8
-T\\ \ \ -- '- ......._ GARCIA FERRANDO Y MONTERO LLERANDI, J.M.·; «Cambio social y crisis en las Comunidades de Pescadores», ta de Estudios Agro-sociales. GODELIER, M. 1967. Rationalité et Irrationalité en .bC4DDC)nue; Paris. 1984. L'Idéel et le matériel, Pensée, économies, sociétés, GONZALEZ LAXE, F. 1977. Estructura de pesca costeira galega ,.Vigo . GORDO N, H.S. 1954. «The Economic Theory of a Common · perty Resource: The Fishery», Journal of Política} Economy; PASCUAL FERNANDEZ, J. 1984 a. «Especialización y estrategias de las 'unidades productivas en un pueblo de pescadores (Las . ves, Agaete), Actas del III Congreso de Antropología, San Sebas- tián. 1984 b. «Del chinchorro a la nasa: el puerto de Las Nieves te)», Coloquio de Etnograña marítima, Santiago de Compostela. SCOTI, A. 1955. «The fishery: the objectives ofsole Ownership»; Joumal of Política/ Economy, p.63. . · SICHES, C. 1987. Pescadors frontal canvi: 1960-1980, Barcelona. VARELA FUENTE, M. 1985. «Procesos de producción en la pesca», Ier. Coloquio sobre Economía pesquera, Barcelona. TORRES LUNA, M.P. 1972. Contribución al·estudio geográfico del valle del Almanzora. Zaragoza, Homenaje a Casas Torres. UTSA PATNAIK 1979. Neo-Populism and Marxism: The Cheyano- vian view of the agrarian question and its fundamental fallacy». The Journal of Peasant Studies. Vol. 6 no 3. 530 .1 . :. :) ¡', ANTROP.OLOGIA MARITIMA y DE PESQUERIAS José J. Pascual Fernández (*) RESUMEN . al unos aspectos de la relación entre antro- En nuestro trabaJo dg rías haciendo referencia a expe- pología maritim_a y díses. Por ejemplo, atendemos riendas e investzgacwnes realzzadas e { adas en Estados Unidos con la a las experiencias de Fisheries Man_agement r1e9a85zz) . , d t pólogos (Fzrestone, · .;· h · colaboraczon e an ro . d uestra disciplina en el «JZS erzes Pre_tendemos recalcar la ante otros planteamientos que management», y mantenemos p l , ero y el tamaño de los barcos que . , eocupaczon por e num . . mantzenen mas una pr (Bl k 1977) que desde nuestra perspectzva son tan por una serie de «Soft data.» a e C dicen M iller y Van Maanen ( 1979) interesantes como los przmeros. omo «Boats don't fish, people do». . , hi · Paleoambiente de . . .d FPI Departamento de Antrop.ologia, Pre stona y . (*) Becano e · FE la Universidad de la Laguna. TENERI . . 531

1989 Pascual Antropologia Maritima y Gestion de Pesquerias. MAPA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la importancia de la Antropología en el análisis de las poblaciones relacionadas con la pesca, y en la gestión de esta actividad.

Citation preview

  • -T\\ \ \ --~ '-

    ~

    ~ ......._ ~

    GARCIA FERRANDO Y MONTERO LLERANDI, J.M.; Cambio social y crisis en las Comunidades de Pescadores, ta de Estudios Agro-sociales.

    GODELIER, M. 1967. Rationalit et Irrationalit en .bC4DDC)nue; Paris. 1984. L'Idel et le matriel, Pense, conomies, socits,

    GONZALEZ LAXE, F. 1977. Estructura de pesca costeira galega ,.Vigo .

    GORDO N, H.S. 1954. The Economic Theory of a Common perty Resource: The Fishery, Journal of Poltica} Economy;

    PASCUAL FERNANDEZ, J. 1984 a. Especializacin y estrategias de las 'unidades productivas en un pueblo de pescadores (Las ~~e1 . ves, Agaete), Actas del III Congreso de Antropologa, San Sebas-tin. 1984 b. Del chinchorro a la nasa: el puerto de Las Nieves (Agae~ te), Coloquio de Etnograa martima, Santiago de Compostela.

    SCOTI, A. 1955. The fishery: the objectives ofsole Ownership; Joumal of Poltica/ Economy, p.63. .

    SICHES, C. 1987. Pescadors frontal canvi: 1960-1980, Barcelona. VARELA FUENTE, M. 1985. Procesos de produccin en la pesca,

    Ier. Coloquio sobre Economa pesquera, Barcelona. TORRES LUNA, M.P. 1972. Contribucin alestudio geogrfico del

    valle del Almanzora. Zaragoza, Homenaje a Casas Torres.

    UTSA PATNAIK 1979. Neo-Populism and Marxism: The Cheyano-vian view of the agrarian question and its fundamental fallacy. The Journal of Peasant Studies. Vol. 6 no 3.

