25
8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 1/25 Evaluación por competencias En este apartado se proponen pruebas trimestrales para evaluar las competencias. En su elaboración se han tenido en cuenta los contenidos trabajados a lo largo del trimestre y se han organizado las actividades por competencias. Se ofrecen dos pruebas para cada trimestre, acompañadas de sus soluciones y de un informe individual, que permite seguir la adquisición de las competencias de cada niño. La organización de este material es la siguiente: • Prueba de evaluación por competencias. • Soluciones de la prueba. • Competencias y subcompetencias trabajadas en cada actividad. • Informe individual de subcompetencias superadas.

ET01222301_17_leng2pd_eval

  • Upload
    maria

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 1/25

Evaluaciónpor competenciasEn este apartado se proponen pruebas trimestrales para evaluar las competencias. En su elaboraciónse han tenido en cuenta los contenidos trabajados a lo largodel trimestre y se han organizado las actividadespor competencias. Se ofrecen dos pruebas para cada trimestre,acompañadas de sus soluciones y de un informe individual,que permite seguir la adquisición de las competenciasde cada niño.

La organización de este material es la siguiente:

• Prueba de evaluación por competencias.• Soluciones de la prueba.

• Competencias y subcompetencias trabajadas en cada actividad.

• Informe individual de subcompetencias superadas.

Page 2: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 2/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

42

Primer trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

EVC

1  Une según corresponde.

Escribe la historia.

Es el personajeo personajes principales

de la historia.

Hace los dibujos.

Protagonistao protagonistas.

Ilustrador o ilustradora.

 Autor o autora.

 A Pilar le han regalado un libro por su cumpleaños. Esta es sucubierta, que es como la tapa que ves por delante y por detrásdel libro.

PIZCA DE SALPRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

• Conocimiento del Medio

Blancanieves en la ciudad  (La ciudad)

Los tres cerditos y el inspector  (La vivienda)

 Juana Sin Miedo (Los animales mamíferos)

La casita de verdurita (La dieta saludable, tipos de alimentos)

•  Matemáticas

El mapa del bosque  (Medidas de longitud)

Un cocodrilo misterioso (El reloj: la medida del tiempo)

•  Lengua

Una carta muy rara (Los signos de puntuación)

Los duendes del otoño (El prefijo «des-»)

Ana Alonso

La casitade verduritaIlustracionesde Mónica Gutiérrez Serna

    A   n   a    A    l   o   n   s   o

    L   a   c   a   s    i   t   a    d   e   v   e   r    d   u   r    i   t   a

    A   p   a   r   t    i   r    d   e    6   a    ñ   o   sLa casita de verdurita

Durante una excursión del colegio, Hansel y Gretel

se pierden. En medio del bosque, descubrirán una

casita enteramente hecha de verdura y habitada

por una extraña bruja. A Hansel y Gretel no les

entusiasma la verdura, pero una temporada en la

casa del bosque les hará cambiar de opinión...

Con «La casita de verdurita» aprenderás…

La importancia de mantener una dieta sana y

variada, y la necesidad de hacer ejercicio y llevar

un estilo de vida saludable.

    C   o   n   o   c    i   m    i   e   n   t   o    d   e    l    M   e    d    i   o

1589008

      I      S      B

      N

      9      7      8   -      8      4   -      6      6      7   -      9      5      0      8   -      1

      9

      7

      8      8      4      6      6

      7      9      5      0      8

      1

  es una colecciónque introduce a los ñiños y niñas enun mundo de imaginación a través desus divertidas historias y personajes.Los relatos desarrollan contenidosde distintas áreas del currículo deEducación Primaria, reforzando suaprendizaje y fomentando a la vezel gusto por la lectura.

 Al final de cada libro, diez fichas deactividades permiten a los pequeñoslectores sacar el máximo provecho delos contenidos tratados en los cuentos.

 Y todo ello acompañado de un PlanLector diseñado para conseguir unaeficaz y original animación a la lectura,lo que convierte a esta colección en unrecurso ideal para el aula.

¡Para hacer más sabrosa la lectura!   www.anayainfantilyjuvenil.com

Page 3: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 3/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

43

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

2 Fíjate bien en la cubierta y completa con los datos del libro.

3 Escribe V  si es verdadero o F si es falso.

4  Inventa otro título para este libro y haz un dibujo para su cubierta:

Hansel y Gretel se pierden durante una excursión.

En el bosque descubren un huerto con verdura.

