20
La reflexión como herramienta para el cambio de la práctica. Fuentes para la reflexión. La reflexión y la construcción del Saber Pedagógico. Reflexión y práctica: GPT en acción y narraciones de clases. LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y COLECTIVA COMO HERRAMIENTA La relación entre reflexión, experiencia y práctica. Reflexión crítica y colectiva: una herramienta para el Desarrollo Profesional. CONTENIDO FICHA 1 Diversos autores contemporáneos, entre los que se destacan Donald Schön (1987), Kenneth Zeichner (1993), Wilfred Carr (1997), han vuelto a relevar los planteamientos originarios de John Dewey, en relación con la crucial importancia de la reflexión en la profesión docente. La base de sus planteamientos está en el «reconocimiento de que los profesores tienen teorías y que pueden contribuir a la constitución de una base estructurada de conocimientos sobre la enseñanza» (Zeichner). Se trata de un conocimiento que surge de la reflexión-en-la-acción (Schön). Este conocimiento se construye a través de la reflexión sistemática sobre las experiencias surgidas del quehacer cotidiano. En la actualidad, una serie de estudios avalan el reconocimiento de que cuando la reflexión se sitúa al interior de una comunidad profesional como práctica regular, rompiendo el trabajo aislado de los docentes, mejora sustantivamente los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es en estos espacios donde surgen nuevas y efectivas estrategias de enseñanza (Fullan, M.,1998). En esta ficha se plantea y discute el tema de la reflexión en el contexto de dos espacios: al interior del GPT y desde las narraciones de clases realizadas por los docentes.

La reflexion critica_y_colectiva

Embed Size (px)

Citation preview

1234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901123456789012345678901234567890121234567890112345678901234567890123456789012123456789011234567890123456789012345678901212345678901

La reflexión comoherramienta para elcambio de la práctica.

Fuentes para lareflexión.

La reflexión y laconstrucción del SaberPedagógico.

Reflexión y práctica:GPT en acción ynarraciones de clases.

LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y COLECTIVACOMO HERRAMIENTA

La relación entre reflexión, experiencia y práctica.

Reflexión crítica y colectiva: una herramienta para elDesarrollo Profesional.

CONTENIDO FICHA 1

Diversos autores contemporáneos, entre los que sedestacan Donald Schön (1987), Kenneth Zeichner (1993),Wilfred Carr (1997), han vuelto a relevar losplanteamientos originarios de John Dewey, en relacióncon la crucial importancia de la reflexión en la profesióndocente.

La base de sus planteamientos está en el «reconocimientode que los profesores tienen teorías y que puedencontribuir a la constitución de una base estructurada deconocimientos sobre la enseñanza» (Zeichner). Se trata deun conocimiento que surge de la reflexión-en-la-acción(Schön). Este conocimiento se construye a través de lareflexión sistemática sobre las experiencias surgidas delquehacer cotidiano.

En la actualidad, una serie de estudios avalan elreconocimiento de que cuando la reflexión se sitúa alinterior de una comunidad profesional como prácticaregular, rompiendo el trabajo aislado de los docentes,mejora sustantivamente los procesos de enseñanza yaprendizaje. Es en estos espacios donde surgen nuevas yefectivas estrategias de enseñanza (Fullan, M.,1998).

En esta ficha se plantea y discute el tema de la reflexión enel contexto de dos espacios: al interior del GPT y desde lasnarraciones de clases realizadas por los docentes.

grupos profesionales de trabajo2

La reflexión como herramientapara el cambio de la práctica

Los Grupos Profesionales de Trabajo, GPT, tienen como propósitofundamental contribuir al desarrollo profesional docente. Uno de los ejescentrales de este desarrollo profesional es el proceso de reflexión entendidocomo la herramienta que posibilita la objetivación y, en consecuencia, latransformación de la práctica pedagógica.

La práctica es conceptualizada como un conjunto de acciones que tienen unaregularidad y que opera recurrentemente sobre un dominio de la realidad: laenseñanza de las distintas disciplinas del curriculum. Por este motivo, cuandose habla de práctica pedagógica se está haciendo referencia a aquellos modosreiterativos en que los docentes ejercen el oficio de enseñar. De allí que lanoción de práctica vaya más allá de la experiencia, aun cuando esta últimaconstituye el sustento desde donde se puede observar la constitución de unapráctica. La reflexión sistemática sobre la experiencia hace posible visualizardiferentes estilos de práctica pedagógica.

Es necesario, sin embargo, distinguir tres ideas vinculadas al proceso de lareflexión:

La reflexión como actividad mental del ser humano.En el proceso de desarrollo cognitivo del ser humano la actividad reflexivaestá articulada a la estructuración de representaciones del mundo, punto departida de la abstracción. E1 proceso reflexivo está en la base de lageneración de nuevas ideas, categorías y aproximaciones que dan cuentade la capacidad de pensar virtualmente. Se produce cuando se articulan

La noción de práctica remite a una reiteración o regularidad en lasacciones. Por sí sola una actividad no da cuenta de una práctica, esnecesario constatar recurrencias. Estas recurrencias conformanun estilo de enseñar factible de ser objetivado y analizadocríticamente. El tipo de reflexión que se propone se realiza sobrelas prácticas y no sobre actividades aisladas.

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 3

operaciones mentales con la realidad para construir nuevas interpretacionesde ella. Actividades mentales tales como análisis, hipótesis, síntesis,relación, proposición, constituyen formas de aproximación a una realidadparticular.

La reflexión entendida como praxis social.Aun cuando se reconoce que en todo ser humano está la capacidad dedesarrollar su potencialidad reflexiva, este proceso se encuentracondicionado por situaciones socio-político-culturales concretas. Esto tienecomo consecuencia que la percepción, los conocimientos, las creenciasque posee un sujeto, son el resultado del contexto socio-cultural en el cualse desenvuelve. Por lo tanto, la reflexión como praxis social suponereconocer su carácter colectivo que reclama de una comunidad dialógicaque posibilita el intercambio racional de ideas.

