17
PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE ON JUDEO-SPANISH STUDIES (7-9 September, 2003) Edited by HILARY POMEROY Departmeut of Hispanic Studies Queen Mary, University of London 2006

PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE

ON JUDEO-SPANISH STUDIES (7-9 September, 2003)

Edited by

HILARY POMEROY

Departmeut of Hispanic Studies Queen Mary, University of London

2006

Page 2: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

74 TRACY K. HARRIS

The Institute for the Documentation of Judeo-Spanish and ib Culture).

-, 1999h. 'Kreasion leksikala en la Emision Djudeo-espanyola de Kol Israel', in Benaim 1999: 65-71.

-, 1999c. 'Le judéo-espagnol au seuil du X X e sikde: possibilités d'assurer la continuité de cette lange grace aux nouvelles technologies de communication', injudeo EqanioL. The Evolution of a C d m . ed. Raphael Gatenio (Thessaloniki: Ets Ahaim Foundation), pp. 31-36.

-, 2002. 'El ladino i la intemet: la teknolojia moderna al ayudo de la kultura djudeo-espanyola', in J d o Elpanid A Jewih Language in Search ofits Peple, ed. Raphael Gatenio messaloniki: Ets Ahaim Foundation), pp. 49-53.

SLEEMAN, Matgaret, 1997. Book review of Death ofa Language, Bzihtin 6 Hhpanic Shlúies, LXxN, 2: 213.

VAROL, Marie-Christine, 1998. ManueL úe judéo-eqagnoL: íanpe e t mihln (Paris: Langues et Mondes L'Asiatheque).

Geografía lingüística del judeoespañol: una primera aproximación

ALDINA QUINTANA RODRÍGUEZ

Univer~idad Hebrea defemakn

INTRODLJCCI~N

La característica más sobresaliente del judeoespañol es indiscutiblemente su variación lingüística, tanto diastrática como diatópica. Esta breve exposición es un adelanto de una investigación más amplia sobre la geografla lingüística del judeoespañol de Oriente. En ella nos limitaremos a discutir tres factores que ocasionaron la variación diatópica de formas y lexemas en el judeoespañol de Oriente y no trataremos rasgos dialectales del judeoespañol que ya han sido expuestos en diversas publicaciones (Wagner 1923 & 1930, Révah 1961, Bunis 1973 & 1975, Quintana 1991 & 1997) algunos de dios de más peso que los que vamos a presentar. Por problemas de espacio renunciamos a exponer la problemática que un estudio de estas catacterísticas aplicado al judeoespañol plantea y solamente nos limitaremos a señalar que parte de las fomm y lexemas que se mencionan a lo largo del trabajo no proceden de i n f o m t e s , sino que fueron extraídos de textos sefardíes fechados entre 1860 y 1940, así como de investigaciones dialectológicas realizadas y de textos publicados en ellas. Entre los textos sefardíes incluidos en el corpus, ocupan un lugar preferente los publicados, aunque también fueron utilizados varios manuscritos. El corpus incluye textos pertenecientes

Page 3: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

tanto a los géneros ngioso-patn'moniales, como a los adoptados a partir de mediados del siglo xnr y a la literatura transmitida de forma 0ral.l

Por geogr&a lingüis#ica se entiende lógicamente la distribución de formas de una lengua en un espacio determinado en un momento concreto de su historia, así como su relación con otras actividades humanas no necesariamente lingüísticas. En la presente investigación, cada uno de los rasgos lingüisticos que se menciona aparece acompañado de un mapa luigüístico2 en el que se representa la dismbución diatópica de las formas referidas. El mapa número 1 es un mapa puntual. Los demás mapas contienen isoglosas o haces de isoglosas. Todos los mapas van numerados correlativamente y su número no siempre coincide con el número de la isoglosa.

1. Los ESTUDIOS DE DWLJCTOLOGÍA Y DE GEOGRAFÍA LINGUÍSTICA DEDICADOS AL JUDEOESPAÑOL

Hasta los años cuarenta del siglo XX los relativamente pocos hlólogos que se ocuparon del judeoespañol hablado en las comunidades de Oriente, centcaron su atención en la descripción de algunas de sus variedades locales, dejándonos importantes descripciones o textos transcritos de las variedades de Estambd, Salónica, Skoplie, Bitola, Sarajevo y Bucarest. En investigaciones más generales se recogen las características más sobresalientes del judeoespañol de Bursa, Castoria, Vertia y Dubrovnik. Además fueron realizados pequeños estudios comparativos, especialmente del léxico judeoespañol, por Subak (1906a, 1906b & 1910), K. Levy (1929-30) y, especialmente, por Wagner (1909a, 1909b, 1923, 1930 & 1950) y Crews (1935 & 1956). Se da la circunstancia de que la mayoría de los investigadores mencionados realizaron sus trabajos siendo miembros de los departamentos de lenguas románicas de miversidades alemanas (K

1 thank the Friends o€ the Hebrew University of Jmalem in London for thek tinanaal support to my pdcipation in the 13th British Conference on Judeo-Spanish. 1 Seguimos la clasificación de los géneros de la literatura s e f d r&ada por Hassán (1982). De la literatura framiiida de foema oral, romances, can* y refranes no hieron incluidos ai el Corpus; por su carácter estático, su lengua resulta inapropiada para un estudio IingUstico como este. 2 Ei mapa base ha sido elaborado por la Sección de CartograEa del Departamento de Geografia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Levy y Wagner), austiacas (Subak y Barnch), inglesas (Crews) y americanas (Luria). Más que desmibir las variedades del judeoespañol,~ en estas investiffdciones se muestra un interés e s p e d por contemplar las diferencias existentes entre la lengua de la comunidad descrita y el español literario y por relacionar dichas diferenáas con lenguas o dialectos hablados en la Península Ibérica, además del castellano. Una de las consecuencias de un enfoque tan limitado originó que no se llegara a realizar una descripción profunda del judeoespañol hasta la aparición del manual de enseñanza de David M. Bunis, Judepo (19991, en el que su autor menciona también algunas de las variantes gramaticales en uso en las pondpales comunidades sefardíes.