    530

    .1 . :. :)

    ',

    ANTROP.OLOGIA MARITIMA y ADMINISTRACIO~ DE PESQUERIAS

    Jos J. Pascual Fernndez (*)

    RESUMEN

    . al unos aspectos de la relacin entre antro-En nuestro trabaJo a~o_rdam_os d g ras haciendo referencia a expe-

    pologa maritim_a y ~dmzmstr_aczn ~ ~~::,~~s dses. Por ejemplo, atendemos riendas e investzgacwnes realzzadas e { adas en Estados Unidos con la a las experiencias de Fisheries Man_agement r1e9a85zz)

    . , d t plogos (Fzrestone, .; h colaboraczon e an ro . d uestra disciplina en el JZS erzes Pre_tendemos recalcar la import:;t~~a c~:ca ante otros planteamientos que

    management, y mantenemos ~~a p l , ero y el tamao de los barcos que . , eocupaczon por e num . .

    mantzenen mas una pr (Bl k 1977) que desde nuestra perspectzva son tan por una serie de Soft data. a e C dicen M iller y Van Maanen ( 1979) interesantes como los przmeros. omo Boats don't fish, people do.

    . , hi Paleoambiente de . . .d FPI Departamento de Antrop.ologia, Pre stona y . (*) Becano e FE la Universidad de la Laguna. TENERI . .

    531

  • Introduccin

    La administracin de _los recursos pesqueros es en nuestros das un problema candente. Se ha pasado en pocos aos del mito el mar es de tod~s, y ~e una cierta laxitud en la expresin de la soberana sobre la franJa m~nna adyacente a cada una de las naciones, a la zona econmi-ca exclusiva de 200 millas casi universal. Junto a ello, el creciente es-fuerzo y las tcnicas de captura ms perfeccionadas han provocado un descenso en los recursos, por lo que se intenta controlar cada vez ms la p~sca realizada y el tema de la ordenacin pesquera, de la adminis-tracin de pesqueras, se sita en primer plano. El fisheries manage-ment se ha convertido incluso en programa de master en universida-des norteamericanas. .

    , En este context~ nuestra disciplina puede colaborar como antropo logia de la pesca aphcada a la administracin de pesqueras, preocupa-da P?r l~s comunidades y sociedades de pescadores, aportando datos y e~p~Icact~nes sobre su comportamiento, y como antropologa de la ad-m~mstracin de pesqueras, analizando la composicin y el funciona-m~ento de los organismos o comits encargados de llevarla a cabo, ade-mas de los procesos de tom~ de decisiones a su interior. Ambos aspec-tos resultan en buena medida complementaris.

    No administramos pescado, administramos pescadores

    Esta afirmacin programtica sintetiza los rasgos fundamentales de nuestra postura ante la administracin de pesqueras. En esta lti-ma no se est.t~abaj~ndo directamente sobre la biomasa marina, pues el hecho admimstrativo, la or~enacin, tiene lugar sobre las poblacio-nes ~e.pesc~dores. Esto es evidente en tanto que las acciones poltico-a?mmistrativas de los org~nis~~s encargados de controlar la pesca, si bien se preocupan de la S1tuac10n de las especies que son objeto del esfuerzo p~squero, toman medidas administativas que inciden nica-mente sobre este esfu~rzo, y por tanto, sobre aquellos que lo realizan. Por ello podemo~ decir que la administracin de pesqueras administra pescadores, Y unicamente a su trays pretende administrar unos recur-sos comunes cual es el caso del pescado.

    Decimos pretende puesto que la incidencia de otros factores sobr~ las especies objeto de esfuerzo pesquero, como la contaminacin am?tental, los vert~~os indiscriminados de escombros, tierra, etc., no reciben tanta atenc10n. Parece que en ocasiones se asume un esquema

    532

    condicional simple segn el cual el elemento antecedente es el esfuerzo pesqueo y el consecuente el estado de las poblaciones sobre las que aquel acta .. La situacin de estas poblaciones,,tal y como es percibida por los administradores,. actuar como mecanismo de feedback sobre

    . el esfuerzo pesquero a travs de la misma lgica de la rentabilidad de la . pesca, y, sobre todo, a travs de los lmites que aquellos impondrna las unidades productivas cuando a ~u.juicio ciert,as especies se~encuen-tren comprometidas. . .. )". : . ~ - ;i; ~-.. , .. : . ,:; d .. !,~r.;;.:

    Sin embargo, este esquema aparentemente tan simple y evidente, se tropieza con grandes problemas. Que derivan en primera. instancia de la misma definicin de pesqueras que adoptemos ( 1). Para algunos una pesquera se refiere simplemente a unas especies de pescado, su morfologa, y la distribucin geogrfica y temporal del mismo. Para otros se refiere a un sistema social histricamente definido que incluye varias categoras de pescado, productores, personas dedicadas al pro-cesado del pescado y consumidores. Los antroplogos de la pesca han aceptado en general la segunda definicin, y en ella se considera a la administracin de pesqueras como exgena al sistema.

