8

Click here to load reader

Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

PLAN LECTOR AMAZÓNICO

2016

I. DATOS GENERALES

UGEL: San Martín

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Juan Miguel Pérez Rengifo

DIRECTOR: Dr. Wilter Aro Fasanando

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO:

Director: Dr. Wilter Aro Fasanando

Coordinadora general: Connie Betty Philipps del Castillo

Docentes: Ancelmo Sánchez Pérez, Kelly Elizabeth Reyes Sánchez, Miriam Nonoy Cárdenas

Rodríguez, María Griselda Grández Aguilar, Carmen Stalin Barrera Pezo

Estudiante: Pamela Mirozhenka Pasquel García - Alcaldesa del Municipio Escolar

Bibliotecaria: Silvia Sánchez Saldaña

Padre de familia: Neiser Salas Sánchez - Presidente de la APAFA

II. DENOMINACIÓN

“Plan Lector Amazónico”

III. JUSTIFICACIÓN

La lectura constituye una imprescindible herramienta de aprendizaje, por cuanto representa una actividad que

contribuye de manera decisiva, por un lado, a aumentar el conocimiento que tenemos del mundo y, por otro, a

alimentar la imaginación y el placer estético; ella, se convierte, así, en una aventura de incomparables emociones. Por

ello es preciso que, al motivar a la lectura por el goce de hacerlo, los docentes utilicen estrategias y actividades

adecuadas que propicien su eficaz desarrollo.

En la I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo, junto al placer de la lectura, hemos inducido a nuestros estudiantes a la apreciación

crítica, involucrándolos en diversas estrategias de animación y socialización, que les ayuden a comprender mejor lo

que leen; así contribuimos a la formación de lectores selectivos, críticos y creativos.

Nuestro PL tiene como propósito motivar a la lectura a través de la producción literaria de los escritores amazónicos,

reconociendo así, no solo la abundante y esforzada labor de nuestros escritores, sino la fabulosa imaginación que nace

de esa cosmovisión particular del hombre amazónico y de la asombrosa realidad social que nos circunda, y que se

convierte en el alimento propicio para desbordar la imaginación de los niños y adolescentes.

Otro aspecto importante es que a través de la lectura de textos amazónicos, los estudiantes podrán apreciar los temas

que tratan y las técnicas que marcan el estilo literario particular de cada escritor, y así, difundir la literatura amazónica,

como también posibilitar el acercamiento y rescate de nuestras raíces culturales y la valoración de nuestra identidad

amazónica.

En esta línea trazada, tenemos como aliada a la Asociación Cultural Lupuna – Artes amazónicas, agrupación que reúne

a escritores, artistas plásticos, y músicos, quienes colaborarán con los diversos eventos programados en el plan lector.

Con la ejecución del plan, planteamos el relanzamiento del uso de la biblioteca de nuestra institución, no como un

auditorio para reuniones, clases, charlas y eventos diferentes a su propósito. Pretendemos crear un lugar de encuentro

en el que la lectura y las actividades relacionadas con ella favorezcan el acercamiento a la cultura y a la

comunicación.

Siendo la lectura un acto complejo y, la implementación de nuestro plan lector un conjunto de actividades que

posibilitan su desarrollo, requiere que se movilicen servicios y recursos de los diversos estamentos de la institución, por lo

cual, tanto los padres de familia, la Dirección y la APAFA se convierten en los aliados más firmes para el logro de nuestros

objetivos.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

El presente proyecto se sustenta en los siguientes conceptos que alimentan nuestra propuesta:

4.1. La literatura como constructora sustentable de la identidad cultural

La identidad se fortalece con la experiencia viva, según las pautas de percepción, conocimiento y acción que

hacen a una sociedad o comunidad. Desde esa perspectiva, la literatura es un medio para dinamizar la cultura

de los pueblos a través de la lengua y como tal, su conocimiento y pervivencia. En una propuesta de análisis sobre

la identidad en la literatura, el Ministerio de Cultura y Educación de Argentina (2011), plantea que “Vivir en un

mismo territorio, reconocer una historia común y compartir una lengua son factores fundamentales en la

Page 2: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

construcción de una identidad, por lo que la literatura, en tanto discurso cultural de estas experiencias, es un

instrumento privilegiado que da cuenta, mediante el juego con el lenguaje y la ficcionalización, de las

representaciones sociales que juegan en esta noción”, afirmando así que la identidad es la manera en que

individuos y grupos se definen a sí mismos en relación con los demás y la literatura es el medio en que estas

relaciones se expresan con más claridad. En ese mismo sentido, Teresa Colomer explica que “la literatura ofrece

importantísimos soportes y modelos para comprender y representar la vida interior, la de los afectos, de las ideas,

de los ideales, de las proyecciones fantásticas, y, también, modelos para representarnos nuestro pasado, el de

nuestra gente y el de los pueblos, la historia”.

