Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

  • Upload
    pavelbt

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    1/75

    1

    DOCUMENTOS DE TRABAJO

    PLANIFICACIN Y GESTIN DEL DESARROLLO

    TURSTICO SOSTENIBLE: PROPUESTAS PARALA CREACIN DE UN SISTEMA DE

    INDICADORESPlanificacin y gestin sostenible del turismo.Propuesta metodolgica y aplicacin de un sistema de

    informacin tursticaProyecto METASIG. Referencia 1FD97-0403

    Comisin Interministerial de Ciencia y Tecnologa (CICYT), Plan Nacional I+DComisin Europea (FEDER)

    Instituto Universitario de GeografaUniversidad de Alicante

    N 1, 2001

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    2/75

    2

    REDACCIN DEL DOCUMENTO:

    Dr. Josep A. Ivars Baidal, Tcnico del Instituto Universitario de Geografa.

    EQUIPO DE INVESTIGACIN:

    Universidad de Alicante

    Dr. Jos Fernando Vera Rebollo, investigador principal del proyecto. Dr. Cipriano Jurez Snchez-RubioDr. Alfredo Ramn MorteDr. Francisco Jos Torres AlfoseaDra. Mara del Rosario Navaln GarcaDra. Mara de la Paz Such ClimentProf. Carlos Baos CastieiraDr. Jos Emilio Martnez PrezDr. Josep Antoni Ivars Baidal

    Colaboradores de la Universidad de AlicanteAlejandro Trivio Prez Nuria Esther Lpez HernndezJulio Latorre Torrent

    Universidad de AlmeraDr. Andrs Miguel Garca LorcaDr. Pablo Pumares FernndezDr. Alfredo Toln Becerra

    Colaborador de la Universidad de AlmeraPablo Rivas Salvador

    Universidade de Santiago de CompostelaDr. Rubn Lois GonzlezDr. Xos Manuel Santos SollaDra. Pilar Alonso Logroo

    Colaboradores de la Universidade de Santiago de Compostela:Carlos Patio RomarsEduardo D. Garca Martnez

    Consejo Superior de Investigaciones CientficasDr. Venancio Bote Gmez

    ISSN: 1578-679-XDepsito Legal: MU-2304-2001

    Copyright: de los autores

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    3/75

    3

    NDICE

    INTRODUCCIN ..................................................................................................... 41.- LA CLARIFICACIN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO TURSTICOSOSTENIBLE: PUNTO DE PARTIDA PARA SU DESARROLLO OPERATIVO...................................................................................................................................52.- LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: UNA NUEVA PERSPECTIVAPARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIN TURSTICA. ................................... 112.1.- Sntesis de la evolucin del uso de indicadores para la medicin del desarrollosostenible. .................................................................................................................. 122.1.1.- El modelo Presin-Estado-Respuesta de los indicadores ambientales. ....... 132.2.- Los indicadores de sostenibilidad dentro del proceso de mejora de los sistemas de

    informacin turstica: indicadores sectoriales e indicadores de destino. ...................172.2.1.- Indicadores sectoriales e indicadores de destino ......................................... 19 3.- LA INTEGRACIN DE LOS INDICADORES EN LOS INSTRUMENTOS YTCNICAS DE PLANIFICACIN Y GESTIN DEL TURISMO SOSTENIBLE.233.1.- Los indicadores en un contexto de progresiva incorporacin de sistemas de gestinambiental a las empresas tursticas. ........................................................................... 233.2.- El concepto de capacidad de carga: un indicador sinttico? ........................... 253.3.- Evaluaciones de impacto ambiental: del enfoque de proyecto al enfoqueestratgico.................................................................................................................. 28

    3.4.- Sistemas de gestin medioambiental: el impulso de la normalizacin............... 303.4.1.- Sistemas de gestin, informacin e indicadores. ..........................................313.5.- Agendas Locales 21: modelo de referencia para el desarrollo sostenible ......... 323.5.1.- El papel de los indicadores en las Auditoras Medioambientales. ............... 344.- ELEMENTOS BSICOS PARA LA DEFINICIN DE UN SISTEMA DEINDICADORES......................................................................................................... 374.1.- Indicadores: conceptos y clasificacin..............................................................374.2.- Criterios para la seleccin de los indicadores de sostenibilidad........................ 404.3.- Consideraciones en torno a factores determinantes para el establecimiento delsistema de indicadores. ............................................................................................. 424.3.1.- La obtencin de la informacin..................................................................... 424.3.2.- El mbito de aplicacin de los indicadores y su nivel de desagregacin. ... 434.3.3.-. Periodo cronolgico para la utilizacin de los indicadores ....................... 454.3.4.- Interrelacin y ponderacin de los indicadores ........................................... 455.- UNA PROPUESTA DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LAPLANIFICACIN Y GESTIN DE LOS ESPACIOS TURSTICOS...................... 486.- CONCLUSIONES................................................................................................ 61BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 63

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    4/75

    4

    IINNTTR R OODDUUCCCCIINN

    J. Fernando Vera Rebollo

    El documento que se presenta desarrolla los fundamentos conceptuales ymetodolgicos del proyecto de investigacin Planif icacin y gestin sostenible delturismo. Propuesta metodolgica y aplicacin de un sistema de informacin turstica(METASIG) , referencia 1FD97-0403, financiado por la Comisin Interministerial deCiencia y Tecnologa (CICYT), en el marco del Plan Nacional de I+D, y la ComisinEuropea (FEDER), que se lleva a cabo en el seno del Instituto Universitario deGeografa de la Universidad de Alicante, con participacin de investigadores de lasUniversidades de Santiago de Compostela y Almera y del Instituto de Economa yGeografa del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas.

    En concreto el presente trabajo plantea la propuesta del equipo investigador parala aplicacin de indicadores de sostenibilidad en los procesos de desarrollo turstico, encuya materializacin se viene trabajando dentro de tres reas piloto seleccionadas parala implementacin del proyecto.

    Sobre la necesidad de conciliar objetivos de desarrollo econmico argumentadosen el turismo con la conservacin y gestin responsable del territorio y de los recursos,se vienen impulsando en los ltimos aos algunas iniciativas de investigacinconducentes a la elaboracin de mtodos y tcnicas, tiles para la planificacin ygestin, a escala regional y local. Los mismos objetivos de mejora de la posicincompetitiva de los destinos y reas motivan una reflexin sobre la necesaria adecuacinde los productos tursticos a las tendencias ambientales de la demanda. Pero no slo setrata de una exigencia ambiental, sino de la oportunidad de cualificar el turismo desde lagestin y utilizacin adecuada del medio ambiente, combinando objetivos de tipo social,econmico y ecolgico.

    El momento actual resulta especialmente adecuado para la puesta en marcha deeste tipo de proyectos, conducentes a metodologas innovadoras que, adems de lanecesaria reflexin conceptual, se concreten en tcnicas y herramientas operativas,capaces de dar respuesta a los requerimientos en materia de desarrollo y gestin del

    turismo en el territorio.El proyecto METASIG trata de este modo de ofrecer nuevas vas de trabajo

    sobre las relaciones entre turismo, territorio y medio ambiente en regiones donde elturismo es ya una actividad estratgica en su sistema econmico-territorial, o en lugaresdonde esta actividad se presenta como una de las vertientes ms prometedoras en sumodelo de desarrollo. La finalidad no es otra que ensayar nuevas tcnicas y procedimientos de trabajo, apoyados en aplicaciones tecnolgicas para la planificacindel desarrollo turstico.

    El tema central es, por tanto, la elaboracin de una metodologa de trabajo,

    desde los objetivos del desarrollo sostenible, para lo cual se trabaja en una aplicacininnovadora, mediante un sistema de indicadores y el empleo de una herramienta del tipo

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    5/75

    5

    SIG, especialmente apropiada para la planificacin de una actividad de marcadocarcter intersectorial, como es el turismo, puesto que su anlisis y planificacinrequiere la intervencin de distintos componentes y factores territoriales, econmicos,sociales y medioambientales.

    El aspecto esencial del proceso metodolgico es la aportacin de una visinglobal e interrelacionada de los componentes y factores relativos a la planificacinsostenible del turismo. Al mismo tiempo la propuesta metodolgica se desarrollamediante una herramienta de trabajo operativa, traducida en aplicaciones informticasaccesibles para gestores tursticos y territoriales. Por esta razn el proyecto trata dealcanzar resultados transferibles al mbito de la planificacin y gestin, para lo que setrabaja actualmente, como colofn del proyecto, en un ensayo de aplicacin a tresespacios piloto de las regiones a que afecta: litoral del Bajo Segura, en la ComunidadValenciana; Ra de Muros-Noia, en Galicia; Alpujarra almeriense, en Andaluca. Un proceso que permitir la deteccin de problemas y oportunidades para orientar la

    vertiente propositiva y aplicada del presente proyecto.Antecedentes y estado de la cuestin

    La preocupacin cientifico-social por el desarrollo equilibrado y sostenible de laactividad turstica no es nueva, pero adolece de las mismas carencias que el tratamientodel turismo en su dimensin mas global, es decir, la escasa atencin y preocupacindesde el mbito de la investigacin, hasta fechas relativamente recientes. La existenciade grupos pioneros que abordaron la necesidad de un crecimiento cualitativo, desde losargumentos medioambientales, se ha visto impulsada a partir del auge del paradigma dela sostenibilidad, a lo largo de los ltimos aos, as como de las enormes expectativas puestas en el turismo como factor de desarrollo regional y local, que obligan a plantearcon rigor los fundamentos de una planificacin y gestin acorde con los recursosnaturales y culturales, como garanta de futuro del sector y de su competitividad en elescenario internacional.

    Se ha trabajado esencialmente en la elaboracin de medidas que permitanreducir la presin del turismo sobre el medio ambiente, tal y como sistematizan Hunter yGreen (1995), de modo que la tendencia habitual para la reduccin del impacto delturismo remite a la planificacin ambiental, a escala de reas o destinos tursticos, algoque sin duda constituye el principio bsico para hablar de calidad ambiental en estaactividad. Pero a la vez se reconoce que estas medidas deben ir dirigidas a todos losoperadores de la industria turstica y no limitarse a las reas receptoras; es decir, lanaturaleza y magnitud de los impactos tursticos no son slo un factor interno de losespacios receptores de flujos tursticos, ya que tambin afectan a las reas emisoras y deconexin. Fue Thurot (1980) quien apunt esta dimensin ms compleja de los hechostursticos y la calidad ambiental, que ha llevado incluso a valorar la influencia de lascondiciones ambientales en los lugares de origen de la clientela turstica y su reflejo enel comportamiento vacacional.