En la cubierta hay una berenjena y un puerro.El libro está recomendado para niños y niñas de más de 6 años.

Título:

 Autora:

Ilustradora:

Protagonistas:

Page 4: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 4/25

44

 ACTIVIDAD 1Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 3. Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

Expresión cultural y artística 4. Apreciar los valores estéticos y culturales de las manifestaciones literarias.

 ACTIVIDADES 2 y 3Competencias Subcompetencias

Aprender a aprender 1. Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

3. Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

Tratamiento de la información

y competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

2. Entender la lengua como instrumento de comunicación oral y escrita, que ayuda a

organizar el pensamiento y a aprender.

Autonomía e iniciativa

personal y competencia

emocional

3. Llevar a cabo trabajos individuales y en equipo.

 ACTIVIDAD 4Competencias Subcompetencias

Autonomía e iniciativa personal

y competencia emocional

6. Mostrar iniciativa propia y respetar las iniciativas de los demás con actitud

dialogante.

Expresión cultural y artística 6. Utilizar diversos materiales, técnicas, códigos y recursos artísticos, expresivos yliterarios en la realización de creaciones propias.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

42

Primer trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

43

Une según corresponde.

Escribe la historia.

Es el personajeo personajes principales

de la historia.

Hace los dibujos.

Protagonistao protagonistas.

Ilustrador o ilustradora.

 Autor o autora.

 A Pilar le han regalado un libro por su cumpleaños. Esta es sucubierta, que es como la tapa que ves por delante y por detrásdel libro.

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

PIZCA DE SALPRIMER CICLODE EDUCACIÓNPRIMARIA

•  Conocimientodel Medio

Blancanievesen laciudad (La ciudad)

Lostrescerditosyel inspector  (La vivienda)

 JuanaSin Miedo(Losanimalesmamíferos)

Lacasitadeverdurita(La dieta saludable, tiposdealimentos)

•  Matemáticas

El mapadel bosque (Medidasdelongitud)

Un cocodrilomisterioso(Elreloj: la medida deltiempo)

•  Lengua

Unacartamuyrara(Lossignosdepuntuación)

Losduendesdel otoño (Elprefijo «des-»)

Ana Alonso

La casita

de verduritaIlustracionesde Mónica GutiérrezSerna

    A   n   a    A    l   o   n   s   o

    L   a   c   a   s    i   t   a    d   e   v   e   r    d   u   r    i   t   a

    A   p   a   r   t    i   r

    d   e    6   a    ñ   o   sLa casita de verdurita

Duranteuna excursióndelcolegio, Hansely Gretel

sepierden. Enmedio delbosque, descubriránuna

casita enteramentehecha deverdura y habitada

poruna extraña bruja. A Hansely Gretelno lesentusiasma la verdura, pero una temporada enla

casa delbosqueleshará cambiardeopinión...

Con«La casita de verdurita» aprenderás…

La importancia demanteneruna dieta sana y

variada, y la necesidaddehacerejercicio y llevar

unestilo devida saludable.

    C   o   n   o   c    i   m    i   e   n   t   o    d   e    l    M   e    d    i   o

1589008

      I      S      B      N

      9      7      8   -      8      4   -      6      6      7   -      9      5      0      8   -      1

      9

      7      8      8      4      6      6

      7      9      5      0      8      1

  esuna colecciónqueintroducea losñiñosy niñasenunmundo deimaginacióna travésdesusdivertidashistoriasy personajes.Losrelatosdesarrollancontenidosdedistintasáreasdel currículo deEducaciónPrimaria, reforzando suaprendizajey fomentando a la vezelgusto porla lectura.

 Alfinalde cada libro, diez fichasdeactividadespermitena lospequeñoslectoressacarelmáximo provecho deloscontenidostratadosen loscuentos.

 Y todo ello acompañado deunPlanLectordiseñado para conseguirunaeficaz y originalanimacióna la lectura,lo queconviertea esta colecciónenunrecurso idealpara elaula.

¡Para hacermássabrosa la lectura!   www.anayainfantilyjuvenil.com

Fíjate bien en la cubierta y completa con los datos del libro.

3 Escribe  V  si es verdadero o F si es falso.

Inventa otro título para este libro y haz un dibujo para su cubierta:

Hansel y Gretel se pierden durante una excursión.

En el bosque descubren un huerto con verdura.

En la cubierta hay una berenjena y un puerro.

El libro está recomendado para niños y niñas de más de 6 años.

Título:

 Autora:

Ilustradora:

Protagonistas:

 La casita de verdurita.