    Esta posicin exgena es ms que cuestionable dado que los admi-nistradores han de estar muy conectados tanto a los productores como a las industrias de procesado o a los mismos consumidores, y todos estos se ven afectados por las reglas que aquellos impongan. La delimi~ tacin de sistema a analizar que adoptemos como investigadores ha de seleccionar el conjunto de variables de la mquina real que nosotros consideremos ms relevante (2). Introducir el hecho administrativo dentro del sistema puede iluminar el anlisis, examinando su funcin

    (1) Como dicen Miller y Van Maanen. de quienes tomamos la id~a: The term fishery has different meanngs for different people. To ~ome .. a.~shery stmply r~fers to a species of fish. Fishery biologists, for examp~e, ~se ~hts deft~ltlon when studyt~g the morphological, geographical, and temporal dtstnbutiOns of ftsh. To ?th~rs, a ~shery refers toa geographically and historically defined social system .. By thts vtew, a fishery includes various categories of fish, harvesters, processors, and m a vague wa~, c~nsumers. The regulatory community (i.e., management and enforcement agenctes) ~~~egarded as exogenous to the fishery system, as are the academic and other commumttes

    of marine especialists .. Maritime anthropologists have for the most part adopted the ~econd an~ br?ader

    definition of fishery. En Miller y Van Maanen 1983: The Emergmg Orgamzatton of

    Fisheries in the United States, pp. 369-70. (2) Esta visin de lo que es un sistema no resulta, ni mucho menos, reciente. Ver

    Ashby 1952 y 1956.

    533

  • 1 1

    c?ntroladora de alto nivel sobre las restantes instancias de la pesque-na. : , ... .;

    : La defi~icin de pesquera que apuntamos se caracteriz~, evi~ dent~mente, por una muy elevada complejidad, al incluir dentro de su

    m~Ito un~ serie de fenmenos cuyo anlisis exige conocer las diferen-tes mstancias de la misma con precisin. .. . " : . .

    , ... :En este con.texto la antropologa de la pesca puede, sobre todo, aportar una sene de datos inalcanzables de otra forma. . Podemos emplear como ejemplo de la necesidad de su colabora-

    Cin, ~os datos que se manejan en la administracin. de las pesqueras ~an~nas en las que el concurso de la antropologa ha sido hasta ahora I~existent~; No s~lo intentaremos valorar la informacin disponible smo ~amb1en en Ciert~ medida la actuacin que sobre stas y otras co-mumda?es se ha realizado por parte de los organismos oficiales.

    ~~1camente los datos disponibles se reducen a: inventarios de bar-cos md1cando en algunos casos la potencia de sus motores recuentos de c~pturas realizadas durante el plazo de un ao, datos cu~ntificando el numero de pescadores en cada comunidad, y estudios sobre la plata-forma submarina en que aquellas faenan. Muchos de estos datos ade-ms ~esultan simplemente errneos. Por ejemplo, refirindose a la co-mumdad de Agaete un voluminoso informe sobre recursos elaborado por un organismo oficial de Gran Canaria nos dice que cuenta con unas catorce falas con motorizacin que oscila entre los 10 y 15 CV., menos tres.grandes con motorizacin mayor (datos de 1983). Pues bien, la realidad es que el nmero de falas en esa poca poda ascender a unas cuarenta, y que sus motorizaciones pasaban muchas veces de los 45 C~., lle~ando en ~c~ .. siones a los 70 CV. Con esta observacin se puede evidenciar la preciston que estos trabajos llegan a alcanzar. El ndice de error aqu pasa del 200%, lo que no dice mucho de la fiabilidad de estos estudios. Tanto ms cuando el ndice que hemos tomado aqu para estimar el posible error es algo tan observable como el nmero de embarcaciones de un pueblo pesquero. Qu grado de fiabilidad nos merecen estos estudios en otras cosas no tan evidentes, como es el caso de las capturas a lo largo de todo un ao?

    Esta es una tnica que no solo se da en el caso de nuestra adminis-tracin autonmica. En muchos departamentos de pesqueras envuel-tos en programas d~ ~am~io .de otras naciones, con frecuencia pode-~?s hallar problemattcas Similares. Una cita puede iluminar esta cues-tlon:

    534

    .. .las cooperativas y los departamentos de pesqueras existen den-tro de los marcos organizativos que pueden proveer los datos nece-

    sarios para comprender los departamentos, pero no se hallan sufi-cientemente informados sobre los pescadores como para ofrecer ninguna imagen precisa sobre la cultura del kuppam (pueblo de pescadores) ms all de recuentos estadsticos de barcos, artes, po-blacin y produccin de pescado; Por qu esta-,falta de ~oft data? (Blake 1977 ;: pag . .105).~ .. : .1 , rt':: :r. ,~

    . Esta~ falta de . solft >data>>, de. informacin cualitativa y :-precisa sobre todas las cuestiones que contextualizan y enlazan los datos de poblacin, barcos, artes y capturas, provoca q~e stos. carezcan d~ sen-tido, y que se vuelvan; an en el caso de serct~rtos, mc~mpr~nsibles. Pues no basta conocer una serie de elementos aislados al m tenor de un sistema, sino que es necesario saber como .se en~uentran enlazados, como interaccionan, para e~tender su funciOnamiento ..

    El desconocimiento de estos aspectos puede conductr al fracaso de programas de cambio o a polticas de pesque~as errne~s (3!. E~ costo de estas equivocaciones puede ser muy supenor al que 1mphc~~an los estudios sociales y econmicos enfocados al.proble~a en cues~10n, ~ue podran iluminarlo previamente evitando fracasos m~ecesan~s. Sim-plemente el hecho de conocer sob~e el terr~no, por citar un eJemplo, los procesos productivos y las relaciOnes sociales que se desarrollan en tomo de una determinada actividad, puede ser de una gran ayuda a la hora de intentar innovar o planificar en su contexto ( 4).

