388l u1 Sanchez Paolareporte

  • Upload
    carlos

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    1/10

     

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO

    CARRERA:

    Ingeniería en Gestión Empresarial

    Unidad 1. Estudio de mercados

    PRESENTA:

    Sánchez Alaniz Ana Paola

    Matricula: 12030443

    DOCENTE:

    M.A. Carlos A. Pérez P.

    Ciudad Hidalgo, Michoacán a 14 de febrero de 2016

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    2/10

    Introducción

    En el presente trabajo se muestra diversos temas que nos ayudan a llevar a

    cabo de una manera correcta un estudio de mercado, los cuales son de suma

    importancia ya que nos ayudan a la toma de decisiones acerca de invertir o no

    en diversos productos o proyectos según sea la investigación (lo anterior es

    una vez terminado el estudio de mercado), se presentan temas muy

    importantes y fáciles de entender y comprender.

    De la misma manera se muestra la información de forma teórica para

    posteriormente poder llevarla a la práctica es decir se muestra información que

    nos facilita la realización de un estudio de mercado ya que se encuentra

    redactada de forma entendible.

    Es importante recalcar que la teoría no garantiza el éxito pero sí da un nuevo

    panorama ante lo desconocido. De igual forma se muestran las bases y

    herramientas necesarias para poder aplicar correctamente una investigación,

    haciendo uso de diferentes técnicas e instrumentos para la colocación,

    estratificación y posicionamiento de un nuevo producto o servicio.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    3/10

    1.1 Investigación cuantitativa

    La investigación cuantitativa recoge y analiza datos sobre variables y estudia

    las propiedades y fenómenos cuantitativos, sus objetivos son cuantitativos.

    Entre las técnicas y análisis se encuentran: el análisis descriptivo, análisis

    exploratorio, inferencial variado, inferencial multivariado, modelización y

    contrastación. Y los tipos de investigación cuantitativa son: experimentales (el

    investigador tiene control de la variable independiente): cuasi experimentales

    (diseños que carecen de azar en la formación de grupos) e investigación no

    experimental (el investigador no tiene control de la variable independiente).

    (Estudio de mercados, 2016)

    La investigación cuantitativa se centra principalmente en datos numéricos; es

    decir información que se puede contar. Considero a esta investigación una de

    las más objetivas; ya que nos arroja datos estadísticos o numéricos que

    podemos interpretar de una manera más lógica a diferencia de la investigación

    cualitativa que esta se interpreta a través de cualidades que considero yo es

    una manera más subjetiva.

    1.2 Investigación por instrumentos

    Este tipo de metodologías e instrumentos permiten identificar, formular,

    ejecutar y monitorear proyectos que posteriormente puedan ser

    comercializados, con la elaboración de su respectivo Plan de Negocios.

    (Tesis estudio de mercado, 2016)

    Cabe mencionar que para utilizar la investigación cuantitativa y cualitativa se

    debe de diseñar instrumentos y que a diferencia de la investigación

    cuantitativa y cualitativa, esta investigación utiliza metodologías e instrumentos

    probados.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    4/10

     

    1.3 Requisición de investigación

    Una solicitud o requerimiento de investigación define la esencia del proyecto ya la vez puede servir como contrato, cubre todas las fases de una

    investigación. (Tesis estudio de mercado, 2016)

    Se considera la esencia del proyecto; debido a que abarca desde el problema

    de investigación hasta el apéndice es decir la definición del problema, el tipo de

    investigación y método que se usara, la recolección, análisis y reporte de datos,

    el costo, el tiempo y todos los documentos e informaciones necesarias para la

    interpretación del estudio.

    1.4 Segmentación de mercado 1.5 Muestreo estadístico

    Es el proceso mediante el que se identifica o se toma a un grupo de

    compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios

    submercados o segmentos de acuerdo con los diferentes deseos de compra y

    requerimientos de los consumidores. (Tesis estudio de mercado, 2016)

      Los objetivos de la segmentación de mercados son:

      Identificar grupos de consumidores con necesidades similares.

      Analizar las características y comportamientos de compra de dicho

    grupo. Apartar información que permita al estratega diseñar mezclas de

    mercadotecnia a la medida específica de las características y deseos de

    uno o más segmentos.