 Ana Alonso.

 Mónica Gutiérrez-Serna.

 Hansel, Gretel y la bruja.

V

V

FV

Page 5: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 5/25

45

Primer trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 1Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

Entender la lengua como instrumento de comunicación oral y escrita que ayuda

a organizar el pensamiento y a aprender.

Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Apreciar los valores estéticos y culturales de las manifestaciones literarias.

Utilizar diversos materiales, técnicas, códigos y recursos artísticos, expresivos y

literarios en la realización de creaciones propias.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

APRENDER A APRENDER

Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Y COMPETENCIA EMOCIONAL

Llevar a cabo trabajos individuales y en equipo.

Mostrar iniciativa propia y respetar las iniciativas de los demás con actitud

dialogante.

Page 6: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 6/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

46

Primer trimestreEvaluación por competencias 2

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

EVC

Pedro irá este año al campamento que organiza el colegio.Le han dado esta carta para su familia:

1  Lee con atención la carta y señala las oraciones correctas.

Queridas familias:Este año, el campamento de verano será en Can-

deleda, Ávila. Saldremos en autocar desde el cole-gio el día 16 de julio a las 9 de la mañana. Volve-remos el día 31 a las 6 de la tarde al mismo lugar.• Los niños y las niñas deben llevar: mochila, saco de dormir, pi-

jama, camisetas, pantalones cortos, pantalón largo, sudaderas ojerseys, bañador, toalla, gorra, ropa interior, chanclas, calzadodeportivo, cantimplora, linterna y bolsa de aseo (peine, cepillo dedientes, esponja).

• El gel, el champú, la pasta de dientes y la crema solar serán deuso común para todo el grupo y los llevaremos los monitores.

• Se aconseja no llevar máquinas de videojuegos.

• Para el tiempo libre, se recomienda llevar instrumentos musicales,libros y material para escribir y dibujar.

Un saludo,  Los monitores

  El campamento es del 16 al 31 de julio.

  El campamento tendrá lugar en Candeleda, Ávila.

 El autocar saldrá del colegio el día 16 de julio a las 6 de la tarde.

  El autocar saldrá el día 16 de julio desde Candeleda, Ávila.

Page 7: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 7/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

47

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

2 Contesta a estas preguntas:

3 En el campamento jugarán al «Veo, veo». Juega tú también;continúa escribiendo dos cosas que podrías ver allí y que

empiecen por:

¿Qué cosas no se deben llevar al campamento?

¿Por qué?

¿Por qué?

M

  M  ñó o  23  s  ÑÖ q  rs  u  45  i  45  t  89 ø A 

 A  VW  r  89 d  45  i  67  l  67  l  89 å

¿Qué cosas se recomienda llevar para el tiempo libre?

Page 8: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 8/25

48

 ACTIVIDAD 1Competencias Subcompetencias

Tratamiento de la información

y competencia digital

1. Conocer y utilizar diferentes tipos de información: orales, escritas, gráficas o

audiovisuales.

Matemática 2. Saber expresar con claridad y precisión datos e informaciones.

Aprender a aprender 1. Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

 ACTIVIDAD 3Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 5. Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Expresión cultural y artística 2. Conocer técnicas y recursos expresivos básicos de las obras literarias y no literarias.

Tratamiento de la informacióny competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, interpretar, utilizar y transmitir información.

 ACTIVIDAD 2Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

4. Expresarse con corrección y coherencia.

6. Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajos

escritos.

Social y ciudadana 3. Aceptar y practicar normas básicas de conducta.

4. Trabajar de forma cooperativa.

5. Desarrollar habilidades sociales, como la empatía, el diálogo, la tolerancia y el

respeto por otras opiniones.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

46

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

47

Primer trimestreEvaluación por competencias 2

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC Nombre y apellidos: ......................................................................................................... EVC

Pedro irá este año al campamento que organiza el colegio.Le han dado esta carta para su familia:

2  Contesta a estas preguntas:

3  En el campamento jugarán al «Veo, veo». Juega tú también;continúa escribiendo dos cosas que podrías ver allí y queempiecen por:

¿Qué cosas no se deben llevar al campamento?

¿Por qué?

¿Por qué?