    De esta extensin del problema ambiental ms all de los lugares especficos derecepcin de flujos de demanda conviene retener dos aspectos esenciales para el futuro.Por un lado, el propio cambio de actitud de los operadores tursticos que controlan el proceso en todas sus dimensiones (reas emisoras, transporte y destinos), a la hora de

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    6/75

    6

    incorporar la preocupacin ambiental en la seleccin de destinos de vacaciones. Cabeas plantear que la degradacin medioambiental penalizar a unos destinos frente a losque se esfuerzan por conseguir una gestin eficiente del medio ambiente. Por otro lado,la propia sensibilidad ambiental de los consumidores a la hora de decidir el destino desus vacaciones, una demanda cada vez ms concienciada por los valores ambientales,es la mejor garanta para decidir el futuro local del turismo en otra direccin, basada enel respeto del entorno. En este sentido, la educacin ambiental tiene un papelfundamental, ya que es posible desarrollar programas de educacin adecuados a tipos devisitantes y establecer medidas apropiadas para cada situacin. No olvidemos que la posibilidad implcita de lograr una mayor integracin del visitante en la sociedad y elmedio receptor resulta extraordinariamente apropiada en la nueva etapa del turismo,frente a la segregacin que propici el modelo de produccin fordista . As, entre losinstrumentos que fundamentan el desarrollo turstico, aparecen la informacin y laeducacin, junto con las medidas normativas y la participacin social, a la hora dedecidir modelos de implantacin.

    La aproximacin al estado de la cuestin pone de relieve, ante todo, laexistencia de un bagaje de experiencias en cuanto a tcnicas e instrumentos para la planificacin ambiental en turismo, a veces por transposicin de herramientas que yavienen funcionando desde hace aos en otras actividades econmicas (sera el caso delas auditoras ambientales, utilizadas en instalaciones industriales y adaptadas ahora a laevaluacin ambiental de las instalaciones y destinos tursticos). Pero la sostenibilidad deldesarrollo turstico remite necesariamente a la elaboracin de metodologasintegradoras, con un alcance ms amplio que las tcnicas de gestin ambiental. Seentiende que lo esencial es la integracin de los aspectos ecolgicos, econmicos y

    socioculturales, dentro de estrategias a largo plazo, que inserten el turismo dentro de unverdadero modelo de desarrollo, con objetivos de continuidad. Y es aqu donde el proyecto METASIG podra aportar aspectos innovadores, por su vocacin de relacinde variables, de manejo de herramientas que propician la integracin (SIGs) y desistematizacin de tcnicas que, hasta ahora, aparecen dispersas.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    7/75

    7

    1.- LA CLARIFICACIN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO TURSTICOSOSTENIBLE: PUNTO DE PARTIDA PARA SU DESARROLLO OPERATIVO.

    Satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades . Sobre esta escuetadefinicin del concepto de desarrollo sostenible contenida en el Informe Brundtland(Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1998), ciertamenteacompaada de una serie de necesarias precisiones, y deudora de iniciativas anteriorescomo el primer informe Meadows sobre Los lmites del crecimiento (1972) o la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo,1972), se ha erigido el apremiante debate en torno a la conciliacin del crecimientoeconmico y la preservacin del medio natural.

    La difusin internacional del concepto encontr su mejor caja de resonancia en

    la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ro de Janeiro,1992), hito que ha dado paso a un sinnmero de iniciativas institucionales que hancontribuido a afianzar el paradigma de la sostenibilidad como referencia de las polticas pblicas, y a incrementar el grado de sensibilizacin social en torno a los efectosambientales del crecimiento econmico. No obstante, la rpida y generalizadaadscripcin de las instituciones y los agentes sociales a los principios tericos deldesarrollo sostenible contrasta con la pervivencia de patrones insostenibles en laconservacin y gestin de los recursos naturales, y en la distribucin de los beneficiosdel crecimiento econmico.

    La aplicacin de los principios de la sostenibilidad al turismo participa de ladicotoma existente entre su amplia difusin y las limitaciones de los progresosalcanzados. La notable repercusin de estos principios en el campo del turismo ha posibilitado que el paradigma de la sostenibilidad aglutine el debate en torno a lasimplicaciones del turismo para el desarrollo y sus efectos ambientales, socioculturales yeconmicos. Debate iniciado en la dcada de los setenta en el mbito acadmico, contrabajos tan emblemticos en el plano internacional como los de Krippendorf (1978),Budowski (1976), Cohen (1978) o De Kadt (1979), entre otros, sin olvidar los anlisisreferidos al turismo espaol de Cals (1974), Gaviria (1976) o Jurdao (1979).

    La evolucin de las relaciones entre turismo y desarrollo tiene un fiel reflejo en

    diversas Declaraciones y Documentos auspiciados por organizaciones internacionalesentre las que destaca la Organizacin Mundial de Turismo (OMT): Declaracin deManila sobre el Turismo Mundial (1980), Declaracin de Derechos y Cdigo del Turistade Sofa (1985), Declaracin de Turismo de La Haya (1989), Carta del TurismoSostenible de Lanzarote (1995), Agenda 21 para el sector de Viajes y Turismo (OMT etal., 1995) o Cdigo tico Mundial para el Turismo de Santiago de Chile (1999).Documentos en los que se observa una paulatina transicin desde el predominio de losaspectos socioculturales y econmicos del turismo al paradigma omnipresente de lasostenibilidad.

    Desde los primeros estudios de la IUOTO (Unin Internacional deOrganizaciones Oficiales de Turismo, precedente de la actual OMT), sobre todo en la primera mitad de la dcada de los setenta, y de la OMT a partir de 1975, o de la

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    8/75

    8

    Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE, 1980), se recalcala dependencia del turismo de la conservacin de los recursos naturales, en tanto queatractivos y factores de produccin, a la vez que se constatan los impactos negativos delturismo, y los riesgos de que tales impactos se agraven con el previsible incremento de laactividad turstica. La conciliacin entre el desarrollo turstico y la conservacinambiental requiere una planificacin integrada, demandada desde los aos setenta, que participa de la esencia del concepto de desarrollo sostenible, pero que es difcilreconocer en la prctica. El paradigma de la sostenibilidad no supone, por tanto, unaaportacin novedosa en el campo de la planificacin turstica, probablemente tampocoen ningn otro campo. Ahora bien, sus principios se han cohesionado dentro de unconcepto integrador que ha calado en las instituciones, agentes sociales y opinin pblica, en un contexto en el que las polticas de desarrollo y la evolucin del mercadoturstico obligan a un equilibrio irrenunciable entre el crecimiento econmico, la preservacin ambiental y la equidad social.

    Sin implicar innovaciones radicales, el paradigma de la sostenibilidad s suponeuna revalorizacin y, en cierto modo, una reorientacin de la planificacin y gestinturstica. Incluso, puede apreciarse un proceso de convergencia en los distintos enfoquesde la planificacin, entre los que sobresale el estratgico, hacia los principios de lasostenibilidad (Ivars, 2001). El presente trabajo se inscribe en la definicin de nuevas propuestas de planificacin y gestin turstica adaptadas al objetivo del desarrollosostenible, y, en particular, aborda la creacin de un sistema de indicadores comoelemento bsico e imprescindible de la planificacin y gestin del turismo sostenible. El punto de partida no puede ser otro que ofrecer una definicin que permita salvar lavaguedad que acompaa, paradjicamente, la extensa difusin del concepto de turismo

    sostenible. Quiz sta constituya una de las causas de su enorme resonancia, perotambin de su incorrecta apropiacin, y un impedimento para su desarrollo operativo.A pesar de su profusa utilizacin, no existe una definicin nica y generalmente

    aceptada del concepto de desarrollo turstico sostenible. La falta de precisin deltrmino puede abocar a su uso meramente retrico (Naredo, 1996), problema que exigedotar al concepto de la concrecin necesaria para que sea autnticamente operativo. LasDeclaraciones y Documentos internacionales mencionados ms arriba constituyeniniciativas claramente destinadas a adaptar a la actividad turstica la definicin originariade la Comisin Bruntland y el Programa 21 resultante de la Cumbre de Ro y dotarla decontenidos ms precisos. La Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote (cuadro I)constituye un marco de referencia amplio para la definicin del desarrollo tursticosostenible ya que engloba los principios fundamentales que convencionalmente seatribuyen a este concepto.CUADRO I: Principios bsicos de la Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote (1995)

    El desarrollo turstico deber fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de sersoportable ecolgicamente a largo plazo, viable econmicamente y equitativo desde una perspectiva tica y social para las comunidades locales.

    Exige una gestin global de los recursos para asegurar la conservacin tanto del capital naturalcomo del cultural.

    La capacidad del turismo como instrumento de desarrollo debe orientarse hacia una estrategia de

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    9/75

    9

    desarrollo sostenible.

    La actividad turstica debe prever una evolucin aceptable respecto a su incidencia sobre losrecursos naturales, la biodiversidad y la capacidad de asimilacin de los impactos y residuos producidos.

    El turismo debe reconocer los factores locales y apoyar su identidad, cultura e intereses.

    El turismo sostenible presupone la solidaridad, respeto mutuo y participacin de todos los agentesimplicados en el proceso.

    La participacin de los actores debe basarse en mecanismos de cooperacin a todos los niveles:local, nacional, regional e internacional.

    Los criterios de calidad orientados a la preservacin del destino turstico y a la capacidad desatisfaccin del turista, determinados conjuntamente con las comunidades locales y basados en los principios del desarrollo sostenible, debern ser objetivos prioritarios en la formulacin deestrategias y proyectos tursticos.

    Toda opcin de desarrollo turstico debe repercutir de forma efectiva en la calidad de vida de la poblacin.

    Los organismos competentes deben promover la planificacin integrada del turismo comocontribucin al desarrollo sostenible.

    Hay que impulsar un reparto ms equitativo de los beneficios y cargas producidos por el turismo,lo que implica, entre otros factores, cambios en los modelos de consumo.

    Introduccin de mtodos de fijacin de precios que permitan la internalizacin de los costesambientales.

    Reorientar las ayudas al turismo cuando impliquen efectos negativos sobre el medio ambiente.

    Aplicacin de instrumentos econmicos, jurdicos y fiscales internacionalmente armnicos queaseguren el uso sostenible de los recursos.