En tanto, Castellón y Araos mencionan tres condiciones claves para la construcción y sustentabilidad de una

determinada identidad cultural: a) El lenguaje y el conjunto de expresiones que se sustentan en lo real, lo

imaginario y en el lenguaje compartido (un idioma común), b) El territorio y la especificidad cultural surgida por la

necesidad de adaptación al medio. c) La cosmovisión del mundo, que le permite imaginar y comprender la

realidad individual y colectiva.

4.2. La madurez psicológica del estudiante para sus preferencias lectoras

Se ha tomado en cuenta este aspecto porque el interés por la lectura surge a partir del grado de madurez que

tiene cada estudiante; por tanto, sus preferencias lectoras están condicionadas por ese grado de madurez. Como

dicen Bettelheim y Zelan:

Sólo cuando empezamos a responder personalmente al contenido del texto y a abrirnos a su mensaje, (…)

vamos más allá de una mera decodificación o percepción de las palabras y empezamos a percibir los

significados. Entonces traemos nuestras pasadas experiencias y los intereses actuales para apoyarnos en lo

que leemos, nos estamos metiendo activamente en la lectura hasta que al fin somos capaces de

comprender lo que el texto significa para nosotros y lo que puede hacer por y para nosotros.

Estos estadios, que sólo son una orientación, deben estar guiados por unas cuestiones básicas: la literatura que

propongamos al niño y al adolescente debe ser buena desde el estricto punto de vista literario. De nada valdrán

mensajes que contengan valores si el texto que se ofrece está mal escrito. La segunda cuestión importante es que

el estudiante ha de tener la oportunidad de imitar: ver leer en casa, ver leer en la escuela, y fomentar la lectura

recreativa y orientar (nunca imponer) la selección de lecturas.

4.2.1. Características de los textos

a. Entre los 7 a los 9 años

Los límites entre la fantasía y la realidad todavía no son muy precisos, sobre todo, cuanto más cerca

estemos de los siete años. Pero ahora su modo de conocimiento de la realidad ya no es el juego y la

fantasía. El niño acaba de descubrir el real, lleno de gente, animales, costumbres, inventos...

En esta etapa el niño ya sabe leer y ha llegado a una cierta autonomía en la lectura, comprende textos

cortos de lectura fácil. Facilita la lectura el que la tipografía de los libros sea grande, el que haya

muchas ilustraciones, que la narración sea breve para que la pueda leer de un tirón (esto le

proporciona una recompensa inmediata al esfuerzo realizado).

El argumento debe ser ágil y dinámico. Los diálogos se deben alternar con la acción de una manera

equilibrada. Las descripciones largas y minuciosas suelen aburrirles. Los ambientes y los personajes

deben estar bien definidos desde el principio.

Temáticamente le atraen los cuentos fantásticos, los libros de aventuras son esenciales, aventuras en

otros países, con otras gentes...

Por descontado, le interesarán libros sobre otros niños de su misma edad. Pandillas bien formadas,

donde el niño encuentre personajes con los que se pueda fácilmente identificar y que le proporcionen

modelos positivos de conducta, valores humanos que merece la pena copiar, ideas para sus juegos,

etc.

b. Entre los 9 y los 11 años

Debe afianzarse el hábito lector recién adquirido. En lo fundamental, los planteamientos básicos son

los mismos que en la anterior etapa, pero ahora las narraciones pueden ser más largas.

Las ilustraciones ya no son tan importantes, aunque le siguen ayudando pues refuerzan la comprensión

del contenido. La tipografía ya no tiene que ser grande.