A partir de los años cuarenta, motivos diferentes contribuyeron para que el interés de los romanitas pot el judeoespañol disminuyera y, de hecho, fueron contados los que le dedicaron parte de s i invesugación (D. Levy pda] 1952, Révah 1961; Marcus 1965; Kolonomos 1968; Sala 1971; Kovatet 1972-73 & 198687; Kunchev 1974a, 1974b & 1976). En la mayoría de estos trabajos se trata de descripciones generales sobre la lengua o aspectos parciales de la misma. Solamente los trabajos de Kolonomos, K o v a s , Kundiev y, especialmente, los de Sala fueron dedicados a nuevas desciipciones de variedades judeoespañoks de Yugoslavia, Bulgaria y Rumanía respectivamente.

En el úlámo tercio del siglo desapareció prácticamente el interés de los romanistas por la dialectología s e f a probablemente debido a las ficultades que tales investigaciones comenzaban a plantear a causa de la disminución acelerada del número de hablantes, de manera que solamente contamos con algunos trabajos (Bunis 1973, 1975, 1981 & 1988; Quintana 1991, 1997 & 2002), además de los de precisamente el primer no-romanista que incluyó esta temática en su lista de temas de interés científico.

Como ya hemos indicado amba, aquí no describimos dialectos o variedades del judeoespañol, sino la variación diatópica de formas y voces en toda su amplitud temtorial y algunos de los factores que la ocasionaron.

Page 4: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

78 Al,I>iNA QUINTANA RODR~GUEL GEOGRAFIA LINGOlSnCA DEL JUDEOESPAÑOL 79 t

2. VARIACI¿>N DWTÓPICA OCASIONADA POR INNOV.4CIONES

INTERNAS DEL JUDEOESPAÑOL

La reducción del diptongo [ej] con eliminación de la semivocal en lexemas como /alzejte/, /atfejte/, /'plejto/ o /'pejne/) que pasaron a pronunciarse /aizete/, /a1fete/, /'pleto/, y /'peni/ tuvo lugar en la mayor parte de las comunidades sefardíes (cf. mapa 1). Ejemplos con reducción los encontramos en todas las comunidades sefardíes, excepto en las de Salónica y Jerusalén. Se trata de un proceso de innovación fonética, ocasionado en primera instancia por la confluencia de varias formas en el sistema léxico del judeoespañol que procedían de lenguas íbero-románicas diferentes, como pleito y pleto. En última instancia esta reducción se vio favorecida por la tendencia a simplificar la nonna del judeoespañol como también se aprecia en la reducción del sistema de las vocales átonas a tres, en la neutraüzación de la / r / y /r/ intervocálicas o en la creación de formas analógicas (copreténtos con -ba-, tipo hmiua, diaua) y en la reducción de tiempos (tendencia a la reducción de los tiempos del pasado a solamente dos) y modos (desaparición casi general del modo subjuntivo en las comunidades de Bosnia, Serbia, Bulgana) en el sistema verbal.

Fonnas con reducción del diptongo aparecen más temprano en las comunidades situadas en la periferia del judeoespañol: azeti se emplea en So& (Bezalel1892: 113) o en Sarajevo (Subak 1906a: 144). Poco a poco esta innovación se fue difundiendo por la mayoría de las comunidades sefardíes acabando por consolidarse incluso en Estambul (Bomes Varo1 1992: 1, 11 & 72; Perabya et. al 1997: 59 & 179), variedad de judeoespañol que hasta 1940 conservaba las formas diptongadas.

3. VARIACI~N DIAT~PICA OCASIONADA POR CONTACTO CON OTRAS

LENGUAS EN ÉPOCA REJATIVAMENTE RECIENTE

3.1 Variación por contacto con las lenguas nacionales habladas en los Balcanes

La variación en judeoespañol ocasionada por contacto con las lenguas locales afectó al sistema sintáctico y léxico en especial. A modo ilustrativo presentaremos un caso en el que la variación diatópica resulta del contacto con dichas lenguas.

La palabra patata con toda seguridad no fue llevada de la Península Ibérica por los sefardíes en 1492. Sin embargo, la adoptaron en su repertorio ,léxico probablemente no mucho más tarde que en c+stellano> y has& hoy día es el lexema empleado en el judeoespañol de Turquía, de las comunidades del sur de Bu+, de Grecia e de IsraeL Patata se emplea también en griego y patates en turco. En las demás comunidades de Bulgaria se dice karfof; kattojie; kattofa se dice en las comunidades más cercanas a Rumanía y en Bucarest se decía kttáofy krtojü. El rumano y el búlgaro poseen el lexema kartof. En Sarajevo y en Skoplie se dice hmpir y en Belgcado kuqnl, dos lexemas evolucionados del serbio krompir. En Skoplie se emplea también mamna de tierra, un calco del francés que fue la lengua de cultura entre los sefardíes a partir de 1865.

Los isolexos que separan las tres zonas (patata, httqfa), hqb i ry kuqrid coinciden prácticamente con las fronteras de las lenguas nacionales (cf. mapa 2), es decir, que el lexema empleado en cada una de las tres zonas del judeoespañol representa una v&te del empleado en la lengua local Solamente en las comunidades de Israel no se ilegó a adoptar ningún neologismo de origen local.

Una cuestión relevante es si los iexemas k~mpir, kunpriiy kadofy sus variantes, sustituyeron al lexemapatata y si fueron introducidos en el judeoespañol de las comunidades sefardíes situadas en la zona de lenguas eslavas al mismo tiempo que el tubérculo. Para el caso de las comunidades búlgaras la respuesta conecta se puede obtener de los glosarios: Pipano que incluye patata y kumpir (1913: 84), pero

1

3 La reducción enp+ tuvo lugar solamente en comunidades en ks que la deslizante '

1 * Cf. Corominas 1973, v. s. p@z, palabra que entró en castellano del quechua hacia no habh ocasionado la palatalizacián de k nasal que la sigue. Se da reducción en el 1540. P e 'batata' (1606) resulta del c m e depoga con be#& y desde el siglo XViiI judeoespaóol de Bitok, Pistina, Skoplie y Bucarest se emplea con el @cado acnial.

l i

Page 5: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

80 .\I.I)INA QUINTANA l l < > ~ l l i O U E Z

todavía no reconoce kart4como elemento léxico del judeoespañol de BulgaSa, y Krispín5 incluye solamentepatatn (1922: 155).

