21
La Ce La Ce Séminai entralida entralité ire Habitat e dad del ca é du che et Développe camino en hemin dan ement : Rega en la regi ns la rég rds sur les fo gión andin égion and Pa ormes et les u NOTE Déce ina de Co dine de C ar Bianca DE usages des cen S DE RECH embre 2 ochabam Cochabam E MARCHI M ntralités urba Décem HERCHE 20109 mba amba MOYANO aines. mbre 2010

Article H&D bi c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Article H&D bi c

La CeLa CeSéminai

 

  

entralidaentralitéire Habitat e

dad del caé du cheet Développe

camino enhemin danement : Rega

en la regins la régrds sur les fo

gión andinégion and

     Pa

ormes et les u

NOTEDéce

ina de Codine de Car Bianca DE

usages des cen

S DE RECHembre 2

ochabamCochabamE MARCHI M

ntralités urbaDécem

HERCHE 2010‐9 

mba amba MOYANO 

 aines. mbre 2010 

 

Page 2: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

2  

Les notes de recherches « Territoires et Développements Durables » ont pour but de contribuer au débat interdisciplinaire  autour  des  problématiques  de  l’évolution  des  sociétés  et  du  développement  des territoires urbains et ruraux. Elles sont éditées par l’école d’urbanisme de Louvain, sous la responsabilité du prof. Bernard Declève. 

Les  notes  2010/  2  à  2010/10,  rédigées  par  des  doctorants  de  l’école,   constituent  les  travaux  préparatoires de la session 2010 du séminaire doctoral ‘Habitat et Développement’, qui constitue une des contributions régulières de l’école d’urbanisme de Louvain au programme de l’école doctorale thématique en développement territorial.  

L’édition 2010 de ce séminaire avait pour propos de jeter un regard interdisciplinaire sur l’évolution et les formes des centralités urbaines.  Elle a été organisée à Louvain‐la‐Neuve (Belgique)  les 2 et 3 décembre 2010.  Nous  remercions  les  doctorants  pour  leurs  contributions  et  les  membres  de  leurs  comités scientifiques  qui  ont  bien  voulu  relire  les  notes  et  nourrir  de  leurs  commentaires  les  débats  des  cinq ateliers.  

Participants du séminaire  

Doctorants et post­doctorants :  

Mauricio Anaya, Priscilla Ananian, Patricia Alvarez, Jean‐Marie Baschizi, Mario Cicolecchia, Valeria Cartes Leal, Bianca De Marchi, Roseline De Lestrange,  Julie Denef, Aniss Mouad Mezoued,  Lee Roland, Michèle Trandat‐Pition, Serena Van Butsele. 

Enseignants ­ Chercheurs UCL:  

Bernard Declève, Bernard Francq,  David Vanderburgh,  

Invités :  

Paolo  Colarossi,  Université  de  Rome  ‘La  Sapienza’  /  Rosanna  Forray‐Claps,  PUC  Chili  /  Andres  Loza Armand Hugon, UMSS et municipalité de Cochabamba, Bolivie /Jacques Teller, LEPUR –Ulg. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.uclouvain.be/loci/ecole 

© EDT‐Développement territorial – 2010 ISSN 1378‐3505 

   

Page 3: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

3  

 

CONTENIDOS:  NOTE INTRODUCTIVE EN FRANÇAIS .......................................................................................... 4 1. DOS HOGARES DE COCHABAMBA ........................................................................................... 5 2.  LINKU Y ANTHAKAHUA ........................................................................................................... 6 2.1  LOS DATOS DE PARTIDA: ............................................................................................................. 7 2.2  ANTHAKAHUA, LINKU Y SUS DESPLAZAMIENTOS RECURRENTES ...................................................... 7 2.3   ACTIVIDADES ECONÓMICO­PRODUCTIVAS: ................................................................................... 9 3. RELATOS DE LAS ACTIVIDADES ............................................................................................ 11 3.1 AGRICULTURA .......................................................................................................................... 11 3.2 GANADERÍA .............................................................................................................................. 13 3.3 VENTA DE LA FUERZA DE TRABAJO .............................................................................................. 15 3.4 REDES Y OPERADORES ............................................................................................................... 16 4. LA CENTRALIDAD DEL CAMINO, ABRIENDO PREGUNTAS .................................................. 18     

Page 4: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

4  

LA CENTRALITÉ DU CHEMIN DANS LA RÉGION ANDINE DE COCHABAMBA  

NOTE INTRODUCTIVE EN FRANÇAIS   

L’article  développe  une  approche  critique  aux  données  générées  par  le  projet  « Territorialidades »  de Cochabamba  et  essaie  de  les  problématiser,  à  partir  d’une  réflexion  des  réseaux  dans  le  territoire.  Ces données  ont  été  prises  dans  deux  zones  d’étude,  liées  à  la  production  agricole :  Linku  (Municipio  Sipe Sipe)  et  Antakahua  (Municipio  Tapacarí).  Les  deux  cas  ont  été  compris  comme  des  nœuds  articulés, comme points de départ de l'analyse de flux.   

Chaque un de ces lieux est géré par une organisation locale, qui aménage leur territoire. Pour Linku elle est  le  Syndicat Agraire  avec 52  familles  paysannes  affiliées,  et  pour Antakahua  elle  est  la  Communauté Originaire  avec  105  familles  indigènes  affiliées.  Dans  ce  cadre,  l’article  montre  une  analyse  brève  des modèles d’articulation des lieux des ménages, surtout à partir des activités économiques. Cette approche permet  de  comprendre  que  les  familles  d’Antakahua  ont  déplacements  plus  longs  et  diversifiés  par rapport au cas de Linku, ces dynamiques sont liées à la proximité et à l’accès aux villes. Linku est localisé à côté de l’aire métropolitaine de Cochabamba, et ainsi ses ménages n’ont pas le besoin de faire des voyages importants pour trouver des services et des espaces de travail temporaire qui offre la ville.  En revanche, les  familles  d’Antakahua  doivent  faire  des  investissements  de  temps  plus  important  pour  trouver  cette offre.  

Cependant,  il est possible de récupérer par  les deux cas une logique commune, de combinaison de lieux coordonnés en tant que famille et en tant que collectivité, qui a déjà été étudiée par certaines théories sur des populations andines. Les  théories rendent compte d'une série de réseaux, d'acteurs enchainés et en mouvement pour l'échange symbolique et productif entre différents étages écologiques, où la capacité de se mobiliser par de différents nœuds est essentielle, et aussi  la construction des sentiers et des chemins, l'appropriation de la route et la consolidation des points et des moments de rencontre. Par cette logique, la ville est un endroit, un « étage » articulé dans le réseau. 

La  majorité  des  trajets  sont  effectués  en  relation  avec  des  activités  économiques.  Donc,  l’article approfondit  les  trois  types  d’activités  les  plus  importants  des  deux  zones,  pour  analyser  ses  flux  des produits : 1) la production agricole, 2) la production de l'élevage (les deux concentrées principalement à l'intérieur  des  limites  territoriales  des  organisations  locales)  et  3)  la  vente  de  la  force  de  travail.  Les témoignages  des  enquêtes  sont  très  importants  pour  mettre  en  évidence  la  diversité  dans  la  même population  et  les  distributions  des  rôles  de  genre  (fréquemment :  élevage pour  les  femmes  et  vente de force de travail et agriculture pour les hommes), mais notamment pour montrer la nécessité des acteurs intermédiaires.  Ces  derniers  permettent  que  les  produits,  et  même  les  personnes,  puissent  être « commercialisés » sur les marchés urbains et périurbains.  

Les  trois  activités  requièrent  des  « opérateurs  du  chemin ».  Ils  sont  des  acteurs  qui  vont  articuler  des réseaux, à partir de leur connaissance des routes, de leur domaine de la technologie et de ses contacts avec les  organisations  paysannes.  L’analyse  de  ces  « opérateurs  réseautiques »  (Dupuy  1998,  16),  comme individus spécifiques et de leur implication dans la structuration du territoire régional de Cochabamba en lien  avec  d'autres  villes,  est  le  sujet  d’analyse  de  thèse  doctorale.  Pour  cela,  4  principaux  éléments  à développer vont être posées : 1) approfondir ces réseaux comme rapports de pouvoir, afin de montrer les principaux  éléments,  sociaux  et  historiques,  qui  permettent  aux  acteurs  de  s'imposer  ou  d'être subordonné,  résister  ou  s'adapter ;  2)  questionner  les  rôles  de  genre  ‐et  surtout  des  femmes‐  comme opérateurs  du  chemin  à  l'intérieur  des  réseaux  commerciaux ;  3)  interpréter  l'appropriation  de  la technologie et de la technique en débat avec la théorie de l’acteur/réseau ; et 4) réadapter et systématiser la  notion  d’ « opérateurs »  pour  réussir  à  comprendre  les  échelles  et  l’intensité  dans  lesquels s’interagissent de différents acteurs du réseau. 

 

  

Page 5: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

5  

LA CENTRALIDAD DEL CAMINO EN LA REGIÓN ANDINA DE COCHABAMBA 

1. DOS HOGARES DE COCHABAMBA 

Hace 12 años que Casiano ha retornado al Municipio de SipeSipe (Departamento de Cochabamba‐Bolivia) y ha comprado algunos terrenos de cultivo en la zona donde nació e hizo sus dos primeros (y únicos) años de  escolaridad.  Ahora,  dentro  de  los  límites  del  territorio  del  Sindicato  Agrario  Linku,  él  cuenta  con parcelas  tanto  en  el  sector  de  Linku  Arriba,  como  en  Linku  Abajo,  en  lo  que  se  ha  denominado  la “Urbanización Linku”, una proyección de diseño urbano  sobre  cierta proporción de  tierra del  sindicato, próxima  a  la  ciudad  de  SipeSipe,  que  ha  sido  loteada  y  repartida  entre  los  afiliados  del  sindicato  (5 terrenos de 400 m2 por afiliado aproximadamente). En Linku Abajo, pese a esa proyección urbana, todavía se desarrollan tareas de producción agrícola, sobre todo para el autoconsumo: “produce sólo para comer. En un terreno de 400 m2 no da mucho, si fuese de 1000 m2 tal vez. En estos terrenos estamos pensando hacer casas…” comenta Casiano. 

Hace 12 años que Casiano ha vuelto del Chapare, donde vivió y trabajó desde su infancia, donde conoció a su esposa y tuvo 3 de sus 5 hijos. Él comenta “Mi esposa es de Vacas1, su nombre es Herminia Quispe. Nos conocimos en el Chapare.  […] Mi papá compró un  terreno en el Chapare… y yo   he buscado  trabajar,  ¡qué vamos hacer pues! 25 años he vivido en el Chapare […] Mi esposa se enfermó… por eso volvimos a vivir aquí”. Ahora,  a  sus  43  años,  Casiano  registra  en  su memoria  su  estadía  en  el  Chapare  como  un momento  de bonanza y aprendizaje, sobre el que menciona: “Me ha costado acostumbrarme aquí, porque no hay plata, todo hay que comprar, allá tenía camioneta, como en radio urbano ganaba”. En el Chapare Casiano adquirió conocimientos de plomería, albañilería, mecánica y chofer, los que ahora le permiten muchas alternativas de ingreso.  

