55
Política cultural Cuba de por Lisandro Otero, con el concurso de Francisco Martínez Hinojos a Unesco París 1971

Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

  • Upload
    ngominh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Política cultural

Cubade

por Lisandro Otero, con el concurso deFrancisco Martínez Hinojos a

Unesco París 1971

Page 2: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Políticas culturales: estudios y documentos

Page 3: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

En esta colección Cultural policy: a preliminary studyRéflexions préalables sur les politiques culturellesA Study of cultural policy in the United StatesLa politique culturelle aux Etats- Unis

por Charles C. MarkCultural rights as human rightsLes droits culturéis en tant que droits de VhommeCultural policy in JapanLa politique culturelle au Japón

por Nobuya ShikaumiSomeV aspects of French cultural policyAspécts de la politique culturelle francaise

por el Service des études et recherches du Ministéredes affaires culturelles, París

Cultural policy in TunisiaLa politique culturelle en Tunisie

por Rafik SaldCultural policy in Great BritainLa politique culturelle en Grande-Bretagne

por Michael Green et Michael Wilding, en consultacon el profesor Richard Hoggart

Cultural policy in the Union of Soviet Socialist RepublicsLa politique culturelle en Union des Républiques SocialistesSoviétiques

por A. A. Zvorykine, con el concurso deN. I. Goloubstsovay E. I. Rabinovitch

Cultural policy in CzechoslovakiaLa politique culturelle en Tchécoslovaquie

por Miroslav Marek, con el concurso de Milán Hromadkay Josef Choust

La politique culturelle en ItalieEstudio realizado por la Comisión Nacional italianapara la Unesco

La política cultural de Cubapor Lisandro Otero, con el concurso de FranciscoMartínez Hinojosa

Page 4: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Publicado en 1971por la Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura,place de Fontenoy, 75 - Paris-7e

Impreso por Imprimerie Blanchard

© Unesco 1971SHC.70/XIX.11/S

Page 5: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Prefacio

La finalidad de esta colección consiste en mostrar cómo se planean y aplicanen diferentes Estados Miembros las políticas culturales.

Así como difieren las culturas, difieren también las maneras de enfocar-las; corresponde a cada Estado Miembro determinar su política cultural y susmétodos de acción con arreglo a su propia concepción de la cultura, su sistemasocioeconómico, su ideología política y su desarrollo tecnológico. No obstante,los métodos de la política cultural (como los medios de las políticas gene-rales de desarrollo) se enfrentan con algunos problemas comunes; son éstos,en general, de tipo institucional, administrativo y económico; de ahí quese insista cada vez más en la necesidad del intercambio de resultados de expe-riencias e informaciones al respecto. La presente colección versa principal-mente sobre esos aspectos técnicos de las políticas culturales; cada estudiose ajusta, en la media de lo posible, a un modelo uniforme, con objeto defacilitar las comparaciones.

Por lo general, los estudios versan sobre los principios y los métodos deacción de las políticas culturales, la evaluación de las necesidades culturales,las estructuras y la gestión administrativas, el planeamiento y el financia-miento, la organización de los recursos, la legislación, los presupuestos, lasinstituciones públicas y privadas, el contenido cultural de la educación, laautonomía y la descentralización cultural, la formación del personal, lasinfraestructuras institucionales destinadas a satisfacer las necesidades cultu-rales, la conservación del patrimonio cultural, las instituciones de divulgaciónde las artes, la cooperación cultural internacional y otras cuestiones afines.

Los estudios, que se refieren a países con sistemas sociales y económicosde regiones geográficas y niveles de desarrollo diferentes presentan, porconsiguiente, una amplia diversidad de enfoques y métodos de las políticasculturales. En conjunto, pueden facilitar pautas a los países que han de esta-blecer políticas culturales y todos los países, especialmente los que buscannuevas formulaciones de esas políticas, pueden sacar partido de las experien-cias acumuladas.

Page 6: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

El presente estudio fue preparado para la Unesco por el Consejo Nacionalde Cultura, bajo la dirección de Lisandro Otero, vicepresidente, y con laasistencia de Francisco Martínez Hinojosa.

Las opiniones que en él se expresan son las personales de los autores yno reflejan necesariamente el criterio de la Unesco.

Page 7: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

índice

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana 9

Circuito cultural 17Formación 17Producción 24Distribución 27Consumo 36

Otras instituciones culturales 38Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba 38Instituto Cubano de Arte e Industria

Cinematográfica 40Casa de las Américas 46Instituto del Libro 48Instituto Cubano de Radiodifusión 54

Page 8: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenesde la cultura cubana

Al descubrir Colón un nuevo mundo para la corona de Castilla, no solamentese preparó el advenimiento de la época moderna, sino que significó, además,el esparcimiento de la semilla de la cultura española en las nuevas tierras deAmérica. La conquista del hemisferio americano se debió a la audacia y alvalor movidos por el deseo de lucro. El oro y la plata de los virreinatos y lascapitanías generales fluían hacia la metrópoli, en tanto que ésta les enviaba suideología, su lengua y su cultura. Así los primeros siglos de la colonia de Cubaestán marcados por el letargo de la naciente colonia que se veía reducida alinsignificante papel de punto de reabastecimiento de las flotas de las factoríascomerciales, de centro de almacenamiento de vituallas.

Durante el siglo xvi, en que termina la conquista incruenta del país, secomienza la introducción de negros en Cuba, se inicia la trata de esclavos, sedesarrolla la industria extractiva basada en la búsqueda del oro, utilizandoal indígena como fuerza de trabajo. Bien pronto estos indígenas se extinguentotalmente sin dejar tras de sí una cultura sólida como fue el caso de los incas,mayas y aztecas en América. Comienza a desarrollarse la ganadería y seestablece el monopolio del comercio. Como alivio a este monopolio se desa-rrolla el contrabando. Durante un siglo y medio los ataques de piratas van asucederse contra nuestro territorio.

El más lejano antecedente de nuestros orígenes culturales debe situarseen el padre Fray Bartolomé de las Casas quien con su Historia de las Indiasnos deja un documento de extraordinario valor para el conocimiento de losprimeros años de vida de nuestro país.

A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta a lacatedral, una escuela destinada a la enseñanza de la gramática. La fundaciónde este centro elemental, que tiene lugar en 1523, es, quizás, el elementofundacional de nuestra cultura. El primer maestro y músico cubano es elorganista Miguel de Velazco, que desempeña también las funciones de profesorde gramática en la catedral de Santiago de Cuba ya a mediados del siglo xvi.

La primera manifestación musical conocida es el Son de la Ma Teodora

Page 9: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

compuesto a fines del siglo xvi, por una pequeña orquesta de Santiago, entrecuyos ejecutantes se encontraba la negra dominicana libre Teodora Ginés,más conocida como^Ma Teodora. Este es el precedente más remoto que existede la música cubana.

A principios del siglo xvn, exactamente en 1608, tenemos el comienzode la literatura cubana con una obra, un largo poema, titulado Espejo depaciencia, compuesto por Silvestre de Balboa. Es curioso que ya en este Espejode paciencia se designa con la palabra «criollo» a los nacidos en la isla paradiferenciarlos de los insulares, peninsulares o españoles.

En un principio, la primera ola de conquistadores se lanzó sobre losrecursos naturales de la isla con un desesperado afán de lucro, tratando deobtener con premura la recompensa económica a sus audacias, y retornarprontamente enriquecidos al suelo de la metrópoli.

A esta primera oleada sucede un grupo de colonos que asentados sobre latierra, y utilizando el trabajo esclavo, desean extraer del suelo lo necesariopara satisfacer sus necesidades principales, comerciar y enriquecerse. Es asícomo el aventurero inicial se va convirtiendo en un colono con preocupacionesrentistas. Este asentamiento en la tierra, este colonato, va a ir coincidiendocada vez más, y va cayendo progresivamente en manos de los nacidos en laisla. Es decir, va surgiendo una clase criolla que se diferencia de la burocraciaespañola, encargada de regir políticamente la colonia. Durante los siglos xvmy xix, se produce un salto en el desarrollo. El cultivo de la caña de azúcar,del café y del tabaco, la introducción del ferrocarril y su red expansiva es obraen parte de un grupo de empresarios audaces, quienes nos conducen a unaeconomía de prosperidad sostenida y dirigida exclusivamente por cubanos.Hasta entonces Cuba no podía definirse como nación, no existía la concienciade la nacionalidad.

Es hacia finales de este siglo xvm, exactamente en 1791, cuando se estrenala primera obra teatral cubana de que tenemos noticia. Su título: El príncipejardinero o fingido Cloridano. El autor: Santiago Pita.

También en el curso de este siglo aparece el primer compositor cubanocon quien se inicia en realidad nuestra historia musical: Esteban Salas. Laimportancia de Salas es extraordinaria, ya que fue la figura de más relieve dela cultura cubana, fue maestro de capilla de música de la catedral de Santiagode Cuba y escribió un seminario dirigido a la actividad musical de nuestropaís. Las composiciones de Esteban Salas de carácter litúrgico y profano,se mueven entre un barroco tardío y un clasicismo que pugna por renacer.

En la pintura domina este siglo un mulato, José Nicolás de la Escalera,seguidor de Murillo. Toda su obra se caracteriza por el cultivo del retrato y eltema religioso.

La Universidad de La Habana se funda en 1728. Desde antes existía elColegio de San Ambrosio, fundado en 1689 y el Colegio Seminario de SanBasilio el Magno, desde 1722.

El presbítero Félix Várela, abrió nuevos horizontes al pensamientocubano. El padre Várela era partidario del Ubre examen y abogó por un

10

Page 10: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

eclecticismo que tendía a conciliar la doctrina racionalista fundamentada enla inducción y la deducción, con el positivismo basado en la convicción y laexperiencia.

Existía una necesidad de transformar el intelecto cubano. Las nuevasenseñanzas filosóficas del padre Várela rechazaban toda autoridad que nofuera la de la razón humana. Y propugnaba, por necesaria e indispensable,la enseñanza de las ciencias físicas y naturales.

Más tarde se unirá la prédica de José de la Luz y Caballero al trabajoeducativo emprendido por el padre Várela. Así es como ya a mediados delsiglo xix existe una intelectualidad que se distingue por la calidad y la cantidadde sus escritores que han desarrollado la idea de que ser cubano es algo dife-rente a ser español, y han segregado la sustancia ideológica para cubrir laestructura económica ya armada.

Se ha desatado una lucha entre los empresarios progresistas criollos y lacasta de funcionarios coloniales españoles. Este cubano, activista de la riqueza,funciona ligado al progreso, se alinea con el racionalismo moderno y simpatizacon las conquistas de la Revolución Francesa. Es pragmático y rechaza elabsolutismo que lo asfixia.

Mientras que este fenómeno viene ocurriendo entre los criollos, detenta-dores del poder económico, la burocracia colonial continúa abusando de sufactoría explotada al máximo, abrumada de impuestos y convertida en te-rreno de fácil enriquecimiento de los funcionarios que consideraban su oficinade ultramar como una prebenda.

Cuba, para delimitarse como nación, tiene que apelar a definiciones nega-tivas, ser anti-España. Lo cubano es, en nuestra isla, todo lo que no es espa-ñol.

Arquetipos de la personalidad criolla y héroes de la burguesía nacienteson Francisco de Arango y Parreño y José Antonio Saco.

Arango y Parreño, vocero de la clase terrateniente cubana, lucha por la libreintroducción de esclavos y logra el decreto de la libertad de comercio paraCuba. Saco, se mueve en un momento histórico anterior al de Arango, cuandoya la esclavitud ha comenzado a entrar en crisis y se ha introducido la máquinade vapor en la industria azucarera. Saco plantea las posibilidades de la utiliza-ción de la mano de obra libre en lugar de la esclava. Las contradicciones entrela colonia y la metrópoli comenzaron a agudizarse y la oligarquía isleña vaperdiendo las facilidades de acceso a la dirección de los asuntos de la colonia.

En la primera mitad del siglo xix, la clase patricia cubana está ya en pose-sión de casi toda la riqueza agraria y de las grandes industrias del país:azucarera, cafetalera, ganadera, tabacalera. Los capitanes generales comienzanuna política de aislar a los criollos y de cerrarles el paso a toda representaciónsocial que pudiera acarrearles prestigio y respetabilidad.

El siglo xix produce también distinguidos hombres de ciencia como TomásRomay, que introdujo en Cuba la vacuna contra la viruela; Felipe Poey,naturalista de renombre mundial; Alvaro Reynoso, que enseñó la maneracientífica de cultivar la caña y Carlos Finlay, quien hizo la más alta aportación

11

Page 11: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

científica que Cuba ha dado a la humanidad: la determinación del mosquitocomo agente transmisor de la fiebre amarilla.

El movimiento de las letras cubanas, igual que sucedió en la esfera ideo-lógica, alcanzó un gran esplendor en este siglo xix. José María Heredia yGertrudis Gómez de Avellaneda desarrollan un lirismo poderoso que contri-buye también, de manera indirecta, a la clarificación de la conciencia nacio-nal.

En la narrativa, la figura cumbre es Cirilo Villaverde con su novelaCecilia Valdés, que constituye un gran fresco de las costumbres de ese periodocubano.

La oligarquía criolla había venido luchando durante ese tiempo por doscaminos. Uno, por lograr del gobierno español una reforma colonial que leotorgase una mayor autonomía a Cuba; otro, anexionarse como un estadomás a los Estados Unidos de Norteamérica. Frustradas ambas aspiraciones,la parte más progresista de los hacendados criollos comprendió que poraquellas vías era imposible hacer nada y comenzó a pensar en el caminoúnico capaz de resolver la situación: el levantamiento armado para la inde-pendencia de Cuba.

Las guerras de independencia que estallan en 1868 y que van a durartreinta años, atravesando diversos periodos de expansión y retroceso, nosconducirán a una libertad formal y frustrante: la República de 1902.

Durante este último periodo es cuando surge quien es nuestra figuramáxima del pensamiento y la acción: José Martí, organizador del episodioinsurreccional final, escritor importante y maestro de las letras castellanas.Martí es quien ve con mayor profundidad el carácter unitario de la comunidadamericana y la necesidad de una integración creciente y concibe la indepen-dencia de Cuba como un paso hacia esta fusión. Martí es también quienadvierte el principal peligro que se opone a este camino, el carácter expansivoy dominador que adquiere el imperialismo, que amenaza con ahogar nuestraeconomía y la autonomía recién adquirida, poniendo al servicio de su propioengrandecimiento las riquezas, el talento y la vida cívica de las nuevas nacio-nes americanas.

Liberada de España, Cuba emprende un camino doloroso en el que secumplen las previsiones hechas por José Martí. Luchas intestinas, interven-ciones norteamericanas, corrupción, desorden en la administración pública,son las constantes de esa etapa.

En la década de los años veinte, madura una nueva generación que, insa-tisfecha con ese estado de cosas, va a retomar la bandera de nuestra emanci-pación e intentar una profunda reforma nacional. En ese año es cuando sedefine y aclara una conciencia antimperialista, en la misma medida en que sehabían ido definiendo y aclarando las intenciones del imperialismo.

La Revoluciónale 1933 es la plasmación de ese intento, pero se ve aplazadapor la maniobra política, la represión, la ingerencia extranjera y la falta deuna maduración suficiente del cuerpo nacional.

En 1953, un grupo de jóvenes ataca el Cuartel Moneada de Santiago de

12

Page 12: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

Cuba y comienza la etapa de culminación. Los ideales del 68 y del 33 van aser llevados a un ápice por la animación de Fidel Castro y con la victoria deenero de 1959 entrarán en una vía de concreción.

Todos estos antecedentes y elementos son indispensables para comprenderel periodo de cristalización de nuestra cultura. La Revolución triunfanterecibe un lastre de valores deformados. Los años republicanos habían favo-recido, sobre todo en el último periodo, la llamada cultura de masas, que seinspira en el comercio de los bienes culturales y de su capacidad de sumarganancia. Todos los recursos eran utilizados para desvanecer los valores cultu-rales de nuestro país, falsificando la historia, aplastando y desfigurando lasmejores tradiciones nacionales, dificultando el intercambio cultural con elresto del mundo, logrando que esta cultura degradada se convirtiese en uninstrumento más de la explotación.

La cultura se convertía así en un método de control y opresión. La sujeciónde los medios masivos de comunicación a las leyes de la oferta y la demanday de la propaganda que estimula el aumento del consumo en ciertos niveles,cayó en el terreno del analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad, la deso-cupación y la miseria.

La llamada cultura de masas crea sus monstruos espúreos basada en losvalores del sensacionalismo, del entretenimiento fácil, propicia un arte deevasión en el que el hombre no reconoce sus problemas.