    Prioridad en materia de ayuda financiera para las zonas vulnerables y las zonas degradadas porlos modelos tursticos obsoletos.Reforzar la cooperacin regional, particularmente en el caso de pequeas islas y reas de mayorfragilidad ecolgica.

    Creacin de redes abiertas de investigacin, difusin, informacin y transferencia deconocimientos en materia de turismo sostenible.

    Apoyo y promocin de sistemas de gestin turstica ambientalmente compatibles.

    Fomento de programas con acciones positivas y preventivas, seguimiento de los logrosalcanzados, informacin de resultados e intercambio de experiencias.

    Especial atencin a los efectos del transporte en el medio ambiente.

    Desarrollo de instrumentos y medidas orientados a reducir el uso de energas y recursos norenovables, fomentando el reciclaje y la minimizacin de residuos.

    Establecimiento de cdigos de conducta para todos los actores que intervienen en el turismo.

    Informar y sensibilizar en torno a los principios del turismo sostenible.

    Adaptado de la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible (Lanzarote, 1995)

    Las definiciones del desarrollo turstico sostenible suelen adoptar la forma de unconjunto, generalmente numeroso, de principios que respeta la complejidad delconcepto pero que dificulta su sencilla y correcta comprensin, sobre todo por parte delos profesionales del turismo, los cuales, segn Swarbrooke (2000), lo perciben falto deconcrecin y asociado a la prctica cientfica. Esta circunstancia entraa un riesgoevidente de que los agentes tursticos no desempeen el papel que les reservan los

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    10/75

    10

    principios del desarrollo sostenible por la brecha existente entre el uso comn de laexpresin y la vaguedad de su significado. Se impone, por tanto, una clarificacin delsignificado del desarrollo turstico sostenible, tarea a la que contribuyen una serie dedefiniciones que tratan de sistematizar los principios de la sostenibilidad anteriormentereferidos.

    La OMT, a partir del Informe Brundtland, define el desarrollo turstico sosteniblecomo el que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regionesreceptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Seconcibe como una va hacia la gestin de todos los recursos de forma que puedansatisfacerse las necesidades econmicas, sociales y estticas, respetando al mismotiempo la integridad cultural, los procesos ecolgicos esenciales, la diversidad biolgicay los sistemas que sostienen la vida (OMT, 1993, p. 22). En el marco de estadeclaracin, la OMT ampla los principios del desarrollo turstico sostenible a laconservacin de los recursos naturales, histricos y culturales, a la necesidad de una

    adecuada planificacin y gestin de la actividad, a la satisfaccin de la demanda y alamplio reparto de los beneficios del turismo por toda la sociedad. Janssen et al. (1995, p.65) identifican el desarrollo turstico sostenible con aquel cuyo volumen y orientacindel desarrollo evoluciona de manera que la presin sobre el medio natural permanece por debajo del umbral de capacidad de carga tanto para la generacin presente como para la futura.

    Tanto en estas definiciones como en los contenidos de las Declaraciones y losDocumentos mencionados previamente, puede apreciarse, implcita o explcitamente,que la interdependencia entre crecimiento econmico y conservacin ambiental, y lanecesidad de una distribucin equitativa de los beneficios del desarrollo, configuran losejes fundamentales del desarrollo turstico sostenible. Ejes que pueden representarse enforma de tringulo cuyo centro indica la zona de equilibrio deseable para la conciliacinde los tres objetivos fundamentales del desarrollo sostenible reflejados en el tringulo de Nijkamp (Dourojeanni, 1997): crecimiento econmico, sostenibilidad ambiental yequidad social.

    La nocin de equilibrio entre los objetivos sociales, econmicos y ambientalesdel desarrollo sostenible constituye tambin el argumento central del modelo conceptualdel turismo sostenible de Hall (2000) que se ha adaptado en la figura I para incorporaraspectos del modelo del English Tourist Board (ETB, 1991), basado en tres elementos

    esenciales: el lugar, la comunidad local y el visitante. Desde el punto de vista del lugar yla comunidad local es imprescindible considerar el respeto del turismo hacia la identidady los valores socioculturales, mientras que la satisfaccin de la demanda tursticaconstituye un aspecto clave de la eficiencia econmica del turismo.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    11/75

    11

    Reconocidos los ejes bsicos del desarrollo turstico sostenible, parece claro quela sostenibilidad no puede identificarse con un estado ideal, prcticamente utpico.Debe concebirse, ms bien, como un proceso de cambio cualitativo de acuerdo con los postulados de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1988) queoriente, o reoriente, el desarrollo turstico hacia objetivos alcanzables. Por ello, se propone a continuacin, desde el respeto hacia los principios del desarrollo sostenible,una definicin que pretende, ante todo, ser operativa y til para la planificacin ygestin de la actividad turstica. De este modo, se identifica eldesarrollo turstico

    sostenible con un proceso de cambio cualitativo producto de la voluntad poltica que,con la participacin imprescindible de la poblacin local, adapta el marcoinstitucional y legal as como los instrumentos de planificacin y gestin, a undesarrollo turstico basado en un equilibrio entre la preservacin del patrimonionatural y cultural, la viabilidad econmica del turismo y la equidad social deldesarrollo .

    Esta propuesta pretende englobar los principios bsicos de la sostenibilidad ycontribuir a su aplicacin prctica, a pesar del evidente riesgo de simplificacin queconlleva todo intento de definicin de un concepto tan amplio y complejo. Con todo,una serie de precisiones son necesarias:

    FIGURA I: MODELO CONCEPTUAL DEL TURISMO SOSTENIBLE

    TURISMOSOSTENIBLE

    EFICIENCIAECONMICA

    CONSERVACIN AMBIENTAL

    EQUIDAD SOCIAL

    Elaboracin propia a partir de HALL (2000, p.14) y ETB (1991, p.10).

    INTEGRACINECONOMA/MEDIO AMBIENTE

    CONSERVACINCON EQUIDAD

    ECONOMABASADA ENLA COMUNIDADLOCAL

    VIABILIDAD DE LA ACTIVIDADTURSTICAEN EL ESPACIO DEDESTINOVIABILIDAD DE LAS EMPRESASSATISFACCIN DE LA DEMANDA

    BENEFICIOS PARA LASOCIEDAD LOCALEMPLEORENTACALIDAD DE VIDAPARTICIPACIN PBLICARESPETO VALORESSOCIOCULTURALES

    PRESERVACIN DE LA BIODIVERSIDADUTILIZACIN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALESCONSERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALESDESDE UNA PERSPECTIVA INTERGENERACIONAL

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    12/75

    12

    a) El significado del sustantivo desarrollo implica variacin, la modificacin deun estado determinado1. Por tanto, el desarrollo sostenible, como se preocupa en remarcar la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente yDesarrollo (1988), no niega el crecimiento, pronunciamiento que, sin dudaalguna, ha propiciado la gran aceptacin del paradigma de la sostenibilidad.Ahora bien, la propia Comisin se refiere a la necesidad de cambiar lacalidad del crecimiento como un atributo condigno al concepto de desarrollosostenible. La definicin propuesta se basa, precisamente, en laidentificacin del desarrollo sostenible con un proceso de cambio cualitativoque permite subrayar el carcter operativo de la sostenibilidad al alejar esteconcepto de un estado utpico, difcilmente alcanzable y argumentofrecuente para descalificar las posibilidades reales de aplicacin de los principios de la sostenibilidad a la planificacin y gestin de los espaciostursticos.

    b) Esta definicin pretende evitar la percepcin del turismo masivo y delturismo sostenible como realidades inevitablemente irreconciliables. Los principios de la sostenibilidad deben constituir el objetivo primordial decualquier espacio o producto turstico, en cualquiera de sus estadiosevolutivos, y no circunscribirse exclusivamente a las manifestacionessupuestamente alternativas como el ecoturismo o el turismo rural. Sin duda,la aplicacin de este concepto resultar ms sencilla en nuevos desarrollos yen implantaciones territoriales de escasa magnitud, pero es ms urgente enespacios tursticos consolidados, con mayores niveles de presin ambiental yuna estructura socioeconmica en gran medida dependiente de la evolucin

    positiva y equilibrada de la actividad turstica (Vera e Ivars, 2000).c) El proceso tiene una gnesis poltica derivada de diversos factores entre los

    que podra indicarse bien la existencia de reivindicaciones sociales bien la percepcin de riesgos fundados en la evolucin de la actividad turstica oeconmica del espacio considerado. La voluntad poltica debe inspirarcambios cualitativos en los modelos de crecimiento y adaptar el marcoinstitucional y legal de su competencia (mientras que promueve los cambiosen otras administraciones mediante mecanismos de coordinacin ycooperacin), as como los instrumentos de planificacin y gestin, sin loscuales no puede iniciarse un proceso de cambio eficiente. Desde el punto devista de la operatividad del concepto, puede contrastarse en la prctica sitanto el marco institucional y legal como los instrumentos de planificacin ygestin se adaptan a los principios de sostenibilidad.

    d) La participacin social est ligada no slo a la definicin de las necesidadesy aspiraciones que debe satisfacer el desarrollo, sino tambin alestablecimiento del punto de equilibrio entre la preservacin del patrimonionatural y cultural, la viabilidad econmica del turismo y la equidad social del proceso de desarrollo. La planificacin del desarrollo debe incoporar la

    1 A este respecto, dos de las acepciones del verbo desarrollar consignadas por la Real Academia Espaolay recalcadas por Almenar et al. (2000) son significativas: a) Extender lo que est arrollado, b) Acrecentar,

    dar incremento a una cosa del orden fsico, intelectual o moral.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    13/75

    13

    participacin social como un apartado bsico de sus objetivos y enfoquemetodolgico.

    e) Concebido el desarrollo turstico como proceso de cambio, resulta evidentela necesidad de disponer de un sistema de informacin que permita evaluar la

    eficiencia de dicho proceso. Dicho sistema se articula en torno a la creacinde un conjunto de indicadores adaptado a los principios del desarrollosostenible. Los tres ejes bsicos de este concepto: preservacin del patrimonio natural y cultural, viabilidad econmica y equidad social, sonsusceptibles de anlisis y medicin peridica a travs de indicadoresadaptados a cada realidad territorial, los cuales requieren, para un usoeficiente, la creacin de un sistema de informacin territorial que incluyavariables de diversa naturaleza (ambientales, socioeconmicas oinstitucionales). En dicho sistema es conveniente la aplicacin de un Sistemade Informacin Geogrfica (SIG), a la vez que la escala de trabajo local se

    muestra como la ms apropiada para el tratamiento de la informacinterritorial aunque el carcter integral del desarrollo sostenible y las propiascaractersticas de la actividad turstica obligan a una adecuada integracinescalar de los diferentes planos de la sostenibilidad, desde los impactosambientales locales originados por la frecuentacin turstica a los efectosglobales de la contaminacin atmosfrica producto del crecimiento delnmero de viajes internacionales.