Así,  su  familia  tiene  varias  estrategias  desarrolladas  para  garantizar  su  subsistencia.  Por  ejemplo,  los terrenos  en  Linku  no  son  las  únicas  propiedades  con  las  que  cuenta,  “tengo mi  casa  en Montecanto, [también] tengo otros terrenos legalizados cerca de la carretera”. La casa de Montecanto está situada ya en la  ciudad  de  Sipe  Sipe  y  ésta  a  su  vez  es  una  extensión  urbana  articulada  al  área  de  la  ciudad  de Cochabamba. Además de esa acumulación de capital en terrenos y  lotes, y de la producción agrícola para el consumo, la familia de Casiano desarrolla tareas de “matarife”, es decir, de compra de ganado, faeneo y venta de carne. Mientras él se encarga de la compra de animales, su esposa es quien se responsabiliza de la venta de la carne en su casa de Montecanto y toda la familia colabora en la tarea de faeneo.  

Esta combinación de prácticas y de lugares en torno a Sipe Sipe y a Linku, permiten a Casiano solventar los estudios  de  sus  hijos.  Para  él  ése  es  un  objetivo  importante  que  implica  gastos  y  sacrificios.  Así  por ejemplo, su hijo mayor ya ha ingresado a  la Universidad Mayor de San Simón, a  la carrera de Ingeniería Petroquímica: “…a mi hijo mayor cada día tengo que dar más de 20 Bs… al mes se hace casi 800 Bs.”. Esta inversión en los estudios de los hijos implica un menor movimiento de capital y una menor actividad en los  terrenos  de  cultivo  y  en  las  actividades  de matarife.  Así,  el  comenta:  “Mato  una  vaca  a  la  semana cualquier día, el año pasado mataba 3… cada semana, este año no, cada semana uno nomás, ahora ya no hay para ahorrar”. 

Como parte del sindicato de Linku y como propietario de terrenos en la zona, Casiano es el encargado de “riego” del  sindicato. Hace  tres años ha  logrado consolidar un  sistema de micro  irrigación para algunos terrenos.  Sobre el  tema comenta  “En el Sindicato  tengo cargo de riego… a veces nomás me pagan 10 Bs. Aprovechan porque  tengo  conocimientos de plomero.”  A  diferencia  de  los  otros  cargos  del  sindicato,  las tareas de Casiano son constantes precisamente por sus conocimientos de plomería y a veces cuenta con un pequeño  salario.  Sin  embargo,  los  demás  cargos  sindicales  son  asignados  por  los  diferentes  afiliados  a través  de  elecciones  anuales.  Esa  rotación  y  elección  también  es  una  norma  en  las  comunidades originarias, tal es el caso de Antakahua, en el municipio de Tapacarí.  

Marcelino, por ejemplo, a sus 65 años ya ha cumplido con los cargos de Jilakata,  Junta Escolar y Alcalde Originario2. En el  caso de esas comunidades,  la edad y  la experiencia son  requisitos que permiten a  los afiliados acceder a uno u otro cargo, de acuerdo a sus características particulares. Es desde el puesto de 

                                                            1 Municipio del Valle Alto de Cochabamba 2 Como lo señala Delgado (2002, 161‐171), para el caso del Tapacarí, el puesto de “Alcalde” es el rango mayor de autoridad asignada dentro de  la comunidad originaria y para alcanzarlo se deben haber realizado otros cargos  inferiores, como los de  jilakata y  junta escolar, de manera satisfactoria. El cumplimiento de estos cargos es un “servicio” a la comunidad, una suerte de reciprocidad con la pachamama, que implica prestigio para las personas que las desarrollan.  

Page 6: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

6  

alcalde que Marcelino, hace dos años, desarrolló una serie de gestiones para mejorar el camino de ingreso a las zonas productivas de tubérculos, desde donde los “rescatistas” o “rankheros” compran la producción de papa de la comunidad de Antakahua y aportan a la organización local: “…porque de aquí los camiones llevan la papa. Los rankheros, entonces, tienen que poner la cuota pues, con eso yo he hecho hacer [mejoras en el camino]. Mil bolivianos hemos reunido. Con esos mil bolivianos yo he comprado cemento y ya en un día hemos trabajado por lo menos la base”. 

En Antakahua, la organización de la producción agrícola y del uso de la tierra, responden a una lógica de gestión  colectiva.  En  ese marco,  no  sólo Marcelino,  sino  además  su  tercer  hijo,  Emigdio,  y  su  sobrino, Nolberto, cuentan con parcelas productivas que les permiten aprovechar las diferentes alturas presentes en la comunidad. Emigdio comenta al respecto: “tenemos dos partes de terreno. Aquí arriba es altura, más adentro tenemos igual. […] Otro tipo es abajo ¿sí? El terreno de abajo nos favorece, ahí produce oca, cebada, […] más abajo hasta da maíz”. 

Si bien las labores agropecuarias ocupan los momentos de mayor actividad para los y las pobladores/as de la zona, hay ciertos periodos del año donde –sobre  todo  los hombres  jóvenes‐ salen de su comunidad y buscan trabajos temporales. Ése es el caso de Emigdio, de 24 años, quien busca otros espacios de trabajo que  complementen  los  ingresos  familiares.  Su principal destino  es Cochabamba, donde vive uno de  sus hermanos mayores, quien  le ofrece  la posibilidad de  trabajar como chofer en  la ciudad:  “…con el mismo taxi nos turnamos, él de día trabaja y yo de noche, o a veces él de noche y yo de día” comenta, “Si no está libre el taxi de mi hermano, hay otros, tiene conocidos mi hermano, a ésos se los manejo.” Cochabamba es a la vez un  espacio  de  contacto  para  otras  actividades  y  desplazamientos  que  le  significan  un  ingreso  extra  a Emigdio. 

Marcelino también va a Cochabamba a  la casa de su hijo y su periodo de estancia es variable entre una semana y dos meses. Algunas veces va acompañado de sus hijos menores,  sobre  todo en  las vacaciones escolares.  Para  él,  ese  tránsito  no  implica  la  búsqueda  de  trabajo,  como  lo  señala:  “Antes  trabajaba  de jornalero […] ahora ya no. Ahora yo ya sé administrar  la plata”. Ahora para él, el objetivo de su viaje, es poder  intercambiar  productos  y  experiencias  entre  la  ciudad  y  Antakahua:  “…cuando  vamos  a  vivir  a Cochabamba  con  los  hijos,  de  aquí  me  llevo  chuño,  papa  […]  después  de  allá me  compro  arroz,  fideo, verduras, eso más comemos pues.”  

Los  desplazamientos  constantes  de  Marcelino,  Emigdio  y  de  sus  hermanos  menores,  en  edad  escolar, contrastan con los trayectos de Gabina de 57 años, esposa de Marcelino, cuyos recorridos se desarrollan principalmente en Antakahua y en sus zonas destinadas al pastoreo, que rotan de año en año dentro de las aynocas de la comunidad. Mientras él viaja, ella se dedica a cuidar el ganado: “toritos […] llamita, ovejita, burrito tengo, cuatro cosas hay que cuidar… hay que dar comida pues”, comenta Marcelino. Esas actividades de  Gabina  con  los  animales  también  implican  la  venta  a  los  rescatistas  matarifes  o  su  faeneo  para  el consumo familiar, el trasquilado, el hilado y el tejido de “phullus”3 para el uso de la familia. 

Los  testimonios  de  la  familia  de  Casiano  y  de  Marcelino  nos  muestran  el  panorama  que  se  propone analizar en el  siguiente artículo: desplazamientos permanentes,  trayectos y caminos, que cuestionan  las dicotomías  tradicional/moderno  y  rural/urbano  y  dan  cuenta  de  la  construcción  de  territorios  en movimiento. Para esto, a partir de un primer análisis de  los datos del Proyecto Territorialidades4, de  la Universidad  Mayor  de  San  Simón,  el  artículo  se  propone  encontrar  algunas  preguntas  clave  de investigación, que problematicen la realidad mostrada en tanto redes de actores en el espacio‐tiempo, en tanto interacciones de sujetos con particularidades y posibilidades de poder. 

2.  LINKU Y ANTHAKAHUA 

El  siguiente  apartado  permite  conocer  brevemente  a  las  localizaciones  socio‐especiales  desde  las  que parte  el  presente  artículo  y  la  metodología  a  través  de  la  cual  se  han  compilado  los  datos  de  campo. Posteriormente,  se  propone  comprender una  selección de  actividades  con  las  que  se  va  a  trabajar  y  se introduce una revisión de sus particularidades generacionales y de género. 

                                                            3 Cubrecamas hechos en telares, con lana de oveja o llama. 4 Se trata de un trabajo desarrollado por el Programa integral de Rehabilitación Áreas Históricas Cochabamba (PRAHC‐UMSS) con el apoyo del centro Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO), ambos de la Universidad Mayor de San Simón, en coordinación con  los  centros  belgas  Habitata  et  Devéloppement  (H&D)  de  la  Université  Catholique  de  Louvain  y  Laboratoire  D´Etudes Methodologiques  Arquitecturales  (LEMA)  de  la  Université  de  Liege.  El  desarrollo  de  este  artículo  se  constituye  en  un  punto  de partida para el desarrollo de una tesis doctoral, contextualizada en este proyecto. 

Page 7: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

7  

2.1  Los datos de partida: 

Los datos a analizar han sido  relevados por el Proyecto  “Territorialidades: Prácticas y  estrategias en  la construcción  intercultural  del  territorio  cochabambino”5  y  corresponden a dos de  sus  zonas de  estudio con  organizaciones  locales  particulares:  Linku  (Municipio  de  Sipe  Sipe)  y  Antakahua  (Municipio  de Tapacarí). De  las técnicas ya aplicadas por el equipo del Proyecto “Territorialidades” en esas zonas, dos son la base del presente artículo: la Encuesta Familiar y las Entrevistas Semidirigidas.  

La  primera,  de  acuerdo  a  su  guía,  buscó  “...obtener  datos  cuantificables  de  una muestra  representativa respecto a la población de cada comunidad para conseguir una panorámica de la forma en que las familias, desde  sus  características  principales,  se  desenvuelven  económica,  social  y  culturalmente  construyendo  el territorio”. Así, se ha partido de considerar como universo de referencia a la lista oficial de afiliados/as de cada organización local, seleccionar una muestra y aplicar una boleta de preguntas estructuradas por cada hogar  seleccionado.  La  idea  fue  obtener  información  general  de  todos  sus  miembros  a  través  del representante6  afiliado,  así  como  de  su  tenencia  de  propiedades,  acceso  a  servicios,  desplazamientos, miembros migrantes, etc. 

En el caso de Linku, del total de 52 familias afiliadas al Sindicato Agrario, se aplicó la boleta a una muestra de 26 hogares. Para eso, se contactó a 16 hombres y a 10 mujeres como representantes de cada hogar y a partir de ellos/as se logró obtener información sobre las actividades de 50 mujeres y 57 hombres. En el caso Antakahua, el universo estuvo conformado por 105 familias afiliadas en la comunidad originaria. De ellas  se  tomó  una  muestra  de  35  hogares,  representados  por  32  hombres  y  3  mujeres,  obteniendo información  sobre  89  mujeres  y  95  hombres.  La  distribución  de  los  miembros  de  la  familia  por  cada encuesta puede verse en el anexo 1. 