      Cumplir con los objetivos de la empresa. (Tesis estudio de mercado,

    2016)

    La segmentación del mercado se entiende como la división de un mercado

    amplio en diferentes y pequeñas partes de mercado, es decir, es donde se

    divide el mercado para proyectar de una manera más clara y específica a

    donde se pretende dirigir el producto o servicio a ofertar; o en otras palabras

    es la elección del mercado meta.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    5/10

    1.5 Muestreo estadístico

    La muestra debe representar la parte de la población que estamos interesados

    en investigar, observar, para luego medir y posteriormente analizar con relación

    a un producto y/o servicio de la organización o de la competencia.

    El método puede variar de acuerdo a los datos que se pretende obtener y la

    muestra puede ser probabilística o no probabilística. Los atributos principales

    de una muestra son:

      Que sea representativa (que muestre con claridad un comportamiento

    propio de la población a estudiar)

      Que sea suficiente (que no deje lugar a dudas sobre el estudio querealiza). (Tesis estudio de mercado, 2016)

    En otras palabras el muestreo estadístico se refiere a la parte que es elegida

    por los investigadores para analizar o estudiar de toda una población; la

    muestra es de suma importancia; ya que mediante esta se pretende conocer el

    comportamiento de toda una población para tomar diversas decisiones. Porejemplo una población puede ser el grupo 387L de gestión empresarial y la

    muestra seria los primeros 20 alumnos de la lista. Cabe mencionar que una

    característica de una muestra es que los elementos que conformen la muestra

    deben de compartirá rasgos o similitudes que les permitan permanecer a dicha

    muestra.

    En el ejemplo anterior la característica o rasgo que compartes los elementos de

    la muestra es que todos pertenecen a grupo 387L de gestión empresarial.

    1.6 Diseño de instrumentos

    Un instrumento de medición, es aquel, artefacto, aparato, objeto herramienta o

    estrategia con la cual se puedan recoger datos de las variables que nos

    interesa comparar o contrastar. (Tesis estudio de mercado, 2016)

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    6/10

    Existen diversos instrumentos para la recolección de datos como lo son las

    entrevistas, las encuestas o cuestionarios entre otros; aunque en la

    investigación una de las más utilizadas es el cuestionario, el cual consiste en

    un conjunto de preguntas bien estructuradas orientadas a la obtención de datos

    objetivos para la investigación que se esté llevando a cabo.

    En mi opinión yo considero que abecés los cuestionarios nos pueden arrojar

    datos inciertos ya que siempre todo va a depender del estado de ánimo que

    tenga el encuestado.

    1.7 Diseño Trivial

    Es un diseño de comunicación e investigación, que consiste en una serie de

    preguntas y respuestas online, de una manera muy creativa y divertida. (Diseño

    trivial, 2016)

    Este diseño lo considero eficiente ya que el encuestado o el cliente o persona

    que responde las preguntas lo toma de forma divertida; lo cual hace que sus

    respuestas sean más objetivas puesto que el estado de ánimo del encuestadoes neutro. 

    1.8 Instrumentos estructurales

    Son herramientas sumamente flexibles que se pueden adaptar a diferentes

    necesidades de los inversores y sus diferentes perfiles. (DISEÑO DE

    INSTRUMENTOS EL ECONOMISTA, 2016)

    Son diseñados para financiar proyectos desde la etapa de inversión y su

    rendimiento está ligado al desempeño del proyecto. (Financiamiento a

    empresar a traves de consar, 2016)

    Con las definiciones anteriores se puede decir que son instrumentos de

    medición para un estudio de mercados, que tiene como objetivo facilitar la

    interpretación de datos para la toma de decisiones.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    7/10

    1.9 Modelado de instrumentos

    *Observación:

      La observación debe ser consciente  Sistemática y planificada cuidadosamente y estar

      Inscrita en el proceso de investigación a realizar.

      Objetiva sin influir sobre lo que se ve o recoge

      Las observaciones deben ser registradas en forma cuidadosa y experta.

      Las observaciones deben ser comprobadas

    *Entrevista: Es un diálogo intencional, una conversación personal que el

    entrevistador establece con el sujeto investigado, con el propósito de obtener

    información.

