17
CYCLE TERMINAL Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática Bachibac: La poesía lírica Problemática: La poesía lírica, ¿entre sentimientos universales y compromiso político? Séquence à relier avec le tableau (Annexe) tiré du livre Lire en langue étrangère dans Repères pour agir collection Scerén CNDP- CRDP. Niveles : B1+>B2 CE B1 : Peut repérer des informations pertinentes sur une notion du programme. Peut comprendre la description d’événements (dans leur succession, leur lien de causalité), l’expression de sentiments ou de souhaits dans des textes factuels ou littéraires. B2: Peut comprendre l’essentiel du sens explicite et implicite d’un texte contemporain. EE B2 : Je peux écrire des lettres qui mettent en valeur le sens que j'attribue personnellement aux événements et aux expériences. Tarea final EE / EOC/ EOI: escribe un poema y léelo a la clase. Presenta luego tu proyecto de escritura y dialoga con tus compañeros. Insiste en el aspecto dual de los poemas: introspección y conciencia del mundo, compromiso político. Savoirs linguistiques : - le je du poète : la première personne du singulier qui s’adresse à ses lecteurs, à un proche (vosotros y tú), - les temps du présent et du passé (l’ensemble des poèmes),

Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

CYCLE TERMINAL

Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura.

Temática Bachibac: La poesía lírica

Problemática: La poesía lírica, ¿entre sentimientos universales y compromiso político?

Séquence à relier avec le tableau (Annexe) tiré du livre Lire en langue étrangère dans Repères pour agir collection Scerén CNDP-CRDP.

Niveles : B1+>B2

CE

B1 : Peut repérer des informations pertinentes sur une notion du programme. Peut comprendre la description d’événements (dans leur succession, leur lien de causalité), l’expression de sentiments ou de souhaits dans des textes factuels ou littéraires.

B2 : Peut comprendre l’essentiel du sens explicite et implicite d’un texte contemporain.

EE

B2 : Je peux écrire des lettres qui mettent en valeur le sens que j'attribue personnellement aux événements et aux expériences.

Tarea final EE / EOC/ EOI: escribe un poema y léelo a la clase. Presenta luego tu proyecto de escritura y dialoga con tus compañeros. Insiste en el aspecto dual de los poemas: introspección y conciencia del mundo, compromiso político.

Savoirs linguistiques :

- le je du poète : la première personne du singulier qui s’adresse à ses lecteurs, à un proche (vosotros y tú),

- les temps du présent et du passé (l’ensemble des poèmes),- le futur hypothétique (Explico algunas cosas), le futur temporel

(Palabras para Julia, Despedida),- le subjonctif pour exprimer la prière, le conseil (Palabras para Julia,

Despedida),- le lexique des sentiments et d’un environnement proche.

Savoir-faire de la séquence :

- comprendre et s’approprier les ressorts de la poésie lyrique,- exprimer un point de vue et une opinion sur les choix des poètes

étudiés,

Page 2: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

- lire en (dé)montrant sa bonne compréhension des poèmes et en insistant sur les signes textuels des différents sentiments,

- écrire un poème libre et personnel qui démontre l’acquisition de certains mécanismes d’écriture et de pensée,

création d’un destinataire, énonciation d’un champ lexical récurrent, présence d’exclamations, d’expressions des sentiments, ancrage dans le temps –les âges de l’homme ou/et son époque, le questionnement existentiel et historique la musicalité l’implicite au travers des comparaisons, des métaphores et des ellipses,- transmettre aux autres son projet d’écriture et savoir faire partager ses

choix.

A. Documentos de la secuencia

Justificación del orden de los poemas: del yo poemático al compromiso político.

1) Despedida, Gabriel Celaya 2) Antes del comienzo, Octavio Paz3) Palabras para Julia, José Agustín Goytisolo4) Explico algunas cosas, Pablo Neruda

B. Para empezar…

Empezar la secuencia con una lluvia de ideas: ¿qué os evocan las palabras “poesía lírica”?

Hacer que los alumnos digan y sepan que :

La poesía expresa tradicionalmente un sentimiento intenso, una profunda reflexión y manifestaciones de la experiencia del yo. La lírica: deriva de la palabra griega Lira que denota un instrumento de música, creado por Hermes o Polimnia.

El poeta transmite un determinado estado de ánimo o sea que la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

Un poema no narra una historia a propiamente dicho, en él no se desarrolla una acción, el poeta expresa de manera indirecta una emoción.

