió la comprensión del escenario cientí-fico del área investigada, la aparición de tres generaciones de investigadores y el aporte de éstos al desarrollo de la psicología política en Brasil.

Psicología política, indicadores, actividad científica, genealogía académica, plataforma Lattes.

O intuito deste artigo é apresentar parte dos estudos realizados na dis-sertação de mestrado intitulada “Do comportamento político à psicolo-gia política: a história da psicologia política vista pelos participantes da Associação Brasileira de Psicologia Política” (doravante, ABPP).

O interesse pelo tema surgiu duran-te a participação em um curso de es-pecialização em psicologia política no ano de 2011. No ano de 2015, bus-quei, no Programa de Pós-graduação em Psicologia Social da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), a orientação do professor

doutor Salvador Antônio Mireles Sandoval e, após a participação no Núcleo de Psicologia Política e Mo-vimentos Sociais (NUPPMOS), defi-nimos que o objeto de estudo seria a origem e desenvolvimento da psi-cologia política no Brasil por meio de pesquisas realizadas a partir dos re-latos dos precursores e demais par-ticipantes em cargos de gestão e editorial na ABPP e na Revista de Psi-cologia Política.

Em um apanhado geral da litera-tura, percebeu-se que a história da psicologia Política no Brasil, en-quanto área de pesquisa, é relatada

Desde muito tempo, verifica-se que a inquietação com a medida e evolução das ciências tem sido ob-jeto de estudos. Essa preocupação com as medidas aparece com mais clareza nas ciências exatas, como a física e a astronomia, quando cien-tistas desejosos de conhecimen-to estimavam a distância entre as

estrelas, a quantidade de sóis, a posição da lua em relação à terra e tantos outros sinais.

Nesse sentido, a metrologia ou a métrica da ciência nasce e desenvol-ve-se no conjunto das ciências exa-tas; a partir desse movimento, cada campo da ciência introduz o seu

em livros, artigos e periódicos cien-tíficos (Sandoval, Hur e Dantas, 2014), quase sempre a partir das narrativas orais daqueles que viven-ciaram a história desde o seu início. Com essas informações, vi a opor-tunidade de aprofundar o tema e, para isso, focamos nossos esforços nessas narrativas.

A partir de tais narrativas, foram construídas outras e, com isso, se deu o fio, como disseram os gre-gos, “o fio de Ariadne”, aquele fio que, quando presenteado por ela ao mito Teseu, o orientou dentro do la-birinto, possibilitou o seu retorno à porta de entrada como também matar o temido Minotauro. Aqui, lê-se a morte do Minotauro como um verbete, um início, um caminho para o entendimento das origens

da psicologia política no Brasil en-quanto área de pesquisa.

E são justamente esse fio e esse re-torno que conectaram as narrativas com a ciência da informação, que in-corporou as entrevistas orais com a genealogia acadêmica, que apro-ximou a década de 1973 aos anos 2017 e, finalmente, uniu pessoas e números.

Para além da ferramenta genealogia acadêmica, o artigo apresenta pon-derações acerca dos modos de a ci-ência medir a ciência na verificação, mensuração, análise e avaliação de práticas e dinâmicas das comunida-des científicas produzidas por pes-quisadores no interior de suas áreas de conhecimento.

2. A cientometria ou bibliometria utiliza técnicas matemáticas e estatísticas para descobrir as características da ciência, gerando dados e informações úteis para os estudos conduzidos na socio-logia da ciência (Vanti, 2011).

Page 21: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

40

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201940

41

modo particular de medir ou men-surar, a própria evolução como, por exemplo, a biometria a econome-tria, a psicometria, a antropome-tria, a sociometria e outras ciências.

Em virtude da grande preocupa-ção com o desenvolvimento da medida (métrica) e de indicadores nos diferentes campos de pesqui-sa em ciência, foi imperativo o seu aparecimento,

era inevitável surgir a bibliome-tria ou cientometria que é definida como o estudo da mensuração do progresso científico e tecnológico e que consiste na avaliação quantita-tiva e na análise das inter-compa-rações da atividade, produtividade e progresso científico. Em outras palavras, a cientometria consis-te em aplicar técnicas numéricas analíticas para estudar a ciência da ciência. Já a bibliometria consiste no tratamento e na análise esta-tística da mensuração destes resul-tados e desenvolvimentos através das diferentes publicações cientí-ficas refletidas em artigos, livros e em revistas científicas editadas. Os dados ou indicadores bibliomé-tricos utilizados por pesquisadores que estudam a ciência da ciência incluem (mas não são limitados somente a eles):o número de pes-soas que recebem titulações aca-dêmicas ou científicas, o número de patentes registradas por cientis-tas, o número de artigos científicos

publicados, o número de cientistas que publicam artigos científicos, o número de referências bibliográfi-cas citadas nos artigos científicos, o número de citações recebidas por artigo científico, o número de auxílios à pesquisa recebidos pe-los cientistas e a quantidade de re-cursos destinados às atividades de pesquisa fomentadas pelas agên-cias. (Taubes, 1993 citado por Bian-chi e Silva, 2001, p. 3)

A cientometria é usualmente de-finida como a métrica da ciência porque o estudo, a mensuração e a quantificação de determinado cam-po do conhecimento e seu progres-so científico na área, são atributos dessa ferramenta. Toda a pesquisa para esse fim é realizada em indica-dores chamados bibliométricos.

Quanto à sua aplicabilidade, es-tudos cientométricos possuem grande potencial de aplicação e in-vestimentos em novos estudos. Go-vernos e instituições científicas têm especial interesse na realização, continuação ou proposições de no-vas pesquisas baseadas nos resulta-dos métricos, de modo que podem utilizar tais conhecimentos com vis-tas a apoiar e implementar o desen-volvimento científico e tecnológico a partir de resultados mensuráveis.

Esses dados mensuráveis propi-ciam para tais interessados a toma-da de decisão e a busca por melhor

administração de recursos finan-ceiros. Por meio desses indicado-res bibliográficos ou dados, faz-se a busca e análise de citações, fatores de impacto de periódicos científicos, teses, dissertações e artigos, tornan-do-se fonte de informação impres-cindível para pesquisadores de todas as áreas do conhecimento interessa-dos, sobretudo no desenvolvimen-to e evolução da ciência. De acordo com Rogério Mugnaini (2016),

Segundo Haustein (2016), métricas acadêmicas são, portanto, defini-das como indicadores baseados em eventos registrados de atos (ex: ver, ler, guardar, difundir, men-cionar, citar, reutilizar, modificar) relacionados aos documentos aca-dêmicos (ex: documentos, livros, blogs, conjuntos de dados, código) ou agentes acadêmicos (ex: pesqui-sadores, universidades, financiado-res, revistas). (p. 34)