1  Lee con atención la carta y señala las oraciones correctas.

Queridas familias:Este año, el campamento de verano será en Can-deleda, Ávila. Saldremos en autocar desde el cole-gio el día 16 de julio a las 9 de la mañana. Volve-remos el día 31 a las 6 de la tarde al mismo lugar.• Los niños y las niñas deben llevar: mochila, saco de dormir, pi-

jama, camisetas, pantalones cortos, pantalón largo, sudaderas ojerseys, bañador, toalla, gorra, ropa interior, chanclas, calzadodeportivo, cantimplora, linterna y bolsa de aseo (peine, cepillo dedientes, esponja).

• El gel, el champú, la pasta de dientes y la crema solar serán deuso común para todo el grupo y los llevaremos los monitores.

• Se aconseja no llevar máquinas de videojuegos.

• Para el tiempo libre, se recomienda llevar instrumentos musicales,libros y material para escribir y dibujar.

Un saludo,  Los monitores

  El campamento es del 16 al 31 de julio.

  El campamento tendrá lugar en Candeleda, Ávila.

  El autocar saldrá del colegio el día 16 de julio a las 6 de la tarde.

  El autocar saldrá el día 16 de julio desde Candeleda, Ávila.

M

  M  ñó o  23  s  ÑÖ q  rs  u  45  i  45  t  89 ø

 A 

  A  VW  r  89 d  45  i  67  l  67  l  89 å

¿Qué cosas se recomienda llevar para el tiempo libre?

 Máquinas de videojuegos.

 Instrumentos musicales, libros y

 material para escribir y dibujar.

Page 9: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 9/25

49

Primer trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 2Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y

corrección.

Expresarse con corrección y coherencia.

Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajos es-

critos.

EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Conocer técnicas y recursos expresivos básicos de las obras literarias y no literarias.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Conocer y utilizar diferentes tipos de información: orales, escritas, gráficas o audio-

visuales.

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y comunicar información.

SOCIAL Y CIUDADANA

Aceptar y practicar normas básicas de conducta.

Trabajar de forma cooperativa.

Desarrollar habilidades sociales, como la empatía, el diálogo, la tolerancia y el res-

peto por otras opiniones.

APRENDER A APRENDER

Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

MATEMÁTICA

Saber expresar con claridad y precisión datos e informaciones.

Page 10: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 10/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

50

Segundo trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

EVC

En clase hemos visto un herbario, que es un álbum de plantassecas. En él hay muchos tipos de hojas, flores, raíces… Hemoselegido una planta, la manzanilla, y hemos hecho su ficha:

1  ¿Qué podemos encontrar en un herbario? Señala las respuestascorrectas.

NombreManzanilla.

Nombre cientícoMatricaria chamomilla L.

Otros nombresCamomila.DescripciónPlanta de tallos finos de 20 a 50 centímetrosde altura. Sus hojas, de color verde claro, sonmuchas y pequeñas. Sus flores tienen el cen-tro amarillo y los pétalos son blancos; sonmuy olorosas. Florece de mayo a octubre.UsosLa infusión de sus flores se usa, sobre todo,para el dolor de tripa y para lavar los ojoscon problemas leves.

Recetas de comidas hechas con plantas.

  Hojas, tallos, raíces, flores de diferentes plantas.

  Cromos de plantas.  Plantas secas y clasificadas.

Page 11: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 11/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

51

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

2 ¿Por qué nombres se conoce a la manzanilla? Señala las res-

puestas correctas.

3 Rodea la respuesta correcta.

4 Colorea los dibujos de cosas que obtenemos de las plantas.

  Camomila.

  Margarita.

  Matricaria chamomilla L.

  Manzanita.

• ¿De qué color son los pétalos de la manzanilla?

blancos amarillos verdes

• ¿En cuál de estos meses podemos ver la manzanilla con or?

enero julio noviembre

Page 12: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 12/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

52

 ACTIVIDAD 1Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 3. Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

5. Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Aprender a aprender 3. Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

 ACTIVIDAD 4

Competencias Subcompetencias

Autonomía e iniciativa personal

y competencia emocional

5. Llevar a cabo trabajos individuales y en equipo.

Aprender a aprender 2. Dominar los contenidos fundamentales de cada área.

Conocimiento e interaccióncon el mundo físico

4. Identificar, plantear y resolver problemas y preguntas, hacer observaciones y sacarconclusiones para hacer predicciones y tomar decisiones.

 ACTIVIDADES 2 Y 3Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

2. Entender la lengua como instrumento de comunicación oral y escrita, que ayuda a

organizar el pensamiento y a aprender.

