Gestion d Información

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    1/11

    Educacin Mdica Superiorversin impresaISSN 0864-2141

    Educ Med Super vol.26 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2012

    BSQUEDA TEMTICA DIGITAL

    Gestin de la informacin y el conocimiento

    Information manaement and !no"lede

    MsC# Mar$a %osefina &idal Ledo'IMsC# Ana B(r)ara Ara*a +,re-II.

    IEscuela Nacional de Salud Pblica. a !abana" #uba.II$ice%inis&erio de 'ocencia e In(es&i)aciin. Minis&erio de Salud Pblica. a!abana" #uba.

    a )es&in de la in*or%acin + el conoci%ien&o" las &ecnolo),as" as, co%o laspersonas ue en ello in&er(ienen" eis&en desde los albores de la /u%anidad"cuando el /o%bre en su a*n de co%unicacin" u&iliaba di*eren&es &cnicas paradear cons&ancia" in&erca%biar" &rans%i&ir + co%par&ir sucesos + apreciaciones de suue/acer + %odo de (ida" a &ra(s de pin&uras rupes&res" papiros + o&ros sopor&es.Es&o le per%i&i de al)una %anera )es&ionar in*or%acin + por ende )enerar el

    conoci%ien&o en sus co&errneos + su descendencia. En la %edida en ue&ranscurre el &ie%po" aparecen nue(as *or%as + &ecnolo),as de in&erca%bioproduc&o del desarrollo /u%ano.

    3a en el si)lo " la in*or%&ica + las &eleco%unicaciones" ue eran en el pasadosec&ores bas&an&e di*erenciados e i%plicaban &ecnolo),as dis&in&as /an con(er)idoalrededor de al)unas ac&i(idades cla(es" co%o por ee%plo In&erne&" la 5ed deredes" la cual resuel(e la in*raes&ruc&ura necesaria de co%unicacin" in&erca%bio +bases de desarrollo el uso in&ensi(o de la &ecnolo),a celular" donde se in&e)rannu%erosos ser(icios ue an&es es&aban independien&es" en&re o&ras. Ello %odi*icalos cri&erios de espacio + &ie%po + con ello se )lobalian + a)ilian los procesos enlas di*eren&es es*eras de la sociedad" brindando %a+or po&encialidad" no solo al

    per*ecciona%ien&o de dic/os procesos" sino al in&erca%bio de in*or%acin + la)eneracin del conoci%ien&o en las personas.1-7

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-2141&lng=es&nrm=isohttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#asthttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#asthttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#asthttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-2141&lng=es&nrm=iso
  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    2/11

    'e es&a %anera se propician nue(as *or%as de co%unicacin social + por ende seac&ualian + re*or%ulan %&odos + es&ilos de &rabao + de (ida" donde la es&in dela in*or%acin + la es&in del conoci%ien&o aduieren %a+or rele(ancia social" alin&erca%biar + co%par&ir en red" es&o cons&i&u+e el paradi)%a de la nue(a Sociedadde la in*or%acin.

    a )es&in de la in*or%acin no es %s ue el proceso de or)aniar" e(aluar"presen&ar" co%parar los da&os en un de&er%inado con&e&o" con&rolando su calidad"de %anera ue es&a sea (era" opor&una" si)ni*ica&i(a" eac&a + &il + ue es&ain*or%acin es& disponible en el %o%en&o ue se le necesi&e. Ella se enca%ina al%aneo de la in*or%acin" docu%en&os" %e&odolo),as" in*or%es" publicaciones"sopor&es + *luos en *uncin de los obe&i(os es&ra&)icos de una or)aniacin.4"9

    a )es&in del conoci%ien&o" sin e%bar)o" son los procesos + acciones de de&eccin"seleccin" or)aniacin" *il&rado" presen&acin + uso de la in*or%acin por par&e delos ac&ores de una or)aniacin. Se enca%ina al %aneo de los recursos /u%anos:capi&al /u%ano;" *or%ados + preparados para ob&ener el %i%o pro(ec/o en*uncin de los obe&i(os es&ra&)icos de la or)aniacin. Es elproceso%edian&e el

    cual una or)aniacin empleasu inteligencia colectiva para lo)rar susobe&i(os estratgicos. 'e ello se deduce ue lo ue se )es&iona no es elconoci%ien&o" sino las condiciones para ue es&e sea co%par&ido por las personasue lo poseen.1-9

    El &e%a seleccionado para presen&ar en es&e n%ero" &ra&a de aclarar concep&os +apo+ar el proceso docen&e educa&i(o" ue (a desde la al*abe&iacin in*or%acional"diri)ida al per*ecciona%ien&o de las co%pe&encias in*or%acionales en los recursos/u%anos de la ins&i&ucin" /as&a el desarrollo de la capaci&acin" per*ecciona%ien&o+ desarrollo de los recursos /u%anos en las di*eren&es ins&i&uciones. Para ello/e%os in(i&ado a co%par&ir la Seccin a la Pro*esora

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    3/11

    *unda%en&alesB el conoci%ien&o &ci&o + el conoci%ien&o epl,ci&o + eponen u&ipos de inicia&i(as prc&icas se es&n desarrollando en la ac&ualidad.

