47
1 INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN! Materia: Investigación Educativa. Juan Andrés Méndez Laura Abero Brian Lanfranco 2013

¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

1

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS

¡QUE LOS CURRICULUM

HABLEN!

Materia: Investigación Educativa. Juan Andrés Méndez

Laura Abero Brian Lanfranco

2013

Page 2: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

2

1. INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se planteó el problema de Estudio comparativo

de la fundamentación en los currículum, de 3º año de ciclo básico, en dos

periodos históricos – Dictadura de 73´ y 2006- en la Historia Nacional.

A través de éste se planteó los objetivos generales a fin de aportar

conocimiento acerca del campo curricular es una construcción ideológica-

política e histórica y social a partir de los estudios de los programas del 76 y

2006 en Historia y específicamente el contenido Historia Nacional. También

extraer las cuestiones implícitas de los fundamentos de los curriculum teniendo

en cuenta su coyuntura histórica.

Por otra parte acerca de los objetivos específicos es importante señalar las

omisiones y las cuestiones que se priorizan, o no, en los fundamentos de

ambos currículum. Sin ser ingenuos ante la carga ideológica y contextual de los

mismos. Además identificar y contrastar las conceptualizaciones acerca de la

historia nacional en ambos curriculum. Para finalizar se buscará interpretar a

través de las fundamentaciones explicitadas, las contradicciones producto del

contexto político-ideológico en que fueron implementadas.

En cuanto al enfoque se procuró el uso del cualitativo que nos permitirá un

abordaje más analítico y descriptivo del problema que nos enfocaremos. En

ello se recurrirá en el método inductivo.

En cuanto a los hallazgos se encontró con que lo que inicialmente era un

análisis comparativo de dos planes de estudio en Secundaria, más

específicamente de Ciclo Básico, nos condujo a una apertura en la

investigación mayor de lo esperado. Entre los resultados se puede apreciar

que el contexto histórico, las teorías curriculares y políticas educativas por

parte del Estado están estrechamente vinculadas materializándose: en el plan

de estudios de 2º año en el Plan 1976 y 3º año del plan 2006.

Page 3: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

3

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN:

2.1 Enunciado del problema de investigación

Estudio comparativo de la fundamentación en los currículum, de 3º año de

ciclo básico, en dos periodos históricos – Dictadura de 73´ y 2006- en la

Historia Nacional.

2.2. Preguntas de investigación.

La fundamentación de los planes del curso de 3er año de ciclo básico- 73´y

2006:

¿A qué teoría curricular pertenecen?

¿Qué tipo de individuo se desea formar a partir de la fundamentación de

ambos programas?

¿Qué aspecto priorizan de la historia nacional ambos currículos?

2.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

La elección de la temática de la presente investigación es a causa del interés

que tenemos como estudiantes de Historia. En cuanto éste nos aporta una

mirada consciente acerca de los fundamentos de los currículum en dos

momentos de la historia, que son de gran importancia para nuestra formación,

no sólo en lo que respecta a nuestra especificidad, sino también como

trabajadores de la educación.

Page 4: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

4

3. OBJETIVOS:

3.1 Generales:

Aportar conocimiento acerca de que el campo curricular es una construcción

ideológica-política, histórica y social a partir de los estudios de los programas

del 76 y 2006 en Historia y específicamente el contenido Historia Nacional.

Extraer las cuestiones implícitas de los fundamentos de los curriculum.

Teniendo en cuenta su coyuntura histórica.

3.2 Específicos:

- Señalar las omisiones y las cuestiones que se priorizan, o no, en los

fundamentos de ambos currículum. Sin ser ingenuos ante la carga ideológica y

contextual de los mismos.

- Identificar y contrastar las conceptualizaciones acerca de la historia nacional

en ambos curriculum

--Interpretar a través de las fundamentaciones explicitadas en los currículum,

las contradicciones producto del contexto político-ideológico en que fueron

implementados.

Page 5: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

5

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. Marco de antecedentes.

Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum

Como un primer antecedente hemos tomado la investigación titulada “Escuela,

cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum” realizada por Myriam

Laura Abero (Montevideo, 2008).

Se centra en la realización de un estudio comparativo entre dos currículum: en

la dictadura (1979) y en democracia (2008).

Este se encuentra enmarcado en el paradigma cualitativo y realiza un análisis

documental.

A nivel metodológico predomina la inducción.

En torno a los objetivos podemos encontrar por un lado dentro de los generales

el “caracterizar el campo curricular como una construcción social, histórica e

ideológico- política”. Por otro lado dentro de los objetivos específicos se

planteó:

“identificar cambios acontecidos en contenidos y concepciones para la

enseñanza de la lectura en los programas en los años 1978 y 2008, producto

del proceso socio histórico, en el cual se desarrollaron”. Además de esto la

investigadora como objetivo específico se planteó el “indagar las concepciones

teóricas de lectura que se evidencian en los documentos y su impacto en la

práctica áulica” (Laura Abero, 2008)

En la síntesis final nos plantea que a través de la presente investigación les ha

permitido evidenciar que inciden en los currículum las coyunturas político-

ideológicas, culturales y sociales. De esta forma este impacta tanto en

instituciones educativas, aprendizajes y prácticas de enseñanza.

Page 6: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

6

Estudio comparado entre currículos de Filosofía Plan 78- Plan 2006

Otra de las investigaciones se escogió como antecedente es realizado por

Hernán Hernández y Nicolás Sosa (Montevideo, 2011) titulado “Estudio

comparado entre currículos de Filosofía Plan 78- Plan 2006”. La misma se

desarrolló en la asignatura denominada investigación educativa a cargo de la

docente Laura Abero.

En torno a sus objetivos, por un lado acerca de los generales expresaron que

pretendían “revelar datos para comprender el devenir histórico de la enseñanza

de la filosofía”. Por otro lado con respecto a los específicos plantean:

“Contrastar ambas propuestas programáticas para evaluar su grado de

reflexión y cambio en función de los dos contextos socio-históricos opuestos”

(Hernández; Sosa, 2011).

Además de ello, dar cuenta de la función socializadora que genera el

currículum.

Acerca del diseño metodológico nos encontramos con el uso de método

cuantitativo y cualitativo. En el mismo se pretende el análisis comparativo del

currículum de filosofía en educación secundaria en la dictadura y en

democracia, tercero y primer año respectivamente en el Uruguay.

En torno a los resultados obtenidos en la mencionada investigación se llegó a

la conclusión que los currículum apuntaban de manera distinta hacia las

intenciones con respecto a la educación en el marco de la formación de

ciudadanos siendo parte de un proyecto político principalmente.

Page 7: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

7

4.2. Marco Teórico- Conceptual.

LA MODERNIDAD

La modernidad es caracterizada por la Historia como el periodo que abarca

entre la Revolución Francesa (1789) y gran parte del S. XX, años después de

la Segunda Guerra Mundial (1945).

La revolución Francesa fue la gran rebelión por la lucha de los derechos del

hombre y del ciudadano. Es cuando se produce un “quiebre” entre el antiguo

régimen, caracterizado por un modelo político de cuño absolutista (el rey

concentra todos los poderes del estado, es la máxima autoridad) y el estado

que plantea la modernidad, un estado liberal.

Bajo este régimen de la monarquía absoluta, el Estado y la religión no están

secularizados, sino por lo contrario, forma tan parte del estado como el ejército,

y todo el aparato burocrático.

La visión del mundo durante los siglos XIV-XVIII estaba centrada en

explicaciones religiosas, sobrenaturales. A lo que llamamos teocentrismo.

Un conjunto de filósofos e intelectuales del S. XVIII (entre ellos Locke.

Montesquieu, Bourdieu) comenzaron a recuperar el valor individual de las

personas, y la vida cívica de las mismas. Entendían que el poder del Estado

debía estar dividido en tres poderes (Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo).

Esta nueva concepción de Estado, para los ilustrados, debía ser laica.