    Ha de quedar claro que en la administraci~ d~ pesquer~s, Y en programas de cambio sobre ellas, resulta imprescmdtble que extsta una

    (3) Existen numerosos ejemplos de cmo programas de cambi~ pueden fracasar por carecer de la adecuada informacin sobre. l~ pesquera Y_ especialmente sobre la poblacin de pescadores que se pretende admm1strar. Ademas, mu~has vec:s se des-conocen las consecuencias que las innovaciones que pretenden ser mtroduc1das pue-den acarrear e incluso las mismas caractersticas y rentabilidad de.aquellas .. Los te~tos de Brainerd sobre Ghana y Sierra Leona pueden resultar especialmente Ilustrativos

    sobre sto. . . ( 4) Muchos administradores o programas de desa:rollo ~an asumtdo ya la necesi-

    dad de la participacin de los antroplogos que han mvesttgado sobre .el terr~no las zonas o problemas que se abordan. Esto se hace desde una perspec~t~a rac10n~l Y capitalista. Se trata de hacer mejores proyectos de desarrollo Y de ad~mmstrar me~or:

    Como dice Johan Helland, refirindose a su papel como antrop?lo~o en ~fnca. ... one way of summing up what my role is as an anthropo~ogts.t m ~fnca: the people who hire me want sorriething in return,. and what that ts .fauly Simple. The hire me, basically, because y ha ve spent time m places and on tssues that no else knows much about. Their hiring me is part of an honest attempt by an employer to make better development projects (Helland 198S;p. 30).

    535

  • serie ~e perso?al que s~ encue?tr~ dedicado al trabajo de campo y a. recopilar esta mformactn cualitativa de la que tan frecuentemente se carece: . .--' ~ ... r: ~ : .. "'~';

    . ... como frecuentemente ocurre en los progni~as de camb~~ la. -. gente envuelta en la mecnica a menudo se encuentra a si mis~a __ ms enredada con lo que ha sido aqu llamado inercia del trabajo que con las metas iniciales del proyect~. No todas las personas que lle~an a verse envueltas con programas de cambio necesitan nece-

    . sanamente gastar todo su tiempo en una relacin cara a cara con la c:ultura popular.- Es realista el reconocer que los administradores tl~n~n que admmistrar, los oficinistas deben guardar fichas y escrt.:. bu mformes, y que personal de campo debe pasar tiempo en los pueblos con la gente (Blake 1977, pag. 104-5). . r ~

    . La falta .. d~ informaci~ sobre estas cuestiones, la falta de conoci-miento emptnco sobre la vtda del pescador y de las comunidades pes-queras, provo_ca a menudo la incomprensin por parte de los adminis-tradores hacta las costumbres o las formas de trabajo de sus adminis-trados, en este caso los pescadores.

    La poltica investigadora que se ha seguido en las islas tambien ha fall~do en el sentido de que los trabajos emprendidos por cientficos so~I~les s~bre la pesca artesanal, con los ausp1cios de los organismos oficiales duectam~nte relacionados con el tema, han pecado por que-rer abarcar .. demasiado en muy poco tiempo. Han sido planteados con metodologtas de encuesta y con poca observacin directa que pueda falsar lo.s datos propo:cio.nados por los informantes. Adems, el pero-do prevtsto_de su r~~hzactn normalmente es corto, por imperativos en buena medtda pohttcos. Esto lo refleja claramente Pollnac refirindo-se a la problemtica de las investigaciones sobre pesca:

    Los factores que contribuyen a la investigacin inadecuada en el seno de los ~ientficos sociales son muy complejos y difciles de su-per~r. En pnmer lugar encontramos que se espera de los cientficos ~octales que conduzcan su investigacin en un perodo de tiempo ureal~ente corto. Esto puede ser debido a fallos por parte de las ~genctas prom~toras o de los investigadores en percibir la comple-JI~ad de las vanables envueltas y los problemas asociados a la reco-

    . gtd~ dedatos socioculturales. (Pollnac 1976, pags. 3-4). Evtdentement~ pro~lem.~s similares a los mencionados por Pollnac

    han at~nazado la .~~vestigaciOn sobre comunidades pesqueras realiza-das baJO los auspiCIOs de las corporaciones ofiCiales ms relacionadas con el tema en nuestro archipilago. Se han pretendido resultados a muy corto plazo que pudieran ser tiles de manera inmediata, abando-

    536

    nando la posibilidad de estudios en profundidad re~lizados d~s~e una perspectiva diferente, en los que se aborden una sen e d~ ~omunidades fundamentales intensamente Y- desde dentro. El anhsts pegado al terreno de los antroplogos, fruto de: su observacin participante Y del .trabajo de campo, es precisamente el ~asgo d~ferenciador. quepo-; demos aportar frente a los restantes cientficos soctales potenct~lmente implicados en la administracin de.pesqueras, y lo que nos puede dar

    ,. ,. ' 1" ""'- : ,.; ... ~ . , f !fl~;.: una posiCIOnen estas. : " .. "'~; _.~..-.:- . -