Por su parte, las “entrevistas” fueron aplicadas con una guía temática y desde una lógica semidirigida. La selección de casos se realizó a partir de una lectura de los resultados de las encuestas, tratando de lograr una muestra de  la pluralidad de  los hogares en  las zonas de estudio. Los criterios de elección fueron:  la diversidad de actividades de los miembros del hogar, la cantidad/dispersión de miembros migrantes y la cantidad/extensión de propiedades del hogar. Bajo esos criterios se han seleccionado y entrevistado a 7 afiliados  en  Linku  y  a  10  en Antakahua.  La  información  obtenida,  en  algunos  casos,  se  concentra  en  la enumeración  de  las  relaciones  de  parentesco,  así  como  en  la  localización  y  los  desplazamientos  de  los miembros del hogar. Sin embargo, en otros casos ‐de acuerdo a la dinámica lograda con la familia‐ se ha obtenido una rica mirada de las dinámicas internas, de los trayectos, de sus acciones y de su valoración. 

Para este artículo, se ha utilizado solamente  los datos de  la encuesta vinculados a  las actividades de  los miembros de los hogares y a sus principales trayectos recurrentes, estableciendo los principales patrones y  sus  variantes  (ver  anexo 2). Un análisis de  los modelos de desplazamiento  familiares que  incluyen  la migración  temporal  y  sus  destinos  se  puede  ver  en  el  artículo  de  Álvarez,  de  esta misma  publicación. Posteriormente, se han establecido los resultados del conteo de las personas que desarrollan tres tipos de actividad clave: agricultura, pastoreo y venta de trabajo y, en las entrevistas, se ha buscado información vinculada a estas tres actividades, seleccionando e interpretando los testimonios recopilados.  

2.2  Anthakahua, Linku y sus desplazamientos recurrentes 

El  contexto  de  Antakahua  y  Linku  no  es  considerado  una  “escenografía”  donde  se  desarrollan  las dinámicas  familiares,  sino una construcción  individual,  grupal  y  colectiva del  espacio/tiempo,  en  la que participan  todos  y  todas  relacionalmente  y  en  comunicación,  desde  su  particularidad  y  regularidad (Montulet 1998, 26‐29). El Sindicato Linku y la Comunidad Antakahua son dos organizaciones locales que muestran  diferentes  características,  tanto  en  lo  que  se  refiere  a  la  gestión  de  sus  parcelas  y  del medio ambiente, como a sus desplazamientos. Sus especificidades principales se muestran brevemente. 

                                                            5 El objetivo principal de ese trabajo es: “Analizar los procesos interculturales de construcción territorial a partir del estudio de las redes socio‐culturales y económicas, originadas desde los municipios de Tapacarí, Sipe Sipe y Totora, en su relación con la ciudad de Cochabamba;  contribuyendo  a  la  comprensión  de  las  estrategias,  prácticas  cotidianas  y  representaciones,  que  definen  la reconstrucción de las identidades y las territorialidades”. 6 El hecho de hablar de  “representantes” de  cada  familia,  implica que  la  titularidad de  la  tierra y/o el derecho  formal a gestionar algunas  parcelas  dentro  de  la  estructura  de  gestión  local,  recaen  formalmente  en  una  persona.  En  ese  sentido,  la  selección  de  la muestra de entrevistados/as, ha sido proporcional en términos de género y edad al universo. Así, él o la representante encuestado/a ha  sido el  canal  para  conocer  las  actividades y  los  desplazamientos de  los demás miembros del  hogar. Esa mediación  implica un inevitable filtro sobre la información recuperada, a partir de  la memoria y la selectividad del sujeto respecto a los miembros de su hogar, pero también a partir de su empatía con el entrevistador. 

Page 8: Article H&D bi c

 

Ambas s2600  y  3entre losvinculadlocalizadasentamcochabam

MAP

En térmipropiedadividida las familque  se  trReformapropietaél devienprincipalShirley7, 

Los desphogares principalagricultuintermedde  “venttambién propiedadesplazade las fampermanecomunic

Un elemezonas.  Ldepartamcuyo trayexiste un

               7 “Shirley” Poco tiempcree que eorganizacióritualidad a

Territo

e  localizan e3800 m.s.n.ms 3500 y 4300as a la vía cadas a diferentiento periurbmbina, mientPA 1: UBICACIÓN D

inos organizaad de  la  tierren 10 sayañaias afiliadas rata  de  una   Agraria  del rios de parcenen  (dirigentl es el Sindicaellas se subo

plazamientos generalmentl dentro de loura  y  pastoredias o capitala de su  fuerzes  posible 

ad  individualamientos hacimilias desarrentes  hacia  lación frecuen

ento sobresaos  hogares  emento  de  Cocyecto suponen destino imp

                      es el nombre depo después se hal espíritu de “Shón que gestiona andina, proveye

100 km. 

oires et Déve

en diferentes m.  y  cuenta  c0 m.s.n.n y tiearretera Cochte distancia rbano situado tras AntakahuDE LAS ZONAS DE E

acionales, la cra está distribas (subdivisien un ciclo tasociación  “g53  y  de  su 

elas productivtes)  se hallanato y si bien ordinan a la ló

recuperadoste combinan os límites de leo.  A  esta  dinles metropolza de  trabajoencontrar  ml,  junto  al  esia un espaciorollan laboreslas  ciudades nte con zonas

ale en la comencuestados chabamba.  Pe más de 12 hportante a 6 h

                       e una joven que ea iniciado una phirley” es milagrlos puestos donndo de servicios

 Linku 

Antakahua 

eloppement

pisos ecológcon  una  supeene una superhabamba ‐ Larespecto a la en la ciudad ua está a másESTUDIO EN EL DE

P

comunidad debuida en  treones de la surianual. Esta gremial”,  herimpulso  a  lvas. Si bien enn articuladosexisten otrasógica sindical

s en la encuesdos espaciosla comunidadnámica,  en  aitanas sobre o”  (VFT) en  lmuchos  hogaspacio  de  reo “público” pas de venta dede  Sipe  Sips como el Cha

mparación de en  Antakahu

Pero  además, horas de camihoras de cam

el año 2003 fue aperegrinación reroso y se  le rindnde se venden bs a los devotos. 

ts Durables –

gicos: Linku serficie  aproxirficie aproxima Paz (parte dconurbación de Sipe Sipe s de 3 horas dEPARTAMENTO DEPRINCIPAL DEL PA

e Anthakahuas aynocas: Cauperficie) y lagestión coleredera  del  esa  propiedad n Anthakahu a  la  lógica ds, como la orl.  

sta (ver anexos productivosd, desde dondlgunos  casostodo en temabores de: aares  que  comesidencia  prinarticular, el sae comestiblespe,  Quillacolloapare. 

los desplazaua  muestranlos  hombresino carreteromino: el Chap

asesinada en la zligiosa hacia el lde  tributo cada ebidas alcohólic

– Notes de R

se ubica en vimada  de  10mada de 4780del eje carretde Cochabamque es una cde viaje desdeE COCHABAMBA –AÍS. 

a responde a allistía, Anthas otras dos ctiva contrasspíritu  de  la individual  ya también exdel  ayllu. En rganización d

o 1), en el cass de propiedade se desarros,  se  incluyenmporada seca,lbañil,  chofermbinan  uno ncipal.  En  esantuario de “s y de bebidao  y  Cochaba

mientos por n  una  mayor s  de  Antakaho (La Paz y Sapare. Eso pue

zona de Linku, clugar y se han cprimer  lunes decas todos los lun

Zonas de estudio

 Recherche 

valles con alt020  Has; mie0 Has. Las dotero principamba: Linku pcontinuidad de Cochabamb– BOLIVIA, RESPEC

 

la lógica “orihakahua y  Jiraen 12, dondesta con la delRevolución Ny  a  la  asociaxiste un Sindiccambio,  en Ldel Agua (de r

so de Antakaad colectiva collan principan  uno  o más , donde se der,  jornalero ao  más  espasa  segunda  z“Shirley”, donas. También samba  y,  en  o

actividades diversidad  dhua  tienen  conta Cruz); ende ser explic

cerca al límite coconstruido dos pe mes. El sindicanes, además de c

 

1 km

2010‐9 

titudes que oentras  Antakaos zonas se enal del país), pprácticamentedel área metrba.  CTO AL EJE CARRE

Antakahua 

Linku 

ginaria” del “a  Jira,  la prime rotan los cul Sindicato AgNacional  del ción  de  los  pcato, los cargLinku,  la orgriego/potabl

hua, muestracon otro de ralmente activdestinos  en esarrollan acagrícola,  etc. acios  produczona  tambiénde algunos mse combinan otras,  se  reg

económicas dde  destinos omo destino n cambio en Lcado por la d

on el municipio dpequeñas capillaato de Linku ha coca y otros prod

5 km 

scilan  los ahua  está ncuentran ero están e tiene un ropolitana 

TERO 

 

 

“ayllu”. La mera está ultivos de grario, ya 52,  de  la pequeños gos que de anización e) y la de 

an que los residencia idades de ciudades ctividades En Linku ctivos,  de n  existen miembros trayectos gistra  una 

de ambas fuera  del ciudades 

Linku sólo istancia y 

de Sipe Sipe. as, ya que se creado una ductos de la 

Page 9: Article H&D bi c

 

 

accesibilLinku se de Sipe Sprincipallas ciudafamilias qsu vez imLinku. 

G

En contratencióntrayecto Comunidmiembroformal  recercanía similar, escolariz

2.3   Ac

Los despentre  lasconcentrde la fuecomunidfamiliareentre losen cada a

 

 

 

 

 

 

 

               8 Escuela, f

La

idad diversahalla a menoSipe y Quillacl alternativa; ades de Cochaque cuenten mplica una co

GRÁFICO 1. TIEMP

raste a estos  de la salud ycorto y la medad  (en Lakuos niños/as yegular y  se  rde SipeSipe,aunque  en zación regula

tividades e

plazamientos s  que  sobresradas principerza de trabajdad o el  sindies.  Ahora  bies miembros dactividad o en

                      formación técnic

a Centralida

 de  ambas  coos de 45 minucollo, la búsqen cambio Aabamba y decon propiedaotidianidad d

PO APROXIMADO D

desplazamieny de educacióenor carga deuyo) y una poy jóvenes de registren poc, de sus centrtérminos  glor.  

económico‐

económicos salen  3  princalmente dentjo, que en geicato,  en  funen,  ¿cómo  se de los hogaresn varias de el

                       ca, universitaria 

0 1 2

d del camin

omunidades utos del centqueda de fuenAntakahua se  Oruro (más ades en esta sde “viaje” larg

DE VIAJE DESDE AINTERMEDIAS D

ntos de horaón formal8, se tiempo. En Aosta de saludlos hogares cos  trayectos ros escolaresobales  existe

‐productiva

que se han scipales:  1)  latro de los límeneral justificción a encondistribuyen s encuestadollas, permite e

o militar. 