Según Hobsbawm (2003), los valores liberales de dichos intelectuales,

estaban basados en una serie de derechos que son considerados inherentes

en el hombre e inviolables, entre ellos priorizan: la propiedad privada, la

felicidad, la igualdad y a la libertad. Es decir que comienza a confiar cada vez

más en sí mismo, produciendo el cambio, del teocentrismo al antropocentrismo.

En la modernidad se produce un cambio radical respecto al periodo del estado

absolutista, este último adopta un régimen económico proteccionista,

denominado mercantilismo. El mercantilismo consiste en un la intervención del

estado de la economía, buscando favorecer la economía interna, exportando

Page 8: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

8

más de lo que se importa (para conseguir una balanza comercial favorable). El

mercantilismo estipula que la acumulación del metal precioso era lo que hacía,

más, o menos rico a un estado. Pero el metal precioso, como sostiene el

historiador Mousnier (1981), es el medio para alcanzar el apogeo del Estado,

es decir, que el fin último del mercantilismo es conservar el poder del estado,

proporcionándole recursos para su sustento burocrático y militar.

El mercantilismo implementado en Europa, trajo consecuencias en sus

colonias, ya que el proteccionismo era tal, que América fue explotada

económicamente al máximo, extrayendo todo los metales y recursos naturales

y convertirlo un comprador de productos extranjeros, a la fuerza, mediante el

pacto colonial (pacto de comercio exclusivo entre la colonia y la metrópoli

prohibiendo el comercio intercolonial).

En la modernidad, sin embargo, cambia el sistema económico adoptado, es

decir, se deja de lado el mercantilismo para adoptar el liberalismo económico.

El liberalismo económico hizo que la economía funcionara con otros criterios

realmente revolucionarios, en cuanto a que el estado ya no era bien aceptado

como regulador de la economía sino por el contrario, como un obstáculo para la

dinámica de la misma.

La razón en tiempos de la modernidad, es la gran herramienta del hombre

para hacer ciencia, una ciencia que da lugar al progreso.

El orden era para esta nueva sociedad, fundamental, ya sea para que la

economía se desarrolle sin obstáculo de desórdenes internos, para hacer

ciencia, y por ende para el progreso. La trinidad: la fe en la razón, el orden y el

progreso van a ser característica primordial de la corriente dominante de la

modernidad, el positivismo.

El positivismo es la corriente filosófica que necesitaba la nueva sociedad

moderna, en este sentido, y sobre lo que refiere a la concepción de la historia

que tiene dicha corriente, Augusto Comte afirma:"(…) el orden constituye

siempre la condición fundamental del progreso; y, recíprocamente, el progreso

se convierte en el fin necesario del orden: (…)"

Page 9: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

9

"El positivismo no es una doctrina elaborada sistemáticamente. Es...el nombre

que suele asociar a la postura filosófica general que se evidenció como la

corriente intelectual más poderosa en el pensamiento occidental de la segunda

mitad del siglo XIX...fue el autor francés Comte quien introdujo el término de

filosofía positivista. Comte intentaba subrayar su oposición a cualquier

pretensión metafísica o teológica..." (Carr y Kemmis, 1986)

Definición de positivismo por Collingwood:

"El positivismo puede definirse como la filosofía actuando al servicio de la

ciencia natural, así como la edad Media la filosofía actuaba al servicio de la

teología" (Collingwood en “Idea de la Historia” p. 129)

El positivismo en la Historia:

Augusto Comte consideraba a los hechos como materia prima, una idea que

confirma la idea positivista en que:

"...el proceso histórico era de idéntica especie al proceso natural, y por eso los

métodos de la ciencia natural eran aplicables a la interpretación de la historia".

(Collingwood, 2004)

Es decir, que ya no había una oposición entre naturaleza e historia, sino que

veían en sí su esencia natural, que ambas evolucionan, progresan, en este

sentido Collingwood (2004) dice:

“Esto tenía sus peligros: tendía a dañar la ciencia natural por conducir a la

suposición de que la evolución natural era automáticamente progresiva,

creadora, por su propia ley, de forma de vidas cada vez mejores..."

Page 10: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

10

Sobre esto se entiende que progresivamente en el tiempo la naturaleza

evoluciona para mejor, así como la historia, por ende para entender los

procesos evolutivos, los métodos naturales eran adecuados para esto.

Los hechos, en la historiografía positivista del siglo XIX, debían estudiarse de

forma SEPARADOS incluso independientes del propio historiador, ya que: El

historiador era pasivo entre el objeto de estudio y no debe, según dicha

concepción, incorporar aspectos subjetivos en su investigación.

Las concepciones expuestas del positivismo acerca de la Historia encierran

una intención de crear una historia única al servicio de la formación de la

nación y del sentimiento nacionalista. En esta coyuntura, y bajo los gobiernos

militares que se había instalada casi en toda América latina, es que se

desarrolla la educación.

La escuela moderna:

En la modernidad, la escuela (la institución educativa por excelencia para

esta época) se ha idealizado a tal punto que se la consideraba como el único

lugar capaz de humanizar a las personas y despojarlas de la ignorancia.

La escuela, en el proyecto moderno, uno de los principios que divulgaba era

que la sabiduría se alcanzaba mediante la razón, produciendo verdades

incuestionables.

La docente Silvia Finocchio en “El programa educativo de la modernidad:

improntas y huellas.” (Coord-2003) hace un análisis acerca de aspectos

místicos que presenta la modernidad para con la escuela y la carga ideológica

que de ello emana. Entre los aspectos que señala:

• Los maestros son los “apóstoles” de la ciencia que no hacen más que

“iluminar” para mostrar la verdad.

Page 11: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

11

• La modernidad entendió que la educación es el medio para salir del

vicio y del mal.

• La escuela tiene una función moralizante.

• Los maestros cuentan de los antepasados que lucharon por la patria

(Ej. Bolívar, Artigas, San Martin)- se promueve la nacionalidad desde el

Estado.

• La escuela como un elemento que mantiene el orden.

Por las ideas precedentes que sustentaba el proyecto moderno, es que la

escuela, las instituciones educativas cobraron una importancia para los

Estados que poco puede compararse en otras etapas de la historia.

Los estados optan por la difusión y masificación de la educación, para ello no

debía tener “trabas” u obstáculos para que los niños pudieran asistir a la

escuela. Fue por esta razón, que la educación pasa a ser pública y gratuita, y

obligatoria a pesar de los debates que esta última generó (por considerarse

una contradicción con el Laicismo-Laicidad).

Continuando con el análisis de la docente Finocchio, presenta algunos

ejemplos de asignaturas escolares que estaban al servicio del proyecto

moderno:

La Historia: se muestra como única y acrítica. Siendo ésta el vehículo para

promulgar el nacionalismo, la cultura en común. Se desarrollaba a través de

contenidos unificadores. Para el caso de Uruguay sería hacer hincapié en el

himno, la figura militar de Artigas, la bandera símbolo de veneración. La

Historia es una sumatoria de batallas que hay que recordar: causas-

consecuencias.

La Geografía: Se encarga de delimitar la soberanía de los estados. Se

genera un recelo de los propios sobre lo ajeno, de acuerdo a los lineamientos

de la autora.

Page 12: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

12

La matemática: está relacionado a las actividades comerciales de la

burguesía. En la matemática y otras ciencias duras, son referentes para las

ciencias sociales, ya que tienen un método científico.

Con la matemática al igual que con la biología, física entre otras ciencias,

descansa la idea de perfección, objetividad y verdad absoluta, propio de la

visión positivista.

Para concluir el planteo de Finocchio, es necesario comprender que las ideas

presentadas si bien corresponden al periodo de la modernidad y su proyecto en

particular, no debemos ser ingenuos en que en nuestros días y a lo largo de los

años, muchas de estas características están presentes y latentes a pesar de

los esfuerzos de algunos críticos por cambiar la mitificación de la educación, y

la educación al servicio de uno o varios grupos hegemónicos.