Debemos señalar en este punto que en muchos de los préstamos del judeoespañol de o e n turco también se da vanación diatópica (tge, dger 'cuaderno'; asker, asker 'soldado o amada', Wri, kqr i , &qm, chupri, 'puente'). Esto se explica porque en las comunidades sefardíes situadas fuera de Turquía., con excepción de las situadas en el sureste de Bulgaria, parte de los turquismos que entraron en judeoespañol lo hicieron a través de las lenguas locales.

3.2 Variación por contacto con lenguas minoritahs habladas en los Balcanes

Un fenómeno que no ha sido estudiado en absoluto es el del contacto lingüístico entre el judeoespañol y las lenguas de otras minorías de los Balcanes. Dicho contacto se mardiesta, P.e. en el lexema ursa del judeoespañol de Belgrado, urse en el judeoespañol de Bitola, las dos únicas variedades del judeoespañol que no emplean el lexema de origen aragonés lonso 'oso' que se formó por aglutinación del artículo masculino elal sustantivo onso (cf. inapa 3). Crews afitma que la forma grso le fue citada en Bitola (1935: 199-200, n. 255), y Luria (1930: 543) la clasifica entre los lexernas de origen portngués; sin embargo, urse es la forma que aparece en los textos que el lingüista recogió en esta comunidad (íd.). En la realidad, solamente en valaco se emplea ursa como nombre como en judeoespañol, por lo tanto, se trata de un calco morfológico del valaco. Tanto en Bitola como en Belgrado existe un grupo muy importante de población valaca. La capacidad de comprensión mutua entre los hablantes de judeoespañol y los hablantes de valaco es bastante elevada y las relaciones entre ambos grupos fueron estrechas espedalmente entre los habitantes judíos y valacos en las zonas males de Macedonia (informantes).

El contacto del judeoespañol con otcas lenguas de la zona, de manera especial con el turco, pero también coilas lenguas de cultura, sobre todo con el francés y en menor medida con el alemán y el castellano, es el factor que más ha conmbuido a la variación diatópica en judeoespañol desde hnales del siglo m.

Mi más sincero agradecimiento al profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, David M. Bunis, por fdtamie la consulta de una copia de este manuscrito.

4. DIFUSIÓN DE FORMAS LINGÜ~STICAS OCASIONADAS POR FACTORES N ~ - ~ ~ ~ ~ ~ í S T I C O ~

A la variación diatópica del judeoespañol han conttibuido también diversos factores no-lingüísticos. Uno de los más relevantes en la difusión de formas y palabras fue el de los negocios, como veremos en este apartado.

4.1 Difusión de formas desde Salónica

Nos centraremos en la dismbudón diatópica de tres formas: un &ente a a (isofono 4), yfégadu frente a yfígadu @solexo 5) y koda frente a koh (iolexo 6):

Isófono 4: En la zona que se encuentra en ei interior del isófono que comprende el ttiángdo Atenas - Belgrado - Bucarest con Salónica en el centro, y en las comunidades de Israel (cf. mapa 4), la preposición a ha desatroiiado una variante un que aparece delante de los pronombres personales tónicos y delante de los pronombres demostrativos que comienzan por vocaL Esta innovación se da espedalmente en la lengua hablada6 y se produjo por analogía con otras preposiciones que terminan en -n: rin, kon, m@.

Isolexo 5: Las fonnas léxicas figadu y égadu aparecen en un área comprendida dentro del triángulo Salónica - Belgmdo - Bucarest Fuera de ella se empleanJFgadu e ígado, h/Igdu en Estambul (cf. mapa 4).

Isolexo 6: Finalmente la forma lenica koúa, kode en Bitok y Pustina, se emplea en la misma zona quefeaduy égado. Fuera de ésta se dice koh (cf. mapa 4).

El recomdo del haz de isoglosas formado por las isoglosas 4, 5 y 6, comprende el área central del judeoespañol (cf. mapa 4). Se aprecia con faciiidad que el haz de isoglosas se va ensanchando desde Salónica hacia el norte hasta alcanzar las comunidades de Bitola, Skoplie, después Sofia hasta Vidín y por el este se extiende hasta Ruse y Bucarest y por el oeste hasta Belgrado. Las tres isoglosas coinciden prácticamente desde Salónica hacia el norte y la isoglosa 4 se extiende por el sur hasta Atenas.

Gran parte de la información con k que contamos procede de informantes y de textos oraies, dado que la v-te m aparece muy m e n t e en los textos esuitos.

Page 6: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

82 ALDINA QUINTANA RODR~GUEZ

Estas formas no aparecen por casualidad en- estas comunidades del judeoespañot sino que su presencia guarda relación con la que hasta el siglo wc fue la mta comercial más importante en la entrada y salida de mercancías entre el M e d i d e o y el interior de los Balcanes. Esta ruta partía de Salónica y llegaba hasta Budapest y Viena a través del Danubio pasando antes por Skoplie, Sofía y Vidín. En esta última ciudad se embarcaban las mercancías en dirección a Ruse, a Budapest y Viena y a Belgrado (Lebl1986: 6). El comercio de esta mta estuvo controlado por los sefardíes durante siglos y a través de ella se difundieron formas linguisticas que se empleaban en Salónica entre las que se encuentran las tres mencionadas. Para precisar cuándo se inició la difusión de estas formas se requiere un estudio diacrónico más prohuido. Sin embargo, es evidente que las tres fomias se comienzan a difundir ya tras el proceso de selección y acomodación lingiústico que tuvo lugar en Salónica durante el siglo m y =I. Se sabe que ks comunidades de Vidín y Sofía y Plovdiv fueron creadas por sefardíes de Salónica en la segunda mitad del siglo xvI y en ellas se encontraban importantes factorías de manufacturas (Mézan 1925: 37). Por los rerponsa de los rabinos se puede constatar la presencia de comerciantes sefardíes oPginanos de Salónica en Bucarest y en Belgrado ya en el siglo m.

4.2 Difusión de fenómenos lingüísticos a través de los un& entre Itaüa y Salónica

Otra nita comercial no de menor importancia que la anterior desde el punto de vista de la geografía lingüística del judeoespañol fue la V1B Egnatia.