Mediante la Revolución, las grandes mayorías irrumpen definitivamenteen nuestra historia reclamando su derecho al trabajo, a la cultura y a ladignidad plena del hombre. Nuestros medios masivos de comunicación seconvirtieron entonces en auxiliares de la educación. Prensa, radio y televisióntuvieron que dedicar parte de sus recursos a la alfabetización, a la afirmaciónde los valores nacionales, a la ubicación, la orientación y la unificación detodo el pueblo.

La aparición de un nuevo tipo de consumidor cultural que era al mismotiempo productor de cultura pero que no había tenido el privilegio de recibiruna preparación académica, hacía necesario dirigirse con madurez a eseconsumidor por medio de la imagen y la palabra, informándole y buscando suparticipación activa.

Pero la Revolución tiene que enfrentarse a otras formas del subdesarrollo:la falta de técnicos, de recursos materiales, el ínfimo límite educativo, el des-balance rural-urbano. Si a esto se añaden las dificultades políticas: agresiones,bloqueos, puede comprenderse la magnitud de la tarea a realizar. Los primerosaños del proceso revolucionario se invirtieron en el rechazo de los intentos decoacción y en la preparación de la conciencia popular para hacer frente a unreto histórico: la superación de los pasados obstáculos y la transformaciónde la vida que nos circunda.

Desde los primeros años se emplazan los mecanismos para lograr undesarrollo acelerado y un pronto despegue económico. Pero la Revolucióncultiva el hábito de cumplir empeños paralelos. Junto a la defensa y la baseeconómica comienza a prestársele atención al desarrollo cultural. Así vemos

13

Page 13: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

cómo el año 61, junto al combate bélico que nos impuso la invasión de PlayaGirón, se llevó a cabo el combate cultural por eliminar en sólo un año elanalfabetismo en nuestro país.

Entendemos que si bien es cierto que la educación y la cultura están situa-das en áreas diferentes forman parte de un solo complejo y exigen una acciónsimultánea. Al intensificar los programas de alfabetización y de educaciónde adultos estábamos situando la primera piedra para el auge de nuestra cul-tura humanística. A ello contribuyó también la impetuosa construcción deescuelas, los acelerados aumentos de matrículas y los sensibles aumentos delos niveles de vida en las zonas rurales.

Al desaparecer los factores comerciales de nuestra cultura y al prevalecerel valor de uso sobre el valor de cambio en los bienes culturales, se abría elcamino para realizaciones mayores.

La política cultural de Cuba se ha basado en una plena libertad de creaciónartística. Cada creador escoge tendencias, maneras y estilos de acuerdo consus necesidades de expresión lo que garantiza una diversidad y espontaneidaden sus manifestaciones. Se espera, a la vez, de la responsabilidad de cadaartista, que realice una entrañable conciliación entre su libertad de expresióny su deber revolucionario, trazando una barrera a las sutiles penetracionesideológicas que tienen como fin último la destrucción de las instituciones quegarantizan y propician esa misma libertad.

El gran recurso de un país subdesarrollado en revolución es el pueblomismo. Es lógico que la deformada y comercializada cultura de masas seasustituida por una verdadera cultura para las masas. No es posible olvidarque para que ella sea más completa hay que contar con la participación sociale intelectual de las masas mismas. Por ello se ha desarrollado un intensomovimiento de aficionados. Al mismo tiempo se han fomentado los circuitosde difusión cultural abriendo museos, teatros, galerías, bibliotecas, creandoorquestas, coros y grupos teatrales, produciendo libros, discos y películas,ampliando el alcance de las señales de radio y de televisión.

Se ha tratado a la vez de extender esta actividad a las zonas rurales comoparte de una política cultural que cuenta entre sus objetivos la eliminacióndel desbalance rural-urbano, típico del subdesarrollo.

Otra de las líneas fundamentales de nuestra política cultural, junto a lalibertad de expresión artística y la masificación de la cultura, es la atencióna la raíz nacional, la incorporación artística de nuestras tradiciones, historia,fuentes culturales. Esta revalorización de lo autóctono debe pasar por unprisma crítico que deseche los elementos adulterados, los falsos valores. Ala vez junto a este énfasis a los orígenes, se ha destacado una apertura a laasimilación del patrimonio cultural de la humanidad. La apropiación de nuevastécnicas y tendencias es la mejor garantía de que el tradicionalismo no seconvierta en un freno reaccionario de la puesta al día de nuestra cultura. Conesta absorción crítica, ajustada a nuestras necesidades, de los valores técnica-mente más desarrollados y actualizados del arte, garantizamos nuestro dina-mismo y evitamos todo posible retroceso.

14

Page 14: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

Como parte de la política de extender la cultura, nos esforzamos por lograrque los centros de difusión cultural sean elementos formadores dentro del grandesarrollo educativo de nuestro país, que constituyan elementos funcionales ydinámicos dentro de las necesidades de la vida cotidiana y no templos sacra-lizados que estén aparte y por encima de las necesidades del hombre, ni alma-cenes de objetos hermosos realizados para complacer el esteticismo de unmecenas.

La personalidad integral del hombre futuro no debe limitarse al papelpasivo de simple espectador. Para su equilibrio físico y mental el ser humanonecesita el conocimiento y la práctica de alguna de las artes.

A través del movimiento de aficionados, se logra una participación queengendra una apreciación mayor y un despertar de sensibilidades y vocacionesque canalizadas por vías académicas pueden desembocar en obra mayor. Peroello no basta. Para lograr una personalidad balanceada el trabajo debe comen-zarse desde las más tempranas etapas de la educación.

Por ello es por lo que se ha desarrollado un plan ambicioso de enseñanzade las artes en la escuela elemental, en la escuela primaria, utilizando la radioy la televisión en colaboración con el maestro de enseñanza común, para lograralcanzar la totalidad de nuestros establecimientos de primera enseñanza.

Este punto fundamental de nuestra política cultural, la atención aldesarrollo de los niños, tendrá como resultante no sólo la obtención de unhombre más pleno sino que existirá una motivación más profunda en la asis-tencia y la apreciación de las actividades culturales de todo tipo.

La Revolución Cubana ha operado el milagro de transformar a un pueblohambriento y subdesarroUado, iletrado y parcialmente analfabeto en unpueblo que gana los accesos de la cultura, mediante la incorporación de susvoluntades y su comprensión intelectual a los objetivos fundamentales de unarevolución.

Cuando hablamos de cultura de masas la entendemos no en el sentido enque se le entiende por el comercialismo propagandístico; es decir, una culturapara satisfacer apetencias sin estética, baratas, llenas de vulgaridad, poconobles, inducidas por un empresario ávido de inculcar necesidades de consumo.

Nuestra cultura de masas la entendemos como la suma de fuertes indivi-dualidades desarrolladas a plenitud como consecuencia del proceso de libera-ción personal que propicia el hecho revolucionario que ocurrió en nuestro país.

Un país que escoge el camino revolucionario para el desarrollo como lo hahecho el nuestro, lo primero que tiene que encarar es la realidad de la enormecomplejidad científica, técnica y humanística que ha alcanzado el desarrolloeconómico del mundo que le precede y que forma parte de ese mismo desarrollo.

Hay, por tanto, que plantearse con urgencia el desarrollo del nivel de vida,de la agricultura, de la industrialización y luchar con severidad por aproxi-marse al nivel de los países desarrollados.

Esto significa encarar la enorme distancia que existe en cuanto a lascapacidades técnicas y científicas de un pueblo subdesarroUado para lograrel acceso a una vida plena en lo económico, lo material y lo espiritual.

15

Page 15: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Antecedentes y orígenes de la cultura cubana

No obstante en momentos en que no existían recursos materiales sufi-cientes para construir una fábrica, no se ha titubeado en construir escuelas;cuando faltaban recursos para una inversión industrial, no se vacilaba enconstruir centros de investigaciones científicas; cuando han faltado recursospara elevar el nivel de vida del pueblo, no se ha vacilado en gastar recursospara el asesoramiento técnico, para el asesoramiento científico, para la for-mación de cuadros científicos y técnicos, para el desarrollo de cuadros en elterreno de la literatura y del arte, para la creación de circuitos de difusióncultural.

Entendemos que el científico, el escritor y el artista, es no sólo un hombrede análisis, sino también en la medida de su ejercicio intelectual e inclusivede su solo ejercicio intelectual, un hombre de acción, de creación y de forma-ción.

Creemos que si el hombre del futuro ha de ser un hombre integral y pleno,en última instancia será también un intelectual en la medida en que sea dueñode las herramientas, de los instrumentos de la cultura y tenga acceso no sólocomo testigo y espectador, sino también como protagonista en el campo de lacultura.

16

Page 16: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Formación

Los propósitos de ampliación de la cultura que se planteó en 1959 el Estadorevolucionario, chocaron de inmediato con las limitaciones del personal artís-tico existente. La tarea de satisfacer las necesidades culturales de un puebloque se iniciaba en la participación efectiva de todos los aspectos de la vida,rotas sus trabas económicas y desencadenada una multitudinaria apetenciapor los bienes espirituales, no podía cumplirse en modo alguno con el reducidonúmero de artistas y especialistas heredados de una sociedad, donde los bienesrealmente culturales eran patrimonio de los grupos minoritarios que contro-laban la riqueza social, dejando para el pueblo los diversos engendros de lallamada «cultura de masas», partiendo de un criterio sobre las masas quehabía quedado atrás.

La cuestión previa que resolver era, por tanto, la de la formación de losartistas y profesores de arte que la nueva vida exigía. Pero aún para estatarea de formación no contábamos con los instrumentos suficientes. A grandesrasgos podemos señalar que la enseñanza del arte en nuestro país se reducíaa uno o dos conservatorios subvencionados por el Estado, varios conservato-rios particulares con una red de sucursales a lo largo del país y una multitudde profesores privados que impartían clases en su casa o en la del alumno, sinmétodos adecuados, sin técnicas o programas coherentes y donde predominabala enseñanza del piano. Existían, además, tres escuelas de artes plásticas consimilares deficiencias.

La primera gestión del Estado revolucionario en el aspecto de la formaciónartística tenía que ser lógicamente ambiciosa y centralizadora de los mejoresrecursos de que disponíamos.

Surge así en 1961 la Escuela Nacional de Arte, Cubanacán. Concebidacomo un gigantesco combinado de enseñanza del arte consta de cinco escuelas :Escuela Nacional de Artes Plásticas,Escuela Nacional de Artes Dramáticas,

17

Page 17: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Escuela Nacional de Danza Moderna y Folklore,Escuela Nacional de Ballet, yEscuela Nacional de Música, con 18 especialidades.

Cubanacán tiene en la actualidad 782 alumnos, de los cuales 454 son varo-nes y 328 hembras, disfrutando todos de un sistema de becas mediante el cualel Estado se hace cargo de la totalidad de sus gastos personales y les propor-ciona los recursos necesarios para su formación.

Además de las disciplinas artísticas los alumnos reciben clases de esco-laridad con los mismos planes de la enseñanza regular del país, hasta el últimoaño del nivel medio.

La Escuela Nacional de Arte es además el centro de un sistema nacionalde enseñanza del arte con seis escuelas provinciales donde se enseña ballet,música y artes plásticas; y varias escuelas en diversas regiones y ciudadesdel país cuyos alumnos disfrutan del régimen de becas anteriormente expli-cado. En total existen en Cuba 24 escuelas de arte con 40 especialidadesdistribuidas en la siguiente forma: música, 18; artes plásticas, 11; ballet,9; danza moderna, 1; artes dramáticas, 1.

En esas 24 escuelas estudian un total de 3 647 alumnos. La enseñanza seestablece escalonadamente entre las escuelas de provincias y la EscuelaNacional que asume el nivel superior.

Aunque la localización de las escuelas de arte sólo abarca algunas ciudadesy regiones, los jóvenes de cualquier lugar tienen la oportunidad de pasar laspruebas de ingreso ya que los equipos de selección de alumnos recorren todala isla realizando pruebas, divulgándose además los requisitos de ingreso entretodos los estudiantes del sistema nacional de enseñanza.

El ingreso a todas las escuelas de arte se realiza mediante pruebas voca-cionales, y el carácter vocacional se mantiene a lo largo de toda la carrera.Una vez terminados los estudios, los graduados realizan dos años de serviciosocial en los que imparten los conocimientos adquiridos a otros estudiantes dearte, como una contribución a la necesaria formación de artistas.

Es importante el papel que juega en la educación del país el servicio social.En lo concerniente al arte el servicio social lo realizan los egresados de lasescuelas de arte y de las carreras de letras de las universidades. El serviciosocial tiene un carácter rural con el propósito de lograr un desarrollo armónicode las distintas zonas del país, superando gradualmente el desbalance culturalrural-urbano heredado de la sociedad anterior.

En los dos años que dura este servicio los graduados ejercen su profesión,trabajan como profesores, investigadores, promotores de cultura, contri-buyendo de una manera dinámica y múltiple al avance cultural de la zonadonde son ubicados. Para ilustrar la atención esmerada que presta el Estadorevolucionario a los estudiantes becarios baste analizar los datos del personalque trabajó en la Escuela Nacional de Arte: para los 782 alumnos que estu-dian en esa Escuela se utilizan 457 trabajadores, distribuidos en la formasiguiente: personal docente, 44,3 por ciento; atención directa a los becados,37,1 por ciento; personal administrativo, 3,9; personal de servicio, 14,7.

18

Page 18: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Con el fin de proporcionar superación técnica a los músicos profesionalesque en años anteriores tuvieron una formación deficiente o autodidacta, pro-ducto de la carencia de escuelas y el costo de los estudios, se ha creado laEscuela de Superación de Músicos Profesionales, incluida dentro del sistemanacional de escuelas de arte, aunque con fines especiales.

Una de las características de esta Escuela es la elaboración de programasde estudio individuales para cada alumno, teniendo en cuenta las caracterís-ticas del caso, su nivel, su dedicación profesional y sus deficiencias.

Otro centro de características especiales es la Escuela de Superación paraAutores Musicales, concebida con el fin de elevar el nivel técnico de los autoresde música popular cubana que, al igual que los intérpretes, habían tenidoescasas posibilidades de estudios y que en su inmensa mayoría componíanapoyándose en una espontánea sensibilidad musical. Esta Escuela funcionaen la Sociedad Cubana de Autores Musicales pero sus cursos son orientados ydirigidos por la Dirección Nacional de Escuelas del Consejo Nacional de Cultura.

El trabajo de superación de nuestros artistas profesionales adquiere lasmás variadas formas, utilizándose métodos flexibles de acuerdo con la situa-ción de los artistas y de los proyectos generales de trabajo. Así, en lo concer-niente a la música culta, equipos constituidos por nuestros intérpretes máscalificados viajan periódicamente a otras zonas del país a organizar cursosde superación para los músicos menos calificados. Se organizan seminariosespeciales de dramaturgia, escenografía, maquillaje y otras especialidades deteatro. Los solistas toman cursos de superación de acuerdo con los espectáculospróximos en que van a actuar, haciendo énfasis en los aspectos donde presentanmayores deficiencias.

Esta labor es posible, entre otras cosas, por el hecho de que los artistasparticipan en un sistema de dedicación total a su arte, a diferencia de lasituación anterior, donde los artistas se veían obligados a realizar otraslabores que garantizaran su subsistencia puesto que la actividad cultural noera una fuente estable de trabajo.

Paralelamente al sistema regular de escuelas para la formación de artistasprofesionales, desde los primeros años del triunfo de la Revolución se inicióun trabajo dirigido a la creación y desarrollo de un movimiento de artistasaficionados, creándose las Escuelas para Instructores de Arte, que inicialmenteformaban instructores en tres especialidades: teatro, música y danza.

En el año 1965 se graduaron 1 093 instructores en las tres manifestacionesmencionadas, con los que se constituyó un verdadero ejército de promotoresde la cultura distribuidos por todo el país, preferentemente en las zonas másalejadas de los centros urbanos.

La búsqueda de fórmulas que permitieran acelerar la sensibilización de lasgrandes masas populares para su participación tanto creadora como especta-dora en los quehaceres artísticos, tan distantes hasta el triunfo de la Revo-lución de sus posibilidades, nos llevó a la creación de este nuevo factor de lacultura que es el instructor de arte del que no existía antecedente alguno enlos años de la República.

19

Page 19: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

El instructor no es formado para ser artista, sino para detectar, orientar,sensibilizar y estimular la actividad artística en los diversos sectores de lapoblación.

Con el apoyo de los distintos organismos sociales los instructores de artehan realizado en los últimos años un considerable trabajo masivo fomentandogrupos de aficionados de teatro, música y artes plásticas, que han permitidoal pueblo canalizar en gran medida sus vocaciones artísticas y desarrollar supercepción estética.