El estilo en cualquier caso debe ser ágil, con un vocabulario sencillo, aunque no empobrecedor ni

empobrecido. Es bueno que en sus libros aparezcan palabras que no entienden, amplía su vocabulario.

c. Entre los 11 y los 15 años a más

En esta edad se comienza a desarrollar el espíritu crítico, y tan pronto se vuelve contra sí mismo, como

contra su familia, o contra el mundo en general. Esto último, desde el punto de vista literario es muy

interesante, pues es ahora el momento de tratar de que comience a ser consciente de que en un libro

no sólo interesa el argumento, sino que es esencial valorar cuál es el punto de vista del autor, qué nos

quiere decir con ese argumento, qué diversos matices se observan de una misma cuestión, cómo está

Page 3: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

escrito ese libro. Es el momento de que aumente la comprensión lectora y se empiece a formar en el

preadolescente un sano espíritu crítico.

A estas edades el lector ya es sumamente exigente. La extensión no es ahora un obstáculo, si el libro le

interesa. Los personajes deben estar bien trazados, y los datos que se manejen deben ser fiables,

exactos.

Empiezan a interesar las introspecciones, la incursión en el mundo interior de los personajes proporciona

materia para la reflexión y para un análisis de sus propios conflictos interiores; ayuda a conocerse mejor.

Ya no son necesarias las ilustraciones, aunque la portada debe ser atractiva.

En este momento comienzan a fijarse en el estilo. El libro ya no es sólo una historia más o menos divertida,

sino que esa historia está contada de una manera u otra. Es el momento de entrar en cosas como: cuál

es el punto de vista del autor, porqué se detiene en una descripción y no en otra, si los personajes son

presentados sólo por sus acciones o diálogos.

En cuanto a los temas, el estudiante buscará en la literatura “modelos”, héroes con los que identificarse.

La novela de aventuras le proporciona un terreno bien abonado para cubrir esta necesidad. En ellas

busca conocer, aprender e imitar. Es él mismo el que adornado con todas las virtudes del héroe va

resolviendo todos los peligros que surgen. También tienen interés por los libros con protagonistas

adolescentes.

V. LINEAMIENTOS

Nuestro plan lector busca y se apasiona por:

Demostrar que es una herramienta imprescindible de aprendizaje, por cuanto representa una actividad que

contribuye a aumentar el conocimiento que tenemos del mundo y, por otro, a alimentar la imaginación y el placer

estético.

Motivar a la lectura, por el goce de hacerlo, que debe acompañarse con estrategias y actividades adecuadas

que propicien su eficaz desarrollo.

Inducir a nuestros estudiantes a la apreciación crítica, involucrándolos en una lectura por placer, asociada a

diversas estrategias de animación y socialización que les ayuden a comprender mejor lo que leen para contribuir

a la formación de lectores selectivos, críticos y creativos.

Valorar y difundir la producción literaria amazónica, fundamentalmente la sanmartinense, reconociendo en los

textos nuestras raíces culturales, para recuperar nuestra identidad amazónica.

VI. OBJETIVOS

6.1. GENERALES

Fomentar la lectura de textos amazónicos, como herramienta de aprendizaje y como fuente de

conocimiento y disfrute.

Contribuir, de manera relevante, al desarrollo de la competencia lectora para mejorar los niveles de

comprensión (literal, inferencial, crítica, metacognitiva).

6.2. ESPECÍFICOS

Promover la lectura de obras literarias de escritores sanmartinenses, por sobre todo.

Desarrollar diversas estrategias de animación y socialización lectora en los estudiantes juanmiguelinos.

Mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes juanmiguelinos.

Convertir la biblioteca de nuestra institución en un espacio para el fomento del hábito lector de toda la

comunidad educativa.

VII. BENEFICIARIOS

Estudiantes: 411 de secundaria y 545 de primaria, docentes, padres de familia.

VIII. DIAGNÓSTICO LECTOR

La encuesta se realizó con el propósito de conocer la opinión de los estudiantes respecto a la ejecución del plan lector

en el año 2015 y qué se debería tener en cuenta para el presente año. La primera encuesta realizada en diciembre de

2014, nos permitió mejorar todas las estrategias que se implementaron desde el 2013 en cuanto a sensibilización,

promoción, lectura, socialización y evaluación del Plan Lector (PL) basado en lectura de textos amazónicos.