La reflexión como visión critica de la realidad.La condición critica de la reflexión implica poner en conflicto diferentesvisiones sobre un acontecimiento, hecho o idea. Significa para los docentesalejarse, distanciarse, objetivar sus propias visiones y las de los otros. Eneste sentido, la reflexión crítica marca la diferencia entre la opinión y eljuicio; en tanto la primera aparece vinculada a las impresiones personalesy por tanto subjetivas y, el segundo, lo hace desde la opinión fundamentaday avalada en evidencias. l

La acción reflexiva supone

tres actitudes: i) apertura intelectual,

es decir, el deseo activo de atender a más de un punto

de vista, prestar atención a posibles alternativas y

reconocer posibles errores;

ii) responsabilidad por las consecuencias de la acción:

supone consecuencias personales, es decir, efectos del

ejercicio docente sobre los autoconceptos de los

alumnos, consecuencias académicas, efectos de la

actividad académica sobre el desarrollo intelectual del

alumno, consecuencias sociales y políticas, y los

efectos sobre las oportunidades que se abren o se

cierran para la vida del alumno; iii) compromiso, es

decir, hacerse cargo de su propio aprendizaje y

crecimiento personal.

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DESARROLLOPROFESIONAL

DOCENTE

REFLEXIÓN COLECTIVASOBRE LAS PRÁCTICAS

REGISTRO YCONSTRUCCIÓN DE

SABERESANÁLISIS DIDÁCTICO

DISEÑO Y APLICACIÓNEN CONTEXTO

grupos profesionales de trabajo4

Durante el desempeño profesional se desarrolla un conocimiento tácito sobreel hacer que remite al ámbito de la experiencia. Este conocimiento, en tanto esel modo de conocer algo inmediatamente antes de todo juicio, se materializaen la aplicación espontánea de visiones y pautas en la acción de enseñar. Esteconocimiento en la acción se construye o reconstruye a partir de la práctica, esdinámico y situacional, no reduciéndose fácilmente a reglas y procedimientos.El profesional con experiencia, en consecuencia, es aquel que ha desarrolladoun conocimiento producto del ejercicio del oficio que le permite reconocer loque es problemático y actuar adecuadamente donde está operando. Esteconocimiento experiencial constituye la base desde donde emerge la diversidadde las prácticas de enseñanza.

La experiencia reside en un sujeto y no existe fuera de él; en este sentidolleva implícita su diversidad. Este conocimiento tácito es indisociable deldocente y de la situación que lo produjo, a diferencia del conocimientoacadémico o saberes disciplinarios, que tienen existencia en un conocimientoformal. La reflexión sobre la experiencia posibilita explicitar el conocimientoque emerge de ella con el propósito de trascender el dominio de lo privado ypermitir su circulación y apropiación por otros.

Situar la reflexión sobre el dominio de la experiencia es un primer paso que esnecesario ampliar incorporando referentes teóricos. Los referentes teóricosque interpelan a la reflexión pedagógica se relacionan, por un lado, con elsaber sobre la disciplina que los docentes enseñan y, por otro, con el saber queaportan las teorías pedagógicas; ambos permiten vincular teoría con práctica.

Fuentes para la reflexión

La reflexión pedagógica se nutre permanentemente de las siguientesfuentes: la experiencia, los referentes teóricos y la tradición. Cadauna de estas fuentes conforman distintas categorías de conocimiento quese ponen en juego en distintos momentos durante el ejercicio de lapráctica docente y, en su conjunto, contribuyen al desarrollo y exper-tise profesional.

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 5

DESARROLLOPROFESIONAL

DOCENTE

REFLEXIÓN COLECTIVASOBRE LAS PRÁCTICAS

REGISTRO YCONSTRUCCIÓN DE

SABERESANÁLISIS DIDÁCTICO

DISEÑO Y APLICACIÓNEN CONTEXTO

El conocimiento sobre la disciplina implica la comprensión y el manejo de suestructura, evolución y desarrollo histórico. Este proceso va adquiriendoconnotaciones diferentes que responden a las visiones de una comunidad encada época histórica. Por otra parte, las teorías pedagógicas dicen relacióncon el conocimiento y su dimensión social, las hipótesis de enseñanza, losprocesos de aprendizaje y sus connotaciones sociológicas y culturales y ladimensión valórica implícita en los contenidos de la enseñanza.

La teoría no es la transferencia mecánica y acrítica de categorías o estructurasconceptuales a un hacer determinado. La reflexión pedagógica es la herramientaque posibilita «cómo integrar en la teoría, el carácter inevitablementeheterogéneo y complejo de lo cotidiano» (E. Rockwell), para volver inteligiblelo experiencial, permitiendo reconfigurar, reinterpretar y resignificar dichoquehacer.

La tradición, considerada como otra fuente de la reflexión, dice relación conel hecho que toda práctica está situada en un contexto específico y, por lotanto, ligada a condiciones previamente establecidas que comportan un ordendeterminado. Estas condiciones y este orden dado constituyen la tradición.

La tradición lleva en sí un conocimiento referido a las costumbres, los usos,creencias, valores o formas culturales que una generación profesional transmitea la otra. Este conocimiento condiciona, por lo tanto, las concepciones sobre elenseñar y el aprender. En este escenario, la reflexión es la herramienta analíticaque da cuenta de la relación entre continuidad y cambio, en tanto rescata losconocimientos significativos que aporta la tradición y, desde allí, construye nuevasformas de hacer y de concebir la práctica, mediatizada por la experiencia ynuevos referentes teóricos que resulten pertinentes.l

Fuentes para la reflexión:

• la experiencia, conocimiento

inmediato que surge de la acción.