    La estin interal del conocimiento y el a/rendi-a0e" de 5a*ael

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    4/11

    La alfa)eti-acin informacional como est$m5lo in1estiati1o2 Unaestrateia en la estin de la informacin y el conocimiento" ue aparece enla publicacin =iblios" o 6" No. 21-22" ene-a)o 2009" escri&o por o(aniaar%end,a =onilla" de #os&a 5ica" ue puede alcanar a &ra(s de ladireccinB/&&pBCCredal+c.uae%e.%Credal+cCpd*C161 C16102201.pd*" en la ue laau&ora epresa la i%por&ancia ue la al*abe&iacin in*or%acional + el desarrollo de

    /bi&os de in(es&i)acin" co%o proceso sis&e%&ico" )radual + cons&an&e *acili&a la)eneracin de una cul&ura in*or%acional necesaria para el dese%pe>o de cualuierpersona en el %undo ac&ual + por ende per%i&ir a las personas" desde di*eren&espun&os de (is&a" a*ron&ar los reueri%ien&os acad%icos + sociales del en&orno enue (i(an. El es&udio" sin ser e/aus&i(o" &ra&a de eplicar la rele(ancia de la)es&in de la in*or%acin + crear pro)ra%as ue /abili&en al indi(iduo para labsueda" seleccin + anlisis de in*or%acin ue le )eneren nue(osconoci%ien&os.

    En&re las publicaciones nacionales se encon&raron al)unas biblio)ra*,as relacionadascon los procesos de aprendiae + las /erra%ien&as de direccin" en&re las uereco%enda%osB

    &inc5lacin de la estin de la informacin' el conocimiento y la tecnolo$acon la /laneacin estrat,ica de la orani-acin" de

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    5/11

    /o%bre + la i%por&ancia ue con*iere a par&ir del si)lo a la &enencia +or)aniacin de sus docu%en&os ad%inis&ra&i(os" en*oca los es*ueros" siner)ias +e*ec&os en cadena ue )enera la )es&in docu%en&al" )es&in de la in*or%acin +)es&in del conoci%ien&o" co%o par&e del ciclo del conoci%ien&o aplicado en lasor)aniaciones considera ue no puede eis&ir una (erdadera )es&in delconoci%ien&o or)aniacional ue opere adecuada%en&e sin una )es&in de la

    in*or%acin + sin una adecuada )es&in docu%en&al. #onclu+e ue el re&o es& enlas %anos de los pro*esionales de la in*or%acin ue deben )aran&iar unaadecuada )es&in docu%en&al + de in*or%acin ue apo+e + respalde la %isin"obe&i(os + %e&as de la or)aniacin" con un %aneo adecuado de la in*or%acinpara la &o%a de decisiones + con el %i%o apro(ec/a%ien&o del capi&al in&elec&ual+ o&ros in&an)ibles or)aniacionales.

    +ro/5esta de estrateia /ara la introd5ccin de la estin de lainformacin y la estin del conocimiento en las orani-acionesc5)anas'de Eduardo Jroco Sil(a + Kuan 5. #arro Sure" publicado en #ienciasde la In*or%acin $ol. 77" No. 1" abril" 2002" + ue puede ser alcanado en ladireccinB/&&pBCCcin*o.idic&.cuCinde.p/pCcin*oCar&icleC(ieD C274C277" cu+o &rabao

    &o%ado co%o base para la redaccin de la @Es&ra&e)ia de in&roduccin de la )es&inde la in*or%acin + la )es&in del conoci%ien&o en #uba@"elaborada por un )rupode eper&os en la

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    6/11

    Scielo' la ibrer,a #ien&,*ica Elec&rnica on line,ue india )ran can&idad depublicaciones de calidad + proporciona sus recursos a &e&o co%ple&o. :Gi).2;/&&pBCCsearc/.scielo.or)Cinde.p/p

    G8L' la lobal !eal&/ ibrar+" de la Jr)aniacin Mundial de la Salud :JMS;" ueo*rece innu%erables *uen&es + recursos de in*or%acin. Es&e si&io per%i&e unabsueda %s especialiada a &ra(s de descrip&ores + a &ra(s de &odos los ,ndices+ principales *uen&es. Sobre el &e%a ue nos ocupa se pudieron localiar 4 44Oar&,culos para )es&in de in*or%acin + 447 para )es&in del conoci%ien&o"nu%erosos de ellos aplicados a la es*era de la salud.:Gi).7;/&&pBCCDDD.)lobal/eal&/librar+.ne&Cp/pCinde.p/pLlan)es