Las escuelas para instructores de arte han evolucionado en el contenidoy proyección de sus programas hasta llegar a los actuales cursos con unaduración de cinco años, tres de estudios interno en el establecimiento y dos depráctica, a partir de los cuales el instructor comienza un trabajo de especia-lización. Existen en la actualidad escuelas de instructores de arte en lasespecialidades de teatro infantil, teatro de adultos, artes plásticas, música, ynarraciones infantiles con un total de 243 alumnos.

El déficit de personal calificado para las grandes tareas que nos proponía-mos en el campo cultural, no se limitaba al personal artístico propiamentedicho. En las condiciones del subdesarrollo estas limitaciones se hacen sentircon igual intensidad en lo referente a los funcionarios encargados de dirigir,coordinar y organizar las actividades de la cultura, sobre todo cuando estasactividades se salían del círculo estrecho de la iniciativa privada mercantil yera necesario enmarcarlas en una nueva dimensión social. No era posible des-viar a nuestros escasos creadores o intérpretes hacia labores organizativas,debiendo utilizarlos en todo caso como asesores técnicos, y a la vez se requeríaun nivel mínimo de especialización e información en los cuadros dedicados aestas tareas.

La comprensión de esta necesidad nos llevó en los primeros años a inicia-tivas múltiples, tales como seminarios, círculos de estudio, cursillos, confe-rencias o la participación en cursos regulares sobre estas materias, y más tardese sistematizó este esfuerzo en la Escuela de Activistas de Cultura, a cargo dela Dirección Nacional de Extensión Cultural.

La Escuela de Activistas no pretende formar artistas ni especialistas enuna u otra rama particular del arte. Por ella pasan los funcionarios con algunaresponsabilidad en el trabajo de cultura para elevar su nivel de conocimientossobre todas las manifestaciones del arte, tanto en lo referente a la cultura denuestro pueblo, como a la cultura universal.

Teniendo en cuenta la dinámica de nuestro desarrollo la Escuela organizatambién cursos especializados para preparar el personal necesario para algunaactividad o plan específico de la cultura.

La Escuela de Activistas tiene un carácter interno, donde los alumnosreciben gratuitamente todo lo necesario para su formación, manteniéndoselessus salarios todo el tiempo que dura el curso.

Otro elemento importante en la formación artística del pueblo lo constituyelos centros vocacionales de arte atendidos desde hace diez años por los instruc-tores de arte. A través de programas de estudios especiales se les proporciona

20

Page 20: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

a los aficionados una enseñanza sistemática en la rama del arte de su vocación.Los centros rinden una importante labor de difusión de la cultura por un ladoy de captación de ignorados talentos artísticos del pueblo, por otro. Existen enla actualidad en todo el país 63 centros de artes plásticas, 32 centros voca-cionales de teatro, 76 centros de música, 18 centros de danza.

Estos 189 centros vocacionales de arte son atendidos por 413 instructoresde las diversas ramas.

En el caso de los centros de artes plásticas existe la peculiaridad de que sona su vez talleres libres de creación, donde los aficionados reciben además delas orientaciones técnicas los materiales necesarios para su trabajo, sin costoalguno. Estos talleres son la fuente de una copiosa producción de artes plásticascon cuyas mejores obras se organizan exposiciones que, después de recorrer elpaís, se entregan a los centros de trabajo, gratuitamente, para su utilizacióncolectiva. La labor de los instructores de arte ha logrado consolidar un pode-roso movimiento de artistas aficionados en todo el país que en muchos casosalcanza un nivel técnico tal que la denominación aficionados se refiere única-mente a su dedicación parcial a la actividad artística y no a su calificación.

Existen en la actualidad 516 grupos de aficionados de teatro, música ydanza en las zonas urbanas y 367 grupos de esas mismas manifestaciones enlas zonas rurales, que han ido aumentando gradualmente el número de lasrepresentaciones que ofrecen a los demás trabajadores, ascendiendo el añopasado a la considerable cifra de 41 256 representaciones, lo que significabaun promedio de 63,63 funciones por grupo en el año.

Las actividades del movimiento de aficionados constituyen elementosimportantes de integración social, cuando individuos procedentes de las másdiversas actividades coinciden en el hecho artístico. De esa forma, el teatro,la música, la danza, las artes plásticas, sirven a la comunicación plena de loshombres en su tiempo libre, permitiendo emplearlo, además, para la recreacióny el disfrute estético del pueblo.

Así la sensibilización masiva por el arte está a cargo, no sólo de los órganosdel Estado, sino de miles de ciudadanos, obreros, estudiantes, campesinos, amasde casa, profesionales que a su vez se desarrollan y realizan como individuos.

Como parte de los planes de formación integral de nuestros jóvenes se haorganizado el plan de educación artística que denominamos Plan Cultura-Mined, basado en el criterio expresado por Cuba en más de una tribuna inter-nacional de que la educación ha de ser la conjunción del estudio, el trabajo, eldeporte, el arte, y la recreación, para propiciar la formación de un hombrenuevo, integral, y el que por las experiencias obtenidas hasta el momento, abregrandes perspectivas y posibilidades.

Este Plan consiste en la aplicación sistemática de técnicas pedagógicasespecializadas en cinco materias de educación artística: música, danza, teatroinfantil, narraciones infantiles y artes plásticas, integradas a todas las mate-rias de enseñanza politécnica en una concepción totalmente unitaria del cursoescolar, donde en muchos casos las materias de instrucción general se benefi-cian con la aplicación de la enseñanza de las artes.

21

Page 21: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Basado en este principio el Plan resalta la estrecha relación entre lamúsica y la danza utilizando la misma música en los cantos de especialidadmusical y en las danzas. Temas idénticos sirven para narraciones infantiles yteatro infantil. Las artes plásticas ayudan decididamente en la confecciónde títeres y en la ilustración de las narraciones por parte de los niños.

Por otro lado la confección de mapas, la ilustración de temas de las clasesde matemáticas modernas y toda actividad gráfica de las diversas asignaturaspolitécnicas se benefician considerablemente de los conocimientos de artesplásticas. Las actividades de expresión oral se ven fortalecidas con las narra-ciones infantiles y el teatro infantil.

En música, la técnica y aplicación es la radio, lo que suple la carencia decuadros especializados para cada escuela. Un programa de media hora, tresveces por semana, lleva a los niños mediante un procedimiento de repeticionessistemáticas una lección de música, que comprende: técnica vocal, apreciacióne historia de la música, interpretada por artistas de la más alta calidad yapoyada complementariamente por ilustraciones en el aula, confeccionadastambién por los mejores artistas plásticos. A este complemento en el aula hayque añadir la metodología que reciben los maestros por escrito.

La clase de desarrollo rítmico danzario sigue la misma técnica que lamúsica a través de un programa de media hora dos veces por semana quesuministra imágenes apropiadas para que sobre éstas los niños improvisenritmos naturales de su propia creación.

El teatro infantil comprende las tres variantes de teatro con actores, teatrode títeres y pantomima; se imparte en las escuelas por los propios maestrosdel aula que reciben el asesoramiento técnico de los instructores de teatro, aligual que en narraciones infantiles.

En artes plásticas el contenido fundamental está constituido por losprincipios y elementos del diseño. Los puntos básicos del Plan se encuentrandesarrollados en un libro donde los ejercicios sobre principios y elementos deldiseño están íntimamente relacionados con los ejes temáticos de los cursosde estudio de la enseñanza primaria.

Como se ve, las especialidades que no se transmiten por radio —teatroinfantil, narraciones infantiles y artes plásticas— requieren de manera directael concurso de los instructores de arte para la asistencia de los maestros queen su formación carecieron de los contenidos y de la metodología de lasmaterias de educación artística.

El maestro es, sin embargo, el que, en todo sentido, constituye el eje prin-cipal de la clase y no parece conveniente que se introduzcan nuevos elementospersonales que puedan romper con una unidad mantenida por aquél que, porsu contacto permanente con los alumnos, conoce todas las incidencias delproceso de aprendizaje y de educación, y domina todos los hilos del mismo.Se prefiere en la especialidad de música la radio a la televisión, para no intro-ducir un nuevo personaje en la escena de la clase.

De aquí que se haya partido inmediatamente a la preparación en el campode la educación artística, de los maestros en formación. Al conjunto de los

22

Page 22: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

maestros en, ejercicio que conocen por medio de seminarios las bases del Plande Educación Artística, se irán sumando paulatinamente el conjunto de losmaestros egresados después del próximo curso, con una formación ya com-pleta en este dominio. Para ellos los equipos especializados de cada materiadel Plan han elaborado un programa de educación artística y su didáctica paralas Escuelas Formadoras de Maestros.

Este programa contempla dos cursos de contenido artístico de todas lasmanifestaciones de la educación artística y dos cursos de su metodología ypráctica docente incorporados a los planes generales de las escuelas forma-dores de maestros del país.

Es nuestro propósito lograr la masificación cultural de las nuevas genera-ciones desde los primeros años de estudio, reafirmando nuestras raíces cultu-rales y asimilando lo mejor de la cultura universal. En las escuelas donde elPlan se ha aplicado ya se aprecia un aumento en la disciplina y un cambio enla actitud del niño ante la escuela, porque existe una participación de la tota-lidad de los alumnos y no una exhibición de los talentos destacados. El desa-rrollo de la imaginación infantil y de las facultades manuales del niño ha sidootro de los logros constatados.

No obstante, un balance de los resultados finales de la aplicación del Planen toda su extensión podrá obtenerse dentro de seis años, cuando los alumnosque ahora comienzan hayan terminado el ciclo de primaria con el cumpli-miento del programa en todos los grados.

No se han organizado escuelas especializadas para la formación de loscreadores en literatura, aunque en las tres universidades del país existen lascarreras de letras, en las que se forman indistintamente profesores de literatura,investigadores o creadores.

Los escritores en formación asisten a los talleres literarios. El taller es laagrupación periódica de los jóvenes de una comunidad o barrio interesados enla creación literaria, para analizar de conjunto sus obras. A estas reunionesasisten escritores profesionales u orientadores de la Dirección de Literaturaque evalúan las obras presentadas en el taller, hacen críticas, observaciones,sugerencias, etc. Los mejores trabajos son llevados a las publicaciones perió-dicas o incluidos en antologías de escritores noveles.

El rápido crecimiento de la red de bibliotecas en todo el país ha provocadoun considerable déficit del personal calificado para las diversas labores debibliotecas. Por este motivo se fue a la creación de cursos de formación. Elprincipal medio para la capacitación profesional de que dispone la DirecciónNacional de Bibliotecas del Consejo Nacional de Cultura, es la Escuela deAuxiliares Técnicos de Bibliotecas que, fundada en 1962 bajo el nombre deEscuela de Capacitación Bibliotecaria, se ha ido desarrollando hasta tener unnivel equivalente al de los institutos tecnológicos medios. Sus cursos actualestienen una duración de tres años impartiéndose todas las asignaturas de lasecundaria superior, así como las disciplinas especiales de carácter biblio-tecario.

De los tres años que duran los cursos, el segundo se destina a la práctica

23

Page 23: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

profesional, preferentemente en las bibliotecas del interior, y en el tercero secombina el estudio con el trabajo en las bibliotecas de La Habana, que hanpasado a ser bibliotecas docentes. Estas escuelas son, como las antes mencio-nadas, internas, con un régimen de becas total y están articuladas con laEscuela de Bibliotecarias de la Universidad de La Habana, donde las egre-sadas pueden continuar sus estudios a un nivel superior.

Producción

La inseguridad económica, la subordinación a los gustos de la clase domi-nante, el mercantilismo llevado a la obra de arte, las escasas posibilidadesde superación, la intromisión de bajos intereses políticos, eran las caracterís-ticas del medio, dentro del que a duras penas tenía que desenvolverse la acti-vidad de los artistas en nuestro país, antes del establecimiento del EstadoRevolucionario.

A partir del 1959 toda la acción desarrollada en el campo de la cultura hapermitido que se creen relaciones de nuevo tipo, presididas por la libertad decreación artística y en las que creadores e intérpretes, liberados de la insegu-ridad económica, pueden dedicarse por entero a su obra y al desarrollo plenode sus facultades.

En cada una de las ramas del arte estas relaciones asumen formas distintas.Veamos:

En la esfera de acción de la Dirección Nacional de Teatro y Danza existenactualmente treinta y siete grupos, cuyos integrantes tienen totalmente garan-tizados sus salarios independientemente del número de funciones en que parti-cipen, la recaudación o el éxito de la obra.

Todos estos grupos reciben del Estado, además de sus ingresos económicos,el local sede del grupo donde se realizan los ensayos, la sala-teatro dondeofrecen sus funciones, el servicio de los talleres de teatro para escenografía,vestuario y la confección de todos los útiles necesarios para el montaje; laconfección del catálogo o programa y la divulgación de la obra, los serviciostécnicos de luces y sonido, el uso de estudios de grabación, además de lasolución de los diversos aspectos administrativos que acarrea una nueva presen-tación, que no constituyen ya una preocupación para los intérpretes y crea-dores. El servicio de documentación e información teatral se ofrece a travésdel Centro de Información y Estudios de la Cultura. El Centro proporcionaeste servicio en todas las ramas del arte, disponiendo además de biblioteca yhemeroteca especializada.

Los grupos teatrales, tienen la posibilidad de la experimentación en lasnuevas corrientes del teatro universal o la búsqueda de nuevas formas, dispo-niendo en muchos casos de dramaturgos extranjeros que participan en elmontaje de sus obras o especialistas que contribuyen a su superación técnica.

En estos grupos se produce un proceso de estudio organizado, que en

24

Page 24: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

ocasiones se prolonga por varios meses, y en los cuales los intérpretes y crea-dores tienen garantizados sus ingresos, partiendo del criterio del Estado Revo-lucionario de que la investigación y la experimentación es uno de nuestrosdeberes también en el campo artístico.

Mencionaremos dos casos específicos de conjuntos que se dedican a laexperimentación, pero, dado que su búsqueda se dirige fundamentalmente aencontrar una nueva manera de relacionarse con el público, que denominamosteatro social.

Uno de ellos es el «Teatro del Tercer Mundo» cuyo propósito consiste endesarrollar un teatro itinerante fuera de los escenarios tradicionales, en plazas,avenidas o centros de trabajo, en el que se abordan de manera directa temasde carácter político. El otro es el grupo «Teatro Escambray» y constituye elhecho más novedoso del movimiento teatral cubano: un grupo de teatristas,algunos de los cuales habían alcanzado un sólido prestigio profesional, setrasladó hacia uno de nuestros macizos montañosos más importantes, laSierra del Escambray, en la provincia de Las Villas. Todos los aspectos deesta experiencia artística resultan totalmente sin precedentes en nuestro país:las funciones se realizan sobre el propio terreno, sin tarimas ni locales, lapromoción para las funciones consiste en la propia presencia del grupo en laregión; al final de cada representación se entabla un debate abierto con elpúblico acerca de la obra presentada y del teatro en general.

Quizás lo más significativo de este experimento consiste en que para unapoblación totalmente virgen en cuanto a teatro, se seleccionan obras entre lasmejores del repertorio universal y se presentan en el más depurado nivel artís-tico. El resultado al cabo de dos años de trabajo presenta asombrosos detalles.

Uno de ellos es que las comunidades por donde se mueve el grupo de teatrohan asimilado totalmente esta manifestación cultural desconocida anterior-mente por ellas, asistiendo masivamente a las funciones, aún después de supe-rar la curiosidad inicial. Durante su estancia en los pueblos y caseríos el grupotrabaja parte del día en las labores propias de los habitantes del lugar, comoun modo de superar la mitificación de los actores y de borrar el distanciamientoentre artistas y hombres del pueblo. A su vez la comunidad contribuye a lasolución de los problemas materiales del grupo.

Corno una parte de sus proyectos el grupo ha realizado valiosas investiga-ciones socio-culturales en la zona, que han servido, además, a los órganoslocales del poder.

Existen 13 grupos de teatro dramático y, además, 6 de danza en sus dis-tintas formas, entre los que se destaca el Ballet Nacional de Cuba, que se haconsolidado en este decenio, creciendo, paulatinamente, desarrollando nuevasfiguras y ampliando su repertorio que en estos momentos incluye números delballet clásico, moderno y sobre temas folklóricos estilizados. El Conjunto Nacio-nal de Danza Moderna, surgido bajo los auspicios de la política cultural delEstado Revolucionario, se ha desarrollado también realizando exitosas jiras porvarios países. Y el Conjunto, Folklórico Nacional que hasta el momento hatrabajado con éxito sobre las raíces africanas de nuestro folklore recogiendo

25

Page 25: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

los aspectos musicales y danzarios con absoluta fidelidad formal, estilizándolospara su presentación escénica.

En el campo de la literatura el panorama ha variado radicalmente en losúltimos años. En primer lugar por la amplicación de las posibilidades realesde edición de la obra literaria que ha propiciado el Estado Revolucionario através del Instituto del Libro, que dispone de doce editoriales en las que se hapublicado en los últimos dos años la considerable cifra de veintitrés millonesde libros.