Tratamiento de la información

y competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

Aprender a aprender 6. Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

50

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

51

Segundo trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC   Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

En clase hemos visto un herbario, que es un álbum de plantassecas. En él hay muchos tipos de hojas, flores, raíces… Hemoselegido una planta, la manzanilla, y hemos hecho su ficha:

¿Por qué nombres se conoce a la manzanilla? Señala las res-puestas correctas.

Rodea la respuesta correcta.

4 Colorea los dibujos de cosas que obtenemos de las plantas.

1  ¿Qué podemos encontrar en un herbario? Señala las respuestascorrectas.

Nombre

Manzanilla.Nombre científico

Matricaria chamomilla L.

Otros nombres

Camomila.

Descripción

Planta de tallos finos de 20 a 50 centímetrosde altura. Sus hojas, de color verde claro, sonmuchas y pequeñas. Sus flores tienen el cen-tro amarillo y los pétalos son blancos; sonmuy olorosas. Florece de mayo a octubre.

Usos

La infusión de sus flores se usa, sobre todo,para el dolor de tripa y para lavar los ojoscon problemas leves.

Recetas de comidas hechas con plantas.

  Hojas, tallos, raíces, flores de diferentes plantas.

  Cromos de plantas.

  Plantas secas y clasificadas.

  Camomila.

  Margarita.

  Matricaria chamomilla L.

  Manzanita.

• ¿De qué color son los pétalos de la manzanilla?

blancos amarillos verdes

• ¿En cuál de estos meses podemos ver la manzanilla con for?

enero julio noviembre

Page 13: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 13/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

53

Segundo trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 1Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y

corrección.

Entender la lengua como instrumento de comunicación oral y escrita, que ayuda a

organizar el pensamiento y a aprender.

Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

APRENDER A APRENDER

Dominar los contenidos fundamentales de cada área.

Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos

contextos.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Y COMPETENCIA EMOCIONAL

Llevar a cabo trabajos individuales y en equipo.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Identificar, plantear y resolver problemas y preguntas, hacer observaciones y sacar

conclusiones para hacer predicciones y tomar decisiones.

Page 14: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 14/25

    ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

54

    ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

Segundo trimestreEvaluación por competencias 2

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

EVC

En la pared de clase está colgado este calendario:

 ABRIL 2012

 1  Escribe el nombre del mes correspondiente a cada hoja delcalendario.

• El mes de febrero tiene 29 días.

• El día 15 de agosto es esta.

• El mes de enero tiene 31 días.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

12 3 4 5 6 7  8

9 10 11 12 13 14   1516 17 18 19 20 21   2223 24 25 26 27 28   29

30

L M  X J V    S D

1

2 3 4 5 6 7  8

9 10 11 12 13 14  15

16 17 18 19 20 21  22

23 24 25 26 27 28  29

30 31L M  X J V    S D

1 2 3 4   5

6 7 8 9 10 11  12

13 14   15 16 17 18  19

20 21 22 23 24 25  2627 28 29 30 31

L M  X J V    S D

1 2 3 4   5

6 7 8 9 10 11  12

13 14 15 16 17 18  19

20 21 22 23 24 25  2627 28 29

 ABRIL 

Page 15: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 15/25

    ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

55

    ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

 2 ¿Qué indican en la hoja del calendario los días en color gris?

Señala la respuesta correcta.

 3  Lee el aviso y colorea las casillas de los días que no vas alcolegio en abril.

 4 Completa teniendo en cuenta el calendario de la actividadanterior.

Los domingos y los días festivos.

  Los días que hay colegio.

  Los fines de semana.

  No indican nada.

Las vacaciones de SemanaSanta son del 31 de marzohasta el 9 de abril, ambosincluidos.

 ABRIL 2012

L M  X J V    S D

1

2 3 4 5 6 7  8

9 10 11 12 13 14  15

16 17 18 19 20 21  22

23 24 25 26 27 28  29

30

. E  äã  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  t  45  i  :;  e  HI  n  :;  æ  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

 L  xy a  <=  s  »  v  BC a  89 c  ^_ a  89 c  hi  i  89 o  >?  n  :;  e  TU  s  *+ d  :;  æ S  no  e  HI  m  89 a  45  n  89 å S  lm a  45  n  45  t  89 å  Ã  s  ÑÖ o  >?  >

 E  äã  s  ~ò  t  89 å  ∆  h  89 o  >?  j  `a å  *+ d  :;  e  JK  ¬  *+ c  ^_ a  67  l  :;  e  HI  n  89 d  89 a  45  r  45  i  89 ø  À  e  TU  s  *+ d  :;  e  JK  ¬  »  m  :;  e  TU  s  *+ d  :;  æ