    2.- LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: UNA NUEVA PERSPECTIVAPARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIN TURSTICA

    La Cumbre de Ro-92 confirma una de las reivindicaciones bsicas de lainvestigacin en torno a las relaciones del desarrollo con el medio ambiente: el hecho deque los indicadores tradicionales de desarrollo econmico no son adecuados para mediry evaluar el desarrollo sostenible, paradigma que cabe encuadrar entre las perspectivasde desarrollo de base territorial, por contraposicin a las perspectivas funcionales deldesarrollo, basadas en una lgica productivista y arraigadas en la idea de progreso de lassociedades industriales, favorecedora de la eficacia econmica a costa de recursos

    naturales aparentemente ilimitados (Cunha, 1988). El desarrollo sostenible requiere, portanto, un enfoque de carcter integrado, en cierto modo similar al que se reclama para la planificacin de los espacios tursticos desde la dcada de los setenta. Sin embargo, lossistemas de informacin turstica se han caracterizado tradicionalmente por presentaruna orientacin sectorial, aquejados, adems, por las dificultades de obtencin deinformacin fidedigna derivadas de las peculiaridades de la actividad turstica2, y concierto sesgo hacia la vertiente econmica del turismo.

    2 Estas peculiaridades generan deficiencias notables en las estadsticas del turismo derivadas, entre otrascausas, de la dificultad de medir los flujos tursticos debido a su consustancial movilidad, de separar elconsumo turstico del realizado por los residentes para cuantificar su impacto econmico (en comercios orestaurantes, por ejemplo), de establecer los efectos intersectoriales del gasto turstico, o de conocer laoferta de alojamiento turstico real dado que es caracterstico el predominio de la oferta extrahotelera

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    14/75

    14

    2.1.- Sntesis de la evolucin del uso de indicadores para la medicin del desarrollosostenible.

    Desde la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio AmbienteHumano (Estocolmo, 1972), los problemas ambientales dejan de percibirse como unacuestin tcnica que trata de medir, por ejemplo, los niveles de contaminacin, para profundizar en sus causas fundamentales, determinadas por factores socioeconmicosrelacionados con los modelos de crecimiento y los estilos de desarrollo conconsecuencias indeseables (Jimnez Herrero, 1992). Los efectos del crecimientoeconmico segn patrones acumulativos, la creciente concienciacin ambiental y laineficacia de las polticas tradicionales de desarrollo, vistos los pobres resultadosobtenidos en los pases menos desarrollados y su incapacidad para hacer frente a cicloseconmicos recesivos sufridos por los pases desarrollados, facilita la aparicin de polticas superadoras de la concepcin cuantitativa del desarrollo que incorporanvariables cualitativas irrenunciables a la vista de los efectos sociales (paro estructural,marginacin social, pobreza,...), ecolgicos (amenazas a la conservacin del medioambiente), y territoriales (incremento de los desequilibrios territoriales), de los patronesde desarrollo basados en la acumulacin, modelos de desarrollo que, adems, no ofrecenuna solucin clara para las crisis que han contribuido a engendrar.

    Los indicadores tradicionales de desarrollo (Producto Interior Bruto y Producto Nacional Bruto, fundamentalmente) dejan de constituir el referente nico. Surgen lneasde trabajo tendentes a la definicin de indicadores cualitativos como el ndice deDesarrollo Humano auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), que utiliza cuatro variables interrelacionadas: la esperanza media de

    vida, la tasa de alfabetizacin de adultos, el ndice de escolarizacin y el PIB per capitacalculado de modo que tiene en cuenta las diferencias de precios entre pases. C. Gruson(OCDE, 1978), en el discurso inaugural de la Reunin Especial sobre indicadores delmedio urbano de la OCDE, refleja el inters despertado por los indicadores sociales enlos aos setenta al denunciar la orientacin preferente de las estadsticas hacia lamedicin del crecimiento desde el punto de vista econmico, sin considerar las cargas ylos costes de dicho crecimiento y si ste conduca a un autntico desarrollo en el planodel bienestar social. Sin embargo, las tentativas de creacin de indicadores socialesdesde los aos sesenta han producido logros escasos, mientras que los indicadoresambientales, deudores de los primeros (Ministerio de Medio Ambiente, 2000), parecen

    mostrar una progresin ms favorable. Circunstancia que pone de manifiesto la mayorsensibilidad social y poltica acerca de los problemas ambientales frente a los derivadosde las desigualdades sociales, as como la dificultad de concretar la medicin deldesarrollo humano, habida cuenta de sus connotaciones cualitativas e inmateriales. Contodo, la elaboracin del ndice de Desarrollo Humano desde 1990 supone una

    utilizada como segunda residencia o como alojamiento turstico, en un elevado porcentaje fuera decualquier control administrativo. Como consecuencia de estas dificultades, la informacin estadstica delturismo est basada en indicadores parciales (sobre todo, movimiento en establecimientos hoteleros desdeel punto de vista de la demanda, y oferta turstica reglada, desde la ptica de oferta) y con notableslimitaciones en la medida en que se acrecienta su desagregacin territorial, en particular, en la escalalocal, donde los sistemas de informacin turstica no han sido nunca una prioridad a pesar de interesantesexperiencias recientes.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    15/75

    15

    interesante aportacin al estudio de las relaciones entre crecimiento y desarrollo y susefectos en los niveles de desigualdad en el plano internacional (Mndez y Molinero,1998).

    Los indicadores de sostenibilidad deben recoger las tres dimensiones propias de

    este paradigma (econmica, ambiental y sociocultural), y, por tanto, no debencircunscribirse exclusivamente a indicadores de tipo ambiental, a pesar de que losavances ms significativos se produzcan en este campo. El desarrollo sostenible exigeindicadores adaptados al carcter integral y multidimensional de los procesos dedesarrollo (Bermejo y Nebreda, 1998), aunque este objetivo implique mayorcomplejidad en su diseo, obtencin e interpretacin.

    La imprecisin conceptual asociada al paradigma de la sostenibilidad no debe serun obstculo para la creacin de indicadores. Asumidos los principios bsicos de esteconcepto, el proceso dinmico y abierto de creacin y aplicacin de indicadores desostenibilidad ayudar a concretar su significado y alcance, adems de contribuirclaramente a su operatividad. En este planteamiento coinciden Ceron y Dubois (2000),y ha sido defendido desde la ciencia econmica por Naredo (1993) para quien eltrmino sostenible slo trascender del campo de la retrica cuando la economa aporteel aparato contable necesario para registrar a escala agregada la evolucin de los bienesfondo y de los stocks de riqueza disponibles, as como el aparato terico para incluir suconservacin, mejora o reciclaje entre los objetivos econmicos corrientes3.

    El llamamiento del Programa 21 (captulo 40.6) a las Administraciones Pblicas para que desarrollen indicadores de sostenibilidad ha surtido efecto, al menos en el plano de la definicin terica. La lista de organizaciones internacionales, nacionales y

    organizaciones no gubernamentales que han emprendido iniciativas relacionadas con losindicadores de sostenibilidad desde diversos enfoques alcanza considerable extensin:Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), Organizacin delas Naciones Unidas (Programas de Medio Ambiente, Desarrollo; y Comisin para elDesarrollo Sostenible), Banco Mundial, D.G. XI de la Unin Europea, Agencia Europeade Medio Ambiente,The International Council for Local Environmental Initiatives,World Watch Institute , International Institute of Sustainable Development (Canad),Organizacin Mundial del Turismo,World Wide Fund, etc. El anlisis de todas estasiniciativas desborda los objetivos de este trabajo, no obstante, antes de referirnos a laaplicacin de indicadores de sostenibilidad a la actividad turstica conviene hacer

    referencia a los modelos que gozan de mayor implantacin y proyeccin futura, en particular, los desarrollados por la OCDE y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

    2.1.1.- El modelo Presin-Estado-Respuesta de los indicadores ambientales.

    La OCDE ha aplicado a su sistema de indicadores ambientales y difundidointernacionalmente el modelo Presin-Estado-Respuesta (PSR), utilizado por primeravez, segn el Ministerio de Medio Ambiente (2000), por Frien y Rapport en 1979. Elmodelo PSR refleja las relaciones entre las presiones antrpicas sobre el medio, las

    3 Naredo (1993) critica que, en la sociedad industrial, la ciencia econmica haya definido el concepto derenta sin considerar que los procesos fsicos que la generan pueden producir deterioro de stocks de

    riquezas (minerales, por ejemplo) o de bienes fondo preexistentes (v.gr., suelo frtil).

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    16/75

    16

    transformaciones que provocan, y las respuestas polticas para buscar un equilibrio entrelas actividades antrpicas y la preservacin del medio natural. El modelo se basa en elconcepto de causalidad: las actividades humanasejercen presiones sobre el medio ycambian su calidad y la cantidad de los recursos naturales (estado de las condicionesambientales). La sociedad responde a esos cambios mediante polticas ambientales,sectoriales y econmicas (respuestas sociales) (OCDE, 1993, p. 5). Este proceso,representado en la figura II, genera una interaccin permanente entre la presin sobre elmedio y las respuestas sociales.

    En trminos generales, estos pasos forman parte de un ciclo de polticaambiental que incluye la percepcin del problema, la formulacin de polticas, y elseguimiento y evaluacin de las mismas (OECD, 1993, p. 5). El modelo se organiza, por tanto, mediante tres tipos de indicadores (OECD, 1993):

    a) Indicadores de presin. Reflejan las presiones directas e indirectas sobre elmedio.

    b) Indicadores de estado. Describen las condiciones ambientales en unmomento determinado, la cantidad y calidad de los recursos naturales.

    c) Indicadores de respuesta. Corresponden al grado en que la sociedadresponde a los cambios ambientales. Integran las polticas de las diferentes

    Administraciones territoriales y sectoriales, as como las actuaciones deempresas y agentes sociales, para paliar o prevenir la degradacin de las

    FIGURA II: MODELO PRESIN-ESTADO-RESPUESTA

    ESTADO

    Recursos

    PRESIN RESPUESTA

    ActividadesHumanas

    ---------------

    Energa

    Transporte

    Industria

    Agricultura

    Otros

    Presiones

    Estado del medio ambientey de los recursos naturales

    --------------------------------

    Aire

    Agua

    Suelo

    Recursos Naturales

    Informacin

    Respuestas sociales (Decisiones-Actuaciones)

    Informacin

    Respuestas sociales(Decisiones-

    Actuaciones)

    Agentes econmicosy medioambientales

    -----------------------

    Administraciones

    Hogares

    Empresas

    Internacional

    Elaboracin propia a partir de OCDE (1993)

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    17/75

    17

    condiciones ambientales. Aunque se les ha denominado indicadores dereaccin, tambin deben tener un enfoque preventivo.