Se han creado varios concursos literarios de importancia a través de loscuales se han dado a conocer valiosas figuras de la literatura. Entre ellas elPremio Casa de las Américas, uno de los más sólidos concursos literarios de lalengua castellana en el mundo actual: el Concurso de la Unión de Escritoresy Artistas de Cuba, el Concurso David para creadores noveles, el Concurso26 de Julio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y otros.

Además de la creciente edición de libros, existen vastas posibilidades depublicación en las muchas revistas literarias conque contamos: la revistaCasa de las Américas, la Revista Unión, la Gaceta de Cuba, el Caimán Barbudo,Taller literario, Revolución y Cultura, Pensamiento crítico, etc.

En Cuba se han abolido los derechos de autor, por estimar que la obra dearte no puede estar sujeta a mecanismos mercantiles, que por otro lado noestán vigentes en nuestro país; por considerar que el producto de la inteli-gencia del hombre es propiedad y patrimonio de toda la humanidad y porquepara un creador, en una sociedad como la nuestra, el acto de creación y laposibilidad de su entrega al pueblo constituyen un estímulo suficiente. Noobstante, un escritor debe tener al igual que cualquier otro trabajador uningreso fijo que le asegure la satisfacción estable de sus necesidades.

Como en la mayor parte del mundo, los escritores en Cuba laboran comoperiodistas, críticos, profesores, investigadores, guionistas o editores. Existen,sin embargo, diversas fórmulas, mediante las cuales el escritor puede dedicarsepor entero a la realización o a la culminación de su obra, recibiendo la totalidadde sus ingresos por el tiempo que sea necesario, lo que garantiza que en ningúncaso el creador se vea impedido de escribir por necesidades económicas que lodesvíen de su real vocación.

Los artistas plásticos laboran como diseñadores industriales, de libros, deafiches, de vallas o como profesores en nuestras escuelas de arte. A partir delaño pasado el Estado comenzó un plan progresivo de profesionalización de losartistas plásticos del país, mediante el cual los artistas reciben un salario deacuerdo a sus necesidades, se les entregan los materiales necesarios paratrabajar y una parte de su producción, determinada en común acuerdo entreel artista y el Estado, pasa a engrosar los fondos de los museos y galerías,utilizándose para cumplimentar las actividades plásticas programadas por elConsejo Nacional de Cultura. Este status, al que se acogen los artistas demanera voluntaria, seguirá ampliándose en los años sucesivos. Los artistasplásticos sin excepción pueden participar en los diversos concursos que seorganizan anualmente en nuestro país, entre ellos el Salón de Artes Plásticas,

26

Page 26: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y dedicado en añosalternos a pintura y escultura y a dibujo y grabado.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba organiza también una bienalde pintores noveles y la Casa de las Américas organiza anualmente el concursodenominado Exposición de La Habana, que es el evento plástico más impor-tante de la América Latina.

Ha cobrado importancia en los últimos años un original movimientoañchista surgido totalmente en el periodo revolucionario y que puede consi-derarse el hecho plástico más importante de los últimos años. El anche pierdesu carácter de medio de divulgación para convertirse en un objeto de arte ensí mismo y al propio tiempo pierde su carácter mercantil.

Es notable también la utilización de las artes plásticas como medio demovilización del pueblo hacia las grandes tareas sociales, tales como campañasde salud, educacionales, productivas, de conmemoraciones históricas, etc. Eldiseño gráfico se ve impulsado por las gigantescas ediciones de libros, así comolas portadas de discos, revistas y publicaciones periódicas son a su vez unmedio de expresión plástica masivo, nuevo en nuestro país.

Con la escultura ocurre un proceso similar cuando paralelamente a larealización de su obra personal, los artistas se vinculan a las obras de lacomunidad contribuyendo a la belleza de los grandes planes de construcción,o productivos.

En música llegó a su culminación el proceso de profesionalización de todoslos músicos del país. De este modo se puso fin a la inestabilidad y a la insegu-ridad que había caracterizado la labor de los profesionales de la música ennuestro país, obligados en muchos casos a realizar tareas sin ninguna afinidadcon el arte para garantizar su subsistencia y en otros casos precisados a realizarlabores musicales que no correspondían a su vocación o a su calificación, peroque eran del interés de los empresarios musicales.

La profesionalización de los intérpretes de música liquidó también lasdiferencias existentes entre los músicos pertenecientes a grandes conjuntosorquestales y los de los pequeños grupos, todos los cuales fueron evaluadosdependiendo su categoría de su real calificación individual y no de otros fac-tores de índole comercial.

Las profundas transformaciones producidas en nuestra sociedad haninfluido también sobre los fines de la actividad musical, que hoy se vinculafundamentalmente a la recreación de todo el pueblo y a las grandes tareasproductivas.

Distribución

La labor de todos nuestros creadores e intérpretes en el marco de las condi-ciones anteriormente señaladas, se convierte en una cuantiosa produccióncultural que debe, naturalmente, hacerse llegar al pueblo de la manera másadecuada.

27

Page 27: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

La hipertrofia de la producción artística ha presionado por lo tanto sobrelos mecanismos de distribución provocando un incremento proporcional de losmismos.

Veamos algunos ejemplos significativos:El primero de enero de 1959 había en todo el país sólo seis museos en preca-

rias condiciones técnicas, artísticas y de recursos en general. El más impor-tante, el Museo Nacional, radicado en el Palacio de Bellas Artes poseía lasmejores condiciones en relación con los demás y sin embargo el edificio y laorganización adolecían de grandes deficiencias de acondicionamiento y servicioal público, que convertían en una mole inútil a la enorme arquitectura delPalacio de Bellas Artes; carecía de capacidad de almacenaje y el taller derestauración ocupaba un espacio insuficiente.

La labor inicial del Estado Revolucionario en este aspecto consistió en elreacondicionamiento de los locales y el mejoramiento del servicio del MuseoNacional, la restauración y la reinstalación de los museos del interior del país(Bacardí, de Santiago de Cuba; Agramonte, de Camagüey; el Museo de Reme-dios; el de Cárdenas; y el que se encuentra en la casa natal del apóstol denuestra independencia, José Martí).

En una segunda etapa se fue a la instalación de 11 nuevos museos que yafuncionan y están en vías de instalación 7 que se inaugurarán próximamente.

Los 11 museos inaugurados por el Estado Revolucionario son: el Museode Artes Decorativas, el Museo Napoleónico, el Museo de Hemingway, elColonial en La Habana, el Farmacéutico en Matanzas, el Colonial de Sancti-Spíritus, el Indo-Cubano de Bañes, la casa del mártir de nuestra RevoluciónFrank País, la Granja Siboney (donde se reuniera el grupo de jóvenes queencabezados por Fidel Castro asaltarían el Cuartel Moneada en Santiago deCuba para dar inicio a nuestra guerra de liberación), la casa del Padre de laPatria, Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y la casa del poeta José MaríaHeredia, en Santiago de Cuba.

Se encuentran en vías de instalación: el Museo Histórico de La Habana,el Museo Histórico Militar en el Castillo de la Fuerza, el Historio de Las Villas,el Colonial de Trinidad, la Casa de Ignacio Agramonte en Camagüey, el MuseoColonial de Oriente, y el Museo del Azúcar en Trinidad, que por sus instala-ciones y su contenido será único en el mundo.

Además de estos museos a cargo del Consejo Nacional de Cultura, existenotros especializados atendidos por diversos organismos científicos y educa-cionales, tales como: el Museo de Ciencias «Felipe Poey», el de CienciasMédicas de La Habana, y el Museo de Ciencias en Santiago de Cuba, todosestos terminados; y en vías de instalación: el de Etnología y Folklore bajola dirección de la Academia de Ciencias, el Museo Arqueológico Montané dela Universidad de Occidente y el Museo de la Alfabetización del Ministeriode Educación.

En resumen, en sólo diez años de nueva gestión estatal, los seis deficientesmuseos con que contábamos en 1959, algunos de los cuales se reducían asimples almacenes de cosas sin organizar, se han convertido en: 6 museos

28

Page 28: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

acondicionados; 14 museos nuevos; 10 museos en vías de instalación; losque harán un total de treinta centros al servicio de la superación y el disfrutede nuestro pueblo, costeados totalmente por el Estado, que sustituyó laprecaria gestión de patronatos que eran esporádicamente subvencionados porlos gobiernos anteriores.

Dentro del trabajo general de los museos se ha hecho énfasis en los mediosde restauración y conservación de los bienes culturales, que anteriormenteno era una preocupación del Estado, por cuanto, los restauradores del pequeñotaller existente en el Museo Nacional dedicaban la mayor parte de su tiempoa la restauración de las obras de coleccionistas privados. El esfuerzo realizadoen este sentido a partir de 1959 ha dado como resultado un eficiente equipode restauradores formado por: renteladores, marqueteros, especialistas enmetales, cueros, cerámicas y tejidos; ebanistas especializados, especialistasen pintura, fotógrafos y personal auxiliar, los que hacen un total de veintitrésespecialistas. No obstante, el crecimiento del trabajo y el hecho de que tienenque abarcar todo el país hacen que resulten insuficientes, por lo que tenemosque ir a la formación de nuevos técnicos en estas materias con la asistencia deespecialistas extranjeros.

Labor destacada en este decenio ha sido la preservación del patrimoniocultural de nuestro pueblo. A estos efectos se creó en 1963 por el ConsejoNacional de Cultura, la Comisión Nacional de Museos y Monumentos, encar-gada de velar por la protección y el mantenimiento de todo lugar, inmuebleu objeto que por su valor artístico o histórico merezca preservarse. Corres-ponde a esta Comisión, además, la determinación de los monumentos nacio-nales o zonas históricas, así como la supervisión de cada obra que sea realizadaen dichos lugares.

Esta Comisión ha terminado la reconstrucción y restauración de algunosde los monumentos más representativos, tomándose medidas especiales enaquellas zonas urbanas y superpobladas como La Habana Vieja, dondediversos problemas de orden material hacen difícil su restauración.

No obstante la clara definición que dentro del país tiene la ComisiónNacional de Monumentos en cuanto a sus atribuciones, proyectos y funcio-namiento, no le ha sido posible acometer la gigantesca tarea que se propone,por cuanto como país subdesarrollado en esta fase inicial de nuestra trans-formación, nos vemos obligados a encaminar la mayor parte de nuestrosrecursos hacia el desarrollo económico y productivo.

En el trabajo de preservación de monumentos, se han terminado lassiguientes obras: en La Habana: el Castillo de la Fuerza; el Palacio delSegundo Cabo; la casa del Marqués de Aguas Claras; la casa de los Condesde Casa Bayona (Museo Colonial); el parque de la Iglesia del Cristo; el par-que Infantil, Obispo 51; Muralla 256; la plaza del Convento de San Fran-cisco y Fuentes de los Leones; el Teatro Martí; la iglesia de Santa María delRosario; la Biblioteca y parque de la casa natal de José Martí; en Matanzas:el Teatro Sauto; en Cienfuegos: el Teatro Terry; en Sancti Spíritus: lacasa de los Valle-Iznaga, actual Museo Colonial; en Trinidad: el Palacio

29

Page 29: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Brunet y numerosos fachadas; en Santiago de Cuba: el Morro; la casa natalde José María Heredia; y la plaza de Dolores; en Oriente: el fuerte deJiguaní; en Baracoa: los fuertes de Matachín y la Punta; en Manzanillo:la Demajagua.

A pesar de nuestras dificultades materiales se encuentran en proceso,tanto en La Habana como en el interior del país, numerosas obras de restau-ración que contribuirán al avance cultural de nuestro pueblo.

La producción de los creadores e intérpretes de teatro y danza llega alpueblo a través de los grupos de esta especialidad existentes en el país ycreados en su mayoría en los años 1961-1962. Solamente los trece grupos deartes dramáticas pusieron en escena entre 1959 y 1969, 1 042 obras, de lascuales 788 eran estrenos y 254 reposiciones

En teatro lírico se presentaron en este decenio 42 óperas y 36 zarzuelasy operetas. De estos 78 títulos, 43 fueron estrenos y 35 reposiciones.

En danza la cifra total fueron 331 obras llevadas a escena, de las que194 eran de ballet y 137 correspondían a las distintas formas de danza moderna.De ellas 148 fueron estrenos y 183 reposiciones.

Durante este periodo también se presentaron ante el público cubano10 compañías extranjeras de ballet y 6 de danza. Corresponde también aeste periodo la ruptura de los conceptos de presentaciones en locales cerrados.Mediante un sistema de jiras nacionales se hacen llegar a todos los rinconesdel país los grupos radicados en la capital. Estas jiras no comprenden exclu-sivamente los teatros y salas del interior, sino los escenarios posibles de loslugares visitados, incluidos los propios centros de trabajo.

Si se exceptúa, en cierta medida, a la capital el estado de las bibliotecaspúblicas en Cuba antes del triunfo de la Revolución era realmente deplorable.La propia Biblioteca Nacional instalada en un edificio espacioso e imponentellegaba a 1958 con las colecciones menguadas después de más de medio siglode errar entre muros cuartelarios, pasando la mayor parte de ese periodo enel Castillo de la Fuerza, rodeado de un gran foso medieval lleno de agua.

Si nos atenemos a los escasos datos de la época existían antes de 1959,175 bibliotecas públicas en todo ei país, aunque entre tales se incluye a lasbibliotecas de las logias masónicas, sociedades de recreo, universidades y otrasa las que no tenían acceso sino los miembros de las respectivas instituciones (yque ahora no contamos como bibliotecas públicas), y aún la mayoría de lasrestantes tenían colecciones que no circulaban. En aquella cifra estabanconsideradas además las bibliotecas municipales cuyos fondos oscilaban entre300 y 5 000 volúmenes de contenido no balanceado, casi exclusivamente lite-rario, instalado en locales inadecuados con horarios de servicios limitados alas conveniencias burocráticas, atendida por personal generalmente impre-parado, sin actividades promoventes de la lectura, salvo escasas excepcionescomo las bibliotecas municipales de La Habana, Marianao y Matanzas.

Se incluía también en la cifra de 175 la red centralizada de la Organiza-ción Nacional de Bibliotecas Ambulantes Populares, organismo autónomocreado en 1954, la mayoría de cuyas 28 unidades no tenían local propio y

30

Page 30: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

funcionaban en la sala de la casa particular de un único empleado sin ningúnadiestramiento profesional. Constituían los fondos 1 200 volúmenes sin posi-bilidades de renovación o ampliación, sin circular fuera del local y no pocasveces con los pliegos sin abrir. En realidad se trataba por lo general de incó-modas salas de lectura que justificaban un aparato presupuestario y la propa-ganda cultural del gobierno de turno.

La dirección designada por el Estado Revolucionario para atender lasresponsabilidades de la Biblioteca Nacional y de las bibliotecas públicascentralizadas, debió plantearse primero el reexamen de la misión y las funcio-nes de sus dependencias. Además de estar en disposición de servir a investiga-dores y lectores cultos de intereses más complejos, las bibliotecas debíanabrirse al uso de masas de lectores inexpertos que antes no tuvieron oportu-nidad de lectura sistemática en razón del analfabetismo y del elevado costode los libros.

Para lograr este fin era menester hacer una labor de divulgación culturalmuy amplia y crear nuevos servicios que atrajeran a muchas personas aunquedichos servicios no se limitaran al trabajo convencional con libros y publica-ciones periódicas, sino incluyeran la oferta de audiciones musicales, cuadros yotros artículos.

De este modo, aunque reforzando el papel de atesorador e investigador delos fondos bibliográficos nacionales como corresponde a toda biblioteca deese carácter, surgieron nuevos servicios como catalogación, consulta y refe-rencia, selección, canje y otros, que aunque conocidos, funcionaban esporá-dicamente como hemeroteca y sala de lectura.

En el camino de ampliar los servicios surgieron nuevos departamentoscomo el de «Colección cubana» que tiene como fin reunir, conservar y orga-nizar la publicación de documentos valiosos cubanos; la sala técnica de lec-tura; la sección de mapoteca donde hoy ya existen más de 20 000 mapas denuestro país y del resto del mundo, debidamente catalogados así como nume-rosos atlas antiguos y modernos. Surgieron también los departamentos dearte y música; el primero satisface las necesidades de lectura e informacióna personas relacionades con las artes plásticas, mediante el préstamo internode libros y el préstamo exterior de reproducciones de obras famosas, láminasy diapositivas; promueve mediante charlas y pequeñas exposiciones el gustopor las artes plásticas. Conserva e investiga valiosos materiales del arte cubanocomo afiches, catálogos de exposiciones, etc. El Departamento de Músicarealiza un servicio similar pero en relación con el arte musical. Estos dosdepartamentos no tenían antecedentes en bibliotecas de este tipo en Cuba.