Nesse sentido, os dados ou indica-dores bibliométricos são conside-rados mecanismos aplicados para medir o registro da informação e a difusão do conhecimento; além dis-so, são utilizados para o estudo das atividades científicas brasileiras e fundamentados na premissa de que existem qualidade e presença de publicações científicas no país. Ain-da, são pautados na quantidade de tais produções nos aspectos cogni-tivo e social; nessa direção, Bianchi e Silva (2002) acrescentam:

Do ponto de vista cognitivo, um novo conhecimento somente ad-quire o seu valor quando ele é di-fundido dentro da comunidade, pois, somente assim poderá con-tribuir para o avanço científico. Do ponto de vista social, a publicação de novos descobrimentos é uma etapa essencial do processo de in-vestigação, permitindo ao cientis-ta obter o reconhecimento de seu próprio trabalho. (p. 3)

Frequentemente, dois conjuntos de indicadores bibliométricos ou da-dos são utilizados na cientometria da produção científica, quer dizer, aqueles que refletem quantitativa-mente as publicações científicas e aqueles chamados de indicadores de impactos, pois refletem quan-titativamente as citações obtidas a partir de trabalhos publicados, o que, em princípio, revela o alcance de tal produção científica em deter-minada área.

Importante ressaltar que, para a re-alização de um estudo mais apro-fundado no campo científico e tecnológico, entre outros dados não mencionados neste texto, mensura--se o número de patentes registra-das por serem estas os indicadores do campo tecnológico.

O que se está ponderando neste tex-to são as possibilidades de leitura das atividades científicas decompos-tas em indicadores quantitativos.

Page 22: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

42

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201942

43

Muitos pesquisadores se debruçam sobre tais dados ou indicadores bi-bliométricos, com a intensão de mensurar as atividades científicas, as publicações e os impactos da ati-vidade científica de um determinado campo do conhecimento.

Encontram-se na literatura científi-ca muitos trabalhos com a finalida-de de estudar produções científicas e revistas. É possível citar, por exem-plo, o número de publicações de determinado campo científico, os in-dexadores, a posição ocupada pelo país no ranking de publicações mun-diais, a criação e o desenvolvimento de programas de pós-graduação, o número de citações e o fator de im-pacto estritamente relacionado a al-gum periódico ou revista em que tal atividade científica foi publicada.

É claro, existem algumas limitações na utilização de dados ou indicado-res bibliométricos. Tais dados são importantes para mensurar as ati-vidades científicas e o avanço das ciências, contudo, como qualquer outra forma de avaliação, esta tam-bém é suscetível a limites e ponde-rações, especialmente por ser um indicador que fornece quantidade e não qualidade. Deve-se ponde-rar também que os dados, quando

utilizados comparativamente en-tre ciências distintas e até mes-mo entre a diversidade de algumas disciplinas3, podem incorrer em er-ros de distribuição de recursos fi-nanceiros e de tomada de decisão a respeito da continuidade ou des-continuidade de programas de pós-graduação, revistas ou deter-minada especificidade de alguma área do conhecimento.

Portanto, considera-se que a ava-liação das atividades e produções científicas se constituem em neces-sidade para o próprio avanço da ci-ência. De modo similar, a utilização de indicadores bibliométricos ou dados nos parecem inevitáveis para a otimização dos recursos destina-dos à promoção científica e tecno-lógica no âmbito nacional e global.

Finalmente, ressalta-se que, embo-ra os termos bibliometria, ciento-metria e indicadores bibliométricos sejam muito utilizados nos meios acadêmicos, ainda é inevitável a produção literária sobre ele por ser, ainda, entre outros, o proces-so de avaliação utilizado pelos ór-gãos e instituições que se ocupam em controlar o progresso da ci-ência e da tecnologia nacional e internacionalmente.

Genealogia acadêmica

A genealogia acadêmica , nesse es-tudo è tratada como o estudo da in-fluência intelectual perpetuada por meio da relação orientador e orien-tando de mestrado e doutorado. É também utilizada para apresentar, por meio de árvores genealógicas, as relações formais de orientação. A genealogia acadêmica permi-te estudos e análises do desenvol-vimento científico e a mensuração das interações acadêmicas.

Os estudos com a ferramenta ge-nealogia acadêmica aconteceram inicialmente com pesquisas de cien-tistas da área da saúde, por exem-plo, Oswaldo Cruz, Johann Bernoulli e, posteriormente, com pesquisas em ciências humanas.

Ressaltamos que existem dife-renças entre a genealogia acadêmi-ca, a cientometria e a bibliometria. A genealogia acadêmica busca es-tabelecer relações de parentesco acadêmico entre orientador e orien-tandos de mestrado e doutorado, já o objetivo da bibliometria e cien-tometria é fazer conferências esta-tísticas de produção bibliográfica, coautoria, citações, participação em projetos de pesquisa, orientações, inatividade e senioridade. Nessas pesquisas, não se utiliza de recursos humanos ou de verificação de qua-lidade. Tais indicadores bibliométri-cos ou dados são posteriormente

empregues por agências de fomen-to e órgãos governamentais como, por exemplo, a Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ní-vel Superior (Capes) e o Conselho Nacional de Desenvolvimento Cien-tífico e Tecnológico (CNPq).

Ressaltamos que existem dife-renças entre a genealogia acadêmi-ca, a cientometria e a bibliometria. A genealogia acadêmica busca es-tabelecer relações de parentesco acadêmico entre orientador e orien-tandos de mestrado e doutorado, já o objetivo da bibliometria e cien-tometria é fazer conferências esta-tísticas de produção bibliográfica, coautoria, citações, participação em projetos de pesquisa, orientações, inatividade e senioridade. Nessas pesquisas, não se utiliza de recursos humanos ou de verificação de qua-lidade. Tais indicadores bibliométri-cos ou dados são posteriormente empregues por agências de fomen-to e órgãos governamentais como, por exemplo, a Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ní-vel Superior (Capes) e o Conselho Nacional de Desenvolvimento Cien-tífico e Tecnológico (CNPq).

A genealogia acadêmica “mede” as relações humanas honoríficas e o desenvolvimento científico de uma determinada área. O interesse maior dessa ferramenta é o impacto na

3. Psicólogo de la Universidad Piloto de Colombia. Correo electrónico: [email protected]

Page 23: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

44

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201944

45

formação de recursos humanos, na influência intelectual, na autonomia e no alcance geográfico, temporal e histórico dessas relações honoríficas.