3 4 5HORAS 

o en la regió

respecto  al  átro de la capitntes de empllocaliza casi de tres horasegunda ciudgo más instal

ANTHAKAHUA Y LIDEL EJE VIAL PRIN

as de viaje, cusobre todo esAnthakahua sd  (en Challa Tencuestados por motivoss y de oferta e  un  menor 

as: 

señalado son a  producción mites territorica la salida dntrar alternatlas  actividados? Una primeesclarecer es

6 7 8APROXIMADAS DE VIAJE

ón andina de

área metroptal metropolileo asalariadaa la misma d

as de viaje resdad y se desplada en la pob

NKU HACIA LAS PNCIPAL DEL PAÍS.

uando se tratscolar, los hose cuenta conTambo),  lo q(entre 6 y 2s de salud  fude serviciosnúmero  de

realizados eagrícola  y  2iales de las ore algunos mitivas que perdes  económicera lectura deta cuestión:

9 10 11

e Cochabam

olitana  cochaitana del depas y temporadistancia y acspectivamentlacen ahí perblación de An

RINCIPALES CIUD

ta de las activgares de ambn un Internadque permite q0 años) tenguera de  la  com de salud, pre  personas  q

en función a d2)  la  produccrganizacionesiembros de lormitan  compcas  en  términel número de

12 13 14 1

mba 

abambina;  siartamento y ales encuentrccesibilidad rte), de ahí qumanentemenntakahua que

ADES CAPITALES 

vidades de acbas zonas prdo en el territque  la mayorgan una escolmunidad. En roducen una que  cuentan 

diferentes actción  pecuaris locales) y 3os hogares fulementar  losnos de  génere personas re

15

Antakah

Linku

endo que es vecina ran ahí su respecto a ue existan nte. Esto a e en la de 

cceso a la iorizan el torio de la ría de  los larización Linku,  la dinámica con  una 

tividades, a  (ambas ) la venta uera de la s  ingresos ro  y  edad egistradas 

hua

Page 10: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

10  

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ANTAKAHUA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR EDAD Y GÉNERO, A PARTIR DE LA MUESTRA DE ENCUESTA 

 Miembros de los hogares encuestados  Agricultura  Ganadería  Venta de Fuerza 

de Trabajo (VFT) Agricultura y ganadería 

Agricultura y VFT  Agricultura, VFT, Ganadería 

Niñas (0 a 15 años)  0  3  0  0  0  0 Niños (0 a 15 años)  3  1  1  0  1  0 

Mujeres jóvenes (16 a 30 años)  5  10  0  4  0  0 

Hombres jóvenes  (16 a 30 años)  21  2  13  0  9  1 

Mujeres adultas (31 a 60 años)  4  11  0  3  0  0 

Hombres adultos (31 a 60 años)  19  1  7  1  6  0 

Mujeres mayores (61 a adelante)  2  4  0  1  0  0 

Hombres mayores (61 a adelante)  4  0  0  0  0  0 

TOTAL  58  32  21  9  16  1 

RESULTADOS GLOBALES Total de mujeres dedicadas a la ganadería 28 

 Total hombres dedicados a la ganadería 4  Total de mujeres dedicadas a la agricultura 11   Total de hombres dedicados a la agricultura 47  Total de mujeres dedicadas a la VFT 0   Total hombres dedicados a la VFT 16  

La agricultura en Antakahua es una actividad compartida en gran medida por hombres y mujeres de  la mayoría de los hogares encuestados, pero se concentra principalmente en los jóvenes y adultos varones. Asimismo, en algunos casos esta tarea es complementada por la VFT, lo que se muestra en las 16 personas que realizan estas tareas combinadas en un mismo calendario agrícola con las labores productivas (para más detalles ver el artículo de Álvarez, en esta compilación, en su segundo apartado). Pero también la VFT es desarrollada como una labor económica exclusiva, sobre todo en el caso de los jóvenes que asisten a la escuela  y  que  la  desarrollan  en  los  periodos  de  vacación  académica.  El  pastoreo,  por  su  parte,  es  una actividad principalmente femenina y en buena parte se combina con las tareas agrícolas.  

Ya se ha señalado que Linku registra una dinámica diferente a Antakahua en términos organizacionales, de  localización  y  accesibilidad,  de  desplazamiento  de  su  población  y  de  gestión  territorial.  ¿Hasta  qué punto la distribución de estas actividades económicas es también diferente? Como lo muestra la siguiente tabla,  no  existen  mayores  variantes  para  este  segundo  caso,  lo  que  confirma  que  las  familias  que desarrollan  actividades  “agropecuarias”  privilegian  las  tareas  de  pastoreo  y  la  combinación pastoreo/agricultura  para  las  mujeres,  mientras  que  la  agricultura,  la  VFT  y  la  combinación agricultura/VFT son principalmente asignadas y asumidas a los hombres 

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LINKU DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR EDAD Y GÉNERO, A PARTIR DE LA MUESTRA DE ENCUESTA 

 Miembros de los hogares encuestados  Agricultura  Ganadería  Venta de Fuerza 

de Trabajo (VFT) Agricultura y ganadería 

Agricultura y VFT  Agricultura, VFT, Ganadería 

Niñas (0 a 15 años)  3  3  0  0  0  0 Niños (0 a 15 años)  2  0  0  0  0  0 

Mujeres jóvenes (16 a 30 años)  3  1  0  0  0  0 

Hombres jóvenes  (16 a 30 años)  7  0  6  0  4  0 

Mujeres adultas (31 a 60 años)  7  9  1  4  1  0 

Hombres adultos (31 a 60 años)  15  1  4  1  4  0 

Mujeres mayores (61 a adelante)  1  2  0  1  0  0 

Hombres mayores (61 a adelante)  4  2  0  2  0  0 

TOTAL  42  18  11  8  9  0 

RESULTADOS GLOBALES Total de mujeres dedicadas a la ganadería 15   Total hombres dedicados a la ganadería 3   

Total de mujeres dedicadas a la agricultura 14  

Total de hombres dedicados a la agricultura 28  

Total de mujeres dedicadas a la VFT 1   Total hombres dedicados a la VFT 8   

Lo  que  se  ha  sistematizado,  los  desplazamientos  y  las  actividades  económicas  de  los miembros  de  los hogares desde las dos zonas de trabajo, es un punto de partida para problematizar el dinamismo no sólo 

Page 11: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

11  

de  los hogares analizados,  sino  además de  los  contactos que desarrollan y  los encuentros entre actores que requieren.  

Así, por una parte es posible recuperar una lógica de combinación de diferentes localizaciones, coordinada familiar  y grupalmente,  que ya  se ha  registrado  repetidas  veces  en  el  estudio de  las poblaciones de  los andes.  Este  tipo  de  estrategias  han  sido  denominadas  como  “simbiosis  interzonal”,  “control  vertical  de pisos  ecológicos”  (Condarco,  1971  y  Murra,  1972  respectivamente  en  Delgado,  2002), “complementariedad  ecosimbiótica”  (Delgado,  2002)  o  –más  recientemente‐  “habitus  migratorio” (Hinojosa,  2009).  Estas  teorizaciones  dan  cuenta  de  una  serie  de  redes,  de  actores  encadenados  en permanente  movimiento  para  el  intercambio  y  la  complementación  productiva  y  simbólica,  cuya existencia  está  precisamente  sostenida por  la  capacidad  de movilizarse  entre  diferentes  lugares,  por  la construcción  de  sendas  y  caminos,  la  apropiación  de  la  infraestructura  carretera  y  la  consolidación  de puntos y momentos de encuentro. 

Por otro  lado, si se pone atención en  las actividades económicas de agricultura, pastoreo y VFT, se abre precisamente la posibilidad de reflexionar no sólo en redes de desplazamientos de un tipo actor grupal, formado por  los miembros de un hogar o de una  familia en términos nucleares, sino de un conjunto de actores interactuantes, que facilitan la resolución de la necesidad concreta de movilizar e intercambiar al menos  una  parte  de  la  producción  agropecuaria  y  de  la  fuerza  de  trabajo  generadas  en  las  zonas  de estudio.  La  red,  entonces,  no  sólo  se  vuelve  una  estrategia  de  un  grupo,  sino  que  se  perfila  como  una complejidad  de  flujos  que  configuran  el  territorio  de  una  manera  particular,  aprovisionando  a  las ciudades, como a Cochabamba, y a su población de productos básicos de alimentación, pero también de mano de obra y de servicios. 

3. RELATOS DE LAS ACTIVIDADES 

Dos preguntas van a ser puestas sobre lo avanzado: ¿Cómo circulan los productos y la fuerza de trabajo a partir de las dos zonas de estudio y en la región andina? Para despejar esta primera duda se plantea una recuperación  de  las  voces  de  los/as  entrevistados/as  de  ambas  zonas  de  estudio,  hilvanando  sus testimonios en  torno a  las  tres actividades clave que se han  identificado previamente, para describir su dinámica  y  sus  requerimientos  de  flujo,  de  “camino”  y  movilidad,  es  decir:  para  sostener  su  misma existencia  y  continuidad.  Pero,  como  se  verá  en  el  desarrollo,  otra  pregunta  salta  a  la  vista  ¿Quiénes gestionan esos  flujos, quiénes  los  facilitan y auspician? Al  final de este apartado,  se propone un primer esbozo de respuesta.  

3.1 Agricultura  

La agricultura es la tarea que mayor cantidad de personas convoca en las zonas estudiadas. Por ejemplo en Linku, Alejandro aún a sus 75 años, sigue sembrando “papa, cebolla, maíz, zanahoria, de todo” al igual que tres de sus hijos, ya casados, que viven en el territorio del mismo sindicato y que concentran su labor cotidiana en la producción agrícola. Para Antakahua esta realidad es también evidente. En general es toda la familia la que interviene en esa actividad, ya sea en los periodos de cosecha y en el transporte de comida hasta las zonas de cultivo (mujeres y niños en general) o haciendo un seguimiento permanente de todo el proceso productivo  (hombres  jóvenes  y  adultos  en  general).  Sin  embargo,  la diversidad de  sistemas de gestión y  las  características  socioespaciales de ambas organizaciones  locales,  van a dar a  esta actividad algunas particularidades en las dos zonas.  

 Así existen diferencias al revisar cómo se utilizan los elementos básicos para el desarrollo de un cultivo: la tierra,  la  semilla,  el  agua y  la  fuerza de  trabajo. En  el  caso  de Antakahua,  se ha mencionado durante  el primer apartado cómo Marcelino encadena diferentes pisos ecológicos dentro de la comunidad y bajo una lógica de gestión colectiva, complementando sus posibilidades productivas. Sin embargo, en esa zona,  la 

FOTOS 1. AGRICULTURA EN LAS ZONAS DE ESTUDIO

  Terrenos de cultivo de Antakahua                   Comunarios de Antakahua 

 Trabajo agrícola en Linku 

 Terrenos de cultivo de Linku 

FUENTE: ARCHIVOS PRAHC‐UMSS

Page 12: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

12  

carencia  de  un  sistema  de  riego  limita  sus  posibilidades  de  producción  anual  permanente  a  un  ciclo agrícola a secano9. En Linku, la dinámica de propiedad de la tierra y su perfil individual no impide que las personas también traten de tener terrenos en dos niveles, complementando cultivos de altura y de valle, como señala Casimiro, se “produce maíz, papa, cebolla, todo da, sólo faltaba agua, y estos últimos 3 años ya han  perforado  un  pozo”.  Asimismo  los  pobladores  de  Linku  también  deben  jugar  con  el  descanso  y  la explotación  de  la  tierra,  organizando  dentro  de  su  propiedad  individual  una  dinámica  relativamente similar a la que se produce en el ayllu. En ese sentido es interesante observar el comentario de Nicolasa, cuya familia no sólo tiene terrenos en Linku, sino también en Suticollo. Así ella comenta: “La Alfa alfa voy a ir a sembrar allá. Arriba no, van a crecer pequeñas mis plantas. Allá abajo es cerca a todo, [es fácil conseguir insumos].  Tenemos  agua,  dos  acciones  de  16  horas...”  El  testimonio  de  Nicolasa  no  sólo  evidencia  la relevancia de tener más de dos terrenos en diferentes locaciones, sino además de acceder al riego, a una buena calidad y cantidad de suelo e insumos.  

El acceso a riego en Linku es limitado y por lo mismo requiere de una gestión compartida como lo señala Simón, quien tiene terrenos arriba, donde planta “habas, trigo, cebada. […] Arriba ya está grande el maíz... Somos siete arriba, estamos regando nuestros terrenos por turnos”. Pese al riego en las zonas altas, muchas personas  prefieren  plantar  solamente  en  los  terrenos  cercanos  a  Sipe  Sipe,  para  evitar  los  largos recorridos y el esfuerzo de la distancia a pie, como señala Timoteo: “Ya no subo arriba, ahí hay terrenos de mi papá [pero] yo en una hora y media puedo  llegar hasta allá caminando...”. Aunque él recuerda que de niño esa distancia la recorría en menos tiempo, también menciona: “Es que no teníamos arriba ni escuela, ni posta… lejos era. Bajar era difícil, no había camino, por eso hemos bajado, de aquí todo es cerca”. 

El  tener  terrenos  en  dos  lugares  diferentes  supone  en  muchos  casos  también  tener  espacios  de almacenamientos de productos y/o de residencia, denominados “chujllas”. En el caso de Anthakahua las chujllas y las habitaciones son relativamente móviles y dependen de la rotación de la Aynoca. Al respecto, José Luis comenta que hace 12 años “Una casita tenía ahí atrás. Con mi tío ahí vivía” y ahora, en ese mismo sector él va a constituir otra casa ya que la Aynoca “ha vuelto” después de un periodo de rotación. De la misma manera, algunos hogares de Linku que aún conservan activas sus tierras altas, también acuden a esta  lógica de tener dos  lugares dispersos de habitación aunque más estables,  tal es el caso del papá de Gabriel: “lejos ha ido a trabajar” comenta él “es a dos horas de camino, a dormir ha ido, tal vez mañana en la tarde va a llegar”. 

La  gente  que  no  puede  o  no  quiere  realizar  los  largos  recorridos  pero  cuenta  con  terrenos,  a  veces desarrolla contratos que le permitan salvar esta dificultad con personas dispuestas a hacer el trabajo pero que carecen de  tierras,  en sistemas denominados:  “compañía” o  “al partido”  10. Tal es el  caso de Simón, quien el pasado año empleó este sistema para mantener activas sus parcelas, dando terreno y semilla a una persona que se hizo cargo de  la siembra, el seguimiento y  la cosecha del cultivo. En cambio Valerio ofrece su mano de obra “Trabajo otros terrenos al partido, o en el cerro porque a veces falta para cocinar, con eso vivo”. En Antakahua no se ha registrado el uso de este  tipo de contratos y más bien se aplica el “Ayni”:  “Cuando  alguien  está  necesitado  yo  también  ayudo…  a  mis  amigos,  o  a  cualquiera,  según  qué necesidades tenemos” comenta Fructuoso. Se trata del establecimiento de un sistema de ayuda recíproca y mutua entre los miembros de una comunidad (hoy por ti mañana por mí), que funciona tradicionalmente en  los momentos  de mayor  necesidad  en  sus  actividades  (siembra,  cosecha,  construcción de  viviendas, etc.).  

En  lo  referido  a  los  productos  obtenidos  en  cada  zona,  en  Linku  sobresale  la  capacidad  de  producir legumbres y hortalizas, además de papa, maíz,  cebada y  trigo. En cambio, en Anthakahua se cuenta con más de 18 variedades diferentes de papa, a  las que se suma la producción de  izaño, oca, quinua y otros cultivos  típicos  de  las  regiones  altas.  También,  como  parte  del  proceso  agrícola,  se  desarrolla  la producción  de  chuño11  ,  sobre  la  que  Teófilo  menciona:  “…estoy  haciendo  chuño,  mañana  más  voy  a terminar,  hay  que  seleccionar  papa:  las  grandecitas  para  vender,  las  medianas  para  semilla,  las  más menuditas para hacer  chuño”.  Este  tipo  de  procedimiento  de  selección  del  producto  y  de  rescate  de  la semilla  se  lleva  adelante  también  en  Linku,  como menciona  Casiano;  “No  compramos  semilla, de  lo que cosechamos guardamos”.  

                                                            9 Producción agrícola que depende exclusivamente de la precipitación. 10 Sistema de producción realizado entre dos persones de mutuo acuerdo, donde una de ellas proporciona el terreno y los insumos y la otra persona  la mano de obra para  la  siembra y el  cuidado del  cultivo hasta  finalizar  su  ciclo. La distribución de  la  cosecha es efectuada de acuerdo a lo establecido entre las partes internamente. 11 Papa deshidratada con frío para su conservación, típica de la región andina.  

Page 13: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

13  

La  venta  de  productos,  es  realizada  en  general  con  los  excedentes,  garantizando  primero  la  seguridad alimentaria de la familia. En general el producto más comercial es la papa, en cambio los demás cultivos, como el maíz son “…para consumo propio, cuando da harto vendemos…. transportamos en burros hasta aquí abajo y en auto hasta Quillacollo”, comenta Emilia de Linku. Algo similar sucede en Anthakahua. Fructuoso menciona  que  la  papa  es  para:  “…consumo,  venta,  trueque.  Cuando  la  transformamos  en  chuño,  con  eso hacemos trueque… vemos como podemos aprovechar”. La producción que no es comercializada, por la venta o  por  el  trueque  y  se  destina  a  la  familia,  no  sólo  alimenta  a  los miembros  del  hogar  que  están  en  la comunidad, sino además a aquellos que viven en  las ciudades, como comenta  José Luis:  “para mi mamá llevo partes de lo que produce… yo estoy manteniendo a la familia como hermano mayor”. 

La lógica del trabajo agrícola es desgastante y frágil, en la medida en que intervienen factores climáticos que no siempre logran controlarse, particularmente en los cultivos a secano. Por eso, es posible encontrar testimonios en Antakahua de personas decididas a abandonar la comunidad, como Ramiro, quien en poco tiempo planea trasladarse a Caranavi, en los Yungas de La Paz. Él afirma: “he decidido  irme... Es trabajar como aquí también [en agricultura y con un terreno propio], pero en un solo lugar, voy a trabajar con café, achiote, mandarina, todo da, con eso voy a trabajar”. Situación similar es la de Ernesto: quien ha comprado una propiedad cerca a Cochabamba y menciona “…en este campo no da bien papa… hace un año estaba una lástima aquí [por culpa del frío y de la helada], por eso nos hemos ido a buscar   otro lugar. [Allá] produce maíz, verdura”.  

Esa percepción del trabajo agrícola como un sacrificio excesivo, está también presente en Linku y ella en cierta medida se relaciona con la decisión de la comunidad de “urbanizar” una parte de su territorio y de “bajar”,  dejando  los  terrenos  de  “arriba”.  Como  menciona  Octavio,  el  territorio  de  Linku  sufre permanentemente la presión de la mancha urbana, de su crecimiento y del mercado de tierras. Él comenta que  varias  personas:  “…quieren  comprar  [terrenos,  pero  los  afiliados] no quieren  vender. Para nosotros nomás  es…  hasta  de  Sacaba12  vienen  a  comprar,  pero  no  quieren. Multa  hay  que  cobrar…  cuando  están vendiendo a cualquier persona”. La última mención de Octavio,  referida a  la sanción de  los afiliados que quieran  vender  terrenos  a  personas  externas  a  la  organización  local,  muestra  la  tensión  en  la  que  se debate  la  lógica  campesina  de  Linku,  por  su  proximidad  con  la  mancha  urbana.  Así,  por  un  lado  se manifiesta la idea de ingresar al juego mercantil de la propiedad de la tierra urbana, pero al mismo tiempo se  recurre  a  la  gestión  local,  que  aún  en  su  versión  sindicalizada  (sustentada  en  la  propiedad individual/familiar)  se  caracteriza  por  las  relaciones  de  proximidad  entre  los  sujetos  y  por  la  toma  de decisiones territoriales colectivas. 

3.2 Ganadería 

Como se ha mencionado, cuando se revisan los resultados globales de las encuestas de Linku y Antakahua, las tareas de pastoreo tienen un principal predominio de las mujeres, aunque existe un número menor de hombres que también desarrollan esta actividad. Así por ejemplo, Justina de 60 años, en general cuida a sus ovejas en Antakahua, pero a veces son sus nietos quienes la ayudan “…ahora está lloviendo, por eso no he  ido  con  las  ovejas,  el  hijo  de mi  hija me  lo  está  cuidando  ahorita”.  Se  trata  de  una  tarea  en  general concebida como complemento a lo agrícola, pero no por eso es menos importante para el entorno familiar.  

FOTOS 2. GANADERÍA EN LAS ZONAS DE ESTUDIO

 Terrenos de pastoreo de  Antakahua      

 Pastora sacando el ganado del establo 

 Tejedora de Linku 

 Ganado mayor en Linku 

 

FUENTE: ARCHIVOS PRAHC‐UMSS

La  cría  de  animales,  particularmente  de  ganado  camélido,  vacuno,  ovino  y  caprino,  es  una  reserva  de capital  que muchas  veces permite  a  la  familia  escapar de  situaciones de baja producción agrícola.  Pero además los animales son utilizados en tareas de tracción (bueyes y burros), de producción textil (ovejas y llamas), de producción de leche, queso (vacas y cabras), producción de abono y provisión de carne a las familias. El ganado mayor en general está bajo la responsabilidad masculina (vacas, bueyes, burros) como menciona Simón de Linku “mis animalitos, me crío… Crío vacas y vendo eso”, pero su pasteo no consiste en un  acompañamiento  permanente  ni  requiere  de  un  retorno  al  establo  cotidiano.  En  cambio,  el  ganado                                                             12 Municipio vecino a la ciudad de Cochabamba, ubicado al extremo de la mancha urbana. 

Page 14: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

14  

menor, que requiere de trayectos permanentes en busca de pastos y de su contención en un establo, está encargado sobre todo a las mujeres.  

Por  eso,  el  cuidado  del  ganado  y  el  protagonismo  de  las  mujeres  en  Antakahua  suponen  que  ellas permanezcan dentro de los límites de la comunidad y ‐en algunos casos‐ ocupen una residencia diferente a los otros miembros del hogar,  cerca a  los  terrenos de descanso  que en  la aynoca son asignados para el pastoreo.  Teófilo,  comunario de  la  zona,  sobre  el  tema  comenta  lo  siguiente:  “Una  casita  tengo por ahí, donde está viviendo mi esposa con mis ganaditos […] con los animales ella se queda… a veces viene, cuando no hay clases, y mis hijos entonces van a mi casa a cuidar los animales”. Por eso, en esa zona, la salida de los hombres de la comunidad en la época de poca actividad agrícola implica que las mujeres en general no se movilicen hacia otros lugares, como lo muestra José Luis, otro afiliado, cuando responde a la pregunta de quién se queda al cuidado de sus animales cuando viaja: “Ella pues, todito tiene que cuidar”. 