Se creó, también, el Departamento Juvenil concebido como una bibliotecaespecialmente dedicada a niños y adolescentes con todos los servicios de lasbibliotecas para adultos.

Una de las iniciativas más interesantes, fue la creación de una depen-dencia para estudiar, seleccionar y adaptar a los fines de la narración decuentos para niños, el inagotable fondo de leyendas folklóricas de Cuba y deotros países y también los cuentos infantiles internacionalmente consagrados.

31

Page 31: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

La hora del cuento ha llegado a ser una institución indispensable de nuestrasbibliotecas y las narraciones se han extendido a escuelas, hospitales y otrasinstituciones infantiles.

Puede mencionarse también como elemento nuevo de nuestro sistemabibliotecario, el catálogo de revistas científico-técnicas de Cuba, donde estánregistradas cerca de 18 000 revistas de ese carácter que se reciben en lasbibliotecas del país. Otras actividades que redundan en un uso mayor de losservicios habituales de la biblioteca son: las exposiciones bibliográficas sobrepersonajes, fechas históricas, países o épocas, así como conversatorios, confe-rencias, conciertos y películas de especial significación.

La red nacional de bibliotecas públicas cuenta en este momento con53 bibliotecas, de las que 5 son clase A, 22 clase B y 26 clase C. Cinco de estasbibliotecas cuentan con bibliobuses, equipos móviles de bibliotecas querecorren las zonas más intrincadas del país realizando préstamos de libros. Lasbibliotecas de mayor importancia realizan además actividades de extensiónmediante libreros o depósitos fijos de pequeños fondos renovables, aumen-tando de esta forma a más de cien los puntos de servicio en el territorio nacio-nal.En 1969 se prestaron los siguientes servicios por la red de bibliotecas :

Libros que circularon 1 366 588Reproducciones de obras de arte 40 323Discos que se escucharon 43 839Consultas y referencias ofrecidas 65 061Asistencias técnicas brindadas 1 365Informaciones científicas, técnicas y de humanidades 26 339Actos de extensión cultural organizados 5 163

Solamente en la Biblioteca Nacional José Martí, se ofrecieron, en el año 1969,343 744 servicios, mientras que en el 1956 se ofrecieron 20 786.

Las necesidades en cuanto a bibliotecas no están aún satisfechas, por loque en los años próximos se producirán nuevos aumentos en los servicios yunidades.

Las actividades plásticas antes de 1959 se desarrollaban esencialmenteen la ciudad de La Habana y de manera ocasional en otras capitales de pro-vincia, concentrándose en la sala de exposiciones del Palacio de Bellas Artesy en las galerías de algunas instituciones privadas manejadas por patronatos.

Las primeras gestiones del Estado Revolucionario en esta manifestaciónartística se encaminaron a la organización de los salones nacionales quecomenzaron a funcionar anualmente, y cuyos sistemas de premiación hanconsistido en la adquisición por parte del Estado de las obras recomendadascomo de más alta calidad por los jurados y que pasan desde ese momento aengrosar los fondos de los museos.

En el año 1962 se comenzó la construcción de galerías, primero en las

32

Page 32: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

capitales de provincia y después en otras ciudades importantes, lo que permitióla organización de un plan de exposiciones rotativas, que han llevado por todoel país las más importantes muestras de la plástica cubana y extranjera.

En la actualidad existen trece galerías, sin contar numerosas salas deexposiciones organizadas por las propias provincias que han. posibilitado queregiones apartadas conozcan obras de gran calidad por la vía de las repro-ducciones.

Paralelamente a esta actividad fue creada la sección de promoción dentrode la Dirección Nacional de Artes Plásticas que realizó visitas a los centrosde trabajo, coordinando una actividad de extensión que fue volcando a lasgalerías, a grandes sectores de la población que no asistían habitualmente alas exposiciones.

En lo referente a música puede apreciarse igualmente un notable incre-mento de las orquestas sinfónicas, por cuanto en la actualidad existen unaorquesta sinfónica nacional y cinco orquestas sinfónicas de provincias. Conta-mos con diez conjuntos corales. En el año 1969 las distintas actividades demúsica en el país llegaron a un total de 40 410. En los dos últimos años noshan visitado 53 músicos extranjeros invitados para actuar con la OrquestaSinfónica Nacional y como concertistas.

Con el objeto de aplicar una política coherente en la difusión de la músicacubana, fue creado el Centro de Desarrollo, Programación y Difusión de laMúsica, organismo encargado de establecer la coordinación con todas las insti-tuciones relacionadas con la música en el país.

El Centro atiende y controla el trabajo de los arreglistas y orquestadoresmusicales para ofrecer este servicio a los diversos grupos de música popular,cuyos integrantes por su formación autodidacta carecen de los conocimientosnecesarios para realizar su propia orquestación.

En el Centro de Desarrollo de la Música se realiza también el montaje totaldel repertorio de los intérpretes seleccionados para salir en jiras al exterior,tomando en cuenta todos los aspectos de la representación: danza, interpre-tación, actuación, música y canto.

La escasez de arreglistas y la amplia demanda de sus servicios creaba lascondiciones para el establecimiento de relaciones mercantiles dentro de laproducción musical, en contradicción con el concepto de creación artísticapreconizado por el Estado Revolucionario. La contratación de este personalmediante un sistema de salarios justo, ha permitido ofrecer un servicio racionaly gratuito a todos los conjuntos musicales. A pesar de los arreglistas contra-tados y de aquellos que se ofrecieron para trabajar por colaboración, el servicioes aún insuficiente, por lo que se ha ido a la formación de nuevos arreglistascon un plan de estudios intensivo cuyos resultados satisfactorios ya se hanapreciado.

Es función del Centro, además, brindar una adecuada información delmovimiento musical de todo al mundo a nuestros creadores e intérpretes, através de un centro de documentación especializado que cuenta además conlos servicios de biblioteca y hemeroteca.

33

Page 33: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Durante el año 1968, 50 intérpretes cubanos de música popular viajaronal exterior como participantes en eventos internacionales, en cumplimientode convenios culturales y para satisfacer contrataciones empresariales endiversos países. En 1969 viajaron con estos mismos fines 55 intérpretes; y enlo que va del presente año, la cifra asciende a 90.

En literatura se ba desarrollado un novedoso movimiento surgido en lostalleres literarios, consistente en hacer llegar al pueblo la literatura no sólo através de las publicaciones periódicas y los libros, sino mediante brigadas depoetas y narradores que organizan veladas en centros de trabajo y lugarespúblicos para leer sus obras. En muchos casos estas lecturas se combinan conla música y han surgido poetas trovadores que dicen sus poemas acompañán-dose de instrumentos musicales. De esta forma la literatura cobra una nuevadimensión en el encuentro del creador y su obra con el pueblo.

Otra modalidad novedosa la constituyen las poesías ilustradas que circulanen forma de exposiciones por salas y galerías, existiendo en la ciudad deMatanzas una sala exposición acondicionada especialmente para poesías,denominada Salón del Poeta; a él acuden cientos de personas movidas por eldeseo expreso de leer poesías.

Es de observar que si bien no consideramos la literatura un espectáculo,la práctica nos ha demostrado que es posible que cientos de personas sereúnan con el único fin de escuchar a un grupo de escritores leyendo susobras.

En este movimiento de sensibilización masiva por la literatura, han jugadoun papel importante los círculos de interés literario organizados entre estu-diantes o trabajadores donde se explican y analizan los libros recién editados.Para los lectores ya iniciados se han creado los libros-debate en los que sediscute acerca de un libro previamente leído por los participantes.

El Consejo Nacional de Cultura cuenta con una Empresa de Grabacionesy Ediciones Musicales, para la producción de discos fonográficos y músicaimpresa. En el bienio 1968-1969 se imprimieron en Cuba 976 336 discos,repartidos entre números de música popular, música culta y música folklórica,discos de documentos literarios y didácticos y música infantil.

Antes de 1959 los artistas tenían que gestionar directamente con losempresarios las grabaciones de su obra y muchas veces contribuir a pagar elcosto de la misma. Otros eran llamados a grabar sujetos a una selecciónrealizada por el empresario con un criterio estrictamente comercial y bajo unsistema de pago que dependía de la venta.

Actualmente todos nuestros intérpretes tienen la posibilidad de grabar lasobras de su preferencia, tomándose en cuenta exclusivamente el valor artísticode las mismas y no las ganancias que proporcionen.

A través de una política dirigida a presentar a nuestro pueblo no sólo losvalores de nuestra cultura, sino las muestras más representativas del arte detodos los pueblos, han visitado nuestro país en los dos últimos años una can-tidad considerable de creadores, intérpretes y grupos artísticos, como: elConjunto Na-Zabradly, la Compañía Dramática de Coyoacán, el Ballet del

34

Page 34: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

siglo xx con Maurice Béjart y María Casares, el Piccolo Teatro de Milán, elTeatro Stabile de Genova, el Teatro Hidalgo de México, el Conjunto Alondrade Rumania, el Conjunto Folklórico de la RDA, el Cuarteto Británico Aeolian,el Quinteto de Varsovia y otros grupos igualmente prestigiosos. Solamenteen el año 1968 visitaron nuestro país nueve grandes conjuntos artísticos, sietetécnicos de especialidades culturales y sesenta artistas entre los que podemosmencionar a Maia Plisetskaia, Arnold Wesker, Luc Ferrari, Luigi Nono, YuriBoukof, Bruno Galletti y Marina Mdivani.

Por su parte, Cuba na estado representada en el Festival de las Nacionesde París, por el grupo Teatro Estudio, el Conjunto Folklórico Nacional y elBallet Nacional de Cuba; estos conjuntos han realizado también importan-tes jiras internacionales, así como el Conjunto Nacional de Danza Moderna yel grupo teatral Taller Dramático.

Nuestro país ha participado en el último bienio en la campaña interna-cional de ayuda a Florencia y Venecia, la Olimpiada Cultural de México, laBienal de Artes Plásticas de Tokio, la Exposición Gráfica Trienal de Suecia,la Exposición Intergráfica de Berlín, el Festival Internacional de Ballet deVarna, el Quinto Salón Nacional de Humoristas del Canadá y la Trienal deArte Ingenuo de Bratislava.

Hemos recibido del exterior sólo en los dos últimos años exposicionesde algunos de los museos más importantes de los países socialistas, como elErmitage de Leningrado, el Lodz de Polonia; y muestras colectivas como lasdel Salón de Mayo de París, Miniaturas Indúes, Grabados Ingleses, y PinturaContemporánea Mexicana, Argentina, Chilena y Peruana.

En nuestro país se han celebrado eventos internacionales de la impor-tancia del Congreso Cultural de La Habana, en el que 644 participantes pro-cedentes de 67 países, analizaron durante varios días los problemas del mundosubdesarrollado; y el Festival de la Canción de Varadero, al que concurrieron101 artistas de música popular de 19 países.

Además de la gestión de los organismos nacionales de la cultura, puedehablarse de una iniciativa cultural de la comunidad, que es posible, entreotras razones, por la ruptura de los resortes mercantiles de la vida social.

Esta acción se expresa en la participación espontánea aunque coherentede todos los artistas de una comunidad en: tareas de recreación a través de lamúsica, el teatro, la danza; tareas de embellecimiento de los lugares públi-cos apoyándose en los artistas plásticos, en la organización de veladas poéticas,recitales, conferencias, debates; llegando incluso a la coordinación de esfuerzosmasivos para la construcción o mejoramiento de locales de cultura, con elapoyo de los órganos del poder local.

De esta forma una localidad llega a poseer su propia vida cultural, dondese expresan las tradiciones propias de la región, sirviendo de factor de sensi-bilización artística, lo que permitirá al pueblo asimilar las muestras mayoresde la cultura nacional o internacional en sus jiras por todo el país.

35

Page 35: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

Usuarios de servicios culturales por especialidad en los años 1968 y 1969

Especialidad 1968-1969

Teatro 1 1 761 320Danza 562 262Música 22 245 975Extensión Cultural 2 17 494 163Literatura 481 054Actividades Infantiles 1 928 128Exposiciones 1 959 418Museos 502 140Zoológicos 3 6 309 420Acuarium 840 263Bibliotecas 3 725 120

TOTAL 57 809 263

1. Incluye cifra de asistentes a actividades de teatro infantil en 1968.2. Incluye cifra de asistentes a actividades de teatro infantil en 1969.3. En nuestro país los zoológicos y acuarium están incluidos dentro del Consejo Nacional de Cultura.

Desglose de los asistentes a las actividades urbanas y rurales en las especialidades

susceptibles de movimiento

Especialidad

TeatroDanzaMúsicaExtensión CulturalLiteraturaActividades infantilesExposiciones

Consumo

Si observamos la evolución que siguen la demanda y el consumo de los pro-

ductos culturales en un país en trance de salir del subdesarrollo como el

nuestro, veremos que éstos sufren cambios, primero cuantitativos y luego

cuantitativos y cualitativos a la vez, que exigirán un gigantesco esfuerzo de los

organismos estatales de la cultura, para satisfacerlos.

36

Urbano

1 530 459514 293

13 603 9139 395 359385 656

1 609 1761 852 304

1968-1969

Rural

230 86147 969

8 642 0628 098 804

95 398318 952107 114

Total

1 761 320562 262

22 245 97517 494 163

481 0541 928 1281 959 418

Page 36: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Circuito cultural

En una primera etapa, al eliminarse el desempleo y alcanzar poder adqui-sitivo todos los ciudadanos, aumentará de inmediato el consumo y la demandade los bienes culturales, pero fundamentalmente de los productos de aquelarte y aquella cultura a las que habían tenido acceso las masas durante años.En este momento, el análisis de la demanda nos dará fácilmente el índice dela incultura del pueblo.

En una segunda etapa y como resultado de la alfabetización, de los planesde educación de adultos, de las reales posibilidades escolares para todos losniños, de los diversos cursos de superación técnica de los trabajadores y de lalabor de sensibilización gradual del público, desarrollándole su percepciónde estética, veremos cómo las cifras de consumo y demanda cultural, si biensiguen elevándose, se dirigen ya hacia ramas del arte y aspectos de la cultura,anteriormente indiferentes al pueblo. Es este el momento que vive nuestropaís.

Hoy no es motivo de asombro ver multitudes de trabajadores adquiriendosus entradas para el ballet o la ópera, abarrotando las bibliotecas o colmandouna galería de artes plásticas. Es sabido que en nuestro país ediciones de librosde 20 000 y 25 000 ejemplares resultan insuficientes para la sed de lectura delpueblo y a nadie le asombra que en una plaza pública cientos de trabajadoresescuchen en silencio un recital poético o musical.

En las condiciones del tercer mundo, en un país en revolución, el ritmo decrecimiento de las necesidades culturales sobrepasa considerablemente lasposibilidades de satisfacción de las mismas y un día nos damos cuenta de queson sencillamente insuficientes todas nuestras instalaciones culturales y losmedios técnicos que poseemos, ante el despertar de la sensibilidad estética detodo un pueblo, que está, además, en capacidad de participar como espectador,creador o intérprete en todas las manifestaciones de la cultura. Los datos queofrecemos a en los cuadros de la página 36 reflejan una parte del consumoactual de los productos culturales.

37

Page 37: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba se fundó en ocasión del Congresode Escritores y Artistas celebrado en la ciudad de La Habana, en los díascomprendidos entre el 18 y el 22 de agosto de 1961.

El Congreso constitutivo de la Unión Nacional de Escritores y Artistas deCuba (UNEAC) determinó los fines del organismo que se creaba, los cualeseran: favorecer la creación de obras literarias y artísticas; auspiciar las condi-ciones propicias al trabajo intelectual de sus miembros; vincular las obras delos escritores y artistas con las grandes tareas de la Revolución Cubana, ha-ciendo que ésta se encuentre reflejada y estimulada en dichas obras; organizardiscusiones libres sobre los problemas de la creación literaria y artística; esti-mular los trabajos tendientes a profundizar el estudio de nuestras tradicionesy cuanto se refiera a definir las características de la nacionalidad cubana exami-nando de manera crítica nuestra herencia cultural, e incorporándola al acervode la cultura nacional; fortalecer los nexos con la literatura y el arte de lasnaciones hermanas de América; incrementar las relaciones culturales con todoslos países del mundo y, principalmente, con las naciones cuya experienciasocialista pueda aportar fecundas enseñanzas; favorecer la formación denuevos talentos literarios y artísticos, orientando sus esfuerzos y contribuyendoa la difusión de sus obras.

La admisión en UNEAC se determina por la creación de obras literarias oartísticas o la participación en actividades de dicho carácter, tareas en las cualeses menester haber demostrado un determinado nivel de capacidad técnica,calidad y originalidad creadora.

