Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

  • Upload
    andres

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    1/8

    MACROMOLCULAS DE LA LEVADURA

    Concha Alarcn Hctor [email protected] , Lucero Huertas [email protected] , Martnez Richard Andrs [email protected]

    RESUMEN

    Para la realizacin de la prctica de laboratorio, se tuvieron muy en cuenta lasfchas de seguridad de sustancias qumicas utilizadas tales como el orcinol, elyodo o lugol y acido tricloroacetico, entre los ms txicos e irritantes, portandoel equipo de seguridad. Se utiliz levadura seca de tipo panadera y arena fnacon el fn de romper la membrana se sigui el procedimiento indicado en lagua.

    INTRODUCCIN

    !as levaduras son los microorganismos ms importantes desde el punto de

    vista industrial porque muchas de las especies pueden convertir los azucaresen alcohol etlico y dixido de carbono. Participan en la elaboracin de cerveza,vino, alcohol industrial, glicerol y vinagre, las c"lulas de levadura se utilizantambi"n en la industria de panifcacin y como alimento animal y humanodebido a su alto contenido de protenas #1$.

    Composicin qumica

    !as levaduras contienen un %&' de agua y un (&' de materia secaaproximadamente. !as sustancias minerales de las levaduras presentan por logeneral un &)*' del peso seco. !os componentes principales son acido+os+rico alrededor del &' y potasio del -'. !as sustancias nitrogenadas de

    la levadura representan unas dos terceras partes de su peso seco -)%&'contienen entre & y (' de nitrgeno. /stas sustancias se reparten en un 01'de protena ' de peptonas y aminocidos y 2' de amonio, ' de purina yel resto consiste en pirimidinas y vitaminas. #2$

    /ntre los principales ob3etivos de la prctica est separar el glucgeno, lasprotenas y los cidos nucleicos contenidas en la levadura seca.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    2/8

    Figura 1.4ubo del lado izquierda5 Precipitado de glucgeno con yodo. 4ubo delado derecho #tubo control$5 tubo de ensayo con agua destilada y yodo.

    Figura 25 precipitado de cidos nucleicos y protenas en solucin con & ml decloruro de sodio.

  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    3/8

    Figura 35 tubo de lado izquierdo #tubo control$5 reactivo de orcinol yamortiguador salino, tubo del lado derecho precipitado de cidos nucleicos ensolucin con reactivo de orcinol y amortiguador salino.

    Figura 4: tubo del lado izquierdo precipitado de protenas coaguladas en

    solucin salina. 4ubo del lado derecho #tubo control$ solucin salina.

    Figura .4ubo de ensayo con precipitado de protenas coaguladas en solucinsalina, sul+ato de cobre e hidrxido de sodio

    !"T#RI"$#% & !'TODO

    Se /mpez este laboratorio identifcando cada uno de los reactivos a utilizar yla fcha de seguridad, despu"s se identifc la levadura y arena fna. Se agregen un mortero una cucharada de levadura y una cucharada de arena fna, se

    macera durante & minutos, seguido se le agrega & ml de cido tricloroac"ticoa &', se vuelve a macerar durante - minutos. 6e3amos que la arena de lamezcla se asiente y se decant el lquido lechoso en un tubo de ensayo concuidado de no tener exceso de arena en la mezcla y se centri+ugo a -revoluciones por minuto #r.p.m$ durante & minutos#la centri+ugadora se nosense7 las t"cnicas de uso y como deban estar ubicados los tubos decentri+ugado para que la centri+ugadora +uncionara en ptimas condiciones$, se

  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    4/8

    obtuvo en el tubo de centri+ugado dos partes, una parte slida#cidosnucleicos$ y un sobrenadante#glucgeno$.

    Se pasa el sobrenadante#centri+ugacin anterior$ a un tubo de ensayo secoloc en un ba7o +ro durante unos minutos, se le agreg dos vol8menes dealcohol etlico, se agit y se prosigui a colocarse en un ba7o +ro, esto se pas

    a un tubo de centri+ugado y se centri+ug a - r.p.m durante & minutos, sedescart el sobrenadante y el precipitado se le adiciono ml de aguadestilada, seguido en otro tubo de ensayo se agrega ml de aguadestilada#este va a servir de control$ y a los dos tubos de ensayo se le adiciono ml de reactivo de yodo.

    Proseguimos con el precipitado solido#primer centri+ugado$ se le vierten & mlde cloruro de sodio al ' y se agito cuidadosamente, se paso a un tubo deensayo y se coloc en agua hirviendo durante minutos# el agua se calentprimero, cuando estaba hirviendo se apag y se prosigui a colocar el tubo deensayo$ pasado los minutos se en+ri y se coloc en un tubo de

    centri+ugado y se centri+ug a - r.p.m durante - minutos, el sobrenadantese pasa a un tubo de ensayo mientras que el precipitado se pasa a un ba7o dehielo, se toma el tubo de ensayo y se le adiciona ( vol8menes de etanol +ro, seagito lentamente y se coloc en un ba7o de hielo durante - minutos, se vertien un tubo de precipitado y se centri+ug a - r.p.m durante - minutos, sedescart el sobrenadante y se adiciono ( ml de amortiguador salino, se colocaun tubo con ( ml de amortiguador salino como blanco y a ambos se le agreg -ml de reactivo de orcinol9 se coloc los tubos en ba7o de agua hirviendo hastaque el tubo con el precipitado tome un color verde.

    4omamos el precipitado que de3amos en el ba7o de hielo y lo se disolvi en (ml de solucin salina .&:, se agreg a otro tubo de ensayo ( ml de solucin

    salina como blanco, se le a7adi ml de solucin de sul+ato de cobre, luego (ml de hidrxido de sodio a : en el tubo del precipitado debi tornarse decolor violeta.

    R#%U$T"DO% & DI%CU%IN

    Para este laboratorio se encuentra 1 pasos importantes cada uno con suspropios reactivos.

    P;S 6;6< =A;B6< S/ :;=/>< =D=!

  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    5/8

    > S/ ?A/4B;B6< J/>6/ ?A/>4/

    1 JD DB6D=;6< /B /!!;L;4Dt !a separacin y la caracterizacin de especies qumicas son+undamentales en procesos de produccin tecnolgica tan variados como laindustria +armac"utica, agroalimenticia, biotecnolgica y biom"dica. Anm"todo de separacin utilizado en la prctica de laboratorio +ue lacentri+ugacin. =uando una partcula se desplaza en un lquido en reposo oen movimiento y dicho lquido e3erce presiones y es+uerzos sobre lasuperfcie de la partcula, la hidrodinmica entra en accin. ;s, laseparacin de dos tipos de partcula es posible cuando dichos es+uerzos sondi+erentes para cada una. /n la centri+ugacin, la velocidad desedimentacin Asde una partcula en un lquido viscoso est dada por laecuacin5

    AsQ RTd ( 2U

    6onde R es la di+erencia entre la densidad de la partcula o de una c"lulasangunea, por e3emplo, y el lquido que la suspende. T es la aceleracin delcampo gravitacional, centr+ugo, magn"tico, etc. /sta ecuacin se obtiene

    considerando los es+uerzos sobre la partcula y el resultado muestra una+uncin del cuadrado del dimetro de la misma. 6os partculas de tama7odi+erente sedimentan a velocidad di+erente y podrn ser separadas. /n unasuspensin bidispersa, es decir, compuesta de partculas de di+erente dimetroo densidad, la separacin se puede hacer por simple sedimentacin ocentri+ugacin. #3$

    Bibliografa Pe7aranda, ;. F. Microbiologia

  • 7/24/2019 Macro Mole Cul as Del Aleva Dura

    8/8

    . Industrial;/AB/6, (-.

    (.

    Faehn, F. Bioquimica de lasfermentaciones;/ditorial ;guilar5/spa7a, **.

    -.

    Foyos, :. Separacionhidrodinamica demacromoleculas.Acta biologicacolombiana2))3*8#$, 0.

    1.

    Le3arano, !. 6. =. Guia delaboratorio de Bioquimica;/ditorial Asc5 =ali, (-.

    5Ste!an "em# $!%&%# '(ntia Amorosi# M%Sc%#And $aul )at*ins# M%&%# $!%&% 2010

    Ges8s 6iez 6apena et. ;l , ;islamiento y cuantifcacin de glucgeno,=ampus Aniversitario de >abanales, /difcio Severo