    Las medidas de administracin de pesqueras, sobre. todo en el caso de ir enfocadas como medidas conservacionistas, pueden tener para los pescadores implicaciones significativas en cuatro grandes

    apartados ( 5): 1).- Reduccin de los ingresos. .. 2).- Cambios en la estructura de la pesquen~ .. 3).- Desplazamiento de pescadores de la actividad. . 4).- Percepcin de las medidas o reglas como malas, capnchosas. Todos estos aspectos son lo suficient~mente importantes como

    para justificar la necesidad de que las ordenaciones en este terreno se tomen con el suficiente corpus de datos que las respalden. Datos que a la fuerza han de incluir soft data sobre las comunidades de pescado-res, las unidades productivas a su interior, etc. Adems habrn_ de ~reveer la magnitud de las consecuencias para el sector de su aphcacit;t Un descenso en los ingresos o un desplazamiento desde la pesca hacia otras actividades puede resultar, para la poblacin de pescad~res que se trata de administrar, traumtico, si no se evala su magnitud. Lo mismo hay que decir para los restante_s elemen~o.s qu~ componen la pesquera. La importancia de las medtdas admtmstratlvas puede se~ para ellos tambin crucial. .

    La administracin de pesqueras, como cualqmer management de recursos comunes, no es meramente tarea de cientficos ~ tcni~os que saben lo que es mejor-. En ella intervendrn diversas Instancias polticas, y mltiples sectores. Entre ellos, ha de ten7rse en c~enta el hecho diferencial entre los pescadores. No todos sontguales, ni repre-sentan los mismos intereses. Por ejemplo en el caso espaol podemos encontrar conflictos planteados por grupos socioeconmicos, por dife-rentes artes de pesca por diversas utilizaciones de los productos pes-queros, por el acceso 'a las zonas de pesca, por los privilegios de ciertos

    (S) Pollnac & Littlefield 1981: Sociocultural Aspects of Fisheries Management,

    pp. 3 y SS.

    537

  • grupos, etc. (Laxe 1985 Cuestiones bsicas sobre ordenacin pesque-r~, PP~ 52-3). El conocimiento adecuado de estas cuestiones necesita-ra muchas veces la observacin directa de sus caractersticas~ y la labor del antroplogo en ello puede resultar fundamental. El examen de esta problemtica ha de atender con detalle a todas las partes intervinien-tes, Y no slo ~ndamentars; en datos estadsticos ms o menos preci-sos .. Debe considerar ade~as los contextos culturales y ecolgicos (en senttdo la~o ), en !os que se Integran las poblaciones de pescadores y las restantes tnstanctas de la pesquera (6).

    Administracin de pesqueras y trabajo interdisciplinar

    ~~mos ~;cho referencia a la importancia de la antropologa en la admtmstr_acton de pesqueras. Pero su tarea no puede desarrollarse de manera atslada. Resulta evid~nte la necesidad de equipos interdiscipli-nares que desarrollen colectivamente la investigacin sobre los dife~ r~ntes elementos que constituyen una pesquera, y que tambin parti-Cipen en la elaboracin de las medidas de management de la misma

    Po~e~~s tener un ejemplo del papel de grupos de esta ndole e~ los Sc~enttfiC and ~ta~i~ti~al Comm~ttee de 'los ocho Management Cou_nctls en que ~sta dtvtdtda la admmistracin de pesqueras nortea-mencana. Por eJem~lo, el_ #del Golfo de Mexico estaba compuesto ( da~?s de 1985) por SI~te b10logos, ??s economistas, un abogado, un s?cr~logo ~ un .. a_ntropologo. Su func10n es proveer consejo experto, te~~tco Y .c .. tentlfico, al Council sobre el desarrollo de la poltica de ad-mm~~trac10n de pe~queras, sobre la preparacin de planes de adminis-traciOn. ~e pesquenas y sobre la efectividad de estos planes una vez en operaciOn;> (~aredes 1985, p. 178). Otra experiencia interesante es crear a su mteno~ dos subcomits, uno formado por los bilogos, y otro con dos ec~nomtstas, un abogado, un socilogo y un antroplogo. Amb~s analizaban las accion.es y los planes que podan ser adoptados; exammaban las propues.tas, Intercambiaban sntesis de sus posturas y desarrollaba~ comentanos y recomendaciones a las instancias polti-cas, al Counctl formado por pescadores deportivos y profesionales, re-

    (6) Una aportacin muy in.teresante de Breton en este sentido puede hallarse en ~re~on 1987: ~cosystems, soctal classes and halieutic development in the gulf of Me-XIco. the centnfugal elements of management policies i.n estuarine fishing, p. 21.