LA POSMODERNIDAD: DESCONTENTO DE LA MODERNIDAD

La posmodernidad es una etapa de la historia contemporánea que surge

como contradicción a las ideas que prevalecían en la modernidad.

En la posmodernidad se produce lo que denomina Obiols (1996): el desencanto

de las ideas modernas.

El desencanto de:

“…las utopías, de la ausencia de grandes proyectos que descansaban en la

idea de progreso…el iluminismo, el positivismo, y el marxismo, y sus

expresiones políticas principales, desde el conservadurismo democrático hasta

el comunismo pasando por el liberalismo, socialismo y aun los populismos. El

descontento se produce porque los ideales de la modernidad no se cumplieron,

menos aún si se entiende que dichos ideales eran universales, es decir, debían

valer para toda la humanidad”

Page 13: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

13

G. Obiols, S. DI Segni (1996) “Adolescencia, Posmodernidad y Escuela

Secundaria”.

La postmodernidad, que se nutre de la sociedad postindustrial, tiene como

de sus principales características un gran desarrollo de la tecnología y del

capitalismo.

Posmodernidad o postindustrial: un cambio en la economía.

Desde la segunda guerra mundial, progresivamente, ha ido desarrollándose

las fuerzas productivas: ya sea en la cantidad, como en la variedad de

productos. Y la incorporación de una era cibernética que ha cambiado la

manera de producir y hasta incluso la manera de pensar en las sociedades.

En lo que respecta a la comercialización en tiempos posmodernos, hay una

tendencia cada vez más significativa, no sólo en la oferta, también al consumo.

Acompañado de sofisticadas técnicas de marketing. Hay todo un sistema

comercial que se ve expresado en los Shopping (enormes centros

comerciantes).

Esta nueva sociedad, tal sea como la llamemos, postindustrial, postmoderna,

capitalismo tardío, capitalismo complejo, sociedad cibernética, era tecnológica.

Demanda de la educación formar otro tipo individuo, ya no con el ideal de

ciudadano civilizado y especializado, sino en un individuo que se adapte a los

constantes cambios de la economía, de la tecnología y de la industria. Más

que especializado, la postmodernidad requiere, individuos capacitados.

No es menos importante aclarar, que estos cambios que se producen en este

periodo de la historia, se desarrolló en los países del “primer mundo”, en las

grandes potencias de gran crecimiento industrial y comercial, pero que por vía

de la globalización, a causa del sofísticamente de los medios de comunicación,

estas ideas y formas económicas, son imitadas por los países menos

desarrollados, como los países suramericanos.

Page 14: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

14

Alan Durning en este sentido, nos presenta un análisis concreto y observable

en nuestra sociedad, en la sociedad postmoderna:

“Los ciudadanos más ricos de las naciones pobres emulan el consumismo

como mayor pueden y para ello construyen palacios de compras amuralladas

en el medio de la sociedad y la escualidez de sus ciudades”

Durning, Alan (1992) “Shopping: el nuevo espacio público”

Este sistema de capitalismo complejo, de una sociedad en constante cambio

y educación al servicio de las grandes empresas multinacionales, impuso una

brecha entre la clase alta y los menos favorecidos económicamente. Esto se

debe que el nivel de consumo es tan alto, la publicidad incorpora como

referentes a las grandes marcas internacionales, y aquellos que no alcanzan a

consumirlas, por sus limitaciones económicas, quedan excluidas del sistema,

por tanto son marginados de la sociedad (la sociología plantea esto como una

de las causas del crecimiento de la delincuencia en los países del 3er mundo).

El nuevo sujeto:

La publicidad “desmesurada”, incluso podemos definirla “violenta”, por sus

impacto y técnicas. Ha creado una imagen de hombre y mujer ideal. Cuerpos

de tipo escultura grecorromana, cuerpos idealizados, perfectos, con medidas

no estándar sino para la mayoría inalcanzables, esterilizados, donde lo que

predomina es la idea de juventud más que de salud.

Los hombres, y aún más las mujeres, acuden a la medicina y a la cirugía para

quitarse años de vida, ya no pretende hacer alguna pequeña cirugía, y deporte

para bajar de peso y encontrar la silueta deseada. Ahora hay una obsesión por

el cuidado estético, por el “envase”, más que por la salud (Andaló, Paula.

1992).

Esta obsesión por la belleza personal, produce lo que estuvimos hablando en

párrafos anteriores acerca del consumismo, que dicha obsesión requiere

Page 15: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

15

satisfacer las necesidades que de ella emana. Aquí está el comercio para

ofrecerlo, e incentivarlo.

Otra característica de la postmodernidad acerca del nuevo, es que éste tiene

como objetivo encontrar el “relax”, pero para ello le lleva mucho trabajo ya que

debe eliminar todo tipo de tensión, y querer aparentar menos años y tener

todos los confort, produce tensión.

El dinero, el poder, los artículos de belleza, el lujo, la tecnología son la

demanda de la sociedad postmoderna.

A diferencia de la modernidad, la postmodernidad no se preocupa por el

ahorro, sino por el consumo. Uno de los indicios de esta característica, son las

tarjetas de crédito que incentivan la compra, antes de incluso tener fondos para

pagarlo. Dicho de otra forma, paga antes de cobrar el sueldo, antes de tener el

dinero. Las tarjetas de crédito traen como consecuencia: cada vez más

endeudamiento y no precisamente por satisfacer las necesidades básicas, sino

por la búsqueda del confort, que impone la economía neoliberal.

Podemos también decir que esta sociedad lucha constantemente contra los

tabúes, se expresa por doquier, muestra su identidad sin timidez, ya sea en sus

pensamientos políticos, religiosos, sexualidad.

Los medios de expresión y los medios de comunicación, son el camino más

evidente en que el nuevo sujeto postmoderno no estereotipa su personalidad,

pero sí, paralelamente intenta satisfacer sus necesidades pasajeras como

puede ser entre muchas: la moda.

La ciencia en términos relativos:

“ La modernidad había inventado la ciencia y le había consagrado un lugar

fundamental en la sociedad por sus promesas de llegar a la verdad y lograr un

mundo mejor. Estas promesas de la ciencia había triunfado por sobre las

Page 16: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

16

promesas de la religión: verdad y salvación, y desde los siglos XVII y XVIII

había definido el ideal del científico como un hombre consagrado a la búsqueda

de la verdad y al servicio de la humanidad”.

G.Obiols y DI Segni (1996) “Adolescencia, Posmodernidad y Escuela

Secundaria”

En los tiempos postmodernos la concepción de la ciencia cambia

radicalmente respecto a la modernidad, podemos considerar como uno de los

cambios que más diferencia una etapa de la otra:

“…Las teorías científicas son consideradas como una aproximación infinita a la

verdad por las percepciones hipotético- deductivo…”

(Pág 22 G.Obiols y DI Segni (1996) “Adolescencia, Posmodernidad y Escuela

Secundaria”)

Sobre esta cuestión Kuhn (1967) afirma que la verdad depende del

paradigma de donde pertenecemos. Que ya desde el momento en que

definimos ciertos criterios, de lo que es una ciencia, las normas que rigen en un

paradigma, el hombre ya está interviniendo con su subjetividad al hacer

ciencia. Por tanto la verdad, según Khun, es relativa al paradigma con el que

optamos “ver”.

La relatividad de la verdad es una característica que se incorpora en la

posmodernidad y que demuestra la pérdida de la fe en la razón y la ciencia.

Estas ideas se presentan luego de la Segunda Guerra Mundial, donde la

tecnología y la ciencia han servido no más que para la destrucción del hombre

por el hombre y la naturaleza.

La verdad ya no se limita a las explicaciones científicas, ahora, el mito, las

prácticas orientales, la magia y la religión. Son parte de las explicaciones de

todo lo referente al cosmos.