O pesquisador Mena-Chalco (2016) descreve a genealogia acadêmica como uma ferramenta que pesquisa a ascendência, descendência, desen-volvimento e disseminação de áreas do conhecimento. Para a confecção de seu estudo, utiliza o mesmo for-mato das árvores genealógicas fa-miliares e das de parentesco entre pessoas, entretanto estuda as re-lações estabelecidas por veículos sociais e de documentação de tais in-divíduos. Ele assevera que:

Documentar indivíduos e seus rela-cionamentos utilizando a genealogia visa à obtenção de conhecimento sobre a origem, evolução e dissemi-nação de grupos inter-relacionados. Essa tarefa de documentação au-xilia o entendimento da formação e tendências futuras de grupos de pessoas. Nesse contexto, a carac-terização de árvores de genealogia acadêmica, por meio de métricas tipológicas, permite categorizar in-divíduos por meio de sua linhagem acadêmica e possibilita a obtenção de novos conhecimentos importan-tes para a compreensão do cenário científico de uma área. (Mena-Chal-co e Rossi, 2014, p. 29)

Em regra, os estudos das origens pro-curam o lugar e o reconhecimento

de algum objeto no tempo, no es-paço, na história. Assim, a genea-logia acadêmica, representada no caso desta pesquisa por um ge-nograma pode ser compreendida como o estudo e o rastreamento da ascendência e descendência de pes-soas, de uma família, de cientistas e pesquisadores. Esse genograma foi composto especialmente para esta pesquisa, è inédito.

Neste estudo, analisamos as re-lações criadas por orientador e orientando, de mestrado e de dou-torado, configurando-se num tipo de relação de parentesco acadêmi-co. O autor acrescenta, ainda, que:

As redes de parentesco podem ser caracterizadas pela forma como suas relações são organizadas. A árvore de genealogia acadêmica (genogra-ma acadêmico) é apenas uma repre-sentação gráfica. É entendida como o estudo da herança intelectual per-petuada através dos relacionamen-tos entre orientadores e seus alunos. Genealogia Acadêmica usada para descrever as relações formais de orientação. (Mena-Chalco, 2016, p. 8 citado por Veiga, 2017, p. 14)

Ainda sobre as possibilidades da ge-nealogia acadêmica, pode-se elen-car a utilização dessa ferramenta na “análise da nucleação de grupos/insti-tuições de pesquisa e identificação de fluxo/disseminação de conhecimen-to” (Mena-Chalco, p.5. 2013.)

Como dito anteriormente, a genea-logia acadêmica se difere dos estu-dos da cientometria e da bibliometria porque nestes raramente é avalia-do o impacto na formação de no-vos recursos humanos. Tais estudos analisam as formas de propagação ou comunicação das produções científicas, como, por exemplo, a divulgação científica, a produção bi-bliográfica, as citações, entre outros, mas “raramente é avaliado o impac-to na formação/projeção de novos recursos humanos” (Mena-Chalco, 2014, p. 22). Sobre isso, Damasceno (2017, p. 4) afirma:

A atividade de orientação acadêmica é uma forma de relacionamento que promove a evolução do orientado, da instituição, e da sociedade de um modo geral. Atualmente, pode-se observar diferentes iniciativas, por parte de comunidades acadêmicas, no sentido de documentar, analisar e classificar estruturas de genealo-gia acadêmica. Analisar estes rela-cionamentos sob a forma de uma estrutura genealógica (i.e., grafo de genealogia acadêmica), permite um maior entendimento sobre a comu-nidade científica, a caracterização do indivíduo por meio de seus rela-cionamentos e a identificação do im-pacto gerado por esses indivíduos na formação dessa comunidade. (p. 4)

Assim, segundo Rossi e Mena-Chal-co (p.34, 2015), a genealogia acadê-mica, para ser mais bem explicada,

pode ser classificada em cinco di-mensões, relacionadas a seguir.

1ª — Genealogia honorífica: “ênfa-se na descendência de um pesquisa-dor para evidenciar o impacto nas gerações de acadêmicos.”

2ª — Genealogia egocentrista: “ên-fase na ascendência de um pesqui-sador para evidenciar os ancestrais mais importantes.”

3ª — Genealogia histórica: “ênfase na contextualização histórica (análi-se histórica) do desenvolvimento de uma área. Geralmente considerados os ‘pioneiros/fundadores das áreas.”

4ª — Genealogia paradigmática: “ênfase em como o conhecimento e as práticas epistemológicas são transmitidos através das relações de orientação.”

5ª — Genealogia analítica: “ênfase na aplicação de métodos matemá-ticos e computacionais para criar e estudar as relações de orientação.”

No caso deste estudo, utilizamos os pressupostos da genealogia ho-norífica, pois esta dá ênfase à des-cendência de um pesquisador. Para compor o genograma, utilizou-se de informações disponibilizadas na plataforma Lattes de três pesqui-sadores considerados precursores e separados para a análise de suas relações honoríficas. A plataforma

Page 24: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

46

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201946

47

Lattes è uma base de dados que tem por objetivo reunir e disponibilizar por meio digital os registro da vida pregressa e atual dos estudantes e pesquisadores do Brasil.

Dessa maneira, a genealogia aca-dêmica pôde ser utilizada para documentar e organizar os pesqui-sadores separados para a análise,

considerando-se suas relações de orientação acadêmica. Para a criação da árvore de genealogia5 deste estu-do, buscaram-se os dados obtidos nas relações de orientação (somen-te os dados cadastrados na platafor-ma Lattes6); realizaram-se a coleta e identificação de dados, e a trasnsor-mação destes em um genograma, representado na Figura 1.

GenogramaGrupo de pesquisadores analisados

Figura 1. Tabela 1.

Fonte: Mena-Chalco (2018).

Fonte: Mena-Chalco (2017).

5. Representação gráfica dos dados coletados.6. Na plataforma Lattes, existem cadastrados 4 555 983 pesquisadores e 920 944 relações de orientação de mestrado e doutorado (dados referentes a outubro de 2017).

Os pontos vermelhos ou os pontos maiores à esquerda do leitor, repre-sentam os pesquisadores antecesso-res, e os pontos verdes representam os pesquisadores sucessores.

Foi separado para a formação da ár-vore genealógica três pesquisadores considerados precursores pela linha

temporal, pela presença em docu-mentos escritos e por terem feito parte da criação e gestão da ABPP e da Revista de Psicologia Política.

A análise dos dados revelou o núme-ro de descendentes ou sucessores a partir do grupo inicial, ou seja, 3 pes-soas, representados na Tabela1.

O resultado apontado na tabela traz os três pesquisadores analisados e os seus sucessores identificados: 787 pessoas (125 sem CV Lattes).

A análise dos dados revelou a for-mação de três gerações de pesqui-sadores por relação de parentesco segundo os pressupostos da genea-logia honorífica, aquela que dá ênfa-se na descendência do pesquisador e evidencia o impacto nas gerações de

acadêmicos. Devemos ressaltar que as informações referentes à genea-logia honorífica dos antecessores e dos sucessores estão compiladas em 61 páginas.