    538

    presentantes del sector de transformacin del pescado, mayoristas y consumidores (7). ~: . ~ ., . ;.- ,;:-: ; .e:

    Si bien estos consejos no trabajan como equipos de investigaci9Q colectiv

  • lacionadas con el tema asume nistracin de pesqueras y el n qu~ c~n~cen la sociologa de la admi-cia vital. Sin embargo -ia d'tmun .o e os pescador~s, por experien-ciencia social es import~ntsi~:rencta entre mformactn anecdtica y cosa de otra - :~.:. . 'Y ha _de_ ser claramente delimitada una

    .. L, .. . . , , , -1.: ~ . ~: . e

    ~1~a!~~t~: ~~;!~~e~::r:~~sbilog~s es la del cOnservacionismo ~ ves problemas para muchas pobl~~e smdembargo puede acarrea,r gra-mos penetrando en el se undo nes e pes~adores. Pero aqut esta-tropologa puede desarr~llar e~~~.c~m~o de mvestigacin que la an-diar como ste se realiza. ts enes management: puede estu-

    El estudio de la administracin de pesqueras

    La antropologa no slo puede t . , gando las poblaciones de escadore~m~r una funciO.~ aplicada invest-otros sectores de las pesq~eras E ' s~~o que tambten ~uede abordar estudiar a los administradores, ioss~~~~s ca~~n~e, por .eemplo, puede baJan, y los procesos por los cuales sto~ t~:::.a~r::c~n.c?n que tra-

    La empresa no deja de se . ~ ectstones. investigacin sobre la ese runa propuest_a en el contexto actual de la esta posibilidad sin pa~icip:;~;u~stro pats. Resulta di~cil acceder a tracin de las es ueras a guna manera en la misma adminis-lo han hecho desde la pe~~~sc;.utores ~e han trabajado sobre el tema muchos aos de la misma admi~~:t qu~, a;l haber c~laborado durante (11). En el caso espaol y cana :aciOn_ e pesqu~nas que analizaban fuera, al no darse el caso -se n no sen~ necesano abordarlo desde

    ~~~u~~~u~:::n~~~r~0:~!~!~;~~:s~~~~;:~;~~~ ~: ~~:~:~~~~~: sa tal, en la que se analice el fis~~~e el mteres de realizar una empre-es muy elevado. y estudiar en tes ma~a~emen.t en ~uestro pas, rrollada sobre la pesca desde l qu. h~ co~ststtdo la mvesttgacin desa-resultar ms que relevante. as mstttuciOnes oficiales tambin puede

    Todo esto constituye un cam 0 v teresante. A futuros investigad p trgen, pero no por ello menos in-ores corresponder desarrollarlo.

    (11) Ver por ejemplo el texto de Paredes.

    540

    \ 1 , t

    A modo de conclusiones

    En el presente ti:ibajo hemos intentado abordar el tema de las relal ciones entre la iitropologa 'y' la administracin de pesqueras, relacio-nes que giran en torno a dos grandes. campos de investigacin. .

    El primero Se concreta en lli antropologa martima como fuenie de 'oriocimientos' y" de informacin 'sobre los que fundamentar la ccin gestora y planificadora. Y en los antroplogos como participantes de esta administracin, elaborando planes~diseando mtodos de con-trol, etc. '

    El segundo consiste, cual metalenguaje antropolgico, en aplicar las tcnicas de nuestra disciplina a la administracin de pesqueras en s, estudiando entre otras cuestiones los procesos por los cuales las de-cisiones son tomadas, las posibles presiones que existen, o los intereses que pueden salir diferencialmente beneficiados por la estructura del mismo proceso administrativo encargado de la ordenacin.

    La primera forma de colaboracin es la que abordamos con mayor intensidad, por ser la ms desarrollada en la literatura de la antropolo-ga martima, y por tocar, desde nuestra perspectiva, problemas can-dentes en la administracin de pesqueras espaola.

    El papel del antroplogo como investigador sobre el terreno, la im-portancia del soft data, que su contacto directo con la realidad de la pesca a travs de la observacin participante o del trabajo de campo puede proporcionar, son abordados en nuestro trabajo. Igualmente abogamos por una administracin de pesqueras en que la colabora-cin entre cientficos sociales y naturales, -entre por un lado antroplo-gos, socilogos, economistas y abogados, etc., y por otro, bilogos ma-rinos, est a la orden del da presidiendo su asesoramiento cientfico.

    Bibliografia

    ANDERSEN, Raoul (ed.). 1979. NORTH ATLANTIC MARITI-ME CULTURES: ANTHROPOLOGICAL ESSA YS ON CHANGING ADAPTATIONS. The Hague, Mouton Publis-

    hers. ASHBY, W. Ross. 1952. PROYECTO PARA UN CEREBRO.

    Madrid, Tecnos 1965. 1956. INTRODUCCION A LA CIBERNETICA. Buenos Aires, Nueva Visin, 211 ed. 1972.

    BEALS, Ralph L. 1982. UNANTICIPATED CONSEQUENCES

    541

  • OF PLANNED CULTURAL CHANGEo: En Kennedy & Edger-:-ton (eds.) 1982, pp. 110-120.

    BLAKE, B.A. 1977. CULTURAL.ADAPTATIONS AND .: TECHNOLOGICAL CHANGE AMONG MADRAS FISHING

    POPULATIONS .. En Stellie Smith (ed.) 1977, pp. 97~110., ~n BRAINERD,.T.R. 1984 a. LESSONS PROM PISHERIES .

    DEVELOPMENT .. IN WEST APRICA PURSE SEINE/ TRAWLER CONSTRUCTION. Rhode Island, International Center for Marine Resource Development, University of Rhode Island, I.C.M.R.D. Working Paper No 10. . 1984 b. LESSONS PROM PISHERIES DEVELOPMENT IN WEST AFRICA OYSTER CULTURE PROJECT, SIERRA LEONE. Rhode Island, Intemational Center for Marine Resour-ce Development, University of Rhode Island, I.C.M.R.D. Wor-king Paper No 11. 1984 c. LESSONS PROM FISHERIES DEVELOPMENT IN WEST APRICA ARTISANAL FISHERIES, GUINEA-BISSA U. Rhode Island, Intemational Center fo.r Marine Re-so urce Development, University of Rhode Island, I.C.M.R.D. Working Paper No 12.