Page 17: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

17

Cambia la concepción de la Historia:

La historia política pierde su sentido y cada vez más se inclina al estudio de

la economía. No es una historia que entienda los procesos como progresivos,

sino que en muchos casos destructivos. Es así que la nueva sociedad le da

más importancia al ministro de economía, que a la política de otros aspectos de

la vida. La economía, entonces, ocupa un lugar primordial en la vida de esta

nueva sociedad, como consecuencia del sistema neoliberal, de consumo y de

satisfacción de confort.

La historia por tanto es subjetiva, el historiador se involucra con su objeto de

estudio (no es pasivo ante el mismo). Hay tanta verdades como sujetos.

Las verdades no son absolutas e irrefutables, sino todo lo contrario, todos los

conocimientos deben ponerse en tela de juicio para lograr aproximarse lo más

posible a la verdad (nunca se alcanza porque en la posmodernidad se deja de

creer en la objetividad).

La educación de la postmodernidad:

La educación como ha sido a lo largo de la historia, ha servido como

instrumento al servicio de distintos grupos de poder e ideas hegemónicas de la

sociedad. En la postmodernidad, no es una excepción.

SI bien en un principio, en los primeros años después de la Segunda Guerra

Mundial, parecía que la educación estaba al servicio de las clases populares,

en cuanto que progresivamente se insertan cada vez mayor porcentaje de los

sectores no favorecidos. Terminó estando al servicio de la economía.

Page 18: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

18

La corriente neoliberal, que nace en la postmodernidad ha estado influyendo

significativamente en los planes de estudios de la mayoría de los países del

mundo.

¿Cómo lo hace? El Banco Mundial, la institución de cuño neoliberal por

excelencia, invierte en educación y proporciona préstamos a fin de cumplir con

ciertas “condiciones” respecto a cómo se debe desarrollar la misma. (Basado

en: Tiramonti.”Los imperativoss de las políticas educativas de los 90”).

Vende y promueve ciertas “fórmulas” que no pueden ser aplicables en todos

los países, y en todas las condiciones. Los países latinoamericanos,

acudiendo a este tipo de préstamos y aceptando condiciones, y hasta incluso

comprando estas “fórmulas” con la ilusión de mejorar la educación, han hecho

una educación al servicio de la economía.

Ahora se educa para el trabajo, se incorporó la informática en todos los

liceos, incluso, en la formación docente.

La incorporación del inglés como idioma con preponderancia mundial, y el

aumento de horas de éste en el currículo. Es una muestra del imperialismo

económico de las grandes potencias habla inglesas. Ahora está aumentando la

oferta de otros idiomas, como el japonés, Chino, ya que estas lenguas son de

las potencias en progresivo crecimiento.

No es menos importante, los planes de privatización de la educación gran

parte de los países, y en estos últimos años, en Latinoamérica. Donde la

ideología económica neoliberal, está convenciendo que los mejores servicios

de educación surgen del ámbito privado. Por ende, el Estado debe intervenir lo

menos posible.

A lo que refiere en Uruguay, en la última década, se instauraron varias

medidas neoliberales en materia educativa, en su mayoría promovidas por

Rama.

Page 19: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

19

Aumentaron las horas de inglés en como asignatura: que se extendieron

desde la escuela hasta formación docente (cuarto año). Hay cada vez más

ofertas no sólo públicas y gratuitas (liceos, intendencia, INJU, academia de

informática especializadas para adultos) sino también a nivel privado.

La computación, acompañado por el Plan Ceibal (bajo la presidencia de

Tabaré Vázquez), han sido una de las reformas educativas más importantes,

en cuanto a su dimensión y sus objetivos. Donde se intenta “alfabetizar en

computación”.

La privatización es otra medida aplicada en los años 90´, que si bien en su

mayoría la educación de nuestro país es pública, hay cada vez más oferta

privada. Donde no solo se oferta asignaturas, sino deportes, yoga, idiomas

alternativos, entre otros, haciendo de la educación un negocio más que un

servicio social.

Teorías curriculares

Para la presente investigación tomaremos la definición de Alicia de Alba

(1995:59) en Laura Abero (2010) acerca de currículum:

“síntesis de elementos culturales –conocimientos, valores, costumbres,

creencias, hábitos– que conforman una propuesta político-educativa pensada

e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son

diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o

hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o

hegemonía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de

negociación e imposición social”.( Laura Abero, 2010)

Page 20: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

20

Currículum tecnicista- racionalista

Según Lundgren (1983, p.32) en Kemmis (1993) esta teoría -código- curricular

aparece:

(…) tras la restauración de la educación de masas, cuando el estado industrial

moderno comienza a pulir sus mecanismos para la producción ordenada de

su fuerza de trabajo y la reproducción de las relaciones sociales que

caracterizan la vida y el trabajo en el estado moderno (aunque tendiese

también a mantener la constante transformación de la sociedad hacia valores

más liberales, característica del código "moral").

Este modelo se encuentra ubicado dentro del paradigma positivista.

La escuela en este sentido apuntaba hacia la inserción de las personas de

acuerdo a sus “capacidades” diferenciándose los hombres de “pensamiento” de

los de “acción”. Para ello el Estado debe de ser capaz de controlar y articular

la educación de acuerdo a los intereses que se proponía, convirtiéndose la

escuela en un instrumento para lograrlo.

En este sentido uno de los exponentes en esta teoría curricular es Ralph Tyler.

Acerca del mismo según Carr y Kemmis (1986) en Laura Abero (2010)

expresan lo siguiente:

“el enfoque de Tyler fue pronto asumido por los conductistas y se convirtió en

la piedra angular de la psicología de la instrucción. De ahí la

instrumentalización de la enseñanza y del curriculum, como medios para el

logro de esos fines establecidos”

Page 21: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

21

Currículum práctico deliberativo procesual

Como inicio de este nuevo modelo lo podemos encontrar la obra de Joseph

Schwab (1969) “The practical: a language for curriculum”. En la misma el autor

le da una mayor relevancia a lo práctico en objeción de los aportes teóricos

emanados por el desarrollo de la psicología y sociología a través del cual se

extrapola al campo educativo.

Plantea el autor que en la práctica debía sustentarse la reflexiones en torno al

currículum.

Según Abero (2010) en “Escuela Cultura y sociedad. Una mirada a través del

currículum”:

“El modelo de Stenhouse apela a la responsabilidad de los profesores y los

integra al proceso de investigación, para ello, desarrolla la noción de

“profesionalidad ampliada”, que toma de Hoyle y supone por parte de los

docentes: 1) el interés y el compromiso por poner sistemáticamente en

cuestión la enseñanza impartida por ellos mismos, 2) estudiar el modo propio

de enseñar, 3) por cuestionar y comprobar la teoría en la práctica mediante el

uso de sus capacidades, y 4) permitir que otros docentes observen su labor ,

realizando un permanente autoanálisis.”

El problema radica en las “distancias” existentes entre lo que se pretende

teóricamente y lo que se concreta en los hechos por lo cual se desprende la

importancia de lo práctico en esta teoría curricular.

Page 22: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

22

Currículum crítico

A continuación se abordará, a partir de las posiciones de los autores: Alicia

de Alba y Gimeno Sacristán la concepción de teoría crítica del curriculum.

Si bien los autores presentan desde su análisis lo que entienden que debería

ser el currículum, debemos señalar la tendencia que tienen muchos otros

autores en el mismo sentido.

La justificación de la elección de ambos autores estudiosos de la teoría y

práctica educativa, se debe a que la definición de currículum que presentan

tiene una manera singular que nos muestran la línea de pensamiento, como ya

mencionamos, de muchos otros teóricos de la educación, de forma clara y

explícita.

Desde la perspectiva de Alicia de Alba:

Síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres,

creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e

impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos

y contradictorios. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos

de negociación e imposición social. Propuesta conformada por aspectos

estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones

generales y particulares que interactúan en el acontecer de los currículos en las

instituciones sociales educativas.