A partir dos dados da primeira ge-ração (três pesquisadores), foi possí-vel classificar os sucessores em segunda e terceira gerações. Destes sucessores, oito formaram grupos de pesquisa com o tema psicologia

Nome completo

Ano de formação

Pais acadêmicos

Filhos acadêmicos

Supervisõespós-

doutorado

Orientaçõesdoutorado

Orientações mestrado

Total de sucessores

Cornelis Johannes Von Stralen

1975 2 31 1 6 27 147

Leôncio Francisco Camino Rodriguez Larrain

1969 2 49 0 12 36 200

Salvador Antônio Mireles Sandoval

1970 3 128 0 52 91 440

Page 25: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

48

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201948

49

política, e outros nove formaram grupos de pesquisa com temas co-rrelatos. Os antecessores e os su-cessores estão domiciliados e com

filiação em universidades públicas e privadas nas cinco regiões brasilei-ras (Sul, Sudeste, Centro-oeste, Nor-te, Nordeste).

Considerações

Com o auxílio da ferramenta gene-alogia acadêmica, compusemos 61 páginas de relacionamentos acadê-micos. A partir dos três primeiros personagens, Salvador Antônio Mi-reles Sandoval, Cornelis Johannes Von Stralen e Leôncio Francisco Ca-mino Rodriguez Larrain, pesquisa-dores do comportamento político desde a década de 1970, foi possí-vel constituir as relações de paren-tesco acadêmico com os demais pesquisadores nos 16 anos analisa-dos. A primeira geração agregou os pesquisadores que nomeamos de precursores. Tais personagens em-pregaram sua experiência e seus projetos de pesquisa para fortale-cer a psicologia política enquanto área de desenvolvimento no Brasil. Tiveram o cuidado necessário ao li-dar com as exigências da Capes, do CNPq, dos recursos financeiros, do registro das atividades e da preserva-ção dos documentos. Essa geração trabalhou estrategicamente para que a ABPP se constituísse num es-paço de intercâmbio científico entre as instituições universitárias nacio-nais e internacionais. Preocuparam--se em contribuir por criar vínculos com diferentes instituições, para

compartilhar pesquisas e interesses, e assumiram compromissos com a sociedade brasileira. Estimularam a participação dos alunos de pós-gra-duação em suas universidades para trabalharem na expansão do ensino e da pesquisa em psicologia política, e incentivaram a formação de gru-pos de pesquisa.

A segunda geração foi constituída por jovens pesquisadores de dife-rentes estados brasileiros. Estes se empenharam em manter a ABPP, com registros na plataforma Lattes de gestão e editoração. Sucessores da primeira geração, herdeiros inte-lectuais por relacionamento acadê-mico, genealogia honorífica. Alguns formaram grupos de pesquisa nas universidades a que estão vincula-dos profissionalmente.

A terceira geração está capitaneada por jovens, sucessores da segunda geração, herdeiros intelectuais por relacionamento acadêmico, gene-alogia honorífica. De modo seme-lhante a seus antecessores, alguns formaram grupos de pesquisa nas instituições a que estão vinculados profissionalmente.

Concluímos que a utilização da fer-ramenta de genealogia acadêmi-ca coincidiu com os elementos que precisávamos para compor a pes-quisa e detalhar a herança intelec-tual, a disseminação de uma área de pesquisa e a formação de gru-pos de pesquisa. Vimos minuciosa-mente a evolução dos sucessores, sua filiação acadêmica e sua histó-ria profissional, detalhadas em 61 páginas que, sem o auxílio da ciên-cia da informação, seria inviável a sua confecção.

Com efeito, esse estudo traz um pe-queno verbete, o resultado de uma pesquisa inicial para apresentar as múltiplas possibilidades de se co-nhecer o caminho percorrido por pesquisadores e pesquisadoras em suas incursões cientificas e relações de parentesco. E que esse verberte sirva de estimulo para outros estu-dos ainda mais inspiradores na bus-ca por genealogia académica como modo de analisar as relações de pa-rentesco e a projeção alcançada por pesquisadores e suas gerações.

Bianchi, M. P. & Silva, J. A. (2001). Cientometria: A métrica da ciência.Pai-déia, 11(20), 5-10.Revista Paidéia, 11(20), 5-10.

Bibliometria e cientometria no Brasil: infraestrutura para avaliação da pesquisa científica na era do Big Data = Bibliometrics and scientome-trics in Brazil: scientific research assessment infrastructure in the era of Big Data / Rogério Mugnaini, Asa Fujino, Nair Yumiko Kobashi (or-ganizadores) – São Paulo: ECA/USP, 2017. 218 p

Bourdieu, P. (2005). Razões práticas: sobre a teoria da ação. 6ª ed. São Pau-lo: Papirus.

J. P. Mena-Chalco & R. M. Cesar-Jr. Prospecção de dados acadêmicos de currículos Lattes através de scriptLattes. Capítulo de livro:”Bibliome-tria e Cientometria: reflexões teóricas e interfaces”, páginas 109-128. São Carlos: Pedro & João Editores. Maria Cristina Piumbato Innocentini Hayashi e Jacqueline Leta (Orgs.), 2013.

Mena-Chalco, Jesús. (2016). Genealogia acadêmica: uma ferramenta para investigar a origem, evolução e disseminação da área do conhecimento.

Referências

Page 26: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

50

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201950

51

Pinheiro, L. V. R. & Loureiro, J. M. M. (1995). Traçados e limites da ciência da informação. Ciência da informação, 24(1).

R. J. P. Damaceno, L. Rossi e J. P. Mena-Chalco. Identificação do grafo de genealogia acadêmica de pesquisadores: Uma abordagem basePeda-goga, licenciada em Filosofia, Mestra em Psicologia Social pela PUC-SP.Doutoranda no Programa de Psicologia Social da Pontifícia Universida-de Católica de São Paulo (PUC-SP). [email protected] na Plataforma Lattes. In

Proceedings of the 32nd Brazilian Symposium on Databases, 1:76-87, 2017.

Sandoval, S. A. M.; Dantas, B. S. A. & Ansara,S. (2014). Considerações his-tóricas sobre a Psicologia Política. En S. A. M. Sandoval; D. U. Hur & B. S. A. Dantas (Eds.), Psicologia Política: temas atuais de investigação (pp.13-24). Campinas,SP: Ed. Alínea.

Taubes, G. (1993). Measures for measure in science. Science, 260, 884-886

Vanti, N. (2011). A Cientometria revisitada à luz da expansão da Ciência, da Tecnologia e da Inovação. Ponto de Acesso, Salvador, 5, dez. Recu-perado de http://www.portalseer

Veiga, M. A. C. M. (2017). Do comportamento político à Psicologia Políti-ca no Brasil: a história da Psicologia Política vista pelos participantes da Associação Brasileira de Psicologia Política (Dissertação de mestrado in-édita). Programa de Psicologia Social, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Https:// edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/.

Page 27: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Free Style

Page 28: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

54

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201954

55

AMAR ES RESISTIR

Karen González

Es interesante observar a través de los grafitis, esténciles y fotografías la percepción que se tiene sobre la política en nuestra vida.