• los referentes teóricos relacionados con

el campo disciplinar específico y con la

teoría pedagógica.

• la tradición, connotada como las formas

predominantes del hacer y del pensar

construidas históricamente.

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

grupos profesionales de trabajo6

La emergencia de la noción de práctica pedagógica devuelve la posibilidadde discusión sobre el enseñar -entendido como e1 oficio de los docentes-, loque permite poner nuevamente en acción la discusión sobre sus elementosconstitutivos. La noción de transformación de la práctica pedagógica esentendida como el proceso desde donde se inicia la construcción del SaberPedagógico.

Surge, entonces la pregunta: ¿de qué manera el conocimiento que se adquierede la experiencia directa y de la práctica docente se convierte en saber? Larespuesta tiene relación directa con el ejercicio de la profesión docente. Durantesu ejercicio se acumula experiencia relacionada con el oficio de enseñar. Encada una de esas experiencias se van logrando diferentes niveles deconocimiento, que se circunscriben al plano personal y, por lo tanto, no estádisponible para la comunidad profesional.

Una primera aproximación a la construcción de Saber Pedagógico estárelacionada con la sistematización de la experiencia. Esto posibilita visualizarlos estilos de práctica y acceder a una descripción objetivada de ella. Estadescripción da cuenta de los elementos y características que la constituyen yorganizan.

Un segundo momento tiene lugar cuando se reflexiona sobre la prácticaobjetivada, contrastándola con fuentes teóricas o visiones provenientes de lospares profesionales con la finalidad de tensionar y problematizar los estilos depráctica. Este proceso permite transitar desde un conocimiento individual hacia

La reflexión y la construccióndel Saber Pedagógico

El Saber Pedagógico se construye en la reflexión sistemática sobre lapráctica del enseñar; en consecuencia, este saber es el que marca elcamino del desarrollo de la profesionalización docente. En la construcciónde Saber Pedagógico se funda la legitimidad e historicidad de la profesióndocente.

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 7

DESARROLLOPROFESIONAL

DOCENTE

REFLEXIÓN COLECTIVASOBRE LAS PRÁCTICAS

REGISTRO YCONSTRUCCIÓN DE

SABERESANÁLISIS DIDÁCTICO

DISEÑO Y APLICACIÓNEN CONTEXTO

la construcción de un tipo de saber consensual. Desde allí emerge el SaberPedagógico que posee una doble connotación: su carácter teórico-práctico.

La constitución del Saber Pedagógico requiere, sin embargo, de un conjuntode condiciones: debe ser comunicado a otro de manera oral o escrita, es productode una construcción colectiva, requiere ser legitimado por la comunidadprofesional y representa un grado de generalización; por lo tanto, pasa de loparticular a lo general.

Este Saber Pedagógico contiene en sí mismo las argumentaciones que permitenexplicar, comprender y resignificar las acciones pedagógicas. El SaberPedagógico, por su naturaleza teórico-práctico, posibilita la reinterpretaciónde la práctica por correlato de la teoría y, en ese proceso, cristaliza latransformación de la práctica.l

Los Grupos Profesionales de Trabajo,

GPT, situados al interior del liceo, son

el espacio natural para la generación

de Saber Pedagógico y, en

consecuencia, del desarrollo

profesional docente. Puesto que es

en este espacio donde los grupos de

profesores toman decisiones sobre

los procesos de transformación de su

práctica pedagógica mediados por la

reflexión crítica.

○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reflexión y Práctica: GPT en acción

El recorrido teórico y analítico de esta ficha ha tenido como propósitosituar la reflexión como el proceso fundamental del desarrollo profesionaldocente y, en tal connotación, reconocerlo como una herramienta queaporta a teorizar sobre la enseñanza. La dimensión crítica, condiciónde la reflexión, es la característica que aparece más fuertemente ligadaa la posibilidad de cambio de la práctica pedagógica.

A continuación se presenta un ejemplo de cómo opera concretamentela práctica reflexiva al interior de un GPT. En este caso se cumplen lasdos condiciones de la reflexión: como praxis social realizada por unconjunto de profesionales reunidos para discutir y confrontar ideasrespecto de un tema, y como ejercicio explícito de racionalizar yrelacionar su práctica con la teoría en que se sustenta.

Esta reunión de GPT se estructura sobre una lectura realizada por losprofesores de una entrevista a Jean Piaget publicada en una revistaespecializada. El texto de la entrevista fue seleccionado y distribuidopor la Jefe de la UTP con una semana de anticipación. Es ella quienconduce la reunión. No se definió una estructura de análisis sino quecada profesor operó por referencia a sus propios intereses.

El ejercicio de vincular la teoría con la práctica -entendida esta últimacomo la regularidad de acciones que se despliegan en el proceso deenseñanza-, es un hilo conductor común de la reflexión al interior deeste GPT.

La reflexión se vincula a la generación dehipótesis y conjeturas, y a la posibilidad deestablecer relaciones tanto causales comodialécticas entre diferentes acontecimientoso entre hechos y teoría.

La reflexión, así entendida, está en la basedel desarrollo profesional, por cuanto escondición de autonomía para la toma dedecisiones, propia de la condición profesional.

grupos profesionales de trabajo8

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 9

Pa11: «Sabes Flor, si nosotros llevamos esto a la asignatura nuestra,tendríamos que hacerlo más funcional y menos gramatical.» /Estasdocentes son del Sector de Lenguaje y Comunicación/.

Pa2: «Es que para Uds. es más difícil... yo comentaba el otro día conEduardo que no en todas las asignaturas uno puede presentarlas cosas sin contexto.»

Pa3: «En todas las asignaturas hay que partir de una plataforma,para poder luego entregar algo más complejo.»

Lo primero que se constata de los discursos de los docentes es un ejecomún para aproximarse a la teoría. Esto es, que la reflexión se sitúaestableciendo correlatos entre la experiencia y ciertos enfoques teóricosen relación con su posibilidad de aplicación y ajuste en contexto deprácticas particulares.

Otro elemento de resignificación de la teoría que interpela al docente,es la revisión crítica de sus prácticas en relación a cómo el conjunto deaquellas acciones que despliega en el aula van configurando undeterminado quehacer profesional del cual no siempre se es del todoconsciente.

Pa: «...Eso es lo que he estado haciendo yo, reproduciendo el sistema,creando gente conformista, gente que está aceptando todo lo queyo estoy diciendo y ojalá que no cuestione nada.» /Hay un silencioen la sala y los docentes escuchan con atención lo que dice sucolega/. «Aquí se plantea que ojalá no sean conformistas /refiriéndose al contenido del material de trabajo/ y cuando hayun alumno que se nos escapa del sistema lo cuestionamos osimplemente lo echamos.»

La posición que se toma en este ejercicio analítico es decuestionamiento al sentido reproductor del quehacer educativo deldocente. Al argumentar la docente del modo que lo hace, se constataque se reconoce como mediador acrítico de un sistema. Lo que se

1. Se utilizan los códigos de los registros etnográficos. Pa: Profesora; Po: Profesor; D:Director. (Ver ficha 4)

grupos profesionales de trabajo10

percibe, como producto de estos estilos de prácticas de socializaciónescolar, es un tipo de sujeto -alumnos y alumnas- adjetivado desde lacultura escolar tradicional como «conformista». Lo contrario a dichoestándar, a su vez, es calificado como un tipo de alumno «problemático»«indisciplinado» o «inadaptado».

En el transcurso de la reflexión el tema deriva hacia los desafíos quedeberían enfrentar los docentes frente a la implementación del nuevocurriculum.

Pa: «El próximo año va a venir una reforma, pero no una innovacióncurricular, entonces no sé que irá a pasar con esto en cuanto diceque sean creadores los niños.»

D: «Ahora yo veo que el niño debe ser un redescubridor... vanencontrando cosas, pero sin idea de para qué son o para quésirven; entonces, claramente aquí uno debe ir orientando.»

Frente a este tema, las discursividades de los docentes interrogan porel sentido del cambio. Sentido que connotan en la formación decompetencias específicas en los alumnos. Pero el sentido del cambiolleva también a los docentes a explicitar directamente la tensión queproduce, por una parte, lo que marca la tradición pedagógica en donde seinscriben las prácticas docentes y, por otra, las nuevas demandasformativas.

Si bien estas competencias implícitamente se reconocen como válidasen tanto no se cuestionan ni se oponen otras a ella, se reconoce lanecesidad de explorar pedagógicamente lo que esto significa. Estoqueda de manifiesto, cuando el profesor señala que se debe acompañareste proceso.

Po2: «No podemos tratar de poner en práctica las ideas de Piaget enforma absoluta, hay que adecuar lo que el caballero dijo al sistemaen el cual estamos insertos.»

En esta argumentación el intento por vincular teoría con práctica resultaevidente. Siguiendo la línea analítica, al menos discursivamente, se

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 11

hace necesario confrontar el conocimiento acumulado por la experienciacon los aportes que puedan significar los nuevos enfoques teóricos uotros no tan nuevos.

Esta actitud de reconocer lo acumulado como conocimiento válido esun elemento a rescatar como punto de partida para no adscribirseacríticamente y carente de referentes empíricos a las «modas»pedagógicas, sobre todo cuando en muchos docentes se percibe eldesencantamiento por las teorías desvinculadas de la realidad osimplemente por no reconocer como legítimo el saber que portan: elSaber Pedagógico.

Po2: /Refiriéndose a las ideas expuestas por Piaget contenidas en eldocumento de trabajo/. «Somos nosotros los que vamos a tenerque reinventar algunas cosas, ellos manejan mejor que nosotrosuna serie de cosas que nosotros no estamos capacitados parautilizar... tenemos que enseñar las cosas de una maneradeterminada que permita que el alumno las aplique, las utilice yno las memorice, yo creo que ésa es la idea.»

Como se puede observar, son varios los docentes que comparten lanecesidad de relativizar las propuestas pedagógicas manifiestas en elintento de contextualizarlas. Más aún, se conflictúa la concepcióntradicional de conocimiento escolar, cuando se dice: «que el alumnolas aplique, las utilice y no las memorice...».

Por último, no siempre en nuestra experiencia profesional la teoría haresultado un referente concreto para interpretar y problematizar nuestrasprácticas pedagógicas. La calidad de la reflexión, que evidencia esteregistro de GPT, da cuenta que a partir de un referente teórico comúnse configuran modos y contenidos diversos de vincular teoría conpráctica. Uno de los factores que marca esta diferencia es la experienciaque porta cada docente.

Narraciones de clases

El registro de las acciones cotidianas permite objetivar y sistematizarlas experiencias. El análisis reflexivo sobre la sistematización ayudaa tomar distancia y a poner en evidencia la racionalidad subyacente.El conjunto de estas evidencias va conformando una prácticapedagógica.

El cambio de las prácticas pedagógicas como un producto queemerge de la reflexión y del análisis crítico realizado al interior delGPT, significa apostar a la capacidad de los docentes de construir enconjunto el saber propio de la profesión, eje del fortalecimiento deldesarrollo profesional.

A continuación se presentan los relatos de las innovaciones registradaspor profesores, que han sido publicadas en las Páginas Didácticas.Ellas constituyen la concreción de un proceso de reflexión-acción quese sitúa sobre la práctica pedagógica.

Si consideramos que el proceso de enseñanza y aprendizaje seinterpreta hoy como una red de intercambio, creación ytransformación de significados, entonces estas narraciones son el iniciode un camino que potencia la acumulación y circulación del SaberPedagógico producto del oficio de enseñar.

grupos profesionales de trabajo12

La idea surgió de la necesidad de valorar ambiental yeconómicamente el mal uso o uso exagerado de la energía eléctricaen los hogares. La intención era desarrollar una concienciaambiental de que los gastos económicos significan un derroche deenergía.

«Hoy realizaremos el cálculo de cuánta energía eléctrica gastamosinnecesariamente». Inmediatamente me preguntaron cómo seproduce la energía eléctrica. Les dije que la energía eléctrica seproduce a partir de la fuerza que genera la caída de agua en unacentral hidroeléctrica, la que activa unas turbinas que producenelectricidad. Una alumna comenta en voz alta: «¡ah, o sea que laelectricidad proviene del agua!» Sí; y es necesario usarla en formaeficiente ya que el funcionamiento de una central afecta a losanimales y plantas de los alrededores.

Para hacer el trabajo se les entregó una guía con las instruccionespara hacer los cálculos: llevar todo a una unidad estándar kw/h;calcular de una boleta de cuenta de la luz el valor en pesos ($) delkw/h; luego, relacionar el gasto de un aparato doméstico con elgasto económico que implica.

Se formaron grupos de cuatro alumnas, todas con calculadora; seintercambiaron información y juntas idearon la manera de realizarcálculos.

Finalmente, compararon el gasto normal de cada casa en pesos yel gasto si el uso de los aparatos es eficiente.

Durante la actividad ellas se dieron cuenta del gasto económicoque significa tener encendidos algunos electrodomésticos sin estarusándolos.

Comentaron que llegarían a contar a sus hogares lo que habíanhecho en clases, que les pareció muy interesante.

La pregunta es el hilo conductor y laherramienta didáctica utilizada por laprofesora. Sin embargo, no se queda enla pregunta. A partir de ella, abre unespacio para nuevas interrogantes, tantode la docente como de los alumnos.Esto le permite ir centrando el tema.

La clase muestra que la opción tomadapor la profesora le posibilita resituar elconcepto de energía trasladándolo,desde una formalización abstracta yteórica, a una forma accesible para losalumnos incorporando elementos delcontexto. Es este último, el contexto, elque despierta el interés de los alumnosy le otorga sentido al aprendizaje.

El tratamiento del tema rebasa el ámbitodisciplinar específico que es la Física.Utiliza el cálculo -tomado de lamatemática- como herramienta paraconvertir los diversos valores a unaunidad de medida. Las fórmulasabstractas adquieren significado cuandodeben medir el gasto de los aparatosdomésticos de uso habitual.

De este modo, la Física se transformaen un instrumento que les permiteconocer y explicarse su mundocotidiano. Junto con ello, desarrollavalores: una toma de concienciarespecto del ahorro energético, lasventajas que esto conlleva desde elpunto de vista económico y el impactoecológico que puede significar el cuidadode los recursos.

En síntesis, un contenido curricularincluido en los Programas es tomado porla profesora para ponerlo en contexto,resituándolo desde la perspectiva delgasto de energía, el impacto ecológicoy el sentido del ahorro económico.

Relato

2. Tomado de la Edición N° 2 de las Páginas Didácticas. MECE-MINEDUC.Segundo Semestre 1998. Pág. 52.

Profesora Mitzi Benavides Velasco2Física. III Medio

Comentario

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 13

Al principio del ejercicio se presentaron problemas para realizarlos cálculos, pero luego de un par de ejemplos se superó estadificultad.

Se les dio tiempo determinado para concluir la experiencia yllegado el momento cada grupo comentó lo que le pareció laexperiencia.

Hubo un grupo que tardó bastante en realizar los cálculos. Asíque su experiencia fue recogida de los otros grupos que comentaronsobre lo bueno que es la energía eléctrica bien usada, ya queescucharon que era la menos contaminante.

Otro grupo señaló que le gustó aprender a ahorrar un poco dedinero en su hogar mediante el buen uso de los electrodomésticos.

Considero que lo relevante de esta actividad o actividades similareses llevar un concepto abstracto como la energía a la realidad delhogar de los alumnos como son los electrodomésticos y el gasto endinero que significan.

La experiencia del trabajo en grupo permite una enseñanza unpoco más afectiva y personalizada, ya que se permite un rango enque cada uno aprende casi a su propio ritmo mediante la explicacióndentro del grupo de los contenidos y la participación más activaen el aprendizaje.

Desde allí, trabaja el concepto deenergía eléctrica como concepto nuclear.

Utiliza los procedimientos adecuados ala intencionalidad pedagógica que hadiseñado: el cálculo sobre la base de lainformación recogida por los alumnos delas boletas de la cuenta mensual y lainformación sobre los valores reales delkw/h. El nuevo conocimiento adquiridopor los alumnos alcanza incluso en elámbito familiar ayudando a una mejorcalidad de vida.

La profesora decide que la mejor manerade organizar el curso para trabajar eltema en contexto es en grupos. Entreellos y con la profesora se produce lainteracción enriqueciendo la temáticacon los diversos aportes.

La acotación temática, cuando secircunscribe y se enclaustraexclusivamente en el ámbito disciplinar,pierde la riqueza que plantea eltratamiento desde una pregunta: porcuanto, así tratada, la pregunta requieredel apoyo de otras matrices disciplinariascomo parte integrante del proceso, y nocomo auxiliares anexos.