    BRETON, Yvan. 1987 a. THE COMMON P~OPERTY THEORY AND THE SOCIAL ANTHROPOLOGY OF FISHING: THE PITFALLS OF PROBLEM FORMULATION. Paper presented at SSHRC Occasional Scholarly Conference on Emerging Com-mon Property Theory for Resource Management; Brock Univer-sity, St. Catherines, January 1987. 1987 b. ECOSYSTEMS, SOCIAL CLASSES AND HALIEU-TIC DEVELOPMENT IN THE GULF OF MEXICO: THE CENTRIFUGAL ELEMENTS OF MANAGEMENT POLI-CIES IN ESTUARINE FISHING. Paper presented at the An-nual Meeting of the Society for Applied Anthropology. Oaxaca, Mxico, Apri11987.

    CHAREST, Paul. 1979. DEVELOPMENT AND REGIONAL FORMS OF POLITICAL ORGANIZATION ON THE GULF OF St. LA WRENCE. En R. Andersen (ed.) 1979, pp. 111-126.

    COHEN, Ronald. 1984. APPROACHES TO APPLIED ANTHROPOLOGY. Communication and Cognition 17 (2/3): 135-162.

    DIAZ RODRIGUEZ, Pedro A. 1985. TERRITORIALIDAD Y POLITICA PESQUERA. Actas del III Congreso Iberoamerica-no de antropologa, Las Palmas, Diciembre. de 1985 (sin publicar).

    542

    GALE, Richard P. & MLLER, Marc L. 1985. PROFESSIONAL ~AND PUBLIC NATURAL RESOURCE MANAG~MENT ARENAS: FORESTs AND MARINE FISHERIES; ..,J?nyiro-ment and Behavior 17 (6): 651-678.. . . ._. :, d.. . ,

    GALV AN TUDELA, Alberto. 1981. LA PESCA AR!ESANAL . EN CANARIAS: LA RESTINGA (EL HIERRO).- f.\.ctas del II

    Congreso de Antroploga, pp.:'336-343', Madrid 1985.' .' , 1982. ASPECTOS SOCIOLOGICOS DE LAS COMUNI-DADES PESQUERAS CANARIAS>>. En Varios: Il Joma-das de Estudios econmicos Canarios: La Pesca en Canarias>>. Universidad de La Laguna, La Laguna. 1984. LA ANTROPOLOGIA DE LA PESCA; PROBLE-MAS CONCEPTOS Y TEORIAS. Santiago de Composte-la, A~tas del Coloquio de Etnografa Martima, sept. 1984 (sin publicar). 1985. ANTROPOLOGIA Y DESARROLLO. Las Palma~, actas del III Congreso Iberoamericano de Antropologa (sm publicar).

    GALVAN TUDELA, Alberto (Ed.) 1984 a. CARTA ETNOGRA-PICA DE. LA PESCA EN CANARIAS (NORTE DE TENERI-FE) (2 Vols.). Informe presentado a la Junta Superior de Etno-grafa del Ministerio de Cultura.

    GALV AN TUDELA, Alberto & PASCUAL FERNANDEZ, Jos. 1987. LAPESCAENELSURDE TENERIFE: CAMAS, FAC-TORIAS, TUNIDOS Y TURISMO. Etnografa Espaola, en prensa.

    GONZALEZ LAXE, Fernando. 1985. CUESTIONES BASICAS SOBRE ORDENACION PESQUERA. En: Separatas de la Re-vista de Estudios Agrosociales, Madrid, MAPA 1986, pp. 33-54.

    HARDIN, G. 1968. THE TRAGEDY OF THE COMOMNS. Science 162: 1243-48. HARDIN, Garrett & BADEN, John., (Eds). 1977 MANAGING

    THE COMMONS. San Francisco, W .H. Freeman and Company. HELLAND, Johan. 1985. DEVELOPMENT AGENCIES AND

    ANTHROPOLOGY. En PAINE, Robert (Ed.) 1985 ADVO-CACY AND ANTHROPOLOGY. St. John's (Newfoundland), Institute of Social and Economic Research, University of New-foundland, pp. 28-41.

    KENNEDY, John G. & EDGERTON, Robert B. (eds.) 1982. CULTURE AND ECOLOGY: ECLECTIC PERSPECTI-VES. Washington, American Anthropological Association.

    543

  • f e ' ..

    MELTZOFF, Sarah K. & LIPUMA, Edward. 1986. THE TROU--, BLED SEAS OF SPANISH FISHERMEN: MARINE POLICY

    . . . AND THE ECONOMY OF CHANGE. Ameri~ Ethnologist XIII: 681-99. -

    MILLER, MarcL. & VAN MAANEN, Johp.1979. BATSDN'T. . :FISH, PEOPLE DO: SOME ETHNOGRAPHIC NOTES ON . THE FEDERAL MANAGEMENT OF FISHERIES IN GLOU-

    CESTER. Human Organization, 38 (4): 377-385. .. ~: ,, 1983. THE EMERGING ORGANIZATIOf\IS OF FISHERIES

    .IN THE UNITED STATES. Coastal Zone Management Jour-nal, 10 (4): 369-386.