    *Encuesta: Es una técnica que al igual que la observación está destinada a

    recopilar información; de ahí que no debemos ver a estas técnicas como

    competidoras, sino más bien como complementarias, que el investigador

    combinará en función del tipo de estudio que se propone realizar.

    *Panel de consumidores: Se trata de una técnica de investigación de mercadosque recoge de forma periódica información sobre las compras que realiza una

    muestra constante y representativa de la población gracias a la información que

    proporcionan los paneles de consumidores se pueden conocer los siguientes

    datos:

    *Tamaño del mercado y tendencias

    *Participación de las marcas, incluso por zonas geográficas.

    *Precio medio de compra de un artículo

    *Ofertas especiales

    *Tamaño y tipo de envase vendidos

    (Modelado de instrumentos, 2016)

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    8/10

    Se refiere a la forma correcta o diseño correcto de los instrumentos de

    medición que se estarán utilizando en las diversas investigaciones que se

    pretendan realizar. Es darle una estructuración correcta a la encuesta,

    entrevista o cualquier tipo de instrumento a utilizar; esto para que los resultados

    que dichos instrumentos arrojen se lo mas apegados a la realidad; que estos

    estén redactados de manera precisa y entendible para que los encuestados o

    entrevistados no tengan mayor problema al responderlas. Al igual que la

    encuesta o entrevista la observación se debe de llevar acabo de una manera

    objetiva para lograr obtener resultados reales.

    1.10 Procesamiento de información 

    El procesamiento de información va a depender de los instrumentos que se

    hayan utilizado para recopilar la información. Debe efectuarse a través de un

    plan de tabulación, el mismo que debe permitir obtener la información

    necesaria para efectuar el análisis y la interpretación de los resultados de la

    investigación. El Plan de Tabulación consta de las tres siguientes etapas:

    -Editar la información

    -La codificación

    -La tabulación

    (Unidad 1 estudio de mercados, 2016) 

    El procesamiento de información se refiere al análisis de la información a través

    de diversos métodos o técnicas para llegar a una conclusión óptima, que nos

    permita la correcta toma de decisiones. También en esta etapa, es donde se

    determina que información nos es útil y cual no, para de esta forma visualizar la

    información de una manera más adecuada y que la investigación tenga

    resultados lo más objetivos posible.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    9/10

    Conclusión

     A manera de conclusión los temas desarrollados anteriormente son de suma

    importancia ya que nos ayudan a la comprensión de las diferentes fases que

    integra o conlleva el realizar una investigación, para con esto obtener por

    resultado una investigación bien estructurada, que nos brinde los datos más

    objetivos posible.

    Podemos resaltar que una vez teniendo la teoría plasmada en este documento,

    nos será mucho más fácil proyectar y realizar nuestra investigación; ya que nos

    brinda la información necesaria para que estos temas puedan ser desarrollados

    correctamente. Considero que la realización de investigación es de suma

    importancia; ya que la mayoría de la toma de decisiones son tomadas bajociertos criterios o resultados arrojados por diversas investigaciones que se han

    realizado.

  • 8/20/2019 388l u1 Sanchez Paolareporte

    10/10

    Referencias electrónicas

    DISEÑO DE INSTRUMENTOS EL ECONOMISTA. (13 de 02 de 2016).Obtenido de http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/11/20/instrumentos-estructurados-nuevos-aliados-mi-

    inversion

    Diseño trivial . (13 de 02 de 2016). Obtenido dehttp://portaljuegos.wikidot.com/diseno-del-trivial

    El economista. (13 de 02 de 2016).

    Estudio de mercados. (13 de 02 de 2016). Obtenido dehttp://www.estudiodemercados.com

    Financiamiento a empresar a traves de consar . (13 de 02 de 2016). Obtenido

    dehttps://www.consar.gob.mx/sala_prensa%5CPDF%5Cpresentaciones%5CPresen_MS-CONCAMIN.pdf

    Modelado de instrumentos. (13 de 02 de 2016). Obtenido dehttps://prezi.com/cndw22ifyxxx/modelado-de-instrumentos/

    Tesis estudio de mercado. (13 de 02 de 2016). Obtenido de http://www.itsz-ingenieros.com

    Unidad 1 estudio de mercados. (13 de 02 de 2016). Obtenido dehttps://prezi.com/ts_fp8u-ht1z/unidad-1-estudio-de-mercados/