La reflexión de los alumnos, sobre el usode la energía en sus propios contextos,los lleva a tomar una posición basadosen la información entregada por ladisciplina, frente al problema del gastoinnecesario de la energía.

grupos profesionales de trabajo14

RelatoComentario

Inicialmente la idea me surgió al darme cuenta de las necesidadesque tienen las alumnas de trabajar en lugares distintos (nuevos)dentro de la comuna (fuera del colegio). A partir de eso, me puse apensar en una actividad adecuada para ellas. Entonces, me tracéla idea de incentivarlas a que cuidaran su cuerpo, su alimentacióny motivarlas de acuerdo a las necesidades personales, a manteneruna actividad física sistemática autorregulada, para cada una,según un programa de entrenamiento que crearían ellas mismasen clases.

Las alumnas tenían la idea de que les enseñara a crear sus propiosespacios de actividad física que fueran acordes con suscaracterísticas y que reflejaran, a su vez, sus propias necesidades.Para llevar a cabo este propósito, me basé en el estado pasivo deactividad física que mantenía cada una de ellas. Pregunté: ¿quiénhace este tipo de actividad física habitualmente? ¿quién hace estaotra?, etc. Hice una relación con el futuro pensando en susposteriores actividades laborales.

Activé algunos datos como peso, talla, relación entre ambos,actividad física / alimentación, etc.

Las alumnas se interesaron y preguntaron sobre característicaspersonales ¿qué pasa si mi peso es tal?, si yo hago tal cosa en micasa, ¿cómo influye?, etc.

Según yo, creo que engancharon en el tema.

Después de conversar con ellas sobre el proyecto que tenía, lesexpliqué algunas tareas que ellas debían cumplir: controlar poruna semana alimentos ingeridos, pesarse y medirse.

Les conté algunas cosas de carácter teórico respecto de losalimentos, tipos de nutrientes, dieta sana, relaciones, peso/talla.Mezclé, finalmente, los aportes del trabajo físico en cifras realesde consumo calórico y los ejercicios que favorecían al organismo.

Anotamos la actividad física realizada; analizamos con documentoslos alimentos y calorías; el total de k/cal consumidas en la semana;cuáles alimentos eran nutritivos y cuáles no.

Este relato hace ver que la enseñanzade la Educación Física en el liceo puedeadquirir un sentido práctico y significativopara la vida de los estudiantes, más alláde los límites del establecimiento: laproyección del trabajo físico en la vidafutura.

La pregunta básica que se hace laprofesora es: cómo preparar a lasalumnas ahora, para que, teniendo unbuen autoconocimiento físico, puedanlograr una buena autorregulación en elfuturo. La profesora constata unasituación pero la resignifica a la luz delas necesidades actuales de las alumnasy aquellas que tendrán en su vida másadelante. Es un claro aporte a laautonomía de las alumnas.

Habiendo constatado las demandas delas alumnas, la profesora exploradiversos ámbitos: pasividad física,alimentación, datos de peso y talla,necesidades personales; desde allípropone un diseño que contemplabásicamente el trabajo individual a partirde diferentes etapas deautoconocimiento.

Para ello, utiliza diferentesprocedimientos: sistematización deinformación sobre la vida cotidiana;información teórica de la disciplina y dedisciplinas auxiliares como la biología,la química y la estadística; además dela búsqueda de apoyo bibliográfico.

El concepto que nuclea todo el desarrollode la propuesta es el autoconocimientode su estado físico. Desde allí despliegaotros conceptos como: obesidad, kilocaloría, dieta, grupos musculares. Estosconceptos los articula en el diseño deun programa de trabajo físico y de

3. Tomado de la Edición N° 2 de las Páginas Didácticas. MECE-MINEDUC.Segundo Semestre 1998. Pág. 59.

Profesora Alejandra Vargas Sepúlveda3Educación Física. IV Medio

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 15

Relacionamos los totales de k/cal con la estatura, peso y con laactividad física, y analizamos cuáles eran o son los requerimientosdiarios de cada una según fórmulas específicas para persona pasivao deportista. Llevamos algunos datos a gráficos para que ellassupieran cuál era su situación: contextura física, su peso, tallaideal, etc.

Posteriormente analizamos los ejercicios físicos y los gruposmusculares, el trabajo cardiaco y respiratorio, autocontrol pulso yrecuperación, y tomamos tiempo máximo en abdominales yejercicios aeróbicos (tipos de resistencia en carrera), usandofórmulas determinamos cantidades de ejercicios a realizar, seriesy números de repeticiones.

Es decir, iniciamos el entrenamiento diario e individual de lasalumnas. Hasta el momento todo ha resultado. Las alumnas siguenmotivadas, algunas demoran más en mostrar interés (las menos)pero, finalmente, igual preguntan en relación con sus dudaspersonales.

Aún no hay cierre, pero pretendo poner en juego este programa deentrenamiento, creado en clases, en un parque de la comuna comouna actividad física de acondicionamiento; allí las alumnas podránaplicar su programa individual y resolver sus dudas de carácterpráctico. Finalmente, si realizan este programa sistemáticamenteen casa, se podrán motivar a realizar alguna otra actividad física.

Yo he aprendido que hay que realizar actividades que permitan alas alumnas comprender los beneficios personales que aportan lasasignaturas; motivarlas con elementos que estén a su alcance segúnsu realidad socioeconómica; que favorezcan el desarrollo de laasignatura y su sana entretención; que conozcan cuál es surealidad, en qué se benefician (o en qué se perjudican) con lasactividades realizadas controladamente por ellas.

Factores claves en este trabajo fueron: el tema obesidad que lespreocupa a todas; el aprender cosas nuevas que ellas mismaspueden regular y controlar.

Finalmente, me parece interesante comunicar mi experienciaporque siento que en algunos momentos las alumnas no se sientenconectadas, ni artífices de su propio crecimiento. Pareciera quesólo otros deben entregarles conocimientos y nada más, y que haymomentos en que pueden aportar y otros en que no.

entrenamiento de acuerdo con lascaracterísticas particulares de cadaalumna.