    MILLER, Marc L & BROCHES, Charles F. 1985. U.S. FISHERY NEGOTIATIONS WITH CANADA ANO MEXICO. Ocean Development and International Law 14 (4): 417-451.

    MILLER, Marc L. & GALE, Richard P. 1986. PROFESSIONAL STYLES OF FEDERAL MANAGEMENT FOREST ANO MA-RINE FISHERIES RESOURCE MANAGERS. North Ameri-can Journal of Fisheries Management 6: 141-148.

    PAREDES, J. Anthony.1985 ANY COMMENTS ON THE SO-CIOLOGY SECTION, TONY?: COMMITTEE WORK AS AP-PLIED ANTHROPOLOGY IN FISHERY MANAGEMENT. Human Organization, 44 (2): 177-186.

    PASCUAL FERNANDEZ, Jos 1984a. ESPECIALIZACION Y ESTRATEGIAS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS EN UN PUEBLO DE PESCADORES (LAS NIEVES, AGAETE). San Se-bastin, Actas del III Congreso de Antropologa (sin publicar). 1984 b DEL CHINCHORRO A LA NASA: EL PUERTO DE LAS NIEVES (AGAETE). Santiago de Compostela, Actas del Coloquio de Etnografa Martima (sin publicar). 1984 e EL PUERTO DE LAS NIEVES (AGAETE): ESPECIALI-ZACION Y CAMBIO TECNOLOGICO EN UNA COMUNIDAD PESQUERA. La Laguna, Tesis de Licenciatura presentada en el Dep. de Antropologa Cultural de la U. de La Laguna (sin publicar). 1985 a ECOLOGIA Y CAMBIO ECONOMICO EN ALGUNAS COMUNIDADES DE PESCA ARTESANAL CANARIAS. Actas del Ciclo de Conferencias de Arte e Historia de Canarias, Consejera de Cultura, Gobierno Canario, Mayo-Junio 1985 (sin publicar). 1985 b. EVOLUCION Y CAMBIO EN LA PESCA ARTESANAL CANARIA: SU ESTUDIO DESDE LA ANTROPOLOGIA CUL-TURAL. Las Palmas, Actas del III CongresQ Iberoamericano de An-tropologa, Diciembre de 1985 (sin publicar):

    " 544 l

    1987 EL PUERTO DE LAS NIEVES, (AGAETE): ESPECIALI-ZACION Y CAMBIO TECNOLOGICO EN UNA COMUNIDAD PESQUERA. Anuario de la Facultad de Filosofa y CC. de la Educa-cin. Vol. I, pp. 317-328. PASCUAL FERNANDEZ, Jos. & MESA MORENO, Ciro. 19~1

    DOS ESPACIOS PARA EL ANALISIS DE LA PESCA EN CANARIAS. En Actas del II Congreso de Antropologa, pp. 329-335, Madrid 1985.

    PASCUAL FERNAND.EZ, Jos; MESA MORENO, Ciro; PEREZ SOSA, Andrs. 1982. LA PESCA EN CANARIAS: UN ANA-LISIS ANTROPOLOGICO SOCIAL. La Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria.

    PASCUAL FERNANDEZ, Jos & SANTANA TALA VERA, Agustn~ 1984 EL PRIS (TACORONTE)>>. En Galvn Tudela (ed.) 1984, pp. 1-63.

    POLLNAC, Ricard B. 1976. CONTINUITY AND CHANGE IN MARINE FISHING COMMUNITIES. Rhode Island, Intema-tional Center for Marine Resource Development, Anthropology Working Paper No 10. 1978 a SOCIOCULTURAL ASPECTS OF TECHNOLOGI-CAL AND INSTITUTIONAL CHANGE AMONG SMALL-SCALE FISHERMEN. Rhode Island, International Center for Marine Resource Development, University of Rhode Island. Ant-hropology Working Paper No 22. 1978 b SOCIOCULTURAL ASPECTS OF IMPLEMENTING AQUACULTURE SYSTEMS IN MARINE FISHING COM-MUNITIES. Rhode Island, Intemational Center for Marine Re-source Development, University of Rhode Island, Anthropology Working Paper No 29.

    POLLNAC, Richard B. & LITILEFIELD, Susan Jacke. 1981. SOCIOCULTURAL ASPECTS OF FISHERIES MANAGE-MENT. Rhode Island, International Center for Marine Resource Development, University of Rhode Island, Anthropology Wor-king Paper No 40.

    SMITH, M. Stellie. (ed.) 1977. THOSE WHO LIVE PROM THE SEA: A STUDY IN MARITIME ANTHROPOLOGY. St. Paul, West Publishing Co.

    STEVENSON, David; POLLNAC, Richard; LOGAN, Philip. 1982. GUIA PARA LA ADMINISTRACION DE LA PESCA EN PEQUEA ESCALA: INFORMACION DEL SECTOR PES-QUERO. Kingston, Rhode Island, International Center forMa-rine Resource Development, University of Rhode Island 1986.

    545

    ,,.: