22
Clara Curell Aguilá. 2009. Diccionario de galicismos del español peninsular y contemporáneo. Estrasburgo: Éditions ELIPHI, (Éditions de Linguistique et de Philologie). Bibliothèque de Linguistique Romane 5. Pp. 524. Antes de pormenorizar contenidos y ofrecer una glosa crítica de este nuevo y ya muy necesario diccionario de los galicis- mos del español, saludamos con alegría su aparición y futura distribución en el ámbi- to de la filología y los estudios lingüísticos del francés en la universidad española. Al margen de la labor realizada sobre la actua- lidad y vigencia real de nuevos y viejos galicismos, (los neologismos en general tienden a periodos de activación y suspen- sión léxica que reflejan los ciclos interrela- cionales de las culturas), que la autora ha concretado en citas plurales y contemporá- neas, los parámetros metodológicos son rigurosos. En este sentido, y como recalca en el prólogo el supervisor del proyecto, el profesor Thibault, este diccionario estabi- liza y asegura los ascendentes etimológicos al incluir referencias a las obras seminales de Wartburg, (Französisches Etymologisches Wörtebuch y al Trésor de la langue française, tesoro este que sistematiza y moderniza la historia etimológica del francés moderno, a partir de la Revolución). Otra línea fundamental para el rigor del diccionario es el hecho de que la profe- sora Curell lista cronológicamente las fechas de los galicismos según se producen en los diccionarios y léxicos del español, (el DRAE, el María Moliner, el Martínez de Sousa, el Vox, entre otros), y entrecru- 259 Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010) za necesariamente historiales etimológicos procedentes de diversos diccionarios euro- peos, (el Oxford English Dictionary, el Diccionario Suizo-Románico de Thibault, y el Rey-Debove, el Diccionario de los anglicismos: las palabras inglesas y americanas en francés). Podremos sopesar y reconsiderar la inclu- sión o no de ciertos términos procedentes del inglés o inglés-americano, cuestionar su mediatización léxica mediante el fran- cés, pero las coordenadas objetivas prefija- das en el diccionario proveen las máximas garantías. Para los estudiosos de los galicismos en el español, el sesudo trabajo de la pro- fesora Curell traza patrones de uso y des- uso, permeabilidad y novedad que requie- ren una clase de estudio y teorización que difícilmente se podrán realizar. Por una parte, comprobamos los galicismos “asen- tados”, históricamente arraigados, (a veces un galicismo de cuño y frecuencia muy actual nos remonta al primer francés del siglo XIII), palabras y locuciones que per- tenecen al dominio general e “inconscien- te” del español hablado y escrito, (por ejemplo, “al abrigo de”, “cambiar de aire”, “apenas”, “avisar”, “bonhomía”, “cuplé”, “exilar”, “flambear”, “maître”, “impas”, “pasarela” y como no, el tan resbaladizo “parterre”, cuya forma española correcta sigue suscitando en Canarias la eterna duda, incluso entre los hablantes cultos: ¿Será “paterre” o “parterre”). Fascinante resulta asimismo, la identifi- cación de ciertos galicismos que han salido o están saliendo de la actualidad del uso, y engrosan esa “zona b” del léxico. Aunque

Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

Clara Curell Aguilá. 2009. Diccionario degalicismos del español peninsular y contemporáneo.Estrasburgo: Éditions ELIPHI, (Éditionsde Linguistique et de Philologie). Bibliothèquede Linguistique Romane 5. Pp. 524.

Antes de pormenorizar contenidos yofrecer una glosa crítica de este nuevo y yamuy necesario diccionario de los galicis-mos del español, saludamos con alegría suaparición y futura distribución en el ámbi-to de la filología y los estudios lingüísticosdel francés en la universidad española. Almargen de la labor realizada sobre la actua-lidad y vigencia real de nuevos y viejosgalicismos, (los neologismos en generaltienden a periodos de activación y suspen-sión léxica que reflejan los ciclos interrela-cionales de las culturas), que la autora haconcretado en citas plurales y contemporá-neas, los parámetros metodológicos sonrigurosos. En este sentido, y como recalcaen el prólogo el supervisor del proyecto, elprofesor Thibault, este diccionario estabi-liza y asegura los ascendentes etimológicosal incluir referencias a las obras seminalesde Wartburg, (Französisches EtymologischesWörtebuch y al Trésor de la langue française,tesoro este que sistematiza y moderniza lahistoria etimológica del francés moderno,a partir de la Revolución).

Otra línea fundamental para el rigordel diccionario es el hecho de que la profe-sora Curell lista cronológicamente lasfechas de los galicismos según se producenen los diccionarios y léxicos del español,(el DRAE, el María Moliner, el Martínezde Sousa, el Vox, entre otros), y entrecru-

259Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

za necesariamente historiales etimológicosprocedentes de diversos diccionarios euro-peos, (el Oxford English Dictionary, elDiccionario Suizo-Románico de Thibault, y elRey-Debove, el Diccionario de los anglicismos:las palabras inglesas y americanas en francés).Podremos sopesar y reconsiderar la inclu-sión o no de ciertos términos procedentesdel inglés o inglés-americano, cuestionarsu mediatización léxica mediante el fran-cés, pero las coordenadas objetivas prefija-das en el diccionario proveen las máximasgarantías.

Para los estudiosos de los galicismosen el español, el sesudo trabajo de la pro-fesora Curell traza patrones de uso y des-uso, permeabilidad y novedad que requie-ren una clase de estudio y teorización quedifícilmente se podrán realizar. Por unaparte, comprobamos los galicismos “asen-tados”, históricamente arraigados, (a vecesun galicismo de cuño y frecuencia muyactual nos remonta al primer francés delsiglo XIII), palabras y locuciones que per-tenecen al dominio general e “inconscien-te” del español hablado y escrito, (porejemplo, “al abrigo de”, “cambiar de aire”,“apenas”, “avisar”, “bonhomía”, “cuplé”,“exilar”, “flambear”, “maître”, “impas”,“pasarela” y como no, el tan resbaladizo“parterre”, cuya forma española correctasigue suscitando en Canarias la eternaduda, incluso entre los hablantes cultos:¿Será “paterre” o “parterre”).

Fascinante resulta asimismo, la identifi-cación de ciertos galicismos que han salidoo están saliendo de la actualidad del uso, yengrosan esa “zona b” del léxico. Aunque

Page 2: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

harían falta estudios sistémicos de frecuen-cia y “densidad” para aquilatarlo mejor, laruptura de la influencia del francés comoprimera lengua, proceso que se consuma apartir de 1965-75 en España, genera unalaguna en el proceso histórico-lingüísticofranco-español que no se recupera sino apartir de 1980. Esta recuperación se deberáa causas políticas, económicas y administra-tivas, y en un segundo orden, a una reasimi-lación de la masa crítica intelectual francesapor parte de críticos y pensadores españoles.Estos galicismos de último ciclo históricoserían aquellos que pronunciaban nuestrospadres cuando éramos adolescentes,(“boîte”, “affiche”, “au-pair”, “chance”,“boutade”, “gagá”, “a gogó”, “gargantúa”,“negligé”, “malgré”). Nuestros abuelos pro-nunciaban otros que ya están estratificados:“bufé”, “bonhomía”, “claque”, “cotillón”,“cuplé”, “vodevil”, “variedades”.

Es importante tener en cuenta el reno-vado impulso de la gastronomía gala en elespañol, hecho que revela unas relacionesculinarias que intensificaron la apertura ypráctica de la docencia en Francia y elestrechamiento profesional entre los gran-des chefs de ambos países. Al viejo conso-mé y volován, se añade ahora el foie, (y sucontenedor respectivo, la terrina) y el coulis,y la más histórica mousse. En esta extraordi-naria ampliación de términos, cuenta tam-bién la liberalización de marcas y produc-tos franceses en España, globalizacióntranspirenaica que supuso, (aparte del dum-ping y la entrada general de alimentos galosa bajo coste), la implantación de Au-Champy Carrefour en el territorio nacional. La

parisina y añorada baguette es una forma demasa y pan que manejan los bares de pue-blo, y en las pastelerías, las brioches son yadenominación común, al igual que el chan-tilly, o la crema pastelera que insisten encomprar aquellos que desconfían de lasnatas montadas industriales.

El Diccionario de galicismos nos permitehacer tales reconstrucciones gracias a lasolidez de su labor compilatoria. La moda,cuya terminología fue siempre velozmentetransformada e incluida en el léxico espa-ñol, sigue aportando novedades: la guata yel término “guateado”, la licra, y el tejidomil rayas, el chifón y el dichoso muebledonde deberíamos guardarlo, el chifonier. Elchagrín o piel de onagra se extiende asimis-mo, (aunque la novela de Balzac siga sien-do La piel de onagra. Cambiar ahora el títu-lo a La piel de chagrín sería osado).Sorprende quizás la menguada cuantía degalicismos técnico-científicos, que fueabrumadora entre 1880 y 1930, pero estaasimetría transparenta una vez más lainternalización del inglés. Aún así, conta-mos aerosol, alerón, asepsia, (más frecuen-te en su adjetivo aséptico), hematíes, maclay pasteurizar.

La larga relación lingüística entre nues-tros países ha “mejorado” desde hace déca-da y media, y con esa mejoría que implicael desarrollo de vínculos sociales, políticos,económicos y culturales, los galicismosvuelven a incidir en el español crítico, lite-rario y técnico, (axial, après-ski, colmatar,constelado, decalaje, deforestación, derra-par, féerico, (que casi ningún diccionariodel español recoge) mitómano, remarcar,

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)260

Page 3: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

utillaje y un largo etcétera). Éstas, (que nodebería acentuar) y otras muchas categorí-as, grupos y listas de galicismos, se puedenrealizar gracias a este nuevo instrumentoléxico, que ahonda en la conciencia lingüís-tica franco-española, una historia determi-nante a la cual es imposible darle la espal-da. [Jonathan ALLEN. Universidad de LasPalmas de Gran Canaria].

Sigurd D’hondt, Jan-Ola Östman &Jef Verschueren (Eds.). 2009. The pragmaticsof interaction. Amsterdam / Philadelphia: JohnBenjamins Publishing Company. Pp. 262.

Este es el cuarto volumen dentro de laserie que conforma el denominadoHandbook of Pragmatics Highlights y su temaglobal es el de la interacción. El trabajo secentra específicamente en la investigaciónempírica de la organización de la interac-ción en contextos naturales, así como en elestudio de cómo los seres humanos usan elhabla para llevar a cabo determinadas accio-nes y en qué contextos se realizan. Cadauno de los quince artículos que contienedesarrolla conceptos básicos relacionadoscon los distintos niveles de esa organizacióninteraccional, incluyéndose además algunasrevisiones de tradiciones concretas (etno-metodología, análisis de la conversación) obien artículos dedicados a la contribuciónconcreta de algunos autores de mucho pres-tigio dentro del área de estudio (Sacks,Goffman). Así, nos encontramos un primercapítulo titulado “Communicative style” en

el que Margret Selting define y delimitavarios conceptos básicos al tiempo quecomenta algunos trabajos de referencia quehan sido fundamentales para el desarrollode los enfoques que han descrito los diver-sos estilos de habla. Además de mencionaralgunos de los problemas de la estilística, laautora aporta ejemplos de datos y de unametodología para el análisis estilístico inter-accional, así como ideas para futuras inves-tigaciones dentro de lo que es el análisis delos estilos comunicativos.

En el siguiente capítulo, Rebecca Clift,Paul Drew y Ian Hutchby presentan unestado de la cuestión de la disciplina queestudia el habla en la interacción, o sea, elAnálisis de la conversación, revisándoladesde sus orígenes, y comentando el pro-ceso de la toma de datos, la transcripción yel análisis. El artículo destaca las dos áreasde interés principales dentro del análisisconversacional: la relación entre los turnosde palabra en secuencias concretas, asícomo los rasgos de los turnos individualesdentro de esas secuencias. De gran impor-tancia para esta disciplina es su objetivo deestudiar las interrelaciones entre lasdimensiones sintagmáticas y paradigmáti-cas del uso del lenguaje. De ahí el atractivoque siempre ha tenido el análisis de la con-versación para lingüistas, sociólogos, psi-cólogos, antropólogos y todos los interesa-dos en la interacción social.

Por su parte, en “Conversation types”,Auli Hakulinen nos introduce en la clasifi-cación de los tipos de conversación, desta-cando tres dimensiones básicas que afec-tan a todos los tipos: el canal, la distinción

261

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 4: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

diádica-múltiple, o sea el número de parti-cipantes, y la distinción cotidiana-institu-cional, que tiene que ver con el grado deformalidad. Tras analizar los tipos de hablainstitucional, así como la simetría y la asi-metría de los distintos tipos de conversa-ciones y su posible consideración comogéneros, Hakulinen destaca la aparición dediversas tradiciones empíricas orientadas alestudio del uso del lenguaje, como com-plemento a la anterior visión teórica y orien-tada hacia el estudio del lenguaje comoestructura, a menudo concebida como lacorriente principal de la lingüística. Perocomo bien señala el autor, los lingüistas noestán solos en el estudio de las distintasformas de discurso. Dentro del análisis dela conversación, cada vez hay más colabo-ración con los sociólogos y los antropólo-gos, sobre todo al estudiar el habla institu-cional. También el análisis del discurso, ensus diversas modalidades, parece estar demoda en los estudios sociales. Incluso den-tro de la economía, las ciencias políticas yla psicología social se presta cada vez másatención a la negociación, como génerohabitual de la interacción; mientras queotro género que está creciendo en impor-tancia en muchos y diferentes tipos de tra-bajos es el de las consultas y el ofrecimien-to de consejo.

“Ethnomethodology” es el capítulo enel que Alan Firth revisa esta importantedisciplina sociológica, poniendo especialénfasis en sus distintos desarrollos y objeti-vos, así como su especial relevancia paralos estudios dentro de la pragmática. En elsiguiente capítulo, dedicado a “Erving

Goffmann”, Jim O’Driscoll nos ofrece unavisión muy completa de la figura de esteimportante estudioso y sobre todo de sumarco de trabajo y su destacada contribu-ción e influencia dentro de la pragmática. Acontinuación, Jan Lindström hace una inte-resante presentación de la lingüística inter-accional, comenzando por sus anteceden-tes y puntos de partida y comentando sustemas de interés, sus posibilidades y desafí-os más atrayentes, como el de conseguir unmayor entendimiento entre las directriceslingüísticas de orientación socio-pragmáti-ca y la lingüística formal, más tradicional.

El fenómeno denominado “listener res-ponse” da título al siguiente capítulo, en elque Deng Xudong nos presenta el amplioespectro de intereses que ha tenido desdemuy distintas disciplinas como la lingüística,el análisis de la conversación, los estudiosde la comunicación (intercultural), la socio-lingüística o incluso la psicología social yexperimental. Tras presentar los dos princi-pales enfoques que suelen adoptarse en suestudio, Xudong ofrece una clasificación deesas respuestas del oyente, para luego cen-trarse en su estudio desde una perspectivaintercultural, o bien su uso diferenciado porgéneros, sin olvidarse de dar algunas pautaspara futuras investigaciones.

Con el título de “Participation”, JackSidnell afirma que al mantener una conver-sación, las personas establecemos y man-tenemos un pequeño mundo en el quenos implicamos compartiendo nuestraatención, como participantes o co-partíci-pes en una actividad que no se reduce ala mera co-presencia física. Más bien, esa

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)262

Page 5: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

participación en la conversación se organi-za momento a momento, en la propia con-versación y a través de ella. Con todo estose nos plantean una serie de cuestionesrelativas a la conducta humana, tales como¿cuáles son las prácticas que llevamos acabo cuando hablamos, cuando escucha-mos, cuando hacemos ciertos gestos conlos que nos presentamos ante los demáscomo participantes en una interacciónsocial ? ¿Cuántas y cuáles son las formasposibles de participación y cómo se reali-zan en las actividades concretas con lasque se las asocia? Estas son las ideas queSidnell desarrolla, partiendo de conceptoscomo el de “circuito del habla”, pasandopor otros como el de “canal” y “comuniónfática”, hasta el innovador replanteamien-to del tema que hizo Goffman con sus“posibilidades de control mutuo” en suensayo “Footing”. Concluye comentandoaquellas investigaciones actuales dentrodel análisis de la conversación, la antropo-logía lingüística y la pragmática que se inte-resan por las complejas estructuras y porlas prácticas de la participación que carac-terizan la interacción social.

En “Politeness” Gabriele Kasper ofre-ce un completísimo estado de la cuestiónsobre el tema de la cortesía y los distintosenfoques desde los que se ha estudiado ensu más bien corta historia como objeto deinvestigación. Incluye además datos sobrelos trabajos que se han llevado a cabodesde la perspectiva del discurso en diver-sos contextos, así como referencias anúmeros especiales de revistas académicasy volúmenes específicos sobre el tema.

Elizabeth Coupen-Kuhler es la autoradel capítulo titulado “Prosody”, en el queaporta diversas definiciones de este con-cepto, incluyendo su concepción comofenómeno pragmático. Ofrece ademásdatos sobre un caso concreto en una con-versación telefónica, de manera que sepuedan ver en la práctica todas las obser-vaciones hechas a lo largo del capítulo. Nofaltan tampoco algunas directrices parafuturos trabajos de investigación.

El capítulo “Reported Speech” deElizabeth Holt nos presenta un estudio delestilo indirecto centrado en la interacciónverbal. La autora comienza recogiendo lasaportaciones más significativas en esteterreno por parte de figuras tan influyentescomo Volosinov y Bakhtin, y tambiénGoffman. Tras centrarse en las distintasformas de estilo indirecto, analiza estedentro del discurso, demostrando su com-plejidad y la necesidad de tener en cuentatodas las representaciones posibles delhabla, del pensamiento y de la escriturapara conseguir un mayor entendimientodel fenómeno.

En el capítulo dedicado a “HarveySacks”, Rod Watson honra la memoria deeste insigne investigador, que tanto aportóal estudio de la conversación, al tiempo quedesglosa su pensamiento tal y como se des-prende de sus publicaciones y conferencias.

El siguiente artículo es otra contribu-ción de Jack Sidnell, esta vez bajo el títulode “Sequence”. Partiendo del análisis prác-tico de una conversación, Sidnell estudia elconcepto de adjacency pair, o pares adyacen-tes, y sus dos dimensiones, la prospectiva y

263

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 6: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

la retrospectiva. Igualmente comenta elconcepto de preference, y las consecuenciasestructurales de la organización preferen-cial, para luego centrarse en la organiza-ción secuencial y mostrarnos, a modo deconclusión, el poder y la importancia quetiene el análisis secuencial.

En “Transcription systems for spokendiscourse” Daniel O’Connell y SabineKowal estudian los distintos sistemas parala transcripción del habla y del comporta-miento y contexto concomitantes al discur-so oral, diferenciando el concepto de trans-cripción del de inscripción. Tras hacer unabreve revisión de la terminología básica y dela historia de la transcripción, se centran enla descripción del fenómeno estudiado, asaber, el habla y el comportamiento que loacompaña. Así distinguen entre el compo-nente verbal, el componente prosódico, elparalingüístico y el extralingüístico. El restodel capítulo lo dedican a comentar los cincosistemas de transcripción actuales, ademásdel diseñado por los investigadores de laSurvey of English Usage in London and Lund,que todavía se usa en el norte de Europa. Acada uno de ellos dedica un sub-epígrafe,bajo los títulos de Du Bois’ discourse transcrip-tion (DT), Ehlich’s heuristic interpretative auditorytranscription (HIAT), the transcription system ofGumperz & Berenz, the Jeffersonian tradition, ypor último MacWhinney’s CHAT system for theCHILDES Project. En la sección final, ycomo conclusión, los autores aportan lossiete principios básicos para el uso científi-co de la transcripción.

En conclusión, por su especificidaddentro del campo de la pragmática y, al

mismo tiempo, su multiplicidad de pers-pectivas sobre el fenómeno concreto de lainteracción, el libro es una excelente contri-bución no sólo para las diversas disciplinasdirectamente relacionadas con el tema en sí(como pueden ser la pragmática, el Análisisde la conversación, la etnometodología,etc.) sino también para todos los estudio-sos del lenguaje humano en general, en susdistintas ramificaciones. [María IsabelGONZÁLEZ CRUZ, Universidad de Las Palmasde Gran Canaria].

Jef Verschueren y Jan-Ola Östman.2009. Key notions for pragmatics. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins PublishingCompany. Pp. 254.

Este es el primero de la serie de diezvolúmenes que la prestigiosa editorial estálanzando bajo el título global de Handbook ofpragmatics highlights. Cada uno de ellos secentra en un aspecto concreto, intentandoabarcar todos los posibles intereses de estu-diantes e investigadores dentro de estecampo tan actual de la pragmática, demanera que puedan tener acceso a los artí-culos más relevantes de cada una de lasperspectivas, ya sean estas mayoritariamen-te filosóficas, cognitivas, gramáticas, socia-les, culturales, variacionistas, interacciona-les, o discursivas. Así, este primer volumenaborda los conceptos fundamentales dentrode la Pragmática, y el resto de los volúme-nes –la mayoría aún en preparación– iránsaliendo bajo los títulos de Philosophicalperspectives; Grammar, meaning and pragmatics;Cognition and pragmatics; Society and language

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)264

Page 7: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

use; Culture and language Use; The pragmaticsof variation and change; The pragmatics ofinteraction; Discursive pragmatics, y, finalmente,Pragmatics in practice.

El trabajo que aquí nos ocupa está orga-nizado en doce capítulos, precedidos de unaIntroducción, escrita por Verschueren bajoel título de “The pragmatic perspective”.En ella se define la pragmática como “thecognitive, social and cultural science of lan-guage and communication” (p. 1), presen-tándola como una perspectiva que se adop-ta en el estudio del lenguaje, más que comoun componente de la teoría lingüística. Estecapítulo, por tanto, aporta algunos datoshistóricos sobre la formación de la pragmá-tica como campo de investigación interdis-ciplinar, al tiempo que comenta algunos delos problemas relacionados tanto con ladelimitación de su área de estudio comocon su metodología.

En el siguiente capítulo, titulado“Adaptability”, Jef Veschueren y FrankBrisard plantean una teoría de la adaptabi-lidad dentro de la pragmática, partiendo dela base de que la interacción social se basaen la cognición, y que la cognición humanaes producto de una serie de procesos bio-lógicos. Para formular esta teoría es necesa-rio hacer referencia a la mente, que nosproporciona capacidad para la reflexión yque supone una especie de guía metaprag-mática sistemática para las múltiples elec-ciones que supone el uso del lenguaje.

El tercer capítulo se titula “Channel” yestá firmado por Stef Slembrouk, quien ensu análisis de los canales para la comunica-ción, se replantea la distinción entre lengua

oral y escrita, a la luz de la nueva era de lodigital y el impacto de la televisión y lovisual. Para este autor, en su formación loslingüistas han tendido a valorar más el dis-curso escrito, considerado más prestigioso ynecesario antes de poder analizar cualquierdato lingüístico, aunque ha habido excep-ciones como sucede por ejemplo cuando selleva a los congresos grabaciones de audio ode video para comentar datos lingüísticos.En este sentido, es evidente que las publica-ciones digitales permiten integrar los textoso pasajes de audio o bien audiovisuales conel texto escrito de la investigación.

En su artículo sobre “Communication”,Peter Harder reconoce la primacía que tra-dicionalmente se ha dado al lenguaje comoforma de comunicación. Aunque siemprese ha admitido la existencia de otras formasde comunicar, es ahora cuando se han deja-do de considerar inferiores. Desde esteenfoque más amplio, entender la comunica-ción implica entender dos cosas: entenderlo que la otra persona está haciendo y lo queesa otra persona está diciendo. Tras estudiarla comunicación desde una perspectiva evo-lutiva, el autor plantea una teoría matemáti-ca de la comunicación, antes de centrarse enalgunos aspectos inherentes a la comunica-ción humana. En secciones sucesivas tocadiversos puntos de gran interés como son elestudio del lenguaje como comunicación, larelación entre la comunicación y el contex-to, la comunicación intercultural, la comu-nicación en los negocios y la comunicaciónde masas.

Peter Auer es el autor del capítulo titu-lado “Context and contextualization”, en el

265

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 8: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

que destaca el papel central que el concep-to ‘contexto’ ha adquirido dentro de lo quese considera el pensamiento pragmático. Eneste campo, los estudiosos parecen intere-sarse más que por la estructura o el conte-nido de los contextos, por las distintasmaneras en que esos contextos son usados,inferidos, presupuestos o construidos, asícomo en la producción y en la comprensiónde los enunciados lingüísticos. Auer planteaque el contexto es algo más que la deixis, altiempo que se pregunta cuáles son los con-textos que necesitamos tener en cuenta. Lasección final del artículo la dedica a analizaralgunos de los problemas teóricos relacio-nados con la conexión entre los rasgos delcontexto y sus correspondientes indexacio-nes lingüísticas.

En el interesante capítulo titulado“Conversational logic”, R.T. Lakoff lleva acabo una detallada revisión del conocidoPrincipio de Cooperación de Grice, que, ensus tres décadas de existencia, ha demostra-do ser lo suficientemente flexible comopara continuar siendo de utilidad en unagran variedad de áreas académicas. No obs-tante, a medida que se va expandiendo sucampo de aplicabilidad, van surgiendo nue-vas cuestiones, que hacen que tenga que sercontinuamente reexaminado. Entre lasconsideraciones que Lakoff plantea para elfuturo, destaca algunas como la cuestión desu universalidad y la de las posibles diferen-ciaciones a nivel inter-cultural o de génerosdiscursivos; el grado de rigor que hay quetener a la hora de categorizar las formas yfunciones de la implicatura, o cuál es larelación entre la cortesía y la cantidad de

información, entre otras cuestiones. Todoello demuestra que todavía queda muchopor decir acerca de la lógica conversacio-nal, por lo que esta sin duda constituye unode los aspectos más importantes de la teo-ría pragmática.

Jack Sidnell escribe sobre la “Deixis”,revisando el concepto a partir de las defini-ciones de Anderson & Kenan y deLevinson. Tras delimitar el tipo de fenóme-nos que deben incluirse y examinarse bajoeste término, Sidnell propone un modelode función deíctica que serviría para enten-der la relación entre las propiedadessemántica y pragmática de estas formas, altiempo que analiza la tipología de la deixisen varias lenguas, teniendo en cuenta tantola distribución formal dentro de la morfo-logía de cada lengua como los parámetrossemánticos que se codifican. Por último, elcapítulo incluye un análisis del uso contex-tualizado de los deícticos y finaliza apor-tando algunas cuestiones de interés parafuturas investigaciones en este campo.

“Implicitness” es el título con el queMarcella Bertucelli Papi colabora en estevolumen, definiendo este concepto comoun rasgo intrínseco de las lenguas y unpoderoso instrumento para la comunica-ción. Tras esbozar la evolución históricadel debate sobre los significados implícitos,la autora describe las categorías semánticasy pragmáticas de lo implícito, tocando con-ceptos como los de entailment, la presuposi-ción semántica, la presuposición pragmáti-ca, la implicatura, la implicatura general y laparticular, las convencionales, las de escala,las implicaturas de cortesía, las explicaturas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)266

Page 9: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

y las denominadas implicitures. Con todoello demuestra la complejidad y múltiplesfacetas de lo implícito. La última sección deeste trabajo se centra en el estudio de laperspectiva cognitiva de lo implícito, en laque la autora plantea ocho cuestiones espe-cíficas a las que la investigación en esteterreno aún debe dar respuesta.

De igual interés que los capítuloscomentados hasta ahora es el titulado“Non-verbal communication”, en el queLluís Payrató estudia la relevancia de lacomunicación no-verbal para la lingüísticay la pragmática, centrándose en el análisisde la interacción en situaciones en que loshablantes se comunican cara a cara,poniendo especial énfasis en el uso de losgestos. El trabajo incluye una revisión delas distintas concepciones y definicionesde la comunicación no-verbal, sus diversas(sub)categorías y funciones, al tiempo queanaliza los modelos teóricos y las metodo-logías empleadas en el estudio de este inte-resante fenómeno.

Francesca Delogu se encarga decomentar y revisar el desarrollo teórico deotro de los conceptos centrales de la inves-tigación dentro de la pragmática, como es elde la “Presupposition”, que además da títu-lo a este capítulo. Tras una breve introduc-ción, la autora aporta un contexto históricopara la evolución que se ha ido producien-do desde la idea de una presuposiciónsemántica a las presuposiciones pragmáti-cas, definiéndolas y explicando el problemade la proyección y estudiando también loscasos de las presuposiciones informativas ylas denominadas presuposiciones híbridas.

El artículo “Primate communication”constituye otra interesante aportación, enla que su autor, Michael Thomasello, partede la idea de que la comunicación lingüísti-ca humana surgió a partir de la evoluciónde la comunicación animal, más específica-mente de la comunicación entre primates,por lo que deberían compartir algunosaspectos. De hecho, en la comunicaciónentre primates Thomasello ve algunas delas semillas de la comunicación humana,incluyendo la dimensión pragmática. Trasestudiar tanto la comunicación vocal comola de gestos, Thomasello se plantea la posi-bilidad de que ciertos simios puedanaprender algunos aspectos de la pragmáticalingüística humana si se mueven en contex-tos comunicativos similares a los humanos.

En el capítulo titulado “Semiotics”,Christiane Andersen hace una revisión muycompleta de esta disciplina y de sus concep-tos básicos, así como de las teorías funda-mentales sobre los signos, incluyendo aquítanto los enfoques desde la lógica, como losestructuralistas, y también los aspectosfenomenológicos, pragmáticos y culturalesde la semiótica teórica. El trabajo acaba conun apartado dedicado a algunas ‘extensio-nes interdisciplinarias’, que han conseguidoampliar el campo de la semiótica, que ahoraincluye temas como, por ejemplo, la teoríadel texto, el lenguaje y las artes, la comuni-cación no-verbal, la comunicación multime-dia, la antropología, la lógica, el psicoanáli-sis, etc. Para Andersen quizá los camposmás importantes son la teoría de los proce-sos del signo dentro de la informática y lainteracción humana con ordenadores.

267

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 10: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

Por último, aunque no por ello menosimportante, en el capítulo “Speech act the-ory” Marina Sbisà ofrece una amplia visiónde esta importante teoría desde sus oríge-nes, estudiando tanto las ideas fundamen-tales dentro de la concepción de los enun-ciados como actos, como los problemasprincipales a los que se enfrenta la teoría.El artículo incluye además una sección queexpone las diversas tendencias en el desa-rrollo de la teoría de los actos de habla, yotra que plantea algunas cuestiones queaún están por resolver y las distintas posi-bilidades para desarrollos futuros.

En definitiva, estamos ante un magnífi-co trabajo que realmente aporta todas lasclaves necesarias para entender el estado dela cuestión dentro de la disciplina de laPragmática y constituye una excelente con-tribución que a su vez crea enormes expec-tativas ante la próxima salida del resto de losvolúmenes de la serie. Sin duda se trata deun brillante primer paso en este fascinanteobjetivo de la prestigiosa editorial JohnBenjamins de dar a conocer todo lo quehoy se sabe acerca de ese amplio campointerdisciplinar que es el estudio del uso dellenguaje. [María Isabel GONZÁLEZ CRUZ,Universidad de Las Palmas de Gran Canaria].

Rajend Mesthrie y M. Rakesh Bhatt.World Englishes. Cambridge University Press,Cambridge, 2008. 276 pp.

La creciente influencia y expansión de lalengua inglesa como medio de comunicación

internacional en sus múltiples variedadesha hecho que en la actualidad diferentestrabajos se hayan ocupado del fascinantetema de las variedades del inglés o WorldEnglishes. Por lo tanto, podemos considerareste libro una valiosa contribución más aeste tema que goza en la actualidad de unagran importancia.

El volumen objeto de análisis se iniciacon dos listas (una de ilustraciones y otrade tablas), seguido de un prefacio, agrade-cimientos y por último otra lista de abrevia-ciones. Estructurado en siete capítulos, alos que nos referiremos a continuación, ellibro termina con un glosario, un extenso yrico listado de bibliografía, así como condos útiles índices, el primero de autores, yel segundo de temas, con el fin de facilitaral lector la localización de datos sobre unasunto o autor concreto en la obra.

El capítulo uno, titulado History: thespread of English, cuenta con siete seccionesdistintas. Éste se ocupa de realizar unaintroducción al tema de World Englishes ovariedades del inglés atendiendo a varia-bles sociolingüísticas tales como variedadestándar, dialectos regionales y dialectossociales. Asimismo, los autores se refierena la distinción realizada por la sociolingüís-tica moderna que abarca variedades pid-gin, criollas, inglés como segunda lengua(ESL), inglés como lengua extranjera(EFL), inglés hablado por inmigrantes,variedades de inglés donde éste sustituye laprimera lengua (Language-shift Englishes),jergas del inglés y por último, inglés híbridoo lenguas bilingües mezcladas, producidaspor el contacto del inglés con una lengua

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)268

Page 11: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

local. Se hace también referencia a otrasclasificaciones tales como hablante nativofrente a hablante no nativo. En la seccióntres, los autores se remontan a la historiadel inglés haciendo un breve recorrido porlos distintos períodos con el fin de explicarla complejidad, en términos de variación,que siempre ha caracterizado a la lenguainglesa. La sección cuatro se encarga desintetizar la expansión del inglés a lo largode su período colonial. Se alude al BritishCouncil como máximo representante dedicha expansión. El apartado cinco reflejalos diferentes modelos que distintos auto-res (McArthur, Görlach, Kachru) han ela-borado para encuadrar las distintas varie-dades del inglés en el mundo. La secciónsexta de este capítulo hace alusión al deba-te sobre el hablante nativo que está sujetoa una gran controversia que va más allá delo meramente académico. El apartado sép-timo se dedica a una pequeña conclusiónsobre el capítulo en cuestión. A continua-ción, aparecen una serie de preguntas quepueden suscitar debate al emplear estelibro como manual docente, así comodiversas referencias bibliográficas paraampliar conocimientos en este tema.

El segundo capítulo se titula Structuralfeatures of New Englishes I: morphology andphrasal syntax, y en éste se ofrece un acerca-miento a las principales características sin-tácticas y morfológicas de las nuevas varie-dades del inglés, en especial aquellasempleadas en los lugares donde se estudiacomo segunda lengua. Los autores se cen-tran básicamente en descripciones de lasvariedades del inglés de la India y de

Singapur. Emplean muestras tomadas detextos extraídos de revistas, monografías,etc. Algunas de las particularidades que sedestacan en torno al sustantivo son losusos de artículos, los usos del número, elgénero, los posesivos, los pronombres.Con respecto al verbo, se analizan los dis-tintos usos de los tiempos, el aspecto, elmodo, la diferencia entre verbos dinámi-cos y verbos de estado, las formas delverbo to be (ser o estar), e incluso nuevasformas verbales. Otras categorías gramati-cales que se analizan son el empleo de pre-posiciones, conjunciones y partículas inte-rrogativas. Finalmente la sección incluyeuna breve conclusión, unas actividadesrelacionadas con los contenidos del capítu-lo y algunas referencias bibliográficas. Setrata de un capítulo bastante completo ytratado con la suficiente profundidad y deta-lle como para ser empleado como manualdocente.

El tercer capítulo, Structural features ofNew Englishes II: -cross-clausal syntax andsyntactic theory, está estructurado en cincosecciones. La primera constituye una breveintroducción donde se indica que se anali-zará aún con mayor profundidad las cons-trucciones del anterior capítulo, pero eneste caso desde la sociolingüística variacio-nista y la teoría de la optimalidad. A conti-nuación, el segundo apartado profundizaen el análisis de diversas cuestiones talescomo la variación que se produce en elorden de palabras, las oraciones de relati-vo, las formas pasivas y las comparacionesen las diferentes variedades del inglés, quepor un lado están influidas por la variedad

269

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 12: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

estándar, pero también y en gran medidapor las variedades locales. La tercera sec-ción se centra en el surgimiento de nuevasvariedades sintácticas atendiendo a varie-dades sociolingüísticas tales como el nivelde formación. La siguiente sección estáenfocada en el desarrollo y aplicación de lateoría de optimalidad, que aporta “amechanism to account faithfully for thesubtle grammatical differences betweenstandard and colloquial varieties of IndianEnglish (101)”. La conclusión ofrece unresumen de los contenidos tratados en elcapítulo, y finalmente, como en el resto decapítulos se aportan una serie de preguntasque favorecen la comprensión y reflexiónde tales contenidos.

El capítulo cuarto lleva por título Moreon structure: lexis and phonology, y se dedica alanálisis de características de las nuevasvariedades del inglés en los niveles léxico yfonológico. El primer apartado se dedica alvocabulario de las nuevas variedades delinglés, principalmente variedades de Áfricay Asia. Se ofrece un listado de nuevos tér-minos que han surgido en diversos cam-pos semánticos en las distintas variedadesdel inglés, así como otros términos ingle-ses cuyo significado se ha visto modificadopor influjo de las lenguas locales. En cuan-to al nivel fonético y fonológico, los auto-res aportan un análisis de la realización delas vocales, diptongos y acentos por unlado, y por otro, en la pronunciación deconsonates, así como en la entonación y eltono. Por último, la conclusión resumesucintamente los contenidos del capítulo,y las cuestiones o actividades de trabajo

contribuyen a reforzar la adquisición delos contenidos del capítulo.

El capítulo quinto se titula Pragmaticsand discourse y, como el título indica, éste secentra en el análisis de la funcionalidad delas variedades del inglés (inglés deSingapur y de la India). Los autores inten-tan demostrar cómo las nuevas variedadeshan alterado sus formas estándar sintácti-cas y discursivas con el fin de mantener yreflejar sus prácticas locales y culturales.En primer lugar se analiza la pragmática delas formas sintácticas, y para ello, Meshtriey Bhatt se ocupan de estudiar la variaciónen la construcción de las preguntas cortas(tag questions) y los auxiliares. A continua-ción, el análisis de las particularidades deldiscurso se centra en el estudio de usosconcretos de la variedades del inglés deSingapur y de la India. La variedad deactos discursivos dependiendo de la reali-dad sociocultural de la comunidad hablan-te recibe también cierta atención en estecapítulo. La variación del discurso en fun-ción de la cultura, así como el contexto deldiscurso en la literatura de las nuevas varie-dades del inglés son también tratadosaportando ejemplos. Por último, el cambiode código o alternancia de códigos en con-textos multilingües constituyen una herra-mienta pragmática de gran valor parahacer la comunicación más natural, rica yfluida. En este sentido, los autores aportanalgunos ejemplos que clarifican la compren-sión de este aspecto. Una breve conclusióny unas preguntas de reflexión cierran estequinto capítulo, que contribuye de formanotable al análisis de la pragmática en los

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)270

Page 13: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

contextos donde se han desarrollado nue-vas variedades del inglés.

El siguiente capítulo lleva por títuloLanguage contact and language acquisition issuesin New English research. Una breve introduc-ción explica que se ocupará de aspectosrelacionados con la adquisición de nuevasvariedades del inglés. Este capítulo encabe-zado por una pequeña introducción, estáestructurado en seis secciones. La primeraplantea la ausencia de un paradigma que derespuesta al proceso de enseñanza/ apren-dizaje de segundas lenguas en las nuevasvariedades del inglés. En ese sentido, losautores hacen un balance de las distintasestrategias que se han empleado en elcampo de la metodología del inglés mos-trando aspectos positivos y negativos deéstas. De la misma manera, se aportan nue-vos enfoques basados en el establecimien-to de parámetros, un enfoque minimalista,la economía de la producción lingüística yla reducción de la ambigüedad. Otro de losaspectos tratados en este capítulo se basaen los grados de contacto y transmisión lin-güística. Con tal fin, se aportan definicio-nes de contacto lingüístico al tiempo que sedistinguen formas de contacto a los quedenominan creoloids y koines. El siguienteapartado establece una relación entre lasnuevas variedades del inglés con las varie-dades criollas como manifestaciones lin-güísticas que dan respuesta a las necesida-des comunicativas en el entorno educativo.Se plantea, además, la necesidad de dismi-nuir o hacer desaparecer el desprestigiosocial que frecuentemente se asocia a estasvariedades. La siguiente sección se dedica a

aportar más datos históricos sobre la for-mación y expansión de nuevas variedadesdel inglés. Para ello, los autores se remitenal papel desarrollado por los colonizado-res, los marineros, los misioneros, los sol-dados y los profesores. Por último, comoal final de cada capítulo, se aportan cincocuestiones que invitan a la reflexión ycomprensión de los contenidos del pre-sente capítulo.

El séptimo y último capítulo lleva portítulo Conclusion: current trends in the spread ofEnglish. Como el propio título indica, aquílos autores hacen referencia a las corrien-tes actuales en la expansión del inglés. Elprimer apartado se ocupa del terreno edu-cativo, en el que está presente la controver-sia o aproximación antitética a este temapor parte de Kachru, quien aboga por eldesarrollo y aprendizaje de las numerosasvariedades de inglés en la escuela. Por otrolado tenemos el planteamiento de Quirk,quien apuesta por el aprendizaje de unavariedad global estándar que permita lacomprensión e inteligibilidad entre todaslas naciones. En el siguiente apartado, losautores se replantean el creciente papelque el inglés juega en aquellos ámbitos ypaíses donde tradicionalmente se haempleado y estudiado como una lenguaextranjera. Éste se ha convertido en elmedio de comunicación de líneas aéreas.El entorno de Europa también merece unaatención especial, ya que el incremento enel grado de uso está siendo tal que ya inclu-so se habla de la aparición de la variedadde inglés Euro-English. Las compañías yfranquicias también han elegido el inglés

271

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 14: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

como su medio de comunicación.Finalmente, se aportan unas conclusionesy unas cuestiones de reflexión.

Este capítulo trata con gran agudezalas actuales tendencias en este tema.

El presente volumen goza de la preci-sión y rigor de un libro académico quetrata variados aspectos de un tema de granactualidad, y constituye una fuente a con-sultar por lingüistas y expertos en el tema.No obstante, asimismo puede ser utilizadopor profesores y alumnos como manualdocente de asignaturas relacionadas con elinglés y sus variedades. Por consiguiente,podemos considerar que tiene una doblevalía. Escrito en un lenguaje especializado,aunque accesible, se trata de una valiosacontribución al polémico tema de las varie-dades del inglés en el mundo. [CarmenIsabel Luján García. Universidad de LasPalmas de Gran Canaria.]

Marjorie Canfield Willis. 2010. Medicalterminology quick & concise. A programmelearning approach. Philadelphia: WoltersKluwer/Lippincott Williams & Wilkins. Pp.372.

Medical terminology quick & concise. Aprogramme learning approach es un textodirigido específicamente a los estudiantesde Ciencias de la Salud que quieran adqui-rir y consolidar de una manera rápida yefectiva un corpus terminológico relacio-nado con el ámbito de la medicina. Eltexto está diseñado para ofrecerles a los

mismos un conocimiento básico del len-guaje sanitario, centrándose en el estudiode los componentes terminológicos espe-cíficos del lenguaje de la medicina, la utili-zación de dichos componentes para la crea-ción de nuevos términos y el análisis deluso de los mismos en los informes médi-cos. Para ello, la autora pone en práctica unoriginal método basado en tres elementosfundamentales: el aprendizaje programa-do, la organización contextual y el nivel deconcisión. El primero de ellos facilita elaprendizaje rápido mediante la repeticiónde conceptos, la utilización de flash cards,técnicas de memorización y una serie deejercicios que ayudarán al estudiante aadquirir nuevos términos médicos y a con-solidar la terminología ya aprendida (multi-ple choice exercises, fill-in-the-blank activities,figure labeling exercises, word building activities,crossword puzzles, timed exercises, true/falsequestions, etc.). El segundo elemento, laorganización contextual, hace referencia ala organización de la terminología específicaen el contexto de las Ciencias de la Salud.A diferencia de otros manuales de ense-ñanza en los que la terminología médica sedesglosa por aparatos o sistemas orgáni-cos, la autora nos invita en este texto aabordar el estudio de la terminología rela-cionada con las Ciencias de la Salud desdeotro punto de vista: la terminología seenseña al estudiante en el contexto médicoen el que realmente aparece. De estemodo, se aborda el estudio de términos dereferencia, abreviaturas utilizadas en elámbito de la salud, términos relacionadoscon las estructuras anatómicas, pruebas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)272

Page 15: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

diagnósticas, procedimientos quirúrgicos yterapéuticos, nomenclatura de medica-mentos y condiciones patológicas, etc.para posteriormente mostrarnos el con-texto en el que estos términos se utilizarány ayudar, de esta manera, al estudiante aaplicar lo que éste ha aprendido en situa-ciones médicas reales. Por otra parte, nosencontramos con un manual en el que laconcisión a la hora de abordar el estudiode la terminología es fundamental. Laautora se centra en lo concreto y puntual,evitando información innecesaria quepudiera confundir al estudiante de medicinae igualmente al profesor de inglés médico.

El texto se estructura en seis capítulos ounidades temáticas bien diferenciadas y tresapéndices precedidos por una guía básicadirigida al estudiante en la que se muestranlos pasos que éste ha de seguir para adqui-rir y consolidar la terminología médica. Elprimer capítulo se centra en los fundamen-tos de la terminología médica. De estamanera, se definen las características de dichaterminología, se describe el origen del len-guaje médico y se analizan los componentesde los términos para determinar sus signifi-cados (raíces, sufijos y prefijos), explicandolas reglas básicas que se aplican en la forma-ción de palabras, la pronunciación de lasmismas y la grafía. Para la práctica de la pro-nunciación de los términos médicos,Canfield Willis nos ofrece una herramientabásica en forma de CD-ROM. Esta herra-mienta facilita al estudiante la pronuncia-ción de los términos que se trabajan en cadaunidad temática y en él se incluyen, además,numerosos ejercicios donde igualmente se

pone en práctica lo aprendido en cada capí-tulo (multiple choice questions, figure labeling, fill-in-tje-blank questions, spelling bees, case studies,etc.)

El capítulo segundo se ocupa de la ter-minología en el ámbito de las estructurasanatómicas y aquellos términos que hacenreferencia a éstas. Se identifican los térmi-nos anatómicos comunes a los diferentessistemas y aparatos orgánicos (sistemategumentario, aparato cardiovascular, siste-ma sanguíneo y linfático, aparato digestivo,aparato respiratorio, sistema endocrino, sis-tema nervioso, sistema musculoesqueléti-co, sistema urogenital y órganos de los sen-tidos). Del mismo modo, se describen lasdiferentes posiciones anatómicas y se iden-tifican los planos, se definen términos rela-cionados con la posición de los órganos,términos direccionales y términos relacio-nados con los movimientos del cuerpo.

El siguiente capítulo abarca el estudiode la terminología que se utiliza en los his-toriales e informes médicos. CanfieldWillis se plantea en este capítulo definir lostérminos principales y las abreviaturas quese utilizan en la documentación médica,identificar las denominaciones farmacoló-gicas, las vías de administración de losmedicamentos y los símbolos y abreviatu-ras relacionados con ellos. Igualmente, seexplican las diferencias entre los distintostipos de medicamentos (chemical, generic andtrade or brand names).

El cuarto capítulo aborda la terminolo-gía relacionada con la sintomatología y eldiagnóstico. Se identifican aquellos sufijosque se utilizan para describir los síntomas

273

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 16: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

de los pacientes y los diagnósticos o nom-bres de las patologías. Se trabajan, de igualmodo, aquellos términos que hacen refe-rencia a las diferentes enfermedades. Laautora ofrece, además, varios historialesmédicos de pacientes en los que podemosobservar cómo se utiliza dicha terminolo-gía contextualizada.

Las pruebas diagnósticas y los procedi-mientos clínicos se trabajan en la siguienteunidad temática, donde Canfield Willis secentra en la identificación de los prefijosmás comúnmente utilizados en las pruebasdiagnósticas y en los procedimientos clíni-cos (-graphy, -scopy, -metry, -opsy, etc.), Sereconocen además los diferentes tipos demodalidades diagnósticas (radiography, sono-graphy, computed tomography, nuclear medicineimaging, magnetic resonance imaging, use of con-trast) y se identifican las pruebas de labora-torio más comunes (blood test, urine test).

El capítulo sexto enfoca su atención enel estudio de la terminología que se utilizaen los ámbitos terapéutico y quirúrgico. Setrabajan los sufijos y los prefijos que se usanpara describir determinadas técnicas quirúr-gicas (la mayor parte de ellos de origen gre-colatino), presentándose, además, un lista-do de los mismos donde se especificanigualmente los significados de cada uno deellos y los segmentos a los que se puedenunir, dando lugar, por consiguiente, a distin-tos términos. De la misma manera, se defi-nen aquellos términos quirúrgicos y tera-péuticos que aparecen en el Inglés Médico,analizando cada uno de ellos y observandocómo se utilizan en un contexto determina-do. Posteriormente, se hace una revisión

farmacoterapéutica, incluyendo, por tanto,una clasificación de los diferentes fármacosque se prescriben para prevenir o tratardeterminadas patologías y condiciones, cla-sificación básica para descubrir cuáles sonlos síntomas que debe tratar cada fármacoen concreto. Finalmente, la autora nos ofre-ce un listado de términos médicos cuyapronunciación puede practicarse y refor-zarse a través de la utilización del CD-ROMque se incluye como herramienta de apren-dizaje en el texto.

Cada uno de los capítulos que nos pre-senta Canfield Willis en este texto está pre-cedido por un listado de objetivos que sepretenden conseguir a lo largo de cada uni-dad. A continuación de los objetivos seincluye la planificación del estudio de cadaunidad, donde aparecen las tareas deaprendizaje relacionadas con los conteni-dos de cada tema y los ejercicios que puedeencontrar el estudiante en el CD-ROMrelacionados con cada unidad concreta. Laautora introduce, posteriormente, variosapartados que se repiten en cada unidadtemática: Meet the patient section, en la que seaborda la terminología en un contexto con-creto, presentándonos pacientes con pato-logías reales o que se enfrentan a situacio-nes médicas específicas; Self-instruction andprogrammed review sections, que nos guían enel uso de prefijos, sufijos y raíces y en cómose combinan para generar nuevos térmi-nos; Meet the health care professional sections,que nos ofrecen breves perfiles de los dis-tintos profesionales que podemos encon-trar en el ámbito de la Salud; Vital statistics,on closer inspection and RX for success sections,

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)274

Page 17: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

donde se abordan temas médicos concre-tos que nos ayudan a expandir el conoci-miento en este ámbito de estudio yExamine your understanding exercises, queincluyen un listado de ejercicios mediantelos cuales el estudiante puede practicar yreforzar los conocimientos adquiridos yque van, además, acompañados de las res-puestas para que el alumno pueda consta-tar si las actividades se han realizadocorrectamente. Muchos de estos ejerciciosse basan en historiales médicos reales queincluyen términos que el estudiante ya haaprendido y que van acompañados de pre-guntas cuyas respuestas requieren la utiliza-ción de esa terminología ya adquirida.

Tras los seis capítulos donde se trabajala terminología médica, Canfield Willis nospresenta tres apéndices. El primero deellos incluye un glosario de prefijos, sufijosy raíces que se combinan para generar nue-vos términos médicos. El segundo de elloshace referencia a los símbolos y abreviatu-ras que podemos encontrar en la docu-mentación médica y el tercero nos ofreceuna clasificación farmacológica, incluyen-do el uso terapéutico que se hace de cadauno de los fármacos. Al final del texto elestudiante puede encontrar una serie deflash cards para la utilización de prefijos,sufijos y raíces médicas que le ayudarán enla memorización de los términos. A cadauna de estas flash cards se le asigna unnúmero y un código con un color determi-nado según su tipo. El estudiante deberáorganizarlas siguiendo unas reglas básicasque incluye la autora en la introducción dellibro, que le ayudarán en la utilización de

las mismas y según los objetivos que seplanteen.

Aparte del CD-ROM que se incluye enel texto, la autora nos remite a una páginaweb (www.thepoint.lww.com/WillisQC) dondese pueden encontrar numerosas activida-des y ejercicios que facilitarán al estudian-te la adquisición de la terminología médicay le ayudarán a reforzar lo que ha aprendi-do a lo largo del texto. De la misma mane-ra, al visitar esta página web el profesor deinglés médico tiene acceso a determinadosrecursos enfocados especialmente haciauna enseñanza más efectiva (banco de imá-genes relacionadas con el ámbito de lamedicina, preguntas de exámenes, presen-taciones en power point, planificación de lasunidades didácticas con numerosos ejerci-cios incluidos, etc.).

El texto nos presenta, además, situa-ciones médicas reales, informes e historia-les médicos de pacientes, informes médi-cos electrónicos, recetas de medicamentos,hemogramas, etc., que no sólo ofrecen uncontexto real al estudiante sino que tam-bién le permiten la posibilidad de aplicar elconocimiento de manera práctica.Igualmente se incluyen imágenes radiográ-ficas, ilustraciones médicas a color y foto-grafías que ayudan al estudiante a relacio-nar término-imagen.

Como hemos podido observar, Medicalterminology quick & concise. A programmelearning approach, es un libro de texto quenos ofrece un acercamiento metodológi-co al ámbito de las Ciencias de la Saludmuy original El foco de atención se cen-tra en el aprendizaje de los componentes

275

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 18: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

terminológicos médicos más comunes, enla utilización de los mismos para generarnuevos vocablos y en el análisis del uso dedichos términos en historiales médicosreales, a diferencia de otros manuales deenseñanza en los que la terminología seestudia según los diferentes sistemas yaparatos orgánicos. Dirigido a los estu-diantes y profesionales de la Salud (medi-cina, enfermería y fisioterapia), la obra deCanfield Willis se nos descubre como unaintroducción a la terminología médicadiseñada para ofrecer al profesional sani-tario un conocimiento esencial del fun-cionamiento del lenguaje de la medicina.Por este motivo se considera una herra-mienta de gran utilidad para el profesorde inglés médico por los numerososrecursos que éste le ofrece enfocando laenseñanza de manera más efectiva y unaguía instrumental de gran valor y, eviden-temente, muy recomendable para el estu-diante y futuro profesional del ámbito delas Ciencias de la Salud. [Sandra MARREROMORALES. Universidad de Las Palmas deGran Canaria]

R. Clouet y P. Arnaiz Castro (coor-dinadores). 2009. El Marco Común Europeode Referencia para las Lenguas: adecuación deldocumento a la enseñanza universitaria. LasPalmas de Gran Canaria: Gráficas Bordón,S.L. Pp. 121.

Ante la necesidad de la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria de tener un

documento a la hora de confeccionar losnuevos currículos en los distintos centrosen los que se imparten idiomas y con elloproporcionar una base para el reconoci-miento de certificados de lenguas dentro yfuera de esta universidad, elVicerrectorado de Cultura y Deportes deesta universidad financió un proyecto deinvestigación a un grupo de expertos enlenguas extranjeras, coordinados por R.Clouet. Fruto de este proyecto es el pre-sente documento que pretende promoveruna línea específica que desarrolle una ade-cuación de los aprendizajes, la evaluación yla acreditación de competencias idiomáti-cas de los estudiantes a los principios y alos niveles comunes de referencia estable-cidos por el Marco Común Europeo deReferencia para las Lenguas (MER).

En el primer capítulo, se ofrecen losdescriptores de niveles de conocimientopara cada una de las siete destrezas (expre-sión oral y escrita, comprensión auditiva,de lectura y audiovisual, e interacción oraly escrita), atendiendo a lo que el alumnodebe ser capaz de realizar en cada uno delos niveles europeos de referencia: A1 y A2(usuario básico), B1 y B2 (usuario inde-pendiente), C1 y C2 (usuario competente).Así, se mencionan tanto el objetivo gene-ral, como los objetivos específicos paracada una de las destrezas para cada nivel deusuario.

En el segundo capítulo, “Ejemplifica-ciones por niveles de conocimiento”, paralas destrezas de expresión e interacciónoral y expresión e interacción escrita, seproporcionan unas tablas con los niveles

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)276

Page 19: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

de competencia que puede alcanzar elalumno en los distintos niveles, mientrasque para las destrezas de comprensión delectura, auditiva y audiovisual se recogenejemplos (en francés, alemán o inglés) deactividades comunicativas. Los niveles decompetencia para la categoría de expresióne interacción oral incluyen una descripcióngeneral del nivel apropiado en esta destre-za para los distintos tipos de usuarios y losniveles de competencia en gramática yvocabulario, competencia discursiva, inter-acción y pronunciación, clasificados estosúltimos desde muy bueno a inadecuado.En cuanto a la expresión e interacciónoral, se incluye también una descripcióngeneral del usuario, junto a los niveles decompetencia en cuanto a gramática y voca-bulario, competencia discursiva e interac-ción clasificados igualmente desde muybueno hasta inadecuado.

Tras la bibliografía, se incluyen dos ane-xos: el primero con los Niveles comunes dereferencia a escala global y un segundoanexo dedicado al Portafolio Europeo delas Lenguas. En este último anexo, se expli-ca en qué consiste el Portafolio, sus trespartes y los objetivos que se pretende alcan-zar con el mismo. Seguidamente, se incluyeun ejemplo de dos de las tres partes de esteportafolio: el pasaporte lingüístico y labibliografía lingüística.

Esta propuesta para promover unalínea específica dentro de las actualesestructuras internas de los centros dondese imparten lenguas para desarrollar unaadecuación de los aprendizajes, la evalua-ción y la acreditación de competencias

idiomáticas de los estudiantes a los princi-pios y niveles comunes de referencia esta-blecidos por el MER es interesante y útil, yresulta un valioso instrumento de trabajo.[María Jesús VERA CAZORLA. Universidad deLas Palmas de Gran Canaria].

Ruth Wodak, Rudolf de Cillia,Martin Reisigl and Karin Kiebhart.2009. The discursive construction of nationalidentity. Edinburgh: Edinburgh UniversityPress. Pp. 276.

This volume is the second, extendededition of a book published in 1999. In thissecond edition, the authors have includedthe changes they have observed related tothe construction and transformation ofAustrian national identity since 1995, theyear of Austria’s accession to the EuropeanUnion. This English book is an abbreviatedversion of the German edition publishedby Suhrkamp, Frankfurt am Main in 1998.

In the authors’ words, “this book isabout the manifold attempts to imagine andconstruct national identity. Although ourstudy focuses on Austria, it is by no meansrestricted to it. Many of its insights,especially its theoretical and methodol-ogical approach, which was speciallydeveloped for this investigation, are equallyapplicable to other western Europeanstates.” The aim of this book is toinvestigate the tension in Austria’s attemptsboth to maintain and to transform itsnational identity, a phenomenon that can be

277

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 20: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

observed across Europe. Although theinvestigation was carried out within thetradition of critical linguistics, accordingto its authors, they did not limit themselvesto theory-building, but place greatemphasis on the analysis of their empiricaldata. Their analytical working modelintegrates both the synchronic anddiachronic dimensions and combines socialscience methodologies of data collectionand fieldwork with the discourse-historicalapproach developed by the Vienna Schoolof discourse analysis. The inclusion ofgroup conversations and qualitativeinterviews to illustrate a political topic suchas the construction of national identities isdue to the authors’ concept of ‘political’which is broader than that in commonusage and not only concentrates on thelanguage of the powerful elites, but it alsoincludes discursive acts in non-official andinformal contexts. Finally, they introducethe several hypotheses which underlie theiranalytical framework, developed on thebasis of a critical survey of the relevantsocial science and historical literature,which will be tested on their data.

Chapter 2, “The discursive con-struction of national identity”, is composedof three sections: “Critical discourseanalysis: Discourse as social practice”,“From identity to national identity” and“The construction of national identity indiscourse”. After a brief introduction onthe term ‘discourse’ and the differentschools of discourse analysis, section 2explores the static and dynamic concep-tualizations of identity, sameness and

selfhood, narrative, indi-vidual, system-related and multiple identities, and theconcepts of nations. Finally, in the thirdsection, the methodological approaches,contents, strategies and linguistic meansand forms involved in the discursiveconstruction of national identity arediscussed. This chapter also includes sixtables with the different strategies whichplay a significant part in the discourse ofnational identity: strategies of justificationor relativisation, constructive strategies,strategies of perpetuation, strategies oftransformation, and strategies ofdemontage (or disman-tling) anddestruction.

Chapter 3 explores the dimensions ofAustrian national identity and introducesthe thematic blocks of Austrian identitywhich are central to the study. Thesethematic blocks are six, and they deal withthe academic literature on Austrianidentity, the stereotypical image of thehomo Austriacus, the question of therelationship between Austria andGermany and the discussion of whetherAustrians belong to a kind of largerGerman nation, Austria’s national socialistpast, the European interpretation andpermanent neutrality.

The subsequent three chapters test theanalytical tools developed and theassumptions outlined in the introductionby examining three case studies of theconstruction of Austrian national identityin different publics: commemorativespeeches and addresses, semi-publicdiscussions and semi-private opinions.

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)278

Page 21: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

Chapter 4, “The public arena: Comme-morative speeches and addresses” isdivided into three main sections. In the firstone, titled “Rhetoric and the constitutiveconditions of political oratory”, theconcept of commemorative address as aspecial genre of oratory is defined andsome reflection on the authors of thesepolitical speeches, the speaker’s politicalposition and how the occasion andaudience influence the contents of a speechare also included. In the second section, theauthors state the data of their researchwhich consisted of 22 commemorativespeeches, major policy addresses ordeclarations, and one lecture, listed in full inApendix 1, while the third section coversthe analysis of their results. This analysis,which focuses on content, incorporates asection on the understanding of the termsnation, national and regional consciousnessand identity, another on the construction ofa common political past and a last one onthe construction of a common politicalpresent and future.

The data for Chapter 5 are semi-publicdiscussions on Austrian identities.According to the authors, they “wanted toinvestigate individuals’ attitudes andstatements about identities, generatedunder specific group conditions”. Theyconducted seven group interviewsaltogether, each with eight to tenparticipants. Each discussion lasted abouttwo hours and was recorded on video andaudio tapes, and subsequently transcribed.The analysis of these discussions focusesfirst on identity and the concept of nation,

followed by two short sections oninternational differences between Austrianand non-Austrians on these themes. Thereis a last section on strategies and linguisticrealization.

Chapter 6 is entitled “Semi-privateopinions: The qualitative interviews”. Inthe authors’ words, “as one of the aims ofour study was to include `subjective´aspects of the discursive construction ofAustrian identity we carried out a numberof topic-orientated qualitative interviews,to determine informants’ views, attitudesand levels of awareness.” These 26interviews, which took place in a relaxedand flexible setting, were taped andtranscribed in their entirety. The age of theinterviewees ranged from 22 to 84 years,and thirteen of them were men and elevenwomen. Several occupations wererepresented from kindergarten orsecondary school teachers, to architects, ajournalist, a pensioner or students. Theinterviews followed a protocol in whichthe questions were grouped around severalthematic areas. The analysis is divided intothe discursive construction of nationalsameness and the discursive constructionof difference. As in the previous chapter,the concept of national sameness iscentred on the images of the HomoAustriacus, the construction of a commonpolitical past and the construction of acommon political present and future.

Chapter 7 presents what in their vieware the most important theoretical andmethodological findings of the study. In thischapter, titled “Conclusion: Imagined and

279

Notas bibliográficas

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)

Page 22: Clara Curell Aguilá. Diccionario de · El Diccionario de galicismosnos permite hacer tales reconstrucciones gracias a la solidez de su labor compilatoria. La moda, ... tros países

Revista de Lenguas para Fines Específicos, 15/16 (2009-2010)280

real identities- The multiple faces of thehomo nationalis”, the authors first look at thecontent of the discursive constructs ofnational identities in general and of Austrianidentity in particular, and then summarisethe main strategies and forms of linguisticrealisation. After a brief section on thegeneral theoretical results, the empiricalfindings of the research are stated accordingto the following thematic contests: “Identity,nation and differentiation”, “HomoAustriacus”, “The Austrians and their Past”and “Neutrality and the European Union”.The last section, “Strategies and forms oflinguistic realisation”, explores the macro-strategies which play a significant role in thediscourse of national identity, exploringtheir uses and forms in the discourse of thepolitical and media elites and in semi-publicand semi-private discourse.

In “The ‘story’ continues: 1995- 2008”,the authors discuss the developments since1995 and selected debates and rhetoricalpatterns in political speeches and focusgroup discussions surrounding thecommemorative year 2005 are comparedwith the analyses of the same genres in 1995.According to the researchers, thecomparison allowed them to detectcontinuities and differences which arerelated to transnational, national and local

processes. In that way, they were able to tracethe influence of EU accession, globalisingevents and crises, and the struggle forhegemony in the political spectrum oncollective, official and individual identityconstructions. Finally, there is an appendixwith the list of the speeches studied inChapter 4, a second appendix with the list ofspeeches and interviews studied in Chapter8, the bibliography and an index.

In The discursive construction of nationalidentity, R. Wodak, R. de Cillia, M. Reisigl andK. Liebhart have developed a method ofdescription and analysis of national identitywhich has applications to many otherwestern European states. In contrast toprevious research done in the field, which hasconcentrated on the study of historicalsources and which has employed quantitativesocial science methodology to quantifypredetermined response alternatives bymeans of standardised analytical procedures,this study was designed to illustrate the‘imagined’ character of nations and which isexpressed in concrete, authentic discursiveevents. The book contains many specific textand discourse examples as well as analyses,which can be of interest for linguists andsociologists alike. [María Jesús VERACAZORLA. Universidad de las Palmas de GranCanaria].