    Aunque el modelo PSR suele acotarse con estos tres tipos de indicadores,conviene tener en cuenta que su aplicacin requiere el establecimiento de valores de

    referencia que describan el umbral de sostenibilidad para las diferentes variables queintegran el sistema de indicadores, esto es, el estado de las condiciones ambientalesresultado de las presiones antrpicas y de procesos naturales comparado con el estadodeseable. No obstante, la delimitacin de los valores de referencia que configuran elestado deseable reviste gran complejidad ya que depende de la situacin objetiva de lascondiciones ambientales, pero tambin de la percepcin de los problemas ambientales.Por tanto, cada investigacin o proceso de planificacin especfico debe adaptar yconcretar los valores de referencia. Para realizar esta tarea cuatro procedimientos, noexcluyentes entre s, pueden ser tiles:

    1. El establecimiento de valores de referencia desde un punto de vista cientfico-tcnico para parmetros fcilmente objetivables (calidad del agua o del aire,v.gr.).

    2. La evolucin de los valores del indicador, expresivos de su mayor o menor progreso hacia el desarrollo sostenible, y, por tanto, reflejo de la aproximacin odistanciamiento de la tendencia deseada (evolucin del gasto en destino porturista y da o de los ndices de satisfaccin de la demanda turstica).

    3. La comparacin de los valores del indicador con el contexto territorial del reade estudio o con espacios que presenten una cierta homogeneidad desde el puntode vista territorial, econmico, poltico, social o cultural, segn el tipo deindicador analizado (evolucin del crecimiento natural de la poblacin o de losflujos inmigratorios).

    4. Valores consensuados a travs de un proceso de participacin social. Dotados delegitimidad si el proceso de participacin es abierto, riguroso y objetivo, losexpertos parecen preferirlos, segn Miller (2000), para impactos de tipo social,reservando los parmetros ambientales para medidas cientficas objetivas. Attulo de ejemplo, podran mencionarse los indicadores relacionados con lacalidad de vida percibida. La participacin social se considera un apartadoesencial en el proceso de seleccin y jerarquizacin de indicadores que

    complementa los trabajos de carcter cientfico y tcnico4

    . Por ltimo, de acuerdo con el inters en la integracin de consideraciones

    ambientales en las polticas sectoriales, la OCDE ha desarrollado una variante delmodelo PSR para diferenciar la participacin de los distintos sectores productivos en laevolucin ambiental de un espacio determinado. La figura III recoge el esquema tericode esta variante que relaciona los principales problemas ambientales del espacio deestudio con los indicadores de presin, estado y respuesta referidos a las distintas

    4 La elaboracin de Agendas 21 Locales ofrece interesantes ejemplos de participacin ciudadana en ladefinicin y aplicacin de indicadores a las estrategias de sostenibilidad de las Administraciones Locales.Este es el caso de la Agenda Local 21 de Vitoria, para cuyo diagnstico ambiental se realiz una encuestaa 1.108 personas que sirvi para reducir los 179 indicadores propuestos inicialmente a 21, de acuerdo conel orden de prioridades expresado por los ciudadanos entrevistados (Velasco, 2000).

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    18/75

    18

    actividades productivas. A pesar de sus dificultades de aplicacin, debido a los problemas de adscripcin de las presiones a uno u otro sector, o de diferenciar la participacin sectorial en las polticas de respuesta con carcter horizontal, se trata deun esquema explicativo, lgico y grfico, que puede ser til para avanzar en el enfoqueintegrado que requiere el desarrollo sostenible y favorecer una mejor coordinacin delas polticas sectoriales.FIGURA III: MODELO PSR SEGN LOS EFECTOS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

    Tambin a partir del modelo PSR, la Agencia Europea de Medio Ambiente, en susegundo informe sobre la situacin del medio ambiente en Europa, actualizacin del Informe Dobris (European Environment Agency, 1995) , crea un nuevo marco analticoque denominamodelo DPSIR , correspondiente a los trminos ingleses dedriving

    forces-pressure- state- impact- response ( European Environment Agency , 1998) . Estenuevo modelo incorpora las causas de la presin (crecimiento econmico ydemogrfico, urbanizacin, intensificacin agrcola, etc.) y los impactos, consecuenciade las modificaciones del estado de las condiciones ambientales en el propio medio o enla salud humana (prdida de la capa de ozono, cncer de piel, etc.). La figura IV recogela estructura del modelo DPSIR en el que prevalecen las relaciones causales a la vez que

    las polticas de respuesta pueden actuar sobre cualquier elemento del modelo (causas dela presin, presiones, estado e impacto). Este esquema se halla en proceso deimplantacin en distintos pases y organismos de la UE y el Ministerio de MedioAmbiente (2001) estudia la posibilidad de aplicarlo al Sistema Espaol de IndicadoresAmbientales.

    FACTORES AMBIENTALES PRESIN ESTADO RESPUESTAREA DE ESTUDIO/SELECCINDE PROBLEMASAMBIENTALES RELEVANTES.

    Indicadores de presin ambiental Indicadores de lascondicionesambientales

    Indicadores de respuestas sociales

    Agricultura Industria Turismo Otros Agricultura Industria Turismo OtrosCalidad del aireDegradacin del sueloContaminacin del subsueloDisponibilidad hdricaCalidad de las aguas continentalesCalidad de las aguas marinasDepuracin de aguas residualesProcesos erosivosDiversidad biolgica (flora y fauna)Calidad del medio ambiente urbanoSuperficie forestalPaisajeEspacios de inters naturalContaminacin acsticaGeneracin de residuosAlteracin de la dinmica litoralAlteracin de la dinmica de caucesRiesgos naturalesOtros

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    19/75

    19

    2.2.- Los indicadores de sostenibilidad dentro del proceso de mejora de los sistemasde gestin e informacin turstica.

    La difusin de los principios de la sostenibilidad tras la Cumbre de Ro-92 setraduce en la incorporacin de este paradigma a los procesos de planificacin turstica(OMT, 1993) y a declaraciones internacionales como la reseada Carta del TurismoSostenible de Lanzarote (1995) o a la adaptacin del Programa 21 al sector de los Viajesy el Turismo (OMT et al. 1995). Todas estas iniciativas constatan la necesidad de medirla sostenibilidad del desarrollo turstico a travs de la definicin de un sistema de

    indicadores. Entre los primeros trabajos que abordan la planificacin del turismo desdela perspectiva de la sostenibilidad e incluyen una propuesta de indicadores destaca el proyecto ECOMOST5, promovido por la Federacin Internacional de Tour Operadores(IFTO) y cofinanciado, entre otras instituciones, por la DG. XXIII de la Unin Europea.

    Este proyecto pretendi crear un modelo de turismo sostenible a partir delanlisis del desarrollo turstico de la isla de Mallorca que se contrastara en la isla deRodas, en un estadio evolutivo distinto, y que pudiera utilizarse como instrumento pararealizar anlisis anlogos en otros destinos tursticos, concebido como un estetoscopio

    5 La direccin y elaboracin de la mayor parte del proyecto fue encargada al DeutchesWirtschaftswissenchaftiches Institut fr Fremdenverkehr (DWIF), instituto privado de investigacin

    relacionado con la Universidad de Munich.

    FIGURA IV: MODELO DPSIR DE INDICADORES AMBIENTALES

    Elaboracin propia a partir de la European Environment Agency, 1998

    CAUSAS DELA PRESIN

    PRESIN

    IMPACTO

    RESPUESTA

    ESTADO

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    20/75

    20

    para el turismo que permitiese medir los logros de un destino determinado en funcinde un patrn ideal de sostenibilidad (Hughes, 1994). En este modelo los indicadores seaplican desde una perpectiva analtica, para detectar los puntos crticos del destino, y propositiva, con el fin de definir las actuaciones necesarias para alcanzar mayores cotasde sostenibilidad. Bsicamente, los indicadores utilizados son de tipo econmico,turstico, sociocultural y ambiental de acuerdo con los tres objetivos que se atribuyen aldesarrollo sostenible: el mantenimiento de la prosperidad de la poblacin y de suidentidad cultural, la preservacin de los atractivos tursticos y el mnimo impacto almedio ambiente (Hughes, 1994).

    La labor desarrollada por la OMT en torno a la planificacin sostenible delturismo da lugar tambin a una propuesta de indicadores que recoge el cuadro II (OMT,1995). La definicin de indicadores de sostenibilidad se convierte en una lnea detrabajo compartida por buen nmero de administraciones relacionadas, sobre todo, conlas competencias de Turismo y Medio Ambiente. En Francia, el Institut Franais de

    lEnvironnement (IFEN) y la Agence Franaise dIngnierie Touristique (AFIT) handesarrollado una interesante labor, en el primer caso, una investigacin exploratoria ha permitido crear una serie de indicadores de mbito nacional clasificados por tipos dedestino (litoral, montaa, rural y urbano) con el fin de contribuir a la integracin delmedio ambiente en la poltica turstica; mientras que la AFIT ha elaborado una serie decriterios para la gestin del turismo sostenible en destinos tursticos, contrastados en unaserie de reas piloto (Cron y Dubois, 2000). En Espaa, el Ministerio de MedioAmbiente y el Instituto de Estudios Tursticos han iniciado los trabajos conducentes a lacreacin de un sistema de indicadores de turismo sostenible, proyecto que se inscribe enotras iniciativas de la Administracin Turstica del Estado relacionadas con la

    sostenibilidad, entre las que destaca el proyecto Municipio Verde (Ministerio deEconoma y Hacienda, 1999). En las Comunidades Autnomas, destacan los trabajosrealizados en el Centro de Investigacin y Tecnologa Turstica de las Islas Baleares parala creacin de los Indicadores de Sostenibilidad Turstica de las Islas Baleares. En ReinoUnido, la elaboracin de los indicadores de desarrollo sostenible propuestos por el

    Department of the Environment, Transport and the Regions (DETR) ha puesto demanifiesto la necesidad de desarrollar indicadores especficos para la actividad turstica(DETR, 1999).