Isoglosas 7,8 y 9: El judeoespañol cuenta con un sinfín de lexemas y formas para nombrar las e n h . De su dismbución diatópica dos aspectos merecen especial atención: la isoglosa 8 que llega hasta el centro del Bulgaria y muestra el alcance geográfico en el uso del lexema djindjioar (/$iln$ivas/) (cf. isoglosa 7, mapa 5). Por su forma y recomdo deberá de ser agmpada con las isoglosas tratadas en el punto anterior, puesto que, sin duda, forma parte del mismo grupo. Una segunda isoglosa más a la derecha (isoglosa 8, mapa S), delimita el empleo de djindjivres (/$inl$ipres/) en el

judwespañol, una forma introducida7 más tarde que djindpm (/@$n@vas/) O, en el mejor de los casos, creada en judeoespañol. Esta isoglosa coincide totalmente con la tercera isoglosa en cuestión (isoglosa 9, mapa 6): en las comunidades sefardíes que quedan dentro de la misma, se emplea el l e x m de oiigen portugués satnbmbuga (/samba'Jw/) o alguna de sus variantes fonéticas, en lugar de las formas emparentadas con el lexema castellano 'sanguijuela'.

La zona al este del haz de isoglosas (cf. mapa 7) se extiende desde Bosnia hasta Sofía por el norte, y por el sur hasta Salónica. Para subsanar el problema que la falta de datos sobre el judeoespañol de ~lbania' plantea, hemos manipulado el recomdo del haz de isoglosas haciéndolo transcunir por el norte de este país. Esta aparente manipulación tiene que ver con el recorrido de la V& Egnatia. Se iniciaba en Dures (Albania), pasaba por Bitola y llegaba a Salónica y vickersa (Lebl 1986: 8). Por ella pasaban gran parte de los viajeros y del comercio en& Italia y Salónica que incluso continuaba hacia Estambd por tierra, o hacia el inteSor de los Balcanes por la vía Salónica - Sofía - Vidín. Señalemos, además, que el comemo entre Italia y Bosnia circulaba a través de Dubsovnik. Desde el punto de vista de las relaciones comerciales entre los sefardíes del oeste de los Balcanes y los judíos venecianos y genoveses, toda esta zona formaba una unidad y ello facilitaba la difusión de fomias portuguesas de la lengua de los anuim (marranos) a toda el área comprendida entre Dubrovnik, Sarajevo y Salónica y facilitaba también la difusión de formas italianas, espeualmente del veneciano y del genovés. En este sentido es sguñcativo que la comunidad de Castoria, situada a pocos

i Mómetros al sur de Bitola, cansemara en ambos casos las formas de i origen castellano (/lemias/ con cambio de acentuación, y sandjueh

1 1 (/sanl$wela/), pertenecientes al mismo grupo que las empleadas en

1 el judeoespañol de Turquía. Castofia eshmo fuera de esta ruta comercial hasta que a fínales del siglo fue constniido el f e r r o c d que la conectaba con Bitola y con Salónica Precisamente a principios

i

' Zarno13 Vicente (1967: 134) mmaona la existaicia de @@rer (/3en13i@s/) 'enáas' en el habla local de Hemisende, localidad española de habla leonesa

Desdichadamente no existe un solo eshidio ni timpaco informantes.

Page 7: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

84 ALDINA QUINTANA RODF~GUEZ

del siglo xx la forma sandjueh fue sustituida por sangueta (/sanNgweta/), forma de eriges veneciano que también era conocida entre los sefardíes de Dubrovnik.

La difusión de formas a través de la Vio Egnatúl permite dar una respuesta adecuada a una de las cuestiones más discutidas entre los dialectólogos disicos del judeoespañol y erróneamente interpretadas (Yahuda 1915: 351-52; Wagner 1930: 21-22; 1950: 9-10; Marcus 1965: 96) sobre la mayor influencia no solamente de formas de otigen italiano en el judeoespañol de esta zona, sino especialmente sobre la mayor cantidad de formas de origen portugués en el judeoespañol de Salónica comparado con el de Estambul, sin duda más parecido al castellano.

4.3 Difusión de fenómenos lingüísticos desde Estambul

Estambul fue otro de los ptincipales centros difusores de innovaciones, formas y palabras. ~bs&rvemos alguna de ellas.

El judeoespañol contaba en su sistema léxico con el lexema de origen castellano hetpo. Pero cambio fónico que se produjo en su signiñcante por asidación de la odusiva vela inicial p.] a la odusiva labiai de la sílaba siguiente, oca&onó la forma piveípo. Con d o el judeoespañol quedó repartido en dos zonas, según se pronuncie /'kwerpo/ o /'pwerpo/ (cf. mapa 8). Esta innovación se inició en Estambul donde en el siglo XVIII aparece yapzerpo ~ u l í 1730: 5v & 7r) al lado de kuetpo (Asa 1749: 47v) y desde 1860 solamente se encuentra la forma con asimilación. Puetpo se difundió a las demás comunidades de Turquía y, por el norte, hasta las comunidades situadas en el sur de Bulgaria, por el este hasta Salónica y de ahí hacia Skoplie, y por el sur basta Jenisalén. En Salónica se prefiere emplear kzqo, ypze~po es considerado vulgar yyerrado.

El lexema portugnés chodn (molron/) fue otro de los difundidos desde Estambul al resto de las comunidades de Turquía y del sureste de Bnlgana (cf. mapa 9). En las demás comunidades del judeoespaáol se decíajiodn (/$olron/), pero en todo el judeoespaáol se emplea el verboyomr.

Hasta la separdón de Bul@ del Imperio Otomano en 1878, las peque& comunidades del este de Bulg- tenían relaciones muy estrechas con las de Turquía, especialmente con la de Edirne, de cuyo rabinato dependían y desde donde continuaba la difksión de estas formas.

G E O G R A F ~ LING~~STICA DEL JUDEOESPAÑOL 85

5. DIFUSI~NDE FENÓ~ENoS LINGUÍSTICOS EN EL SIGLO XVI Y SIGLO

XVII

pata te&r haremos un breve recomdo por dos isoglosas que representan los diferentes resultados a los que se llegó en Salónica y en Estambul en el proceso de selección de formas ya antes del siglo XVIII.

a. Bosterar (/bosteJzar/) y bostezo (/bosStezo/) son formas que estuvieron muy difundidas en el castellano del centro y este de la Península ibérica, mientras que las lenguas occidentales (portngués, gallego y asturleonés) empleaban bos*r (/bose13a+/) y bos* (/boSse30/). En judeoespañol, además de bosterar y bastero existen también bostqar (/boste13ar/) y bo*o (/bos1te30/), probablemente formas interdialectales que conservaron la base léxica castellana acoplada a la pronunciación portuguesa a través de la palatalización de la [z]. Esta forma no se encuentra documentada en textos medievales de la Penúisula Ibérica y tampoco aparece en los textos sefardíes del siglo XVI; en cambio, en Salónica si aparece la forma castellana cuita:

<bosteze> se encuentra en el Shu@án Hapanim (1568: 181) y una segunda forma: +osesen> que es otra forma medieval castellana que menciona Cejador y Frauca (1929: 74, s. v. bocernj, pero ~lmosnino'la emplea con la sibilante intervocálica ensordecida: '... ke no eskupan ni bosesen.. ..' (1564: 35v).

La forma bostqar aparece, en generalal en comunidades creadas por sefardíes de Salónica o que hasta el siglo XVIII mantuvieron una relación muy estrecha con ella. Se emplea todavía en Pazatdzik y Plovdiv, comunidades creadas en el siglo' XVI por sefardíes de Salónica y que mantenían relaciones muy estrechas con ella, pero se emplea también en Esmirna, Rodas y Jemsaién (cf. mapa 10). La comunidad de Esmima fue fundada en 1605 (Révah 1970: 151),

I comenzó a tener importancia en el siglo XVII con la llegada de anusUn y de sefardíes procedentes de Salónica (Benbassa & Rodrigue 1993:

1 70 & 109) Ea 1620 tres de ras seis sinagogas estaban administradas / por judíos de Salónica (Révah 1970: 151). En cuanto a Rodas, después i de su conquista por los turcos en 1525, el sultán ordenó la

confinación a la isla de ciento cincuenta de las familias más ricas de Salónica con el fin de organizar vida económica del lugat (Benbassa & Rodrigue 1993: 64). La presencia de bostejar en Jerusalén (Cherezií 1899: 63; Tepm 1902: 2) no debe de resultar extraña, puesto que a la 1 capital de Tierra Santa ilegaban sefardíes de todas las comunidades;

i

Page 8: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

86 ALDINA QUINTANA R<)Ill<i<;UI:%

especialmente en el siglo XVIII hubo una emigración importante de sefardíes de Salónica y a finales del siglo xx comenzaron a Uegar muchos judíos de Bulgana que también pueden haber traído la fonna.

La difusión desde Salónica de mangrana, lexema de origen catalano-aragonés, y desde Estambul de granada, el lexema castellano (cf. mapa 1 l), se remonta al mismo penodo que bos%ar y bosteyar. Sin embargo, los hechos de que gmnada sea la forma empleada en las traducciones canónicas de la Biblia, y de que este h t o tenga un papel muy destacado dentro de la tradición del pueblo judío, originaron que esta forma fwxa conocida también en las comunidades en las que en la lengua hablada e incluso en su literatura se emplea rnangmna,, como en Salónica o Sofía. Es decir, factores étnico-culturales contribuyeron a que en algunas comunidades del centro de Bulgana, en la de Esmirna y en la Rodas se emplee grana& en lugar de mangrana, como se& de esperar.

A los tres factores expuestos hay que atiadit todavía otro, debido a su indudable importancia: la falta de una norma iinpuística canónica y el hecho de que esta lengua nunca fuera enseñada pennitió que el judeoespañol evolucionara con toda libertad, sin verse sometido a los Iímites que impone una normativa lingüística, de manera que desarrolió una gran vaxiedad de formas difíciles de plasmar en mapas lingüísticos. Para la palabra 'encías' hemos registrado 16 foimas en 21 comunidades y para 'sanguijuela' 23 formas en un total de 21 comunidades. Sin embargo, la mayoría de estas formas, reflejan diferentes estadios de su evolución fonética que no alcanzó el mismo nivel en todas las comunidades.

6. CONCLUSIONES

De lo dicho hasta ahora obtenemos las siguientes conclusiones:

1. La variación diatópica del judeoespañol fue ocasionada por factores lingüísticos y exaa-lingüístiws relacionados con acontecimientos acaecidos en el Imperio Otomano y, como ya fue repetido en varias ocasiones, no guarda relación con el otigen regional de los primeros sefardíes acogidos por las autoridades otomanas (Quintana 1991, 1997 & 2002).

2. Fue principalmente en la comunidad de Salónica y en la de Estambul donde el español de los judíos sefardíes adquioó nueva personalidad después de pasar por sendos procesos de selección de

G E < > G F V \ F ~ LINGÜ~STICA DEI.JUDEOESPAÑOL 87

formas. Tanto en Salónica como en Estambul participaron formas de las lenguas ibero-románicas babladas por los judíos de los antiguos

de Castilla y Aragón principalmente (koh - &da, en+ - &n&uas, @&ah - @égad, gana& - rnangrana, bostezar - bosiat), y algo tnás tarde también entraron en juego formas de la lengua portuguesa (smbeshuga, bosejar) y de dialectos italianos I;e@as, sangíeta). Una vez acomodadas las formas seleccionadas, surgió la koiné de Salónica por un lado, y la de Estambul por otro. La lengua de estos dos centros fue uevada a las comunidades que pauiatinamente se crearon en la segunda mitad del siglo XVI y en el siglo xvn, bien en la zona más próxima a Salónica, desde Sarajevo hasta el centro de Bulffana (koaú, jgado, djen&uas, mangana, bostga3, bien en la zona inmediatamente próxima a Estambul, es decir, a las otras comunidades de Turquía y a las comunidades del este de Bulgana y a las de Rumania (koh, .&a&, en*, grana&, hostexa?). A partir de ahí fue principalmente desde Salónica desde donde se difündieron formas Iingüísticas individuales. Algunas de estas formas o lexemas nuevos eran el resultado final de cambios linpuísÜcos habidos en el propio judeoespañol de Salónica en el que éstas habían sustituido a las formas o a lexemas empleados antes. Las formas nuevas surgieron en el propio seno de esta comunidad lingüística (an), y los lexemas nuevos fueron generalmente adoptados del portugnés (sarnbeshuga) y del italiano (pnsto, kíflo,posta, data, kativo, dover, konto, kmpar). La difusión de formas continuó también desde Estambul, aunque en menor medida (píeqo, cbomn); además, los fenómenos difundidos desde aiií, en general no tenían origen portugués ni italiano.