Interdisciplinarité : partir des représentations et savoirs des élèves dans les autres disciplines. Faire citer des poètes et thématiques déjà étudiés pour souligner l’universalité des sujets traités.

Page 3: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

C. Los poemas1. Primer poema: Despedida de Gabriel Celaya B1>B2

DESPEDIDA

Quizás, cuando me muera,dirán: Era un poeta.Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia.

Quizás tú no recuerdesquién fui, mas en ti suenenlos anónimos versos que un día puse en ciernes.

Quizás no quede nadade mí, ni una palabra,ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana.

Pero visto o no visto,pero dicho o no dicho,yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos!

Yo seguiré siguiendo,yo seguiré muriendo,seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto.

Gabriel Celaya

Page 4: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Stratégies :

- Partir du titre et faire imaginer l’histoire. ¿Qué os evoca el titulo? ¿Qué historia contará?

- Ensuite proposer seulement le premier vers de chaque strophe et faire raconter l’histoire à partir de ces vers isolés. Contad la historia a partir del primer verso de cada estrofa.

- Proposer ensuite à cinq groupes différents chaque strophe en ayant découpé/désolidarisé les vers (penser à agrandir la taille de la police). Consigne : chaque groupe doit remettre en ordre les vers puis proposer le résultat de ses recherches en justifiant les choix opérés. Echanges, questions.

- Distribution du poème et confrontation avec les constructions précédemment soumises.

La suite de la séance pourra viser une étude plus dirigée pour faire percevoir les finesses de l’écriture de Celaya.

- Entresacad las palabras que permiten identificar al hablante y a los destinatarios.

- Apuntad los elementos que pertenecen a la poesía lírica.- Presentad la forma y las sonoridades del poema. ¿Qué

impresiones tenéis? - Identificad el camp léxico dominante y deducid el tema principal.- Citad las distintas incertidumbres del poeta: ¿qué revelan? - Identificad los recursos utilizados para expresar las dudas del

poeta.- Estudio de la última estrofa: subrayad las repeticiones y deducid la

meta del poeta.

On pourra clore l’étude du poème en faisant trouver le mot-clé qui caractérise la voix poétique et son état d’esprit.

- A vuestro parecer cuál será la palabra clave que defina el estado de ánimo del poeta (Réponses attendues : la esperanza, la memoria).

Prolongements : EE ou EO

- Cambiar un verso para que el poema ya no exprese la esperanza sino el contrario.

- Imaginar una metáfora. - Explicar una metáfora del poema con palabras sencillas.

4

Page 5: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Tâche intermédiaire : - Lectura silenciosa del poema y completad las frases siguientes:

“Lo que prefiero en este poema…”, “Lo que más me llama la atención…”, “Lo que me molesta es…”

- Variaciones posibles: Elegir otro poema del enlace

http://www.literato.es/autor/gabrielcelaya/ y presentarlo a la clase destacando los puntos comunes y las diferencias con el poema Despedida.

Leer de manera expresiva el poema (Mise en voix du poème).

2. Segundo poema: Antes del comienzo, Octavio Paz, 1935. B1>B2

Antes del comienzo

Ruidos confusos, claridad inciertaotro día comienza.Es un cuarto en penumbray dos cuerpos tendidos.En mi frente me pierdopor un llano sin nadie.Ya las horas afilan sus navajas.Pero a mi lado tú respiras;entrañable y remotafluyes y no te mueves.Inaccesible si te pienso,con los ojos te palpo,te miro con las manos.Los sueños nos separany la sangre nos junta:somos un río de latidos.Bajo tus párpados madurala semilla del sol.El mundono es real todavía,el tiempo duda:sólo es ciertoel calor de tu piel.En tu respiración escucho

5

Page 6: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

la marea del ser,la sílaba olvidada del Comienzo

http://fr.slideshare.net/wbuleje/poemas-octavio-paz

Tema: poema de las sensaciones, de amor, intimidad del yo poemático, interioridad.

Haced hipótesis sobre el título: ¿qué os evoca? ¿De qué será el comienzo? (de la humanidad, del nacimiento de un niño, de un nuevo amor…)

Estrategia:

- Dos columnas en la pizarra: en la primera apuntad los términos que aluden al yo poemático y en la segunda entresacad los de la otra entidad. Haced hipótesis acerca de lo que les reúne. Puede ser que …

- En cuanto a las sensaciones, destacad las más relevantes y haced incursiones en unos versos como si fuerais el poeta: explicad, precisad una idea, vuestro proyecto, etc. (modalité : la lecture des blancs du texte).

- Los elementos naturales: apuntadlos y dad el sentido que les atribuye el poeta. Haced hipótesis.

Prolongaciones:

Lectura teatral del poema

Tâche intermédiaire EO : A la manera del poeta presenta tu proyecto de escritura y contesta a las preguntas de tus compañeros.

3. Tercer poema: Palabras para Julia, José Agustín Goytisolo, 1979. B1>B2

Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrásporque la vida ya te empujacomo un aullido interminableinterminable.

5 Te sentirás acorraladate sentirás perdida, solatal vez querrás no haber nacido

6

Page 7: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

no haber nacido.

Pero tú siempre acuérdate10 de lo que un día yo escribí

pensando en ti, pensando en ticomo ahora pienso.

La vida es bella ya veráscomo a pesar de los pesares

15 tendrás amigos, tendrás amortendrás amigos.Un hombre solo y una mujerasí tomados de uno en unoson como polvo, no son nada

20 no son nada.

Entonces siempre acuérdatede lo que un día yo escribípensando en ti, pensando en ticomo ahora pienso.

25 Otros esperan que te resistasque les ayude tu alegríaque les ayude tu canciónentre sus cancionesNunca te entregues ni te apartes

30 Junto al camino nunca digasno puedo másy aquí me quedo, y aquí me quedo.

Entonces siempre acuérdate,de lo que un día yo escribí

35 pensando en ti, pensando en ticomo ahora pienso.La vida es bella, ya veráscomo a pesar de los pesarestendrás amigos, tendrás amor

40 tendrás amigos.

No sé decirte nada máspero tú debes comprenderque yo aún estoy en el caminoen el camino.

45 Pero tú siempre acuérdate de lo que un día escribípensando en ti, pensando en ticomo ahora pienso.

7

Page 8: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Hacer identificar la postura del poeta-padre.

Estudiar la forma del poema: se parece a la de una carta, es una conversación pero no tenemos las réplicas de la hija.

El lenguaje: es fácil, en España en el liceo los alumnos estudian este poema porque es como una narración, la lengua es coloquial como si fuera una conversación. ¿Hay metáforas oscuras?

Relacionar los poemas Despedida con Palabras para Julia: ¿existen semejanzas? ¿un tema común? (La memoria y la esperanza: el poeta quiere que su hija nunca se rinda.).

Posibilidades didácticas:

Lectura por inferencias ¿Cómo puede ser que? : les élèves interrogent le texte et marquent les passages du poème, puis vient la mise en commun des questions et les réponses apportées. Chacune d’entre elles est validée, l’enseignant aidant dans ses demandes de précision à la construction du sens. Synthèse écrite à la manière de.

Lectura de los blancos del texto: imaginer les réponses de la fille du poète, une précision historique (contexte de l’après-guerre et de la dictature), sentiments de l’auteur, lettre de Julia, raisons des difficultés de la vie…

Après l’élucidation, faire écouter les versions chantées (deux premières strophes) de :

Los suaves http://www.youtube.com/watch?v=IKc8ub5rj-U Paco Ibáñez http://www.youtube.com/watch?v=C7Zsb0Y8Tpg

Confronter les impressions des élèves, leur faire dire les différences avec ce qu’ils avaient imaginé, leurs préférences.

Tâche intermédiaire ou prolongements :

- Escribir un rap sobre el tema del poema- Escribir la letra de una canción- Escribir la carta que Julia le escribiría al poeta.

8

Page 9: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

4. Cuarto poema : Explico algunas cosas, Pablo Neruda, 1937. B1>B2

Amener des précisions sur le contexte historique en proposant deux images contrastées (au choix). Les débuts de la Seconde République seront suggérés par une image sereine, haute en couleurs et sans heurts ; celle du conflit par le tableau de Picasso, Guernica. Cette dichotomie prépare à la découverte du poème.

On ménagera un bref retour historique avant d’aborder le poème.

9

Page 10: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Explico algunas cosas

Preguntaréis: ¿Y dónde están las lilas?¿Y la metafísica cubierta de amapolas?

¿Y la lluvia que a menudo golpeabasus palabras llenándolasde agujeros y pájaros?

Os voy a contar todo lo que me pasa.

Yo vivía en un barriode Madrid, con campanas,con relojes, con árboles.

Desde allí se veíael rostro seco de Castilla

como un océano de cuero.Mi casa era llamada

la casa de las flores, porque por todas partesestallaban geranios: era

una bella casacon perros y chiquillos.