    Cuadro II: INDICADORES CLAVE DE TURISMO SOSTENIBLE (OMT, 1995)

    INDICADOR MEDIDAS ESPECFICAS1.- Proteccin del sitio Categora de proteccin del sitio segn el ndice de

    la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

    2.- Presin (sobre el sitio) Nmero de turistas que visita el sitio (por mes oao)

    3.- Intensidad de uso Intensidad de uso en temporada alta(personas/hectrea)

    4.- Impacto social Ratio entre turistas y residentes5.- Control de desarrollo Existencia de procedimientos de revisin ambiental

    o controles formales del desarrollo del sitio y

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    21/75

    21

    densidades de uso6.- Gestin de desechos Porcentaje de aguas residuales del sitio receptor del

    tratamiento7.- Proceso de planificacin Existencia de plan regional organizado para la

    regin de destino turstico8.- Ecosistemas crticos Nmero de especies raras/en peligro9.- Satisfaccin del turista Nivel de satisfaccin del visitante10.- Satisfaccin de la poblacin local Nivel de satisfaccin de residentes11.- Contribucin del turismo a la economa local Proporcin de la actividad econmica local

    generada nicamente por el turismondices compuestos

    A.- Capacidad turstica Medida compuesta de la alarma temprana defactores clave que afectan a la capacidad del sitio para soportar diferentes niveles de turismo

    B.- Presin sobre el sitio Medida compuesta de los niveles de impacto sobreel sitio

    C.- Atraccin Evaluacin cuantitativa de los atributos del sitio quelo hacen atractivo para el turismo y que puedencambiar con el tiempo

    Por ltimo, la aplicacin de indicadores tambin ha trascendido al campo de lasempresas y proyectos tursticos, inicialmente con planteamientos propios de la gestinambiental de empresas, los cuales se han ido ampliando al marco ms amplio de la

    sostenibilidad al englobar las relaciones empresa-destino y la dimensin econmica ysociocultural del desarrollo turstico. El enfoque y alcance de las iniciativas es diversoaunque a ttulo ilustrativo cabe mencionar tres experiencias interesantes: elGreen Audit

    Kit , conjunto de buenas prcticas ambientales y listas de comprobacin basadas enindicadores y adaptadas a pequeas empresas tursticas, desarrollado primero en SouthDevon y despus ampliado al medio rural ingls por la Rural Development Comission(RDC, 1996); laCertificacin de Sostenibilidad Turstica promovida por el InstitutoCostarricense de Turismo en 1997 y concebida como un programa para establecercategoras de empresas de acuerdo con su grado de acercamiento a un modelo degestin sostenible que se determina mediante la evaluacin de las empresas a partir de

    un conjunto de indicadores previamente establecido; y el Modelo de Evaluacin conIndicadores del Turismo Sostenible, resultado de un programa de investigacin realizado por la organizacin no gubernamentalGroupe Dveloppement (2001), que establece unmodelo de evaluacin de proyectos tursticos a travs de 16 indicadores de tipomedioambiental, social y econmico, ensayado en Indonesia, Madagascar, RepblicaDominicana y las Islas Seychelles.

    2.2.1.- Indicadores sectoriales e indicadores de destino.

    La incorporacin de los principios de la sostenibilidad a la poltica y gestinturstica reclama una renovacin de los sistemas de informacin que se produce demanera progresiva en dos direcciones. En la primera, confluye la progresiva integracin

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    22/75

    22

    de consideraciones ambientales en las polticas sectoriales de acuerdo con los planteamientos de la OCDE (1993), el V Programa Comunitario de Poltica y Actuacinen Materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Hacia un desarrollosostenible (COM (92) 23 final, 1992), o la propuesta de indicadores ambientales paraEspaa (Ministerio de Medio Ambiente, 2000), y la paulatina incorporacin de una perspectiva territorial en el anlisis del turismo auspiciada por el Instituto de EstudiosTursticos. La segunda orientacin apreciable en la renovacin de informacin tursticaradica en la ampliacin y mejora de los sistemas de informacin locales asociados a losavances de la poltica ambiental y turstica, o a procesos de planificacin canalizados atravs de Agendas 21 (la Agenda Local 21 de Calvi constituye el ejemplo mssignificativo).

    En la escala local, los indicadores sectorial-tursticos deben integrarse en unsistema de informacin territorial global junto con otras variables de tipo ambiental osocioeconmico puesto que una ptica exclusivamente sectorial del desarrollo resulta

    inconcebible, incluso en reas de alta especializacin turstica. La propia dinmica de laactividad turstica requiere un seguimiento especfico que, relacionado con el anterior,aporte la informacin bsica para medir los efectos del turismo en otras escalasespaciales (desde la regional a la global), habida cuenta de la magnitud alcanzada por losdesplazamientos tursticos y sus previsiones de crecimiento. Este enfoque claramentesectorial, quiz el mejor cubierto en la actualidad por lo que se refiere a la distribucingeogrfica de flujos e ingresos por turismo, debera ampliar sus objetivos a la incidenciade la actividad turstica en los procesos de desarrollo de regiones o pases, y a la presinsobre el medio ambiente global (concentracin de flujos tursticos en el tiempo y en elespacio, consumo energtico de los medios de transporte utilizados, nuevas pautas de

    comportamiento de la demanda, etc.).En todo caso, la intencin de impulsar la creacin de indicadores ambientales de

    carcter sectorial por parte del Ministerio de Medio Ambiente (2001), tarea que seestudia asignar a las Administraciones con mayores competencias en cada sector, debeconsiderar prioritaria la creacin de indicadores de sostenibilidad para la actividadturstica, habida cuenta de la magnitud de los flujos tursticos que se producen ennuestro pas y sus perspectivas de crecimiento, la existencia de espacios tursticos conalto grado de consolidacin y otros de carcter emergente, as como la dependencia deesta actividad del mantenimiento del capital natural que justifica la mayora de las veceslos desplazamientos tursticos. No obstante, la distribucin actual de las competencias enturismo exige un esfuerzo paralelo de creacin y aplicacin de indicadores desostenibilidad en las Comunidades Autnomas y en las Administraciones Locales, dondeel papel impulsor y coordinador de la Secretara de Estado de Turismo, a travs delInstituto de Estudios Tursticos, reviste un inters indudable, en consonancia conalgunos trabajos realizados y proyectos todava pendientes (IET, 1997a).

    La aplicacin de indicadores de sostenibilidad a la actividad turstica debe participar del esfuerzo que realizan el Instituto de Estudios Tursticos, las ComunidadesAutnomas y los municipios tursticos en la mejora de la informacin estadstica delturismo, tarea en la que ha contribuido, sin duda, la Directiva 95/57/CE del Consejo de

    la Unin Europea sobre la recogida de informacin estadstica en el mbito del turismo. No obstante, las iniciativas relacionadas con las repercusiones territoriales del turismo,

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    23/75

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    24/75

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    25/75

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    26/75

    26

    A estos factores cabra aadir el inters empresarial en obtener certificacionesambientales otorgadas por organismos certificadores, garanta de mayor objetividad yreconocimiento en el mercado, y el aprovechamiento de incentivos pblicos de diversotipo destinados a la mejora medioambiental de las empresas. Sin embargo, la adopcinde medidas de gestin ambiental en las empresas tursticas dista de habersegeneralizado. Diamantis (1999) constata que la implantacin de este tipo de medidascorresponde, por el momento, a grandes cadenas hoteleras, generalmente deimplantacin internacional (Grecotel, Inter-Continental, Accor Group, Marco PoloHotels, Hilton, Marriott International, etc.), mientras que en el transporte areo seobserva una regulacin ambiental creciente (Unin Europea) y la incorporacin decriterios ambientales en la gestin de operaciones de grandes compaas areas (BritishAirways o Scandinavian Airlines Systems), mientras que se sabe mucho menos de lasiniciativas que estn desarrollando las compaas de charter turstico.

    La aplicacin de criterios ambientales en la gestin empresarial implica la

    creacin de indicadores internos del establecimiento o de la organizacin,indudablemente relacionados con la sostenibilidad a escala local como demuestran losrequisitos mnimos para la obtencin del distintivoGreen Globe 21 auspiciado por elConsejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC) con la colaboracin de laorganizacin internacional de certificacinSGS .Cuadro IV: Requisitos mnimos para el distintivo Green Globe 21ELEMENTOS EJEMPLOS DE LOS CRITERIOS

    Minimizacin de residuos,reutilizacin y reciclado

    Eficiencia energtica,conservacin y gestin

    Gestin del agua potable

    Depuracin de aguas

    Poltica ambiental decompras

    Desarrollo social y cultural

    Valoracin del origen y contenido de los residuos

    Promover la reduccin del consumo entre trabajadores y clientes

    Revisin peridica de instalaciones.

    Dispositivos de ahorro

    Prevencin de averas que puedan implicar una degradacin delentorno (vertidos en playas, v.gr.)