Los miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba seagrupan de acuerdo con su dedicación específica. Con tal fin existen las seccio-nes de literatura, artes plásticas, música, teatro, cine, ballet y danza, aunqueen el caso de las secciones de teatro, cine y ballet y danza no se realizan en lapráctica planes de trabajos específicos, ya que éstos los desarrollan a través

38

Page 38: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, en el caso de cine ydel Consejo Nacional de Cultura los de teatro y danza.

Sobre la base de los fines anteriormente citados y para analizar el cumpli-miento de los mismos, se crearon dos publicaciones periódicas, La Gaceta deCuba, que se edita mensualmente y la revista Unión, que sale cada trimestre;y una editorial que publica los autores cubanos contemporáneos y que tienevarias colecciones como son: «Órbita», «Bolsilibros», «Cuadernos», «Man-juarí » y una especialmente dedicada a los jóvenes, que se llama «ColecciónDavid ». Se ban publicado 182 títulos.

La UNEAC celebra desde el 1965 un concurso anual de literatura dedicadoexclusivamente a los escritores cubanos. Además, con el propósito de estimularla creación literaria en los escritores noveles, se organizó el Concurso David,que viene celebrándose desde el año 1966.

La política editorial que ha seguido la UNEAC ha sido de gran amplitud,por cuya razón aparecen las más variadas líneas estéticas y los más diversostemas. Sólo la obra cuyo contenido sea francamente reaccionario o contrarre-volucionario, no tendrá cabida en nuestras editoriales.

En lo referente a las artes plásticas, como actividad de más relevancia estáel Salón Anual de la UNEAC, que incluye todos los procedimientos artísticosy estilos estéticos. Este Salón se convoca alternando un año para pintura yescultura y otro para dibujo, grabado y trabajos experimentales. Existenademás un taller de grabado y uno de xerigrafía; brigadas de artistas miem-bros de esta sección realizan trabajos para otros organismos culturales y esta-tales; han trabajado en varios planes con el Departamento de ExtensiónUniversitaria de La Habana, con la Flota Pesquera, en la decoración delas unidades de esa empresa, y con distintas escuelas.

La Sección de Artes Plásticas está editando también un boletín paradivulgar los acontecimientos más importantes de ese sector, así como paratraducir materiales de interés para los artistas. Otra labor que realiza exito-samente es la organización de ciclos de arte sobre distintos países, como mediode información cultural.

La Sección de Música, que fue recientemente reestructurada, inicia desdeeste año un concurso nacional que abarca todas las actividades musicales quetienen lugar en el país. En este concurso podrán participar todos los artistasque en Cuba desarrollen un trabajo serio en el campo de la música, con laspeculiaridades propias de cada especialidad.

La UNEAC desde el punto de vista organizativo funciona en la actualidadde la siguiente manera: un Buró Ejecutivo, que es el máximo organismo diri-gente ; un ejecutivo en las secciones de literatura, artes plásticas y música quecoordinan las actividades propias de las mismas; una Comisión de Publicacio-nes y un Consejo de Redacción de la revista Unión y la Gaceta de Cuba comoorganismos auxiliares.

39

Page 39: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica

El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) fue creadomediante ley del gobierno revolucionario de 24 de marzo de 1959. Fue la primeraley de la Revolución referente a una actividad ideológico-cultural.

En la ley se plantea: «El cine es un arte».

El Cine constituye por virtud de sus características un instrumento deopinión y formación de la conciencia individual y colectiva y puede contri-buir a hacer más profundo y diáfano el espíritu revolucionario y a sostenarsu aliento creador.

La estructura de la obra cinematográfica exige la formación de un com-plejo industrial altamente tecnificado y moderno y un aparato de distri-bución de iguales características.

El desarrollo de la industria cinematográfica cubana supone un análisisrealista de las condiciones y posibilidades de los mercados nacional y exte-rior y en lo que al primero se refiere, una labor de publicidad y reeduca-ción del gusto medio seriamente lastrado por la producción y exhibiciónde filmes concebidos con criterio mercantilista, dramática y éticamenterepudiables y técnica y artísticamente insulsos.

El cine debe constituir un llamado a la conciencia y contribuir a liquidarla ignorancia, a dilucidar problemas, a formular soluciones y plantear,dramática y contemporáneamente, los grandes conflictos del hombre yla humanidad.

Estos párrafos de la Ley 169 que exponen los objetivos y fines del ICAIC,puede resumirse en dos direcciones fundamentales:1. Enriquecer y ampliar el campo de acción de la cultura cubana incorpo-

rando un nuevo medio de expresión artística.2. Formar un público más complejo y avezado, y por lo tanto más crítico;

y más exigente y activo, y por lo tanto más revolucionario.

El surgimiento y desarrollo de un cine auténticamente nacional y por lotanto capaz de alcanzar niveles que le situaran internacionalmente, la bús-queda de una visión cubana y latinoamericana, contemporánea y renovadora,exigía un trabajo crítico y una práctica sujeta en muchas ocasiones a la vio-lentación. No se trataba de esperar las mejores condiciones, o de removerla formación de los cuadros artísticos y técnicos sobre bases teóricas, o dispo-niendo de periodos que pudieran cubrir años. Lejos de ello resultaba impres-cindible al nuevo organismo revolucionario saltar etapas, y acelerar la conse-cución de sus objetivos. Esto obligó a improvisar y aceptar riesgos, y al mismotiempo, a exigirse el mayor rigor, a establecer caminos que permitieransuperar la situación así creada.

La utilización mecánica, vulgar y mercantilista de los medios técnicos delcine, y la inserción de la pobrísima y esporádica producción cinematográficade los años anteriores al triunfo revolucionario en el marco de las industrias

40

Page 40: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

norteamericana y mexicana, la reducción de nuestro país a elemento erótico-tropical, no podían sino recibir el desprecio de la nueva cinematografía. Deahí la necesidad de una crítica seria y revolucionaria, capaz de establecer lasnecesarias escalas de valor. La auténtica historia de la expresión cinematográ-fica se inicia en nuestro país con el triunfo de la Revolución pues por primeravez ésta resulta abordada como hecho cultural. Y es evidente que, dada lacomplejidad tecnológica y la cuantía de las inversiones necesarias, sólo una revo-lución podía hacer posible un movimiento cinematográfico capaz de inser-tarse en los procesos forjadores de la nación. Es esta voluntad, y los resultadosobtenidos al cabo de diez años de trabajo lo que hacen de nuestro cine, un cinerevolucionario.

Las tradiciones culturales de nuestro pueblo no son otras que las de uncombate y búsquedas constantes, la historia de cien años de lucha revolu-cionaria, forjadoras de una conciencia tan lúcida como acerada. Éstas son, yparticularmente en el campo de las manifestaciones artísticas, el antecedentede todo arte nuevo. No importa quién utilizó antes una cámara o un deter-minado metraje de película virgen, importa dónde puede apoyarse o no unmedio de expresión que sólo reconoce como suyos el recuento de esa historiaheroica, y la aprehensión de la ideología que hizo y hace posible su continui-dad: un permanente combate por la libertad, y un impulso también perma-nente hacia adelante.

De este modo y en este espíritu se formaron los primeros realizadores ycamarógrafos, los editores y escritores que tomaron responsabilidades e ins-trumentos de trabajo apenas sah'dos de los cine-clubs, disolviéndose en laposibilidad por la que habían luchado, y convirtiéndola en realidad. Y si,como señalábamos antes, la necesidad del desarrollo acelerado, rasgo inherentea todos los planos del proceso revolucionario de un país subdesarrollado,exigió ciertos niveles de improvisación, la tensión y dedicación revolucionarias,y una férrea entrega al estudio y la superación práctica y teórica han permi-tido cubrir aquella etapa primera. Así es cómo nuestra cinematografía recogiódesde el primer día los éxitos y combates de la Revolución triunfante, e ini-ció con esas imágenes su propia visión del cine. Este entrelazamiento no hacesado. Se ha hecho más complejo y variado y, ya hoy, permite al cine cubanouna reflexión estética que se apoya en sí mismo, en su experiencia y repertoriode obras, películas de largo metraje y argumento, medio metrajes, documen-tales, noticieros y dibujos animados. Esta reflexión estética, necesaria y nadaconformista, se define en una particularidad: vuelto sobre sí mismo, el cinecubano, encuentra nuevamente la Revolución. Y esto es realmente importante.El arte del cine no se piensa en burgués convertido, es acaso el primer fenó-meno cultural típicamente revolucionario.

La ausencia de antecedentes y tradiciones cinematográficas propias, y laconsiguiente adhesión a las más auténticas manifestaciones artísticas denuestro país, esta voluntad de insertar el nuevo medio de expresión en elproceso forjador de nuestra cultura no parte de una tendencia a la limitación,o del rechazo sistemático de influencias extranjeras. Se trata más bien de

41

Page 41: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

producir la asimilación y recreación necesarias, liberados de moldes y comple-jos coloniales (o semicoloniales) y de su más sutil formulación: el mimetismo.Esto sólo puede lograrse a partir de una política y de una actitud, que resultael reverso de la limitación, la más total apertura. En ella el espíritu críticoencuentra su máxima posibilidad de desarrollo. Y toda asimilación toma unnuevo carácter. No se trata de reinventar el lenguaje cinematográfico o sutécnica, pero sí de marcarlos con un grado de independencia, libertad de expe-rimentación creadora, y de rigor revolucionario, innovador, cuyo único límitequede establecido por la seriedad y el talento.

De este modo los creadores cinematográficos, realizadores, camarógrafos,escritores y editores, compositores, etc. han recibido la colaboración de algunasde las más destacadas figuras de la cinematografía de otros países. En unoscasos a través de encuentros, conferencias o cursos, y en otros a partir de unamás directa vinculación en el proceso de creación. Esta política de propiciarel contacto directo entre nuestros realizadores y auténticos representantesde otras importantes corrientes y cinematografías, no sólo refleja el empeñode dar a conocer esas tendencias —accesibles por demás en las salas cinema-tográficas, la cinemateca, cine-clubs, etc.— sino también el rechazo de condi-ciones que conducen al empobrecimiento intelectual bajo la influencia o domi-nio de un solo estilo, escuela o forma.

Si nos toca hacer balance habrá que señalar que el desarrollo aceleradocomo superación revolucionaria de una herencia de siglos de coloniaje yneocolonialismo tiene ya en el cine cubano un caudal de experiencias quedesborda las soluciones con que se han resuelto los problemas concretos.Trascendiendo todo anecdotismo encontraremos que esta situación ha creadolas tensiones y rigor necesarios para la formación ideológico-artística de suscuadros artísticos, técnicos y de dirección. De este modo se incorpora —ensu medida y significación— al acervo de la Revolución Cubana en el enfren-tamiento revolucionario de sus tareas. En este caso, de una de las manifesta-ciones artísticas de la cultura, e instrumento excepcional de información yformación ideológico-cultural.

El saldo de diez años de producción cinematográfica señala en primertérmino que el cine cubano, nacido con la Revolución, ha sido no sólo unreseñador de ésta sino también un protagonista, un participante, enriquecidocon nuestra realidad —la Revolución— y enriquecedor de ésta con su visiónde ella.

Parte inseparable de estos diez años de lucha de nuestro pueblo, lo haacompañado en todos sus combates por la construcción del socialismo y elcomunismo. Rechazando la superficialidad ha buscado la interrelación másviva, más auténticamente revolucionaria, con el protagonista y espectadorde toda su producción, el pueblo cubano, logrando crear obras de verdaderasignificación artística, armas de afirmación y de combate, que han pasado aformar parte de nuestro patrimonio cultural.

Este era el caso ya de las primeras películas rodadas entre los años 1959y 1961 y que preparaban el camino o ilustraban las primeras leyes y medidas

42

Page 42: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Ortas instituciones culturales

de la Revolución: Esta tierra nuestra, Tierra olvidada o Realengo 18, la Reformaagraria; La vivienda, la Ley de Reforma Urbana; El negro, contra la discri-minación racial; e Historia de una batalla, Y me hice maestro, Cada fábricauna escuela, Una escuela en el campo, etc., sobre la alfabetización. Y el casode los que iniciaban el recuento de nuestra gesta libertadora, Historias de laRevolución y El joven rebelde. O que, como Muerte al invasor recogían en imá-genes, la valerosa lucha de nuestras Fuerzas Armadas y Milicias Revolucio-narias, y la movilización de todo el pueblo frente a los invasores de PlayaGirón.

Esta línea ha sido mantenida y desarrollada en años más recientes alaumentar la producción y alcanzar un nivel artístico y técnico, una eficacia,y un carácter que han respaldado la presencia de la cinematografía cubana,nacional e internacionalmente, haciéndola acreedora de un merecido prestigio,que avalan la adhesión del público —y particularmente de nuestro pueblo—y veintidós primeros premios y numerosas menciones y premios especialesganados en los festivales internacionales de todo el mundo.

El éxito del cine cubano sobrepasa todos los cálculos y vence todos losrecords. Mientras Las doce sillas, El joven rebelde y Las aventuras de Juan Quin-quin, alcanzan ya un millón de espectadores cada una, Lucía realizada comohomenaje del cine cubano al Centenario de las Luchas Revolucionarias, seacerca a los 600 000 espectadores. Esa será seguramente la suerte de algunasde las películas estrenadas con motivo del décimo aniversario del triunfo de laRevolución Cubana.

La producción cinematográfica de 1960-1968 ha sido de 44 películas delargo y medio metraje; 204 documentales; 77 documentales didácticos;49 dibujos animados; 94 notas (enciclopedia popular); 435 ediciones noti-ciero ICAIC latinoamericano.

La participación en los festivales internacionales tiene un doble objetivo.Confrontar los resultados de cada año de trabajo con las obras y movimientosmás significativos de todo el mundo y romper el bloqueo imperialista. Nopuede olvidarse que cada fotograma, cada secuencia, cada medio metraje,cada documental, cada noticiero, tienen un solo tema: la Revolución Cubana.Pero de esto no resulta unilateralidad temática, aunque parezcamos contra-decirnos. Una revolución verdadera, y verdadera es la Revolución Cubana,desencadena tantas y tan complejas situaciones, enriquece de tal modo lavida, y amplía de tal modo el radio de acción del hombre y de la sociedad,deja abiertos tantos problemas, revela tantas posibles soluciones que ningunasituación puede ser más variada.

Entre los muchos premios recibidos hay que mencionar los que corres-ponden a algunos de los más importantes festivales internacionales, tales comoel Festival Internacional de Documentales y Cortometrajes de Leipzig o elFestival Cinematográfico de Londres, los de Karlovy Vary y Moscú, y los delcine latinoamericano de Sestri Levante, Italia. Pero ninguno ha sido másimportante que el primer premio y premio al conjunto de programa, ganadosen el Festival del Nuevo Cine Latinoamericaneo en Viña del Mar, Chile, y el

43

Page 43: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

premio al conjunto de su obra, que ofreció el Jurado del Festival de Docu-mentales de Mérida, Venezuela, al realizador Santiago Álvarez, director delNoticiero ICAIC Latinoamericano.

El movimiento documental cubano es uno de los más importantes de nues-tra época. No se conforman nuestros realizadores con reseñar los hechos de larealidad. Inmersos en ellos participan con el cine. Este es el caso de los docu-mentales didácticos, dedicados a la divulgación de técnicas y problemas estre-chamente ligados al desarrollo agropecuario o de la tecnología industrial.Iniciados con la Enciclopedia popular, que llegó a publicar 94 notas, y perfec-cionados con la creación de equipos especializados que ahora amplían su radiode acción y se entremezclan con todo el trabajo documental, el ICAIC harealizado 77 documentales de este tipo. Pero si los documentales didácticoshan alcanzado este desarrollo, no menos importante ha sido la contribucióncinematográfica en otros campos, y particularmente el de la solidaridad inter-nacional. Los realizadores cubanos han filmado en Vietnam del Norte (Hanoi,martes 13) y Laos (La guerra olvidada), y en otros lugares de África (NoticieroICAIC Latinoamericano); y en colaboración con los cineastas latinoameri-

~canos y de otros países han realizado películas sobre la lucha guerrillera o lasacciones de resistencia, y numerosos reportajes publicados sobre el movimientoestudiantil.

Hasta la victoria siempre, inspirado en la vida y combates del Che, es elmás alto ejemplo de esta línea documental. Nuestro público, durante años,recibió el constante impacto de una programación normada por los peorescriterios políticos, artísticos e ideológicos que ejercían una constante influen-cia sobre gustos, concepciones y hábitos. No existía una programación cine-matográfica que permitiera al espectador informarse y formarse ampliamenterespecto al panorama de la cinematografía mundial y de este modo enriquecersu visión de la realidad.