En este texto, “Amar es resistir”, a partir de tres imágenes se pretende dejar la inquietud al lector sobre el arte callejero para que él mismo dé su opinión acerca de ellas y el impacto que le generaron, o sugiera nuevas conversa-ciones sobre arte callejero con mensaje sobre el rol político. Las siguientes imágenes son fotografías propias de la revista, tomadas en la Universidad Pedagógica Nacional. Después de cada una, aparece la reflexión personal de la autora, que no representa la opinión de la revista.

No hay que permitir, bajo ninguna cir-cunstancia, el olvido de lo que ha for-jado la cultura colombiana. La muerte de personas inocentes por una ideolo-gía, por defender sus derechos, por malas decisiones o porque simple-mente son peones de una gran estafa.

Recordar la historia nos permiten avanzar; si olvidamos aquellos suce-sos crueles de nuestra historia cultu-ral, perdemos riqueza en sabiduría y, de paso, les damos la espalda a los que perdieron la vida injustamente y sin elección.

Page 29: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

56

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

56

57

Conocernos podría ser un acto de amor con nosotros mismos; cono-cer nuestra historia cultural es una manera de resistir y posibilitar el cambio que más de ocho millones de personas anhelan. Para nadie en estos tiempos es un secreto que la corrupción aún impera en nuestra sociedad colombiana y que a más de tres millones de personas les ha

costado la vida pelear y resistir ante esa ideología de odio y de avaricia. Es por esto que cada vez somos más los que asumimos un rol político en nuestra sociedad, que puede ejer-cerse con el simple hecho de votar, de conocer nuestra historia cultu-ral, de reflexionar sobre las decisio-nes que toman unos pocos y afectan a todos los demás.

Esta es otra forma de asumir un rol político: el momento en el que re-flejo y defiendo mis ideales y creen-cias. Ahora que está tan de moda el tema del aborto legal, esta es una oportunidad para decir que aun en esta época de tecnología y acceso casi total a la información global, es paradójico notar la desinformación y la falta de planificación por parte de algunos jóvenes en Colombia.

Por otro lado, entiendo que las mar-chas en Argentina sobre la legali-zación del aborto eran en pro de aquellas mujeres que habían sufri-do o podrían ser víctimas de abu-so sexual. Personalmente estoy de

acuerdo con la legalización del abor-to, es cierto, ¡es también un ser hu-mano y por ello tiene derecho a la vida como la tuvo la madre! Pero hay que pensar en cómo va a ser el desa-rrollo de este ser, en qué condiciones biopsicosociales va vivir, el impacto que le generará saber que su madre nunca lo deseó. ¿Qué calidad de vida podrá tener?

Él tiene derecho a vivir, pero no me-rece sufrir por una situación de la que no es culpable. Pienso que sería más cruel que viviera en condicio-nes no aptas para un adecuado de-sarrollo psicofisiológico: también es su derecho.

Page 30: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Pido la palabra

Page 31: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

61

ASAMBLEA FINAL DEL SEGUNDO ENCUENTROSURAMERICANO DE PSICOLOGÍA POLÍTICA: CRISIS,

CONFLICTOS, AVANCES Y DESAFÍOS

Estudiante: Karen González

Docente: Mónica Cantillo

En la Asamblea se presenta, como tema central, la necesidad de com-prender aquellos psicólogos polí-ticos que están trabajando […] las situaciones históricas de los diferen-tes países, puesto que, de acuerdo con varios de los asistentes, en el en-cuentro hubo una amplia discusión sobre este tema y se resaltaron al-gunas cuestiones sobre la manera en que los psicólogos políticos han com-prendido la historia y las dinámicas más complejas y múltiple facétales en los diferentes países latinoame-ricanos. ¿Cómo la psicología política trata o está trabajando esas proble-máticas importantes? Esta pregunta es precursora del interés por estudiar el papel de los psicólogos políticos la-tinoamericanos “Nosotros no vamos a querer fantasear con que América Latina es homogénea y, en términos de psicología política, un elemento absolutamente fundamental es que la política se da en formas diferen-tes en diferentes sociedades, ya que tenemos historias políticas diversas, así como personajes”.

Es claro para muchos de los par-ticipantes de la Asamblea que en América Latina algo común es la co-rrupción o mal manejo de quienes

han gobernado en los distintos paí-ses que la componen, teniendo que convivir con ellos. Es por esto que se-ría interesante contemplar la psico-logía política de los diferentes países; es decir, indagar cómo los psicólo-gos políticos están trabajando las problemáticas más peculiares de sus países, así como las diferentes coyun-turas, debido a las marcadas diferen-cias de cada contexto; por ejemplo, la situación brasileña es muy distin-ta a la del proceso de paz que se está llevando en Colombia. Sobre este as-pecto, dos de las invitadas hacían re-ferencia al incipiente estudio de la psicología política en Bolivia y Ecua-dor, países en los que es necesario re-forzar la comprensión de los temas sociales y étnicos en sus contextos psicológicos y políticos. Con todo lo anterior se pretende fomentar ese acercamiento a las problemáticas de nuestros países vecinos, pero lo más importante, aceptar que los encuen-tros de psicología política son activi-dades fundamentales para la ciencia, así como escribir y formar profesio-nales, pues si no existen espacios como éste, que tiene un amplio ac-ceso, grandes debates e intercambio de intereses, no hay ciencia, la cien-cia no existe.

Papel de los psicólogos políticos en los diferentes países latinoamericanos

En esta ocasión, “Pido la Palabra” gira en torno a la Asamblea Final del Segundo Encuentro Surameri-cano de Psicología Política: Crisis, conflictos, avances y desafíos, rea-lizado en Bogotá, Colombia, del 1 al 3 de noviembre de 2017. Este En-cuentro fue desarrollado en la Uni-versidad Piloto de Colombia por el programa de Psicología y liderado por el psicólogo, candidato a doc-tor, profesor e investigador Ger-mán Andrés Cortes Millán.

En la Asamblea se dibujan los temas que deben ser principales para los si-guientes encuentros y, sobre todo, centrales para la psicología políti-ca latinoamericana. Este será un do-cumento donde se transcriben los aportes de algunos investigadores sobre la agenda de la psicología po-lítica y las razones por las cuales los

problemas que exponen deben ser tratados. Cada tema aparecerá como un subtítulo y en algunos momentos aparecerán los nombres de los inves-tigadores que exponen sus ideas. El texto transitará por la voz propia de los participantes a la asamblea y la voz que resume las apreciaciones de varios participantes.

Este documento responde a la ne-cesidad expresada por varios de los asistentes al Encuentro, que se reco-ge en la siguiente afirmación de la in-vestigadora Natalia Valenzuela, de la Universidad de La Sabana: “abrir es-pacios donde se pueda publicar, don-de nos podamos leer entre nosotros y formar una comunidad científica alrededor de la psicología política, donde entren diferentes disciplinas y también se generen procesos de co-municación alternativos”.