; 3. Posteriormente en las comunidades más pequeiías se iniciaron i nuevos procesos de selección de formas cuando se encontraron i grupos sefatdíes que procedían de dos o más comunidades situadas 1 i en la zona de influencia de Salónica o en la zona de influencia de

Estambul. El judeoespañol de Jemsaién y el de varias comunidades situadas ea el centro de Bulgacia y de Rumanía reflejan bien esta i

( confluencia de formas. En muchos casos el proceso de sdeccióni?egó 9 a confluir, como se pone de maniíiesto a través de la presencia de ¡ lexemas propios de judeoespañol de Salónica al lado de otros lexemas

empleados en el judeoespañol de Estambul en una misma comunidad (granada, aganada, milgana, rnangrana; kuerpo, puerpo). Por otra parte, founas innovadoras aparecen al lado de formas más antiguas en todas las comunidades (sangiljeh, sandjiueIa, sandj&uela, sandj&uwka, sandjuveLa,

Page 9: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

88 ALDINA QUINTANA RODRiGUEZ

san~nmelu, sandj~~gu~h, sangueta de origen veneciano, suluk de o+ turco).

Especialmente los dos Úitimos factores ocasionaron el evidente p o l i m o r ~ m o que se manifiesta en judeoespañol a través de su historia, además de la constante movilidad de los sefardíes, una de las características más notables de su población, que también conmbuyó a la difusión de fomas de una comunidad a otra.

.UrMOSNINO, Moshé ben Banih, 1564. &m entituhh 7zjimiEnto deh vida (Saiónicz s. e., 5324).

Elamigo delpueblo, 1 (noviembre 1888), Belgrado. Ef amigo delpueblo, 2 (noviembre 1888), Belgrado. EIamigo delpueblo, 3 (diciembre 1888), Belgrado. A N ~ N I M O , 1894. Un dialogo en& dos amigar ismebtar som h p a h m del Dio,

uezladado del hansez (Bucarest: Druch undVerlag der Mission). ANONIMO, [1860]. 'Mifin ibii - kzdino' (pstamb4 c. 18601, ms. 3570 del

Instituto Ben Zvi de Jemsaién). ASA. Abraham, 1749. Séfm Shu&n Hame& (Estambd. Benyamh ben

' Moshé Rosi, 550%. BADHAB, Yisthak ben Mihael, 1894. Nebnadim mizahau, parfidopnmm

(Jerusalén: OrekYemsbalayim, 5654). BEZALEL, Ha+ ben, 1892. Naem manudpdtikpor mbe~amyento de Lnpa

akmana (Belgrado: s. e.). BUKI ROMANO, Abraham, 1931. 'Tlja Rahik',~e"rgIki G h (11.09.1931): 8. Canni, 5 [[c. 18821, Edime. CHEREZL~, Salomon Israél, 1899. Chiko di&o~~0juho-~a"yo1fra1~es, 2 vols.

uemsalén: Abraham Moshe Lunts). L Epoca LitmnS, 20 (07.06.1908), Salónica. JULi, Yaakov, 1730, Sqm Me'am Lo'e? Bmshith, @stambul: Yona ben

Yaakov, 5490). KABULI, Yaakov, [1900], Diksonmio &&o-erpayol- ebno -fianses (psmima,

c. 19001, ms. 3583 del Instituto Ben Zvi de Jemalén). Kekti Szemk, 4 (1903), Edime. Keleti Szemle, 5 (1904), Edime. KRISP~N, Haim Mosbe, 1922. Di&onano e p y o / - ebno (Haskovo, 5682, ms.

Heb. 8" 642 de la BibliotecaNaÚonal de Jerusalén). LEW, Jehuda Sabetay Ithac, 1934. Traduction Lbera de siP1íos textos de nu&

Lfuzhia santa del curso del anio, y de siettar oca?jonwfamihrar (Craiova: Scrisui romanesc).

Luzem de h Pa~encia, 33 (30.10.1888), Turnu-Swerin. MOSHE, Menahem, 1934, Milon-kúyehudí-scrama- ibn (Salónica: s. e., 5694). Orlsraeí, 57 (29 Nisan 5614), Estambui 1854. PAPO, Yosef Avraam, 1899. 'La vinya de Navot' ([Ruse 1899]), en A k i

Yemshayim, 63,2000: 93-100. PAPO, ~ h e m Yom Tov, 1862 Damérek E(iéZer, VOL 1 (Belgrado: s. e., 5622).

, 1877. Damések Ebézer, vol. 1 (Esmirna: Aaron Yoshua de Segura, 5637).

PAPO, Yeuda ben Eliézer, ed. & traduc., 1870. Pekyoe S... tnphdo& in hdinu, vol. 1 (Vienz lacob Schlossbere). -

, ed. & traduc., i889. Pekyoe~... tn~bakdo en Ladino, vol. 1 (Saiónica: Ets Hahayim, 5659).

PARDO, ~ i s s k ben ~ehuda Pardo, [1900]. E l konsu/toropank&ko uohbuhn'o deljengonsajudeo-eIpa"yol (Esmima, c. 19001, ms. 3581 del Instituto Ben Zvi de Jemsalén).

PESSAH, Moshe ben Simon, c. 1921. Stfw +a ve-seguloth ([Volos], ms. 2203 del Instituto Ben &i de Jerusalén).

PIPANO, Albert D., 1913. Diksjona>jo @deo-e~uyol- bukam (Sofía: R a h a b Simonov).

ROMANO, Samud 1933. Dictionav oJ Spoken JudeoSpanirb/Fd/German. With an Intmhction of Phonetics and Word Fomation. A photocopy of the original mnuscript (Ph.D thesis submitted to the tiniv. o€ Zagreb, 1933) with a foreword by David M. Bunis aemsalén: Misgav Yerushalap").