8.1. METODOLOGÍA

La encuesta se aplicó a una muestra de 263 estudiantes de secundaria, que hace el 64 % de un total de 411.

Se ha extraído de la siguiente manera: 56 del primer grado; 45 del segundo grado; 51 del tercer grado; 57 del

cuarto grado y 54 del quinto grado.

Page 4: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

La encuesta consta de cinco preguntas que tienen que ver con las apreciaciones de nuestros estudiantes a

partir de sus preferencias y conceptos sobre la literatura amazónica.

8.2. RESULTADOS

Ante la pregunta, De todas las actividades realizadas por el plan lector, marca las que consideras debemos

seguir haciéndolas, todas las actividades fueron aprobadas, mostrándose especial preferencia por las visitas a

las ferias de libros, encuentros con el arte y encuentros con el escritor del mes, con 57 %, 45 % y 39 %,

respectivamente.

Frente a la pregunta, De todas las obras leídas en el año 2015, marca dos que te hayan gustado mucho, Cuentos

de la selva obtuvo un 54 % de preferencia y Sin alma, el 43 %.

Respecto a las obras que les gustaría leer el presente año, Selva trágica, Campanitas de Oro 5, La tierra de los

demonios y Runamula, han logrado entre un 72 % y 64 % de interés de los estudiantes, por lo que están siendo

consideradas en el plan lector.

En cuanto al propósito del plan lector, el 71 % considera que rescata nuestra identidad amazónica y el 53 % que

con él se reconoce las obras literarias de escritores amazónicos, mientras que un 38 % piensa que desarrolla

nuestra imaginación y otro tanto 38 %, que promueve la lectura de libros amazónicos.

En cuanto al grado de satisfacción, el 54 % de estudiantes califica al plan lector como muy bueno, el 38 % de

bueno y un 8 % de regular.

IX. PROPUESTA TÉCNICA

El plan lector es un proyecto de lectura fundamentado en la lectura de textos amazónicos.

El monitoreo del Plan Lector está a cargo del Comité del Plan Lector.

Los profesores del área de Comunicación direccionan el Plan Lector, y organizan la adquisición o distribución de

los textos de lectura seleccionados para cada grado y en el mes que corresponde.

La técnica del portafolio es la estrategia que se utiliza para recoger las impresiones, propiciar la autorreflexión de

los estudiantes y evaluar el nivel de comprensión alcanzado, mediante su “Diario lector”.

La conducción temporal de las lecturas, en coordinación con el Comité del Plan Lector, está a cargo de las áreas

de CTA, CC. SS., Matemática y Educación para el Trabajo.

Los profesores de todas las áreas actúan como soportes para la continuidad y desarrollo del Plan Lector; para ello

se propone el desarrollo de actividades lúdicas que propicien conocer el avance en la lectura y la comprensión

de los textos seleccionados; las mismas que se sugiere sean desarrolladas según la dinámica del área a cargo y la

creatividad del docente, incluyéndolas en su programación curricular.

La biblioteca y bibliotecaria del nivel son agentes motivadores y promotores de la lectura de los textos

seleccionados a través de periódicos murales, mencionando biografía, obras, anécdotas de sus autores o

argumentos de la obras.

A continuación presentamos estrategias de animación que son referentes para que los docentes puedan trabajar el

Plan Lector, pero también pueden incluir otras actividades o estrategias que consideren para fortalecer el desarrollo

de nuestro plan.

9.1. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN Y SOCIALIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

MOMENTOS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN

ANTES DE LA

LECTURA

Lectura en voz alta de

fragmentos

Lectura expresiva, resumen e interpretación del mensaje.

Juegos de portada Se muestra la portada del libro y se pide que inventen un texto que

puede ser personal o en colectivo, como una cadena.

Lluvia de palabras

Elegimos del libro que van a leer aquellas palabras que sean claves

(entre 5 y 10 palabras). Pedimos a los alumnos que inicien una historia

con ellas y luego leen el texto creado. Posteriormente pueden

compararse sus historias con la del libro y comentar las semejanzas y

diferencias que encuentran.

Encarnación de un

personaje

El docente presenta el libro, comenta el argumento, habla de los

demás personajes y de su relación con ellos, contesta las preguntas

siempre con tono misterioso y sin revelar el desenlace.