Page 32: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

62

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201962

63

El investigador Juan Carlos Rome-ro, de la Universidad de Chile, expo-ne que la Asamblea es un espacio de relación, donde es posible reflexio-nar, conversar, sentir y discutir; lo cual es necesario para el alma, para el espíritu y, así mismo, para las dife-rentes profesiones de los asistentes. En este momento, el investigador se permite decir: “yo no tengo la concepción de la psicología políti-ca como ámbito solo de psicólogos. Escuchaba un comentario en alguna mesa donde se hizo la siguiente afir-mación: ‘nosotros como psicólogos políticos debemos estar de cara a la comunidad, al pueblo y no a la co-munidad científica’. Entonces pen-sé que este podría ser un buen litigio para pertúrbanos ahora”.

Para el profesor Romero, esta afirma-ción le da la espalda a la comunidad científica y afirmar con fuerza que estudia y ejerce la psicología como un compromiso personal que le da herramientas para enseñar. Para ex-plicarlo, el profesor Romero narra la siguiente historia:

Mi padre fue detenido político a los 53 años; fue detenido por más de un año y yo era el quinto hijo. Así mis-mo, mi madre fue detenida, pero por menos tiempo; también fue tortura-da, pero por un periodo más cortó. El

próximo año cumplo 53 años, edad en la que mi padre era participe de las actividades comunistas. Yo tenía mi carnet, ¡tenía nueve años, pero el carnet era mío!; servía para jugar pin pon, ¡aseguraba el turno de la paleta!... Y bueno el desafío, ¿cuál es? Solo hay una forma ética de sa-lir sin vergüenza de esto, la cual para mi es enseñando; “la mejor forma de aprender es enseñar” según Freire. Todo esto para decir que no podemos darle la espalda a la comunidad cien-tífica, aunque estamos de acuerdo con que la ciencia no es neutra, sigue los avatares del mercado y hay una ciencia capitalista-positivista desal-mada, materialista, eliminativa, etc.

El profesor continúa:

Nosotros somos parte de eso, esta es nuestra comunidad y lo que nos da la condición de participantes no es la verdad, es querer encontrarla, es ser idénticamente transparen-tes en nuestros métodos, es decir, en no tratar de convencer, sino de construir algo distinto; como psi-cólogos, tenemos esas responsabi-lidades: mostrarles a los otros con nuestro propio ejemplo, así mismo con los artículos que publicamos, con los que estudiamos, pero tam-bién con las cosas que publicamos, que buscamos; no estamos aquí

La psicología política no es solo para psicólogos, es un espacio transdisciplinar

simplemente para un “hice más, hice menos”. Aunque si publicamos, mejor. Entonces, hay una responsa-bilidad: generar el conocimiento lo más valido posible, más confiable posible y para ello insisto en que hay más de lo cuantitativo y de lo cualitativo, hay que generar comu-nidad donde haya diferencia. Esta es la forma en que yo vivo y percibo la psicología: no como conocimien-tos psicológicos aplicados, sino como una integración de saberes con distintas epistemologías, con problemas de conmensurabilidad, con problemas epistemológicos graves. La idea es desarrollarla con rigurosidad y nuestro verbo, lo que nosotros hablamos; lo cual está, en efecto, congruentemente construi-do. De igual modo, todos tenemos derecho a equivocarnos y, en ese sentido, la idea es tener alguna re-acción constructiva y cooperativa, haciendo parte de la comunidad.

Sobre estos temas que trae a la Asamblea el profesor Romero, se hace necesario concluir que aun-que trabajar en y con la comunidad es fundamental para la psicología política, el trabajo académico tam-bién refuerza los procesos de cam-bio sociales, pues permiten que en la socialización de los resultados de investigación y la formación de es-tudiantes se vayan generando trans-formaciones en las formas de pensar y entender las problemáticas políti-cas latinoamericanas.

Por otro lado, una de las invitadas de la Universidad del Oriente, en Cuba, con respecto a la integración de sa-beres con otros profesionales expo-ne que en materia de política social se ha trabajado bastante en conjun-to con otras carreras como la docen-cia, la salud, la parte jurídica entre otras; es decir, existen muchas ex-periencias que mostrar. Se hace refe-rencia a la disponibilidad que tienen los profesionales en estas áreas para intercambiar y promover espacios en varias universidades. La tarea para todos es compartir con los grupos de investigación y las facultades los contenidos del Encuentro y lo que está ocurriendo a este respecto en los diferentes países.

Para Alessandro Soares Da Silva, li-cenciado en Filosofía de la Universi-dad Católica de Minas Gerais, doctor en Psicología Social y uno de los pro-motores del II Encuentro, “estos es-pacios que se están generando para seguir desarrollando la psicología política son claves”.

Para él,

En distintos campos disciplinarios (derecho, educación, ciencias polí-ticas, psicología, historia y demás) se debería promocionar el campo de la asignatura de psicología polí-tica. Todos pueden contribuir desde sus investigaciones para que sea un espacio interdisciplinario […]. En-tonces, tenemos que construir ese

Page 33: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

64

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201964

65

espacio, tenemos que potenciarlo, porque esto es un encuentro y cuan-do nosotros nos encontramos uno con uno o con otras, muchas cosas ricas nacen, eso demanda seguirnos encontrando desde las diferencias, la diversidad, desde el desacuer-do; pero juntos haciendo de esta región, de nuestra Suramérica, un sitio donde todos nos hemos com-prometido, ¡comprometernos! […]

con lo que es justo, para mí ese es el espíritu de la psicología política. Porque hacer ciencia no es lo mismo que hacer psicología política o po-lítica de la psicología u otras cosas. No porque esté de moda decir que todos estamos comprometidos, sino que precisamente todos esta-mos comprometidos y queremos desde nuestras ubicaciones hacer un mundo mejor.

Una de las propuestas de esta Asamblea es entender la psicolo-gía política en contexto. Aprove-char la oportunidad de encontrarse en lugares distintos a los habitados y conocer la realidad política y psi-cología que conforma el país donde se realiza el encuentro. Si se reali-za este ejercicio en territorio, exis-tirá una mejor conexión para una tarea científica y comunitaria. La in-vitación es a comprender amplia-mente, desde distintas disciplinas, las problemáticas de los países visi-tados desde lo administrativo has-ta lo social; para esto, los asistentes permitirán mejores escenarios de aprendizaje, investigación e inter-vención en Latinoamérica.

Para algunos de los asistentes debe ser motivo central de la psicología política como colectividad realizar pronunciamientos sobre los abusos de ley que quedan en impunidad, las muertes de la población y las distin-tas problemáticas que afectan a las comunidades en sus territorios. Por esto, se propone la creación de es-pacios de comunicación como re-vistas, programas radiales y grupos por países que permitan compartir el conocimiento que se está produ-ciendo en cada territorio, impacte a la población en general y permita reforzar la participación política de los miembros de esta comunidad de investigadores sobre la psicología política en América Latina.

El Encuentro permitió pensar espe-cializaciones en Chile, Brasil y, con el liderazgo del profesor Germán Cor-tés, posiblemente en la Universidad Piloto de Colombia. Así mismo, se planteó la idea de conformar una

asociación de psicología. Este do-cente expresó, ya para concluir, que

De esta experiencia de encuentro van a salir varias cosas, hay proyec-tos muy interesantes, uno de ellos:

Pensar el momento y el territorio donde se realizan los encuentros y darles voz a las comunidades vulnerables

La psicología política como maestría, especialización, doctorado y una asociación: un sueño

Un aspecto clave que se destacó en la asamblea fue la pasión, el esme-ro por el quehacer de los psicólogos políticos y los profesionales que tra-bajan en esta área. Un esfuerzo que va más allá de la remuneración, la calificación o el reconocimiento pú-blico. Este esfuerzo se debe a la cons-ciencia que tienen quienes trabajan en este campo de la importancia del trabajo con la vida de las personas en una dinámica compleja. Un sistema que requiere de paciencia, mucho ri-gor, dedicación, pero sobre todo, que solicita la comprensión de su lógica. En la voz de un invitado se dice que lo más importante es que “sigan tra-bajando con talento y corazón, por-que sin talento y sin corazón no se logra avanzar en la psicología”. La in-vitación de este participante en el En-cuentro recoge las palabras de Fidel

Castro en cuanto a la revolución: “el concepto de revolución comien-za con las revoluciones que buscan cambiar todo lo que puede ser cam-biado […] es desafiar poderosas fuer-zas, […] es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos”.

Las transformaciones de los países de América Latina requieren de la educación y, por esta razón, en este caso la frase “la revolución comienza con la educación” está más vigente que nunca. La académica latinoa-mericana tiene el deber de construir redes sólidas que soporten y no re-pliquen las historias dolorosas de es-tos países. La psicología política abre espacios de diálogo y debate que fortalecen y seguirán reforzando la educación y el cambio que tanto se requieren.

Trabajar con pasión

Page 34: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

66

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201966

67

vamos a sacar varias publicaciones, ya es un hecho. Una publicación que va a salir sobre psicología política latinoamericana a la que espera-mos se sumen los diferentes países que hicieron parte de esta iniciativa, y estaremos también trabajando en las memorias del Encuentro”.

Uno de los participantes del even-to expresa que en la comunidad de docentes e investigadores, se ha re-copilado material valioso a nivel cartográfico, un trabajo etnográfi-co supremamente interesante para

que la gente entienda que no sola-mente se trata de participar, que detrás de cada participación, de cada asistencia a un simposio, hay una historia y una cantidad de inte-reses y de intenciones. ¡Vamos a se-guir alimentando la página!, vamos a realizar una radiografía muy deta-llada, de carácter etnográfico, para que todos los involucrados parti-cipen y se pueda seguir en contac-to: una plataforma que reúna todo los eventos suramericanos para te-ner memoria de cada uno de esos encuentros.

Page 35: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Agendados

Page 36: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

70

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201970

71

1 al 4

23 al 24

11 al 13

Agosto

Agosto

Octubre

XX Congreso Internacional de Psicoterapia de Grupo y Procesos de Grupo Psicología:

Mareas crecientes del desafío y de la esperanza:Curación de la identidad, en sociedad, grupos e individuos

Lugar: Malmo, SueciaMás información: http://www.iagpcongress.org/

Lugar: Monterrey, MéxicoMás información: http://colepsi.nl/amepso2018/

Lugar: Quorum Córdoba Hotel, Ciudad de Córdoba, ArgentinaMás información: [email protected]

XI Congreso Iberoamericano de PsicologíaXVII Congreso Argentino de Psicología

14 al 19

17 al 23

Octubre

Noviembre

XII Encuentro Internacional en Método Madre Canguro

XVII Congreso Mexicano de Psicología Social, IX Congreso Internacional de Relaciones Personales y

VI Congreso Latinoamericano de Psicología Transcultural

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico:

Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento

Lugar: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, ColombiaMás información: [email protected]

Lugar: Buenos Aires, Argentina.Más información: www.clacso.org/conferencia2018

[email protected]

Page 37: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

Políticaeditorial

Page 38: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

75

Inst

rucc

ione

s pa

ra a

utor

es

Todo el material que se envíe para su publicación debe adherirse estrictamente al estilo estándar del Manual de Publicación de la Universidad Piloto de Colombia (http://www.unipiloto.edu.co/descargas/publicaciones/ma-nual_2013.swf), como también al Manual de la Asociación Psicológica Americana (APA), versión en español (2010) y versión en inglés (2006). El contenido debe remitirse en documento Word al correo [email protected] adjuntando una carta de presentación del o los au-tores, en la que se especifique nombre, dirección electróni-ca, y número de contacto, además se debe mencionar a qué sección de la revista va dirigida. Ambos documentos deben enviarse como un solo archivo adjunto.

Adicionalmente se debe diligenciar el Certificado de origi-nalidad del autor, el cual puede conseguir en http://www.unipiloto.edu.co/descargas/publicaciones/certi_originali-dad.pdf junto con la Licencia de uso, disponible en http://www.unipiloto.edu.co/descargas/publicaciones/licencia_uso_esp.pdf Ambos documentos (originales) pueden remi-tirse a la secretaría del programa de Psicología, ubicada en el segundo piso de las instalaciones del programa (Calle 46 # 8-23). Si se encuentra fuera de la ciudad o del país, puede enviar la documentación debidamente diligenciada al co-rreo indicado en el párrafo anterior.

El comité editorial se compromete a comunicar al autor oportunamente los resultados del proceso de evaluación del documento, y la fecha de publicación en caso de ser aceptado. En suma, son los miembros del comité quienes evalúan si el material se ajusta a la política editorial, así como a los objetivos de la revista.

Los trabajos que deban ser corregidos se devolverán a los autores, quienes tienen un plazo máximo de tres semanas para realizar las correcciones necesarias y posteriormente enviarlo al comité editorial para aprobación y publicación. La revista realizará un control estricto de las publicaciones, con el fin de garantizar la no vulneración de derechos de autor de terceros. Los autores asumen la responsabilidad total por la originalidad de sus trabajos El comité editorial se libera de cualquier eventual responsabilidad legal que pudiera surgir de la publicación de textos o materiales no acreditados debidamente. Con el propósito de entender lo que es plagio y la importancia que tiene para los autores de obras, sugerimos revisar la Cartilla Antiplagio elabo-rada por la Universidad Piloto de Colombia, disponible en http://www.unipiloto.edu.co/descargas/publicaciones/CartillaAntiplagio.pdf

No se recibirá material que se encuentren en proceso de evaluación, o que haya sido publicado en otras revistas. Todo el contenido que se envíe a la revista debe ser inédito.