Alicia de Alba (1991) CURRÍCULO, crisis, mito y perspectiva

Para Gimeno Sacristán (1988) el currículum es la combinación de los

aspectos más variados que no solo son determinantes por la forma de ver de

las personas sino de los paradigmas a través del cual se analiza. Pero hay una

línea de pensamiento que el autor defiende en cuanto que el currículum es el

resultado de proyección que se hace del acto educativo, los objetivos, como se

Page 23: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

23

organiza y se va desarrollando y lo que sucede realmente en el hecho

educativo, la realidad educativa.

En las precedentes definiciones, que mucho han aportado para la presente

investigación nos muestran explícitamente los aspectos que esta teoría crítica

nos presentan con el fin de pensar en un currículum como un acuerdo, de una

comunión entre distintos agentes sociales y distintas situaciones o contextos a

fin de encontrar una media flexible que permita el análisis siempre crítico y

reflexivo de la educación.

5. DISEÑO METODOLÓGICO.

En el presente se realizará un abordaje desde un enfoque cualitativo.

Consideramos abocarnos hacia este mencionado abordaje debido a que el

mismo nos posibilita una visión analítica del objeto de estudio que nos

planteamos investigar, en procura de acercarnos hacia lo planteado en los

objetivos, tal como expresan Taylor y Bodgan (1984) en “Introducción. Ir hacia

la gente”. Introducción hacia los métodos cualitativos de investigación. La

búsqueda de significados:

“La frase metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a

la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de

las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Como lo

señala Ray Rist (1977), la metodología cualitativa, a semejanza de la

metodología cuantitativa, consiste en más que un conjunto de técnicas

para recoger datos. Es un modo de encarar el mundo empírico.”

Acerca del mencionado abordaje debemos mencionar que haremos uso de la

inducción manteniendo un diseño flexible de la investigación a realizar.

Page 24: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

24

Al realizar la investigación consideraremos a las personas y escenarios como

un todo como plantean Taylor y Bodgan (1984)en “Introducción. Ir hacia la

gente”. Introducción hacia los métodos cualitativos de investigación. La

búsqueda de significados:

“El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su

pasado y de las situaciones en las que se hallan”.

Los autores plantean además que:

“Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos

mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio (…)

tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de

ellas mismas (…). El investigador cualitativo suspende o aparta sus

propias creencias, perspectivas y predisposiciones (…) (Para ellos) todas

las perspectivas son valiosas (…) Los métodos cualitativos son

humanistas (…)Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en

su investigación (…) todos los escenarios y personas son dignos de

estudio (…)(Y) La investigación cualitativa es un arte (…)”

Como claramente plantean los autores en la investigación cualitativa los

investigadores tienen en cuenta la subjetividad con la cual abordan el objeto de

estudio teniendo en cuenta que el mismo tiene implicancias tales como que se

refiere a personas y el contexto en el cual se insertan.

En la presente investigación se abordará desde una perspectiva

fenomenológica. Siguiendo los lineamientos de Holstein y Gubrium (1994)

citados por Carlos Sandoval en “Investigación Cualitativa” la fenomenología

consiste en “describir la experiencia sin acudir a explicaciones causales”.

En la investigación fenomenológica según Boyd (1993) en Spielberd, en

Sandoval (2002) se debe de seguir una serie de pasos entre los cuales

podemos encontrar la intuición, el análisis (el cual va a generar un

conocimiento dialéctico), la descripción del fenómeno, la observación,

Page 25: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

25

exploración, suspensión de las creencias e interpretación de los significados

ocultos o encubiertos.

Técnicas a emplear

La técnica que emplearemos en la presente investigación es el análisis

documental. Acerca de la misma Miguel Valles (1999) en “Técnicas Cualitativas

de Investigación Social” la define y caracteriza a lo largo del capítulo.

Valles cita a Moliner (1984:1030) en “Diccionario del uso del español” el cual

expresa:

1) “Testimonio escrito de épocas pasadas que sirve para reconstruir su

historia.”

2) “Escrito que sirve para justificar o acreditar algo; tal como un título

profesional, una escritura notarial, un oficio o contrato.”}

3) “Instrucción o enseñanza de una materia”

Posteriormente Moliner (1984:1030) en Valles (1999) en torno a esta temática

expresa lo siguiente:

“(...)Finalmente, la tercera de las acepciones aparecida en el diccionario

citado recoge el uso más ligado a la raíz etimológica del vocablo

documento (del verbo latino docere: enseñar, instruirse). Precisamente el

verbo documentarse se define así: “instruirse convenientemente sobre

algo antes de tratarlo o escribir sobre ello”

Page 26: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

26

Miguel Valles (1999) en torno a los documentos como técnicas los define

como una:

“estrategia metodológica de obtención de información (...) “constituyen

una tercera fuente de evidencia” (Erlandson y otros, 1993:99); una

“tercera técnica de recogida de datos” Ruiz Olabuénaga e Ispizua

(1989:69)

Según Ruiz Olabuénaga e Ispizua (1989:69) en Miguel Valles (1999) expresa

respecto al documento:

“A la observación y la entrevista podríamos añadir una tercera técnica

de recogida de datos, la lectura de textos, entendiendo por tales, como

los documentos que contienen significado (una carta, un periódico, una

autobiografía, una estatua, un edificio, las pinturas de una cueva

prehistórica, las tumbas faraónicas...”.

A todos estos “textos”, en realidad, se les puede “entrevistar” mediante

preguntas implícitas y se les puede “observar” con la misma intensidad y

emoción con la que se observa un rito nupcial, una pelea callejera, una

manifestación popular. En este caso la lectura es una mezcla de

entrevista/observación y puede desarrollarse como cualquiera de ellas”

El mencionado autor en “Técnicas cualitativas de investigación social” agrega

además acerca del tema lo siguiente:

“El término documento se refiere a la amplia gama de registros escritos y

simbólicos, así como a cualquier material y datos disponibles. Los

documentos incluyen prácticamente cualquier cosa existente previa a y

durante la investigación, incluyendo relatos históricos o periodísticos,

obras de arte, fotografías, memoranda, registros de acreditación,

transcripciones de televisión, periódicos, folletos, agendas y notas de

Page 27: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

27

reuniones, audio o videocintas, extractos presupuestarios o estados de

cuentas, apuntes de estudiantes o profesores, discursos...

Los datos obtenidos de los documentos pueden usarse de la misma

manera que los derivados de las entrevistas o las observaciones”

Erlandson et al., 1993:99

Según María Rosa Cifuentes (2011) en “diseños de proyectos de

investigación cualitativa” la documentación en el marco de la investigación

cualitativa constituye una estrategia de investigación característica en su

expresión en documentación oficial como es el caso en el cual se sustenta esta

investigación.

Procedimientos

En la presente investigación se procederá al análisis de los datos a partir de

los documentos en torno al currículum durante la dictadura (plan 76`) y en la

actualidad (plan 06`) acerca de la fundamentación de la enseñanza de la

Historia Nacional/ uruguaya.

Posteriormente a la realización del mencionado análisis se procederá a la

exposición de los resultados del mismo.

Page 28: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

28

6. Análisis de los datos

EVALUACIÓN:

Plan 76’ Plan 2006

No presenta ningún

lineamiento.

“El docente evalúa según la concepción de enseñanza

aprendizaje(...) es un instrumento para la mejora de la

enseñanza y de los aprendizajes”

“...contemplar tanto los aspectos conceptuales como los

procedimentales

“...diversificar los instrumentos de evaluación para atender la

diversidad de las y los estudiantes

“…estimular las instancias de autoevaluación de las y los

alumnos”

En el plan 76´ hay una omisión en cuanto a alguna sugerencia o algún tipo de

lineamiento de cómo se pretende que el docente evalúe. No hay en archivos

públicos conocimiento de algún documento que refiera a evaluación. No por

ello debemos considerar que el docente tiene la libertad u/o autonomía para

realizar dicha tarea. Por lo que se observa en la argumentación del programa y

en el ordenamiento de los temas que el docente está sujeto a disposiciones

como respetar el número de clases por unidad, de priorizar determinado

contenido.