 E  VW  >  À  e  TU  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  v  BC a  45  m  89 o  23  s  *+ a  67  ¬  *+ c  ^_ o  @A  l  :;  e  NO g  jk  i  89 ø  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

 E  VW  >  À  e  TU  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  n  89 ø  ∆  h  89 a  45  y  *+ c  ^_ o  @A  l  :;  e  NO g  jk  i  89 ø  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

Page 16: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 16/25

    ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

56

 ACTIVIDAD 1Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 3. Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

Aprender a aprender 3. Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

 ACTIVIDAD 4

Competencias Subcompetencias

Matemática 2. Saber expresar con claridad y precisión datos e informaciones.

Comunicación lingüística 6. Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajosescritos.

 ACTIVIDAD 2

 ACTIVIDAD 3

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

Tratamiento de la información

y competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

Competencias SubcompetenciasAprender a aprender 1. Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

Matemática 1. Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.

Conocimiento e interacción

con el mundo físico

4. Identificar, plantear y resolver problemas y preguntas, hacer observaciones y sacar

conclusiones para hacer predicciones y tomar decisiones.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

54

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

55

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

Segundo trimestreEvaluación por competencias 2

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC   Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

En la pared de clase está colgado este calendario:

 ABRIL 2012

2  ¿Qué indican en la hoja del calendario los días en color gris?Señala la respuesta correcta.

3  Lee el aviso y colorea las casillas de los días que no vas alcolegio en abril.

4 Completa teniendo en cuenta el calendario de la actividadanterior.

1  Escribe el nombre del mes correspondiente a cada hoja delcalendario.

• El mes de febrero tiene 29 días.

• El día 15 de agosto es esta.

• El mes de enero tiene 31 días.

  Los domingos y los días festivos.

  Los días que hay colegio.

  Los nes de semana.

  No indican nada.

Las vacaciones de SemanaSanta son del 31 de marzohasta el 9 de abril, ambosincluidos.

L UNE S M AR TE S M IÉR COL ES J UE VES V IE RN ES S ÁB ADO D OM IN GO

1

2 3 4 5   6 7    8

9 10 11 12 13 14   15

16 17 18 19 20 21   22

23 24 25 26 27 28   29

30

L M X J V S D

1

2 3 4 5   6 7    8

9 10 11 12 13 14  15

16 17 18 19 20 21  22

23 24 25 26 27 28  29

3 0 3 1

 ABRIL 2012

L M X J V S D

1

2 3 4 5   6 7    8

9 10 11 12 13 14  15

16 17 18 19 20 21  22

23 24 25 26 27 28  29

30

L M X J V S D

1 2 3 4   5

6 7  8 9 10 11  12

1 3 1 4 15 16 17 18  19

20 21 22 23 24 25  26

27 28 29 30 31

L M X J V S D

1 2 3 4   5

6 7  8 9 10 11  12

13 14 15 16 17 18  19

20 21 22 23 24 25  26

27 28 29

. E  äã  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  t  45  i  :;  e  HI  n  :;  æ  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

 L  xy a  <=  s  »  v  BC a  89 c  ^_ a  89 c  hi  i  89 o  >?  n  :;  e  TU  s  *+ d  :;  æ S  no  e  HI  m  89 a  45  n  89 å S  lm a  45  n  45  t  89 å  Ã  s  ÑÖ o  >?  >

 E  äã  s  ~ò  t  89 å  ∆  h  89 o  >?  j  `a å  *+ d  :;  e  JK  ¬  *+ c  ^_ a  67  l  :;  e  HI  n  89 d  89 a  45  r  45  i  89 ø  À  e  TU  s  *+ d  :;  e  JK  ¬  »  m  :;  e  TU  s  *+ d  :;  æ

 E  VW  >  À  e  TU  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  v  BC a  45  m  89 o  23  s  *+ a  67  ¬  *+ c  ^_ o  @A  l  :;  e  NO g  jk  i  89 ø  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

 E  VW  >  À  e  TU  s  ~ò  t  :;  æ  »  m  :;  e  TU  s  »  n  89 ø  ∆  h  89 a  45  y  *+ c  ^_ o  @A  l  :;  e  NO g  jk  i  89 ø  *+ d  45  í  89 a  <=  s.