El que un documento haya sido sometido a evaluación de la revista no supone un compromiso de esta de publicarlo. El co-mité se reserva el derecho de publicación de cualquier trabajo.

Page 39: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

76

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201976

77

Artículos

Escritos académicos sobre cualquier campo de la psicología, incluyendo también trabajos interdisciplinares.

1. Sólo se recibirán para su publicación artículos inéditos, actualizados, y que signifiquen una aportación empíri-ca o teórica de relevancia para la Psicología.

2. La recepción de un trabajo de ninguna manera impli-cará compromiso alguno de la Revista para su publica-ción.

3. El Comité Editorial procederá a la selección de los traba-jos de acuerdo con los criterios formales y de contenido de esta publicación.

4. Los autores de trabajos no solicitados que sean publi-cados en la revista, no recibirán ninguna retribución económica.

5. El envío de un artículo para su publicación implica la autorización, por parte del autor, de la reproducción del mismo por cualquier medio, en cualquier soporte y en el momento en que la revista lo considere conve-niente, salvo expresa renuncia por parte de ésta.

6. Los trabajos manejarán normas APA, no sobrepasarán las 30 páginas, incluyendo referencias y anexos. Deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección de la Revis-ta, en formato Word u otro compatible con Windows.In

form

ació

n so

bre

cada

sec

ción

7. En hoja aparte, deberá incluirse el nombre del autor, su dirección, institución y semestre actual, así como el número de teléfono y dirección electrónica.

8. La corrección de pruebas se hará por pares académicos.

9. Se sugiere el uso de imágenes, en formato JPG. (ver instructivo “cómo citar imágenes”, disponible en http://www.unipiloto.edu.co/descargas/publicaciones/COMOCITARIMAGENES2016.pdf)

Psicología en campo

Espacio para socializar las experiencias profesionales de estudiantes y egresados en las distintas áreas de la psicología, buscando estimular la producción de conocimiento, reflexión y debate acerca del ejercicio pro-fesional actualmente.

Criterios de publicación

Se publican entrevistas a estudiantes o profesionales, como también en-sayos que contribuyan al desarrollo de la disciplina, mediante la divulga-ción de ejercicios, metodologías, campos de aplicación, modelos episte-mológicos, trabajos interdisciplinares y estrategias de intervención, entre otros.

• Entrevistas •

1. Deben tener en promedio 30 minutos de duración.

2. Pueden ser entrevistas no estructuradas o semiestructuradas, realizadas a psicólogos en formación o titulados. Se debe ad-juntar al documento una reseña del o los entrevistados.

3. Junto al registro de audio de la entrevista debe enviarse la trascripción de la misma, y una relatoría de los argumentos desarrollados.

4. Se sugiere el uso de imágenes, en formato JPG.

Page 40: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

78

DIÁL

OGOS

Y D

ESAF

ÍOS

EN P

SICO

LOGÍ

A

ENERO / JUNIO 201978

79

• Ensayos •

1. Deben estar en promedio entre 3 y 5 hojas.

2. Deben exponer una tesis y desarrollarla claramente.

3. Debe contener análisis novedosos, inéditos e interpretaciones personales claramente diferenciadas.

4. El documento debe incluir bibliografía actualizada (últimos 15 años) en caso de que lo requiera, y todas las citas deben seguir el sistema de referencia de la Asociación Psicológica America-na (APA).

5. El título del ensayo debe ser coherente con el contenido, la extensión máxima es de 20 palabras e invita a la lectura.

6. Se sugiere el uso de imágenes, en formato JPG. (ver instruc-tivo “cómo citar imágenes”, disponible en http://www.uni-piloto.edu.co/descargas/publicaciones/COMOCITARIMAGE-NES2016.pdf)

Pido la palabra

Espacio donde se recogen a través de un debate o conversatorio, las experiencias y vivencias de estudiantes y profesionales en torno a un tema de interés para la psicología, con el propósito de visibilizar dife-rentes miradas.

Parámetros para la postulación de la temática del documento

Debe ser una problemática relevante y de actualidad (año en curso) que tenga relación directa con el tema de la versión o número de la revista.

Criterios de publicación

1. El debate o conversatorio se puede llevar a cabo en cualquier esce-nario siempre y cuando exista registro del audio en CD o se envíe al correo de la revista.

2. El texto que se presentará en la revista debe llevar los créditos a quien postuló la problemática y especificar el nombre de los participantes del debate; además debe llevar la relatoría del debate, con una exten-sión máxima de 10 hojas, donde se encuentre la contextualización de la temática del debate. Se debe citar textualmente mínimo 5 postula-ciones de los participantes, resaltando las ideas principales del desa-rrollo de la actividad, así como una conclusión general.

3. Se sugiere el uso de imágenes, en formato JPG.

FreeStyle

Espacio donde se compartan opiniones, cuentos, relatos, poemas, dibu-jos, entre otros en torno al tema de la versión o número de la revista.

Parámetros para la postulación de la temática del documento

Debe ser una problemática relevante y de actualidad (año en curso) que tenga relación directa con el tema de la versión o número de la revista.

Criterios de publicación

1. El producto entregado no debe pasar de una (1) hoja.

2. Se puede incluir fotos, dibujos, comic, originales del autor o debida-mente citados.

3. Para el envío al correo de la revista se debe enviar de manera separada la imagen (dibujos, comics, fotografías, etc.) en formato JPG.

Reseña critica

Análisis crítico desde la psicología a películas, libros y documentales que per-mitan desarrollar y visibilizar la posición negativa o positiva del escritor.

1. El escrito debe ser no más de cinco hojas.

2. Las películas, libros y documentales que se reseñen pueden ser de cualquier época, siempre y cuando se abarquen desde la perspectiva psicológica.

Page 41: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto

80 ENERO / JUNIO 201980

3. La reseña debe contener el título de la fuente reseñada, el autor y la fecha. Y debajo debe indicarse el nombre de quien realiza la reseña y la fecha de elaboración de la misma.

4. Se sugiere el uso de imágenes, en formato JPG.

Agendados

Sección disponible para la publicación de eventos próximos a la fecha de publicación del número de la revista. Dichos eventos pueden ser: simpo-sios, seminarios, conferencias, reuniones, concursos, cursos o espacios extracurriculares que estén afines a la psicología.

Criterios de publicación

Se recibirá información de eventos como: simposios, seminarios, confe-rencias, reuniones, concursos, cursos o espacios extracurriculares, a ni-vel local (Bogotá), nacional e internacional afines a la psicología en un periodo no mayor a seis meses después de la publicación de la revista (diciembre - julio).

La información de cada evento debe contener nombre del mismo, los po-nentes, costos, lugar, fecha y si es pertinente una imagen sobre el evento.

Page 42: Diálogos y Desafíos en Psicología · 72 style palabra editorial. DIÁLOGOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA Editorial 7 Docente investigador programa de Psicología Universidad Piloto