La elaboración de la programación —para los cines de las grandes ypequeñas ciudades, y para las áreas rurales —exige hoy día un complejotrabajo que obliga a considerar el carácter masivo del público, la diversidadde niveles culturales, las circunstancias materiales y en particular de los mediosde comunicación, las tradiciones y la dinámica de su enriquecimiento ysuperación y la necesaria intención de alcanzar el más alto nivel posible,artístico e ideológico, en las películas. Consecuentemente a estos principios, yal desarrollo de la Revolución, se fueron adoptando las medidas necesarias,que condujeron a la confiscación de todos los medios de exhibición cinema-tográfica, a la nacionalización de las empresas distribuidoras, y a la expro-piación o compra de todos los cines y empresas distribuidoras de películas delpaís, a fin de garantizar el control de los medios materiales para comenzarla tarea de formación del nuevo público con la exhibición masiva de un nuevotipo de programación.

Pero estas medidas sólo beneficiaban a los grandes conglomerados urbanos,mientras que la mayor parte de la población campesina continuaba padeciendola situación de olvido y menosprecio a que la había encadenado los estrechos

44

Page 44: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

intereses económicos de la vieja sociedad. Para corregir esta situación se creóel sistema y red de cines-móviles del ICAIC, destinado a hacer llegar el cine,mediante sus unidades móviles, a las áreas rurales, ciénagas, cayos, y en gene-ral a los lugares de más difícil acceso. Estas unidades se ocupan, asimismo,de llevar el cine a las nuevas zonas de desarrollo agropecuario donde se concen-tran crecientes contingentes de brigadistas (la Columna Juvenil del Centena-rio, la Isla de la Juventud, las movilizaciones masivas a la zafra azucarera,el plan de la Escuela al Campo, etc.).

Es necesario destacar el papel de los jóvenes chóferes proyeccionistas quedurante 25 días de cada mes recorren la región que les ha sido asignada yllevan el cine a las zonas rurales, caseríos y pueblos, por las sierras y a donde-quiera que no se encuentre otro medio de difusión cinematográfica. Ellosdedican muchas de sus horas, durante el día, a proyectar documentales didác-ticos y de divulgación en las escuelas rurales. Y cuando regresan al punto departida cuidan de los cines-móviles y de su mantenimiento, reparan o renuevanlas películas, y cuidan de su propia superación. Esta, desde luego, encuentrasu más auténtica expresión en la devoción con que realizan su trabajo.

El sistema de cines-móviles, que ha realizado hasta hoy 363 163 exhibi-ciones con alrededor de 40 millones de espectadores, garantiza la circulaciónmasiva de las películas de largo metraje y documentales de divulgaciónrevolucionaria, los didácticos y el Noticiero ICAIC Latinoamericano. De estemodo el viejo sueño de los cineclubs se convierte en realidad: la realidadrevolucionaria de un nuevo público. El ICAIC ha concentrado para ello todassus fuerzas —y desde el primer día— en romper las diferencias entre la ciudady el campo, y entre la capital y la provincia. En 1958 no existían cines móvi-les; las 81 unidades de cine móvil creadas después dieron, en 1968, 69 822funciones ante 7 121 844 espectadores.

Al culminar en 1965 el proceso de nacionalización de los cines del país,el ICAIC comenzó a desarrollar con sus propias fuerzas, y en el marco de losrecursos que le fueron asignados, un plan de construcciones, reconstruccionesy reparaciones de salas cinematográficas.

Hay actualmente 19 obras en ejecución, de las cuales 14 son nuevas cons-trucciones y 5 reparaciones o reconstrucciones. La casi totalidad de estos cinesse inaugurarán en los próximos tres o cuatro meses. Paralelamente a las obrasen ejecución, recientemente se han iniciado obras de mantenimiento y repara-ción en 17 cines.

Los nuevos cines construidos, en su mayor parte, han sustituido a salasclausuradas o que se hallaban en condiciones ruinosas cercanas a la clausura.

En este terreno, sin embargo, debe realizarse una enorme tarea: numerosaspoblaciones carecen aún de cine y en otras el estado de las salas es realmentedeplorable como consecuencia de un largo abandono. La empresa privada sólose interesaba en los rendimientos y en muy pocos casos los edificios y equiposrecibieron el mantenimiento necesario. Desde 1965 hasta 1968 se construyeron44 cines nuevos y se repararon o reconstruyeron 59, lo que da un total de 103.

Con la publicación regular de la revista Cine Cubano, iniciada en 1960,

45

Page 45: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

y de la que ya han aparecido 51 números, la edición de 13 libros de carácterteórico e informativo y 10 números del Boletín del Servicio de Informacióny Traducciones, además de 29 libros y folletos técnicos de uso interno, la polí-tica editorial del ICAIC, hoy incorporada en los planes del Instituto del Librose ha propuesto tanto satisfacer las necesidades de información como promoverintereses en torno y de acuerdo a los niveles de esta compleja actividad cultu-ral.

La Cinemateca de Cuba fue creada a mediados de 1960, como un depar-tamento cultural del ICAIC, con el propósito de adquirir, conservar y clasificartodo material interesante al conocimiento y estudio de la historia del cinedesde sus orígenes hasta nuestros días (películas, libros, revistas, catálogos,material publicitario, equipos curiosos, etc.) con especial atención de cuantose refiere al cine nacional, así como para garantizar la exhibición de estosmateriales tanto al público en general como a través de programas dedicadosa estudiantes y grupos de especialistas. La Cinamateca de Cuba fue admitidaen 1961 como miembro provisional de la FIAP (Federación Internacional delos Archivos del Film), y poco después, como miembro permanente. Tambiénfue aceptada como miembro permanente de la UCAL (Unión de Cinematecasde América Latina) en su Asamblea de Constitución celebrada en Viña delMar, Chüe, en 1967.

Casa de las Américas

La Casa de las Américas fundada en el mes de abril de 1959, surge como unanecesidad doble, la de reunir un equipo especializado que hiciera conoceren nuestro país las obras y los autores de toda la América hispana y, sobretodo, la de propiciar el acercamiento de los pueblos latinoamericanos por mediode un verdadero intercambio cultural.

Desde 1960 patrocina el Premio Literario Casa de las Américas, concursoque ha sido instituido por estímulo a la creación literaria en toda AméricaLatina. Los géneros participantes son: novela, teatro, ensayo, poesía, cuentoy para el año 1970 se añadió el género testimonio. Las obras presentadas debenser inéditas y escritas en lengua castellana y, aquellas que resulten premiadasson publicadas en español en varios países de América Latina y traducidas alenguas extranjeras. Con motivo del concurso visitan el país numerosas per-sonalidades de las letras y el arte de todo el mundo, que vienen como juradoso participantes. En el año 1969, por ejemplo, la Casa recibió a jurados proce-dentes de catorce países latinoamericanos y europeos. El número de obraspresentadas aumenta cada año, así vemos que en el año 1959, se recibieron346 originales, mientras en 1970 se elevó a más de 500 las obras presentadas.

La publicación de libros es una de las tareas de la Casa. A través de ellael público cubano ha podido conocer a los autores más representativos de lasletras en Hispanoamérica. Anualmente la Casa organiza un concurso de gra-bado que es extensivo a todos los plásticos de Latinoamérica. También man-

Page 46: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

tiene la Galería Latinoamericana, en uno de los salones de la propia Casa delas Américas, en la que se exponen las obras más representativas de la plásticalatinoamericana.

La Casa de las Américas publica la revista Casa, publicación bimensualque recoge trabajos de los intelectuales cubanos y extranjeros. Esta revistacuenta con un comité de colaboración compuesto por figuras de gran prestigioen las letras continentales. Abarca una amplia temática que incluye problemasculturales, artísticos, políticos y sociales de América Latina.

El Centro de Documentación de la Casa, por su parte, está acometiendouna intensa labor que comprende: la biblioteca especializada en temáticaslatinoamericanas; el departamento de adquisición y canje; el Centro deInvestigaciones Literarias; y el grupo de estudios.

La Casa desarrolla periódicamente recitales, conciertos y charlas sobremúsica, presentando a autores cubanos y latinoamericanos. También el Centrode la Canción Protesta ha editado resúmenes de sus actividades, como porejemplo el del Primer Encuentro de Compositores e Intérpretes de la CanciónProtesta que se celebró en La Habana en agosto de 1967.

Se han organizado ciclos de poesía latinoamericana donde han leído suspoemas autores del continente, dando a conocer de este modo su más recientetrabajo poético.

En la Biblioteca «José Antonio Echeverría», de la Casa, se han inauguradoexposiciones de documentos y libros originales que testimonian el apoyo lati-noamericano a la lucha por la independencia de Cuba.

Los café-conversatorios son actividades que se han desarrollado regular-mente en la Casa. A ellos son invitados destacados intelectuales cubanos yextranjeros para discutir sobre libros, obras, autores y sobre la problemáticalatinoamericana en general.

La Casa de las Américas edita las siguientes colecciones:«Colección premio», que presenta los premios anuales y las obras recomen-

dadas por los jurados.«Colección literatura latinoamericana», con obras literarias de toda América

Latina desde su origen, con cincuenta volúmenes publicados.Los «Cuadernos Casa», estudios y ensayos sobre problemas culturales, polí-

ticos y sociales de América Latina.«Nuestros países», monografías sobre la historia, la economía y los problemas

sociales de los países de Latinoamérica hasta nuestros días.«Estudios monográficos del Centro de Documentación», análisis de problemas

varios de la América Latina.Colección «La honda», con breves obras literarias de autores latinoameri-

canos.«Colección Casa», con biografías de autores latinoamericanos.Las Ediciones del Centro de Investigaciones Literarias, con recopilaciones

críticas acerca de autores latinoamericanos, panoramas literarios.

47

Page 47: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Instituto del Libro

Uno de los problemas más graves confrontados por la industria del libro ennuestros países se deriva, precisamente, de lo limitado de la masa lectora porefecto, entre otras cosas, del analfabetismo y la subescolaridad: el desarrollode la lectura no ha encontrado condiciones favorables en América Latina másque en los grandes centros de la región, en los que se encuentran, no sólo casitodas las librerías, centros de lectura, bibliotecas, sino también aquéllos quepueden invertir parte de sus ingresos en libros.

Además, el libro latinoamericano, por lo general, es caro: la ausencia degrandes tiradas, precisamente por lo limitado de la masa lectora, no permitereducir el precio de costo de las ediciones.

También elevan el costo de la producción de los libros de la región elprecio del papel y los anticuados métodos de producción en algunos casos,«que no corresponden siempre a las exigencias de rapidez, flexibilidad y movi-lidad que requiere el libro en el mundo moderno». El escaso desarrollo de lalectura en nuestro continente se hace patente en el hecho de que la producciónde libros en la región, entre 1961 y 1966, presente signos de debilitamiento;en el hecho de que, en la época del libro de difusión de masas, el paperback, seanraras en nuestros países las ediciones que alearcen los 100 000 ejemplares;en el hecho de que no tengamos, en un continente que represente el 7,4 porciento de la población, sino el 3,8 por ciento de la produción de libros; en elhecho de que la tirada promedio en nuestros países sea sólo 7 000 ejemplares,es decir, por debajo del promedio mundial. Eso explica por qué mientras laproducción de libros en América Latina ha progresado muy poco entre 1961y 1966, la producción de España, en el mismo lapso, ha pasado de 11 950títulos en 1961 a 19 040 en 1966: cada vez más, dejamos de ser productores delibros caros para ser compradores.

Cuba vivió también esta situación.Antes de la Revolución, el libro se distribuía en Cuba en algunas pocas

librerías y llegaba a un corto número de lectores. ¿A qué se debía esto? Entreotras cosas, al alto índice de analfabetismo y a la baja población escolar, queascendía sólo a 840 908 alumnos en 1958, la mayoría de los cuales cursabanla enseñanza primaria.

Si a esta masa de analfabetos y esta baja población escolar (que en un altoporcentaje no pasaba de la primaria) agregamos las penurias económicas denuestros trabajadores y campesinos que, aun sabiendo leer, no podían comprarlibros, tendremos el sombrío panorama que encontró la Revolución en 1959.

El primer paso que tenía que dar la Revolución era erradicar rápida yeficazmente el analfabetismo y la subescolaridad. En 1961 se lleva a cabouna gigantesca campaña de alfabetización que culmina, el propio año, exito-samente; de 979 207 analfabetos censados, fueron alfabetizados 707 212, esdecir, el analfabetismo se redujo del 23,6 por ciento al 3,9 por ciento. Lacampaña la llevaron a cabo 233 608 alfabetizadores. La industria editorialprestó su concurso: en 1961 se imprimieron más de un millón de cartillas para

48

Page 48: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

el aprendizaje de las primeras letras. La campaña continuó con los cursosespeciales de enseñanza de adultos, cuya finalidad era garantizar que losrecién alfabetizados no olvidaran lo aprendido. Así, se daba el primer pasohacia la creación en Cuba de un movimiento editorial vigoroso. El otro pasode vital importancia fue la eliminación de las causas de la subeducación y ladeserción escolar, y la nacionalización y gratuitidad de la enseñanza, que dehecho permitía que nos convirtiéramos en el único país de América Latinacon un riguroso y dirigido programa de edición de textos. El 15 de marzo de1960 surge el primer organismo de la Revolución que se encargará de la pro-ducción de libros.

Un conflicto laboral entre los patronos de los diarios reaccionarios El Paísy Excelsior y los obreros, culmina en una asamblea en la que interviene elcomandante Fidel Castro, quien ofrece una solución revolucionaria: crearuna Imprenta Nacional usando las maquinarias de los periódicos. El plan sepone en marcha, y pronto se incorporan a él las imprentas del Diario Nacional,El Crisol, Diario de la Marina, Información y otros periódicos cuyos dueñosabandonan el país. La Imprenta Nacional se caracterizó por sus ediciones masi-vas, sin precedentes en Cuba. Aunque la Imprenta Nacional no llegó asatisfacer totalmente las necesidades más inmediatas del país, con la venta de100 000 ejemplares de su primer libro El Quijote, al increíble precio de 25 cen-tavos el tomo (la edición constó de cuatro tomos), se inicia la gran transfor-mación del libro en Cuba.

En busca de una organización superior, que llenara realmente las crecientesnecesidades editoriales, se constituye en 1962 la Editorial Nacional de Cuba,adscrita al Consejo de Ministros. El nuevo organismo representa un escalónmás alto en el desarrollo editorial del país, al diversificar la política de edicio-nes de libros de texto. La calidad de los libros aumenta en esta nueva etapano sólo en su contenido, sino también gráficamente.

La experiencia inmediata que va a dar origen al Instituto del Libro es unproyecto especial llamado Edición Revolucionaria en diciembre de 1965,para resolver la urgente necesidad de libros de texto a nivel universitario,los cuales no se podían producir en Cuba por las leyes prohibitivas que impo-nían los acuerdos sobre la propiedad intelectual.

Nuestro criterio ante aquella situación fue expresado por el primer minis-tro, comandante Fidel Castro;

En virtud de todos esos conceptos de la propiedad intelectual nos veíamosen la necesidad, si queríamos satisfacer toda la demanda de libros queexistía, de gastar decenas de millones de pesos (...) Y sin embargo, es tandifícil establecer en la práctica eso que se llama propiedad intelectual delos autores del poder espiritual, sino de los que en el mercado, con dinerocontante y sonante, y a cualquier precio, es decir, por lo general a bajosprecios, habían pagado ese producto de la inteligencia. Los que teníanel monopolio de los libros tenían el derecho de venderlos al precio queestimaran pertinentes. Era necesario tomar una decisión desafiante.

49

Page 49: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Esa solución fue Edición Revolucionaria.Nuestro primer ministro señalaba también:

¿Quién le paga a Cervantes sus derechos de propiedad intelectual?¿ Quién le paga a Shakespeare ? ¿ Quién les paga a los que inventaron elalfabeto, a los que inventaron los números, la aritmética, las matemáti-cas ? (...) Nosotros proclamamos que consideramos todos los aconteci-mientos técnicos un patrimonio al cual tiene derecho toda la humanidad,y que tienen especialmente derecho los pueblos que han sido los pueblosmás explotados.

Cuba planteó, así, el derecho de un país subdesarrollado a tener acceso atodas las manifestaciones de la cultura. Porque no somos, ni con mucho, lospaíses de América los que tenemos que estar más profundamente preocupadospor el problema de la propiedad intelectual; somos, por el contrario, los direc-tamente lesionados: en última instancia, conjuntamente con los demás paísessubdesarrollados, hemos pagado muy caro el desarrollo de que hoy gozanotras naciones sobre la tierra, gracias al cual cuentan con los científicos, lostécnicos, e intelectuales capaces de escribir los textos que nosotros necesitamos.