Raúl, ¿te acuerdas?¿Te acuerdas, Rafael?Federico, ¿te acuerdas

debajo de la tierra?,¿te acuerdas de mi casa con balcones en donde

la luz de junio ahogaba flores en tu boca?¡Hermano, hermano!

10

Page 11: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Todoeran grandes voces, sal de mercaderías,

aglomeraciones de pan palpitante,mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua

como un tintero pálido entre las merluzas:el aceite llegaba a las cucharas,

un profundo latidode pies y manos llenaba las calles,

metros, litros, esenciaaguda de la vida,

pescados hacinados,con textura de techos con sol frío en el cual

la flecha se fatiga,delirante marfil fino de las patatas,

tomates repetidos hasta el mar.

Y una mañana todo estaba ardiendoy una mañana las hogueras

salían de la tierradevorando seres,

y desde entonces fuego,pólvora desde entonces,

y desde entonces sangre.Bandidos con aviones y con moros,bandidos con sortijas y duquesas,

bandidos con frailes negros bendiciendovenían por el cielo a matar niños,

y por las calles la sangre de los niñoscorría simplemente, como sangre de niños.

¡Chacales que el chacal rechazaría,piedras que el cardo seco mordería escupiendo,

víboras que las víboras odiaran!

Frente a vosotros he visto la sangrede España levantarse

para ahogaros en una sola olade orgullo y de cuchillos!

Generalestraidores:

mirad mi casa muerta,mirad España rota:

pero de cada casa muerta sale metal ardiendoen vez de flores,

pero de cada hueco de España

11

Page 12: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

sale España,pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,

pero de cada crimen nacen balasque os hallarán un día el sitio

del corazón.

Preguntaréis ¿por qué su poesíano nos habla del sueño, de las hojas,

de los grandes volcanes de su país natal?

¡Venid a ver la sangre por las calles,venid a ver

la sangre por las calles,venid a ver la sangre

por las calles!

http://www.semanariohispanico.com/2011/11/explico-algunas-cosas.html

Etude du titre pour que les élèves parviennent à donner la fonction pédagogique du poème, dire qu’il s’agit d’une écriture engagée. 1937 : date à rattacher au Guernica.

Point en commun et lien avec Palabras para Julia : les conséquences du conflit.

Stratégie retenue pour ce poème :

- Commencer par faire étudier la forme du poème et la présence des deux colonnes propres à des temps distincts.

- La lecture honnête : faire lire à voix basse le poème et faire élaborer trois colonnes au tableau : ce sur quoi les élèves sont d’accord, ce sur quoi ils ne sont pas d’accord et enfin ce que les élèves n’ont pas vu.Exemples :

Estamos de acuerdo No estamos de acuerdo

Lo que no visteis

El poema habla de la naturaleza de manera positiva

Las flores evocan la escritura del poeta, la musicalidad y la belleza de los versos, la estética.

A lo largo del poema, la voz poemática se dirige a sus amigos.

La casa del poeta 12

Page 13: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

representaba la alegría.

El mercado es el desorden que anuncia la guerra

La enumeración de los productos alimenticios revelan la abundancia que reinaba en aquella época.

El pan palpitante (= la vida)

Se insiste en la brutalidad del principio de la guerra (el campo léxico del fuego y las anáforas)

Idea de los “bandidos con sortijas”

Idea de venganza Papel de los lectores y relación con el verbo en futuro “Preguntaréis”

Revenir avec les élèves sur ce qui a été relevé dans les deux premières colonnes et interroger le texte de manière plus précise en se servant des observations et désaccords.

Faire ensuite identifier dans le poème ce que l’enseignant a consigné dans la colonne 3 et attendre des réponses argumentées.

Dans un dernier temps, on fera lire le poème (mise en voix).

Prolongements : faire écouter le poème lu par Neruda et comparer les choix opérés par les élèves pour interpréter le poème http://www.youtube.com/watch?v=UzgmSsyEgtk

Autres tâches finales possibles :

Redacta una crítica de los poemas estudiados bajo la forma de un artículo de prensa para el periódico del instituto. Quieres que tus compañeros lean los poemas.

Imagina una entrevista con uno de los poetas estudiados. Insiste en el aspecto dual de los poemas: introspección y conciencia del mundo, compromiso político.

13

Page 14: Web viewCYCLE TERMINAL. Temática Literatura: el yo del poeta y el juego de la escritura. Temática . Bachibac: La poesía lírica. Problemática: La poesía lírica

Organiza una exposición sobre los poemas y los autores estudiados

14