Jugar con el libro

Enseñamos el libro y decimos su título y autor. A partir de la presentación

del libro pedimos que imaginen el argumento a partir del título; cómo

inventó la historia su autor; que digan cualidades físicas del libro:

tamaño, forma, color, materiales de los que está hecho.

Page 5: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

El amigo invisible Regalo de libros.

Cuentacuentos Relato de cuentos por narradores especializados.

Mi mundo grafiti Elaboración de murales.

DURANTE LA

LECTURA

La lectura equivocada

Se lee el cuento o el fragmento elegido en voz alta, pausadamente,

para que comprendan el argumento. Una vez terminada la lectura se

pregunta si les ha divertido, qué personajes les parecen mejor y por qué,

cuál es el momento más interesante del cuento o del fragmento. Se les

advierte que el cuento se va a leer por segunda vez, y que si al leerlo

hay equivocación que digan: "¡Te equivocas!", en su momento.

Lectura dirigida Lectura realizada por el docente (10 o 15 minutos).

DESPUÉS DE

LA LECTURA

La frase falsa

Se reparten tarjetas y cada una tendrá escrito una párrafo del libro en

el que habremos introducido una frase falsa, tanto más disparatada,

cuanto más pequeños sean los niños. Se pide a los estudiantes que

busquen la frase que no corresponde al libro. Pasado un tiempo nos

dirán qué frase es la falsa. Se generan comentarios.

Se escaparon del cuento

Se forman grupos de dos y se da a escoger una ilustración de entre

varias ilustraciones que pertenecen al cuento leído y a otros cuentos.

Estudian en silencio si pertenece o no al libro que leyeron y a qué parte.

Después se pregunta a cada grupo, dejando que enseñen a los demás

su ilustración, si no saben los compañeros pueden ayudar.

¿Están o no están?

Se reparte a cada estudiante una lista con los personajes reales que se

citan en el libro y otros inventados. Se les pide que marquen los

personajes que aparecen en el libro. Para ayudar a comprobar la

veracidad de cada respuesta, se les pide que indiquen en qué pasaje

del libro aparece cada uno. Esto los obliga a observar los detalles, a

saber leer valorando hasta los personajes que aparecen en situaciones

insignificantes. También se puede hacer con objetos significativos que

aparecen a lo largo del libro.

Antes o después

Se realiza, de preferencia, con pequeños grupos. Se reparten cartulinas

con fragmentos del cuento. Después el primer grupo lee su cartulina en

voz alta, luego lo hará el segundo, que se quedará en su lugar o se

pondrá delante del primero, dependiendo de si su texto va antes o

después del texto de su compañero, hasta conseguir el orden correcto.

Se vuelven a leer las cartulinas para ofrecer una visión cronológica del

libro.

Videoforo Proyección del video del libro leído y apertura de foro de debate sobre

su similitud y otras apreciaciones.

Publicito mi obra Elaboración de afiches, animando a otros estudiantes a la lectura del

texto leído.

Mi biografía lectora Relación de textos leídos, autor y comentario personal.

Diario artístico Creación de tarjetas, logos, separadores y dibujos que personalicen el

texto leído.

Dramatizaciones Puesta en escena de argumentos de las obras leídas.

Juego de roles Argumentar distintas posturas de los personajes de la obra.

Juegos de lectura Completar frases, sopas de letras, crucigramas, etc.

Encuentros con escritores Reuniones de aula con los escritores para escuchar sus experiencias.

Caja de sorpresas Ánfora con preguntas sobre personajes y hechos del texto que se ha

leído.

La caja mágica Caja decorada llamativamente de donde se extraen objetos

pertenecientes a los personajes o al escenario de la obra leída.

Creación de textos Escritura que plasma su experiencia lectora y lo que esta lectura le

sugiere.

Narración breve de

cuentos y novelas

Relato breve de los cuentos o novelas leídos.

9.2. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN INSTITUCIONAL

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN ÁREAS

Encuentro con el Escritor del Mes Tertulia con el escritor cuya obra fue leída durante el mes. Por grados

Encuentro con el Arte

Reuniones al aire libre con escritores, declamadores,

cantantes, grupos musicales, teatreros, cuentacuentos, y

artistas plásticos de la región para disfrutar de su arte y movilizar

a la comunidad educativa en favor de la lectura.