Se convierte entonces la propiedad intelectual regida por el derecho deautor, en un freno que nos niega la posibilidad de tomar esas obras que hansido producidas también por el esfuerzo de nuestros países; se nos niega elacceso a la información y los conocimientos necesarios a nuestro desarrollocientífico, técnico y educativo. Es decir, un derecho se superpone a otro, underecho niega esa situación, nos haríamos cómplices de los que niegan elderecho a algo que es patrimonio, no de un país determinado, sino de toda lahumanidad. Los países que con nuestro sudor han logrado formar una pode-rosa base socio-económica que les permite gran cantidad de técnicos y decientíficos son los grandes productores de libros. Y sin embargo ¿ nos preocu-pamos nosotros por los derechos de autor cuando sabemos que por la estruc-tura de nuestro comercio exterior, siempre nos resultará muy difícil conseguirlas divisas para invertir en libros ?

Cuando un país sufre la conmoción que ha sufrido el nuestro e inicia unproceso en el cual la formación de miles de técnicos y científicos demandagrandes cantidades de libros, el derecho de autor deviene entonces en trabay obstáculo para el desarrollo de ese país, y por tanto, en valladar inaceptable.Cuba, en 1967, por declaraciones de nuestro primer ministro, rechazó la obser-vancia del derecho de autor tal y como viene rigiendo en el mundo, según laconvención de Berna. Dijo nuestro primer ministro el día 29 de abril :

Si hay una herencia universal que la humanidad se ha legado a sí misma,es la cultura, es la ciencia y la técnica. Y nosotros, países subdesarrollados,países económicamente pobres... tenemos el derecho de reclamar nuestraparticipación en el acervo cultural, científico y técnico del mundo.

Los primeros logros de Edición Revolucionaria, indicaron que había llegadoel momento de replantearse la política editorial del país. Así, surgió la idea de

50

Page 50: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

un organismo que, respondiendo al mismo espíritu dinámico y novedoso deEdiciones Revolucionarias, impulsara un complejo y ambicioso programaeditorial.

Este organismo debía resumir la experiencia anterior y fundar su políticaeditorial en las necesidades de la Revolución, de la cultura y la técnica enmarcha. Pero también debía ver en el libro, no sólo el producto de una indus-tria, el resultado continuo de la técnica industrial, sino sobre todo, un resultadode la cultura de la humanidad: la expresión de sus ideas científicas, artísticas,literarias, técnicas. El nuevo organismo no debía ver en el libro una mercan-cía, sino un poderoso instrumento de educación y cultura.

Los libros de Edición Revolucionaria traían en su interior, por primeravez en Cuba, por primera vez en el mundo, una tarjeta con el texto siguiente:

Este libro tiene un gran valor, por eso se te entrega gratuitamente. Valepor el trabajo acumulado que significan los conocimientos que encierra;por las horas del esfuerzo invertidas en confeccionarlo; porque sintetizaun paso de avance en la lucha del hombre por ser tal. Su mayor valorestará dado, sin embargo, por el uso que tú hagas de él. Porque estamosseguros de este uso, y por su gran valor, se te entrega gratuitamente.

En 1967 surge el Instituto del Libro, que aplica desde un principio las expe-riencias de Edición Revolucionaria y aglutina todos los factores que inter-venían en la política del libro en Cuba. Se convirtió, efectivamente, en un grancombinado que hace recorrer al libro todo su complejo proceso hasta ponerloen manos de los lectores, con lo que se logró una política coherente y homo-génea de producción y distribución.

El Instituto tenía que plantearse, como un problema vital, la producciónmasiva de libros de texto para todos los niveles de la educación, libros técnicosy científicos. En 1967, de una producción global de 8 722 000 libros, se dedi-caron 5 685 140 a textos de educación. El impetuoso aumento del número deestudiantes y la incesante llegada al mundo de los libros de miles de nuevoslectores anualmente, hacen que el Instituto aumente su producción globalen 1968 a 13 066 417, es decir, a casi dos libros por habitante al año.

De esta cifra impresionante para un país de 7 millones de habitantes, sededicaron 8 221 068 ejemplares a textos educativos para todos los niveles.

El plan para 1969 fue de 15 000 000 de ejemplares (cifra global), dedicán-dose directamente 9 006 500 libros al movimiento educativo.

De algo más de un millón de ejemplares anuales antes de 1959, la produc-ción de libros en Cuba ha pasado a 13 066 417 en 1968 y a un plan de 15 mi-llones en 1969.

Por último, cuando se piensa que más del 70% de esos 13 066 417 ejem-plares ha llegado gratuitamente a las manos del pueblo, se comprende, efecti-vamente, que estamos en Cuba ante un hecho cultural que tendrá alcancesinsospechados.

El Instituto del Libro consta de las siguientes secciones que editan dife-rentes colecciones:

51

Page 51: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Edición Revolucionaria. Edita libros de texto de nivel superior para nuestrastres universidades. Los libros de Edición Revolucionaria se entregan gratui-tamente.

Pueblo y Educación. Edita libros de texto de nivel primario, secundario ypreuniversitario. También los textos de los cursos de superación para maestrosy los textos para la Facultad Obrero-Campesina y el MINFAR. Los libros dePueblo y Educación se entregan gratuitamente.

Ciencia y Técnica. Publica, fundamentalmente, libros de texto de nivel medioy superior en las ramas de la ciencia y la técnica. También edita los materialesque hacen falta para la capacitación de técnicos agrícolas, y los libros cien-tíficos y técnicos que necesitan los distintos organismos estatales.

Para el próximo año, el Instituto creará la «Colección cubana de cienciasmédicas», la que editará los libros de medicina de autores cubanos.

Gente Nueva. Edita libros para los niños comprendidos en las edades de cincoa nueve años y para jóvenes. El próximo año, la serie se subdividirá en ungrupo de colecciones (autores clásicos, de libros educacionales, de autorescubanos).

En Santiago de Cuba, se inaugurará próximamente una librería infantil, laprimera de este tipo en el país.

Arte y Literatura. Edita, en sus diferentes colecciones, obras de y sobre laliteratura de todos los tiempos.

«Huracán». Ediciones masivas de novelas, libros de cuentos, libros de repor-tajes, libros de viajes, de aventuras, para todos los gustos.

«Cuadernos populares». Libros de divulgación sobre cuestiones científicas,técnicas, humanísticas, de interés general.

«Biblioteca del Pueblo». Novelas de autores clásicos y contemporáneos.«Poesía». Antología de poesía por países.«Biblioteca Básica de Autores Cubanos». Las obras de nuestros mejores

novelistas, ensayistas, cuentistas, poetas, dramaturgos.«Letras Cubanas». Los mejores escritores cubanos contemporáneos, en edición

de lujo.«Dragón». La mejor literatura de ficción, policíaca, de suspenso.«Clásicos». Las obras fundamentales de la literatura mundial.«Cocuyo». Novelistas y ensayistas contemporáneos.«Pluma en ristre» : Da a conocer las obras de los más jóvenes autores cubanos.

Arte y Sociedad. Ensayos sobre arte y literatura.«Cuadernos de Arte y Sociedad». Ensayos breves sobre arte y literatura.«Ediciones de Arte y Sociedad». Libros de y sobre arte, con ilustraciones y

encuademación especial.«Testimonio». Biografías y autobiografías, diarios, reportajes.

52

Page 52: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

«Teatro y Danza». Ensayos sobre teatro, ballet y danza.«Repertorio Teatral». Obras de teatro.

Ciencias Sociales:«Ediciones Políticas». Materiales históricos, documentos, testimonios.«Ciencias Políticas». Estudios políticos de nivel superior.«Filosofía». El pensamiento ñlosóñco, desde los griegos hasta nuestros

días.«Historia». Historia.«Centenario 1868». Obras testimoniales sobre nuestra gesta independen-

tista.«Guairas». Sobre el desarrollo del pensamiento revolucionario y antimpe-

rialista en América Latina.«Vietnam»: Testimonios, reportajes sobre la guerra del pueblo vietnamita.«Teoría económica»: Textos de economía de nivel superior.«Biblioteca El Oficial»: Textos y memorias militares.«Triángulo»; Relatos verídicos de espionaje.«Polémica»: Discursos y obras debatidas.

Ediciones Deportivas: Manuales de atletismo, natación, boxeo, medicinadeportiva, y, en general, libros sobre las múltiples facetas del deporte.

El Instituto edita, en coordinación con la Organización de Solidaridad con losPueblos de Asia, África y América Latina, Tricontinental.

También el Instituto imprime y distribuye los libros que publica la Casade las Américas: de y sobre literatura latinoamericana, trabajos de investi-gación sobre América Latina, monografías de nuestros países, etc.; los dela Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Asimismo, el Instituto edita mate-riales de capacitación, información y divulgación para los diferentes orga-nismos del país.

¿ Qué hace un técnico, un científico en un país bloqueado como el nuestro,que quiera consultar una bibliografía determinada o sencillamente sabercuáles son las últimas novedades que se han editado sobre su especialidad enel mundo ?

Una de las funciones del recién creado Centro de Exposiciones del Institutodel Libro es, precisamente, brindar a todo el que la necesite la información, nosólo de los libros y revistas técnicos, científicos, científico-técnicos y de interésgeneral que se editan en el país, sino también en el extranjero.

El Centro de Exposiciones surgió de la necesidad de concentrar en un mismolugar de fácil acceso al púbüco toda la información posible sobre novedadesnacionales y extranjeras, teniendo en cuenta que el bloqueo imperialista haobstruido, directa e indirectamente, los canales normales. Actualmente, elCentro pone a la disposición de los diferentes organismos, centros de informa-ción, bibliotecas, etc., una amplia y regular información bibliográfica, que lespermitirá hacer sus pedidos de libros extranjeros aprovechando al máximo

53

Page 53: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

las divisas que se invierten en ellos. En ese sentido, se ha establecido unapolítica de importaciones y distribución más racional y eficaz, que redundaen beneficio de los diferentes organismos que el Instituto atiende a través delpropio Centro. Además, del Centro de Exposiciones se nutren las diferentesseries editoriales del Instituto del Libro: la actualizada y regular informaciónbibliográfica garantiza que las obras científicas y técnicas que se editan ennuestro país sean verdaderamente lo último y más novedoso en su rama.

Cuba cuenta actualmente con una Escuela Tecnológica Poligráfica queprepara los futuros cuadros técnicos que demanda el desarrollo de nuestraindustria gráfica. Los aspirantes a ingresar en esta escuela, deben habervencido el octavo grado de la enseñanza general y la selección de ingreso seefectúa atendiendo a sus aptitudes y vocación. Los cursos tienen una duraciónde tres años y los alumnos pueden especializarse en fotomecánica, retoque,fotograbado, composición tipográfica, linotipia, impresión directa e indirecta,encuademación manual y mecánica, etc. La Escuela Tecnológica Poligráficaha graduado ya a cientos y cientos de jóvenes, que han cursado en la mismaestudios intensivos, bajo el régimen de internado y en calidad de becarios.Cuba marcha, en el campo de la poligráfica, hacia la meta no lejana de podercontar con ingenieros especializados en cada uno de los puestos técnicos, encada departamento, en cada taller, y, es actualmente, el único país de AméricaLatina que puede encaminar sus esfuerzos (convertidos los medios de produc-ción en propiedad del pueblo) hacia el aumento de un 100 por cien de sus capa-cidades técnicas.

Estamos creando además la Escuela de Diseño Gráfico y del Libro, parajóvenes graduados de bachillerato con vocación hacia el viejo y siemprerenovado arte del libro, en la cual (durante tres años) el estudiante puede irdescubriendo sus auténticas posibilidades de expresarse a través del dibujo,la fotografía o la tipografía. Cuba, formará así, unas decenas de diseñadoresde alta calificación que elaborarán los libros que la Revolución pone hoy endía en manos de la enorme y creciente masa de lectores cubanos. En enero de1970 funcionará también una escuela especial del Instituto para la formaciónde redactores, traductores y correctores.

Para los tres planes, nuestro país cuenta con la asistencia de un consi-derable número de profesores y especialistas extranjeros.

Instituto Cubano de Radiodifusión

Este Instituto tiene a su cargo la responsabilidad total de la radio y la tele-visión del país.

Como medio masivo de comunicación toda su acción está relacionada deuna manera directa o indirecta con el desarrollo cultural del pueblo, peroademás, el Instituto cuenta con una programación específica por radio y tele-visión, en la que las distintas ramas del arte se hacen llegar a millones de per-sonas.

54

Page 54: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

Esta programación no era posible bajo el sistema comercial de la televisión,en que las firmas patrocinadoras debían tener garantizado un producto cultu-ral de fácil asimilación por las masas, dentro del escaso nivel cultural que éstastenían. Los resortes emocionales que se explotaban para ganar audiencia, sonlos mismos que utilizaban los «comics», las «publicaciones para la mujer», las«novelas rosa», etc.

El mantenimiento de los programas actuales y el carácter didáctico dealgunos de ellos, ha sido un factor importante en la sensibilización estéticadel pueblo.

La radio presenta los siguientes programas especializados de cultura:

Programas diarios

«Por el ancho camino», se transmite en forma seriada con obras famosas dela literatura universal.

«Gente de nuestra América», divulga la novelística latinoamericana.«Un cuento», programa donde diariamente se dramatiza una obra de este

género.«Tierras y hombres», divulga la vida de las figuras que umversalmente han

dado un aporte al progreso de la humanidad.«Su novela inolvidable», obras de la novelística universal.«Tú, la palabra y la noche», comentarios literarios donde se divulgan frag-

mentos de todos los géneros y comentarios acerca de los autores con elobjetivo de despertar el interés por la lectura, con fragmentos dramatizadosde distintas obras.

«Aventuras», en series cortas, se adaptan para este espacio una selección delas mejores obras de este género, en el ámbito universal.

«La gran aventura de la humanidad», presenta al oyente en forma drama-tizada, los momentos culminantes de la historia universal.

«La novela de las dos», divulgar en forma dramatizada las obras más famosasde este género en la literatura universal.

«Una novela para usted», selección de obras de marcado contenido social,acreditadas en la literatura universal.

«Hombres de Cuba», espacio biográfico en el que se destacan las figuras másrelevantes de la nacionalidad cubana, en la acción, las artes, las letras ylas ciencias.

«Aquí comenzó la acción», selección de las mejores obras de la literaturauniversal en los géneros policíacos, de tensión y de ciencia ficción.

Programas dominicales

«De la cuentística», programa dedicado a divulgar las mejores obras de estegénero literario.

«Teatro», las grandes obras del teatro universal llevadas al radio.La televisión presenta programas especializados de cultura, como «¿ Qué

55

Page 55: Política cultural de Cuba; Políticas culturales: estudios ...unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133415SO.pdf · A principios del siglo xvi se establece en Santiago de Cuba, adjunta

Otras instituciones culturales

dice aquí ?», cuyo objetivo ayudar al televidente a conocer y usar más correc-tamente nuestro idioma, tanto al hablar como al escribir.

También procuramos:Informar, hacer consciente a nuestro pueblo de los aspectos problemáticos

básicos que el desarrollo y educación de niños plantea («Nuestros hijos»);Mostrar los factores familiares, escolares y sociales que en forma de ideas,

costumbres y conceptos erróneos, influyen en este desvío; orientar apadres y maestros y los adultos en general en la gran trascendencia quepara la buena educación de nuestros hijos tiene concretamente el esfuerzoconjunto de todos; señalar a nuestros maestros a través de estos ejemplosque el maestro debe tener como premisas, enseñar y formar caracterespositivos en sus alumnos, para obtener mejores ciudadanos («Maestros»);

Llevar al pueblo en una forma agradable las mejores obras literarias acercara nuestras masas a la cultura; dar a conocer no sólo las obras sino tambiénlos autores, enmarcando a los mismos dentro del periodo que les tocó vivir,las corrientes literarias, políticas y sociales que influeron en su produc-ción («Literatura»);

Ampliar la cultura de nuestros televidentes en cuanto a la música, las artesplásticas, el folklore de distintos países, etc. («Arte y folklore»);

Educar en forma amena divulgando conocimientos generales diversos apro-vechando el interés que se le presta al programa por su amenidad («Escribay lea»).

«El hombre y su mundo», como todos nuestros programas, aspira a aumentarel caudal de conocimientos de los televidentes en forma amena y recrea-tiva.

«Ciencia y desarrollo», nuestro objetivo es educar e instruir en forma recrea-tiva.

«Actualidad educacional», lleva implícito el objetivo de mantener a todoslos televidentes al tanto de los logros y proyectos dentro del campo de laeducación.

«Arte y cultura», este programa va dirigido a los estudiantes. El objetivo delmismo es elevar la cultura en lo que a artes se refiere.

«Teatro ICR», las mejores obras del repertorio mundial de teatro.«El cuento», los mejores cuentos de los mejores cuentistas del mundo.«Grandes novelas», las mejores novelas de todos los tiempos.

Existe además una emisora de radio dedicada exclusivamente a música cultay programas culturales.

56