Pastear es una actividad cuya esencia es caminar “desde la mañanita” (como dice José Luis de Anthakahua, al  comentar  las  tareas  de  su  esposa),  ya  que  se  trata  precisamente  de  un  trayecto  que  varía estacionalmente, de acuerdo a la dinámica de alimentación de los animales y a las posibilidades de contar con  terrenos  aptos  para  esa  tarea.  Por  ejemplo,  en  Linku  existe  una  franja  de  terreno  al  centro  del sindicato, que es principalmente destinada a esa actividad. En  el  caso de Antakahua,  junto a  la  rotación agrícola, se da también un cambio de los sectores asignados al pastoreo y los jilakatas tienen como tarea el control  de  los  animales  para  que  no  ingresen  en  los  sectores  de  cultivo.  El  ganado  que  cometa  esta infracción  es  detenido:  “…se  trae  a  la  cárcel  [a  los  animales  y]  hacemos  sancionar,  el  dueño  tiene  que pagar”, explica Ernesto, otro comunario.  

En Linku, particularmente en las entrevistas, no existe un amplio detalle sobre el desarrollo del pastoreo, pero sí se encuentra información de otra tarea vinculada a su cadena productiva: el hilado de la lana de oveja  (puskeo)  y  el  tejido  de  phullus  y  ponchos.  Así  por  ejemplo,  Valerio,  afiliado  al  sindicato  Linku, menciona  que  su  esposa:  “hila,  pero  como  ya  no  tengo  ovejas  se  está  olvidando,  comerciante  se  está volviendo”. Algo parecido en esa zona le pasa a Emilia, ya que teje cada vez con menos frecuencia “…ahora tengo harta  lana para  teñir, estaba queriendo  tejer, pero no  tengo kurkos13,  los he  roto, por eso no estoy  tejiendo. Antes al año tejía 2 cobijas, ahora no, porque no hay tiempo”. En Linku, la actividad de pastoreo, como la agrícola, se halla presionada por el cambio de uso de suelo. Para algunos afiliados al sindicato, el textil  ha dejado de  ser  una  tarea  rentable:  “Algunas mujeres  están haciendo  tejido, otras  están haciendo phullus, pero barato  es,  casi 120, 150 Bs. De  tres días de  trabajo a 50 Bs…. no  conviene porque hay  que conseguir la lana, hilar, teñir, por eso la lana se está perdiendo poco a poco, no sale”. 

En  cambio  en  Antakahua,  las  tareas  de  hilado/tejido  y  de  cuidado  de  animales  aún  se  encuentran relacionadas y mantienen una vigencia importante, sobre todo para las mujeres que establecen una nueva familia.  Ése  es  el  caso  de Ángela  de  20  años,  quien  en  la  versión  de  su  tío Ruperto,  de  Antakahua:  “Es pastora y se dedica a  las  labores de casa  […] antes  iba a Cochabamba a trabajar de ayudante de cocina… ahora  ya  no  viaja  porque  se  ha  casado,  ella  está  de  pastora  pues”.  Las  tareas  de  tejido  son  todavía importantes en esa zona pero sólo en un caso, el de Cristina, se ha logrado además registrarlas como una opción de ingresos familiares, como explica su esposo: “Teje ch’ulus, aguayos para vender en Confital. [Ella va] pasado un martes o… según el trabajo”. 

El pastoreo muestra una serie de trayectos, de caminares generalmente femeninos, que van disolviéndose sobre  todo  en  Linku  en  el  encuentro  con  el  mercado,  el  consumo  de  productos  industrializados  y  la presión  de  la mancha  urbana  de  Cochabamba  sobre  los  terrenos  agropecuarios.  Esto  es  evidente  en  lo referido al hilado y al  tejido;  sin embargo, aún el  cuidado y  la venta de animales a  los matarifes es una alternativa económica vigente y viable, como lo muestra el primer caso citado de Casiano y su familia. En contraste a Linku, en Antakahua el pastoreo  también se  subordina a una  lógica de gestión colectiva del territorio, regulada por la organización local. Representan en muchos casos una posibilidad viva de hilado de lana y tejido, no siempre para la venta, sino sobre todo para el autoconsumo familiar.  

En  ambas  zonas,  el  diseño  del  andar  se  hace  a  partir  de  la  experiencia  del  manejo  del  ganado,  de  las extensiones de  las comunidades y de sus recursos, pero  también  a partir de una serie de contactos con otros actores, que hacen viable su articulación a los circuitos de comercialización y de intercambio.  

                                                            13 Objeto de madera, tallado artesanalmente, utilizado para el tejido en telar. 

Page 15: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

15  

3.3 Venta de la fuerza de trabajo 

La venta de  la  fuerza de  trabajo no es  “una actividad” homogénea,  sino un conjunto de actividades que responden  a  ciertas  características  particulares,  agrupadas  exclusivamente  para  el  análisis  de  este artículo.  Así,  se  refiere  a  actividades  que  reciben  un  pago  por  jornal  o  por  producto,  que  se  localizan principalmente  fuera  del  espacio  de  la  comunidad  y  que  subordinan  al  trabajador  en  tareas  con seguimiento  patronal.  Se  trata  del  establecimiento  de  una  lógica  empleador/asalariado,  pero  que  en general  no  toma  en  cuenta  ningún  contrato  formal  ni  de  seguridad  social.  Otra  característica  de  su desarrollo es que se concentra principalmente en la población masculina, joven y adulta, de ambas zonas y que  se  sitúa  principalmente  en  los  momentos  de  descanso  de  las  actividades  agrícolas.  Sin  embargo, existen  también  casos  donde  son  las  mujeres  las  protagonistas  y/o  donde  el  trabajo  se  extiende  por periodos largos, pero sin perder su carácter de precariedad e inseguridad. 

 FOTOS 3. VENTA DE LA FUERZA DE TRABAJO FUERA DE LAS ZONAS DE ESTUDIO

 Trabajos temporales de construcción, 

en las ciudades                  

 Cosecha de caña de azúcar en el oriente 

boliviano Trabajadoras domésticas en la 

ciudad de Cochabamba Trabajo en talleres de costura industrial en 

las ciudades capitales  

FUENTE: www.lostiempos.com 

Un ejemplo de esa actividad se encuentra en el comentario de Nicolasa, quien recuerda su transitar antes de  llegar  a  establecerse  en  Linku:  “A mí de  chiquita mi mamá me ha dejado  […] después mi papá  se ha muerto  también y nosotras nomás nos hemos quedado. Así de  chiquita en Cochabamba, en Quillacollo, de empleada he trabajado, por todo lado he estado trabajando. A Santa Cruz también he ido a trabajar, estaba en Montero, después en el Chapare”. La VFT de las mujeres y su contratación precaria son características permanentes de  la  oferta de personal doméstico  en  las  casas de  clase media de  las  ciudades,  lo que  se refleja en algunos testimonios de Linku, como el de Ángela quien “…antes iba a Cochabamba a trabajar de ayudante de cocina… ahora ya no viaja porque se ha casado”.  

En el  caso de  los hombres,  sobre  todo en Antakahua, el  trabajo  estacional es  la  constante. Así Nolberto señala: “…un tiempo trabajo en agricultura y otro de albañil [. Salgo de Antakahua] después de agosto, voy hasta diciembre  o  enero.  [Después]  termino  el  barbecho…,  entro a  la  cosecha…  siembro  y después  voy a trabajar de albañil, ya está planificado”. Su destino de trabajo no es fijo, sino “…donde me necesitan voy, ya me conocen todos los ingenieros. Ellos vienen y me buscan, me dan pasajes, todo… Soy maestro, encofrador, todo  sé  hacer”.  Emigdio,  otro  comunario  de  Antakahua,  cuando  sale  de  su  comunidad  a  Cochabamba, también trabaja en construcción: “Mi vecino de al lado es albañil. Me ha dicho: ayúdame a vaciar… Se gana también, pagan al día 80 bolivianos”. 

Otra  opción  de  trabajo  estacional  para  Emigdio,  gestionada  en  sus  estadías  en  Cochabamba,  está  en  el Chapare14, en la cosecha de coca o arroz, ya que sus vecinos “…conocen bien cómo es allá, saben pues por dónde  caminar,  dónde  alojarse,  todo  eso  saben”.  Como  se  ha  mencionado,  en  el  caso  de  las  tareas  de agricultura, la atracción del Chapare y de las zonas tropicales de Bolivia (los Yungas de La Paz, Samaipata  y Montero en Santa Cruz, etc.), por su dinámica agrícola extensiva y algunas veces industrial, han generado una demanda de mano de obra estacional y/o permanente. Valerio, por ejemplo comenta: “Viví 25 años en Central San Gabriel [en el Chapare], es muy lejos, pero no tengo terrenos. A mí no me convenía, por eso me vine, algunos les conviene porque tienen terrenos. [En cambio yo] diario tenía que trabajar por jornal, ya no voy a volver”. Reforzando esta percepción del Chapare como un entorno a veces hostil, Alejandro afiliado al Sindicato  Linku,  comenta:  “Al  Chapare  iba  por  temporadas,  pero  no  he  aguantado, mucho  calor  hacia, mucho mosquito”. Las opiniones negativas sobre el trabajo agrícola asalariado no sólo tienen que ver con la  mala  paga  o  la  inseguridad  del  trabajo,  sino  sobre  todo  con  el  cambio  a  un  ambiente  diferente  y descontrolado, donde la selva y el calor contrastan ampliamente con las zonas de origen, particularmente con Anthakahua. Pero no siempre este tipo de trabajo, cuando se relaciona a  lo agrícola, es considerado 

                                                            14  Desde  mediados  de  la  década  de  los  70’s  del  anterior  siglo,  El  Chapare  y  las  zonas  amazónicas  tropicales  del  noreste  del departamento  de  Cochabamba  vieron  surgir  la  explosión  de  la  economía  de  la  coca  y  se  convirtieron  en  destino  frecuente  o  en residencia de una buena porción de la población empobrecida de las minas, los valles y el altiplano boliviano. En ese marco social, se desarrolló un proceso de colonización y de sindicalización campesina sorprendente, amenazado y ‐paradójicamente‐ fortalecido por la represión progresiva del Estado y de los gobiernos que se sucedieron entre los años 1985 y 2003. (Salazar 2008) 

Page 16: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

16  

como “hostil” o “mal pagado”. Así por ejemplo, el trabajo estacional de agricultura por jornal que realiza José Luis de Antakahua, en Santa Cruz,  le permite obtener  importantes  ingresos “he  ido a arrancar pues [frijol], al mes casi unos mil dólares, así sé ganar”.  

Siguiendo el caso anterior de Antakahua, de José Luis, es posible conocer su vinculación a otras ramas, no relacionadas con el jornal agrícola, sino con la panadería: “antes trabajaba en la avenida Siles de panadero. [Entre mis] 15 años hasta 17 años he trabajado ahí”. Otro tipo de trabajo mencionado en las entrevistas de Anthakahua  es  la  costura,  en  la  que  los  hombres  tienen  habilidades  desarrolladas  dentro  de  su misma comunidad, ya que son ellos  los que costuran buena parte de  la  indumentaria que utilizan  las personas. Ejemplo de  esta  labor  es  el  testimonio de Ramiro,  quien  comenta  “puedo  ir a  trabajar  [en] un  taller en Cochabamba  con  costura pero… para  la gente nomás es,  trabajar para  la  empresa… he  trabajado  cuatro años en la costura de jeans, para la empresa nomás”.  