Todas las

secciones

Visita a la Feria del Libro de

Tarapoto y de Morales

Visita guiada a la feria del libro de Tarapoto y de Morales.

Promoción y animación para la compra de libros.

Todas las

secciones

Feria Escolar del Libro Promoción de los libros de la biblioteca escolar y de los autores

de literatura infantil y juvenil de nuestra región.

Todas las

secciones

Page 6: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

9.3. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

- Releer y parafrasear partes confusas.

- Consultar el diccionario.

- Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.

- Formular y responderse preguntas sobre lo que se está leyendo.

- Hacer resúmenes mentales.

- Identificar el tipo de texto.

X. PRODUCTOS PEDAGÓGICOS

Relación de textos leídos.

Portafolios elaborados.

Textos escritos y representaciones diversas de los estudiantes.

Informe de sistematización de la experiencia en la promoción de la lectura y del número de docentes activamente

participantes en la promoción de la lectura.

Establecimiento de una estrecha relación entre la biblioteca institucional, el Comité del Plan Lector y los docentes

de áreas.

XI. EVALUACIÓN

La evaluación del plan lector se llevará a cabo bimestralmente. Realizaremos una evaluación final que se incluirá en la

Memoria Anual.

Las conclusiones se tomarán en cuenta en la elaboración del nuevo plan lector. Evaluaremos el grado de satisfacción

y participación por parte de los estudiantes, docentes, madres y padres, en relación con los objetivos propuestos.

Los procedimientos de evaluación se llevarán a cabo a través de encuestas que permitan evaluar los objetivos

previstos.

XII. DIFUSIÓN DEL PLAN LECTOR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La difusión del plan lector a la comunidad escolar se llevará a cabo, dentro del Plan de acción tutorial con reuniones

explicativas de parte de los tutores a los padres y madres de familia, en las cuales se les solicitará su colaboración para

fomentar la lectura en casa, para que acompañen a sus hijos a la biblioteca.

Así mismo, pediremos a la APAFA su implicación y colaboración con el plan lector, transmitiendo en sus reuniones y

asambleas la necesidad de fomentar la lectura.

Page 7: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

XIII. CRONOGRAMA DE TAREAS - ACTIVIDADES – ESTRATEGIAS

TAREAS – ACTIVIDADES - ESTRATEGIAS RESPONSABLES FECHA DESCRIPCIÓN RECURSOS

MATERIALES Y HUMANOS

1. Aplicación de la segunda encuesta de

evaluación sobre el PL. Comité del PL Marzo

Elaboración, aplicación de encuestas, tabulación de datos,

interpretación de la información.

Copias de material impreso

2. Análisis de los resultados de la encuesta. Comité del PL Marzo Inserción del diagnóstico en el PL. Documento impreso

3. Ratificación del comité del PL. Dirección Marzo Elaboración del documento de ratificación para dar validez al

comité. Resolución directoral

4. Revisión, mejoramiento y presentación

del PL institucional. Comité del PL Abril Elaboración del PL, exposición, debate y aprobación del plan.

Documento impreso

Diapositivas, multimedia

5. Sensibilización y compromiso docente. Comité del PL Marzo-Abril Información a los docentes de ambos niveles sobre las tareas que

se deben asumir. Diapositivas, multimedia

6. Campaña de sensibilización a los

padres y madres de familia acerca de

la importancia de la lectura.

Comité del PL integrado

Docentes

Tutores

Marzo -Abril

Informe a los padres de familia en las reuniones de comités de aula

sobre los compromisos de lectura.

Organización de los padres y madres de familia para que

desarrollen acciones que contribuyan a la práctica de la lectura

de sus hijos en casa.

Papelotes, material impreso,

tutores

7. Lectura de obras.

Docentes del Área de

Comunicación

Estudiantes

Abril -

Noviembre

Organización de la lectura bimestral de una o dos obras literarias

durante el proceso de aprendizaje del año escolar 2016 a partir del

mes de abril.

Elaboración y presentación de su diario de lectura.

Libros de escritores

amazónicos.

Portafolio del estudiante.

8. Realización de actividades curriculares

complementarias de carácter lúdico,

dinámico y motivador.

Comité del PL Abril -

Diciembre Tertulias literarias con el escritor del mes. Toldos, banner, equipo de

sonido, animación, refrigerios,

ambientación, etc.