Séjéwkéet baaIé&m (Salónica: Moshe Yaakov Ayash, 5627). StfwRejuot@smima, s. e., 1865). Sefer&fiof (Faiónica, s. e., 18501). S$rShul&n Hapanímyamado en hdino Meza delAlna-(Salónica: s. e., 5428). SEMLINSZm, Adolf v., 1888. Ertoria ka Komunidad IsmeLf espanoh en Viena

De/ tiempo se sufóndasion arta 9, trasladado en espanyol por Michael i i

M. Papo (Viena: M. Knopftmacher, 5649). socC.4, M. Joseph, Túando B.', Jmjski Ghr (27.02.1931), Sarajevo. -, 'Pmach nos viene', JemjskiGhr (01.04.1931), Sarajwo. -, 'Un encuentzo: Jeqjrki G h (21.08.1931). ElTe~om de Ymshaloyim, 1-3,5662 (1902), Jemsalén. El Tiempo, 34 (28 Febrero 1901), Estambui.

Page 10: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

ALDINA QUINTANA RODR~GUEZ

OBRAS CITADAS

BORNES-VAROL, Marie-Christine, 1992. 'Le judéo-espagnol vemacdaire d'Istanbul', I, tesis de Ph.D. (Univ. de la Sorboua- P& 111).

BARUCH, Kabi, 1930. 'E1 judeo-español de Bosnia', RFE, 1-2: 113- 51.

BENBASSA, E. & A. RODRIGUE, 1993. Les ju$ des B a k n s (París: Édihons La Découverte).

BTJNI~, David M., 1973. Toward a Linguhtic Geograpby OfJudepo (Nueva York Columbia Univ. paper Linguistics W4107x inédito]).

, 1975. Toward a Linguistic and Cultural Geography of Judezmo', M.A. dissertation inédito (Columbia Univ., Nueva York). - 1981. The Hebrew and Aramaic Component of Judezmo: A

Phonological and Morphological Analysis, Ph.D. dissertation (Columbi Univ.).

-, 1988. 'The Dialect of the Old YiSuv Sephardic Community in Jerusalem: A PrelUninaty Linguistic Analysis', en Studis in Jewrsh Languages, ed. Moshe Bar-Asher flerusalén: Misgav Yerushalayim), p p 1 4 0 .

-, 1999. Juakpo:An Intmhction to the Language afthe Sephardic Jems of the Onotnan E q i n fletusalén: Magnes Press) [en hebreo].

CEJADOR Y FRAUCA, Julio, 1929. Vocabuiurio medimal casteliuno (Madrid, pieimpr. en Hildesheim - Nueva York: Georg Olms Verlag, 19711).

COROMINAS, Joan, 1973, [reimpr. 1987. Breve diccionario ekhoúígico de la lengua casteIhna (Madrid: Gredos).

CREWS, Cpthia, 1935. Rechenhes sur Le judéo-espapol dans hs Pays Balkaniques (l'arís: Librakie E. Droz).

, 1956. 'Notes on Judeo-Spanish IIP, en Pmceedings ~ t h e Leeds Philosophical and Litera9 Son'eg. Mera9 and Historical Sedon, mII, pt I (Leeds: Chorley & Pickersgdl Ltd), pp. 1-18.

HASSÁN, Iacob M., 1982. Visión panorámica de la literatura sefardí', Hipania Judaica, 2 27-44.

KOLONOMOS, iamiia, 1968. 'Observations sur les différences entre les parlers judéo-espapols de Bitola (Monastir) et Skopje (Uskub)', en Actas dd Xi Congreso Internacional de lingüística y @logia mmánicas, N , ed. A. Quilis, Anejo LXXXW (Madrid: Revista de Filología Española), pp. 2145d9.

GEOGRAF~A LINGU~STICA DEL JUDEOESPAÑOL 91

KOVACEC, August, 1972-73. 'Un texto judeoespañol de Dubrovnil Stu& h a n i c e etAnglica Zagrubiensia, 33-36: 501-31.

-, 198687. 'Sobre el valor de las unidades [-fl ([K~, k', c', q) y [6m] (E, g', d, giO]) en el judeo-español de Sarajevo y Dubrovnik', Sta/dia Romanica etAng/ica Zagrabiensia, 31-32: 15669.

KUNCHEV, Ivan, 1974a. 'On Some Problems of the Bulen-Sefardic Language Contacts', Annuai, 9: 15346.

-, 1974b. 'E1 sistema fonológico del dislecto judeo-español de Bulgana', EJpañolActuai, 28: 1-17.

-, 1976. 'Archaisms and Innovations in the Phonetic System of the Spanish-Jewish Speech in Bulgaria', Annual, 11: 141-71.

LEBL, &ni, 1986. Geuth #deber [De iugloria a h desttxcn'ón] flenisalén: Moresheth) [en hebreo].

LEW, Kult, 1929-30. 'Historisch-goegraphische Unte~suchun~en zum Judenspanischen. Texte, Vokabular, grammatische Bemerkungen', en Volkstum und Ktlltur der Romanen, II

(Hamburgo), pp. 342-81. LEW [LIDA], D., 1952. 'La pronunciación del sefardí esmimiano de

Nueva York', Nueva Revista de Fihbgiá Hqánica, 6: 277-281. LURIA, Max A., 1930. 'A Study of the Monastir Dialect of Judeo-

Spanish. Based on Oral Material Coliected in Monastir, Yugoslavia', reimpr. 1966, Revue Hispanique, 79: 32S583.

MRCUS, Simon, 1965. Hasajá hasefaradithryehudith [La lengua judeoespañoh] (Jenisalén: Kiryat Sepher, 5625) [en hebreo].

MEZAN, Saül, 1925. k j m i espagnols en Bu&arie, 1 (Sofía: s. e.). PERAHYA, Klara, et. al., 1998. Dictionnairef;an~ais- judéo-equgnol (F'aPs:

Langues & Mondes). QUINTANA, Aldina, 1991. 'Dialektolo@e des Judenspanischen', tesis

M.A. inédito (Univ. Libre de Berlin). - 1997. 'Diatopische Variation des Judenspanischen in den

Balkanlandem und in der Türkei', Neue Romania, 19, JudenJpanisch, 11 (Berlin: Freie Universit'at Berlin), pp. 47-65. - 2002. 'Geografía Lingüística del Judeoespañol de acuerdo con

el léxico', m, 82: 105-38. RÉVAH, 1.-S, 1961. 'Formation et évolution des parlers judéo-

espapols des Balkans', Ibe9ida, 6 173-96; publicado nuevamente en Actes du X Congds Intemational de linguhtique etphihhgie mmanes, vol. III, ed. Georges Saaka (París, 1965), pp. 1351-71 y en Hispania Judaica, 3, (1984), pp. 61-82. Los tres primeros capítulos

Page 11: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

92 ALDINA QUIN'I'ANA I~OU~~ÍUUI?L

del trabajo fueron publicados en Tesoro de los judíos sifanlies, 7 (1964), pp. xli-xlviii.