El componente valórico no está ausente:se trataba de incentivarlas a que cuidensu cuerpo y su alimentación; quecomprendan los beneficios que le aportala asignatura para su desarrollo personaly para una vida sana.

La narración muestra cómo unaexperiencia que emerge en el contextoescolar puede ser llevada al ámbito detoda una comuna, ampliando de modonatural el espacio pedagógico y lasfronteras de la institución escolar.

El aprendizaje propuesto por laprofesora adquiere sentido para lasalumnas al integrar en la propuestaselementos contextuales ymotivacionales otorgándoles significadodesde la disciplina específica, laEducación Física, y desde otras que eneste caso, operan como auxiliares.

grupos profesionales de trabajo16

Relato

Profesor Héctor Ganz C.4Biología. I Medio

Comentario

La problemática está referida al inicio de los aprendizajes dehabilidades de razonamiento, análisis deductivo e inductivo,formulación de hipótesis y modelos teóricos. Al mismo tiempo setrataba de avanzar en la adquisición de conocimientos derivados dela unidad de ecología.

Para llegar a esto creía estrictamente necesario utilizar lasmatemáticas como medio para alcanzar objetivos de razonamientoen ciencia, a saber, construcción de gráficos, análisis e interpretaciónde datos. Esta secuencia de ideas comencé a aclararlas en el momentoque leía el texto: «Crecimiento poblacional»5. De ahí me surgió laidea de comenzar todo como un juego en la sala de clases y patio delcolegio.

Para partir, les expliqué a los alumnos que jugaríamos para aprenderel método científico, relacionado con la ecología. Naturalmente huboexpectativa y agitación, pues era una forma de variar la metodologíade clases tradicionales, apuntes, videos, etc. En principio les expliqué«ustedes van a construir su conocimiento»; esto sí causó sorpresaen muchos: ¿Cómo? -Yo no entregaré materias, ustedes lo harán.¡¡Mayor sorpresa!! y ¡¡mayor expectativa!!

Utilizamos cartulinas de colores, las que fueron recortadas deacuerdo al diámetro y forma de una moneda de $100. El trabajo sedistribuyó en grupos afines, cada figura de papel representaba una«presa» en un ecosistema natural posible de ser comida por undepredador. A continuación se repartieron los roles para el juego,de cada grupo. Dos alumnos distribuyeron más o menos al azar lasfiguras en los jardines. Dos alumnos simularían ser predadores (cadauno actuando por separado), un quinto alumno llevó los registros yobservaciones. Se dio un tiempo límite para la distribución de losrecortes y para la acción de los predadores.

A continuación aprendieron a graficar de acuerdo a los registros entablas de datos; el primero, «Presas comidas-Presas vivas» versus elTiempo. En el juego, cada minuto transcurrido representa un mes en elaño. Una vez concretada esta acción, preguntaba a los grupos por quése daba un tipo de curva especial en algunos o en todos los casos.

El profesor plantea un desafío tanto a símismo como a los alumnos: ustedes vana construir su conocimiento.

Deposita en ellos la responsabilidad porsus propios aprendizajes, pero no losdeja librados a su suerte en una especiede laissez faire, sino que asume laconducción.

Genera preguntas, amplía conceptos,diversifica los medios, entrega nuevoselementos y propone procedimientosmanteniendo constantemente el ciclo dela interacción.

Utiliza un concepto generativo(crecimiento poblacional) y lo transformaen un instrumento para la apropiacióndel método científico puesto en acción.

A partir de la simulación de unecosistema natural -como hechodidáctico- emergen las inquietudes quemueven a los alumnos a plantearsepreguntas predictivas, interpretargráficas, levantar hipótesis y manejarsupuestos.

A partir de éstos, genera modelos paravolver a nuevas preguntas. De estemodo, rompe con la visión lineal delmétodo científico.

Provoca un tipo de conocimiento poraproximaciones sucesivas respecto delos saberes disciplinarios, con preguntasque llevan a nuevas preguntas y nuevasrespuestas, lo que le permite profundizaren el mismo campo objetual en el queestá trabajando.

En este escenario, las herramientas dela estadística y la matemática emergencomo una necesidad para el

4. Tomado de la Edición N° 2 de las Páginas Didácticas. MECE-MINEDUC.Segundo Semestre 1998. Pág. 45.5. Módulo Didáctico, publicado por el Programa MECE-Media.

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 17

Comparamos las diferentes observaciones y datos entre los grupos.Hice preguntas tales como ¿qué sucederá con las poblaciones deanimales el próximo año? (hacer predicciones con base en datosnuméricos y curvas), ¿estas poblaciones estarán presentes odesaparecerán del ecosistema en el futuro?, ¿qué indican las curvas?Así son, más o menos las preguntas que hice (imposible de detallaren este espacio). Al señalar algunas respuestas, la más expresadaes que las «presas de color verde se confundían con las hierbas(mimetismo), por tanto, es más difícil cazarlas (hipótesis).

Luego, partimos del supuesto (para construir un modelo) que cadapresa sobreviviente se reproducía dando origen a dos individuos. Acontinuación graficaron y analizaron el éxito de cada especie parasobrevivir y en qué causas posibles radicaba la situación particularpara cada presa. Varios grupos indicaban que los datos reflejabanespecies en extinción debido a la eficacia de los predadores, algunosmuy entusiasmados en capturar el mayor número de presas (si seme permite la subjetividad, lo pasamos muy bien en estas clases).Indiqué, dicho sea de paso, «el hombre es el más eficaz comodepredador», ¿qué ocurre, entonces, en la naturaleza actualmente?

Dado los buenos resultados de la experiencia aproveché para avanzaraún más. Así que les pregunté si querían usar datos más reales,proporcionados por científicos que estudian ecosistemas chilenos.La respuesta fue positiva, de manera que del libro «CrecimientoPoblacional» (Módulo de MECE), modifiqué los datos paratransformarlos en algo más sencillo y más evidente, que mostraranlos mismos hechos, pero en forma más simple de analizar, de talforma que la curvas les permitieran ver causas probables decrecimiento, o de desarrollo de poblaciones al interior de unecosistema. Por ejemplo, época de reproducción, migración,estrategias de sobrevivencia.