Así, son diferentes las impresiones y las situaciones en las que se desenvuelve esta actividad, reforzando su  carácter  heterogéneo,  pero  al  mismo  tiempo  confirmando  sus  elementos  comunes,  entre  los  que sobresale la forma en la que las capacidades y los conocimientos de los pobladores y las pobladoras de las zonas se convierten en un tipo de producto a intercambiar en condiciones no siempre favorables. En todos los casos, para ellos y ellas, el transitar implícito en estas tareas les lleva a atravesar zonas muy diversas, geografías y configuraciones distintas, a través de contactos y de redes sociales, de personas concretas que les  abren  oportunidades,  pero  a  la  vez  obtienen  beneficios  y  poder  a  partir  de  su  movilidad  y  de  su necesidad de trabajo. 

3.4 Redes y operadores 

Los  datos  que  se  han  mostrado,  han  permitido  comprender  que  existe  una  serie  de  “productos”  que requieren ser comercializados. En ese sentido, pueden comprenderse como substancias, como flujos que necesitan de una interacción de actores que permitan su desplazamiento y distribución en el territorio. Así como las redes de “servicios” eléctrico, telefónico o de carreteras (Dupuy 1988), la comercialización de los productos agrícolas, pecuarios y de la fuerza de trabajo desde las zonas de Anthakahua y Linku, requiere de  una  serie  de  nodos  y  de  canales  esenciales  para  su  distribución,  qué  implican  la  construcción, asignación y apropiación de procesos de control y regulación de los flujos. En esas “redes” existen actores que  no  sólo  juegan  como  receptores  o  emisores  de  los  productos,  sino  como  “operadores”,  como animadores  capaces  de  generar  control  y  normatividad  en  el  funcionamiento  de  los  intercambios  de productos  y  que  busca  “…imposer  une  configuration  du  réseau  plus  favorable  à  ses  projets transactionnels” (Dupuy 1991, 113).  

FOTOS 4. RED VIAL Y ESPACIOS DE ENCUENTRO

 Carretera La Paz ‐ Cochabamba              

 Feria campesina sobre la carretera 

Oruro‐Cochabamba 

 Camión transportando productos y 

personas  

 Mercado la Pampa en la ciudad de 

Cochabamba  

FUENTE: www.cochabamba.over‐blog.es  y  www.cochabomba.fr

En  ese  sentido,  la  comercialización  que  requieren  las  tres  actividades  observadas  está  facilitada  por algunas personas que aparecen nombradas y/o sugeridas en  los testimonios. Un ejemplo,  tal vez el más evidente y mencionado, es el de  los  “rankheros” o  intermediarios. Se  trata de actores que dominan una serie  de  códigos  espaciotemporales  de  la  red:  los  caminos,  las  carreteras  y  las  localizaciones  de  las comunidades,  las  ferias  campesinas  y  los  mercados  urbanos.  Pero  además,  ellos  trabajan  en  general apoyados en un recurso tecnológico clave: el “camión”.  

Así, particularmente el tener un “camión”, un “volvo” como se suele denominar a este medio de transporte en las zonas de estudio, juega un rol interesante en algunos de los testimonios recuperados. Un ejemplo de eso se muestra en el siguiente diálogo de Emigdio, Marcelino y Nolberto de Antakahua, cuando comentan la construcción de caminos para facilitar el acceso de los camiones de los rankheros a la comunidad:  

Emigdio: ¿Cómo está yendo el camino? Ya estará avanzando pues. Nolberto: Sí, este año se apertura el camino. Marcelino: Todas las naciones he visto en la tele ¿no? Y pucha, son bien adelantados, aquí en Bolivia nomás seguimos retrasados. Estamos enfrentados entre sectores. [...] Esos empresarios, cuántos caminos, cuántos autos tienen por allá… ¿dónde está viajando el Emilio?  

Page 17: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

17  

Emigdio: A España  Marcelino: En España,  ahí dice que cada cual  tiene para  llevar su producto en volvo. Tres,  cuatro volvos tienen en su casa, todo completo… tiene su camioneta para uso oficial.... Aquí en Bolivia, aquí en Antakahua, no tenemos ni un taxi.  

También  entre  los  entrevistados  de  Linku  existen  este  tipo  de  comentarios,  como  el  de  Octavio,  quien señala:  “Quería  comprar  un  carro  grande,  un  volvo. Ha  traído mi  compadre…  pucha,  bien modernito  es, modelo  96,  el  Nissan  Cóndor.  Pedía  28  mil  dólares.  No  he  alcanzado”.  El  tener  un  camión  para  los comunarios  representa  la  posibilidad de movilizar  su  producción  con  autonomía,  pero  también  abre  la opción  a  convertirse  en  un  operador  que  supere  la  escala  local  del  intercambio  y  pueda  asumir  una influencia mayor en las transacciones comerciales.  

En lo referido a los productos agrícolas el rol de los Rankheros es importante en Linku, en la medida en que sus espacios principales de venta de productos,  las ferias  campesinas de Quillacollo y Sipe Sipe, son lugares  donde  estos  operadores  de  la  red  recuperan  la  producción  para  llevarla  a  los mercados  de  las ciudades. Sin embargo, este proceso de interconexión en Anthakahua es aún más fuerte y directo, ya que como se ha mostrado al inicio del artículo, es la misma organización local la que coordina el ingreso de los rankheros. José Luis, por ejemplo, menciona que sólo vende su producto en el camino, dentro de la misma comunidad “aquí vendo, en la misma chacra… al camino vienen los compradores pues, los rankheros”. Si bien a  veces  él  lleva  sus  productos  hasta  la  feria  de  Confital,  el  costo  del  transporte  es  una  importante desventaja, por eso menciona “aquí [en Antakahua] es mejor, no hay perjuicio… conviene”. 

Así, la distancia y la débil accesibilidad de Anthakahua respecto a los mercados regionales, lleva a que los comunarios  tengan  una  relación más  cercana  pero  también más  contradictoria  con  los  rankheros.  Por ejemplo, Fructuoso señala  “…aquí vienen  los rankheros,  intermediarios, por eso  tenemos gran dificultad… Estamos con precio bajo”. Al mismo tiempo, existen afirmaciones como la de Ernesto, cuando se le consulta quién pone los precios a los productos vendidos a estos intermediarios: “…nosotros ponemos […]. Nosotros nos quejamos a la autoridad si pagan menos, así funciona”. Al respecto también es interesante el relato de Teófilo, quien comenta su intento de llevar hasta Oruro sus productos, sin pasar por la mediación de los rankheros: “Una vez hemos hecho la prueba, hemos llevado [papa. En Anthakahua el precio era a 15 Bs/@] y en Oruro estaba a 20. Hemos llevado 10 cargas a Oruro. Todo: el tiempo y el pasaje, igual sale. Sí, mejor es vender aquí nomas… Directo de La Paz vienen y llevan con el precio de Oruro, por eso conviene.”  

Pero los intermediarios no sólo compran productos agrícolas en la zona, sino también traen encargos para los  comunarios  desde  las  ciudades,  particularmente  en  la  época  de  cosecha,  cuando  los  flujos  son semanales,  de  acuerdo  a  los  que  señala  Fructuoso:  “…en  tiempo  de  cosecha  vienen  cada  lunes,  sino domingo… De Oruro vienen, como son intermediarios ellos llevan papa y traen arrocito. [Nosotros hacemos encargos,] les decimos que nos los traigan para almacenar nuestros víveres para este tiempo, por quintales”. Los Rankheros  en Antakahua  no  sólo movilizan  la  producción  agrícola,  sino  también  el  ganado.  En  ese sentido Teófilo menciona que vende: “ovejas, llamitas, vaquitas también… cuando nos falta”.  

En cambio en Linku, el ejemplo de Casiano, con su actividad de Matarife, tiene mucho en común con el rol de “intermediario”, en tanto compra y revende (como carne) a los animales de los campesinos de la zona y de algunas ferias próximas a Sipe Sipe, como Vinto. Él menciona: “Soy matarife, en mi casa tengo todo. Mato vacas, chanchos para Navidad. Aquí traen [a los animales, los compramos para faenearlos] y mi esposa es la que vende”. Su dinámica comercial en torno a la carne y al ganado además  implica transitar permanente por  las ferias de la zona, a fin de comprar animales y tener una oferta constante de carne para la venta. “Tengo 3 vacas para matar... Una vaca cuesta, según al kilo, desde 3 mil a 8 mil Bs., hasta 10 mil Bs. cuestan las yuntas. Así, de alguna forma él y su  familia son un actor que opera, que se desplaza y moviliza a  los animales,  permitiendo  que  se  distribuyan  en  una  red  comercial  particular,  aunque  de  menos  alcance respecto a la que gestionan los Rankheros que van a Anthakahua. 

Ahora bien,  en el  caso de  la Venta de  la Fuerza de Trabajo, donde  la movilización  implica  facilitar y  en cierta medida controlar el traslado de los y las personas desde sus lugares de origen o desde sus destinos estacionales,  los  “operadores”  tienen  otras  particularidades,  que  aparecen  apenas  mencionadas  en  las entrevistas. Tal vez el caso más explícito que comenta la presencia y la acción de este tipo de actores, es el comentario sobre los “patrones” en el testimonio de José Luis, de Anthakahua:  

Con ese patrón trabajo pues, pero él ya no me quiere soltar, “te voy a dar una hectárea” me dice para que me quede. Es que yo como su matón era pues, era el que más  trabajaba.  [Antes  los  trabajadores de] ahí eran cambas15  nomás,  flojos,  tomaban…  en  un  día  hacían  diez metros  nomás  de  cultivo…  y  el  frijol  se  estaba 

                                                            15 Denominación para las personas oriundas de Santa Cruz. 

Page 18: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

18  

secando. Así, ya no agarraba mucha plata dice. Yo de aquí he llevado unas cuantas personas… Ahí me ha dicho “has venido y desde ahí ya tengo plata, he comprado un tractor”… así, hartos autos, volvos tiene pues… Bueno es, hasta la terminal me ha traído… había sido gente del campo también, de Arque16, es como un empresario grande.  [También] a Argentina me querían llevar… [Vienen a preguntar a la comunidad y] llevan a los matones17, 5 o 10 hombres. [La paga es de] 60 bolivianos la tarea y… hacen 5 tareas al día. Tarea es 100 metros de cultivo… algunos también trabajan de noche, porque quieren ganar más pues. La alimentación gratis nos dan y cama, una colcha...  

El  testimonio  de  José  Luis  muestra  a  estos  “patrones”,  con  denominaciones  que  traen  a  la  memoria categorías de la colonia, pero con un nuevo perfil agro‐empresarial, que se movilizan entre las zonas y las carreteras para contactar personas. Algo parecido sucede con el caso de Nolberto, quien en las tareas de albañil, maestro o encofrador, es buscado por los “ingenieros” que lo conocen.  

Las  características  particulares  de  estos  actores,  los  hacen  también  “operadores”  del  camino  y  de  los circuitos  comerciales  en  los  que  de  alguna  manera  asumen  un  rol  relativamente  privilegiado,  que  les permite  jugar  con  los  lugares,  con  los  contactos,  haciendo  del  movimiento  permanente  su  fuente  de influencia,  de  beneficio  y  de  lucro.  Al  mismo  tiempo,  los  actores  locales,  como  Nolberto  o  José  Luis, obtienen un espacio de trabajo estacional y poco a poco, de acuerdo a su desempeño, se van convirtiendo en canales que abren nuevos contactos, ampliando la red en el territorio.  