-, 1970. 'Formation des parlers judéo-espagnols des Balkans: Comparaison avec la formation des parlers brésiliens', en Anais do Primeim Szmpósio de Fihhgia RomBnica (Río de Janeiro: Ministério de EducagZo e cultura), pp. 14140.

SU, Manus, 1971. Phonétique etphonohgie a" judo-espagnoL de Bucami (París - La Haya: Mouton).

SIMON, Waiter, 1920. 'Charakteristik des judenspanischen Dialekts von Saioniki', ZRPh, 40: 655-89.

SUBAY Julius, 1906a. 'Zum Judenspanischen', ZRPh, 30: 12845. -, 1906b. Judensparishes aus Sahnikki, mit einem Anhange:

Judenspanásches aus RBpsa, Wissensschafdiche Beilage zum LX.

Jahresbericht über die Handelssektion der kk. Handels- und Nautischen Akademie in Triest 1905-1906 Frieste: Handelssektion der k.k. Nautischen Akademie).

-, 1910. Vorlaufiger Bericht über eine im Auftrag der Balkan- I<ommission der kais. Akademie der Wissenschaften zu Wien untemommene Forschungsreise nach der Balkaninsel zur schriftlichen und phonographischen Aufnahme des Judenspanischen', en Anxe&er der philos- histor. &se der kais. A k a d D. Wiss. in Wien, t. ~ I - V I (Viena), pp. 31-39.

WAGNER, Max Leopold, 1909a. 'Los judíos españoles de Oriente y su lengua. Una reseña general', Reme'de Dialectohg'e Romane, 1: 53-63.

-, 1909b. Zos judios de Levante', &e de Diahcfohgie &mane, 1: 470-506.

, 1914. Beitrage p r Kenntnis des Jzdenspanischen wn KonstantinopeL (Viena: Aiúed Holder).

, 1923. 'Algunas obsenracioues generales sobre el judeoespañol de Oriente', RFE, X: 22544.

, 1925. Zos dialectos judeo-españoles de Karaferia, Iktoria y Brusa', en Homenq) o&cidn a Menéndeq Pidal, vol. 11

(Madrid: Libre& y Casa Editorial Hemando), pp. 193-203. , 1930. Caracteresgenerahs deljudeo-español de Oriente, Anejo XII

de la RFE Padrid: Hemando). ,1950. 'Espigueo Judeo-español', RFE, X m : 9-106.

YAHUDA, AS., 1915. 'Conmbución al estudio del judeo-español', RFE, 11: 339-70.

MORA VICENTE, Alonso, 1967. Diahctología espnzola (Madrid: Gredos).

Page 12: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …
Page 13: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …
Page 14: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

Mapa 5. Variación Iéxica en 'encias' (gums of the teeth, n'ls~n)

l. Formas derivadas de la base etimológica castellana [en'aasl o Ien'zivasl:

o len'ziasl

2. Formas derivadas de la base etimol6gica gallegopprhiguesa [gen'yvesl 'gengivas con posible influenaa de la forma veneciana [3m'pvasl:

lS~'S3ivasl

a. Forma hipotética de ori en portugués tGen~vres9:

ISen'd ivresl &&z b. or analo fa con el significante

fs3Uia3i1fi?1 lengibre.: l*i'r~"iSl I3in%visl

Mapa 6. Variacibn l ex i ca en

l. Lexema portugu6s sambesuga: o [S-. Jamba'luga] e [S-, Jam(i)yuga]

2. Lexema castellano s~ng(r)++~sla) o [san'apda]

[ s a n a p l ~ l a ] lq lgrwela] [sanC~'cywda]

Lexema castellano aengy-li-~.wb) [san~i lywda]

o I w S ~ ~ I

Page 15: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

Mapa 7. Haz de isolexos difundidos por los anusim desde finales del siglo XVI

iscgiosa 7 (djindjivas) - ' - ' - lscglosa 8 (djindjivres) ---- lsoglosa 9 (sarnbshuga)

Supuesto rewmdo del hazde isoglosas sobre Albania -

Mapa 8. Variaci6n formal en 'cuerpo' (body, 712)

Page 16: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

Mapa 9. Variación formai en

1. Forma castellana: + úo'mn] < [blmn] o ~ h n ] < [rolmn]

2. Innovación por analogfa con chom y chorrón:

molmn] O mo'mn]

Mapa 10. Variaci6n formal en -bostezar' (to yawn, vn9'?)

1. Forma castellana

2. Formas interdialectales

Page 17: PROCEEDINGS OF THE THIRTEENTH BRITISH CONFERENCE …

Types of Passover Hagadooth in Ladino

ORA (RODRIGUE) SCHWARZWALD

Bar-Ihn Univerip

INTRODUrnON

Nineteen Ladino tlanshtions of the Hagaáah in Hebrew lettets provide the basis for the following dassifications based on extemal and intemal criteria. The extemal ctiteria are: (a) shape; @) orthography; (c) translated sections of the Hagadah into Ladino; (d) conespondence of the Hebrew and the Ladino instructions for conducting the Seder, (e) language and style used in the captions accompanyiag the Zustrations; (9 end of the Hagadah. The intemal cite& are: (a) Hebrew component of the Ladino transktlon; @) lexical and grammatical differences.

The various features are grouped into dusters that reflect the different communities in the Sephardic Diaspora. The v&tions will be explained by factors such as origin and date of publication.

w CORPUS

The Ladiuo Hagadoth in Hebrew script in out sample were published m the following cities: Belgrade, Budapest, Constantinople, Leghom, Pisa, Salonica, Te1 Aviv, Venice, and Vienna (YaaP 1921; Yodlov 1997). T k oldest of these Hagadoth appeared as part of 'SeakrNashim'