    Preferencia por la adquisicin de productos de impacto ambientalreducido

    Compra de productos en empresas locales

    Participacin de la empresa en actividades para la preservacinambiental o programas sociales (involucracin con la sociedad local)

    Adaptado de Diamantis (1999)

    Dentro de las empresas tursticas, el caso de lostour operators (operadorestursticos o agencias mayoristas en la legislacin espaola) requiere un tratamientodistintivo por el control que ejercen sobre los flujos principales de turismo masivointernacional y por su capacidad de influir en empresas proveedoras y destinos a la hora

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    27/75

    27

    de confeccionar sus paquetes tursticos (viajes combinados) y ofertarlos en el mercado.Las actitudes de los operadores tursticos ante la sostenibilidad dependen, entre otrosfactores, de su carcter masivo o especializado. Entre los operadores ingleses, unainvestigacin recogida por Swarbrooke (2000) advierte de tres obstculos fundamentalesa una mayor involucracin de estas empresas en acciones a favor de la sostenibilidad: la percepcin de que son responsabilidad de las Administraciones, la escasaconcienciacin de la demanda, y el temor a que pueda afectar a su nivel decompetencia. Frente a esta posicin, sin duda ajustada a la realidad, el operador alemnTUI (Touristik Union International ) est desarrollando un papel especialmente activoen torno a la gestin ambiental del turismo desde su Departamento de Medio Ambiente.En especial, destacan los criterios ambientales aplicados a empresas de alojamiento y,sobre todo, a destinos tursticos, objeto de anlisis por esta empresa a la hora deseleccionar los que incluye en sus catlogos y de evaluacin peridica entre la demandaque los visita. De este modo, el operador cuenta con un sistema de informacinambiental con evidente trascendencia en el proceso de toma de decisiones de laempresa.Cuadro V: Principales criterios ambientales de TUI para los destinos tursticos

    Calidad de las playas y de las aguas de baoDisponibilidad de agua potable y medidas para el ahorro del consumo de aguaDepuracin y reutizacin de aguas depuradasTratamiento de residuos slidos, txicos y peligrososConsumo de energa y medidas para el ahorro energticoTrficoCalidad del aireRuidoPaisaje natural, patrimonio construido, densidad de la edificacinProteccin de animales y preservacin de especiesConservacin de la naturalezaInformacin ambientalPoltica ambiental

    Adaptado de TUI (1999)

    3.2.- El concepto de capacidad de carga: un indicador sinttico?Este concepto, proveniente de la ecologa, donde se define como la mxima

    poblacin que puede soportar indefinidamente un determinado hbitat sin daar deforma permanente la productividad del ecosistema del que depende esa poblacin(Agencia Europea de Medio Ambiente, 1998), se usa asiduamente desde el punto devista terico pero es menos frecuente encontrarlo en investigaciones aplicadas, inclusose considera un concepto ambiguo (Johnson y Thomas, 1994). Sin embargo, el controldel nmero de visitantes es un recurso comn en espacios naturales protegidos, sitioshistricos o eventos de afluencia masiva, dentro de la acepcin del concepto de

    capacidad de carga que Mathieson y Wall (1992) identifican con el nmero mximo de

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    28/75

    28

    personas que visitan un espacio sin provocar ni una inaceptable alteracin del mediofsico ni una inaceptable reduccin en la calidad de la experiencia de los visitantes9.

    La aplicacin del concepto de capacidad de carga al turismo ha dado lugar adiversas acepciones sintetizadas por OReilly10 (Vera et al., 1997):

    Capacidad de carga fsica : umbral a partir del cual aparecen problemasambientales.

    Capacidad de carga social : lmite hasta donde la poblacin local tolera el turismo.

    Capacidad de carga psicolgica o perceptual : lmite a partir del cual los turistas buscan destinos alternativos.

    Capacidad de carga econmica : lmite hasta el cual se puede integrar la actividadturstica sin que se vean desplazadas el resto de las actividades.Otra acepcin es susceptible de incorporacin: capacidad de carga institucional

    (Butler, 1997), la cual hace referencia a la posibilidad de las AdministracionesPblicas de regular y controlar el crecimiento turstico (por ejemplo, en aspectoscomo la seguridad ciudadana).

    A pesar de estas variantes, la evaluacin de la capacidad de carga ha tendido aconsiderarse como un indicador nico y se ha convertido en una referencia esencial delas tcnicas de planificacin y gestin turstica, al identificarse con el uso ptimo de losrecursos, es decir, el lmite deseable del desarrollo, y contraponerse a los espaciostursticos carentes de una planificacin eficiente, sobre todo, los destinos litoralestradicionales (PAP/RAC, 1997). Este planteamiento incluye parmetros de orden fsico-ecolgico, sociodemogrfico, econmico y poltico al clculo de la capacidad de cargaque acercan de manera incuestionable este concepto a los principios de la sostenibilidad.

    La metodologa empleada en el PAP/RAC (1997), conducente a incorporar laevaluacin de la capacidad de carga en un modelo de gestin integrada de zonascosteras con carcter de investigacin piloto, recurre a la obtencin de informacinasimilable a un sistema de indicadores para el anlisis y caracterizacin del espacioobjeto de estudio, la definicin de estndares de crecimiento (densidad de la oferta dealojamiento, densidad de los usuarios en las playas, ) y el diseo de escenarios,concebidos como opciones de desarrollo turstico que se concretan en la cuantificacinde los nuevos alojamientos, en cantidad y calidad, la densidad de usuarios en las playas,

    o una propuesta de zonificacin de usos del suelo. Esta metodologa plantea unarelacin directa entre los conceptos de capacidad de carga, desarrollo sostenible yescenarios alternativos de desarrollo segn recoge la figura V.

    9 Aunque estos parmetros de frecuentacin no siempre se cumplen y, adems, suelen ser revisables al alza(Wight, 1998).10

    Otra sistematizacin interesante, ms detallada y vinculada a la gestin de espacios recreativos, puedeencontrarse en Mieczkowski (1995).

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    29/75

    29

    Sin duda, la nocin de capacidad se halla ntimamente ligada a la desostenibilidad. Butler (1997) afirma que sin lmites a la capacidad de los destinos noexisten garantas de un turismo sostenible, aunque reconoce que las estrategias degestin del crecimiento11 pueden paliar los efectos negativos de la presin turstica yrecreativa sobre el territorio. Este mismo autor aporta cuatro causas que explican la faltade aceptacin del concepto de capacidad en la gestin turstica: diferentes usuariosgeneran diferentes tipos de impactos desautorizando el enfoque de la capacidadnumrica; el turismo es una forma de libre empresa donde las reglamentaciones tiendena reducirse; en muchos destinos la responsabilidad sobre la calidad de los recursos no esmuy clara; y, por ltimo, la nocin de capacidad implica la negacin del crecimiento a

    partir de un determinado umbral, circunstancia que se percibe, desde el mbito pblico y privado, como la prdida de beneficios potenciales.A pesar de las limitaciones de aplicacin prctica y de su escasa aceptacin, el

    concepto de capacidad de carga se ha visto favorecido por el paradigma de lasostenibilidad, si bien es difcil concebirlo como un ndice sinttico12 si nos atenemostanto al carcter holstico del desarrollo sostenible como a las diversas acepciones de la

    11 Entre las que podramos incluir una mayor informacin a los consumidores, campaas de sensibilizacin,medidas disuasorias a partir de la imposicin de precios o tasas, o determinados controles y restricciones.12 Aunque ello no impide propuestas con este objetivo como la realizada por Saleem (1994) que estableceun ndice de capacidad de carga desde una perspectiva socioeconmica a partir, entre otros conceptos yvariables, del efecto multiplicador keynesiano de rentas, de la poblacin residente, de la demanda tursticay de la superficie de suelo ocupada.

    FIGURA V : ESCENARIOS ALTERNATIVOS, CAPACIDAD DE CARGAY DESARROLLO SOSTENIBLE.

    SATURACINCOMPLETA

    MXIMO

    MNIMO

    SIN TURISMO

    DESARROLLO LIBRE

    DESARROLLOINTENSIVO

    DESARROLLOSOSTENIBLE

    OPCIN MODERADADE TURISMOALTERNATIVO

    OPCIN EXTREMA DETURISMO ALTERNATIVO

    ADAPTADO DE PAP/RAC (1997)

    CAPACIDAD DE CARGA

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    30/75

    30

    capacidad de carga arriba reseadas. La reduccin de este concepto a un umbralnmerico mximo de capacidad constituye, por una parte, una simplificacin abusiva,til para denostar esta tcnica, pero, por otra, permite estructurar una estrategia dedesarrollo13 que debe trasladarse necesariamente a una programacin del crecimientourbano-turstico y a una asignacin coherente de los usos del suelo.

    3.3.- Evaluaciones de impacto ambiental: del enfoque de proyecto al enfoqueestratgico.

    La evaluacin de impacto ambiental (EIA) constituye un instrumento legal decarcter preventivo impulsado en el marco europeo comunitario por la Directiva85/337/CEE y valorado satisfactoriamente para enfocar la sostenibilidad desde la escalade proyecto. Sin embargo, su aplicacin adolece de una serie de deficiencias reseadas por Hunter y Green (1995):

    Las EIAs se hallan excesivamente centradas en un proyecto concreto.Generan insuficiente informacin para el control de los impactos durante larealizacin del proyecto y su posterior explotacin.La seleccin que legalmente se realiza de los proyectos sujetos a EIA no es siemprela ms apropiada.Las EIAs no pueden constituir, simplemente, un requisito administrativo y, portanto, deben integrarse en el proceso de formulacin y planificacin del proyecto.La eficacia de las EIAs depende de una informacin siempre limitada.Los mtodos y tcnicas empleados en las EIAs son frecuentemente inadecuados.

    A pesar de estas limitaciones, las EIAs, al menos en el plano terico, han idoampliando su alcance al considerar tambin aspectos sociales, culturales y econmicos;incorporarse en polticas y programas; analizar no slo proyectos especficos sinotambin proyectos concurrentes o la secuencia de proyectos similares en unadeterminada rea; y estudiar los efectos acumulativos de los proyectos (Vera et al.,1997) (Wight, 1998).

    En general, existe una coincidencia entre los investigadores al recalcar lanecesidad de que la EIA constituya una parte integrante del proceso de planificacin,desde sus primeras fases, con el fin de evitar el carcter reactivo que suele adoptar y enel que slo caben modificaciones al proyecto, haciendo prcticamente inviable surechazo. Circunstancia especialmente importante en el turismo donde el trabajo a escalade detalle y la determinacin de la localizacin de actividades no son suficientes y serequiere una planificacin integrada (Vera et al., 1997). Para superar estas deficienciascobra creciente importancia el concepto de Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE)(Vera et al., 1997), (Brinkhorst, en Rookwood, 1997), (Agencia Europea de Medio

    13 En la metodologa seguida por el PAP/RAC (1997) el clculo de la capacidad de carga final estdirectamente asociado al escenario deseado de desarrollo y se establece aplicando el crecimiento mnimo previsto en los diferentes umbrales de capacidad de carga. As, si la capacidad de carga ambiental esinferior a la social, siempre se tomar como valor de referencia la primera. Con todo, estos parmetrosestn sujetos a valoraciones flexibles que dependen, entre otros factores, de los niveles de inversin pblica y de la orientacin de la poltica general y turstica.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    31/75

    31

    Ambiente, 1998), trmino que, segn la ltima fuente citada, describe el proceso deevaluacin ambiental que se aplica a las diferentes polticas, planes y programas y quesupera, por tanto, la escala de proyecto. EIA y EAE comparten idnticos objetivos ydeben coordinarse en un mismo proceso poltico y de planificacin, sin embargo, la EAEno suele estar reglamentada y su utilizacin es mucho menor. Con todo, las ventajas dela aplicacin de la evaluacin ambiental estratgica son evidentes (Vera et al., 1997),(Agencia Europea de Medio Ambiente, 1998):

    La aceptacin de algunos aspectos de la evaluacin ambiental no pueden asumirseen la fase evaluadora del proyecto y, por tanto, deben valorarse anteriormente enuna evaluacin con carcter ms general e integrado.Posibilita el manejo de alternativas a proyectos especficos y la seleccin deemplazamientos ptimos.Anticipa el conocimiento de problemas ambientales.