Page 29: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

29

Sin embargo en el plan 2006, en el curso de tercer año de Ciclo Básico hay

una serie de sugerencias, pero que no están presentadas para cumplir

estrictamente Respecto al plan 2006:

“En referencia a la distribución de clases y a la evaluación de

contenidos, también compartimos lo expresado en la

fundamentación del programa de Primer año de Bachillerato: “son

los docentes quienes deben actuar con autonomía en cuanto a la

selección, jerarquización y distribución de contenidos, en el marco

de su visión global del programa (…)”

Además de esto se agrega que los docentes evalúan de acuerdo a su

concepciones y que es importante lo procedimental y conceptual en la

mencionada tarea.

Se espera además el uso de varios instrumentos a la hora de evaluar para

contemplan el espectro de estudiantes y la autoevaluación de ellos mismos.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Plan 76` Plan 2006

“En lo posible, se

promoverán visitas a

museos, documental y sitios

históricos locales que

habiliten para el mejor

conocimiento de nuestro

pasado, del sentido de

casualidad”.

“La vastedad de los contenidos a abordar exige la

utilización diaria de materiales de apoyo que

enriquezcan la transposición didáctica y favorezcan un

buen aprendizaje...recomendamos el manejo de

documentos, mapas, novelas históricas, películas,

música, caricaturas, gráficas, obra de arte y todo tipo

de instrumentos que el docente considere oportuno”.

Pág. 3

Page 30: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

30

Observamos en el plan 76 una omisión en cuanto a la presentación de

recursos didácticos por parte del docente para enriquecer o aportarle

elementos distintos, de modo que el alumno pueda asimilar desde distintos

medios el conocimiento histórico, y que el docente tenga distintas herramientas

para trasmitir su enseñanza.

BIBLIOGRAFÍA:

No hay referencia

bibliográfica.

El curriculum 2006 no sólo presenta bibliografía sino que

contiene un amplio número: 379.

En el curriculum 2006 hay bibliografía recomendada y está sujeta a ampliarse

si es que el docente lo considere pertinente, sin embargo en el currículum de

1976, no presenta bibliografía alguna.

La bibliografía no solo que es abundante sino que contiene variedad de

autores, de visiones historiográficas, de distintas fuentes como: libros, revistas,

sitios web, entre otros.

Esto se debe a una historia revisionista donde el docente le presenta al

alumno distintas perspectivas para que éste logre desarrollar su sentido crítico.

“En relación a los textos que podrían ser de uso de los alumnos, se deja a

criterio de los docentes recomendar los mismos, en función de que existe

una amplia gama de propuestas que han sido elaboradas para otros

planes y programas y que pueden ser válidos para este.”

Page 31: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

31

Integrantes de la formulación del programa:

Plan 76` Plan 2006

“Impreso en el Departamento de

Divulgación y Cultura”.

“Esta Comisión estuvo integrada por

representantes de la Inspección de asignatura, de

la Sala de

Didáctica de Historia del IPA y de la ATD.”

En el C. 2006 presenta quiénes son los que hicieron el programa, en el del

1976 nos proporciona quien lo imprimió: Departamento de Divulgación y

Cultura

En cambio, en el plan 2006 la comisión a cargo de la elaboración del programa

fue convocado por el Consejo de Educación Secundaria (CES) en el marco de

reformulación de los programas para el año 2008.

En el caso del programa del plan 2006 podemos apreciar una mayor

democratización en la toma de decisiones en cuanto a la malla curricular.

También se refleja una mayor igualdad de oportunidades en este sentido a

diferencia del plan 76` en el cual no se puede apreciar ello.

Este “silencio” en el plan 76` probablemente responde a que la propuesta

programática en este curso fue realizada por un grupo selecto de personas las

cuales imponen el mismo, de manera vertical.

Page 32: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

32

AUTONOMÍA DOCENTE:

Plan 76´ Plan 2006

Unidad 1: siete clases.

Unidad 2: diez clases.

Unidad 3: nueve clases.

Unidad 4: nueve clases.

Unidad 5: doce clases.

Unidad 6: quince clases.

Unidad 7: catorce clases.

“...se han formulado propuestas que permitan al docente

actuar con autonomía y desarrollar su creatividad. Se

considera que el programa es un marco general para la

organización del desarrollo del curso, a ser interpretado y

enriquecido por los docentes.

"Como ya fue planteado en la fundamentación de los programas de

primer y segundo año, “Un adecuado uso del espacio de coordinación

permitirá potenciar estas reformulaciones programáticas, en la medida en

que los docentes se apropien de las mismas e introduzcan a partir del

análisis colectivo, las modificaciones pertinentes. Esto se va a producir en

la medida que sean analizados y discutidos en las salas docentes.”

Estas declaraciones están sujetas a recordar al docente lo que promulga la

LEY DE EDUCACIÓN. Esto lo vemos en los siguientes 2 artículos:

Artículo 10. (De la libertad de enseñanza).- La libertad de enseñanza

estará garantizada en todo el territorio nacional y tal como lo establece el

artículo 68 de la Constitución de la República, la intervención del Estado

Page 33: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

33

será "al solo objeto de mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el

orden públicos". Asimismo, promoverá la calidad y pertinencia de las

propuestas educativas.

Artículo 11. (De la libertad de cátedra).- El docente, en su condición de

profesional, es libre de planificar sus cursos realizando una selección

responsable, crítica y fundamentada de los temas y las actividades

educativas, respetando los objetivos y contenidos de los planes y

programas de estudio.

Concepción de historia:

Plan 76 Plan 2006

“ La inteligencia de los hechos históricos.

Su gńesis,desarrollo,relación causa y

efecto encadenamiento racional y objetivo;

el carácter de las épocas , que permita una

pondera visión de Historia que capacite su

pŕoxima protagonización”

“....se parte de la concepción de la

Historia como una disciplina en

construcción que propende a: dotar de

sentido a la realidad, situarse

conscientemente en el mundo...y adquirir

habilidades cognitivas que permitan el

tratamiento y la apropiación crítica de la

información.” Plan 2006, página 1, 3º

párrafo

Acerca del plan 76` en comparación con el 2006 se observa distintas

concepciones de la Historia. Los dos enfoques que se encuentran

implícitamente en ambas currículas son: positivista y crítica.

Page 34: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

34

En lo que refiere a la concepción positivista del plan 76` podemos

apreciar una idea de la Historia de relación causal, lineal, cronológica y

objetiva. Entendemos a la relación causal en cuanto los hechos y/o

acontecimientos históricos se encuentran vinculados en cuanto las

consecuencias que se generen, constituyen los elementos disparadores

para el siguiente.

En lo que refiere al enfoque crítico se observa desde el currículum del 2006

que hay una idea de entender que la historia es una ciencia en construcción,

que los contenidos hay que abordarlos desde una visión crítica, ya que en ese

entonces, se reconoce que la ciencia, ni la historia proporciona verdades

absolutas sino criterios según el paradigma desde el que se ha construido. El

término construido que el historiador no es pasivo ante el objeto de estudio,

sino que lo construye involucrando su subjetividad, a pesar de su intento de

objetividad.

Lo precedente se encuentra argumentado en la siguiente cita:

“La enseñanza de los contenidos planteados requiere la incorporación de

distintas miradas historiográficas que evidencian la complejidad de la

construcción del conocimiento histórico, la subjetividad del historiador y el

adecuado trabajo con las fuentes”. Página 2, 4º párrafo

Objetivos que se pretenden con la enseñanza de la Historia:

Plan 76 Plan 2006

“ ...reconocimiento de los primeros

ideales y derechos humanos.

“Clara idea de la formación nacional,

su proceso casual,desarrollo, realidad.