 ABRIL 

agosto febrero

abril 30

16

14

del

31 de marzo al 9 de abril.

enero

L M  X J V    S D

1

2 3 4 5 6 7  8

9 10 11 12 13 14  15

16 17 18 19 20 21  22

23 24 25 26 27 28  29

30

Page 17: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 17/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

57

Segundo trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 2Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y

corrección.

Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajos

escritos.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

APRENDER A APRENDER

Saber mejorar la atención, la observación, la concentración y la memoria.

Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Identificar, plantear y resolver problemas y preguntas, hacer observaciones y sacar

conclusiones para hacer predicciones y tomar decisiones.

MATEMÁTICA

Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.

Saber expresar con claridad y precisión datos e informaciones.

Page 18: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 18/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

58

Tercer trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

EVC

Hoy he ido con mi abuelo a la compra. Entre los productosque hemos comprado estaba este:

• ¿De qué son estas latas?

  De atún.  De aceite de oliva virgen.  De fácil apertura.

• ¿Qué signica la oferta 3 × 2?

  Que pagas 2 y te llevas 3.  Que pagas 3 y te llevas 2.

• ¿Cuál es la marca del producto?

  Nortefres.   Atún claro.  Natural 100%.

Peso neto: 300 gramos

Consumir preferentementeantes del 31-12-2014

Ingredientes: Atún claro, aceitede oliva y sal.

OFERTAS  3× 2

 ATÚN CLAROen aceite de oliva

F  Á C I L  A P E R T U R  A N 

a t u r a l  10 0 % 

1  Señala las respuestas correctas.

Page 19: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 19/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

59

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

2 Contesta a las preguntas.

3 Colorea la comida en la que se ha utilizado el contenido deestas latas:

4 En el supermercado había un montón de latas sin ordenar. Unecada una con el cartel que corresponda.

anchoas

tomate

aceitunas

berberechos

mejillones

espárragos

¿Cuál es el peso neto de las 3 latas?¿Cuáles son los ingredientes de este producto?

¿Cuándo se debe consumir?

MAR TIERRA  

Page 20: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 20/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

60

 ACTIVIDAD 1

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 3. Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

5. Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Matemática 1. Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.

 ACTIVIDAD 4Competencias Subcompetencias

Tratamiento de la información

y competencia digital

2. Ser capaz de interpretar lenguajes simbólicos y de representación.

Aprender a aprender 6. Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.7. Participar en el proceso de aprendizaje de forma activa.

 ACTIVIDAD 2

 ACTIVIDAD 3

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

Conocimiento e interacción

con el mundo físico

5. Implicarse en el uso responsable de los recursos naturales, de la conservación del

medio ambiente y de la protección de la salud individual y colectiva.

Competencias SubcompetenciasAprender a aprender 3. Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

Tratamiento de la información

y competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

58

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

59

Tercer trimestreEvaluación por competencias 1

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC   Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

Hoy he ido con mi abuelo a la compra. Entre los productosque hemos comprado estaba este:

2 Contesta a las preguntas.

3 Colorea la comida en la que se ha utilizado el contenido deestas latas:

4 En el supermercado había un montón de latas sin ordenar. Unecada una con el cartel que corresponda.

anchoas

tomate

aceitunas

berberechos

mejillones

espárragos

• ¿De qué son estas latas?

  De atún.  De aceite de oliva virgen.  De fácil apertura.

• ¿Qué signica la oferta 3 × 2?

  Que pagas 2 y te llevas 3.  Que pagas 3 y te llevas 2.

• ¿Cuál es la marca del producto?

  Nortefres.   Atún claro.  Natural 100%.

¿Cuál es el peso neto de las 3 latas?

¿Cuáles son los ingredientes de este producto?

¿Cuándo se debe consumir?

Peso neto: 300 gramos

Consumir preferentementeantes del 31-12-2014

Ingredientes: Atún claro, aceitede oliva y sal.

OFERTAS  3× 2

 ATÚN CLAROen aceite de oliva

F  Á C I L 

 A P E R T U R  A N a t u r a l  10 0 % 

MAR TIERRA  

1  Señala las respuestas correctas.

gramos.

Atún claro, aceite de oliva y sal.

Antes del 31 de diciembre de 2014.

900

Page 21: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 21/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

61

Tercer trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 1Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y

corrección.

Comprender y saber componer informaciones, orales y escritas, de la vida cotidiana,

las relaciones sociales, los medios de comunicación y de la vida académica.

Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Ser capaz de interpretar lenguajes simbólicos y de representación.

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y comunicar información.

APRENDER A APRENDER

Saber obtener información y transformarla en conocimiento propio.

Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.

Participar en el proceso de aprendizaje de forma activa.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Implicarse en el uso responsable de los recursos naturales, de la conservación del

medio ambiente y de la protección de la salud individual y colectiva.

MATEMÁTICA

Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.

Page 22: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 22/25

Page 23: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 23/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

63

Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

2 Señala la casa más adecuada para:

3 Colorea la palabra que significa lo contrario de:

4  Inventa y escribe un anuncio para vender tu casa.

comprar 

amplio

segunda mano

a estrenar 

 vender 

grande

nuevo

limpio

prestar 

pequeño

usado

nuevo

regalar 

importante

 viejo

usado

• Una familia de 6 personas:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

• Una persona sola:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

• Una familia de 4 personas:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

Page 24: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 24/25

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

64

 ACTIVIDAD 1

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 5. Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Matemática 1. Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.

Conocimiento e interacción

con el mundo físico

3. Obtener e interpretar espacios y paisajes, reales o representados.

 ACTIVIDAD 4

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 4. Expresarse con corrección y coherencia.6. Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajos escritos.

 ACTIVIDAD 2

 ACTIVIDAD 3

Competencias Subcompetencias

Comunicación lingüística 1. Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y corrección.

Tratamiento de la información

y competencia digital

3. Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

Competencias Subcompetencias

Aprender a aprender 2. Dominar los contenidos fundamentales de cada área.

6. Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.

Tratamiento de la información

y competencia digital

2. Ser capaz de interpretar lenguajes simbólicos y de representación.

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

62

   ©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u

  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

63

Tercer trimestreEvaluación por competencias 2

Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................   Fecha: ............................................................................

EVC   Nombre y apellidos: .........................................................................................................   EVC

Los padres de Nuria se quieren cambiar de casa. Han visto estosanuncios en el periódico:

Señala la casa más adecuada para:

3 Colorea la palabra que significa lo contrario de:

Inventa y escribe un anuncio para vender tu casa.

comprar 

amplio

segunda mano

a estrenar 

 vender 

grande

nuevo

limpio

prestar 

pequeño

usado

nuevo

regalar 

importante

 viejo

usado

1  Escribe el número del anuncio al que corresponde cada plano.

Se vende piso a estrenar

3 dormitorios, 1 baño, salón,cocina y amplia terraza.

Llamar 968 678 899.

1 2

3

Se alquila apartamento de lujo1 dormitorio, 1 baño, salón,

 y cocina. Jardín y piscinacomunitarios.

Preguntar en portería.

Se vende chalé de segunda mano

4 dormitorios, 2 baños, cocinacon despensa, salón-comedor,garaje y gran jardín.

Llamar noches 955 112 332.

• Una familia de 6 personas:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

• Una persona sola:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

• Una familia de 4 personas:

  El apartamento.  El piso.  El chalé.

12

comprar 

amplio

segunda mano

a estrenar 

 vender 

grande

nuevo

limpio

prestar 

pequeño

usado

nuevo

regalar 

importante

 viejo

usado

Page 25: ET01222301_17_leng2pd_eval

8/20/2019 ET01222301_17_leng2pd_eval

http://slidepdf.com/reader/full/et0122230117leng2pdeval 25/25

©

   G   R   U   P   O    A

   N   A   Y   A ,

   S .   A . ,

   U  n  a  a   U  n  a .

   E   d  u  c  a  c   i   ó  n   P  r   i  m  a  r   i  a .

   M  a   t  e  r   i  a

   l   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e  a  u   t  o  r   i  z  a   d  o .

Tercer trimestre Informe individual

Evaluación por competencias 1Nombre y apellidos: ..........................................................................................................................

Curso: ........................................................  Fecha: ............................................................................

SUBCOMPETENCIAS SUPERADAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÍ NO

Comprender y saber componer textos, orales y escritos, con coherencia y

corrección.

Expresarse con corrección y coherencia.

Adquirir y utilizar el vocabulario adecuado.

Esforzarse por tener una buena letra y una buena presentación en los trabajos

escritos.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Ser capaz de interpretar lenguajes simbólicos y de representación.

Buscar, organizar, analizar, comprender, utilizar y transmitir información.

APRENDER A APRENDER

Dominar los contenidos fundamentales de cada área.

Aplicar conocimientos y destrezas adquiridos con anterioridad en diversos contextos.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Observar e interpretar espacios y paisajes, reales o representados.

MATEMÁTICA

Comprender e interpretar la información presentada de forma gráfica.