En el caso del trabajo doméstico, las entrevistas no han dado mayor información sobre cómo las mujeres contactan a sus “empleadoras” en las ciudades, pero tránsitos tan amplios como el que se ha mostrado en el  caso  de  Nicolasa,  entre  Cochabamba,  Quillacollo,  Santa  Cruz,  Montero  y  el  Chapare  permiten  por  lo menos establecer la hipótesis de que también en ese caso existen operadores y redes que dominan ciertos flujos, los movilizan, obteniendo beneficios particulares.  

4. LA CENTRALIDAD DEL CAMINO, ABRIENDO PREGUNTAS 

La  interpretación  que  se  ha  desarrollado  desde  las  dos  zonas  de  estudio  y  a  partir  de  tres  actividades económicas, ha permitido establecer que se producen redes en el territorio configurándolo a partir de la interacción entre actores (comerciantes, productores y consumidores) y que permiten fluir a una serie de productos. Así es posible asumir que se trata de una forma de espacio/tiempo “réticulaire et kinétique” (Montulet 1998) que si bien está ligada de alguna manera a una dinámica agrícola y a su ciclo específico “…supuse, pour le participant au flux, la capacité de choisir ou d’abandonner son ancrage” (Montulet 1998, 169) es decir, de cambiar de lugares y  jugar con diferentes  localizaciones, poniendo mayor énfasis en el flujo, en el camino. Entonces, el  lugar es relevante como un espacio de apertura de oportunidades hacia nuevos flujos y lugares, es la posibilidad de “abrir” caminos. 

Por  eso,  el  territorio  de  estas  regiones,  está  desarrollado  entre  viaje  y  viaje,  entre  estacionalidad  y movimiento, y se relaciona con prácticas territoriales no marcadas por el ejercicio del establecimiento de fronteras y límites, sino más bien por su “recomposition sur un mode circulatoire” y reticular (Adelkhah et Bayart 2006, 7). Así, como se comentaba al principio del artículo,  las dicotomías  tradicional/moderno y rural/urbano,  quedan  superadas  en  tanto  hablamos  de  la  continuidad  de  una  lógica  espaciotemporal contemporánea, que está vinculada a lo agrícola, pero que también en ciertos momentos se hace urbana y asume sus códigos y valores. 

Si esto es relativamente evidente para casi todos los actores que componen la red, son los operadores del “camino”:  rankheros,  intermediarios  y  patrones  quienes más  envisten  esta  personalidad  del  flujo  y  de apertura de oportunidades. Ellos son “opérateurs réseautiques”, en tanto socialmente: 

…l’operateur du  réseau  fonde  son pouvoir  sur une  capacité à  réunir,  à desservir,  à  travers  l’espace et  le temps, à créer  techniquement,  juridiquement et économiquement,  les conditions de son monopole.  Il est l’artisan de la croissance, de l’extension du réseau qu’évoquait déjà M. Rouge par des moyens qui vont de la banale connexion à la difficile interconnexion.” (Dupuy 1998, 16) 

El  éxito  de  los  operadores  de  las  redes  comerciales  que  articulan  a  las  zonas  de  estudio,  depende precisamente de saber leer los códigos del camino, en dominar el intercambio y sacar provecho de él. Así,                                                             16 Municipio vecino a Tapacarí, ubicado al sur del departamento de Cochabamba. 17 En  las zonas de estudio,  la palabra “matón” se usa para referirse a  los hombres, en general campesino y de  la zona andina, que prestan servicios caracterizados por el uso de la fuerza física en tareas agrícolas pesadas, sobre todo en la zafra o en la cosecha de otros  cultivos  extensivos.  Los  empresarios  agrícolas  buscan  “matones”  en  las  comunidades porque  se  caracterizan por  el  trabajo honrado y esforzado. 

Page 19: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

19  

la carretera que une a las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba asume un sentido particular no sólo por el diálogo que genera entre estas ciudades, sino por las particularidades de accesibilidad que permite a unas y otras comunidades y unos y otros operadores. El camino, aún asumido como un recurso técnico construido,  no  es  neutro  y  se  convierte  en  un  lenguaje  apropiado  por  diferentes  actores  de  diferente manera,  permitiendo  la  sobrevivencia  aventajada  de  unos,  la  dependencia,  la  subordinación  y/o  la desaparición de otros. Por esto, es posible hablar de una “centralidad del camino”, ya que la imagen misma de  la  apertura  de  las  vías  y  de  las  oportunidades,  de  llegar  a  algo,  sustenta  el  territorio  acá  analizado, permitiéndole existir y tener sentido.  

A  modo  de  conclusión,  es  posible  plantear  un  punteo  que  abra  paso  a  una  investigación  nueva,  cuyo objetivo sea comprender la dinámica de estas redes, en tanto constituidas por sujetos particulares y con intereses en juego. En ese sentido, se plantean cuatro aproximaciones, que suman al análisis mostrado la evocación  de  ciertos  autores,  cuya  revisión  posiblemente  enriquezca  y  profundice  la  problemática planteada. 

Un primer elemento clave es profundizar estas redes como relaciones de poder, comprendiendo que éste no  es  la  capacidad  de  una  entidad  social  A  de  decidir  sobre  otra  B,  sino más  bien  una  complejidad  de múltiples juegos y apuestas de flujos y nodos (Van Campenhoudt 2009, 34). Se parte de una aproximación foucaultiana, donde las relaciones de poder son coextensivas a todo el cuerpo social (Morey 2001, 97). Así, el  poder  es  comprendido no  como una  sustancia  que  se  posea,  sino más  bien  como  flujo  entre  actores sociales,  donde  la  resistencia  es  una  posibilidad  clave  (Foucault  1982).  En  ese  marco,  la  idea  es profundizar  cuáles  son  los  principales  elementos,  sociales  e  históricos,  que  permiten  a  los  actores involucrados en la red comercial imponerse o subordinarse, resistir o adaptarse. 

Por  otro  lado,  si  las  relaciones  en  estas  redes  son  por  defecto  de  “poder”,  su  monopolio  va  a  estar vinculado directamente a  las asignaciones sociales que hacen a  los sujetos y que ellos asumen, adaptan y/o  transforman.  En  estas  asignaciones,  las  construcciones  de  género  son  determinantes.  Como  se  ha visto,  la  información  recuperada  en  las  encuestas  y  entrevistas  muestra  a  una  población  de  mujeres mucho más anclada en sus comunidades locales que a  los hombres, particularmente en Anthakahua. Sin embargo,  existen  elementos  en  las  mismas  entrevistas  que  vinculan  a  las  mujeres  con  la  venta  de productos  y  los  circuitos  feriales.  Asimismo,  existen  elaboraciones  historiográficas  y  teóricas  que sostienen la tesis del protagonismo de las mujeres en las actividades comerciales en la región andina de Cochabamba (Larson 2000: y Rivera 2005). Estos elementos llevan a cuestionar cómo la palabra genérica “rankheros” (recuperada en las entrevistas como masculino y plural) esconde o no el rol de las mujeres en la negociación como operadoras del camino dentro de las redes comerciales. 

En  ese  contexto,  otros  elementos  entran  en  juego  en  la  constitución  de  las  redes  mencionadas.  La apropiación  de  la  tecnología  y  de  la  técnica,  como  lo  que  implica  tener  un  “camión”  y  conocer  las carreteras. Éste es un aspecto que debe ser profundizado, porque además tiene connotaciones de género interesantes.  ¿Hasta  qué  punto  la  aparición  y  el  dominio  de  la  tecnología  (camión),  aumenta  o  resta  la importancia  de  las mujeres  como  operadoras  de  las  redes  comerciales?  Esta  cuestión  permite  además problematizar aproximaciones como las del actor/red, a fin de comprender a lo tecnológico como fruto de un espesor histórico y de relaciones sociales de poder. 

Finalmente, es necesario problematizar, readaptar y sistematizar  la noción de “operadores”, para  lograr comprender  en qué  escalas  e  intensidades  interactúan  los diferentes  actores  de  la  red. Así,  se  propone desarrollar  una  clasificación  y  una  tipo  de  representación  que  permita  comprender  la  influencia  y  el control  de  los  actores  sobre  sus  contactos,  sobre  la movilidad  y  la  configuración  del  territorio.  En  ese sentido,  es  posible  partir  de  rediscutir  la  propuesta  de Dupuy  y  de  los  3  niveles  de  operadores  que  él plantea (1998, 119): Opérateur de 3e niveau (réseau/territoire du ménage urbain) Opérateur de 2e niveau (réseau production /consommation/domestique) et Opérateur de 1er niveau (réseau routier/de trasport commun,  etc.).  Esto  para  a  su  vez  proyectar  propuestas  de  gestión  territorial  que  respondan  a  esta dinámica  multiescalar  en  la  que  las  redes  comerciales  construyen  y  transforman  el  espacio,  en  un momento histórico clave para Bolivia y para la problematización de sus políticas territoriales. 

 

   

Page 20: Article H&D bi c

Territoires et Développements Durables – Notes de Recherche 2010‐9 

20  

BIBLIOGRAFÍA 

 ADELKHAH, F. ET BAYART, J.F. (2006) “Anthropologie du voyage et migrations internationales”, Fonds d’analyse des sociétés politiques, France  CEBALLOS, H. (1994) “Foucault y el poder”, Ediciones Coyoacan S.A., México   DELGADO,  F.  (2002)  “Estrategias  de  autodesarrollo  y  gestión  sostenible  del  territorio”, PLURAL/AGRUCO‐UMSS, Bolivia.  DUPUY, G. et alii (1988) “Réseaux territoriaux” (sous la ditection de Dupuy, G.), Paradigme, France  DUPUY, G. (1991) “L’urbanisme des réseaux. Théories et méthodes”, Armand Colin Éditeurs, France  FOUCAULT, M. (1994). “Le sujet et le pouvoir” en “Dits et écrits”. Vol. VI. Paris: Gallimard, France  HINOJOSA, A. (2009) “Buscando la vida – Familias bolivianas transnacionales en España”, PIEB‐CLACSO, Bolivia  LARSON,  B. (2000) “Cochabamba. (Re)construcción de una historia”, CESU‐AGRUCO, Bolivia  MONTULET, B. (1998) “Les enjeux spatio‐temporels du social. Mobilités”, Editions L’Harmattan, France  RIVERA, S. (2005) “Mujeres indígenas del silencio a la voz pública”, en “Género, etnicidad y opción sexual. Identidades emergentes, ciudadanía y constituyente”, FUNDAPAC‐IFFI, Bolivia  

  (2001) “Bircholas”, Editorial Mama huaco, Bolivia  

SALAZAR, F.  (2008)  “De  la  coca  al  poder.  Políticas  públicas de  sustitución de  la  economía de  la  coca  y pobreza en Bolivia, 1975‐2004”, CLACSO, Argentina 

 VAN CAMPENHOUDT, L. (2009) “Penser le pouvoir en réseau” en “La revue nouvelle” XII, Belgique   

Page 21: Article H&D bi c

La Centralidad del camino en la región andina de Cochabamba  

21  

Editeur responsable : Professeur Bernard Declève 

Place du Levant, 1 B‐1348 Louvain‐la‐Neuve, Belgique [email protected]