“(...)dotar de sentido a la realidad(...)”

“(...)situarse conscientemente en el

mundo(...)”

“(...)enriquecer el conocimiento y

Page 35: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

35

De sus valores valores, obras

ideales,esencias, metas, pensamiento,

aporte y trascendencia regional,

americano y universal”.

“Estímulo del auto

aprendizaje...educación permanente”.

“(...) construcción de una comunidad

internacional de paz, libertad, justicia y

solidaridad.”

(Pág.2)

comprensión de la naturaleza

individual y social del ser

humano(...)”

“(...)adquirir habilidades cognitivas

que permitan el tratamiento y la

apropiación crítica de la información”

“La indagación sobre la vigencia y

violación de los Derechos Humanos

habilitará y brindará oportunidades a

los/las estudiantes no sólo a

participar activamente en su ejercicio

y defensa como ciudadanos

responsables y respetuosos del

pluralismo cultural y de valores, sino

a asumirse como sujetos de

derechos”

“(...)abordar la simultaneidad y

contemporaneidad de los procesos

históricos(...)”

“incorporar contenidos conceptuales

al acercar al estudiante al método del

investigador”

Los objetivos que se pretenden en el enseñar Historia, son significativamente

distintos entre uno y otro currículum. Esto no solo se debe que cada una de

estos curriculum se enmarca en contextos paradigmáticos distintos, sino que

tienen diferente concepción de currículum, y como ya se mencionó, también

sobre la Historia.

Page 36: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

36

En ambos planes, consideran que la adopción de la conciencia histórica de

cierta forma, estimula un tipo de sujeto. Pero en ambas, su ideal de sujeto son

distintos.

Se observa un ideal de estudiante de historia, en el plan 2006, con exigencias

de tipo más humanistas y sociales, dicho de otra forma, el ideal del sujeto

pretende respeto entre las personas, apoyando el pluralismo (contrario a

prototipo de ciudadano), y acercar al estudiante al qué hacer histórico.

De las citas del documento de 1976, en el cuadro bajo el título: “Objetivos

que se pretenden con la enseñanza de la Historia”, la que más merece

atención, por su contenido ideológico es la siguiente:

“Clara idea de la formación nacional, su proceso casual, desarrollo, realidad.

De sus valores valores, obras ideales, esencias, metas, pensamiento, aporte y

trascendencia regional, americano y universal”.

En la precedente cita del ya mencionado documento, se encuentra un

expresado el objetivo de la enseñanza de la Historia, que está intrínsecamente

relacionada con el sujeto que se pretende formar. Sobre esta cuestión

entendemos que el objetivo explícito que se presenta, es la formación de

ciudadanos con sentimientos nacionalistas. Así como también y continuando la

misma lógica del prototipo de ciudadano nacionalista, también se presenta una

vez más, la evidencia de la concepción positivista de la Historia, en su

entendimiento como causa desarrollo y realidad (El último término parece algo

ambiguo, no es sencillo afirmar simplificando su significado simbólico, pero

podemos estimar que se refiere a la verdad, es decir el hecho histórico más

como una revelación de lo pasado, que como una construcción del hombre

sobre asuntos de otros hombres).

Page 37: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

37

SUJETO QUE SE DESEA FORMAR:

Plan 76` Plan 2006

Se reserva para el segundo ciclo su aplicación, tratamiento

intensivo y conceptual, en la oportunidad de la edad

psíquico-mental para propiciar este alcance educativo.

La observación de la variedad de fuerzas, valores e

instituciones, eje del hombre como ser libre”. (Pág 1)

“El manejo de las generalidades de los estudios históricos

que oriente, (ante la explosión informativa de nuestra época)

y permite aflorar los elementos y valores formativos

principales de la personalidad”

“del pluralismo cultural y de

valores, sino a asumirse

como sujetos de derechos”

“(...) acercar al estudiante al

método del investigador”

En el caso del plan 76` se hace referencia a la idea de un proceso formativo

el cual tiene una culminación en el segundo ciclo no contemplándose a los

estudiantes de ciclo básico como individuos con un desarrollo cognitivo capaz

de aprender determinados contenidos.

Por otra parte en el plan 76`se procura formar sujetos “libres” mediante la

observación de “fuerzas, valores e instituciones” en sentido de causa efecto las

cuales no especifica qué fuerzas, valores e instituciones consideran que un

estudiante debe observar.

En el caso del plan 2006 dentro del programa de 3º año de Ciclo Básico las

intenciones que se abocan son a la formación de ciudadanos que respeten la

diversidad cultural y formar además sujetos de derecho. Sujetos de derecho

capaces de conocerlos y defenderlos.

Page 38: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

38

Ante esto también se procurará formar valores que estén vinculados con

estos puntos que se han planteado anteriormente.

Como elemento común tanto en el plan 76`como en el plan 2006 es la

formación en valores. Sin embargo debemos mencionar que esta formación de

valores difiere en cuanto al contenido de los mismos como se ha estado

mencionando. Donde el contexto y las teorías curriculares no son elementos

ajenos a todo esto.

Page 39: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

39

ANÁLISIS DEL FUNDAMENTO DE LA TEMÁTICA

HISTORIA NACIONAL:

Curriculum estructurado y Curriculum consciente:

Plan 1976 Plan 2006

Una de las cuestiones que necesita

de atención es que la unidad que

contiene mayor número de clases (15

clases) es la unidad de la revolución

revolución artiguista hasta 1830

“El interés fundamental de esta

unidad reside en el tratamiento

intensivo de La definición política de

la revolución, El gobierno artiguista

en la Provincia Oriental. Liga Federa

Quienes coordinaron el programa, dejaron claro que

tenían en cuenta que era los temas históricos a tratar

eran muchos en función al tiempo en que se

pretende dar. por eso se deja a criterio del docente

hacer una clasificación y priorización razonable y

argumentada.

Acerca de las fundamentaciones de los currículum ya sea de forma explícita

o implícita en la del año 76´ aparece determinadas el número de clase por

unidad. Esta Cuestión genera al docente como a los estudiantes una exigencia

que no corresponde con una visión consciente de los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Por ejemplo: no casualmente esta unidad contiene la temática sobre una

serie de hechos históricos que son considerados como los configuradores de la

nación.

Page 40: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

40

Observamos en los curriculum del 76 una tendencia abrupta por dar énfasis

en las temáticas que refieren a la conformación de la nación y su consolidación.

No hay dudas que esto responde a promover el sentimiento de nacionalidad y

patriotismo. Idea que está surge de la corriente positivista de la Historia. En

donde la Historia es una importante herramienta para transmitir una serie de

principios que den unidad, orden. Oponiéndose a cualquier alteración a esa

unidad, a ese orden, es decir oponerse a la revolución y a la guerrilla.

No hay que dejar de lado la situación que se estaba gestando mientras el

curriculum de 76 se aplicaba. Se estaba produciendo el enfrentamiento entre

tupamaros y el ejército. En realidad, para ser más claros en el 76' ya se había

instalado hacía 3 años la dictadura militar, y muchos de los dirigentes estaban

presos. En esta conflictividad no debemos olvidarnos que el pueblo uruguayo

no estaba ajeno a todo esto.

A propósito de estos enfrentamiento y violencia que se gestaba en nuestro

país Eduardo Rey nos plantea lo siguiente:

“Los perfiles de la violencia política en Uruguay y Argentina tienen

muchos paralelismos tanto en la etapa pre- dictatorial como después de

los golpes de Estado (...) En primer lugar sus protagonistas fueron

múltiples, desde grupos armados- de orígenes y propuestas políticas

diversas- hasta fuerzas populares de distinto tipo (sindical, estudiantil,

etc). movilizadas por efecto de la crisis económica, social y política de la

época; pasando por supuesto por el propio Estado (...) a través de sus

aparatos represivos tradicionales (...) o bien mediante la creación de

estructuras clandestinas de carácter paramilitar y terrorista (...)”.