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig2http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig2http://search.scielo.org/index.phphttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig3http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig3http://www.globalhealthlibrary.net/php/index.php?lang=eshttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig2http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig2http://search.scielo.org/index.phphttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig3http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig3http://www.globalhealthlibrary.net/php/index.php?lang=es
  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    7/11

    La 9ed de 9EA del Cam/5s &irt5al de Sal5d +3)lica :C&S+;" en su

    5eposi&orio" &a%bin da acceso a %s de 70 recursos ue &ra&an el &e%a de )es&inde in*or%acin + )es&in del conoci%ien&o. Es&e reposi&orio con&iene los %e&ada&ossobre nu%erosos recursos relacionados con la Salud Pblica" co%o par&e in&e)ran&edel %odelo educa&i(o del #$SP basado en el anlisis de necesidades + proble%as"(inculado a las prc&icas de la salud pblica" cen&rado en el aprendiae ac&i(o +colabora&i(o" donde par&icipan los nodos de los pa,ses de la 5e)in de la

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    8/11

    Uni1ersidades" ue /ospedan espacios para el aprendiae + *or%acin derecursos /u%anos sobre es&e &e%a" co%o puede obser(arse en los por&ales de laFni(ersidad a" :Gi). 6;.

    /&&pBCCDDD.uab.esCser(le&CSa&elli&eCes&udiarC%as&eres-o*icialesCin*or%acion-)eneralC)es&ion-de-la-in*or%acion-+-del-conoci%ien&o-en-el-a%bi&o-de-la-salud-10O648070OAA0./&%lLpara%112OO968290894

    /&&pBCCDDD.uoc.eduC%as&ersCespCDebCco%unicacionin*or%acionC)es&ion-de-la-in*or%acion-+-el-conoci%ien&oCinde./&%l

    a )es&in de la in*or%acin + el conoci%ien&o es un &e%a de )ran ac&ualidad en lasociedad de la in*or%acin ue /o+ se (i(e" aprender a )es&ionar in*or%acin parain&erca%biar" co%par&ir + cons&ruir el conoci%ien&o es una necesidad de los nue(os&ie%pos. es dea%os con la in(i&ada a es&e &e%a" uien se)ura%en&e apor&ar una%irada desde la docencia en nues&ro pa,s para la preparacin" *or%acin +per*ecciona%ien&o de los recursos /u%anos ue se dese%pe>an en las ins&i&uciones+ ser(icios de salud.

    9efle7iones so)re el tema Q

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig6http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uoc.edu/masters/esp/web/comunicacion_informacion/gestion-de-la-informacion-y-el-conocimiento/index.htmlhttp://www.uoc.edu/masters/esp/web/comunicacion_informacion/gestion-de-la-informacion-y-el-conocimiento/index.htmlhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#*http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#fig6http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uab.es/servlet/Satellite/estudiar/masteres-oficiales/informacion-general%20/gestion-de-la-informacion-y-del-conocimiento-en-el-ambito-de-la-salud-1096480309770.html?param1=1299568250854http://www.uoc.edu/masters/esp/web/comunicacion_informacion/gestion-de-la-informacion-y-el-conocimiento/index.htmlhttp://www.uoc.edu/masters/esp/web/comunicacion_informacion/gestion-de-la-informacion-y-el-conocimiento/index.htmlhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000300013&script=sci_arttext#*
  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    9/11

    En la sociedad ac&ual" la in*or%acin + el conoci%ien&o se (an con(ir&iendo enele%en&os *unda%en&ales para el pro)reso econ%ico" *ac&ores del procesoproduc&i(o + &a%bin co%ponen&es esenciales para el desarrollo + bienes&arpersonal + social. 3 es ue las personas necesi&an cons&ruir conoci%ien&os ue lesper%i&an dar las respues&as %s adecuadas an&e las circuns&ancias ue sepresen&an en cada %o%en&o" para lo cual se necesi&a disponer de una in*or%acin

    adecuada" sin la cual no es posible cons&ruir el conoci%ien&o indi(idual" es&ruc&ural+ relacional en el en&orno en ue las personas se inser&an.1"9

    eneral%en&e la )es&in de la in*or%acin + )es&in del conoci%ien&o" es&nasociados a las or)aniaciones" en las ue se (inculan la %isin + obe&i(os de es&asen&idades a las personas in(olucradas en su consecucin.

