Vanessa Contreras 1124

  • Upload
    vanessa

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Vanessa Contreras 1124

    1/3

    Vanessa Del Carmen Contreras Soto. (TIC)

    CI: V- 22.904.450

    Seccin: 1124

    Trimestre: VI

    Turno: oc!e.

    Anlisis crtico de la Revolucin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Emergente Sociedad del conocimiento.

    Para conocer el tema de la Revolucin de las tecnologas es necesario saber elsignificado de la palabra Revolucin y tecnologa, revolucin se define como el

    proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio dramtico al introducirse una

    o varias tecnologas nuevas. Puede generar un impacto negativo en el ambiente o

    un paro tecnolgico. Consiste en describir el desarrollo histrico de la misma y por

    lo tanto desarrolla distintas revoluciones tecnolgicas ue e!isten en el desarrollo

    del ser humano.

    "a tecnologa podemos definirla como el con#unto de saberes, conocimientos,

    habilidades y destre$as interrelacionados con los procedimientos para la

    construccin y uso de artefactos naturales o artificiales ue permiten cubrir deseosy necesidades humanas.

    Culminados estos dos peue%os conceptos podemos entrar en materia diciendo

    ue la Revolucin &ecnolgica de las 'ltimas tres d(cadas anuncia un cambio de

    (poca, )nternet y las redes sociales han democrati$ado el acceso a la informacin,

    mientras fracturan la desigualdad social y protegen los derechos humanos. *l

    ciudadano com'n puede activar movimientos sociopolticos y desafiar los poderes

    p'blicos inoperativos, los cuales lucen desfasados para atender las demandas de

    comunidades sensibili$adas por graves problemas.

    + lo largo de la historia las innovaciones tecnolgicas han provocado cambios

    cualitativos de gran envergadura en la estructura socioeconmica de los pases.

    uy diferente ha sido el mundo despu(s de la Revolucin )ndustrial del siglo -)))

  • 7/24/2019 Vanessa Contreras 1124

    2/3

    en )nglaterra, gracias a la permanente innovacin tecnolgica, al punto ue (sta

    'ltima se constituye en condicin indispensable para el progreso econmico y

    social. /o obstante, no todos los pases se han beneficiado por igual de los

    adelantos tecnolgicos, pues estos 'ltimos han contribuido a profundi$ar las

    desigualdades entre las naciones, a identificar el desarrollo desigual de la

    economa a escala mundial.

    "a creacin, adopcin o me#oramiento de nuevas tecnologas reuieren de

    grandes esfuer$os en )nvestigacin y 0esarrollo, al tiempo ue representan un

    gran riesgo, debido a la velocidad con ue los nuevos procesos y productos con

    un componente tecnolgico avan$ado tienden a volverse obsoletos. Para los

    pases en desarrollo esta situacin es a'n ms difcil, pues al tiempo ue sus

    importaciones contienen un alto valor agregado de conocimiento, especialmente

    las manufacturas, la composicin de sus e!portaciones permanece casi invariable.

    +u radica un nuevo aspecto del intercambio desigual, generado y amplificado

    por el actual orden econmico internacional, en el cual se procesan las actuales

    transformaciones tecnolgicas.

    Precisamente en el campo de la sustitucin de materiales y fuentes de energa, el

    cambio tecnolgico ha provocado una verdadera revolucin, ue puede poner fin

    al agotamiento de los recursos y a la interrupcin de los suministros por los

    conocimientos ue desarrollamos. +parte de la sustitucin de vie#os materiales

    e!iste la posibilidad de la creacin de nuevos, los cuales podran sustituir desde

    materias primas agrcolas y alimentos, hasta metales y minerales, con

    consecuencias negativas para auellos pases ue se especiali$an en la

    e!portacin de bienes primarios.

    +ctualmente se reuieren menos materias primas, pues en los 'ltimos decenios se

    han de#ado de lado los productos con uso intensivo de materiales.

  • 7/24/2019 Vanessa Contreras 1124

    3/3

    0ebemos enfocarnos en la investigacin para retroalimentar el conocimiento ya

    ue la economa ms tecnolgicamente avan$adas de hoy en da son

    verdaderamente basadas por el mismo, tambi(n acotamos ue es el factor

    predominante en la creacin de riue$as porue actualmente el 12 y 324 del

    crecimiento econmico es dado por el nuevo y me#or conocimiento.