(REY TRISTÁN, Eduardo Memoria de la violencia en Uruguay y

Argentina. Golpes, dictaduras, exilios (1973-2006) Universidad de

Santiago de Compostera pp. 32).

Page 41: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

41

Como puede apreciarse, la realidad que se vivía en nuestro país no era

solamente dentro de nuestras fronteras sino que asistimos a una política de

carácter internacional, y que afectaba a Latinoamérica.

Como expresa Eduardo Rey el golpe de Estado se produjo en un contexto de

movilizaciones sociales a consecuencia de las crisis política, social y

económica que se estaba viviendo.

En torno a esta situación que se evidenciaba el 27 de junio de 1973 se realiza

un golpe de Estado en el Uruguay con la disolución de las Cámaras y por ende

del Parlamento.

La justificación de los militares acerca de los enfrentamientos que provocaron

es que el MLNT y diversos actores no sólo se habían levantado en armas, sino

que constantemente irrumpen la paz el orden en la sociedad, rompían con la

unidad.

En el caso del plan 2006 hay una diferencia paradigmática, en comparación

al del Curriculum del 76´ . En el primero (que se encuentra inmerso en el

contexto del postmodernismo), crítica los principios positivistas y estructurantes

que se presentan en el Currículum del 76. Uno de los cambios que se expresan

en cuanto se comparan ambos curriculum, es que motivo de la posmodernidad,

y el curriculum 2006 en su expresión, comprende que no hay método único y

resultado único. Que el aprendizaje es resultado de un proceso y no de una

“fórmula”. En este sentido Obliols (1996), ya mencionado en páginas anteriores

del presente escrito, entiende que la postmodernidad: es el desencanto de las

ideas modernas.

Page 42: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

42

Intenciones de clase en ambos planes:

“La toma de contacto y de

conciencia de la República

Oriental del Uruguay y del ser

Nacional. En identificación integral

con su pasado, presente y futuro,

valores, ideales y símbolos ”

“(...) Todo este periodo puede trabajarse desde los

cambios en el modelo demográfico, las

transformaciones urbanas y las diferentes expresiones

culturales(...)Se sugiere coordinar, con criterio

interdisciplinario, lecturas de información periodística,

literaria e iconográfica para ser trabajadas e

interpretadas por parte de los/as estudiantes(...)”

Por un lado en el plan 76` , hay una idea de Nación, la resolución de

problemas de la época, valores, ideales y símbolos.

En cambio, por otro lado en el plan 2006 plantea una idea más global a la hora

de abordar los temas de historia nacional. Sugiere recursos didácticos, salidas

didácticas. Se plantean abordajes hacia la cultura, mentalidades, economía,

política, subalternidades, y acercar los temas tratados en el aula hacia la vida

cotidiana de los estudiantes.

Page 43: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

43

7. RESULTADOS

Como resultados finales de la presente investigación se encontraron algunos

cuestiones, en torno a la comparación entre el programa de estudios del plan

76` y del 2006.

El plan 1976 el cual fue creado en un contexto de totalitarismo: el Estado

uruguayo estaba encabezado por un gobierno cívico- militar.

En este plan de estudios se encuentra inscripto en la teoría curricular

tecnicista en el marco del paradigma positivista.

Es por ello que en el plan 1976 podemos encontrar claramente la idea de

formar sujetos con un ideal de progreso, de ir a un futuro mejor, bajo un vivir

juntos en un marco de “orden” en post de la defensa de la patria y los signos

que esta la identifica.

En un contexto de crisis en todas las esferas y de un gobierno dictatorial de

corte positivista frente a las movilizaciones y reivindicaciones sociales se

buscará a través de la educación, vista como una herramienta, la pacificación,

el orden y el progreso.

A través de esta malla curricular se buscará formar sujetos de acuerdo a las

“capacidades” de cada uno en el marco de una sociedad alineada a los valores

de la modernidad que trae consigo la industrialización, como plantea Lundgren

(1983:32) en Kemmis (1993) será: “buscando la transformación de la sociedad

hacia valores más liberales, característica del código “moral”.

En torno al plan 1976 nos encontramos con la figura del docente el que se

enfrenta a un programa en que debe limitarse a trasmitir el conocimiento de

manera estructurada en su número de clases. La evaluación y bibliografía no

se contemplan en este plan de estudios ni quienes lo confeccionaron. Su

autonomía se encuentra muy restringida.

Page 44: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

44

Acerca de la concepción de la Historia ésta en el marco del paradigma

positivista es objetiva, lineal, progresista, ordenada, neutra y racional. Se

procura a través de la misma que los alumnos aprendan a consecuencia de la

transmisión de la misma a modo de tabla raza ideales, valores, metas,

pensamientos, instituciones, aportes y demás elementos abstractos buscando

la “construcción de una comunidad internacional de paz, libertad, justicia y

solidaridad” (cita documento, anexado, plan 76´) .

Se procurará además la formación de ciudadanía consciente de formar parte

de una nación y patria la cual se deberá respetar, admirar y defender.

Todo esto bajo la concepción por parte del Estado totalitario de concebir a la

educación como un instrumento para el logro de estos objetivos.

Luego de la realización del análisis comparativo documental, se generó la

coincidencia, entre los objetivos planteados en la presente investigación con los

resultados recogidos. Es realidad que que cuestiones implícitas que no se

tuvieron previstas. Gracias al marco teórico- conceptual, nos permitió extraerlas

incluso, a través del análisis lingüístico, que si bien, elemental, nos permitió

identificar los currículum enmarcados en un contexto socio-histórico

determinado.

Acerca del Currículum de Historia del 2006, se caracteriza por una concepción

de currículum, relativamente reciente, que se genera a partir de corrientes

critico- revisionistas.

En cuanto a éste, y mediante los elementos ya trabajados a lo largo del

presente escrito, ya sea por la libertad de cátedra que promueve, la

consciencia histórica, un sujeto activo, con concepción de aprendizaje como

proceso y no como resultado, de relativizan de la verdad, paliación de los

recursos. Es considerable la terminología que usa, cuidada y consciente,

Pareciese ser que quienes hicieron el currículum del 2006,se hubieran basado

en el del 76΅ pero no precisamente para adoptar elementos, sino por lo

contrario, para que le sirviera, de lo que no se quiere para la educación.

Page 45: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

45

8. BIBLIOGRAFÍA

Alicia de Alba (1991) “Currículum, crisis, mito y perspectiva”

Carr y Kemmis (1986) “Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción

en la formación del profesorado”

G. Obiols, S. DI Segni (1996) “Adolescencia, Posmodernidad y Escuela

Secundaria”

Hernán Hernández y Nicolás Sosa (Montevideo, 2011) titulado “Estudio

comparado entre currículos de Filosofía Plan 78- Plan 2006”

Hobsbawm (2003) “Historia del siglo XX”

Joseph Schwab (1969) “The practical: a language for curriculum”

Kuhn (1962) “Estructura de las revoluciones científicas”

María Rosa Cifuentes (2011) “diseños de proyectos de investigación cualitativa”

Miguel Valles (1999) en “Técnicas Cualitativas de Investigación Social”

Myriam Laura Abero (Montevideo, 2008) “Escuela, cultura y sociedad. Una

mirada a través del curriculum”

Silvia Finocchio (2003) en “El programa educativo de la modernidad: improntas

y huellas.”

Tiramonti, Guillermina (1997) “Los imperativos de las políticas educativas de

los 90”

Roland Mousnier (1993) “Los siglos XVI y XVII” en “Historia General de las

Civilizaciones”

Page 46: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

46

9. ANEXOS

Page 47: ¡QUE LOS CURRICULUM HABLEN!ipa.cfe.edu.uy/images/materiales/inves_educ/laura_abero/2013/q... · Escuela, cultura y sociedad. Una mirada a través del curriculum Como un primer antecedente

47