5
Qué es RELATA Red Nacional de Escritura Creativa La Red Nacional de Escritura Creativa es un programa inscrito en el Plan Nacional para las Artes 2006-2010, promovido por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura con el apoyo de la Corporación Otraparte, la red de bibliotecas del Banco de la República, el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, las secretarías e institutos departamentales y municipales de cultura, entre otros. Su objetivo es el de diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica y la cualificación de la producción literaria en las diversas regiones de Colombia, impulsando además la integración, circulación y divulgación de nuevos autores. Los talleres buscan reflejar la diversidad étnica, cultural y geográfica del país, y sus programas construyen las bases del oficio del escritor. Los directores son escritores y gestores con experiencia y una trayectoria de varios años en la dirección de talleres. Actualmente, la Red está conformada por 47 talleres en 26 departamentos, que involucran a más de 1.000 escritores y producen cerca de 15 publicaciones al año. Funciona de manera preferencial en bibliotecas y sus integrantes son personas que quieren aprender el ejercicio de la escritura literaria. A partir de 2008 y por medio de una convocatoria bianual, RENATA amplía el cubrimiento de la red asociando nuevos talleres de escritura creativa con el fin de promover la participación y fortalecimiento de organizaciones literarias ya existentes o la creación de nuevas. DE RENATA A RELATA

Qué es relata ( antes renata)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es relata ( antes renata)

Qué es RELATA

Red Nacional de Escritura Creativa

La Red Nacional de Escritura Creativa es un programa inscrito en el Plan Nacional para las Artes 2006-2010, promovido por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura con el apoyo de la Corporación Otraparte, la red de bibliotecas del Banco de la República, el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, las secretarías e institutos departamentales y municipales de cultura, entre otros.

Su objetivo es el de diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica y la cualificación de la producción literaria en las diversas regiones de Colombia, impulsando además la integración, circulación y divulgación de nuevos autores. Los talleres buscan reflejar la diversidad étnica, cultural y geográfica del país, y sus programas construyen las bases del oficio del escritor. Los directores son escritores y gestores con experiencia y una trayectoria de varios años en la dirección de talleres.

Actualmente, la Red está conformada por 47 talleres en 26 departamentos, que involucran a más de 1.000 escritores y producen cerca de 15 publicaciones al año. Funciona de manera preferencial en bibliotecas y sus integrantes son personas que quieren aprender el ejercicio de la escritura literaria.

A partir de 2008 y por medio de una convocatoria bianual, RENATA amplía el cubrimiento de la red asociando nuevos talleres de escritura creativa con el fin de promover la participación y fortalecimiento de organizaciones literarias ya existentes o la creación de nuevas.

DE RENATA A RELATA

13 de abril de 2011

La Red está conformada por 47 talleres en 26 departamentos, que acogen a cerca de mil personas que se ejercitan en el aprendizaje de la escritura literaria.

La Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa que tenía la sigla RENATA tiene un nuevo nombre: Relata - Red de Escritura Creativa. El cambio se debe a que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene registrada la marca renata para la Red de Tecnología Avanzada.

La nueva denominación fue escogida por consulta entre los directores de talleres vinculados a la Red y escritores asociados quienes hicieron la elección entre una decena de propuestas.

Page 2: Qué es relata ( antes renata)

El cambio de nombre no implica ninguna variación en los objetivos, funciones ni servicios que viene prestando la red a nivel nacional.

Vale recordar que Relata es un programa inscrito en el Plan Nacional para las Artes, que promueve el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Artes. Su objetivo es diseñar e implementar estrategias para estimular la lectura crítica y mejorar la calidad de la producción literaria en las diversas regiones de Colombia, impulsando la integración, circulación y divulgación de nuevos autores.

Actualmente, la Red está conformada por 47 talleres en 26 departamentos, que acogen a cerca de mil personas que se ejercitan en el aprendizaje de la escritura literaria.

La Red también acoge el Proyecto Libertad bajo palabra, 15 talleres que funcionan en centros de reclusión en Colombia y están dirigidos a personas privadas de la libertad.

Escritores asociados

Son los padrinos de la Red de Talleres de Escritura Creativa. Son importantes escritores nacionales, con más de dos obras publicadas, que acompañan el proceso de los directores de taller al tiempo que guían a los participantes y los nutren con su propia experiencia.

Ver Imagen Información

Antonio García Ángel

Ver Imagen Información

Antonio Ungar

Ver Imagen Información

Beatriz Helena Robledo

Ver Imagen Información

Claudia Arroyave

Ver Imagen Información

Cristóbal Peláez González

Ver Imagen Información

Cristian Valencia

Ver Imagen Información Ver Imagen Información Ver Imagen Información