11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS AREA DE GESTION DE LA PRODUCCION Curso: Curso: FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO CORPORATIVO CORPORATIVO (GP245-U) (GP245-U) Profesor: MBA William Oria Profesor: MBA William Oria Chavarría Chavarría ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Ciclo: 2006-01, 06/05/2006

Ses 08 GP234W 2006 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ses 08 GP234W 2006 01

Citation preview

Page 1: Ses 08 GP234W 2006 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASAREA DE GESTION DE LA PRODUCCION

Curso:Curso:FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO

CORPORATIVOCORPORATIVO(GP245-U)(GP245-U)

Profesor: MBA William Oria Chavarría Profesor: MBA William Oria Chavarría

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIALESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ciclo: 2006-01, 06/05/2006

Page 2: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

2Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Sesión No. 8Sesión No. 8ANALISIS BENEFICIO ANALISIS BENEFICIO

COSTOCOSTO

Page 3: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

3Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Análisis Beneficio - CostoAnálisis Beneficio - Costo• Este método se considera a

veces como un método suplementario, ya que se utiliza en conjunto con el análisis de valor presente, valor futuro o costo anual.

• No obstante esta es una técnica que debe ser entendida porque muchos proyectos gubernamentales son analizados utilizando esté método.

Page 4: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

4Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Análisis Beneficio CostoAnálisis Beneficio Costo• Está técnica relaciona los beneficios y costos en las

formas siguientes:

B/C =B/C =VP de los BeneficiosVP de los Beneficios

VP de los CostosVP de los Costos

B/C =B/C =BAUEBAUE

CAUECAUE

Page 5: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

5Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Análisis Beneficio CostoAnálisis Beneficio Costo

Una relación B/C mayor o igual a 1.0 indica que el proyecto es favorablemente económico.

Cuando se evalúa alternativas mutuamente excluyentes se calcula la razón B/C incremental (ΔB / ΔC sobre la diferencia de las alternativas.

Si ΔB / ΔC ≥ 1 elijase la alternativa de mayor costo, de otra manera elijase la alternativa de menor costo.

Page 6: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

6Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo de Beneficio CostoEjemplo de Beneficio CostoLas tres alternativas que se dan tienen 5 años de vida útil. Si la TMAR es 10%. ¿Qué alternativa debe seleccionarse?

A B C

Costo 600 500 200

Beneficio anual uniforme 158.3 138.7 58.3

Page 7: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

7Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo de Beneficio CostoEjemplo de Beneficio Costo

Alternativa A:VP de los beneficios = 158.3 (P/A,10%,5) = 158.3 (3.791) = 600.1

B/C =600.1

600= 1.0

Page 8: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

8Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo de Beneficio CostoEjemplo de Beneficio Costo

Alternativa B:VP de los beneficios = 138.7 (P/A,10%,5) = 138.7 (3.791) = 525.8

B/C =525.8

500= 1.05

Page 9: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

9Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo de Beneficio CostoEjemplo de Beneficio Costo

Alternativa C:VP de los beneficios = 58.3 (P/A,10%,5) = 58.3 (3.791) = 221

B/C =221

200= 1.1

Page 10: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

10Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo Análisis Beneficio CostoEjemplo Análisis Beneficio Costo

Las tres alternativas tienen un valor del B/C mayor a 1.0 por lo que son aceptables independientemente, en este caso para seleccionar la alternativa adecuada utilizamos la razón B/C incremental.

Para ello ordenamos las alternativas en forma creciente a a su costo.

Sea ΔB / ΔC (BC) la razón incremental de la alternativa B respecto a la alternativa C.

Page 11: Ses 08 GP234W 2006 01

Facu

ltad

de In

geni

ería

Indu

stria

l y d

e Si

stem

asFa

culta

d de

Inge

nier

ía In

dust

rial y

de

Sist

emas

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

Are

a de

Ges

tión

de la

Pro

ducc

ión

11Curso: Financiamiento Corporativo Profesor: MBA William Oria Chavarría

Ejemplo de Beneficio CostoEjemplo de Beneficio Costo

Δ B / Δ C =525.8 - 221

500 - 200= 1.016

Como ΔB / ΔC ≥ 1 se elige la alternativa de mayor costo, en este caso B.

Finalmente comparamos con la alternativa A. ΔB / ΔC (AB)

Δ B / Δ C =600.1 - 525.8

600 - 500= 0.743

En este caso ΔB / ΔC < 1, por lo que la mejor alternativa es la del menor costo B.