    Es i%prescindible" por ello" ue las personas sean ac&ores de un procesosis&e%&ico de preparacin ue )aran&ice ue se produca un e*ec&i(o ciclo deconoci%ien&o" el cual (a desde el conoci%ien&o &ci&o -auel ue se encuen&raa&rapado en el cerebro /u%ano + no se /a co%unicado an&es- ue se &ras%i&eo socializa" de %anera ue )enere en&endi%ien&o + una (e ue la persona lo

    percibe" lo /a)a epl,ci&o a &ra(s de libros" docu%en&os" co%unicacin oral + o&ras*or%as de co%unicacin.

    En es&e ciclo se produce un proceso de adquisicin,donde la in*or%acinsocialiada es in&erioriada por la persona + la asi%ila de %anera i%pl,ci&a o &ci&a.le)ado es&e %o%en&o se produce un *en%eno deexternalizacinen elconoci%ien&o" )enerando un proceso de articulacin,donde el indi(iduo lo eponede %anera raonada" produc&o de la con*ron&acin + cons&ruccin de su propioconoci%ien&o" ue con(ier&e el conoci%ien&o &ci&o en epl,ci&o. Fna (e epues&o"de *or%a oral o en cualuier sopor&e" se pasa a la *ase decombinacin" donde serealia el proceso de reproduccindel conoci%ien&o con(ir&indose en epl,ci&o + secon*ron&a con el conoci%ien&o eplici&o de o&ras personas o au&ores. < par&ir de

    es&a con*ron&acin o co%binacin se pasa a una *ase de internalizacin" es decir"&ras un proceso de aprendizae" donde el conoci%ien&o epl,ci&o se (a in&e)rando"(uel(e a ser re&o%ado por el cerebro" con(ir&indose nue(a%en&e en conoci%ien&o&ci&o o i%pl,ci&o. 'e es&a %anera (uel(e a reiniciarse el ciclo.

    Preparar a las personas para ue sean capaces de crear" apor&ar" co%par&ir ein&erca%biar sus conoci%ien&os en una co%unidad de prc&ica o ins&i&ucin con la*inalidad de lo)rar el desarrollo e*icien&e de la %isin + el alcance de los obe&i(os"es un encar)o ineludible ue debe ser considerado por &odos los procesos decapaci&acin" *or%acin + per*ecciona%ien&o en nues&ras uni(ersidades eins&i&uciones.

    a con(er)encia &ecnol)ica + la necesidad de )es&ionar los recursos de in*or%acinidneos para el dese%pe>o &cnico + pro*esional reuiere de la aplicacin delPro+ec&o de a.

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    10/11

    En es&e sen&ido /a sido aprobada la icencia&ura de Sis&e%as de In*or%acin enSalud" ue prepara pro*esionales capaces de )erenciar + ac&uar en las es&ruc&urasue *acili&en la )es&in de la in*or%acin para la &o%a de decisiones opera&i(a"&c&ica + es&ra&)ica en el Sis&e%a Nacional de Salud + u&ilicen en&ornos&ecnol)icos ue propicien espacios se)uros para una e*ec&i(a )es&in delconoci%ien&o. ?a%bin es& la *or%acin de &cnicos %edios en es&a es*era ue

    apo+arn la i%ple%en&acin" cap&acin" procesa%ien&o + presen&acin + anlisis dein*or%acin ue co%ple%en&en &odos es&os procesos in*or%a&i(os.

    o an&erior%en&e se>alado inclu+e el per*ecciona%ien&o en los cuadros + direc&i(os"%edian&e una es&ra&e)ia de preparacin" a &ra(s de diplo%ados + lasespecialidades de ad%inis&racin de salud en las uni(ersidades de ciencias %dicas"as, co%o" en el sis&e%a de educacin uni(ersi&aria en la ad%inis&racin pblica odireccin e%presarial" donde debe ponerse n*asis en una adecuada )es&in delconoci%ien&o ue )aran&ice %eores procesos de direccin en las ins&i&uciones.

    Sin dudas el encar)o social ue se percibe en la *or%acin + per*ecciona%ien&o delos recursos /u%anos en el sis&e%a de docencia e in(es&i)acin del Sec&or de la

    Salud cons&i&u+e un re&o. Es por ello ue &an&o la acade%ia co%o las ins&i&ucionesue con*or%an el Sis&e%a Nacional de Salud &rabaan en pos de lo)rar %eoresresul&ados en la *or%acin del capi&al /u%ano" co%o el eslabn *unda%en&al parauna (erdadera )es&in &o&al del conoci%ien&o ue *a(oreca el ca%bioor)aniacional + )aran&ice un sis&e%a e*icien&e para la pre(encin" a&encin +re/abili&acin de la salud de los ciudadanos + con&ribu+a a lo)rar %a+or calidad de(ida.

    9EG9

  • 7/26/2019 Gestion d Informacin

    11/11

    5ecibidoB 1ro. de %aro de 2012.