Permisos e invitaciones

Información acopiada,

papeles para decoración,

plumones, goma, etc.

Toldos

Expositores, II. EE.

Comité del PL Setiembre V Encuentro con el Arte.

Docentes de

Comunicación y de aula

Agosto

Octubre Visita a la Feria del Libro de Tarapoto y Morales.

Docentes de

Comunicación y de aula/

estudiantes/ bibliotecaria

Abril -

Diciembre

Elaboración de periódicos murales para difundir la obra y vida

de los escritores leídos y las actividades del PL.

Comité del PL Setiembre Feria Escolar del libro.

9. Evaluación interna del PL. Comité del PL

Junio

Setiembre

Diciembre

Evaluación del proceso de implementación del plan lector y de las

actividades complementarias programadas.

Reuniones

Material impreso

10. Elaboración del informe anual. Comité del PL Diciembre Presentación ante la dirección de la IE. Documento impreso

11. Sistematización del proyecto del PL. Comité del Plan Lector

Diciembre

2016 –

Marzo 2017

Elaboración de la sistematización de la experiencia. Documento impreso

12. Solicitud de reconocimiento al PL, ante

la UGEL San Martín, DRE San Martín y

Dirección Regional de Cultura.

Dirección Marzo 2016 Trámite documentario de reconocimiento como proyecto

innovador y felicitación ante las instituciones correspondientes. Documento impreso

Page 8: Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú

XIV. RELACIÓN DE TEXTOS DEL PLAN LECTOR 2016

El programa de lectura, según la norma emitida por el Ministerio de Educación, determina la lectura de 12 textos al año

(uno por mes). Nuestra realidad escolar nos sugiere, por múltiples factores, considerar de 4 a más textos, tal como se

distribuyen en el cuadro que incluimos.

12.1. Nivel Primaria

Primer grado

MES OBRA AUTOR

Junio - Julio Los tres cerditos, La cenicienta, Pinocho, El

patito feo, Caperucita roja Autores clásicos

Agosto - Setiembre La ovejita aventurera - La hormiga y la

cigarra Autores clásicos

Octubre - Noviembre El gato con botas - El flautista de Hamelin Autores clásicos

Segundo grado

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo El monte del chullachaqui Nelson Irigoin Gálvez

Junio - Julio Campanitas de oro 5 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo

Agosto - Setiembre Lecturas amazónicas Herbert Arévalo Bartra

Octubre - Noviembre Trueno Cocha - Cotoboa Armando Ayarza

Tercer grado

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo La leyenda del renaco maldito Beringh Oliverira

Junio - Julio Runamula Mardell Tello Pérez

Agosto - Setiembre El monte del chullachaqui Nelson Irigoin Gálvez

Octubre - Noviembre Campanitas de oro 5 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo

Cuarto grado

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo Campanitas de oro 5 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo

Junio - Julio Lecturas amazónicas Herbert Arévalo Bartra

Agosto - Setiembre El monte del chullachaqui Nelson Irigoin Gálvez

Octubre - Noviembre El paucar y la lupuna Miuler Vásquez González

Quinto grado

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo Campanitas de oro 5 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo

Junio - Julio Cuentos de la selva Dante Castro Arrasco

Agosto - Setiembre Selva del alma mía Lucio Córdova Mezones

Octubre - Noviembre Cuentos amazónicos Armando Ayarza – Werner

Bartra – Jorge Mesía

Sexto grado

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo Cuentos amazónicos Armando Ayarza – Werner

Bartra – Jorge Mesía

Junio - Julio Sueños de floripondio Mardell Tello Pérez

Agosto - Setiembre Selva del alma mía Lucio Córdova Mezones

Octubre - Noviembre La llocllada Carlos Tafur Ruiz

12.2. Nivel Secundaria

MES OBRA AUTOR

Abril - Mayo Campanitas de Oro N° 5 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo

Junio - Julio La Shayandera 1° y 2°

Selva trágica 3°, 4° y 5°

Félix Maquén Gamarra

Arturo Hernández

Agosto - Setiembre La tierra de los demonios Juan Rodríguez Pérez

Octubre - Noviembre Runamula Wilmar Perea, Werner Bartra y otros

Tarapoto, marzo de 2016.