Los alumnos encontraron que en algunos casos, en la supuesta épocade reproducción, es decir, cuando el tamaño poblacional era mayor,que al parecer también era mayor la depredación sobre dichapoblación. En otros casos señalaron la emigración hacia otrosterritorios debido a cambios climáticos y en relación con laabundancia de alimentos. También se atrevieron a postular acercade la eficacia de los predadores y posibles estrategias desobrevivencia que éstos deberían tener. Por otra parte, aprendierona confeccionar gráficos, que era lo más elemental para el caso, luegodescribieron las curvas.

Para finalizar, pregunté al curso: ¿cómo trabajan los científicos? Desdelos distintos grupos respondieron: con la observación, registro de datos,explicando las causas de un fenómeno (hipótesis), la hipótesis llevafundamento, los números hablan, etc. Los alumnos se plantearonproblemas:¿cómo se produce la emigración de animales?, me

ordenamiento de la diversidad deinformación del mundo natural.

A su vez, amplía el espectro deconocimientos con un conjunto deaprendizajes derivados que, sin estar enel centro, permite a los alumnos, desdesu propia experiencia, formarse supropia visión sobre el método científico.

La afirmación hecha por el profesor, «dedarles una manito» a los alumnos, dacuenta de los procesos de mediaciónentre el sujeto de conocimiento (losalumnos) y el objeto disciplinario,procedimientos científicos que están enla base de la producción delconocimiento de la ciencia.

Igualmente, al declarar que esta formade trabajo la tenía incorporada sóloteóricamente da cuenta que, encualquier ámbito disciplinario, lacondición para la generación deaprendizajes significativos requiere deuna traducción didáctica de loscontenidos disciplinarios y que esto espropio del oficio de enseñar que, comotal, se aprende desde la práctica.

grupos profesionales de trabajo18

preguntaron: ¿cómo sabe el animal que en otro hábitat o ecosistemahabrá alimentos, o la emigración es a la suerte? Esto del métodocientífico, ¿se puede aplicar a nuestra vida o modo de vivir?

Las respuestas y preguntas de los alumnos me indicaban misióncumplida, pero, por si acaso y para reforzar conocimiento y trabajode ocho horas de clase, vimos dos videos de la serie «Crónicas delmundo salvaje», recientemente editadas y a la circulación actual enkioscos. En ellos se veía en concreto lo que ellos aprendieron. En elcuaderno sólo tienen registros de gráficos, observaciones, preguntas yrespuestas que ellos mismos construyeron, claro, en varias ocasionesles di una «manito». En cierto modo vivieron el método científico.

A decir verdad, esta forma de trabajo la tenía incorporada sóloteóricamente en mis conocimientos de metodología, pero en lapráctica hasta el momento dicho sólo trabajaba con apuntes, videos,guías de resolución de problemas. Quizás me mantuve con esametodología porque es la más recurrida entre nosotros, debido alexceso de trabajo administrativo que impide crear. Afortunadamentetuve la libertad en el liceo, dispuse de mis horas de colaboraciónpara estudiar, leer y pensar.

Las reuniones de los Grupos de Trabajo me ayudaron a reflexionar,a rescatar lo aprendido tantos años atrás, a adquirir nuevasmetodologías, renovarse en el repertorio de estrategias.

Esta experiencia la tuve en primero Medio, ahora deseo aplicarestrategias similares en cursos superiores. Deseo comunicar estoporque disfruté haciendo clases y estoy feliz de ayudar a mis alumnosen sus procesos de aprendizaje, en la formación objetiva que requierela enseñanza de las ciencias, en la formación de valores que trae lautilidad del pensar objetivo, sin prejuicios; del intercambio de ideasracionales menos instintivas entre los alumnos integrantes de losgrupos, el trabajo en equipo para valorar los aportes del otro esimportante.

Con este trabajo no he pretendido que mis alumnos dominen lastécnicas del método científico en su totalidad, pues en realidad estorequiere de años de estudios, e incluso he leído en tesis doctoralesde ciencia en universidades prestigiosas, los agradecimientos deltesista hacia sus profesores por haberles enseñado el métodocientífico. A este nivel de Enseñanza Media no podemos pretendertanto, pero sí poner las bases del método científico y es lo justo.

Con todo, comunico también esto, porque espero críticas parasuperar esta metodología, para perfeccionarla, para buscar mejoresestrategias y ejemplos. Ahora, si la experiencia que he llevado a lapráctica en dos cursos le sirve en alguna medida a algún colega, mesentiré halagado y más que recompensado.

la reflexión crítica y colectiva como herramienta 19

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345

DESARROLLOPROFESIONAL

DOCENTE

REFLEXIÓN COLECTIVASOBRE LAS PRÁCTICAS

REGISTRO YCONSTRUCCIÓN DE

SABERESANÁLISIS DIDÁCTICO

DISEÑO Y APLICACIÓNEN CONTEXTO

Si se pudiese indicar un primer paso para la renovación y el cambio de las prácticaspedagógicas, habría que señalar el proceso de reflexión crítica que se da en un colectivode docentes en reuniones periódicas, con la finalidad de objetivar sus propias prácticasy construir saber pedagógico.

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Un marco para una eseñanza efectiva. Colección de cinco fichas producidas por el ComponenteGestión Pedagógica para los Grupos Profesionales de Trabajo. Editores: Jorge Galaz N., María Victoria Gómez V., María Ines Noguera E.,1999. Publicación del Programa MECE/Media, Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación, Ministerio de Educación,República de Chile