    Evala de manera ms eficaz las repercusiones acumuladas, indirectas, sinrgicas oretardadas.Disminuye el tiempo y el esfuerzo en la EIA de proyectos, ya que si se aplica laEAE no es necesaria la EIA en determinados proyectos.Contribuye a la formulacin de polticas ambientales sostenibles.Favorece la participacin social en la planificacin territorial y ambiental.

    La tendencia a ampliar el tipo de proyectos que legalmente deben someterse al procedimiento de EIA contribuye a la incorporacin del carcter estratgico a este

    instrumento. Tal es el caso del Reglamento de la Evaluacin de Impacto Ambiental en laComunidad Valenciana (Decreto 162/1990) que incluye entre las actuaciones sujetas aEIA los Planes Generales Municipales de Ordenacin Urbana y NormasComplementarias y Subsidiarias de Planeamiento. Sin embargo, cuando la aplicacin deeste instrumento se convierte en un mero trmite administrativo, aunque la escala deaplicacin sea superior al proyecto, no se corresponde con la filosofa y principios de lasEAEs.

    Las necesidades de informacin ambiental y su posible organizacin en unsistema de indicadores aumentan en la medida en que se incorpora a las EIAs unenfoque estratgico, un carcter integrado acorde con la ampliacin de la superficieterritorial objeto de anlisis, y la consideracin de efectos de distinta naturaleza(socioeconmicos, culturales, ) junto a los estrictamente ambientales. De acuerdo conesta orientacin, el sistema de indicadores se muestra particularmente til en el anlisisde las interacciones proyectos-entorno; la identificacin y valoracin de los impactos,tanto en la fase de construccin como en la de explotacin de los proyectos; y en laaplicacin del programa de vigilancia ambiental, requisito administrativo escasamentedesarrollado a pesar de su importancia, susceptible de incorporar un sistema deindicadores para el seguimiento y control de los efectos ambientales asociados a proyectos, planes y programas.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    32/75

    32

    3.4.- Sistemas de gestin medioambiental: el impulso de la normalizacin.

    La aplicacin de los sistemas de gestin ambiental14 tiene su origen en lasempresas del sector industrial, de igual modo que las iniciativas de normalizacininternacional de dichos sistemas, mediante la Norma UNE-EN ISO 14001, inspirada enla serie ISO 9000 de Aseguramiento de la Calidad, o el Sistema Comunitario de Gestiny Auditora Medioambientales (EMAS) (Reglamento 1836/93 y su reciente revisin,Reglamento 761/2001). Sin embargo, como ha ocurrido con los sistemas de gestin decalidad, los de gestin ambiental han ido implantndose progresivamente en empresasde servicios. En la actividad turstica, estos sistemas se han adaptado a las empresas demayor dimensin pero pronto ha surgido la necesidad, habida cuenta de lasinterrelaciones empresas-entorno geogrfico, de crear sistemas aplicables al espacioturstico. Sin embargo, los sistemas de gestin ambiental, diseados para empresas, presentan dificultades evidentes para su aplicacin en reas tursticas debido a ladiversidad de procesos y agentes que interactan en el territorio, con un grado decohesin variable, generalmente dbil, en torno a la exigencia de preservar y mejorar elmedio ambiente local.

    La ampliacin creciente de los sistemas de normalizacin a todo tipo deorganizaciones, patente en el nuevo Reglamento del EMAS, supone un paso intermedioen la aplicacin de estos sistemas a los espacios tursticos puesto que promueve laaplicacin de los mismos a los Ayuntamientos en tanto que organizacin administrativadel municipio cuyas actividades y servicios pueden generar impactos en el medioambiente15. En este contexto se inscribe el proyecto Municipio Verde, iniciado en1999 y financiado por la Direccin General de Turismo, en colaboracin con la

    Federacin Espaola de Municipios y Provincias, que ha dado lugar a laGua deGestin medioambiental para municipios tursticos: Proyecto Municipio Verde (Ministerio de Economa y Hacienda, 1999), diseada a partir de trabajos terico-metodolgicos y el estudio piloto de los municipios de Adeje, Almagro, Chiclana,Ciutadella, Jaca y Salamanca. El proyecto pretende promover la implantacin desistemas de gestin medioambiental en los municipios tursticos con la posibilidad deobtener la certificacin UNE-EN ISO 14001 o adherirse al EMAS. Sin duda, se trata deuna experiencia interesante aunque adolece de la implantacin limitada del sistema, yaque no engloba todo el territorio municipal sino al Ayuntamiento como organizacin ylas actuaciones con incidencia ambiental que desarrolla, bien en su conjunto bien

    14 Johnson (1998) define el sistema de gestin medioambiental como aquella parte de la gestin global deuna organizacin que aborda las repercusiones, tanto a corto como a largo plazo, de los productos,servicios y procesos de dicha organizacin en el medio ambiente. Proporciona orden y coherencia en losmtodos aplicados en la organizacin mediante la atribucin de recursos, la asignacin deresponsabilidades y la constante evaluacin de las prcticas, los procedimientos y los procesos.15 En 1999, el Ayuntamiento de Ohanes (Almera) ha recibido de AENOR la certificacin de su sistema degestin medioambiental mediante la norma ISO 14001. Se trata de un municipio de reducido tamaodemogrfico (800 habitantes), enclavado en la Alpujarra almeriense, dentro del permetro el Parque Natural de Sierra Nevada y del rea de aplicacin de la iniciativa comunitaria LEADER. De hecho, elLEADER Alpujarras-Sierra Nevada impuls la iniciativa en colaboracin con el Ayuntamiento. Lafinanciacin se ha dividido entre la iniciativa ADAPT, que sufrag la asistencia tcnica de una consultora para la implantacin del sistema, y la LEADER II, destinada a cubrir los gastos para proceder a lacertificacin por parte de AENOR.

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    33/75

    33

    mediante departamentos previamente seleccionados en los que se implanta el sistema demanera selectiva.

    Los principios de los sistemas de gestin medioambiental aplicados a escala localestn presentes en el programa Ecotur Destinos, desarrollado por la Comunidad

    Autnoma de las Islas Baleares con el objetivo de disear instrumentos para detectar ydar solucin a los problemas ambientales de las zonas tursticas con el establecimientode un sistema de ecoauditoras territoriales para la evaluacin y mejora ambiental de losdestinos tursticos. En esta misma lnea operan los Planes de Accin ambiental dedestino turstico (Blzquez, 1999), cuya metodologa, combinacin de trabajos tcnicosy procesos de consulta, finaliza con la implantacin del Plan de Accin Ambiental. En el plano internacional, el Consejo Mundial del Turismo y los Viajes (WTTC) ha creado eldistintivoGreen Globe 21 para destinos, el cual est basado en la mejora de la gestinambiental a partir de una Evaluacin Ambiental Estratgica, la definicin de un Plan deAccin y el control del mismo por parte de especialistas acreditados. El grado de

    implantacin de este programa es todava modesto aunque constituye una iniciativa concierto reconocimiento internacional.

    3.4.1.- Sistemas de gestin, informacin e indicadores.

    La aplicacin de estos sistemas requiere una informacin ambiental amplia,fidedigna y debidamente estructurada que remite de nuevo al posible desarrollo de unsistema de indicadores de sostenibilidad. La figura VI recoge el proceso terico deimplantacin de un sistema de gestin medioambiental propuesto en el proyectoMunicipio Verde, adaptado a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14001 y delEMAS. A partir de este esquema metodolgico pueden identificarse aquellas fasesdonde resulta conveniente y beneficiosa la aplicacin de un sistema de indicadores, enel bien entendido que los objetivos de aplicacin de estos sistemas en organizaciones pblicas deben perseguir los principios del desarrollo sostenible en todas susdimensiones: ambiental, econmica y sociocultural.

    F I G U R A V I : P R O C E S O D E I M P L A N T A C I N D E U N S I S T E M A D EG E S T I N A M B I E N T A L M U N I C I P A L

    V E R I F I C A C I N M E D I O A M B I E N T A L

    D E C L A R A C I N M E D I O A M B I E N T A L

    A U D I T O R A D E L S I S T E M A

    V E R I F I C A C I N D E R E S U L T A D O S Y A C C I O N E S C O R R E C T O R A S

    E S T A B L E C IM I E N T O D E U N C O N T R O L O P E R A C I O N A L

    O R G A N I Z A C I N P A R A L A G E S T I N M E D I O A M B I E N T A L

    S I S T E M A T I Z A C I N Y D I F U S I N D E L A P O L T I C A M E D I O A M B I E N T A L

    E V A L U A C I N M E D I O A M B I E N T A L IN I C I A L

    D E F I N I C I N D E L A L C A N C E D E I M P L A N T A C I N D E L S IS T E M A

    A d a p t a d o d e l M i n i st e r io d e E c o n o m a y H a c i e n d a ( 1 9 9 9 )

  • 7/26/2019 Planificacion Gestion Sostenible Desarrollo Turistico Sostenible

    34/75

    34

    El alcance del sistema, en particular las reas de gestin municipal donde se

    implantar, condiciona la complejidad de todo el proceso, en el que la utilidad de unsistema de indicadores podra sintetizarse del siguiente modo:

    La evaluacin medioambiental inicial puede organizarse en indicadores que reflejenlos efectos ambientales producidos por las actividades y servicios del Ayuntamiento,el grado de cumplimiento de la normativa vigente, los efectos de las polticas derespuesta desarrolladas y la relevancia de los impactos ambientales en la percepcindel destino por parte de las empresas de intermediacin y de la demanda final.Los objetivos y metas medioambientales, parte esencial de la polticamedioambiental municipal, pueden formalizarse como indicadores-objetivo de lasituacin deseada. Estructura que facilita considerablemente la organizacin delsistema, asignacin d